2 minute read
¿DE DÓNDE SURGE EL CONSEJO DE PESCA?
En talleres, en reuniones y en la calle, mucha gente ve el logo del Consejo de Administración Pesquera del Caribe (Consejo de Pesca) y nos pregunta qué es eso o quiénes somos. Una pregunta muy válida cuya respuesta tiene ya una historia de 47 años. Por aquí te presentamos un poco de esa historia
1976
Se aprueba la Ley Magnuson-Stevens para la Conservación y Manejo de las Pesquerías.
Los objetivos de esta ley son los siguientes:
Prevenir la sobrepesca.
Reconstruir los abastos sobre-pescados.
Aumentar los beneficios económicos y sociales en el largo plazo.
Asegurar una oferta de pescados y mariscos segura y sostenible.
Proteger el hábitat que los peces necesitan para desovar, reproducirse, alimentarse y crecer hasta la madurez.
La Ley Magnuson-Stevens crea 8 Consejos Regionales y extiende la jurisdicción de los Estados Unidos hasta 200 millas náuticas de la costa.
Cada Consejo cuenta con representación de los estados costeros y los constituyentes de la pesca (ej. pescadores comerciales, pescadores recreativos, charters, manejadores, científicos pesqueros, entre otros).
Los consejos tienen la responsabilidad de:
Desarrollar y enmendar los planes de manejo pesqueros.
Convocar comités y paneles asesores, y llevar a cabo reuniones públicas.
Desarrollar prioridades de investigación en conjunto con un Comité Científico y Estadístico.
Seleccionar opciones para el manejo pesquero.
Establecer los límites de captura anuales a base de la mejor ciencia disponible. Desarrollar e implementar los planes de recuperación.
El Congreso ha realizado dos revisiones significativas. A continuación, las mencionamos. En futuros boletines, profundizaremos en estas dos revisiones:
Ley de Pesquerías Sostenible de 1996 Ley de Reautorización de la Ley Magnuson-Stevens de 2007
Además, el 31 de diciembre de 2018, la Ley Magnuson-Stevens fue enmendada por la Ley de Modernización del Manejo de las Pesquerías Recreativas.