Estrategia Nacional de NOAA para el sector de pescados y mariscos

Page 1

Preparado el 14 de febrero de 2023

Traducido al español el 27 de febrero de 2023

Estrategia Nacional de la NOAA para el Sector de los Pescados y Mariscos

Propósito

La Estrategia Nacional para el sector de los pescados y mariscos traza nuestra dirección en el apoyo a la próspera economía doméstica de los Estados Unidos basada en los pescados y mariscos, y en el incremento de la resiliencia del sector de los pescados y mariscos ante el cambio climático y otros estresores. Nuestra visión es asegurar que:

● Los pescados y mariscos de los Estados Unidos continúen produciéndose sosteniblemente.

● El sector de los pescados y mariscos contribuya a la producción de alimentos nacional que esté preparada para el cambio climático y que atienda necesidades nutricionales domésticas fundamentales

● La producción de pescados y mariscos en los Estados Unidos aumente de forma tal que sostenga los trabajos, la economía y la competitividad del sector de pescados y mariscos de los Estados Unidos.

● Se modernicen las cadenas de distribución con actividad de más valor añadido en los Estados Unidos.

● Se expandan las oportunidades para una fuerza laboral diversa y creciente en el sector de los pescados y mariscos.

Factores clave de la estrategia

La Estrategia Nacional de la NOAA para el sector de los pescados y mariscos apoya la creciente importancia de los pescados y mariscos en miras a atender las necesidades globales y reconoce los retos sin precedente que ha enfrentado el sector de los pescados y mariscos en los Estados Unidos.

Los pescados y mariscos son buenos para la gente

Los pescados y mariscos son una de las mejores fuentes de nutrientes esenciales para la salud y el bienestar de los seres humanos. Además, son fundamentales para proveer alimento a una población global creciente.

La industria de los pescados y mariscos en los Estados Unidos está enfrentando retos sin precedentes.

El cambio climático está alterando aceleradamente la localización, el tamaño y la composición de las especies. También está intensificando las tormentas y sus impactos en la infraestructura.

La pandemia del coronavirus interrumpió los mercados y el comercio, lo cual trajo un descenso en la viabilidad económica de la industria de los pescados y mariscos y limitó el acceso a ciertos pescados y mariscos.

Nuevas tecnologías y otros usos del océano, tales como la energía eólica marina, afectarán el uso del espacio oceánico y esto podría resultar potencialmente en conflictos.

La escasez laboral significativa y una infraestructura de cosecha, procesamiento y distribución envejecida afecta la producción, la seguridad y la costo-eficiencia de la industria.

Preparado el 14 de febrero de 2023

Traducido al español el 27 de febrero de 2023

Los pescados y mariscos son buenos para la economía

Los Estados Unidos cosechan alrededor de 10 billones de libras de pescados y mariscos anualmente los cuales tienen un valor en el muelle de $6.3 billones Los pescados y mariscos domésticos son también un motor económico que sostiene 1.2 millones de empleos y genera $165 millones en ventas a través de la economía en general.

Los pescados y mariscos son buenos para el Planeta Capturados responsablemente, como ocurre en los Estados Unidos, los pescados y mariscos son una manera ambientalmente amigable de producir alimento nutritivo dada a su huella de carbono relativamente baja y la eficiencia en el uso de los recursos, y es cada vez más, una parte vital de los sistemas de alimentos diseñados para reducir y mitigar los efectos del cambio climático.

Marco estratégico

La Estrategia Nacional para el sector de los pescados y mariscos se enfoca en el trabajo de NOAA Fisheries dirigido al manejo sustentable de las pesquerías marinas y a la producción responsable de pescados y mariscos, basada en ciencia sólida. Es una de un conjunto de estrategias que describe cómo vamos a sostener las pesquerías de la nación y a ejecutar nuestra misión de cara al cambio climático, las alteraciones en el mercado y los nuevos usos del océano.

La Estrategia Nacional para el sector de los pescados y mariscos también permite que NOAA Fisheries atienda asuntos de importancia nacional tales como la resiliencia de las comunidades pesqueras; la viabilidad financiera de la industria de pescados y mariscos; los efectos y las oportunidades del comercio internacional; y la importancia de la nutrición de los pescados y mariscos, la seguridad alimentaria, la soberanía alimentaria, la pesca de subsistencia y los derechos de pesca tribales tradicionales.

Para implementar la Estrategia Nacional para el sector de los pescados y mariscos, NOAA Fisheries colaborará con las agencias estatales y otras agencias federales, el Programa Sea Grant Nacional, las Tribus, las organizaciones no gubernamentales, los pescadores, los acuicultores, y otros constituyentes de forma tal que se atiendan los retos que enfrenta el sector de los pescados y mariscos, especialmente cuando los recursos son limitados.

META 1: Sostener o incrementar la producción de captura silvestre sostenible en los Estados Unidos

2

Preparado el 14 de febrero de 2023

Traducido al español el 27 de febrero de 2023

Los cambios en las condiciones del océano y las transformaciones resultantes en la distribución y abundancia de los recursos marinos, así como la intensidad de las tormentas dañinas, están afectando el acceso y la producción de pescados y mariscos así como también la existencia de la pesca tribal. Estos factores, además de los nuevos usos de los océanos y los adelantos en las tecnologías de muestreo y modernización de los datos, requieren una evolución en los esquemas de la ciencia y el manejo a fines de lograr un sector de pescados y mariscos preparado para el cambio climático. Esto incluye:

● Ciencia de pesquerías. Proveer los análisis científicos, económicos y sociales necesarios para el manejo de pesquerías bajo dinámicas cambiantes de los ecosistemas.

● Manejo de pesquería. Maximizar las oportunidades pesqueras y la producción sustentable de pescados y mariscos mientras se asegura la sostenibilidad de las pesquerías a través de un manejo efectivo y eficiente. Sostener la industria pesquera comercial en sus esfuerzos de adaptarse al cambio climático y prosperar en una economía oceánica cambiante.

● Conservación de hábitat en apoyo a las pesquerías. Proteger y restaurar hábitats importantes para las pesquerías de nuestra nación y apoyar las comunidades costeras resilientes.

META 2: Aumentar la producción acuícola sustentable en los Estados Unidos

Los pescados y mariscos son una alternativa de nutrición saludable y amigable al clima, y su demanda está en aumento. La acuicultura es una de las pocas maneras de aumentar significativamente la producción doméstica de pescados y mariscos—es la forma en que la mayor parte del crecimiento en la demanda se ha atendido en los pasados 20 años. Apoyar el crecimiento gradual, diverso y regionalmente apropiado de la industria doméstica dependerá de un enfoque regulatorio eficiente, estratégico y basado en ciencia que considere y mitigue los impactos en los recursos protegidos, los hábitats esenciales de peces y los ecosistemas marinos.

● Manejo de la acuicultura marina y eficiencia regulatoria Acelerar el progreso en la implementación de un marco regulatorio eficiente, previsible, puntual y basado en ciencia para la acuicultura marina.

● Ciencia de acuicultura. Proveer asesoramiento y herramientas basadas en ciencia a fines de minimizar los efectos potenciales de una operación acuícola en el ambiente y llevar a cabo investigación científica y aplicada que sustente el desarrollo sostenible de la industria.

3

Preparado el 14 de febrero de 2023

Traducido al español el 27 de febrero de 2023

META 3: Fomentar el acceso a los mercados domésticos y globales para la industria de los pescados y mariscos en Estados Unidos

Una industria doméstica de pescados y mariscos próspera y bien regulada capaz de competir localmente y en el extranjero se traducirá en una mayor oferta de pescados y mariscos, y seguridad alimentaria a nivel global proveniente de pesquerías sostenibles en los Estados Unidos. También reducirá nuestra dependencia de pesquerías foráneas que están en mayor riesgo debido a la sobrepesca, la pesca ilegal, no reportada y no reglamentada, y al trabajo forzado.

● Comunicación y promoción. Aumentar la conciencia del público sobre la disponibilidad, sostenibilidad y valor nutricional de todos los pescados y mariscos de los Estados Unidos.

● Desarrollo del mercado en los Estados Unidos. Trabajar con colaboradores federales y otros socios a fines de identificar y desarrollar los mercados de pescados y mariscos en los Estados Unidos y traer de regreso más pescados y mariscos de Estados Unidos en los platos de los estadounidenses.

● Comercio justo. Promover el comercio justo de pescados y mariscos mediante el combate contra la pesca ilegal, no reportada y no regulada, y contra prácticas pesqueras dañinas relacionadas a través del mundo, y a través de la expansión del acceso a mercados foráneos para los Estados Unidos.

META 4: Fortalecer todos el sector de los pescados y mariscos en los Estados Unidos

Las interrupciones en el mercado provocadas por el COVID-19 evidenciaron los retos sistemáticos de la industria de pescados y mariscos en los Estados Unidos, y la importancia de mantener toda la cadena de valor en los pescados y mariscos/pesquerías, incluyendo la etapa después de que los pescados y maricos llegan a los muelles. Atender estos retos ayudará a que la industria de los pescados y mariscos se reponga más rápidamente y permitirá que la industria sea más resiliente y flexible de cara a futuras crisis potenciales y trastornos en el mercado.

● Los pescados y mariscos como una parte vital de la Economía Azul. Apoyar la pesca comercial en los Estados Unidos, la acuicultura marina y las comunidades pesqueras para que puedan adaptarse y prosperar en una economía oceánica cambiante y con nuevos usos competitivos.

● Infraestructura de pescados y mariscos. Trabajar a través de las agencias federales para modernizar la infraestructura pesquera (p.ej. embarcaciones, viveros, puertos y facilidades y en los muelles, procesamiento, almacenamiento, frentes marinos de

4

Preparado el 14 de febrero de 2023

Traducido al español el 27 de febrero de 2023

trabajo) para fortalecer y mejorar las oportunidades para las comunidades pesqueras y las economías alimentarias regionales.

● Desarrollo de la fuerza laboral. Promover una fuerza laboral creciente y diversa en el sector de los pescados y mariscos, y atraer pescadores y acuicultores jóvenes a este sector.

Implementación de la estrategia

Informado por el comentario público y la asesoría de colaboradores, NOAA Fisheries preparará un plan de implementación para la Estrategia Nacional para el sector de los pescados y mariscos con acciones específicas, líneas de tiempo, colaboraciones y metas.

5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.