
2 minute read
ADI
from Bihotzez 78
Proyecto ADI, frente a la violencia machista
Laguntzaile/ Colabora
Alicia Suso
Mucho se ha hablado y escrito sobre la crisis multidimensional que sufrimos en las últimas décadas, y sobre sus consecuencias injustas, que se ceban principalmente con las personas más frágiles, más vulnerables.
De la evidencia de esta crisis, nacen diferentes alternativas que tratan de paliar las consecuencias de esto, desde planteamientos que incorporan la participación, en muchos casos. Y es aquí donde la participación y el voluntariado cobran sentido, hoy más que nunca. En Caritas Bizkaia, el trabajo por la justicia social, por la lucha contra la exclusión y la mejora de las condiciones de vida de muchas personas (muchas mujeres, reflejo de la feminización de la pobreza) tiene un largo recorrido. A menudo un trabajo silencioso, y protagonizado en gran parte por mujeres anónimas, desconocidas.
La mayoría de personas voluntarias comprometidas en la entidad son mujeres, concretamente el 80,53%. En la actualidad 1.435 mujeres ofrecen su tiempo, recursos y esperanza a las personas más desfavorecidas de la sociedad vizcaína, en su mayoría mujeres, más de 6.000 cada año.
La igualdad efectiva entre mujeres y hombres es una cuestión de justicia social que implica a toda la sociedad, y especialmente a aquellas personas y organizaciones que desarrollan su labor en ese ámbito. Las personas que desarrollamos nuestra labor para transformar, mejorar el ámbito donde estamos actuando y la vida de las personas con las que lo hacemos. Cuando intervenimos, somos parte, estamos modificando, transformando (o al menos, intentándolo). Esto nos da la oportunidad de soñar con una intervención que ahonde en cuestiones que, bien por desconocidas, bien porque las situamos en ese limbo en el que a veces se convierte “lo transversal”, bien porque la urgencia nos lo impide… son fundamentales para construir una sociedad más justa. Por todo esto y porque en cada proyecto social incidimos sobre personas, territorios, estructuras, relaciones, debemos de tener en cuenta éstas, observarlas, estudiarlas, repensarlas, escuchar de forma activa, sin pensar que ya sabemos lo que ocurre, y lo que debemos hacer en cada momento del proceso.
Las cuestiones relacionadas con la violencia contra las mujeres se enmarcan en este mirar, escuchar, y actuar. Caritas Bizkaia y Emakunde desarrollan el proyecto participativo para la prevención de la violencia machista ADI! ligado al desarrollo de una Guía la prevención de la violencia machista y a la edición de una colección de podcast para la sensibilización denominada “Gafas violeta para cerca y para lejos”.