7
BOLETIN Mes : Marzo Año: 2012
LA POBREZA EN ESPAÑA SE HA HECHO «MÁS EXTENSA, MÁS INTENSA Y MÁS CRÓNICA» LA FUNDACIÓN FOESSA CONFIRMA QUE DE 2007 A 2011 LA POBREZA EN ESPAÑA SE HA HECHO «MÁS EXTENSA, MÁS INTENSA Y MÁS CRÓNICA»
estos procesos de empobrecimiento se trasluzca una sociedad más polarizada entre los que tienen y los que no
consider ables dentro del territorio español. Por ejemplo, en el año 2010 el nivel de pobreza en Extremadura
tienen”.
se veía superado por el de Navarra en más de treinta puntos porcentuales (38,2% y 7,3%, respectivamente).
El pasado 22 de Febrero se presentó, en la sede de Cáritas Española, en Madrid, la primera de una nueva serie de publicaciones anuales de la Fundación FOESSA, que sale a la luz bajo el título “Exclusión y Desarrollo Social en España. Análisis y Perspectivas 2012”.
www.caritasto.com
Una pobreza más extensa, más intensa y más crónica El análisis de los datos que aborda esta publicación sobre la evolución de la realidad social en España confirma, como ha asegurado el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, “una pobreza más extensa, más intensa, más crónica y una convivencia que se asienta cada vez más en una sociedad dual”. Una pobreza más extensa porque, añadió, “la pobreza se incrementa en número de hogares y personas; más intensa porque las situaciones de privación material y la dificultad de acceso a derechos básicos se ha acrecentado; más crónica porque no hablamos de situaciones de pobreza pasajera sino de años viviendo bajo el umbral de la pobreza, incluso en personas con empleo que siguen siendo ‘trabajadores pobres’”. A ello se añade, en palabras del secretario general de Cáritas que “como consecuencia de
Junto a Sebastián Mora, en la rueda de prensa ha comparecido Francisco Lorenzo, coordinador del equipo de Estudios de Cáritas Española, quien ha detallado los contenidos más destacados del estudio. Niveles de renta En cuanto a la evolución de los niveles de renta, FOESSA confirma que la tasa de pobreza en España (21,8%) es una de las más elevadas de la Unión Europea y que los pobre son más pobres, al detectarse una disminución en el umbral de pobreza que pasó de 8.000 euros (2009) a 7.800 (2010). Asimismo, se producen diferencias
Además, se ha producido un incremento de la exclusión social, ya que en 2010 afectaba a 11.675.000 personas estaban en riesgo de pobreza en España, es decir, la cuarta parte de la población (25,5%). Este aumento de la precariedad se ve confirmado, además, por el incremento de personas atendidas por los servicios de Acogida de Cáritas, que pasaron de 400.000 en 2007a 95 0.000 en 2010.
...
Pérdida de nivel de bienestar
www.caritasto.com
En el análisis de FOESSA se indica que la evolución de la renta media de la población española ha descendido en un 4%, aunque si comparamos la evolución de la renta por persona con la del índice de precios, esta caída, en términos reales, está cerca del un 9% e ntre 2007 y 2010. Otro indicador muy representativo de las carencias de los hogares que se abordan en la publicación se refiere a su pérdida de bienestar durante la crisis y que se evalúa en función de la dificultad declarada por el 30% de los hogares españoles para llegar a fin de mes en 2010. Otro indicador en ese mismo sentido es el dato de que, a finales de 2010, cerca de un 41% de los hogares españoles manifestaban su incapacidad para hacer frente a los gastos imprevistos. Pérdida de derechos sociales básicos En el informe se analiza el retroceso producido en los últimos cuatro años en el acceso a derechos básicos como el empleo. Así lo demuestran varios hechos: que la tasa de desempleo en España sea la más alta de todos los países que forman la UE-27, a gran distancia de la media de este conjunto de países (9,7%); que uno de cada dos parados sea de larga duración (más de 1 año); que la tasa de desempleo de los sustentadores principales haya pasado del 5 al 19%, lo que constituye
su máximo histórico; y que la tendencia entre los hogares con todos sus activos en desempleo haya pasado del 2,5% del total antes del inicio de la crisis al 9% a finales de 2011, creciendo incluso a un ritmo superior que el de la propia tasa de paro. Asimismo, es preocupante el caso de los “trabajadores pobres”, es decir de personas que, aunque tiene empleo, están por debajo del umbral de la pobreza. En España, hay 940.000 personas en esa situación, en condiciones de privación material severa (21,5 millones de personas en toda la UE). Vivienda En “Exclusión y Desarrollo Social en España. Análisis y Perspectivas 2012” se analiza también la situación del acceso a la vivienda, un capítulo en el que se señala que a pesar del importante auge de la construcción de los últimos años no se ha facilitado en igual ritmo el acceso a la misma.Y a pesar de que el precio de la vivienda en España intensificó la caída en el tercer trimestre de 2011, el acceso a este derecho supone todavía un importante esfuerzo para las familias, al que tiene que dedicar un 36,1% de sus ingresos. Un indicador que ilustra muy bien la evolución de este derecho en España es el número de sentencias de ejecuciones hipotecarias, que en 2010 fueron casi 100.000 y multiplicaron
por cuatro los registrados en 2007. Repliegue de los mecanismos de contención de la pobreza El estudio de FOESSA analiza también la Estrategia Europa 2020, que sustituye a la Estrategia de Lisboa. En la misma, como señaló Francisco Lorenzo, “aunque la lucha contra la pobreza y la exclusión social se plantea como uno de los siete pilares de la estrategia de desarrollo a medio plazo de la UE, no parece que el objetivo de reducción de la pobreza obtenga la atención debida por parte de las autoridades comunitarias y de los Estados miembros”. “Todo hace pensar que el objetivo de la UE de rescatar de la pobreza y la exclusión social a un mínimo de 20 millones de personas de aquí a 2020 no se alcanzará sobre la base de los objetivos nacionales actuales”, afirmó. Creciente dualización social Una de las constataciones más preocupantes del informe es el avance que se está produciendo en el proceso de dualización social y riesgo de ruptura de la cohesión social. La distancia entre la renta correspondiente al 20% más rico de la población y al 20% más pobre pasó de un valor de 5,3 en 2007 a otro de 6,9 al término de 2010. Tal aumento ha sido el mayor de los 27 Estados de la Unión Europea.
EMPRESAS CON CORAZÓN
Veinte mujeres de Toledo y provincia iniciaron el Taller Laboral de Formación para el Hogar y Sector Servicios
www.caritasto.com
CÁRITAS DIOCESANA DE TOLEDO CON EL EMPLEO 20/2/2012. Cáritas Toledo ha comenzado, en el Centro de Formación Beata Teresa de Calcuta del barrio toledano de Santa María de Benquerencia, un nuevo Taller Laboral para el Hogar y Sector Servicios, en el que participan 20 mujeres de Toledo y de distintas localidades de la provincia, como Mascaraque, Burguillos, Recas, Polán, Burujón, Azucaica, Ocaña y Yuncos.
TALLERES FORMATIVOS
curso, animando a las usuarias a su aprovechamiento y ofreciéndoles el apoyo de Cáritas, durante todo el itinerario formativo. Cáritas agradece de un modo especial la colaboración de los voluntarios Sagrario, Gregoria, Luis Enrique, Isabel y Victoria que impartirán los diferentes talleres. Cáritas incluirá en este taller labores de cocina, planchado, limpieza, costura, repostería, informática, educación para la salud, cuidado de mayores, habilidades sociales y cultura general, especialidades que serán impartidas por voluntarios con la coordinación de un trabajador social. Posteriormente, a primeros de
La Directora de Cáritas Diocesana de Toledo, Marisa Martínez, acompañada por los voluntarios y el trabajador social que impartirán los talleres, inauguró el
marzo, comenzó otro Taller de Multiservicio al Hogar, en el que se trabajarán a nivel básico, talleres de electricidad, carpintería, fontanería, informática, habilidades
sociales y cultura general, con la inclusión de 10 usuarios. Desde el programa Diocesano de Empleo se están añadiendo diferentes talleres formativos que pretenden dar oportunidades de formación y empleo a personas en riesgo de exclusión social, organizando escuelas que combinan el aprendizaje de un oficio con la adquisición de habilidades sociales y formativas. Recientemente se iniciaron dos Talleres de Jardinería, en el que participan 20 jóvenes de Toledo y provincia. Este Taller se viene desarrollando desde hace más de cuatro años, con resultados muy positivos.
EMPRESAS CON CORAZÓN
IV CAMPAÑA SOLIDARIA DE CAJA RURAL 12.000 Kilos de alimentos no perecederos y 5.000 juguetes para Cáritas Diocesana de Toledo
www.caritasto.com
08/2/2012. Andrés Gómez, como presidente de la Fundación Caja Rural, hizo entrega a Cáritas Diocesana de Toledo de 12.000
kilos de alimentos no perecederos y 5.000 juguetes para poner a disposición de los más necesitados dentro de su IV Campaña Solidaria. En este sentido, Gómez indicó
que la crisis “continúa cada vez con mayor virulencia y cada vez hay más personas que necesitan ayuda”, al tiempo que ha valorado el trabajo de Cáritas. Destacó además la “responsabilidad corporativa” de la cooperativa de crédito, recordando que este tipo de acciones “se hacen por vocación y no por obligación”.
Por su parte, la presidenta de Cáritas en la capital regional, Marisa Martínez, ha agradecido la aportación de Caja Rural en esta nueva campaña solidaria, aseverando que
estas ayudas “son importantes” y recordando que “las cajas tienen un corazón un poquito más grande que los bancos”. En declaraciones a los medios tras el acto de entrega de alimentos por parte de la Fundación a Cáritas Diocesana de Toledo, Gómez señaló que “no puede haber recuperación económica sin control del gasto público”, algo que parece “estar encarrilado” por el Gobierno central, “que está empeñado en controlarlo y además en penalizar a quien no lo cumpla”. El presidente de la entidad aseveró que aunque la situación “no va a variar radicalmente”, hay analistas que apuestan “por que al final de año el signo económico cambiará” y que, pese a que va a ser “un año muy duro”, el sistema financiero “saldrá fortalecido y tendrá capacidad de aportar más crédito al mercado para que la maquinaria de la generación de empleo empiece a funcionar”.
CÁRITAS REGIONAL CASTILLA LA MANCHA - EAPN
www.caritasto.com www.caritasto.com
Paloma Leis, secretaria general de Asuntos Sociales: “aunque las perspectivas económicas son difíciles, no serán un pretexto para no cumplir nuestros compromisos y obligaciones en la lucha contra la pobreza” Sanidad y Asuntos Sociales aborda la realidad de la exclusión social de CastillaLa Mancha
de Asuntos Sociales, resaltó que “los datos que arroja este informe nos confirman lo mucho que queda por hacer en Castilla-La Mancha para reducir las situaciones de vulnerabilidad de muchos de nuestros ciudadanos. Es una situación que casa mal con la prioridad por la propaganda que caracterizó a gobiernos anteriores. La crisis económica provocada hace años no hace sino agravar de manera muy significativa esta realidad”.
27-02-2012. La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales presentó, ante una representación de colectivos sociales de la región, el estudio encargado por el Gobierno de Castilla-La Mancha a la Red Española de Lucha contra la Pobreza y la
“A pesar de que las perspectivas económicas son difíciles, esto nunca constituirá un pretexto para que no cumplamos con nuestros compromisos y obligaciones en la lucha contra la pobreza. La sensibilidad del Gobierno de la presidenta
Exclusión Social (EAPN). Paloma Leis, secretaria general
Cospedal con estas necesidades es máxima y nuestro objetivo es trabajar a partir de
los resultados y conclusiones reflejados en este informe, para que el diseño de estrategias y la formulación de nuevas políticas de desarrollo nos permitan atenuar el retroceso sufrido por parte de nuestra población en los últimos años en el acceso a derechos básicos”, explicó. Para la elaboración de este informe se recogieron datos en el segundo semestre de 2009 en más de tres mil hogares vulnerables de las cinco provincias. Con el lapso de tiempo transcurrido se pueden vislumbrar con más consistencia cuáles son las circunstancias estructurales de nuestra sociedad, por encima de los datos más inmediatos, e incluso más allá de los provocados por los últimos años de crisis económica. Los técnicos que participaron en la realización de este estudio han realizado encuestas a 8.854 personas en un total de 3.205 hogares vulnerables de la región. Aunque los resultados se ubiquen temporalmente en el segundo semestre de 2009, Silvia Valmaña, directora general de Familia, Menores, Promoción Social y Voluntariado, ha destacado en la presentación del informe que “son un punto de partida y un retrato de la realidad en la que nos movemos, y nos van a indicar hacia dónde debemos ir en nuestras políticas sociales”.
Los jubilados, los más vulnerables Según los datos de este trabajo, el 6,5% de los hogares castellano-manchegos está en situación de pobreza extrema y el 37% en riesgo de caer en la exclusión social. Para medir la vulnerabilidad de los castellano-
NOTICIAS
www.caritasto.com
CÁRITAS DIOCESANA CLAUSURA EL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A TRANSEÚNTES DE TALAVERA 07/2/2012. Cáritas Diocesana de Toledo en reunión extraordinaria de su Junta Directiva, decidió clausurar el Centro de Atención Integral a transeúntes y usuarios de la Red de Albergues en Talavera de la Reina el pasado día 22 de Febrero y así rescindir el contrato de los 4 trabajadores sociales y monitores que lo atienden, ante la imposibilidad de continuar adelantando con recursos propios, el elevado coste de más de 170.000 euros anuales que sufraga la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, con incumplimientos reiterados durante el último año 2011, en más de ocho meses, según el calendario de pagos de la propia Administración manchega. El pago del primer semestre de 2011 fue retrasado de Febre-
manchegos, el estudio analiza 35 indicadores relacionados con el empleo, el consumo, la política, la educación, la vivienda, el conflicto social y el aislamiento social. El colectivo de mayores de 65 años está entre los más vulnerables y, dentro de este grupo,
se agrava entre las personas con más analfabetismo y más baja cualificación. Las mujeres que están a punto de llegar a su edad de jubilación y los jóvenes entre 16 y 24 años son otros dos colectivos con dificultades y peligro de exclusión social.
CÁRITAS PARROQUIALES CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE TALAVERA
ro a Noviembre y el segundo semestre que venció en Junio pasado, sigue pendiente a día de hoy. Transcurrido más de un mes del año 2012, no se tiene conocimiento alguno ni de la fecha de pago de lo atrasado, ni de la convocatoria de subvenciones para el año 2012. Abunda en el cierre del Centro, la valoración hecha con perspectiva, donde se observa un bajo nivel de ocupación media que impide el cumplimiento efectivo de los objetivos pro-
gramados en este recurso asistencial, destinado a posibilitar un itinerario de inserción social a los transeúntes derivados de la Red de Albergues. Con un coste tan desproporcionado a la efectividad real de este recurso asistencial, Cáritas no puede ni debe, anticipar ni asumir, los gastos de este proyecto, ni siquiera apelando a donativos, al estar estos condicionados a su aplicación, atendiendo siempre la voluntad del donante.
NOTICIAS LA HERMANDAD DE LOS SANTOS APÓSTOLES PEDRO Y PABLO DE YEPES ENTREGA A CÁRITAS DIOCESANA DE TOLEDO UN DONATIVO PARA EL PROGRAMA DE INFANCIA Y FAMILIA “HOGAR DE NAZARET” 6/02/2012. El pasado 5 de Febrero, en la Iglesia Parroquial San Benito Abad, de Yepes, después de la misa
CÁRITAS PARROQUIALES - YEPES Entregas de Alimentos - Donaciones
dominical presidida por su párroco D. Emilio Palomo, miembros de la Hermandad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, hicieron entrega a la Directora de Cáritas Diocesana, Marisa Martínez, un cheque por valor de 400 Euros destinados al programa de Infancia y Familia “ Hogar de Nazaret “ .
a madres con hijos menores, que pierden su vivienda por dificultades económicas o que residen en infraviviendas o en situaciones de hacinamiento y están en riesgo de iniciar un proceso de exclusión social, al no poder acceder a un alojamiento digno y asequible para ellos.
El Hogar de Nazaret es una vivienda semitutelada que acoge
Con este proyecto se pretende facilitar una vivienda digna y estable hasta la normalización de su situación laboral y económica, a mujeres con hijos menores, sin apoyo familiar ni recursos económicos.
www.caritasto.com
La entrega de este donativo se ha hecho coincidir con la Eucaristía de celebración de la Candelaria, donde se han presentado a la Virgen los 65 niños de Yepes que han sido bautizados en el año 2011. D. Emilio Palomo, ha agradecido a los miembros de la Cofradía su colaboración y a la Directora de Cáritas su presencia, invitando a continuación a todos los fieles a visitar las obras de los salones parroquiales que en breve serán inaugurados.
Actuación benéfica de Oscus en el Teatro Rojas de Toledo
NOTICIAS MONSEÑOR RODRÍGUEZ PLAZA, UN VOLUNTARIO MÁS EN EL COMEDOR DE CÁRITAS
capital toledana. En el marco de su visita, el arzobispo primado recorrió todas las instalaciones y actividades que se llevan a cabo en dicho centro y pudo observar directamente la evolución de los talleres de jardinería, manualidades y multiservicio del hogar, que se desarrollan dentro del programa diocesano de
el servicio de reparto de alimentos en las mesas y constató “que es mucho lo que la iglesia tiene en el campo de la acción social, tanto a nivel diocesano como nacional”.
empleo.
cuentan con la ayuda de los familiares más cercanos, Cáritas es, hoy en día, la institución que solventa muchas situaciones dramáticas de personas abocadas a la más estricta pobreza”
Monseñor Rodríguez finalizó la visita verificando que “a pesar de que muchas personas aún
www.caritasto.com
2/3/2012. El arzobispo de Toledo D. Braulio Rodríguez fue durante unas horas, uno más en la asistencia y servicio a los necesitados del comedor social
CÁRITAS PARROQUIALES CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE TOLEDO
S. José Obrero gestionado por voluntarios de dicha parroquia, en el marco de la visita pastoral que en estos días realiza por todas las parroquias y centros de la diócesis. Dicho comedor se ubica en el Centro de Formación qué Cáritas Diocesana de Toledo tiene en la calle rio Alberche de la
En un encuentro muy próximo y cordial con voluntarios, usuarios y trabajadores, alentó a los chicos del taller de jardinería para que los cursos puedan servir de trampolín para encontrar lo antes posible un puesto de trabajo. En el comedor social compartió con las voluntarias
VISITA D. BRAULIO AL COMEDOR Y TALLERES DE Cร RITAS EN TOLEDO
www.caritasto.com
Reportaje grรกfico
AYÚDANOS A ELEGIR LA CAMISETA PROMOCIONAL DE CÁRITAS TOLEDO
www.caritasto.com
Hemos diseñado unas camisetas con diversos slogans para una campaña destinada a la captación de voluntarios y recursos para Cáritas.
ESCRIBENOS CON TUS COMENTARIOS, IDEAS O ELECCIONES A: comunicacion.cdtoledo@gmail.com Cáritas Diocesana de Toledo Trinidad, 12 45002 Toledo 659 61 67 52 www.caritasto.com comunicacion.cdtoledo@gmail.com