ACONDICIONAMIENTO UNIDAD 1Y 2- PERALTA MARTICORENA CARLA JOSEFINA

Page 1

ACONDICIONAMIENTO I

PORTAFOLIO

CARLA JOSEFINA PERALTA MARTICORENA Universidad Continental


Software IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

o AutoCad

IIIIIIIIIIIIIIIII

o Photoshop

IIIIII

o SketchUp

IIIIIIIIIIIIII

o Revit

Educación

CARLA JOSEFINA PERALTA MARTICORENA Soy estudiante de la carrera de arquitectura , mi nombre es Carla Josefina Peralta Mariconera, vivo actualmente en Huancayo San Agustín , me dedico a estudiar en la Universidad continental

o

2013

o

2017

o

2018

Superior :UCCI

Idiomas (Catellano)

IIIIIIIIIII IIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIII

Logros

23/12/2020

o

2018

999-999999

o

2019

o 99999999@c ontinental.ed u.pe

Secundaria :Trilenium Internacional

Idiomas

19 tengo

Primaria :Trilenium Internacional

2020

Logro 01 :Terminar el colegio Logro 02 :Estudiar

00


CONTENIDO

1

UNIDAD I

o Medio ambiente y sostenibilidad o Clima o Relación Clima Arquitectura o Relación Arquitectura vernácula 2

UNIDAD II

o introducido a la Geometría solar o Carta solar o Iluminación y protectores solear Evaluación Parcial

3

UNIDAD iIi

4

UNIDAD Vi

Evaluación Final Proyecto Final

00


PRIMERA UNIDAD TRABAJOS : SEMANA 3: Diagnostico de Satipo Semana 4: Arquitectura vernacular en Satipo


03

ANALISIS SATIPO SELVA


03


04


SEGUNDA UNIDAD TRABAJOS : Semana6: Primera revisiรณn del trabajo Semana 7:Segunda evaluaciรณn del trabajo y mejora Semana 8: EVALUACION PARCIAL


1 UBICACION

2

PLANOS

3

CORTES

6 VISTAS 3D

7 ANALISIS DE ASOLIAMIENTO Y SOMBRA

8 FUNCION DE SISTEMA TERMICA

4 ELEVACIONES

5 VISTAS 3D

9 PROTECTORES SOLARES

06


1 UBICACION

2

PLANOS

3

CORTES

6

DIAGRAMACION SOLAR

4ELEVACIONES 3D

7 FUNCIONAMIENTO DE SISTEMA TERMICO

5 SIMULACION DE SOMBRA

05


8

ANALISIS DE VENTILACION

7 FUNCIONAMIENTO DE SISTEMA TERMICO

8 PROTECTORES SOLARES

SEGUNDA ENTREGA, MEJORA DE LOS TEMAS QUE SE DIO EN LA PRIMERA ENTREGA

05


EVALUACION PARCIAL

CONTENID


1.

RESUMEN

2.

PROBLEMÁTICA

3.

CONCEPTO DE PROYECTO

4.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

5.

BASES DE PROYECTO

6.

JUSTIFICACIÓN

7.

ANTECEDENTES

8.

SOSTENIBILIDAD

9.

TÉCNICAS BIOCLIMÁTICAS

10.

PROPUESTA GRÁFICA

11.

CONCLUSIONES


1. RESUMEN

AMÉRICA LATINA

PERÚ

El proyecto fue desarrollado con la intención de revalorar la arquitectura vernácula dentro de Satipo, para lo cual se tomó en cuenta la técnica constructiva vernácula, la materialidad, la función, soluciones térmicas y emplazamiento. Inspirada en edificaciones como la maloca, que es una edificación con uso de vivienda y salón, pero con alto valor cultural y social además de viviendas con estilo vernáculo propios de la zona para así entender la relación de la arquitectura con Satipo y plantear propuestas con identidad.

JUNIN -SATIPO UBICACIÓN – ZONA INTERVENCIÓN

08


2. PROBLEMÁTICA

Satipo ha ido creciendo a gran escala y como respuesta a este crecimiento la ciudad y su identidad expresada en su arquitectura vernácula se ven afectadas de manera directa , ya que la materialidad y tipología se ve influenciada por otras ciudades que no afrontan los mismos problemas y necesidades climáticas que Satipo , dando inicio así a edificaciones que no le ofrecen calidad ni confort al usuario además debilitan el valor cultural de la vivienda vernácula dentro de la zona y así también afectan a costumbres dentro de Satipo que se valían de su arquitectura para prevalecer en el tiempo , como espacios de reunión social e interacción directa con el entorno vivo .

08


3. CONCEPTO DE PROYECTO

NATURALEZA

TRADICIÓN

FOMENTO DE ACTIVIDAD FAMILAIR

ARQUITECTURA

CALIDAD

VERNÁCULA

08


4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Sección del área de intervención

ZONA INNUNDABLE

ZONA NO INNUNDABLE

573 M

582 M

ÁREA MÁS FERTIL, PERO PARA CULTIVO TEMPORAL SI ES QUE SE ENCUENTRA MUY CERCA DE UN RECURSO HÍDRICO, ES LA ZONA CON MAYOR PRESENCIA DE MATERIALES INDUSTRIALIZAD OS Y AUSENCIA DE IDENTIDAD

COLINA 685 M ÁREA CON SUELO MALO PARA LA AGRICULTURA, PERO CON MAYOR DIVERSDIDAD EN FLORA Y FAUNA, SU UBICACIÓN LE PERMITE UN ENTORNO DE CALIDAD, VALOR CULTURAL Y CONFORT EN EL ESPACIO HABITADO.

08


5. BASE DE PROYECTO ARQUITECTURA VERNÁCULA DE SATIPO

CARACTERÍSTICAS DE LA MALOCA

1 EDIFICACIÓN SOCIAL

2 ALTO VALOR CULTURAL

MALOCA

3 ADAPTABLE A TEMPERATURAS

4 BUENA VENTILACIÓN

5 CONTROL SOLAR CON ALEROS

VIVIENDA VERNÁCULA

08


6. JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN CULTURAL: Satipo cuenta con una valiosa arquitectura vernácula que debe ser reconocida y valorada por todos y más aún, los habitantes de Satipo son por eso que el proyecto intenta despertar el sentido de pertenencia dentro de ellos para así fomentar el amor por su identidad. JUSTIFICACIÓN COGNITIVA: La forma de solución climática que se evidencia en Satipo es totalmente relevante ya que nos permite entender como con plataformas elevadas, techos altos y materialidad solucionaron problemáticas propias de ellos y conocer esto nos sirve de referente a la hora de proponer soluciones a problemas con similares condicionantes.

08


3

4

RESPETO DEL ENTORNO NATURAL

DESARROLLAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA Y VALOR AL LUGAR

2

OPTIMIZACIÓN DE MATERIALES

1

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA

TÉCNICAS TRADICIONALES CONSTRUCTIVAS

7. ANTECEDENTES COLEGIO ALTO SANDOVENI

5


8. SOSTENIBILIDAD

Uso de materiales que no conducen ni absorben calor como: la madera y el bambú.

Cobertura tejida con materiales que no absorben el calor ayudan a reducir la temperatura interior y mejora la ventilación.

Aleros para proteger del sol y la lluvia

A más altura en los techos, mayor velocidad en el aire interior y se reduce la humedad

Cobertura con materiales a prueba de agua, Hojas de Palmiche, Humuro.

Materialidad de bajo costo y sin depredar el entorno

Ventilación cruzada, ventanas completas por donde más sopla el viento y la otra al lado opuesto para mejorar ventilación.

A menos muros interiores, mejor ventilación.

Plataforma elevada para manejar corriente de vientos y anclaje cuando hay deslizamientos y precipitaciones.


SOSTENIBILIDAD – SISTEMA CONSTRUCTIVO COBERTURA TEJIDA

HOJA DE PALMA INTERIOR

HOJA DE HUMURO EXTERIOR DETALLES DE AMARRE: AMARRE CON TAMSHI REMATES DE YAGUA

PLATAFORMA DE LA VIVIENDA

DETALLE - ESTRUCTURA DE LA COBERTURA DISTANCIA HORIZONTAL: 0.60 CM DISTANCIA VERTICAL: 0.30 CM

PLATAFORMA VIVIENDA

PLATAFORMA DE LA TERRAZA


9. TÉCNICAS BIOCLIMÁTICAS - SOMBRAS

5 PM 10AM 7 AM

PRIMAVERA

NORTE

ESTE

05:00 PM

OESTE

10 :00 AM

SUR


OESTE NORTE

05:00 PM

SUR

10 :00 AM

5 PM 10AM 7 AM

VERANO

ESTE


OESTE NORTE

05:00 PM

SUR

10 :00 AM

5 PM 10AM 7 AM

OTOÑO

ESTE


OESTE NORTE

05:00 PM

SUR

10 :00 AM

5 PM 10AM 7 AM

INIVIERNO

ESTE


5 PM 10AM 7 AM

CARTAS SOLARES - ELABORACIÓN


CARTAS SOLARES - RESULTADO


ANÁLISIS – PLANTA 0

ANÁLISIS – PLANTA I


ANÁLISIS – PLANTA II

08


ANÁLISIS – ECOTEC

08


10. PROPUESTA GRÁFICA

08


08


SECCIONES DEL PROYECTO

08


CONCLUSI

NES


En conclusión, el proyecto final cuenta con una propuesta que desarrolla el sentido de pertenencia hacia los habitantes y el exterior valiéndose de su potencial arquitectura vernácula y que de la mano de intervenciones del acondicionamiento permiten generar viviendas con confort y alto impacto cultural como es el caso en el que no solo se veló por emplazar y diseñar teniendo en cuenta las condiciones ambientales como asoleamiento, ventilación, sistemas y térmico y demás. Si no también del uso y forma de habitar el espacio y desarrollar un amor por lo nuestro

LINK DEL VIDEO : https://www.youtube.com/watch?v=XreJ8whcW1U&t=214s


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.