SECURITAS
vive año 2016
Así se construye Cultura en Securitas Prepárate para el 2017 con la gestión del cambio, hacia el camino de la Protección.
5 Área Fuego
15 ¡La clave es la actitud!
7 Desarrollo Mobile
23 Capacitaciones OS-10
EDITORIAL Estimados Colaboradores,
de las Soluciones de Seguridad del 22% del total del Portafolio
En esta nueva edición de la revista Vive Securitas, primero que todo
-Mobile, Instalación, Mantención y Monitoreo- lo que confirma la
quiero agradecer a todos los colaboradores que nos acompañaron durante 2016 y que, cada uno a su manera , ayudaron a continuar con nuestro proyecto de transformación de la Seguridad tradicional al Modelo de Soluciones de Seguridad, a pesar de los vaivenes
Ventas, y todas nuestras líneas de negocio tienen crecimiento estrategia emprendida hace ya 3 años: avanzar prontamente en la incorporación de tecnología en nuestras soluciones de seguridad. Asimismo, hemos tenido importantes hitos en 2016 que se
que tuvimos durante el año.
sustentan en la línea de la innovación: la adquisición de JC
Porque sí, fue un año difícil para todos, no solo por el bajo
detección de incendios; la publicación de nuestro primer reporte
crecimiento económico sufrido en nuestro país (1,5 %), sino también para nuestro portafolio de clientes el que se hizo sentir con fuerza y dureza. Durante el primer cuarto del año sufrimos una importante pérdida de cartera, algunas inesperadas (Indura, Pelambres), que nos dejó una pausa de duda a varias aspiraciones presupuestarias establecidas con los Directores y Gerentes de Áreas.
Ingeniería, para abordar el área Fuego con la protección y de sustentabilidad; el esfuerzo de nuestro centro de aprendizaje Instituto Securitas, donde más de 2000 guardias se capacitaron en áreas de especialización y desarrollo; y la respuesta al “Cambio de Actitud”, con los talleres de cultura colaborativa, desayunos de camaradería, actividades de empresa, entre otras acciones. Estoy muy contento y orgulloso de todos los colaboradores que fueron parte de este proceso y nos quedamos con la consigna de que los
Sin embargo, el buen trabajo en equipo y los compromisos alcanzados por todos permitieron que durante el segundo semestre recuperáramos lo perdido con el fin de ganar terreno en 2017. En efecto, cerramos el año con un crecimiento de las ventas de un
promotores del cambio somos nosotros mismos. Reciban todos mis sinceros saludos, para ustedes y sus distinguidas familias. Estamos todos invitados a este desafiante camino. Francisco Merani Bravo,
9% v/s 5,4% presupuestado, estamos logrando una participación
LA VISIÓN 2020
Country Manager Securitas Chile.
De la Seguridad a la Protección
Con una atención primordial al cliente, mejorar la calidad del servicio, promover la sustentabilidad en todas nuestras áreas de gestión y fortalecer la Operación, en Securitas Chile estamos enfocados en transformar la industria de la seguridad privada hacia los Servicios de Protección, basados en las personas, la tecnología y el conocimiento. Desde esta nueva mirada, incorporamos en nuestros servicios la Vigilancia de Vídeo Remota, Vigilancia
Servicios de Protección Vigilancia
Seguridad Electrónica
Vigilancia Mobile
Protección contra incendios Gestión del riesgo corporativo
Vigilancia Remota
Mobile, Protección y Detección de Incendios y Gestión del Riesgo Corporativo. Al integrar estos servicios, creamos valor en las necesidades de seguridad de todos nuestros clientes.
2
La Visión 2020 es una estrategia del Grupo Securitas y sus lineamientos nos permiten seguir liderando la industria de la seguridad en Chile y en el mundo, fortaleciendo el crecimiento y desarrollo de la compañía.
ÍNDICE
2
Editorial
15
¡La clave es la actitud! Lo que hemos hecho para promover el cambio
5
Área Fuego,
23
Capacitaciones de OS-10 en Santiago Principales desafíos del Instituto Securitas
26
Campaña “no te caigas, aquí no hay pavos” ¿Cumplimos la meta?
29
Conoce el primer reporte de sustentabilidad, gestión 2015
31
El uso responsable de los datos privados Consejos de Seguridad de la Información
La nueva estrategia de desarrollo de Securitas
7
Desarrollo de Mobile
9
Gerencia de Ingeniería, La Tecnología como foco de evolución
11
Complejo año con la gestión de clientes
La Revista viveSecuritas se edita una vez al año y constituye un medio de comunicación interna para todos nuestros colaboradores, desde Arica hasta Punta Arenas. Si quieres enviar algún tema de interés escríbenos a: comunicaciones@securitaschile.com
EQUIPO EDITORIAL Dirección editorial
Agradecimientos
Securitas Chile
Constanza Palma, Carol Otárola, Francisco Vergara, Jaime Casanueva, Óscar Casale, Philipe Taulis, Rodrigo Navia, Paola
Edición
Zanocco, Héctor Henríquez, Sandra Martínez, Juan Andrés
Felipe Bascuñán
Montalva, Egnesia Zambrano, Bárbara Jofré, Arlette Marchant, Manuel González, Héctor Pinto, Marcelo Pinto, María Olga Liupay,
Sub edición y redacción
Héctor Montecinos, Pedro Carrizo (Enel), Enzo Rossi (Shopping
Carla Suardo
Florida Center), Carlos Seaman.
Diseño
Editor Responsable
ProDiseño Comunicaciones
Securitas Chile S.A. Av. Los Conquistadores 2397, Providencia, Santiago Fonos: 223531100 – 600 687 2020 info@securitaschile.com *Esta es una información interna y corporativa de Securitas Chile.
Se prohíbe la reproducción parcial o total de este contenido sin la autorización expresa del autor.
3
3
SECURITAS CHILE ADQUIERE EMPRESA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS En línea con la transformación tecnológica que persigue el Grupo Securitas, en septiembre de este año se concretó la integración de una nueva área para la compañía.
Y
a son varias las unidades de Securitas en el mundo que cuentan con servicios de protección contra incendios, como
parte de la estrategia de Servicios de Protección que promueve la compañía. En la región latinoamericana, solo Argentina y Uruguay tienen consolidados sus procesos y servicios de este tipo para su cartera de clientes. Sin embargo, el viernes 30 de septiembre, Securitas Chile se sumó a esta estrategia de negocios y concretó la adquisición de la empresa JC Ingeniería, compañía dedicada, principalmente, al suministro de equipamiento de seguridad y protección contra incendios para el segmento retail, bancario e industrial. “Esta
adquisición
comercialmente;
nos
permitirá
podremos
ser
ampliar
más y
competitivos
profundizar
los
conocimientos de seguridad, especialmente en la venta de
En tanto, la primera actividad de integración que
soluciones de protección contra incendios, una nueva unidad de
tuve el equipo de JC Ingeniería fue un desayuno
negocios que potenciará la venta de Soluciones de Seguridad
de bienvenida realizado el jueves 6 de octubre en
y Tecnología”, señaló Francisco Merani, country manager de Securitas Chile. Por su parte, Jaime Casanueva, ahora director
el Instituto Securitas. Durante el evento, Francisco
del Área Fuego de Securitas Chile, se manifestó muy contento
Merani presentó a la compañía en sus áspectos
con este cambio. “Nuestro equipo comienza una nueva etapa.
básicos, cuáles son los ejes del negocio y hacia
Partimos como una empresa familiar, y ahora se integra a una de las compañías de seguridad más importantes a nivel mundial”.
dónde se dirige la estrategia para el 2020. Además, los nuevos colaboradores aprovecharon de resolver
El equipo de JC Ingeniería está compuesto por 56 colaboradores,
algunas inquietudes propias de la fusión, como
tiene unas ventas anuales de aproximadamente 22 millones de
aspectos contractuales, beneficios, antigüedad,
coronas suecas (MCLP 1.750) y cuenta una cobertura nacional, con foco en la zona de Santiago de Chile. Con esta adquisición, Securitas Chile se expandirá en el área de seguridad electrónica para convertirse en un fuerte actor de protección contra incendios. 4
capacitaciones, entre otros temas.
En línea con la Visión 2020
TIEMPOS DE EXPANSIÓN: LO QUE TRAE EL ÁREA FUEGO PARA SECURITAS
La protección contra incendios, en detección y extinción del fuego, será un nuevo desarrollo de negocios que entregará valor agregado al portafolio de servicios.
L
a Visión 2020 –estrategia global de Securitas- contempla la ampliación de la Seguridad a los servicios de Protección
y dentro de la oferta comercial, se incorpora el área Fuego para agregar valor a las soluciones de seguridad. En este contexto, la Protección contra Incendios es un área nueva que desarrollará Securitas Chile de la mano de JC Ingeniería. “El área Fuego consiste en darle solución a los clientes en relación al riesgo de incendio, y se divide en dos grandes áreas: detección y extinción”, plantea Jaime Casanueva, director del área Fuego de Securitas. Es decir, desde la detección de medios automáticos (sensores) y manuales para detectar lo más tempranamente posible un evento de incendio. Entre los sensores más comunes está el de humo, pero también están aquellos que detectan gases, temperatura o llamas. Luego están los sistemas de aviso de la alarma, que pueden ser visuales, acústicos o remotos, donde los sistemas tecnológicos son esenciales. En cuanto a la extinción, se trata del combate de incendio, ya sea manual (a través de mangueras y extintores) como automático, con los rociadores o sprinklers, que funcionan con temperatura. - ¿Cómo está el mercado de la protección contra incendios? - Cada vez está siendo más importante, a pesar de que la normativa nacional es muy precaria. La normativa contra incendios en el país exige poco; en Chile tenemos muchas empresas multinacionales o grandes industrias que requieren un nivel de normativa muy superior a la existente. El otro factor importante en el crecimiento, son las compañías de seguros. Actualmente, si el inmueble no cuenta con sistemas contra incendios, la compañía puede no cubrir
Jaime Casanueva. director del área Fuego de Securitas los edificios de departamentos, que no invierten lo suficiente en seguridad contra incendios. - Y en su complemento, ¿trabaja el área fuego con alguna norma internacional? - Sí, trabajamos con la NFPA (National Fire Protection Association, por su sigla en inglés), una normativa norteamericana que entrega una serie de recomendaciones sobre la materia. Además, es la que exigen las compañías de seguro y la que adoptamos en todos nuestros productos y servicios, los cuales pueden ser certificables por terceros.
o asegurar el edificio. Eso ha permitido un desarrollo importante en esta materia. - ¿Qué exige la normativa chilena? - Por ejemplo, colocar un detector de humo en cada hall de ascensores y un gabinete de manguera conectado a la red de agua potable. Ese carrete de incendio ayuda poco y nunca un incendio comienza en el hall de ascensores, porque es el lugar menos propicio para un incendio. Piden lo básico y lo podemos ver en
AVANCES EN LATINOAMÉRICA
Dado que la estrategia del Grupo Securitas apunta, entre otros, a potenciar el segmento Fire & Safety, a fines de octubre se realizó la primera reunión presencial de Protección Contra Incendios entre los países latinoamericanos que cuentan con el servicio: Argentina, Uruguay y Chile. 5
- ¿Cuáles fueron los temas centrales que se abordaron?
comerciales. Y el desafío, que ya lo estamos conversando, es incorporar estos nuevos sistemas en el concepto de vigilancia
- Bueno, durante el encuentro, compartimos experiencias en la
remota en el SOC, es decir, igual como llega alarma de intrusión,
prestación del servicio, definimos la homologación de equipos
llegará una alarma de incendio.
tecnológicos
y
precios
asociados
y,
fundamentalmente,
consolidamos un networking interno en esta materia. Por
- ¿Tendremos presencia de guardias de seguridad en este
ejemplo, nosotros tenemos el servicio de extinción de incendios,
servicio?
pero en Argentina todavía no lo hacen; entonces entregarles pautas de trabajo, el modelo de desarrollo, entre otros temas, es
- En el futuro, la tendencia es que los guardias sean la primera
fundamental para el crecimiento del área fuego.
reacción ante un incendio. Porque cuando hay alarma de incendio, ¿quién sabe qué hacer? En la industria se crean brigadas
- Ya pensando en el 2017, ¿cuáles son los desafíos?
de emergencia, pero en un edificio están más capacitados para la evacuación y el manejo de extintores. Es un tema que tenemos
- A partir de ahora, Securitas será capaz de ofrecer a sus clientes y
que afrontar a futuro; sin embargo, de momento nos estamos
futuros clientes, además de la solución de seguridad, la protección
focalizando en la tecnología asociada en la protección contra
de su instalación contra incendios. Ya hemos capacitado al área
incendios.
comercial sobre este servicio para que lo integren en sus propuestas
Parte del equipo del Área Fuego
Conoce los tipos de extintores por cada tipo de fuego
6
Óscar Casale, director de Mobile
“NUESTRA PROPUESTA TIENE QUE SER INNOVADORA,
SI NO LO HACEMOS NOSOTROS, LO VA A HACER OTRO” El área se encuentra en un proceso de crecimiento y expansión, gracias a la tecnología instalada en los servicios que se le ofrece al cliente. Este 2017, apuestan por un crecimiento potente en la zona sur para marcar una diferenciación importante en la industria.
E
ntregar una propuesta de seguridad privada diferenciada en el mercado, es clave para Securitas, sobre todo en el uso de la
tecnología. Y es en el área Mobile (rondas de control de riesgos y reacción ante emergencias, con reportabilidad en línea por un Oficial Mobile), donde se ha visto este desarrollo con grandes expectativas.
“Mobile se encuentra en un proceso de crecimiento y expansión en la Región Metropolitana por dos cosas: ser capaces de atender un segmento de cliente que está buscando una propuesta de seguridad para la pequeña y mediana empresa; y porque estamos incorporando, fuertemente, la tecnología en nuestros servicios asociados al SOC
Óscar Casale, director de Mobile
(Securitas Operation Center), la plataforma donde se integran todas las soluciones de seguridad y los
aumentar el conocimiento de las mismas y ha hecho de Mobile un
reportes de la compañía.”, señala Óscar Casale,
área más potente.
director de Mobile.
- ¿Cómo han desarrollado Mobisol? - Desde el año pasado partimos con un diseño de tecnología en
- ¿Cuál ha sido el rol de la tecnología en Mobile?
nuestros servicios. Y partir de este año, se integra a Mobile el diseño de Securitas PRO con una parrilla de productos (un servicio
- Cuando vimos que estábamos trabajando muy a la par con los
de seguridad paquetizado para pequeñas y medianas empresas,
sistemas tecnológicos en toda la reportabilidad (sistema Vision y
que cuenta con, entre otros, alarmas, disuasión por voz, vídeo
la PDA, Personal Digital Assistant), comenzamos a desarrollar la
verificación de imágenes, reportabilidad en línea). Este mix de
estrategia de Mobile Solution (Mobisol), en la que se incorpora
productos y servicios nos ha permitido un crecimiento gradual
a nuestra propuesta comercial, la tecnología y los servicios del
y sostenido, y creemos que ha sido bien valorado por nuestros
SOC para los recintos atendidos. Esto, sin duda, ha impuesto
clientes. 7
- Considerando entonces, la importancia de la tecnología, ¿cuál fue el primer paso que dieron? - Uno de los peldaños fundamentales ha sido la capacitación de nuestra gente. Podemos decir con mucho orgullo que en 2016 logramos capacitar al ciento por ciento de los Oficiales Mobile en tecnología, con la cual se van a encontrar en los lugares donde hacen sus controles (alarmas, cámaras de seguridad, entre otros); en el ámbito de las matrices de riesgo y las funciones propias de Mobile y su reportabilidad. - ¿Cuentan con Oficiales más calificados en tecnología? - No es que sean expertos en tecnología, pero sí que sean capaces de sacar una grabación, resetear un dispositivo, generar una instancia de mantención con el SOC, alertar la falla de un sistema; en otras palabras, que sean capaces de reconocer la tecnología que estamos instalando. - Este año surgió la figura de un Agente de Soluciones, ¿cómo nació ese perfil? - El Agente de Soluciones nació por la inquietud de satisfacer un nicho de clientes, que hoy busca una persona capaz de atender la seguridad de su instalación y que entienda la tecnología que tiene a su disposición. Eso nos ha llevado a desarrollar, para puestos de poco volumen, la figura de un Agente de Solución: un guardia de seguridad que recibe una capacitación diferenciada, centrada en la reportabilidad directa con el cliente, la atención con el mismo y el contacto con el SOC.
- ¿Cómo ha funcionado esa figura? - Hemos tenido casos de singular éxito, como en Salfa, Sparta, Megalogística, Trama, por nombrar algunos. No es un servicio masivo, sino que es muy puntual según la necesidad del cliente y la capacidad de nuestro ámbito operativo. Hoy contamos con 50 agentes integrados en la gestión diaria, y ha sido un proceso interesante desde el punto de vista del crecimiento de nuestros colaboradores y la experiencia del cliente.
La mirada hacia el sur Actualmente, el área cuenta con una presencia importante en la región Metropolitana, con 110 clientes rondas, más de 120 servicios de acuda contratados y 15 rutas con gestión de rondas, y espera seguir creciendo en regiones, especialmente en la zona sur. “El crecimiento viene por Concepción y de hecho ya tenemos un equipo de ventas en la zona que promete expandir el servicio entre los clientes del sector Comercio”, sostiene Casale. - ¿Cuál es el desafío para el 2017? - Proyectamos un crecimiento explosivo, casi el doble de lo que crecimos en 2016. La gestión de este año nos ha impuesto la necesidad de mantener lo que tenemos, mejorar la calidad del servicio, revisar nuestros procesos, aumentar las ventas y mantener nuestra oferta de valor. Nuestra propuesta tiene que ser innovadora, proactiva, oportuna y con algún sentido de urgencia. Si no lo hacemos nosotros, la va a hacer otro. Entonces hemos logrado una estrategia de potenciamiento desde el marketing y tener fuerza de ventas calificada y capacitada para ofrecer las soluciones al mercado que lo está esperando.
8
SECURITAS CREA LA GERENCIA DE INGENIERÍA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD TECNOLÓGICA La estrategia de la compañía a nivel mundial ha empujado a Securitas Chile, a desarrollar una nueva posición ejecutiva para respaldar los desafíos que se presentan en el área tecnológica.
L
a seguridad tecnológica se constituye como el pilar central en la estrategia de desarrollo para el Grupo Securitas, según la Visión 2020, y eso ha empujado a Securitas Chile para revisar su estructura organizacional y abrir un área para respaldar los desafíos que se presentan en la materia.
En ese contexto, se creó la Gerencia de Ingeniería, encargada de toda la implementación y análisis de las nuevas tecnologías de seguridad, desde la evaluación y desarrollo del proyecto hasta la instalación de cada elemento tecnológico. La Gerencia comenzó a operar en mayo de 2016 y para crearse hubo que revisar las áreas asociadas a proyectos tecnológicos, el alcance de cada cargo, los sistemas que ocupaban y establecer un modelo de trabajo idóneo para el cumplimiento de los objetivos. Hoy está liderada por Philipe Taulis.
- ¿Cómo estaba conformada el área? - Antes existía solo el área de Innovación y Tecnología (InT), que tenía la responsabilidad de crear e implementar los proyectos de tecnología. Con la redefinición, la Gerencia de Ingeniería asume ese trabajo, mientras que InT se encarga de proponer soluciones de tecnología para que nosotros las diseñemos e implementemos en las instalaciones de nuestros clientes. Trabajamos a la par.
- Para entrar en definiciones, ¿qué hace una Gerencia de Ingeniería? - Nosotros nos dedicamos, básicamente, a tres cosas: la generación de proyectos de tecnología, que crea el diseño tecnológico de cámaras, alarmas, control de acceso y todo lo que la solución requiera en materia de tecnología; implementación y mantención de proyectos, que se dedica a instalar el material con apoyo de empresas contratistas; y control de proyectos, para vigilar la continuidad, los costos asociados y las desviaciones que se puedan presentar. Nosotros somos parte de la propuesta comercial que se ofrece al cliente, ya sea para las Soluciones de Seguridad (tecnología + seguridad estática) o las que comercializa Mobile. - ¿Qué otro cambio hubo? - Implementamos el sistema SAP (sistema informático que permite administrar recursos humanos, financieros-contables, productivos, logísticos, tecnológicos, entre otros) para organizar el trabajo; también generamos un sistema de análisis de precios unitarios, que es una forma de cotizar más eficiente y que permite controlar los costos; y por último, creamos la Subgerencia de Ingeniería para la zona sur, que se lidera desde Concepción, en la que buscamos fortalecer los proyectos de tecnología, tanto en implementación como en mantenciones, a propósito de la expansión de Mobile y Securitas Pro en el sur. - Hasta la fecha, ¿se han visto avances? - Ha costado un poco, porque lo que estamos sembrando ahora será la cosecha del próximo año. Pero vamos de acuerdo a lo planificado. - ¿Cuál es el próximo desafío? - Bueno, como área queremos capacitarnos en todo lo que sea posible sobre tecnología. Además, en el primer trimestre de 2017 vamos a implementar el Sistema de Control de Contratista, el Sistema de Control de Seguridad y el Sistema Control de Calidad, que van de la mano con la Política Integrada de la compañía; y por último abriremos una Subgerencia de Ingeniería para la zona norte, para desarrollar la seguridad tecnológica en el norte, donde aún no tenemos presencia. Todos estos esfuerzos persiguen el objetivo de entregar las más eficientes soluciones en seguridad y creo que estamos haciendo lo correcto.
9
Experiencia en Atlas Copco
CÓMO EL USO DE LA TECNOLOGÍA BENEFICIA EL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA
E
ntre las propuestas de seguridad electrónica más destacadas
- ¿Fue difícil implementar este sistema?
de este año se encuentra el proyecto ofrecido a Atlas Copco (un
- Cuando llegamos a la instalación, para la gente de Atlas Copco
grupo industrial que fabrica compresores, equipos de construcción
fue bien drástico en los protocolos de seguridad, ya que estaban
y minería, herramientas industriales y sistemas de montaje), que
acostumbrados a otro sistema. Ahora todo requiere un control
contempla un sistema de alarma de intrusión; video vigilancia,
exhaustivo, con respaldo de documentación e información, y
controlado desde la entrada principal del recinto; registro de
ninguna persona –sea visita o cliente– puede acceder si no está
visitas a través de una PDA (personal digital assistant) conectado
registrada o no cuenta con su tarjeta de identificación. Esto va en
a la plataforma online Securitas Connect que entrega reportes
beneficio para la seguridad nuestra, del cliente y de la visita.
en tiempo real; y un sistema de control de acceso digitalizado en las tres entradas de la instalación: ingreso de gerencia y personal
- ¿Cómo ves el uso de la tecnología en la seguridad privada?
administrativo (entrada principal); portón 2 (acceso de proveedores
- Como un complemento para la parte humana, porque la persona
y vehículos Atlas Copco); y portón 3 (ingreso y salida de camiones
es la primera barrera en seguridad. En Securitas veo que el avance
con carga pesada).
en la seguridad electrónica es positivo, porque es una ayuda en el servicio de seguridad, ayuda al cliente, a nosotros, como
El proyecto se está ejecutando desde abril de 2016 y el equipo
colaboradores en seguridad.
de seguridad encabezado por Carlos Seaman -jefe de grupo- ha sabido demostrar sus competencias.
- Tal vez no es fácil adaptarse fácilmente al uso de equipos tecnológicos, ¿cuál es el consejo que le darías a tus
- ¿Cómo ha sido trabajar con la seguridad electrónica?
compañeros?
- Al principio costó el uso de la tecnología, pero el equipo que tengo
- Que tengan paciencia y que aprendan mucho, porque es
acá ha sido muy competente y ha aprendido rápido. Hemos sido
una herramienta fundamental para la seguridad hoy en día. A
capacitados en el uso de monitoreo de cámaras, PDA y control de
veces tienen miedo de un computador, yo no soy experto en
acceso digital. Para nosotros, este servicio significa un avance
computadores y si no sé algo, lo pregunto. El preguntar es un
en la seguridad, ya que podemos entregar un servicio de
desafío, porque que el que pregunta no es tonto, sino es tonto
mejor calidad y con un control más seguro.
quien no pregunta.
Carlos Seaman, jefe de grupo de Securitas Atlas Copco 10
Rasmus Nyberg, director de Operaciones
“AL PERDER CLIENTES, SE FRENAN PROYECTOS CON UN IMPORTANTE PLAN DE INVERSIÓN”
El primer semestre de este año, la empresa vivió un complejo escenario con la pérdida de importantes clientes. Esto puso en jaque la continuidad de grandes aspiraciones, pero también fue la oportunidad de mejorar la estrategia de retención.
L
a retención de la cartera de clientes es una preocupación
parte operativa tiene que saber manejarse para pedir apoyo de
central para cualquier compañía, ya que sustenta la continuidad
distintas áreas; por otro lado, podemos perder clientes porque un
de proyectos y la rentabilidad de la organización. Para Securitas,
supervisor no hizo bien su trabajo, aun teniendo un buen equipo
2016 fue un año bastante complejo, tanto por la inestabilidad del
de guardias de seguridad. O porque el Branch Manager no estuvo
mercado como por la relación con los clientes. “Durante los seis
presente, a pesar de contar con un excelente equipo de trabajo. En
primeros meses, sufrimos mucho. Ya en el séptimo logramos estar
esa desconexión se nos caen los compromisos.
más estables para empezar a crecer”, confiesa Rasmus Nyberg, director de Operaciones de Securitas.
- ¿Cómo han revertido esa situación? - Hemos trabajado en talleres de cultura colaborativa (ver página
Y es que se refiere al mal escenario que dejó la pérdida de
16) y en actividades de camaradería e integración con la Operación.
licitaciones o no renovación de contratos de 64 clientes, dos de
Ahora los Branch Managers también son parte importante
ellos más importantes para la organización: Indura y Minera Los
de esta gestión, ya que deben juntarse más con su gente,
Pelambres. “Si comparamos la cantidad de clientes terminados
contarles en qué está la compañía, para alinear al equipo.
en los últimos cuatro años, la cifra ha disminuido entre un 30% y 40%, pero ha aumentado la cantidad de clientes que reducen
- ¿Cuál es la principal consecuencia de estas pérdidas?
costos en el servicio [95 clientes]. El problema de este año fue que
- Se frenan proyectos importantes. En el Business Plan (plan de
el tamaño de los clientes que perdimos [por facturación o cantidad
negocios anual) visualizas muchos proyectos con un importante
de personas que administra] nos golpeó fuerte”, comenta Rasmus.
plan de inversión, pero con esas pérdidas se frenan proyectos, como aperturas de oficinas, mejoras en las instalaciones, las
- ¿En qué fallamos?
contrataciones se hacen más estrictas. En fin, se hace más difícil
- Yo creo que operativamente lo hicimos bien y los clientes han
manejar el negocio.
reconocido el servicio que ofrecemos. El punto es que es difícil competir en un contexto económico débil, porque tenemos un
- ¿Cuál es el desafío para el 2017?
precio muy alto y un valor agregado que nuestra gente valora en
- Todos los años ha sido foco la retención de cliente. Aunque
relación a la competencia, como el cumplimiento en las fechas
tenemos claro que habrá rotación de clientes, vamos a insistir con
de pago, los beneficios, convenios empresas y, entre otros, las
la formalidad, la relación cercana con los clientes y el cumplimiento
capacitaciones.
de compromisos. Ese es el camino.
- Desde entonces, ¿qué gestión se ha hecho con la retención de clientes? - Desde el año pasado a la fecha estamos apuntando a la cercanía con el cliente desde Operaciones, a través de reuniones periódicas entre el Branch Manager (gerente de zona) y el cliente, la formalización de documentación, registros de avances y plan de acción. El gran pecado que hemos cometido es hacer todo este proceso formal, comprometernos en hacer cierre de tareas, pero no cumplimos. Y ahí el cliente empieza a buscar otras opciones. - ¿Y eso a qué se debe? - Por una coordinación interna nuestra. Tenemos áreas muy buenas que hacen bien su trabajo, pero no sabemos cómo apoyarnos entre nosotros para cumplir con los compromisos. Entonces la
Rasmus Nyberg, director de operaciones de Securitas 11
CLIENTES MÁS IMPORTANTES QUE HAN TERMINADO CONTRATO CON SECURITAS EN 2016. CLIENTE Indura S.A. Minera Los Pelambres Bechtel Chile Ltda. Agente Comercializadora Costanera Center Spa. Sociedad de Procesamiento de Molibdeno Ltda. Logística Industrial S.A. Portal Temuco Cencosud Retail S.A. Universidad Tecnológica de Chile INACAP. Administradora de supermercados Hiper Ltda. Cam Chile S.A. Transportes e Inversiones Schiappacasse Ltda. Administradora del Centro comercial Alto Las Condes.
Premio Cencosud
SHOPPING CENTER CENCOSUD DESTACA AL EQUIPO DE SEGURIDAD DE MALL FLORIDA CENTER
E
l jueves 17 de noviembre, Cencosud realizó una ceremonia de Acciones Destacadas de Seguridad Shopping Centers
Chile en la que el equipo de seguridad de Mall Florida Center recibió galardón de Excelencia Laboral “por haber sobresalido meritoriamente con la mayor cantidad de acciones destacadas en materia de seguridad durante el año 2016”. Adicionalmente, cada uno de los colaboradores que componen el equipo recibió un diploma de reconocimiento por el buen desempeño. “Este reconocimiento a nivel entregado al Centro Comercial Florida Center, al equipo de seguridad que incluye Seguridad Humana Cencosud, Seguridad Tecnológica Cencosud y empresa Securitas, se fundamenta en el trabajo integral de recurso humano y tecnológico completo, involucrando compromiso, oportunidad, asertividad y resultados positivos durante el periodo”, señaló Enzo Rossi jefe de Seguridad Shopping Florida Center, Gerencia de Seguridad Center Management. En tanto, Luis Díaz, administrador de Contrato, comentó: “Este reconocimiento nos llena de satisfacción y orgullo, al representar a la compañía con este importante cliente. Quiero hace extensivas estas felicitaciones a nuestro Branch Manager Eugenio Meneses y también el equipo de Securitas (jefaturas y administrativos), que está detrás de este premio”. 12
Comenzó a inicios de 2016
ENRED, LA INTERVENCIÓN MULTISECTORIAL PARA FIDELIZAR AL CLIENTE Y A LOS COLABORADORES Como una propuesta para mejorar las condiciones de trabajo y ambiente laboral en las instalaciones más estratégicas (y críticas) de Santiago, distintas áreas de la compañía se coordinaron para mediar entre las partes involucradas.
D
e acuerdo con las directrices de la Visión 2020 del Grupo Securitas, a inicios de 2016 se desarrolló el Proyecto
EnRed, una intervención multisectorial de la compañía basado en la metodología “investing in our people”, para trabajar activamente con los clientes, las jefaturas y los guardias de seguridad, con el fin de alcanzar la profesionalización, fidelización, motivación y proactividad de los involucrados. Para llevar a cabo este proyecto, las áreas de RSE, Operaciones, Instituto Securitas, Consultoría, Prevención de Riesgos, Asuntos Legales, Recursos Humanos, Logística, Comercial, Innovación y Tecnología, y Marketing trabajaron en conjunto para levantar las necesidades en la instalación del cliente y proponer mejoras oportunas que favorecieran el desarrollo del servicio. “En algunas instalaciones había grandes problemas en el servicio, a nivel de operación, ya sea por las condiciones de trabajo, el clima laboral, las relaciones interpersonales con sus jefaturas o la vestimenta, y eso afectaba directamente en la calidad del servicio porque el equipo de seguridad estaba disconforme. Por nuestro lado, lo que hicimos fue un levantamiento de necesidades, como de uniformes, capacitación, relación con el cliente, y además entregamos herramientas informativas sobre los beneficios, su liquidación de sueldos, entre otros. Las demás áreas también cumplieron su rol y se generó un proyecto bien sólido para el cliente”, comentó Francisco Vergara, Coordinador del Instituto
Constanza Palma, coordinadora de RSE que prestan, y fundamentalmente tenemos gente comprometida y, a pesar de la lejanía de las plantas de Hertz, realizan de forma adecuada su trabajo. La principal modificación que se generó fue el cambio de administrador de contrato; hoy está Jorge Caamaño y se ha notado presencia y preocupación de su parte, mantenemos una comunicación fluida en cada incidencia o situación que ocurre
Securitas y uno de los actores principales del proyecto.
dentro de las plantas de Hertz, nos facilita respuestas rápidas y
Los clientes que están dentro del programa son Hertz Lo Campino,
Se nota que la forma de trabajo ha cambiado, en relación a la
Sonda y Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La particularidad de EnRed ha sido la flexibilidad de su diseño, directamente relacionada con las necesidades detectadas en el cliente a intervenir. Por eso cada programa ha sido único e irrepetible, con la permanencia de resultado transversal de generar equipos de trabajo fortalecidos, clientes satisfechos y procesos
efectivas en post de mejorar permanente el servicio de guardias. administración anterior”, señaló. Las intervenciones en los clientes mencionados siguen en curso, para darle seguimiento a las acciones y revisar las oportunidades de mejora, especialmente, en la confianza entre los guardias de seguridad y Securitas. “En los seguimiento de tareas que hemos
livianos y eficaces.
hecho, muchos guardias nos han agradecido esta instancia y
Luisa Andrade, secretaria de gerencia general de Hertz Lo Campino,
desempeño laboral cambió positivamente. Por otro lado, creo
ha sido una de los clientes más satisfecha con el programa. “Desde que entramos al proyecto EnRed, se ha mejorado notoriamente el servicio, cómo se desenvuelven con los clientes, ya que todo pasa por la buena actitud que hoy mantienen frente al servicio
preocupación, incluso ellos mismos se han dado cuenta que su que, a través del proyecto, somos un apoyo importante para Operaciones, ya que podemos colaborar desde otras aristas para robustecer la calidad del servicio”, finalizó Constanza Palma, Coordinadora de RSE, participante del proyecto EnRed. 13
#TESTIMONIODECLIENTES
ENEL ENTREGA IMPORTANTE PREMIO POR LA LABOR DE SEGURIDAD DE SECURITAS El reconocimiento fue en el marco del 7° Encuentro de Proveedores que realiza la compañía eléctrica.
D
iariamente, Securitas se esfuerza por mantener altos estándares de servicios de seguridad con todos los clientes. Bajo esta visión,
el 17 de noviembre se llevó a cabo el 7° Encuentro de Proveedores de Enel Chile, instancia en la que Securitas recibió el premio a la Excelencia en Servicios Generales y Seguridad como prestador de servicios de seguridad en las empresas Enel de Chile. El reconocimiento no fue antojadizo, ya que para Enel, Securitas es uno de los partners que está alineado con los principios de Sustentabilidad que persigue el grupo energético. ¿En qué se ha destacado Securitas para recibir este premio? Pedro Carrizo Polanco, Head of Security Chile, del Grupo Enel, lo relata. - ¿Porque Enel premió a Securitas? - Dentro de la evaluación anual que realiza el Grupo Enel a sus proveedores, se eligen a los mejores proveedores/contratistas por área de Negocio y/o Servicio. Dentro de la Categoría Servicios & Seguridad, se escogió a Securitas por su gran profesionalismo, permanente preocupación por las necesidades del Grupo y rápida respuesta ante los distintas situaciones que hemos enfrentado. Además de contar con una excelente capacidad administrativa y de gestión. - ¿Cómo aprecia usted el servicio de Seguridad que le ofrecemos?
Pedro Carrizo, Head of Securtity Enel Chile
- El servicio se otorga en varias regiones del país, con gran calidad y
existe una gran cercanía con la plana ejecutiva, lo que nos genera
rápida respuesta ante eventos. Nos da mucha tranquilidad el tenerlos
mayor confianza en el servicio.
en regiones, ya que sabemos que contamos con un importante equipo de seguridad altamente capacitado y comprometido. Además
- Aun cuando estén satisfechos con nuestros servicios, ¿vislumbra algunas oportunidades de mejora en nuestra gestión? - Como en todo servicio, creo que hay que seguir manteniendo un estricto control sobre las acreditaciones necesarias en OS-10, así como otorgar permanente capacitación al personal en temas de Seguridad, Gestión de Crisis y Servicio al Cliente. Securitas está presente en el Grupo Enel a través de las centrales: Huasco (Termoeléctrica, III Región); Parque Eólico Canela (IV Región); San Isidro I y II (Termoeléctrica, V Región); Quintero (Termoeléctrica, V Región); Rapel (Hidroeléctrica, VI Región); Sauzal y Sauzalito (Hidroeléctrica, Rancagua); Centrales del Maule (Hidroeléctrica, Talca); Centrales Termoeléctricas Bocamina I y II (VIII Región); y Centrales Hidroeléctricas del Sur (VIII Región).
14
HACIA EL CAMINO DEL CAMBIO, PORQUE ¡LA CLAVE ES LA ACTITUD!
E
l mensaje de Francisco Merani, country manager de Securitas,
Ya para 2017 se planifica la III Semana de la Cultura Securitas, no
a fines de 2015 fue claro: hay que cambiar la actitud para
solo para consolidar la actitud positiva, sino también para propiciar
generar un trabajo en equipo, conocer más a las personas y mejorar
el cambio y adaptación a los nuevos desafíos que presenta la
la gestión para enfrentar los desafíos de cara a la Visión 2020.
Visión 2020 con los Servicios de Protección.
En este contexto, una de las primeras actividades fue desarrollar la II Semana de la Cultura Securitas, liderada por el área de Comunicaciones y cuyo objetivo fue fomentar la cultura organizacional, con el fin de visualizar nuestro sello a través de los Valores Corporativos, qué actitud adoptamos hacia las tareas y cómo estos elementos son de gran utilidad para el trabajo en equipo. Una de las actividades centrales fue una charla sobre Cambio, Actitud y Cultura Organizacional, dictada por Luis Fernández. “La semana de la cultura fue un momento que sirvió para poder
Desayunos de camaradería con el gerente general
generar un poco más de empatía entre los colaboradores del
Siguiendo con el cambio de actitud, el área de
edificio. En la charla de la actitud con Luis Fernández sirvió
Comunicaciones implementó los “Desayunos de
para poder comprender qué tan importantes somos todos los trabajadores de la empresa y cuánto necesita un área de otra”, comentó Juan Andrés Montalva, ingeniero de sistemas de TI.
Camaradería con el gerente general”, un espacio de conversación con la principal jefatura de la compañía,
“Personalmente, lo que más me gustó fue que dieran a conocer
con el fin de conocer sus opiniones sobre cómo
cada área y a qué se dedican. Tal vez no muchos lo vieron, pero
estamos como empresa y qué debemos hacer para
informarme de la pega que hacen los demás, fue bueno”, comentó Egnesia Zambrano, analista de Turnex. Por otro lado, también se presentaron algunas áreas, en formato audiovisual, como Administración y Logística, Implementación de Proyectos de Tecnología, Mobile, Securitas PRO y Securitas Operation Center (SOC), y todas las sucursales realizaron distintas
cambiar la actitud y fomentar el compromiso. En general, la iniciativa fue bien aplaudida por quienes participaron, así como también de las jefaturas. “Estoy súper agradecida de haber participado en el desayuno y siento que tomaron en cuenta mi
actividades relacionadas con nuestra cultura organizacional. “En
opinión, porque he visto que ahora la empresa se está
nuestra sucursal realizamos un almuerzo de camaradería, donde
preocupando más por construir un trabajo en equipo
compartimos temas sobre la cultura organizacional de Securitas. Sin lugar a dudas, lo más destacable es el compromiso que debemos tener para con la compañía”, señaló Héctor Pinto, branch
y generar un clima laboral más acogedor”, comentó María Olga Luipay, asistente de Certificación Laboral.
manager de Antofagasta. 15
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS REALIZA TALLERES DE CULTURA COLABORATIVA PARA GENERAR TRABAJO EN EQUIPO
D
urante septiembre y noviembre de este año se realizó un proyecto
de los abrazos y la importancia del saludo entre las personas;
de “Cultura Colaborativa” en Securitas Santiago, cuyo foco
“Conversaciones Asertivas”, que consistía en aprender a mejorar
fue fomentar la integración de los colaboradores administrativos,
la forma en que se piden las cosas; y “Gestión de tu Red”, para
facilitar la comprensión y apoyo de los equipos de trabajo, generar
realizar un mapa de conectores con cada área, en función a ofertas
sentido de pertenencia en la organización y reconocer a nuestra
y peticiones que deben cumplirse como pequeños acuerdos.
gente.
“Tuve el agrado de participar en los tres talleres y dentro de los
La iniciativa estuvo a cargo de la dirección de Recursos Humanos,
cambios más importantes que puedo rescatar post taller es que
con la colaboración del Instituto Securitas y la Gerencia de Marketing
la gente anda más atenta a su alrededor. Además, con los talleres
y Comunicaciones Corporativas. “Esta actividad nos sirvió muchísimo
se logró empatizar y comprender la importancia del trabajo de las
como organización, porque nos va a permitir interactuar con todas las
otras áreas; en lo personal logré inculcar la importancia del SOC y su
áreas de la compañía y, con ello, fomentar el trabajo en equipo… que a
funcionamiento dentro de la empresa y sobre todo comprendí que
veces es lo que nos falta”, señaló Sandra Mora, directora de Recursos
con pequeños gestos podemos cambiarle el día al que está al lado”,
Humanos.
señaló Bárbara Jofré, operadora Centro de Atención a Clientes del
“Este taller me sorprendió mucho, fue muy novedoso y distinto para generar interacción con personas que no habías compartido antes. Ha cambiado mucho mi forma de llevar mi trabajo, me genera un impulso adicional para desarrollar con más agrado mis labores
SOC (Securitas Operation Center). Para finalizar, Arlette Marchant, supervisora de Logística, comentó: “Fue una actividad necesaria para nosotros. Es muy importante que la gente se conozca más allá de lo estrictamente laboral, ya que así se
diarias”, comentó Pablo Toledo, gerente de Soluciones Securitas Pro .
puede generar un entorno de trabajo más amigable y comprensivo.
Los talleres se realizaron en tres etapas: “Conexión y Saludo”, se
que seguir avanzando”.
He notado algunos cambios después de los talleres, pero tenemos
hizo una dinámica basada en la comunicación no verbal, el poder
Cultura colaborativa
Talleres de Cultura Colaborativa en acción 16
RECURSOS HUMANOS LANZA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS El objetivo de esta iniciativa es agilizar los trámites básicos que realizan los colaboradores, especialmente los guardias de seguridad, relacionados con las liquidaciones de sueldo y la papeleta de las vacaciones.
U
no de los proyectos emblemáticos para el segundo semestre de
En diciembre ya quedó operativo el mismo sistema de autoconsulta
2016 vendría de la mano con la Dirección de Recursos Humanos.
para las sucursales de La Serena y Concepción. “Estamos siempre
Y así fue: el jueves 28 de julio se lanzó un Tótem de Autoconsulta
pensando en la mejora continua de nuestro trabajo y seguiremos
en el Edificio Corporativo, en la que el colaborador podrá revisar su
esforzándonos
liquidación de sueldo, certificado de antigüedad, días de vacaciones,
tecnológicas en la atención de nuestros colaboradores”, finalizó
e información sobre los beneficios y convenios que tenemos con
Sandra Mora, directora de Recursos Humanos.
para
implementar
nuevas
soluciones
distintas entidades. “Esta herramienta ha sido un tremendo beneficio para nuestros guardias de seguridad, especialmente, ya que les ha permitido agilizar sus trámites y optimizar su tiempo”, señaló Paola Zanocco, Encargada de Personal. “Muchos de ellos se acercaban a nuestra oficina solo para solicitar la liquidación de sueldo en fechas de pago y ese día tenemos una alta atención de público, por lo que el tiempo de espera podía ser de bastante largo. Ahora ha cambiado la situación y con ello hemos mejorado la calidad de atención que le entregamos a nuestra gente”, añadió. El Kiosco se desarrolló en conjunto con el área de IT, para que el sistema fuera lo más amigable para el colaborador. De hecho, entre agosto y noviembre se retiraron 3.375 documentos (entre liquidaciones de sueldo, certificados y días de vacaciones) y, aunque ha disminuido la cantidad de atenciones por este concepto, “hoy el equipo de atención de personas está orientado a resolver otros trámites, como licencias médicas, incorporación de cargas familiares, entre otros”, agregó Paola.
¿ Cómo utilizar el Tótem ? 1-
En la pantalla, haz clic en “Ingresar aquí”.
2-
En la parte inferior-frontal del tótem, encontrarás una ranura donde tienes que ingresar tu carnet de identidad con el código de barras o QR hacia arriba.
3-
Una vez que se verifiquen tus datos, verás en pantalla cuatro ítems: liquidación de sueldo, vacaciones, certificados, beneficios.
4- Selecciona el ítem de interés. 5- Imprime el documento. 17
Premiación de Valores Securitas
LA INTEGRIDAD, LA EFICACIA Y EL SERVICIO REFLEJADOS EN NUESTROS COLABORADORES
D
estacar el trabajo de nuestros colaboradores es primordial para fortalecer las relaciones de confianza y el compromiso hacia el quehacer diario. Dentro del Sistema de Reconocimiento de Securitas, destacamos a los mejores guardias de seguridad, operadores y supervi-
sores del mes de todas las sucursales de Securitas Chile. Sin embargo, en 2016 decidimos ampliar estas distinciones a los colaboradores administrativos en carácter semestral, inicialmente, para Securitas Santiago. Estas distinciones, sin duda, permiten promover la práctica de nuestros valores y la mejora continua del servicio, así como también refuerzan la relación que tenemos con nuestros colaboradores y las acciones y comportamientos que queremos prolongar entre nuestras personas. Aquí te mostramos la colección anual.
Santiago / Julio
Calama / Agosto
Concepcion/ Noviembre
Concepcion/ Mayo
Calama/ Noviembre
Copiapó/ Mayo 18
Antofagasta/ Noviembre
Copiapó/ Mayo
Iquique/ Mayo
Calama / Mayo
Copiapó/ Diciembre
Concepción/ Agosto
La Serena/ Mayo
Temuco / Agosto
Santiago / Septiembre sector Luis Grandón
Temuco/ Mayo
ViñaNoviembre del Mar/ Agosto Concepcion/
Santiago/ Abril, Sector Luis Grandón
Rancagua/ Mayo
Santiago/ Marzo, Sector Sergio Álvarez
Rancagua/ Septiembre
Punta Arenas/ Agosto
Copiapó/ Mayo
Santiago/ Octubre sector Roberto Reinoso
La Serena/ Agosto
Santiago/ Junio, sector Eduardo Valenzuela
Santiago/ Agosto, Sector Sergio Álvarez
Noviembre/ sector Óscar Casale, Héctor Guerrero, Eduardo Valenzuela
Punta Arenas/ Mayo
Vallenar/ Agosto
Rancagua/ Septiembre
Puerto Montt/ Mayo
Puerto Montt/ Agosto 19
Concurso de Dibujo 2016
LA MAGIA DE LA NAVIDAD ESTÁ EN SECURITAS Pequeños artistas de todas las sucursales de la compañía participaron en el Concurso de Dibujo de este año, cuyo tema central fue “La magia de la navidad está en Securitas”. Los hijos e hijas de nuestros colaboradores y colaboradoras volcaron toda su creatividad e ilusión navideña en los casi 100 dibujos que llegaron hasta la Casa Matriz. Todas las obras de arte merecían ganar, pero las reglas del juego son claras y la deliberación del jurado no fue fácil. Luego de horas de selección, la Comisión Evaluadora, integrada por la Dirección de Recursos Humanos y la Gerencia de Marketing y Comunicaciones Corporativas, escogió a los siguientes ganadores:
1º LUGAR
Víctor Campos Troncoso | 7 años | Concepción. Él es hijo de nuestro colaborador Víctor Campos Fierro, de la Sucursal de Concepción. Víctor recibió como premio una bicicleta y, además, su dibujo se transformó en nuestro saludo navideño que entregamos a nuestros colaboradores, clientes, proveedores y contratistas.
2º LUGAR Maximiliano González Trigo | 7 años | Santigo. Él es hijo de nuestro colaborador Manuel González San Martín, del área Mobile Santiago. Maximiliano recibió como premio una Tablet para aprenderjugando desde la esfera digital.
3º LUGAR
Sofía Ibaceta Mella | 6 años | Santigo.
Ella es hija de nuestro colaborador Francisco Ibaceta Garrido, de la Sucursal de Santiago. Sofía recibió como premio una Tablet, para desarrollar su aprendizaje a través de la tecnología. 20
Felipe Rocha Aguilar
Diego Torres Vera
Emilia Caro Pallapán
Fernando Varela Torres
| hijo de nuestro colaborador Jonathan Molina Gutiérrez. | 10 años | Calama
| hija de nuestro colaborador Jesús Caro Ponce. | 8 años | Rancagua
| hijo de nuestro colaborador Alejandro Vera Almonacid. | 8 años | Puerto Montt
| hijo de nuestro colaborador Mixi Torres Moscoso. | 10 años | Copiapó
Ángela Leiva Sepúlveda
| hija de nuestro colaborador Patricio Lagos Salgado| 10 años
EMPATE TÉCNICO | CONCEPCIÓN
Joaquín Díaz Arancibia
| hijo de nuestra colaboradora Lucy Arancibia Pinilla. | 10 años | Viña del Mar
Nayareth Palma Quitral | hija de nuestro colaborador Aníbal Palma Bravo | 6 años
21
UN PASEO DE FIN DE AÑO CARGADO DE COMPROMISOS Y ACTITUD POSITIVA
E
l viernes 16 de diciembre se llevó a cabo el paseo de fin de año
Lo que más rescato de 2016 es que generamos una actitud
en Securitas Santiago, como nota de cierre de los talleres de
positiva y agradezco a todos quienes han sido capaces de
cultura colaborativa –comenzados durante el segundo semestre–,
comprender que el motor de cambio son ustedes mismos”,
y también para darle la bienvenida oficial a todo el equipo del área
señaló Francisco Merani, Country Manager de Securitas.
Fuego (JC Ingeniería) que integra las filas de Securitas. Luego del almuerzo se entregaron premios a los colaboradores que La jornada partió a las 11 horas en el Parque San José de Maipo, de
más participaron en los talleres, así como también se destacaron
la Caja de Compensación Los Héroes, para dar inicio a la dinámica
a quienes tuvieron una Actitud Positiva durante 2016. De
de integración -coordinada por la consultora Ser Activo- la que
estos últimos, los mencionados fueron: José Ruiz Aburto (SOC);
consistió en intercambiar historias de vida, experiencias laborales
Cristian Murua Vera (Comercial); Pablo León Meza (Operaciones);
y sueños personales en un minuto, al colaborador que se tuviera
Francisco Vergara (Instituto Securitas); Carlos Riquelme Iturra
en frente. Luego de ello, se armaron grupos con su respectivo
(Tecnología); Cristian Maripil Gallardo (Adm. y Logística); Nelson
monitor, para crear un sello propio de equipo, con grito, bandera y
Riquelme Sotomayor (Recursos Humanos); Cristian Anacona
canto incluido. Fue en esa instancia en que se dieron a conocer
Torrico (Prevención de Riesgos); y Cristián Montecinos Tello
los 35 proyectos que se crearon en los Talleres de Cultura
(Fuego).
Colaborativa, de los cuales 15 se llevarán a cabo en 2017. Ya durante la tarde se realizó un Campeonato de Fútbol, donde “Más allá del cumplimiento de las metas, el foco principal
participaron 8 equipos y tras una reñida pelea, la copa del torneo
fue el cambio de actitud y estoy súper contento porque
quedó en manos de “Instalaciones JC”, del área Fuego, que también
hemos logrado avanzar significativamente en este semestre.
recibieron $150.000 pesos para un asado de equipo.
22
Cifras de dulce y agraz
CAPACITACIÓN DE OS-10, EL PRINCIPAL DESAFÍO DEL INSTITUTO SECURITAS DURANTE 2016
Fue un año con harto movimiento para el centro de aprendizaje, pero también de crecimiento. Las exigencias de la industria y los objetivos corporativos del Grupo Securitas se hacen sentir. A pesar de los esfuerzos, durante el año se inscribieron 984 guardias de seguridad, de los cuales 300 fueron reprobados por inasistencia. Una cifra amarga si se considera que, de acuerdo con las estadísticas de Carabineros, las multas más frecuentes a las empresas de Seguridad Privada es por concepto de “guardias sin capacitación”. Para 2017 se seguirá incentivando la participación, toda vez que el curso de OS10 es obligatorio para cualquier persona que se desempeñe como guardia o vigilante de seguridad. Pero no solo de OS-10 ha vivido el Instituto. Durante el año el IS realizó importantes avances en capacitación a los relatores internos, desarrolló cursos guardia Pro y Jefe de Grupo en Santiago, entregó becas (12) para Diplomados en Seguridad Privada (en la Universidad Santo Tomás) y creó cursos de tecnología con el área Mobile, por ejemplo. Actualmente, están trabajando en las mallas de capacitación sobre seguridad electrónica para 2017. “Cada área me está pidiendo estandarizar los conocimientos de sus integrantes en temas de tecnología. Estamos creando unas
Francisco Vergara
Coordinador de Capacitación del Instituto Securitas
E
mallas de capacitación en el área de electrónica y tecnología en seguridad, que todos los técnicos internos y externos deberían saber”, finalizó Francisco.
l escenario para el Instituto Securitas (IS) durante 2016 fue bien movido, ya que el principal desafío estuvo puesto,
principalmente, en las capacitaciones para formación y/o reentrenamiento de Guardias de Seguridad (OS-10), tanto en Santiago como en regiones. Así, los cursos de OS-10 marcaron la directriz del Instituto y en 2016 se abordó una estrategia diferente para llevarlos a cabo. Como los intereses compartidos –entre guardias, clientes y Securitas– eran la asistencia y la formación, el Instituto llevó las capacitaciones de OS-10 a las instalaciones más estratégicas
Rodrigo Contreras
Coordinador de OS-10 del IS Santiago
de la región Metropolitana, gracias a la activa colaboración
Dado que el OS-10 fue foco de gestión para el IS, fue necesario
de los clientes: Hospital Barros Luco, Mall Florida Center,
establecer
Mall Plaza Vespucio y Santuario del Padre Hurtado. “El
Fiscalizadoras de todas las Prefecturas de la Región Metropolitana.
porcentaje de asistencia fue un punto crítico para el desarrollo del
“Durante el año hemos tenido un intenso trabajo por mejorar las
curso, porque muchos no podían asistir por la distancia entre su
relaciones con los asesores de OS-10 de siete Prefecturas, hemos
casa o instalación y el Instituto, o por otros motivos personales,
mantenido conversaciones muy fructíferas y los hemos invitado
por eso decidimos realizar las capacitaciones en los lugares de
a nuestro Instituto para que vean que realizamos un trabajo serio
trabajo. Aun así, la participación siguió siendo un tema clave para
y cumplimos con todas las normativas que nos exigen”, comentó
las acreditaciones”, afirmó Francisco Vergara, Coordinador de
Rodrigo Contreras, Coordinador de OS-10 del Instituto Securitas
Capacitaciones del Instituto Securitas.
Santiago y gestor de estas acciones.
relaciones
de
confianza
con
las
Autoridades
23
INSTITUTO SECURITAS CONCEPCIÓN CONSOLIDA SU GESTIÓN CON IMPORTANTES CAPACITACIONES Durante el 2016, los cursos realizados se focalizaron en especializar a los guardias de seguridad en el segmento Forestal y, entre otros, a reentrenar a los colaboradores en OS-10.
R
ealizar un análisis de lo que ha significado este año en el área de Capacitación para la Sucursal de Concepción trae cuentas
alegres, no solo porque el Instituto Securitas de a poco ha ido consolidándose en la zona y los colaboradores ya conocen su existencia, sino que ha sido clave el apoyo directo de las diversas áreas que dependen de la Sucursal de Concepción. En este contexto, durante el 2016 se capacitaron más de 400 colaboradores, entre Guardia Especialista Forestal dependientes de la planta Arauco Valdivia y Horcones; Reentrenamiento de OS-10;
talleres como Atención al Cliente y Psicología de
la Emergencia; y cursos de Supervisores para actualizar sus credenciales a inicios de 2017, por nombrar algunos. “La cifra es aún mayor si consideramos las capacitaciones con organismos externos”, plantea Carol Otálora, coordinadora de Capacitación y
ampliar sus áreas, para ir acorde al crecimiento que está viviendo la compañía en la línea de la tecnología. “Frente a esto, sabemos que
Desarrollo Organizacional del Instituto Securitas Concepción.
aún tenemos falencias que estamos superándolas día a día, pero
“La verdad que esta labor ha sido muy motivadora, sobre todo
entregamos supera por lejos a otras empresas del mismo rubro,
cuando te relacionas con nuestros colaboradores, te das cuenta que ellos agradecen la cercanía que se está generando con ellos, y eso lo podemos demostrar con las diversas evaluaciones que realizan al término de sus cursos. Además hemos sido capaces de armar un equipo de relatores tanto internos como externos, con importantes competencias en el área de la educación, lo que sin duda también ha subido el nivel de aprendizaje de nuestros
a pesar de aquello nos hemos dado cuenta que el servicio que ya sea por la especialización de nuestros guardias como por los servicios de Securitas Pro y Mobile”, recalca Ricardo García, branch manager de la sucursal. ¿Desafíos para 2017?: “Continuar con los Reentrenamientos de OS-10, seguir potenciando las capacitaciones on-line para aquellos colaboradores que están más alejados de las oficinas de
colaboradores”, sostiene Carol.
esta sucursal”, finaliza Ricardo. La sucursal de Concepción tiene
Si bien 2016 ha sido un año con importantes logros en el área de
instalaciones, y alrededor de 1023 colaboradores entre guardias
capacitación, la sucursal de Concepción también ha tenido que
24
instalaciones desde Constitución a Valdivia, lo que supera las 150 de seguridad, supervisores, técnicos y administrativos.
Crecimiento del IS en las sucursales
LA EXPANSIÓN LENTA PERO SEGURA DEL INSTITUTO SECURITAS EN REGIONES
E
star presente en todas las sucursales de Securitas ha sido un
seguridad de la zona, así como la totalidad de los administrativos
desafío permanente para el Instituto Securitas (IS), desde su
de la sucursal están certificados con el curso de Guardia Trainee.
creación, toda vez que las necesidades de aprendizaje son cada vez más apremiantes para todos los guardias de seguridad y, por
“Sin duda las capacitaciones que nos proporciona nuestro
otro lado, la idea de romper el paradigma con que el Instituto solo
Instituto fortalecen tanto las capacidades personales como
está activo en la Casa Matriz.
profesionales de nuestros colaboradores, ya que son un valor agregado al servicio que ofrecemos”, comenta Marcelo.
En efecto, el IS ha marcado presencia desde su arista online, a
Y agrega: “La modalidad online incentiva aún más a nuestros
través del Instituto en Línea, donde los colaboradores pueden
colaboradores. La principal motivación es que pueden realizar
certificarse con el curso de Guardia Trainee –primer entrenamiento
sus cursos donde estimen conveniente, sin cumplir horarios y
básico que todo guardia de seguridad de Securitas debe aprobar,
quitar tiempo importante de sus descansos”.
independiente de su antigüedad en el rubro y la empresa–, así como la malla “Héroes del Servicio” con más de 20 cursos gratuitos
No solo en Calama se han desarrollado cursos online, sino también
a disposición.
en la mayoría de las sucursales. Solo con Guardia Trainee ya se han generado más de 9 mil horas de capacitación. “Este es un buen
Ejemplo de ello es la gestión que ha realizado la sucursal de Calama,
comienzo y si nos estamos acercando desde la tecnología,
que este año abrió las puertas de su primera sala de capacitación,
significa que debemos potenciar esa área. Es importante tener
para que los colaboradores tengan un lugar fijo y tranquilo donde
en cuenta que el desarrollo de carrera y las capacitaciones
desarrollar sus cursos y/o inducciones corporativas. Además,
son clave para la estrategia de Securitas, así que seguiremos
gracias al aporte constante de Marcelo Pinto, experto en Prevención
en este desafío durante 2017”, finalizó Francisco Vergara,
de Riesgos de Securitas, gran parte de la dotación de guardias de
coordinador de Capacitaciones del Instituto Securitas Santiago.
25
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ACHS LANZAN CAMPAÑA DE SEGURIDAD “NO TE CAIGAS”
C
omo parte del programa de actividades anuales que realiza el área de Prevención de Riesgos junto con ACHS, en
septiembre se comenzó la campaña “No te caigas, aquí no hay pavos”, la que busca “hacer evidente situaciones cotidianas que generan caídas en el trabajo, entregando recomendaciones para evitar que estos ocurran”, y cada instalación en que Securitas implementó la campaña tuvo la misión cumplir la meta de 60 días sin accidentes del tipo caída. La campaña se aplicó a nivel nacional, a cargo de los equipos de prevención de riesgos de las sucursales, y su alcance abordó instalaciones de distintos segmentos, como por ejemplo: Forestal, Retail, Edificios Corporativos, Minería y Parques Empresariales, abarcando cerca de 3000 colaboradores. “Dentro de nuestras estadísticas de Prevención de Riesgos, el 27,8% de los accidentes registrados corresponden a caídas desde el mismo nivel y, generalmente, esos accidentes ocurren porque la persona no está atenta a las condiciones del entorno o está mirando su celular”, comentó Héctor Henríquez, jefe de Prevención de Riesgos de Securitas. “Con esta campaña pretendemos fomentar el autocuidado de las personas y que estén más pendientes de lo que están realizando, para evitar caídas. El factor humano casi siempre es la causa de los graves accidentes que queremos evitar”, añadió. Hasta la fecha, 62 instalaciones de todo el país cumplieron la meta de la campaña e impactó a casi 1500 colaboradores, entre guardias de seguridad y personal administrativo.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR CAÍDAS DESDE EL MISMO NIVEL Tener precaución y estar atento por dónde caminamos, es principal para evitar caídas. Estas constituyen la segunda causa mundial de muerte y las fracturas son las lesiones graves más comunes por caídas. En tanto, cada año se producen 37.3 millones de caídas de diversa gravedad. Para no engrosar la cifra, te entregamos algunas recomendaciones básicas: Antes y durante el recorrido, observa el lugar e identifica
Si es menor la condición, corrige la situación y luego transita
los puntos donde te podrías caer, por ejemplo una escalera,
por el lugar.
desnivel, obstáculo, pendiente, cables, derrames, etc. Evita desconcentraciones como el uso del teléfono celular. Informa a tu jefatura aquellas condiciones en el piso que
Detente para hablar por teléfono.
obstruyan el tránsito expedito y/o que se encuentren acopiadas irregularmente.
No utilices tu teléfono cuando camines o transites por una escalera.
Siempre usa el pasamanos. No corras ni saltes en escaleras. 26
COMITÉ PARITARIO Y PREVENCIÓN DE RIESGOS REALIZAN III ENCUENTRO DE CPHS EN SECURITAS SANTIAGO
E
l Comité Paritario (CPHS) de la Casa Matriz y el área de
Así también estuvieron presentes los representantes de ACHS,
Prevención de Riesgos, con apoyo de la ACHS, organizaron el III
Joaquín Arumi, Key Account Manager Corporativo; y Fabriscio
Encuentro de CPHS en Securitas Santiago, que se llevó a cabo el 26
Barros, asesor de Prevención de Riesgos.
de octubre en el Edificio Corporativo. En el encuentro participaron los CPHS de las regiones de Valparaíso y Metropolitana: Mall Marina
Durante la jornada se trató con especial énfasis las “claves para el
Arauco, Edificio Telefónica, Goodyear, Barros Luco, Torre Titanium,
empoderamiento” de los CPHS, mediante una rutina humorística
Mall Plaza Vespucio, Mall Florida Center, Metro Taller Neptuno,
y lúdica a cargo del “Profesor Salomón” (Pablo Zamora, humorista
JC Ingeniería, además del Comité Paritario de la Casa Matriz.
y conferencista) en donde abordó temáticas como el liderazgo, trabajo en equipo, motivación y compromiso, con el fin de fortalecer la utilidad y las funciones que debe cumplir cada Comité al interior de las organizaciones. Además, se realizó un taller técnico sobre la gestión de los comités, en el cual se entregaron las pautas para establecer un plan de trabajo y se premió a los Comités Paritarios que tuvieron una mejor gestión durante el año: Hospital Barros Luco (1er lugar), Edificio Telefónica (2do lugar) y Goodyear (3). En tanto, dos integrantes del Comité Paritario de la Casa Matriz fueron destacados por su compromiso y participación: Egnesia Zambrano (representante de los trabajadores) y Sandra Martínez (representante de la empresa).
¿SABES QUÉ HACE UN COMITÉ PARITARIO Y CUÁLES SON FUNCIONES? ENTÉRATE AQUÍ Lo que hace un Comité Paritario: El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) debe orientar todas las acciones hacia la formación de valores preventivos al interior de la organización. Las funciones del CPHS son: Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta
enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa, y decidir si se debió a negligencia inexcusable. Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de riesgos profesionales. Cumplir las demás funciones o misiones que les encomiende el organismo administrador respectivo.
utilización de los elementos de protección personal. Promover la realización de cursos destinados a la capacitación Vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención, higiene y seguridad. Investigar las causas de los accidentes de trabajo y
profesional de los trabajadores. Estas funciones están reglamentadas según el artículo 66 de la Ley N° 16.744, en relación con el artículo 24 del D.S N° 54 del año 1968, creado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
27
LAS PRINCIPALES ACCIONES DEL COMITÉ PARITARIO DE SANTIAGO 2016
SECURITAS TEMUCO PARTICIPÓ EN TALLERES DE COMUNICACIÓN GESTIONADO POR EL CPHS Entre las funciones del Comité Paritario se encuentra la de “Promover la realización de cursos destinados a la capacitación profesional de los trabajadores”. Para cumplir dicho objetivo, la Comisión de Difusión y Capacitación del CPHS de la Casa Matriz, integrado por Sandra Martínez, Constanza Palma y Pablo León, organizó una jornada de capacitación para los guardias de seguridad y administrativos de Securitas Temuco, para mejorar el clima laboral y establecer una dinámica laboral que permita un trabajo en equipo enriquecedor.
S
En el taller realizado el martes 13 de diciembre y gestionado junto
el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) de Santiago
técnicas de manejo de conflicto, uso de herramientas de
realizó la primera campaña Anti-Influenza para los colaboradores
comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, técnicas de motivación
del Edificio Corporativo. En esta materia, el CPHS gestionó la
personal y de grupo. Lo interesante de esta iniciativa es que no
compra de vacunas trivalentes, a través de la ACHS y Farmacias
solo participaron los colaboradores, sino también estuvo presente
Cruz Verde, y participaron 130 colaboradores de las áreas
el jefe de Operaciones, Jaime Riquelme, para potenciar el mensaje
administrativas y operaciones presentes en el Edificio Corporativo.
de un buen trabajo en equipo.
umándose a la campaña de invierno que impulsó el gobierno,
con ACHS, participaron cerca de 15 personas donde aprendieron
El éxito fue tal que el CPHS de Calama solicitó colaboración para realizar la misma actividad en la zona, la cual tuvo buena acogida entre los colaboradores. Otra de las actividades emblemáticas del Comité fue la co-dirección de la campaña “No te caigas, aquí no hay pavos”, organizada por ACHS y aplicada en el Edificio Corporativo, para cumplir los 60 días sin accidentes. “Estamos super contentos con las actividades que hemos realizado, sobre todo con la convocatoria en la campaña de vacunación, porque resultó mejor de lo esperado. Y con la campaña de la ACHS, la terminaremos en enero de 2017 y confiamos en que la sensibilización para evitar caídas marcará un nuevo hábito de comportamiento entre las personas, porque estamos dando todo nuestro esfuerzo por su seguridad”, señaló Pablo León, presidente del Comité Paritario.
“En esta instancia, los colaboradores quedaron muy contentos y satisfechos con el curso, porque reconocieron que en muchas formas de relacionarse estaban fallando como equipo y eso les impedía tener una buena comunicación. Después de este taller, todos se quedaron con un nuevo aprendizaje y dispuestos a entregar su granito de arena para construir un mejor equipo de trabajo y tener una grata convivencia. Además, mediante este tipo de cursos queremos acercanos a las sucursales para acompañarlos en sus procesos de crecimiento y construcción de cultura organizacional”, comentó Sandra Martínez, una de las gestoras del curso.
28
SECURITAS CHILE LANZA SU PRIMER REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2015 Esta nueva herramienta de divulgación permite transparentar a sus grupos de interés, qué ha hecho la organización en materia medio ambiental, económica y social. El 28 de octubre, Securitas Chile presentó su primer Reporte
Actualmente, las unidades de Securitas en la región latinoamericana
de Sustentabilidad 2015, en cuyo documento transparenta
que tienen reportes GRI son: Argentina, Colombia, Perú y Uruguay.
su
A esta lista se suma Chile.
gestión
socialmente
responsable
en
las
dimensiones
Económico, Social y Medio Ambiental de la compañía. “Es un hito muy importante para nosotros, porque nos permite demostrar a nuestros clientes, colaboradores, proveedores y público en general qué hacemos en Securitas, cómo trabajamos y de qué manera hacemos frente a los distintos escenarios en los que nos movemos”, manifestó Francisco Merani, country manager de Securitas Chile. Si bien se trata del primer documento de divulgación –cuya estructura está basada en el Global Reporting Initiative (GRI) 4–, la empresa ya tuvo un primer acercamiento a reportabilidad sustentable con la Comunicación para el Progreso (COP) 2014, publicado el año pasado y que respondió a los 10 Principios de Pacto Global, al cual Securitas está adherida desde 2013. El ejercicio fue fundamental para este desafío organizacional. “La elaboración de este reporte fue bien minuciosa y requirió la colaboración de todas las áreas afines a este reporte; además nos permitió ordenar, de manera sistemática, todos nuestros procesos. Por otro lado, el equipo de reporte –a cargo de la Gerencia de Marketing y Comunicaciones Corporativas– tuvo una importante misión y ha cumplido con creces este importante hito”, agregó Merani.
Revisa nuestro reporte en www.securitaschile.cl/rse 29
EN LÍNEA CON LA RSE: SECURITAS SE CERTIFICA ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Ya se anunciaba el año pasado: el 2016 sería el año clave para
nos preocupamos por todos los factores que intervienen
obtener una certificación que permite reflejar cuán responsable es
en la calidad del servicio, entre ellos, los aspectos éticos,
Securitas en términos de medioambiente, las personas, el cliente
medioambientales, sociales y económicos”, señalaron desde la
y la comunidad en general. Misión cumplida, porque en el primer
Gerencia de Marketing y Comunicaciones Corporativas.
semestre, Securitas Chile recibió la certificación de la “Norma SGE 21 sobre el Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable”, de Forética. El proceso de certificación se dio con la casa certificadora SGS junto con Forética España y a partir de ese momento, Securitas Chile se convirtió en la primera empresa chilena y del rubro de la seguridad privada en obtener esta acreditación. ¿Qué significa tener la certificación SGE 21?
Y si de certificaciones se trata, a fines de noviembre Securitas
“Primero, hay que verlo como un hito importante para la compañía,
recibió la certificación “Nestlé Responsible Sourcing Audit Program
ya que nos permitió visualizar cómo estamos trabajando y cómo
(SMETA 4 pillars requirements)”, tras una auditoría realizada
podemos mejorar. Ha significado un desafío para todas las
por uno de nuestros grandes clientes a nivel nacional: Nestlé.
áreas involucradas, ya que entendemos que es un mecanismo
Esta certificación está vigente hasta el 07 de noviembre 2019 y
y herramienta que nos permite monitorear, medir y evidenciar la
permite validar las prácticas éticas y socialmente responsables de
mejora continua de los procesos. Segundo, demostramos que
Securitas, y el trabajo de la mejora continua que realizan las áreas
nuestro trabajo va más allá de la seguridad, ya que también
de la compañía.
SERVICIO NACIONAL PARA LA DISCAPACIDAD RENUEVA CERTIFICACIÓN DE SELLO INCLUSIVO A SECURITAS El 27 de enero se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Sello Inclusivo 2015 del Servicio Nacional para la Discapacidad – Senadis–, en el que Securitas recibió la recertificación del Sello Inclusivo en su categoría Inclusión Laboral para personas con discapacidad física, galardón recibido en 2013 y cuya extensión del reconocimiento será hasta el 31 de diciembre de 2017. Esto refuerza el compromiso del programa Seguridad Inclusiva, el cual cuenta con 51 colocaciones efectivas de personas con discapacidad física y que seguirá creciendo gracias al compromiso de espacios laborales que ha hecho el área de Operaciones. En la foto, de izquierda a derecha: Marcos Barraza, ministro de Desarrollo Social; Claudia Olguín, jefa Responsabilidad Social de Securitas; y Daniel Concha, Director Nacional del Senadis.
30
Consejos de Seguridad de la Información
EL USO RESPONSABLE DE LOS DATOS PRIVADOS O CONFIDENCIALES DEPENDE DE TI
¿Protegemos suficientemente nuestra información? En estos tiempos tan globales, es importante tener conciencia sobre del uso responsable que le damos a la información, y aunque ningún sistema que la resguarde es ciento por ciento infalible, aquí te entregamos algunas recomendaciones básicas para preservar los datos confidenciales que manejas, tanto propios como organizacionales.
CONTRASEÑAS:
SISTEMAS:
Cambia las contraseñas de tu equipo, red de WI-
Si detectas la presencia de algún virus informático
FI y correos, periódicamente. Trata de que sean
en el computador corporativo, comunícate con los
alfanuméricas y como mínimo con 6 caracteres.
encargados de TI y respalda toda tu información.
Nunca almacenes las claves bancarias, los números de
Actualiza siempre los softwares básicos del sistema
tu tarjeta de crédito u otra contraseña en el navegador
operativo -incluyendo el antivirus- de tu notebook o
de tu computador.
computador, para evitar que el equipo se infecte con facilidad.
A tu celular, créale claves de acceso numérica o biométrica.
EN INTERNET Y REDES :
Utiliza claves de ingreso para los archivos que contengan información confidencial.
Jamás hagas transacciones o revises información confidencial mediante conexiones de WI-FI abiertas o públicas.
PROTECCION DE DATOS: Bloquea siempre tu computador cada vez que te ausentes del lugar. ¿Cómo hacerlo? Ctrl+Alt+Supr > Bloquear equipo. Si manejas documentación impresa y se trata de datos delicados, no la dejes a vista y paciencia de todos.
Cierra siempre las sesiones en “cerrar sesión”; si cliqueas la pestaña en “X”, las páginas con tus datos seguirán abiertas. Las redes sociales sirven para comunicarse con quienes están lejos. Pero no publiques tu vida en “minuto a minuto”, porque el dato más simple te puede jugar una mala pasada.
Procura eliminar los archivos temporales y las cookies de tu PC, ya sea borrando el historial o limpiando el espacio en disco. Si visitas algún sitio web bancario, procura instalar un programa que resguarde tu información. Los bancos ofrecen un software gratuito.
31
PRONTO