![](https://assets.isu.pub/document-structure/211013201107-40414548e31290d9f0f35c9bfe1d8a51/v1/b9928395a46aa93cffe09e0a476e8eea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
MUJERES
from Cosas Octubre 2021
¿Cuál es nuestro compromiso?, ¿qué sacrificamos?, ¿qué priorizamos?, son preguntas que generan más preguntas al momento de ser madre, hacer empresa o capacitarnos. Marcia Calderón, Cristina Monasterio, María Reneé Centellas, Carmen Almendras, Cecilia Campero,
Érika Ewel, Carla María Berdegué y Jenny Cárdenas hablaron de sus vidas, se tomaron un momento para recordar, pero sobre todo para mirar hacia el futuro, aquel que construimos como mujeres abriendo paso a nuevas generaciones para que no se hable más de diferencias, desequilibrios, inequidad, violencia y feminicidios.
Advertisement
Desde el empresariado, se compartió una mirada de compromiso con el trabajo y con cualquier iniciativa que permita la superación de otras mujeres, la defensa de sus derechos y el apoyo a quienes sufren violencia.
Por otro lado, estar fuera de un esquema laboral tradicional y vivir en el mundo de la cultura y el arte conlleva, como en todos los espacios, importantes desafíos. Todavía es incipiente el protagonismo de las mujeres en un área en la que los hombres históricamente tuvieron hegemonía. Crean, sueñan
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211013201107-40414548e31290d9f0f35c9bfe1d8a51/v1/c68bd3221bccd1bfd2f090b086957154.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211013201107-40414548e31290d9f0f35c9bfe1d8a51/v1/3d4ebfaa56695746c6ffb1eac204d507.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
LOS HILOS QUE TEJEN NUESTRAS HISTORIAS
COSAS, con motivo de celebrar el Día de La Mujer Boliviana, abrió un espacio a mujeres maravillosas, que cuentan con la capacidad de imprimir magia al crear momentos únicos y replantear el rol de la mujer en diferentes espacios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211013201107-40414548e31290d9f0f35c9bfe1d8a51/v1/57abfa117029cc35d6341e1fd8ae951d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
y avanzan orgullosas por la vida marcando a su paso el camino para que otras puedan transitarlo.
La vida que planeamos no es generalmente la que vivimos. ¿Y si por algún motivo tengo que modificar mis planes? Puede ser por la necesidad de acompañar la formación de un hijo o la búsqueda de nuevas fronteras cuando ves que se abren posibilidades de crecer en el trabajo. Y ahí estaban, ellas, una trabajando desde las finanzas para dar oportunidades a mujeres y otra preparando valijas para emprender en otro país.
Hay algunos espacios que se generan para abrir nuestros corazones y hablar en voz alta, mirarnos y reconocernos en las demás al compartir experiencias de vida como el divorcio, la viudez e, incluso, el valor de la familia y la satisfacción de ver a todos profesionales y comprometidos.
Vivir y trabajar en un entorno machista ha llevado a muchas a sentirse intimidadas y a guardar silencio, pero el encontrar apoyo en otras mujeres motiva a crear una red solidaria para que ninguna pase por lo mismo.
Los abrazos ayudan a cerrar un momento mágico. Cada quien lleva una enseñanza, una reflexión y la complicidad con personas, a quienes, desde hoy, ya pueden llamar amigas. Cada una regresa a su rutina con el deseo de cambiar los desequilibrios. Un primer paso, el cuestionarse: ¿y si pudiésemos crear más espacios como este?, ¿si pudiésemos ser agentes de cambio compartiendo nuestras realidades? Solo tenemos que aprender a escucharnos, porque el cambio empieza contando tu historia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211013201107-40414548e31290d9f0f35c9bfe1d8a51/v1/862ebd67d262aaec1abdc6b22e69aa98.jpeg?width=720&quality=85%2C50)