Dosier del proyecto EFIGES. Castellano

Page 1

Abril 2012

Proyecto EFIGES

Presentaci贸n del proyecto EFIGES


2


1- Objetivo del proyecto Con el objetivo de incentivar la eficiencia energética como línea de negocio de los instaladores, nace el proyecto EFIGES (Eficiencia y Gestión Energética); orientado al desarrollo de actividades formativas y aplicaciones prácticas en los ámbitos de las energías renovables y la eficiencia energética.

Este proyecto se concreta en la combinación de una formación especializada con el desarrollo de actividades prácticas tuteladas, que deben permitir a los instaladores alcanzar el bagaje necesario para iniciar una nueva línea de negocio especializada en la eficiencia energética, para mejorar su competitividad con la adquisición de nuevas competencias y habilidades, además de dinamizar el mercado de la gestión energética.

El eje vertebrador de este proyecto es la eficiencia energética y como líneas estratégicas en una primera fase de trabajo (primer semestre del año 2012), estableceremos los siguientes ámbitos operativos:

Acción

Objetivo Evaluar un conjunto de 28 instalaciones para garantizar su

Mantenimiento de instalaciones solares térmicas

correcto funcionamiento y promover el mantenimiento preventivo de este tipo de instalaciones. Analizar 28 establecimientos para mejorar la calidad del

Estudio de mejora del alumbrado comercial

alumbrado y reducir el consumo energético aplicando las nuevas tecnologías de alumbrado. Prospección para la ejecución de 14 instalaciones fotovoltaicas

Incentivación de implantación de las instalaciones fotovoltaicas

de pequeña potencia en cubiertas de edificios industriales y/o comerciales. Analizar 28 instalaciones para hacer una propuesta de

Análisis del consumo eléctrico para reducir el gasto energético

3

reducción del gasto energético basada en el análisis del consumo y la tarifa de contratación eléctrica.


2- Plan de trabajo Sobre las líneas de actuación descritas anteriormente, el proyecto EFIGES pretende ser una acción de aprendizaje que constará de dos partes fundamentales. Por un lado, se iniciará la acción con un curso de 40h de formación específica, que tendrá por objeto establecer las bases de conocimiento de cada una de las especialidades tratadas en este proyecto, y en un segundo término, y complementariamente a la acción formativa, cada instalador realizará 2 actuaciones de prospección y / o diagnóstico energético del ámbito correspondiente a cada acción, que serán tutorizadas.

Esta acción debe dotar al instalador de los conocimientos y técnicas específicas necesarias para el correcto desarrollo de cada una de las líneas de trabajo establecidas, al tiempo que le ha de permitir evaluar el mercado potencial de esta especialidad y dotarlo de las herramientas necesarias para promover esta actividad entre su cartera de clientes.

A tal fin, se establecerá un proceso de seguimiento del trabajo en el que el instalador dispondrá de un protocolo de trabajo, documentación de seguimiento y tutorías de verificación del trabajo por parte de los formadores.

El proyecto EFIGES consta de dos fases de trabajo por cada acción, que se desarrollarán a lo largo del período comprendido entre los meses de marzo y junio de 2012, que se concretan en:

Fase 1. Actividades formativas Las actividades formativas corresponden a una acción inicial del proyecto dirigida a una formación específica de los instaladores como fase preparatoria del trabajo de campo. El número de instaladores participantes del proyecto será de 60 en total, 15 por cada acción formativa.

Acción

Temario 1- Tipologías básicas de instalaciones solares térmicas para producción de agua caliente sanitaria

Mantenimiento instalaciones solares térmicas

2- Normativa de referencia 3- Patologías típicas de estas instalaciones 4- Proceso y parámetros de verificación de las instalaciones 5- Redacción de un informe técnico

4


1 - Conceptos básicos de iluminación (normativa, confort lumínico, ambientación) 2- Elementos de iluminación

Estudio de mejora del alumbrado comercial

3- Control y regulación del alumbrado 4- Protocolo de evaluación económica y rentabilidad energética 5- Proceso y parámetros de verificación de las instalaciones 6- Redacción de un informe de análisis técnico 1- Tipologías y elementos básicos de las instalaciones solares fotovoltaicas

Incentivación de implantación de las instalaciones fotovoltaicas

2- Normativa de referencia 3- Tramitaciones y legalizaciones de estos tipos de instalaciones 4- Dimensionado y amortización de instalaciones (software) 5- Proceso y parámetros de verificación de las instalaciones 6- Redacción de un informe técnico 1- Tarifas eléctricas y mercado eléctrico 2- Utilización práctica de los equipos de análisis de consumo eléctrico

Análisis del consumo eléctrico para reducir el gasto energético

3- Metodología, proceso y parámetros de verificación de las instalaciones 3- Anomalías y soluciones básicas para la optimización del consumo de energía eléctrica 5- Redacción de un informe técnico

Fase 2. Diagnósticos energéticos En la fase práctica de aplicación de los conocimientos adquiridos en la fase 1, cada instalador hará un diagnóstico energético de 2 instalaciones y / o edificios propuestos por los propios instaladores, con la entrega de un informe individual al titular de la instalación como resultado de esta fase.

Se establece una dedicación media de 8 horas para la realización de este trabajo, incluyendo la fase de gestión preparatoria, recogida de datos e información (facturas, planos, fichas técnicas, registros de mantenimiento, etc.), evaluación y análisis, definición y concreción del plan de actuación y redacción del informe correspondiente. El informe se entregará al titular de la instalación en el plazo de un mes a contar desde la fecha de la visita.

Fase 3. Difusión del proyecto

5


El proyecto EFIGES estará acompañado de toda una serie de medidas de difusión que se desarrollarán en paralelo al plan de acción y que deben conseguir incentivar la demanda de estos servicios entre el público objetivo.

Acciones básicas de difusión Comunicado de prensa y campaña de divulgación en los medios de comunicación el 2 de abril Edición de un tríptico de presentación del proyecto

Fase 4. Evaluación y seguimiento del proyecto La evaluación del proyecto se hará con criterios cuantitativos (número de instalaciones, tipología, reducción del consumo y ahorro propuesto, gasto económico), en un plazo de un mes a contar desde la realización del diagnóstico.

Finalmente, se realizará un informe correspondiente a la evaluación del proyecto, detectando nuevas oportunidades para la mejora de la gestión energética de las instalaciones estudiadas, así como su potencial de replicabilidad en todas partes.

6


3- Calendario de actuación La duración prevista de esta primera edición del proyecto EFIGES será de 9 meses durante los cuales se trabajarán las diferentes fases del proyecto. Durante el primer semestre de 2012 está previsto este cronograma:

Fase

Marzo 12 Abril 12 Mayo 12 Junio 12

Fase 1. Actividades formativas Fase 2. Diagnósticos energéticos Fase 3. Difusión Fase 4. Evaluación y seguimiento

4- Colaboradores Este proyecto requiere la colaboración de diversas entidades y fabricantes de equipos que se impliquen directamente en el proyecto para conseguir descuentos especiales en los materiales, financiación de una parte de las actuaciones, participación en la divulgación del proyecto mediante sus canales de difusión y apoyo técnico y material para el desarrollo de esta acción. En este sentido, actualmente, el proyecto cuenta con la colaboración de:

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.