¿Cómo es el impacto de los youtubers en los jóvenes en los últimos 5 años?
Créditos Enrique de amat Natalia Rojas Carlo Butron Pamela Benavente
Índice 5 Historia de YouTube 6 YouTube en Perú 7 YouTube Pro Week
Entrevistas 10 Alessandra Carrasco 12 Marcelo Frisancho 14 Las Chicas Klug 16 Resultados de las encuentas
Relacion con los autores 20 FREDERIC MARTEL 21 MANUEL CASTELLS 22 NAOMI KLEIN 23 NICHOLAS CARR
Inicios YouTube Inc. fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Chen y Karim como ingenieros, y Chad como diseñador.
Youtube hoy en día
YouTube es la empresa líder en video online y el primer destino para ver y compartir videos originales en todo el mundo a través de Internet. YouTube permite a sus usuarios subir y compartir videoclips de una forma sencilla en YouTube. com y a través de Internet mediante sitios web, Para diciembre de 2005, las páginas de YouTube dispositivos móviles, blogs y correo electrónico. eran visitadas unas 50 millones de veces al día. Sin embargo, luego de que el vídeo musical Lazy Sun- Todo el mundo puede ver videos en YouTube. Se day, transmitido originalmente en el show Satur- pueden ver historias de primera mano de evenday Night Live, fuera cargado a YouTube, las visi- tos actuales, buscar videos relacionados con tas se dispararon de nuevo hasta alcanzar las 250 aficiones e intereses, y descubrir cosas excénmillones de visualizaciones diarias. Para mayo de tricas e insólitas. A medida que crece el núme2006, según Alexa.com, YouTube alcanzó los dos mil ro de usuarios que capturan sus momentos esmillones de visualizaciones por día, y para media- peciales en video, YouTube les da la oportunidad dos de agosto había alcanzado la marca de siete de convertirse en los comunicadores del futuro. mil millones en diversas oportunidades; además se había convertido en el décimo sitio más visitado en Estados Unidos. En aquel momento, el New York Post estimó que YouTube debía valer entre 600 y 1.000 millones de dólares estadounidenses.
Youtube en el Perú Mox (Whatdafaqshow)
Una cuarta parte de la ciudad se conecta todos los días a la plataforma de videos. En promedio, los jóvenes pasan 30 minutos del día en la página superando la media mundial. YouTube ha conseguido ganar un lugar entre los consumidores. Y el Perú acoge a una legión de fanáticos muy grande. Según un estudio, nueve millones de peruanos se conectan al portal de videos, y siete millones lo hacen día a día. Perú tuvo un crecimiento de 37% en cuanto a la reproducción de videos en la plataforma en el último año. El consumo de YouTube en Perú es 5% mayor al promedio mundial. En el año 2016, el millennial peruano consumió 48% más contenido que el año pasado. El fanatismo juvenil se evidenció la plataforma móvil, donde registró un aumento de 116% en solo un año. Desde provocar la risa o tejer un abrigo para bebé, los creadores del contenido encontraron su mina de oro. Una vez que se alcanza el éxito, se puede llegar a ganar montos superiores a cifras impensables.
KATTY THE CHIC
Toda esta fiebre ha generado hace unos cuantos años que diferentes personas que antes estudiaban o trabajaban empezaran a realizar videos desde incluso antes de que se diera el boom de Youtube y poco a poco fueron creciendo dentro de la plataforma. Empezaban con 5 suscriptores y en la actualidad cuentan con más de 1 millón de suscriptores, entre los más top de los youtubers peruanos están: Mox, Katty The Chic, Alejandro del Carpio y Alejandro Artigas. Los peruanos que triunfan en la plataforma han sido partícipes de diferentes encuentros internacionalmente como YouTubePro Week donde se reúnen diferentes chicos de diferentes países entre Colombia, Argentina, México, Uruguay, etc. en estas reuniones se comparten los diferentes estilos de contenido ya se en colaboraciones o en charlas. Estos peruanos triunfan no solo en el Perú sino también en el resto de Latinoamérica y otros lados del mundo.
ROBERTO ARTIGAS
Youtube Pro Week Varios creadores de contenidos en YouTube fueron convocados por Google para pasar una semana juntos en el YouTube Pro Week. Esta reunión busca crear comunidad y capacitarlos para poder potenciar sus habilidades y mejorar los videos. Los convocados fueron Katy Esquivel (Perú), Alejandro del Carpio (Perú), Roberto Artigas (Perú), Raúl Santana de Enchufe TV (Ecuador), Luisito Comunica (México), los miembros de ExpCaseros (España), Ryan Hoffman (México), Yosseline Hoffman (México), Mica Suárez (Argentina), entre otros. En la agenda del YouTube Pro Week, están los Eliot Awards, talleres de ‘stand up’ e improvisación con el productor de Disney y actividades entre los mismos youtubers. Además, tiene preparadas sesiones para que los youtubers creen lazos de colaboración y también para que intercambien ideas de contenido. Se espera que haya algunos paneles creativos con directores reconocidos de Maker, Disney Jorge Edelstein y YouTube Red.
TRABAJO DE CAMPO
Alessandra Carrasco Influencer
¿Por qué decidiste ser influencer? Fue una decisión que tomé por amor al arte, a crear contenido, a actuar, a reírme de mi misma y a sacar sonrisas a los demás. Además de aprovechar esa llegada que tengo con la gente para informar y hablar de distintos temas que importan en nuestra sociedad.
su apoyo. Por eso no solo hablo de comedia en mis redes, sino que también me gusta mencionar otros temas polémicos y de actualidad con la intención de informar y apelar a la palabra de cada uno de nosotros. Nuestra voz es nuestra arma si se busca un cambio.
¿Qué temas abordan en tus videos? Son varios y muy distintos, pero trato de utilizar temas y situaciones cotidianas que al menos nos hayan pasado alguna vez en nuestras vidas. De esa manera se genera identificación y, por ende, enganche.
¿Te importa la cantidad de suscriptores? Sinceramente no es mi prioridad, siempre he pensado que es mejor la calidad que la cantidad. La gente que me sigue es muy linda, muy leal y siempre me están dando cariño lo cual agradezco infinitamente. Espero seguir creciendo, claro que sí, pero con el mismo cariño.
¿Cómo organizas tus temas para tus videos? No es que siga una organización exactamente, pero siempre estoy atenta a mi entorno, a lo que me rodea, a las tendencias y a los insights que las situaciones me dan para a partir de ahí sacar una idea creativa.
¿Cuáles fueron tus expectativas al iniciar este proyecto? Al principio no sabía que pensar, era todo muy nuevo para mí. Me lancé de la nada, sin pensarlo mucho y aprendí en el camino y de hecho lo sigo haciendo.
¿Cuál es tu motivación para generar contenido? Mi motivación principal es la actuación, me gusta desde que tengo uso de razón y a través de mis videos puedo estar conectada con eso la mayoría del tiempo. Soy una chica que vive distintas situaciones y las actúo, eso me encanta de sobremanera.
¿Cómo es trabajar con marcas, con cuales has trabajado? A veces es complicado porque las marcas no entienden del negocio, quieren imponer su idea sin pensar en que muchas veces no va acorde con el contenido que nosotros hacemos. He trabajado con la empresa Juntoz.com, Toulouse, Faber Castell, entre otras.
¿Cómo crees que impactas en tus suscriptores? Espero que bien, trato de ser un buen ejemplo para ¿Sientes que tienes algunos beneficios al ser inla gente que me sigue y a quienes agradezco mucho fluencer, ¿cuáles?
Definitivamente sí, hay eventos a los cuales asistimos por invitación, por lo mismo que trabajamos con marcas tenemos ciertos beneficios, reconocimiento, entre otros. Todo es parte de este trabajo. ¿En qué cambió tu vida al trabajar en esto? Cambió porque de repente tenía a gente que me seguía y admiraba mi trabajo, recibía sonrisas en la calle, me contactaban para eventos y todo era muy extraño al inicio, pero después me sirvió para darme cuenta de que es un trabajo muy lindo y ahora me motiva enormemente el cariño de la gente. ¿Qué opinas del estereotipo de que todos los youtubers o influencers son huecos o tontos? Creo que como el mismo significado de la palabra lo indica, es un concepto generalizado (estereotipo) pero no necesariamente todos tenemos que ser así. De hecho, siendo sincera, es la primera vez que escucho esa idea de que los
Marcelo Frisancho Youtuber
¿Por qué decidiste ser youtuber? Yo ya tenía una página en Facebook debido a que era modelo antes de lanzarme como youtuber, al principio solo hacía videos con amigos y me gusto la experiencia y decidí dar todo de mi para sacar este proyecto adelante.
¿Cuáles fueron tus expectativas al iniciar este proyecto? Al principio pensé que tenia que trabajar mas o que iba a ser difícil, pero yo soy de los chicos que se lanzan a la aventura para ver que sale de la experiencia así que no tuve como que expectativas en sí.
¿Qué temas abordas en tus videos? Principalmente me caracterizo por hacer contenido de Lifestyle (estilo de vida), moda y últimamente estuve probando en hacer blogs diarios.
¿Cómo es trabajar con marcas, con cuales has trabajado? No trabajo con marcas en específico, pero siempre estoy recibiendo regalos de distintas marcas, como por ejemplo el último regalo que recibí fue de Converse, con el fin de que las recomiende. Es una experiencia divertida ya que de cierta forma es una motivación para hacer mejor mi trabajo.
¿Cómo organizas tus temas para tus videos? Me resulta un poco fácil, ya que primero hago una lluvia de ideas y en una libreta las voy organizando según su factibilidad, después con mucha creatividad y esfuerzo los llevo a cabo. ¿Cuál es tu motivación para generar contenido? Mi motivación siempre serán mis suscriptores y las personas que siempre me desean lo mejor en mi canal ¿Tienes algún youtuber que uses como referente? No tengo un youtuber o unos youtubers como referentes en específico, pero siempre estoy curioseando videos de modas y tendencias en Youtube. ¿Cómo crees que impactas en tus suscriptores? Yo creo que desde el momento en que las personas deciden seguirte ya es un gran impacto, porque ya empiezan a escribirme por mis redes sociales temas de moda o cortes de cabello, por un tema de afinidad/gustos, se sienten identificados con uno o quieren ser como uno. ¿Te importa la cantidad de suscriptores? La verdad es que a todos nos importa porque los suscriptores es el reflejo que tan bien haces tu trabajo, mientras mejor haces las cosas más suscriptores tienes.
¿Sientes que tienes algunos beneficios al ser youtuber, cuáles? Si, porque las personas te saludan por la calle o te piden fotos, por otro lado, también se reciben criticas positivas y buenas vibras para seguir con esta labor. Por otro lado, cuando eres muy conocido te invitan a fiestas de marcas o eventos no masivos y solo con youtubers o influencers ¿En qué cambió tu vida al trabajar en esto? La verdad no cambió en mucho, pero debo admitir que cuando me lancé como youtuber tuve que organizar mejor mis tiempos por el hecho de grabar, editar, estar pendiente de mis redes sociales y a la vez mis estudios. ¿Qué opinas del estereotipo de que todos los youtubers o influencers son huecos o tontos? No creo en estereotipos ya que existen youtubers de todo tipo y con estilos/temas distintos y no es bueno generalizar.
Las chicas Klug Youtubers
¿Por qué decidieron ser youtubers/influencers? Porque mis hermanas y yo queríamos probar algo nuevo ya que nos dimos cuenta de que teníamos muchos seguidores jóvenes que quizás les iba a gustar vernos en una nueva plataforma como YouTube. ¿Qué temas abordan en sus canales? Nosotras tocamos temas variados ya que nuestro canal no es solo de un tema en específico porque creemos que es mejor tocar diferentes temas para que así nuestros seguidores no se aburran y siempre estén atentos al contenido que subimos.
¿Cuál es su motivación para generar contenido? La producción encargada nos muestra diferentes temas a elegir y es así como nosotras escogemos entre ellos y depende de cómo nos sintamos en la semana o lo que nos hayan pedido los seguidores. ¿Cómo creen que impactan en sus suscriptores? Creemos que impactamos bastante ya que entre las tres tenemos más de 600k seguidores y la mayoría son jóvenes los cuales se ven reflejados en nosotras y es por eso que imitan lo que hacemos.
¿Les importa la cantidad de suscriptores? ¿Cómo organizan sus temas para sus videos? Sí claro porque es ahí donde vemos si es que a Nos los organiza una producción la cual está los seguidores les gusta y se quedan a vernos o encargada de ver los días de grabación, lugar y todo. es que no les gusta y ya no nos siguen en redes. ¿Tienes influencias de algún youtuber extranjero? Nos guiamos de diferentes youtubers ya que sacamos los famosos tags o cosas parecidas, pero de ninguno en específico.
¿Cuáles fueron sus expectativas al iniciar este proyecto? Teníamos miedo de que a nuestros seguidores no les guste o no nos acompañen en el proyecto y que fracase a menos de un mes de haberlo lanzado, pero
no fue así, nuestros seguidores nos acompañaron y ahora todos nos conocen nos piden fotos y saludos. ahora ya tenemos 100k en la plataforma YouTube. ¿Qué opinan del estereotipo de que la mayoría de los youtubers o influencers son huecos o tontos? ¿Cómo es trabajar con marcas? Nos dan varios canjes de ropa, comida, pero más es Nosotras estudiamos y no pensamos que de comida en restaurantes o nos mandan a nuestra los youtubers sean tontos porque por no casa y solo tenemos que agradecerles a nuestras estudiar no significa que seas bruto o tonto. redes. Esto se podría decir como que le s hacemos Hay algunos youtubers que no estudian, pero publicidad a cambio de que ellos nos dan los productos. tienen mucha fama y quizás no necesiten del estudio para sobresalir en el mundo del YouTube. ¿Sienten que tienen algunos beneficios al ser you¿Qué opinas del Entel Media Fest? tubers o influencers? Sí, en caso de que necesitamos algunas cosas lo Nunca hemos participado de uno, pero ponemos en nuestras redes y las marcas nos lo sabemos que es un evento grande donde hay mandan al momento entonces es como que una youtubers y si no me equivoco se hizo este año. persona normal no tiene ese alcance. En eventos nos regalan entradas gratis y aparte en las calles Sabemos que los youtubers tienen como una especie quizás nos dan alguna preferencia por ser conocidas. de campamentos organizados por Google. ¿Cómo es la experiencia? No sabemos que es ya que nunca hemos participado de ¿En que cambió sus vidas al trabajar en esto? Antes nadie sabía quiénes éramos nosotras algo internacional esperamos algún día ser invitadas. íbamos al colegio como chicas normales en cambio
Resultado de las encuestas ¿Consumes youtube?
¿Cual de estos youtubers conoces? Roberto artigas Alejandro del carpio Mox What the chic Diego ubierna 3.1% Franda otros Ninguno 6.4%
15.6% 9.4% 21.9% 18.8% 12.5% 12.3%
¿Cual de estos influencers conoces? ¿Cuantas horas te encuentras en esta plataforma?
¿Ves youtubers peruanos?
Mateo garrido ximena galiano alessandra carrasco marcelo frisancho otros ninguno
30.3% 3%
15.2%
12.1% 15.2% 24.2%
Relacion con
n los autores
CULTURA MEINSTREAM FREDERIC MARTEL
vir que van influyendo en las personas. Un buen ejemplo es la plataforma virtual Youtube. Esta plataforma en la actualidad se ha vuelto un lugar en donde la gente se expresa y personas de cualquier parte del mundo pueden verlo. Los videos al ser subidos en la plataforma son aptos para cualquier persona y hasta incluso en las escuelas piden hacer videos y subirlos a esta red por el hecho de que se traten de hacer virales o que los vean. En la actualidad no es necesario que todos que tengas una cuenta de Youtube para poder acceder a los videos puesto que la red vio que tenían tal acogida que la abrió a todas las personas para que tengan libre tránsito. Youtube y Vimeo están en competencia continua pero esa plataforma te obliga a generar un Frederic Martel en su texto La cultura Meinstream pago antes poder ver un video en cambio youtube no. nos explica sobre cerca las diferentes industrias culturales o también llamadas industrias creati- La navegación es cada vez más rápida y accesible vas, que vienen a ser las empresas que venden cul- para las personas en el mundo, esto es gracias a tura y algunos estilos de vida y como es que los la globalización que envuelve comunicaciones y que países del mundo se arriesgan por ella. Consiste en permite poder estar conectados con otros lugares poner a la vente todo lo popular y lo súper ma- del mundo de manera virtual y mediante el internet. sivo que existe en todo el mundo. Es una cultura Esta plataforma se puso de moda en el Perú hace que busca sobre todo la formación de masas para unos años y ha causado gran sensación en los jóvepoder así lograr ser reconocida en todo el mundo. nes y ha generado que diferentes canales se vuelvan famosos y reconocidos fuera del país como por El entretenimiento es uno de los temas que ejemplo en México. Chicos jóvenes que antes solo más usa y de no usar solo la fuerza, si no movían redes sociales ahora también incursionan también quiere captar a un público que ten- en esta plataforma tratando de ganar seguidores ga el poder cultural y el de los medios. y así tener más vistas lo cual les genera ingresos. Las industrias creativas, ahora llamadas industrial cultura- les, no venden únicamente productos, si no cultura e industrias. Surgen en todas las regiones y buscan expandirse, como servicios, con- tenidos, microempresas, etc. La cultura mainstrem está dirigida al público más grande y amplio. Es un movimiento que busca llamar la atención de toda la población y el mundo entero.
Youtube y la industria cultural Como vimos en el texto anterior las industrias culturales nos venden un tipo de estilo de vida, diferentes y nuevas formas de vi-
“Youtube una ventana al mundo”
EL PODER DE LA REDES MANUEL CASTELLS
Paradigmas tecnológicos, (descubrimientos alrededor del núcleo-sistema de relaciones) La Red está construida por diferentes redes que procesan información y la almacenan y también la transmiten sin tener ningún tipo de restricción en la distancia. Esta es la nueva forma de entender a la sociedad y su funcionamiento que está basado en la globalización que ha crecido tanto gracias al internet. Ventajas: aumento de volumen, complejidad y velocidad del pensamiento Menor costo cualitativo Capacidad para recombinar información basada en la digitalización y en la comunicación recurrente Los movimientos sociales que nacen y se propagan por internet, son espontáneos, interclasistas y virales, no son programáticos ni tienen líderes, partidos o sindicatos.
YouTube movimiento libre La plataforma de YouTube tiene un poder ya que mediante esta plataforma se difunden diferentes informaciones ya sea desde videos de los famosos tags hasta incluso información sobre personajes públicos e información privada. EN el Perú se ha puesto de moda la red YouTube ya que los jóvenes vieron en ella una fuente de ingresos extras o un trabajo. La sociedad puede pensar que los que lideran esta red en Perú pueden llegar a ser como líderes para sus hijos, pero no es así ya que los adolescentes toman referencias, pero nunca llegan a ser liderados por alguien dentro de la red y dentro de esta se expanden diferentes videos con información que puede salir del país ya que esta plataforma es internacional y cualquier persona puede ingresar y observar los videos con libertad absoluta.
DIMENSIÓN CULTURAL DEL INTERNET MANUEL CASTELLS
En el texto mencionan que al hablar de sociedad del conocimiento nos estamos refiriendo a un nuevo paradigma tecnológico, las cuales nos indica en el texto son dos expresiones fundamentales: El internet y la capacidad de recodificar la materia viva. Según Castells, el internet no es una tecnología, si no una producción cultural. Este cuenta con distintas capas: la universitaria (cultura de la investigación), el hacker (deseo de innovar y crear), cultura de contracultural (invención de nuevas formas sociales) y por último la cultura empresarial (hacer dinero a través de la innovación). Siempre se desarrolla en relación a contextos sociales: económicos, institucionales y culturales. Es también, un sistema de valores, creencias y formas de construir mentalmente una sociedad, como dice en el texto, no es solo una tecnología, es una tecnología que expresa determinada cultura, la cual inserta a la práctica social. Por otro lado, se dice que debe ser una tecnología para todos, controlada por todos y no por el gobierno
Youtube Relacionamos el texto con la plataforma de YouTube por que se menciona las cuatro capas culturales: universitaria, hacker, la contracultura y cultura empresarial. Primero, la universitaria podemos vincularla con la forma en la que los youtubers hacen una investigación para poder así llegar a fondo a las personas o seguidores que lo frecuentan en sus canales de YouTube. Segundo, los hackers son personas que están de proceso en proceso por innovar o crear sobre nuevas plataformas de internet, por ejemplo, muchos hackers buscan bloquear las cuentas de muchos youtubers, pero ellos tienen una producción detrás de todo que ayuda en la recuperación de la cuenta. Tercero, la contracultura la vinculamos con las formas que las personas usan para obtener nuevas formas sociales. Por último, la cultura empresarial la vinculamos con todos los youtubers sobresalientes e influyentes ya que buscan, a la par de la diversión y entretenimiento, hacer dinero a través de la innovación de sus presentaciones, ya sea presencial o por videos en sus canales.
NO LOGO NAOMI KLEIN
En este artículo se relaciona la lectura No logo de Naomi Klein con el tema del presente trabajo, el impacto de los youtubers en los jóvenes. Como todos sabemos en los últimos años YouTube es una plataforma virtual con mucho poder en las generaciones más jóvenes debido a la cantidad de información que circula por la misma. Como consecuencia surgieron unos personajes dentro de esta plataforma, los youtubers e influencers, estos son personas comunes y corrientes que se graban manifestando mensajes o situaciones por las que pasan los jóvenes de sus edades similares creando así una gran conexión con sus suscriptores. En primer lugar, Naomi Klein propone que los consumidores solo buscan marcas creando fidelidad con ellos. En este caso de los consumidores de YouTube buscan youtubers o influencers que generan un sentido de pertenencia con los canales de estos personajes, por ejemplo en Perú los youtubers más reconocidos son Roberto Artigas, Katy Esquivel, Alejandro del Carpio y Mox, debido a su cantidad de suscriptores y los temas que abordan en sus videos. Naomi Klein estipula en la lectura de que la marca deja de marcar propiedad y pasa a marcar diferencia, ya que en estos casos cada youtubers tienen su estilo y forma de manifestarse de algún tema, al margen de sus videos normales hay ocasiones en las cuales estos informan sobre temas de interés público, por ejemplo cuando ocurrió el desastre natural del niño costero todos los youtubers e influencers se unieron para poder captar la atención de todos sus suscriptores con el fin de conseguir ayuda para su sociedad y ellos mismos también hacían aportes personales a modo de concientizar a su público.
Finalmente, se puede concluir que los youtubers e influencers crean marcas con sus canales dentro de una gran marca que es YouTube generando accesorios culturales y filosofía de vida con cada uno de sus videos. Asimismo estos personajes no gastan en publicidad tanto como antes porque impulsaron el crecimiento de sus canales con regalos de tal manera que convierten al consumidor, en este caso suscriptor, en parte de una familia y generan un sentido de pertenencia.
“No se trata de patrocinar la cultura, sino de ser la cultura. ¿Y por qué no? Si las marcas no son productos sino ideas, actitudes, valores y experiencias, ¿Por qué no pueden ser también cultura?”
SUPERFICIALES NICHOLAS CARR
En el presente texto, el autor hace hincapié en dos temas muy importantes, la dependencia del usuario con la web y sobre el poder de Google de sintetizar la información para poder brindar una “comodidad” a los lectores. Por otro lado tenemos a la plataforma de Youtube que le pertenece a la marca Google, donde es que se desenvuelven los youtubers para emitir los mensajes a sus suscriptores. ¿Será que el uso frecuente o de largas horas en YouTube generará dependencia en los suscriptores de los diferentes canales?.
“Aunque sientes que eres un esclavo de la tecnología es muy difícil pararlo” Hoy en día, los jóvenes pasan mucho tiempo en YouTube, la mayoría pasa entre una y dos horas pero también hay otra cantidad nada despreciable que navega por esta plataforma entre 4 horas a más, y esto se debe a que los canales a los cuales están suscritos generan contenido con una duración de entre 7 a 12 minutos, siendo un tiempo corto y que capta toda la atención de los consumidores y a su vez porque el contenido es entretenido y de interés del consumidor. En un futuro no muy lejano muchos más jóvenes podrían llegar a pasar muchas más horas pendientes del ordenador o de
cualquier otro dispositivo con el fin de encontrar información o solución rápida. El autor afirma que la web se ha convertido en un medio universal de información que pasan por los ojos y oídos hacia la mente de los consumidores. Por otro lado, McLuhan propone que la web ha provocado que la línea del pensamiento de los usuarios se vea afectada debilitando la capacidad de concentración y contemplación, ya que solo buscan información rápida y no son capaces de acceder a leer un libro entero sino que buscan la síntesis de tal manera que solo se informan de lo básico y no tienen interés por saber más allá de los hechos. En conclusión, los youtubers hacen una muy buena labor de informar y entretener pero los usuarios son los que ocasionan la dependencia pasando largas horas frente a un ordenador o dispositivo electrónico buscando información básica, en este caso los videos solo te informan un máximo de 12 minutos en los cuales se cree acceder a toda la información pero no es así, ya que últimamente los jóvenes tienden a ser conformistas y solo llenarse de conocimientos que cubran su duda más no que se enteren de los hechos en completo, como lo que hace Google que sintetiza documentos, trabajo, monografías y hasta libros enteros para que los usuarios se “informen” de manera adecuada.
LA CULTURA DEL NUEVO CAPITALISMO RICHARD SENETT Según Richard, sabemos que, en la actualidad, existen variedades de aparatos electrónicos los cuales obtenemos ya sea por esfuerzo propio o por nuestros familiares. En el texto se dice que, estos aparatos electrónicos que son comprados tienen como un tiempo de vida, el cual se lo da la misma empresa mediante las actualizaciones del mismo. Tomamos como ejemplo a la empresa y marca Apple, la cual tienen su sistema operativo IOS, aquel que, para las personas, en los últimos años, han preferido su sistema antes que Android. Richard nos dice que el consumidor paga por un producto con una capacidad diferente al que podría utilizar. Cada aparato tiene su capacidad o memoria interna, la cual, en IOS se empieza desde los 8 GB. Sin embargo, el aparato te viene con menos GB´s, ya que los aplicativos descargados cuentan en los 8 GB. Esto y las actualizaciones son común en las grandes empresas pues, es así que el público tendría que adquirir un nuevo producto cuando este deje de funcionar.
YouTube Relacionamos el texto con la plataforma YouTube, porque según Richard, actualmente, la publicidad y los medios de comunicación despiertan nuestros deseos a consumir nuevo producto que necesitemos o incluso que no necesitemos, pero lo queramos por moda. En este caso, muchas empresas usan las redes o a los youtubers para promocionar sus productos, incluso condicionan a estos para que usen sus productos a cambio de publicidad para así la marca y la persona quien les hace publicidad (youtuber) se hagan más famosos. Cada cierto tiempo los youtubers cambian sus aparatos o presentan productos nuevos para que las personas quienes son sus seguidores anhelen tener lo que este personaje influyente tiene y los beneficios que se imaginan podrían tener.
Conclusiones • Se puede concluir que según las entrevistas y las • Por otro lado, los nuevos youtubers o influencers
encuestas no todos los youtubers son considerados al igual que los antiguos, se lanzaron de la nada a tontos o huecos, debido a que cada persona o sus- una nueva aventura y todo lo iniciaron como un hocriptor sabe a quien buscar por el tema de estilo de bbie sin esperar que iban a tener tan buena acogida. videos o contenido en sí.
• YouTube Pro Week es una muestra clara de la globalización, ya que la empresa invita a varios creadores de contenido de diferentes países, por lo tanto, de cultura a compartir ideas, experiencias y hasta trabajar juntos.
•
También podemos concluir que cada vez mas se incrementan las horas de navegación en YouTube porque según nuestras encuestas hay un 21.2% de personas que consumen contenido de 4 a mas horas, lo cual podría generar una dependencia.
• YouTube inc. hoy en día es una plataforma global, • La relación que crean los youtubers con sus susya que tiene millones de consumidores en todo el mundo y permite el intercambio cultural en base a videos y contenidos virales de cualquier parte del mundo y que cualquier persona tiene acceso.
criptores es muy estrecha ya que existen muchas redes sociales por las cuales poder contactarlos, según las entrevistas, nos informan que siempre les escriben mandando buenas vibras, pidiendo consejos de moda o simplemente querer saludarlos para sentirlos como un amigo más.
• Los youtubers forman una red de nudos importantes estos utilizan las redes sociales para compartir su nuevo contenido en YouTube, estos transmiten temas, ideas y hasta estilos de vida diferentes a los suscriptores que también son parte de la red.
“los youtubers o influencers han tenido un gran impacto en los jovenes, Ya que muchas quieres ser como ellos en diferentes aspectos y porque no solo han creado un canal sino tambien una marca y por ende han fidelizado a sus consumidores, haciendolos sentir parte del proyecto, que es lo que dice Naomi Klein en No Logo�