Esquema de Facturaci贸n 2011 Facturaci贸n electr贸nica y en papel
Septiembre de 2010
Contenido
1. Antecedentes. 2. Reformas y transici贸n. 3. Facturaci贸n en papel.
4. Facturaci贸n electr贸nica. 5. Anexo 20.
Objetivo
Identificar los aspectos principales, as铆 como conceptos y t茅rminos
los
de los esquemas de
facturaci贸n para 2011 y la transici贸n de los esquemas vigentes en 2010.
Antecedentes
Antecedentes Resultados de los esquemas de facturaci贸n 2010
Factura Electr贸nica
25
90 mil
41 mil
923 millones
Proveedores Autorizados de Factura Electr贸nica
Solicitudes de aprobaci贸n
Contribuyentes emisores
Facturas reportadas
Cifras acumuladas desde 2005 hasta el cierre de agosto de 2010
Factura en Papel
7 mil
20 millones
6 millones
20 mil millones
Impresores Autorizados
Aprobaciones
Contribuyentes emisores
Folios aprobados
Cifras acumuladas desde 2002 hasta el cierre de agosto de 2010
Antecedentes Hist贸rico y Proyecci贸n de Factura Electr贸nica 2005 - 2012 Facturas x periodo
139,000
3,567,689
15,516,665 74,949,018 278,706,069 900,000,000 1,500,000,000 1,750,000,000
5,000,000,000
4,522,878,441*
Acumulado
4,500,000,000 4,000,000,000 3,500,000,000
2,772,878,441*
3,000,000,000 2,500,000,000 2,000,000,000
1,272,878,441*
1,500,000,000 1,000,000,000 500,000,000
139,000 3,706,689 19,223,354
372,878,441 94,172,372
0
2005
2006
2,667%
519%
2007
2008
490%
* Cifras estimadas al cierre de los ejercicios 2010, 2011 y 2012.
396%
2009 341%
2010 218%
2011 163%
2012
Reformas y Transici贸n
Reformas a la normatividad Código Fiscal de la Federación DOF 07 Dic 2009
Artículos:
29 29-A 29-C
Resolución Miscelánea Fiscal DOF 14 Sep 2010
1ª Modificación a la RMF para 2010 Libro I:
Libro II:
Capítulo I.2.23 Secciones I.2.23.1 a I.2.23.6 Capítulo II.2.23 Secciones II.2.23.1 a II.2.23.5
Anexo 20 DOF 24 Sep 2010
Transición Tipos de comprobantes que podrán emitirse en 2011
1.
Factura Electrónica 2010 (CFD) a)
Emitida por medios propios (para contribuyentes que hayan optado y operen el esquema en 2010),
b)
Generada a través de PACFD (hasta el 30 Jun 2011)
c)
Generada y expedida a través de Organizaciones y Asociaciones que reúnan a productores y comercializadores agrícolas (Sistema Producto).
d)
Por medio de la herramienta del SAT Microe, para contribuyentes que opten por este esquema durante 2010 y 2011
Transición Tipos de comprobantes que podrán emitirse en 2011 (continuación) 2.
Factura Electrónica 2011 (CFDI) a)
Factura Electrónica a través de un Proveedor Autorizado de Certificación de CFDI,
b)
Factura Electrónica a través de adquirentes de bienes de los sectores primario o minero, o de los servicios de arrendamiento de espacios para la colocación de publicidad o antenas de telefonía.
Y opcionalmente, sus representaciones impresas correspondientes, cuando el receptor así lo solicite. 3.
Facturación Impresa a)
Factura impresa con Código de Barras Bidimensional
b)
Factura impresa en establecimiento autorizado antes del 1° de enero de 2011 (que sea vigente).
Transición Evolución y transición 2010 - 2011 Factura en Papel Interacción Impresor – Sistemas SAT
Impresor autorizado
Factura Electrónica ver. 2010 (CFD) PACFD
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Factura Electrónica
Medios propios
2011
2012
ver. 2011 (CFDI) PAC
Factura en Papel
ver. 2011 (CBB) Medios propios
Facturaci贸n en papel
Facturación en papel Quiénes lo utilizan:
1.
Opción para contribuyentes con ingresos de hasta 4 millones de pesos: •
Sin restricciones en el monto de la factura.
•
Sin reporte trimestral.
•
Sin acudir con un proveedor de dispositivos ni con impresor autorizado.
•
El contribuyente solicita sus Folios usando su Fiel.
•
Libre impresión, cumpliendo con requisitos.
•
Incorpora dispositivo de seguridad (código de barras bidimensional).
Facturación en papel Quiénes lo utilizan:
2.
Para contribuyentes con ingresos mayores a los 4 millones de pesos: •
Uso restringido a transacciones de hasta 2 mil pesos.
•
Solamente durante el primer trimestre de 2011 podrán emitir comprobantes en papel sin restricción del monto de la transacción.
3.
Facturas en papel actuales: seguirán siendo válidas hasta que concluya su vigencia, incluso para contribuyentes con ingresos mayores a los 4 mdp sin
importar el monto de la factura.
Facturación en papel Características: Requisitos: • Contar con Fiel. • Solicitar aprobación de folios vía internet. • Incorporar el código de barras bidimensional proporcionado por el SAT.
• Imprimir el comprobante cumpliendo requisitos por medios propios a través de un tercero. Código de Barras Bidimensional: • Incluye el RFC del emisor, número de aprobación, rango de folios y serie, fecha de asignación de folios y fecha de vigencia.
Facturación en papel Operación del papel en 2010 y 2011 1 Impresor Autorizado
2 Folios
3 Impresor Autorizado
4 Cliente
2010 Acude con un Impresor Autorizado
El Impresor solicita autorización de facturas al SAT
Contribuyente emisor
El Impresor entrega block de facturas
Se entrega factura al cliente
Vigencia: 2 años
1
2
3
FIEL
Dispositivo Seguridad
Impresión
4 Cliente
2011 Solicita Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
Solicita autorización de facturas con Dispositivo de Seguridad gratuito. Vigencia: 2 años
Con Dispositivo de Seguridad por sus propios medios o con un impresor
Se entrega factura al cliente
Facturación en papel Ventajas del nuevo modelo para el contribuyente Simplificación • Se elimina la solicitud en papel para la aprobación de facturas. • No se depende de un impresor autorizado para la solicitud de autorización e impresión de las facturas. • Impresión de las facturas por el mismo contribuyente desde su computadora o con un impresor. • El contribuyente elabora sólo los documentos que requiere. Seguridad • El propio contribuyente será el responsable desde la solicitud electrónica de folios hasta la entrega de los comprobantes.
Facturación en papel Ventajas del nuevo modelo para el SAT
Control • El contribuyente no podrá negar que solicitó la autorización de facturas con su Firma Electrónica Avanzada.
• Se incorpora un código de barras bidimensional como dispositivo de seguridad en los comprobantes. • Confiabilidad en la información tanto de los comprobantes como del uso de los folios, ya que no hay intermediarios para la solicitud e impresión de los mismos. • Identificar el uso de comprobantes falsos para amparar deducciones o acreditamientos inexistentes.
Facturaci贸n electr贸nica
Facturación electrónica En qué consistirán los cambios Obligación • Uso obligatorio para contribuyentes con ingresos superiores a los 4 millones de pesos en el ejercicio. • El SAT, proporcionará una herramienta gratuita para la generación de la factura electrónica, a través de los proveedores autorizados de certificación. Facilidades: • Podrán usar opcionalmente factura en papel en transacciones inferiores a $2000 • La Factura Electrónica actual podrá ser utilizada por los emisores que optaron hasta el 31 de diciembre de 2010. • Durante 2011 se podrá optar por el CFD sólo para quienes utilicen el Microe.
Facturación electrónica En qué consistirán los cambios Transición 1.
El esquema actual de CFD se mantiene en 2011 para quienes opten a más tardar el 31 de diciembre de 2010:
2.
•
Se mantendrá el mismo esquema de CFD que opera actualmente.
•
Los requisitos para los emisores no se modifican.
•
Esta facilidad aplica sólo a los emisores de CFD por medios propios.
•
Podrán expedir CFD por todo el 2011 y mientras se publique la facilidad.
Además, los contribuyentes que antes de 2011 emitieran CFD por medio de un PACFD, podrán emitir CFD hasta el 30 de junio de 2011.
Facturación electrónica En qué consistirán los cambios Transición 1.
Facilidades para los PACFD: •
Los actuales PACFD podrán operar durante el primer semestre de 2011. (Requiere presentación de aviso a más tardar el 10 de enero 2011)
2.
3.
Consideraciones sobre el Anexo 20. •
Se actualiza el algoritmo de digestión (pasa de MD5 a SHA-1)
•
Cambia el nodo de “domicilio del receptor” de requerido a opcional.
Representación impresa •
Se exime de la obligación de incluir la cadena original en la representación impresa cuando se ponga a disposición de los receptores el XML del comprobante.
Facturación electrónica En qué consistirán los cambios Requisitos del CFDI 1.
FIEL: El emisor deberá contar con Firma Electrónica Avanzada.
2.
CSD: con la Fiel, se obtendrá el Certificado de Sello Digital.
3.
Anexo 20: los comprobantes deberán cumplir con el estándar tecnológico.
4.
PAC: la factura electrónica deberá contar con validación y asignación de folio por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación.
Requisitos que desaparecen: 1.
Solicitud de folios y series
2.
Contabilidad en sistema electrónico
3.
Envío del reporte mensual
Facturación Electrónica Facturación electrónica Operación del esquema 2010 y 2011 1 FIEL
2010 Contribuyente emisor
Solicita Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
1 FIEL
2
3
Sellos y Folios
Emisión de Factura
Solicita Certificado de Sello Digital y Folios
2 Sellos
2011 Solicita Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
Solicita Certificado de Sello Digital
4 Cliente
Entrega factura electrónica (opcionalmente representación impresa)
De acuerdo a estándar tecnológico
3 Genera archivo
De acuerdo a estándar tecnológico Aún no es una Factura Electrónica
4 Internet
Proveedor
Asigna folio, sella electrónicamente y entrega al contribuyente (después al SAT)
5 Reporte
Envía reporte electrónico mensual de facturas emitidas
5 Cliente
El emisor entrega factura a su cliente (opcionalmente representación impresa)
Facturación electrónica En qué consistirán los cambios Detalle operativo 2011 6 1
Certificación en línea
Generación
Generación
Especializada
Básica
2
2
72 hrs
Para CFD generados hasta con 72 hrs de antelación
Envío al SAT en línea 7 Almacenamiento Repositorio
3
Proceso de validación y certificación 5
Proveedor Autorizado de Certificación
Envía copia al SAT 4 Almacenamiento por el PAC por 3 meses
Facturación Electrónica Facturación electrónica Comparación de modelos de generación:
Servicio básico (gratuito)
Servicio especializado
Representación impresa
Niveles de servicio (tiempos de respuesta mínimos requeridos)
Característica Cumple con requisitos de los artículos 29 y 29-A Incluye datos comerciales de la Addenda Incluye uso de complementos para las facturas
Procesamientos masivos (cientos o miles de facturas) Servicio de soporte técnico al cliente
Facturación electrónica En qué consistirán los cambios Representación impresa Requisitos:
1.
Sello digital del SAT y del emisor.
2.
Número de serie del CSD del emisor y del SAT.
3.
La leyenda “Este documento es una representación impresa de un CFDI”.
4.
Código de barras (rubro II.E del Anexo 20.)
Código de barras bidimensional contiene: •
RFC del emisor.
•
RFC del receptor.
•
Total del comprobante
•
UUID del comprobante (Folio fiscal)
Anexo 20
FacturaciónAnexo Electrónica 20 Principales cambios en la estructura de la Factura Electrónica 2011
•
Se incorporan atributos para especificar la moneda y el tipo de cambio
•
Los atributos de folio y serie son opcionales
•
Se eliminan los atributos de número y año de aprobación
•
Cambia el nodo de “domicilio” del receptor de requerido a opcional
•
El atributo certificado se vuelve obligatorio (la incorporación del CSD).
•
Se establece como algoritmo de digestión SHA-1
•
Uso obligatorio del complemento Timbre Fiscal Digital del SAT
FacturaciรณnAnexo Electrรณnica 20 Complementos
Los complementos se comparten entre el CFD y el CFDI, excepto por:
1.
Para el CFDI no podrรก utilizarse el Complemento de los PACFD.
2.
Para el CFD no podrรก utilizarse el Complemento de Certificaciรณn del CFDI.
Esquema de Facturaci贸n 2011 Facturaci贸n electr贸nica y en papel
Septiembre de 2010