Primera ediciรณn, Guanare, Venezuela 2016 Portada Carlos Gonzรกlez Diagramaciรณn Domingo Arango. Imprenta Guanare
Luz
del
Mundo.
Impresiรณn Imprenta Obra Luz del Mundo de Venezuela www.obraluzdelmundo.org Impreso en Venezuela Printed in Venezuela
/
Presentación Reparadores de Portillos Definición: Shalom..! “EL DIOS DE LOS CIELOS Y LA TIERRA, OS BENDIGA Y MULTIPLIQUE, MIL VECES MÁS DE LO QUE AHORA SOIS”. VAYAN DISPUESTOS A RESEMBRAR, LA DOCTRINA (2 Tesalonicenses 2:15), CONFORME AL MODELO QUE DIOS NOS HA DADO: LEÁNLES: Hebreos 8:5 (b) “Mira, haz todo conforme al modelo que te fue dado en el Monte”. III Juan 1:4-8… ESTA ES NUESTRA CARTA DE PRESENTACIÓN. Salmos 133…”Mirad cuán bueno y cuán delicioso, es habitar los hermanos juntos y en armonía; porque allí envía Jehová bendición y vida eterna..! RECORDAR ES VOLVER A VIVIR: 1 Pedro 4:11 2 Pedro 1:12 ES NECESARIO, RECORDARLES LOS PRINCIPIOS DE AMOR, OBEDIENCIA Y COMPAÑERISMO: QUE NOS CARACTERIZAN, EN TODOS LOS NIVELES D ELA GRAN FAMILIA “LUZ DEL MUNDO” INTERNACIONALMENTE..! SIMILAR AL ESPÍRITU QUE REINABA EN LA IGLESIA DEL PRIMIER SIGLO. LEAN HECHOS 2:43-47. jaimepuertas@hotmail.com www.obraluzdelmundo.org
Pag. 03
Contenidon • Shalom..! • “EL DIOS DE LOS CIELOS Y LA TIERRA, OS BENDIGA Y MULTIPLIQUE, MIL VECES MÁS DE LO QUE AHORA SOIS”. Vamos a ver, creo que es mejor cerrar los ojos, y con las manos libres levantar los brazos hacia arriba; abra las manos y repita, y vamos a repetir de manera castellanizada este texto, “¡Jehová Dios de vuestros padres os haga mil veces más de lo que ahora sois, y os bendiga, como os ha prometido!”, castellanamente sería así, “¡Jehová Dios de tus padres te haga mil veces más de lo que ahora eres, y te bendiga, como te ha prometido!”. Bien, ahora sí creo que han entendido y comprendido lo que ciertamente Dios está prometiendo en estas proféticas palabras que registra el Antiguo Testamento en Deuteronomio Capítulo 1, versículo 11. El Dios de los Cielos y la Tierra, te está prometiendo y te garantiza, que te va a bendecir y te va a multiplicar, mil veces más de lo que ahora eres. Todo esto hace indicar que durante todos los tiempos y para todas las generaciones ha habido una gran promesa de bendición y bienestar, pero esto es un asunto de creer. Por eso, declaro sobre tu vida, en este momento, toda bendición material y espiritual, proclamo liberación, salud y salvación, en el nombre de Jesús, se va toda miseria, pobreza, ruina, desaliento, tristeza, soledad, frialdad, contiendas, iras, celos, enfermedades y dolencias, por el Poder de la Palabra de Dios! Amén. En medio de la crisis circunstancial que vive hoy nuestra nación, Dios garantiza suplir todas tus necesidades según sus riquezas en gloria. No en balde, dice la Escritura que
Pag. 04
“no he visto justo desamparado, ni su descendencia que mendigue pan” (Salmos 37:25), no pedirás prestado ni languidecerás porque no faltará el aceite en tu despensa ni la harina en la artesa de amasar, tendrás en abundancia para dar a los más necesitados porque a los pobres siempre los tendréis dice el Señor! • VAYAN DISPUESTOS A RESEMBRAR, LA DOCTRINA (2 Tesalonicenses 2:15), CONFORME AL MODELO QUE DIOS NOS HA DADO: LEÁNLES: Hebreos 8:5 (b) “Mira, haz todo conforme al modelo que te fue dado en el Monte”. Inicialmente, este oportuno y valioso consejo lo preparó nuestro pastor y padre espiritual, el Dr. Jaime Banks Puertas, con el fin de girar las Instrucciones de Última Hora (IUH) a los voluntarios que serían desplegados en Colombia, a raíz del sisma que originó la fragmentación de la Obra en el vecino país, en el que fue necesario la sustitución del director nacional. Una semana después, me preguntó sobre cómo me habían parecido esas instrucciones. Le dije, Pastor Puertas, eso está fenomenal y muy oportuno en este momento para la Obra en Colombia, pero considero que también aplica para la Obra en Venezuela y donde quiera que haya una Obra “Luz del Mundo”, esto hay que hay que difundirlo. En el capítulo 58 de Isaías se determina la obra que desempeñaremos para Dios, "Los tuyos edificarán las ruinas antiguas; los cimientos de generación y generación levantarás" (Isa. 58: 12). "Y serás llamado reparador de portillos, restaurador de calzadas para habitar. Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares. . ., yo te haré subir sobre las alturas de la tierra y
Pag. 05
te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado" (Isa. 58: 12-14). Los que trabajamos en forma unida, los que realizamos fielmente nuestra parte en levantar los cimientos de generación en generación con esfuerzo paciente y perseverante, somos llamados reparadores de portillos, restauradores de calzadas para habitar. Él recomienda, estar dispuesto a resembrar la Doctrina, de acuerdo a 2 Tesalonicenses 2:15, “Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra”. En este tiempo, se hace pertinente una revisión de lo que hemos aprendido, la vida es una normativa, por eso nos recuerda el Pastor Puertas que el funcionamiento de esta Obra debe ser de acuerdo al modelo que Dios nos ha dado. Cuando usted adquiere un telefonito, un micrófono, o cualquier artículo, éste viene acompañado de un pequeño libro, con letras muy pequeñitas escrito en todos los idiomas, menos en español, es el Manual del Fabricante, que debe usted revisar antes de comenzar a usar el artefacto o lo que haya comprado. Dios hizo al hombre y el Manual del Fabricante es la Biblia, que regula el comportamiento y la actitud de los seres humanos para el diario vivir; bueno, nosotros en “Luz del Mundo” tenemos nuestro manual, es el libro “Joyas de la Luz del Mundo”, allí está todo el modelo que Dios nos dio para el funcionamiento de esta Obra. En el año 1992, observé ciertas cosas en el funcionamiento de la Obra, por lo que consideré la necesidad de articular una metodología de aplicar regulaciones que nos dieran una identidad propia y característica de la floreciente Obra. Comencé a hurgar entre viejos y polvorientos papeles amarillentos que me hacían estornudar a cada
Pag. 06
instante, hasta lograr recopilar todo lo que conocemos como “Joyas de la Luz del Mundo”.
hoy
El Pastor Puertas, al dar su aprobación ordenó un tiraje inicial de 5 mil copias, pero paradójicamente el Pastor Lirio Lobatón, que a la sazón era el director nacional de la época, dictaminó la impresión de solo 3 mil y cuando el Pastor Puertas supo, de inmediato dijo, “que se impriman 8 mil”, eso era una cantidad astronómica para entonces. Pero no bien habían salido de la imprentan y éstos volaron como pan caliente, siendo esto una indubitable prueba de cuán ciertas habían sido las palabras dadas por Dios a través de una joven mujer en el extremo sur de los campos guanariteños, en los días en que esta incipiente Obra nacía frente a un exiguo grupo de niños, cuando dijo, “Y dígale a mi siervo Puertas, que le he entregado una Iglesia Grande y Poderosa..!” Eso somos, una Iglesia Grande y Poderosa!!! Pero la grandeza y el poder hay que saber ostentarlo, porque en sentido contrario carecería de significado y de valor. Retomando el consejo pastoral, el Apóstol San Pablo, en su epístola advierte que hay que estar firmes. Y Cuál es la posición de firme? En la escuadra todos permanecen firmes, mientras se pasa la revista, el soldado debe permanecer impertérrito e inconmovible, ni un mosquito debe distraerlo, sujeto al que lleva la voz de mando…pero en la Iglesia, aparentemente algunos están firmes, y no es así, lamentablemente! Son atraídos por cualquier cosita, rumores o voces en el camino y pierden la orientación. San Pablo añade seguidamente, que además de estar firmes, hay que retener la doctrina, en una expresión imperativa, para que con el correr del tiempo ésta no se diluya como el agua entre nuestras manos, por lo tanto
Pag. 07
debemos sujetarla con firmeza, conforme al modelo que Dios nos ha dado. Retener es conservar en la memoria algo aprendido o percibido, así que no debemos permitir que la doctrina se nos vaya, se nos escape en los caminos difusos de la vida. Retener Ahora bien, es bueno que veamos la definición de este Verbo transitivo: 1. 1. Conservar una cosa que debería devolverse. 2. 2. Conservar en la memoria algo aprendido o percibido para utilizarlo en caso de necesidad. 3. 3. Impedir que alguien o algo pase o salga de cierto lugar, situación o estado. Origen Voz patrimonial del latín retinere ‘detener’, derivado de tenere ‘tener’, ‘sujetar’. De la familia etimológica de tener (V.). Respetamos las formas y maneras en las que han sido instruidas otras denominaciones, a ellas Dios les habrá entregado también su propio modelo y eso hay que respetarlo, pero en lo que respecta a nosotros, tenemos nuestro propio modelo y no podemos estar inventando loqueras. Para qué inventar la rueda, si ya la rueda es redonda, no olvidemos las paulinas palabras a los Hebreos 8:5 (b) cuando dice, “Mira, haz todo conforme al modelo que te fue dado en el Monte”. Todo lo que Dios nos ha dado es bueno, no debemos mirar con apetito los frutos del patio ajeno, con lo que tenemos es suficiente. Cuando apenas éramos una incipiente iglesia que no teníamos un techo estable para congregarnos, Dios nos orientó a congregarnos bajo el alumbrado público en las esquinas de las barriadas, en
Pag. 08
casa de hermanos o amigos, y no había sombra de árboles que no aprovecháramos cada domingo a mediodía para nuestras escuelas dominicales, luego las otras iglesias sacaron eso de células, que no es otra cosa más que congregaciones por las casas, ya nosotros estábamos adelante, porque todo lo que Dios nos ha dado es bueno. Los servicios de antes, 40, 30 años atrás, eran muy litúrgicos y ceremoniales, entonces Dios inspiró la musa del músico de las Cruzadas “Cristo Sana” y una tarde de ensayo, el hermano Oswaldo Chirinos (QEPD), dejó guiar sus dedos por la intuición musical y surgió la tonada que se impondría rompiendo el paradigma musical de los cultos evangélicos en Venezuela y América Latina, porque todo lo que Dios nos ha dado es bueno..! Recientemente, me encontraba compartiendo esto mismo en Curiapo, estado Delta Amacuro, cuando pensé que me había equivocado de lugar al escuchar nuestra tonada musical y me dijeron que era otra Iglesia cercana que tenía una actividad. Del mismo modo, me sucedió en Cambalache, estado Bolívar, y la brisa fluvial del Orinoco trajo a mis oídos nuestra música y me indicaron que era una campaña de otra denominación. Cuando fui misionero en Chile, los chilenos me dijeron incrédulos que no calaríamos allá, porque nuestro estilo era muy caribeño y tropical, cosa que los australes no estaban acostumbrados, yo me reía de mi mismo, imaginándome terminar evangelizando como en una procesión, diciendo una letanía bíblica, como era la costumbre allá; sin embargo, hoy nuestro estilo se ha impuesto desde Arica hasta Santiago de Chile, porque todo lo que Dios nos ha dado es bueno..!
Pag. 09
En 1980, Dios le dio la ingeniosa iniciativa a nuestro pastor de crear huertos familiares y más recientemente, retomó esta idea y curiosamente, semanas después, el Gobierno nacional inició una campaña de motivación para generar huertos familiares y combatir de ese modo la crisis agroalimentaria que afecta a la familia venezolana, porque todo lo que Dios nos ha dado es bueno..! Si hay algo que nos identifica y nos da una identidad propia, es nuestro uniforme que Dios nos dio a través de un caso fortuito, para evitar demoras a la hora de partir a la cruzada cada noche era un dilema el uso de ropa para los integrantes del equipo y el Pastor Puertas pidió ayuda a su esposa la Hermana Olfa y ésta dijo, “listo Hermano Puertas, un trapo, un uniforme solucionará todo esto”. Me cuenta un pastor amigo, que cierto día venia por una solitaria carretera apureña junto a su familia, cuando quedó accidentado y de repente se detiene un camión lleno de hombres y se baja el conductor diciendo, “hermano, se accidentó? Yo no puedo dejarlo aquí porque es muy peligroso, lo voy a remolcar hasta mi casa!”. El pastor temió por la seguridad de su familia, más aún cuando el hombre le dice halando de su ropa, “cuando yo estuve preso, en la cárcel, la gente de este color fue la que me ayudó, así que no puedo dejarlo por aquí”. Lo llevó a su casa, lo hospedó de manera confortable y al día siguiente le reparó su vehículo, porque todo lo que Dios nos ha dado es bueno..! El Pastor Joel González, me compartió que una ocasión viniendo de Chivacoa, con otro pastor, se bajaron en Cardenalito, a la entrada de Barquisimeto, estado Lara, abordaron un atestado autobús hacia Acarigua y a medio camino, tres sujetos subieron a la unidad de
Pag. 10
pasajeros para someterlos y atracarlos y el cabecilla de atracadores al verlo con su uniforme, le dijo, “perdón varón, pero cierre las piernas”, e indicó al otro sujeto que recogiera las cosas después de él, porque todo lo que Dios nos ha dado es bueno..! Entre las cosas que Dios nos ha dado, está la conquista de los medios de comunicación social, siendo nuestra bandera comunicacional el Portal de la Bendición, www.obraluzdelmundo.org y entre los link que más me llama la atención ahí es el espacio reservado para los que están solos y solas. En este tiempo, nadie, absolutamente nadie debe estar solo o sola, porque la Biblia dice que no es bueno que el hombre esté solo, no debe haber en nuestras iglesias solteronas y solterones empedernidos, ni viudas ni viudos, porque el tiempo de los eunucos ya pasó. La Iglesia crece y se fortalece es en familia. Esto es un asunto de mucha seriedad y responsabilidad, no es vagabundería ni cosa que se parezca. La hermana Luz, una jubilada de 76 años le dijo un día a la pastora Sonia de Arzola, ayúdeme orando para que Dios me repare una compañerita y la pastora la increpó diciéndole, “que el Señor reprenda al diablo, usted no necesita una compañerita, usted lo que necesita es un compañerito”, le conminó a tomarse una foto, introdujo sus datos en el portal de la Bendición. Simultáneamente, el hermano José, un pensionado de 72 años, fue a la casa del Pastor Puertas en busca de una esposa y nuestro Pastor mandó llamar al pastor de éste y le orientó sobre el Link de Solas y Solos y cuando el prospecto vio a la polla, blanquita de ojos verdes, dijo “esta es, me gusta”…y a quién no le va a gustar!
Pag. 11
Días después, el Registro Civil del municipio Guanare hormigueaba de curiosos, hasta yo estaba ahí, para ver a una pareja de la tercera edad contrayendo nupcias en un tiempo cuando son muchos los que están buscando maneras de separarse o divorciarse. De ahí fueron a Los Matutinos donde recibieron la bendición de Dios y después fueron de Luna de Miel a Israel, porque se había prometido que los primeros que se casaran por esta metodología tendrían ese premio y hoy, esta feliz pareja está viviendo su amor otoñal, porque todo lo que Dios nos ha dado es bueno..! • III Juan 1:4-8… ESTA ES NUESTRA CARTA DE PRESENTACIÓN. Salmos 133…”Mirad cuán bueno y cuán delicioso, es habitar los hermanos juntos y en armonía; porque allí envía Jehová bendición y vida eterna..! En estos sagrados versículos, III Juan 1:4-8… está nuestra Carta de Presentación. Es la actitud que caracteriza a cada ministro de esta Obra “Luz del Mundo” Internacional. Y comienza diciendo el Apóstol del Amor, “No tengo yo mayor gozo que este, el oír que mis hijos andan en la verdad”. Está claro, qué mayor alegría puede tener un progenitor al saber que su prole anda realizado por un buen camino de la vida. Qué tal si cuando me encuentre con el Pastor Puertas y él pregunte por el estado de algún pastor y yo le diga que éste ha cambiado totalmente, que ahora usa una cola de caballo, un sarcillo, pantalones a cuadros y todas esas cosas! Cree usted que se alegraría? Evidentemente que no, sería causa de molestia. Ningún padre se alegra si su hijo es un malandro, borracho, marihuanero, tracalero, engañador, mentiroso y afeminado, o que su hija sea una prostituta, desalmada, lesbiana y degenerada, eso no causa alegría alguna a
Pag. 12
ningún padre o madre, da es tristeza. Pero qué bueno, es saber que nuestros hijos andan por el camino de la vida realizado, respetuoso de las buenas enseñanzas que les hemos inculcado desde pequeños en nuestras iglesias y familias, sirviendo a Dios y a la sociedad, como buenos profesionales y cristianos temerosos. Nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, han de ser la garantía de la continuidad de las cosas buenas que Dios nos ha dado durante todos estos años en este ministerio, ya nosotros estamos de paso y debemos dar lugar a las nuevas generaciones, con nuevas fuerzas e ímpetu para seguir trabajando en el crecimiento de esta Obra conforme Dios lo ha prometido. Si hay algo que nos caracteriza en la Gran Familia “Luz del Mundo”, es el servicio y referente a eso, dice nuestra amada hermana Pastora Elena de Astudillo, que hay muchos que no han aprendido ni entendido el misterio del servicio y de este modo lo expresa San Juan Apóstol, “Amado, fielmente te conduces cuando prestas algún servicio a los hermanos, especialmente a los desconocidos, los cuales han dado ante la iglesia testimonio de tu amor, y harás bien en encaminarlos como es digno de su servicio a Dios, para que continúen su viaje…” Más claro no canta un gallo, si alguien quiere dar ejemplo de fidelidad anótese en el servicio, como lo describe en su epístola el Apóstol del Amor, quien dice que se hace bien en encaminarlos, es decir ayudarlos, para que no se queden varados en el camino, los misioneros requieren soporte económicos para poder cumplir su misión a la que han sido comisionados. Por qué hacer esto, sencillamente, “Porque ellos salieron
Pag. 13
por amor del nombre de Él, sin aceptar nada de los gentiles. Nosotros, pues, debemos acoger a tales personas para cooperemos con la verdad”. Así de sencillo, y la Escritura dice que nadie fue jamás soldado a su propias expensas y cómo irán si no hay quién los envíe, de este modo usted se hace cooperante con la verdad y quién es la Verdad, pues nada más y nada menos que Cristo, porque Él dijo “Yo soy el Camino, y la Verdad…” (Juan 14:6), de manera que cuando usted contribuye en este sentido se vuelve un cooperador de Cristo mismo. En cuanto al Salmos 133, que dice a la letra, “Mirad cuán bueno y cuán delicioso, es habitar los hermanos juntos y en armonía; porque allí envía Jehová bendición y vida eterna…”, nos indica lo maravilloso y saludable que es estar en armonía. Cuando embarqué en una chalana (transbordador), para ir de San Félix a Barrancas del Orinoco, a mitad del cauce me llamó la atención ver dos tonos en el agua que corría y pregunté alarmado, a lo que un caballero me respondió, “este lado, a la derecha, más oscuro como un té, es el Caroní, y a la izquierda, color café con leche, es el Orinoco”. Recién entonces comprendí aquel adagio que dice, “juntos, pero no revueltos”. Así es la vida, hay muchos que están juntos pero no están fusionados. Cuántas iglesias juntas pero no están en armonía, cuántas familias reunidas, juntas pero no revueltas y cuantas parejas juntas en la misma cama, pero no están revueltas…y es hoy, más que nunca que debemos fusionarnos en uno solo, estar en armonía en todo, para que fluya la bendición que Dios está prometiendo a todos aquellos que estén en armonía..! Porque esta es nuestra Carta de Presentación… • RECORDAR ES VOLVER A VIVIR:
Pag. 14
1 Pedro 4:11 2 Pedro 1:12 Este punto, es extremadamente importante para nuestro buen desenvolvimiento, un pueblo que no recuerda su historia, es un pueblo que no tiene memoria, por eso este consejo de Recordar es volver a vivir. La palabra recordar presenta varios usos en nuestro idioma, sin lugar a dudas, el más extendido es el que nos permite referir la acción de traer algo a nuestra memoria. Cabe resaltar, que ese algo se conoce popularmente como recuerdo. Porque justamente, la remembranza implica hacer memoria sobre aquello que ya sucedió, se vio, o de lo cual se habló oportunamente. Veamos brevemente el concepto de Recordar: Verbo transitivo/verbo intransitivo 1. 1. Traer a la memoria propia algo percibido, aprendido o conocido, o retener algo en la mente.2. 2. Verbo transitivo Hacer que alguien tenga presente una cosa.Apreciados hermanos, para no desequilibrarnos en el objetivo trazado por la divina providencia, es necesario recordar quiénes somos, de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos; es por eso que a menudo hablamos testificando sobre el inicio de esta Obra, para que las nuevas generaciones tengan presente nuestro origen, porque recordar es volver a vivir. El versículo 11, del capítulo 4 de la Primera Epístola de San Pedro Apóstol, es algo que siempre hemos tenido presente, para evitar desorientarnos en la prédica del evangelio. No en balde dice San Pedro que “si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios, si alguno ministra,
Pag. 15
ministre conforme al pode que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos. Amén”. De modo, que los que ministran la palabra en nuestros púlpitos durante los oficios, deben sustentarse de esa palabra divina de la Biblia, de manera que el nombre de Dios sea exaltado y glorificado y cale de manera sensata en los oyentes. Probablemente, usted sea uno de esos que fruncen el seño cuando el pastor en su sermón dominical viene con el mismo tema. Tal vez piensa o murmura, “vuelve el pastor con la lata otra vez, no cambia de mensaje”. Olvidando lo que ciertamente que las Sagradas Escrituras en el libro de Eclesiastés, capítulo 12, versículo 11, advierte, “Las palabras de los sabios son como aguijones; y como clavos hincados son las de los maestros de las congregaciones, dadas por un Pastor”. Por este motivo, para evitar molestias y ser más tolerantes y comprensibles a la hora de escuchar a nuestros pastores, es bueno recordar, 2 Pedro 1:12, “Por esto, yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis, y estéis confirmados en la verdad presente”. Ahora bien, quién es el que en algún momento no se le ha olvidado alguna cosa de importancia, eso suele suceder y no estamos exentos que nos ocurra algún olvido, tanto el Pastor Puertas como el resto de los pastores saben y conocen sus respectivas responsabilidades, pero sin embargo, no dejan de recordarnos las mismas cosas, por si acaso. Una de mis hijas, Yisi Nahomi, fue de viaje en una ocasión, me envió un mensaje de texto una noche, por cariño le digo mi Morrocoyita, le respondí diciéndole, pórtate bien y al parecer, a ella no le gustó y me escribió diciendo,
Pag. 16
“Ayyyy papá, por qué me dices eso, tú sabes que yo me porto bien”. Un poco inquieto, me dije ah broma y ahora?, de inmediato, me vino a la mente 2 Pedro 1:12, “Por esto, yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis, y estéis confirmados en la verdad presente”. De manera, que le escribí diciéndole, mi Morrocoyita, por favor ayúdame a analizar lo que dice 2 de Pedro 1:12. Ella entendió el mensaje y contestó, “gracias papá, te quiero mucho!” Así que, con este sermón no hemos venido para recriminarles nada, no tenemos reproche alguno, solo pretendemos recordarles todas esas cosas que ya ustedes saben, por si acaso… • ES NECESARIO, RECORDARLES LOS PRINCIPIOS DE AMOR, OBEDIENCIA Y COMPAÑERISMO: QUE NOS CARACTERIZAN, EN TODOS LOS NIVELES DE LA GRAN FAMILIA “LUZ DEL MUNDO” INTERNACIONALMENTE..! SIMILAR AL ESPÍRITU QUE REINABA EN LA IGLESIA DEL PRIMER SIGLO. LEAN HECHOS 2:43-47. Son estas tres cosas fundamentales, que a lo largo de estos casi 50 años nos ha dado una identidad propia, tome nota por favor. Son los principios de Amor, Obediencia y Compañerismo. Qué es el amor? Más allá de una mirada furtiva que termina en el Registro Civil contrayendo matrimonio, el amor es la máxima expresión de sensibilidad, que ennoblece el sentimiento redentor puesto de manifiesto por Dios al enviar a su Primogénito a morir en la Cruz del Calvario, por usted y por mí, por la humanidad toda.
Pag. 17
El amor fue lo que movió una lluviosa noche, al Pastor Nery Dorta, a salir por las calles de Puerto Ayacucho en busca de Richard, un joven en situación de calle. Ridchar se había enrolado en las Fuerzas Armadas (FF.AA) y luego de su juramentación, mostró su primer signo de desequilibrio mental, al entrar a la escuadra de oficiales gritando, “Oído, oído, oído…” Los oficiales salieron apresurados y a punto de pararse firmes, vieron sorprendidos que era el recluta. En una oportunidad, mientras estaba de guardia, tomó su fusil de asalto liviano y salió a la calle, montó un puesto de control y comenzó a pedir documentos a los transeúntes y a chequear los vehículos, cuando consideró que había culminado su operativo fue a su comando a dar el parte y eso le costó ser expulsado de las FF.AA. No obstante, en medio de su desorden mental movido por el espíritu militar comenzó a deambular por las calles de su pueblo, trotando y diciendo, “Un, un, un dos, tres…por qué no viniste cuando vine yo…patria, patria, patria querida…”, así transcurrió el tiempo hasta quedar en completa enajenación, con su ropa ennegrecida y el cabello empegostado y todo cadavérico. Aquella noche, en medio de la pertinaz lluvia, a la orilla de una quebrada donde corría el agua, el amoroso pastor aminoró la velocidad al observar un bulto acurrucado e inseguro lo llamó y Richard, trémulamente levantó su cabeza, y con una mirada que reflejaba una muerte ya cercana, esbozó una sonrisa que más bien parecía una mueca, diciendo, “Pastor, cómo está?” Al Pastor Dorta, no le importó la pestilente condición de este otrora alegre joven, se acercó, lo abrazó al tiempo que le decía cuanto le amada Dios y que Cristo quería
Pag. 18
salvarlo, cambiarlo. El joven llorando correspondió al abrazo. De súbito, separó al pastor y le dijo, “pastor, usted es loco?”. Éste le dijo, “sí, soy loco”. Richard sonrió y dijo, “ahora somos dos locos”. El pastor, le dijo animosamente, “ven, vamos a pasear”, lo condujo hasta su vehículo y lo llevó a la Casa Pastoral. Le preguntó que si tenía hambre y qué le gustaría comer, mientras que le aseguraba que los “locos antes de comer se bañaban” y lo metió al baño, le trajo una toalla y ropa limpia, preparó la cena y lo conminó a dormir. “Richard, los locos deben dormir para tener fuerzas y poder caminar”, esa noche este joven durmió como lirón, a piernas sueltas, hasta el siguiente día, como en años no lo hacía. Hoy, cuando tiene que ir a consulta médica, su familia llama al pastor, porque es al único que acepta que lo lleve a consulta. Esto es amor, amor al prójimo, amor de Dios! Obediencia, respecto a esto la Biblia dice, en el último párrafo del versículo 22, en el capítulo 15 de 1ro. de Samuel, “Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros”. Así que es mejor obedecer, es mejor prestar atención; es decir, poner cuidado, atender al consejo, a la orientación, a la doctrina, cumplir la instrucción. Es más, nosotros hemos sido elegidos, “según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas”, como escribe San Pedro en 1 Pedro 1:2. Por su parte, el Apóstol San Pablo, nos da una clase magistral sobre la obediencia en sus escritos en Efesios 6:1 y 5, Colosenses 3:20 y 22 y Hebreos13:17. Ahí nos increpa a
Pag. 19
ser obedientes a nuestros padres, a los patrones y por supuesto a nuestros pastores. Un padre solía dar consejos a su hija para que fuera fiel al Señor. Una madrugada, alarmado atendió una llamada telefónica donde se le comunicaba que fuera a la morgue a retirar el cuerpo de su hija y él incrédulo, pensando que era una broma de mal gusto dijo, “no moleste, mi hija es evangélica y está durmiendo”. Tuvo un mal presagio y fue hasta la habitación de su hija, vio la cortina balancearse por la brisa que penetraba por la ventana abierta y su hija no estaba. Se vistió y rápidamente fue al nosocomio. Cuando corrieron la sábana para que reconociera un cadáver vestido de pantalón, maquillada y con zarcillos, lanzó un desgarrador grito diciendo, “nooooo, mi hija era evangélica, noooo no puede ser”. La joven, se había escapado por la ventana y fue a una fiesta con sus amigos y ya de regreso, viniendo de parrillera, un vehículo golpeó la moto y su cuerpo se estrelló contra unos árboles que están al lado de la redoma Las Garzas en Guanare. Un padre, un pastor, no quiere un mal para su hijo, para su hija, para la oveja, siempre le desea lo mejor, recuerda que siempre es mejor obedecer, atender al consejo. “Retén el consejo, no lo dejes; guárdalo, porque eso es tu vida”, como dice Salomón en Proverbios 4:13 y el dicho popular dice que el que no oye consejos, no llega a viejo! Compañerismo, esto no es andar para arriba y para abajo, siempre juntos como el once, no. Compañerismo, es estar unidos no solo en los mejores momentos sino también en las situaciones más difíciles. Es estar pendiente del amigo, del hermano, del prójimo, ya sea que esté cercano o distante, eso es compañerismo. Compañerismo, fue lo que manifestó el Pastor Melquiades
Pag. 20
Camacaro, cuando una madrugada lo llamé para pedirle que por favor auxiliara al hermano Ramón (Monchi) Gil, que había quedado accidentado en la Autopista “Gral. José Antonio Páez”, a la altura de Araure, e inmediatamente se movilizó en el vehículo de su hijo y hasta una grúa consiguió para socorrer a los hermanos, esto es compañerismo. Mis estimados hermanos y amigos, estas cosas compartidas aquí, es lo que nos caracteriza, en todos los niveles de la Gran Familia “Luz del Mundo” internacionalmente, similar al espíritu que reinaba en la iglesia del primer siglo. Para concluir, demos una mirada a Hechos 2:43-47, “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”. Améeeeennn..! No le estamos pidiendo que vendan sus propiedades, ni nada por el estilo, solo le pedimos perseverar en la doctrina que han recibido, tener comunión unos con otros, en el compartir la Palabra de Dios y en las oraciones y alabar a Dios juntos en los servicios, para que las almas se salven, para que nuestras iglesias y congregaciones sigan creciendo, porque eso es lo que Dios nos ha prometido y ha estado haciendo en estos casi 50 años…alábalo que Él vive..! Dios les bendiga…Oremos juntos, todos con sus manos en el pecho…
Pag. 16