“Urbanismo Sustentable, una forma distinta de pensar la ciudad” Carlos Alberto Padilla Enríquez
Licenciatura en Arquitectura Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Occidente Tlaquepaque, Jalisco 26 de abril de 2012
1
Introducción. En nuestros días, la ciudad se ha convertido en uno de los principales elementos de interés para muchos profesionales. Su estudio ha creado diferentes teorías que han tratado de entender su comportamiento y han buscado soluciones para mejorarlo. Este es el caso del Urbanismo Sustentable. Este concepto nace de la búsqueda de estudiar la ciudad por medio del desarrollo sustentable. 1 La primera persona que comenzó a hablar respecto a la aplicación de principios ecológicos en la planeación de la ciudad fue Robert E. Park en 1916 en un documento titulado “The city: Suggestions for the investigation of human behavior in the urban environment.”, el tema no se volvió a mencionar hasta 1969 en el libro “Design with Nature” de Ian McHarg’s. En la época de los 70’s se comienzan a crear conceptos específicos hacia el Urbanismo, el metabolismo urbano, urbanismo de conservación de recursos y ciudades ecológicas; pero es hasta los 90´s donde se empieza a considerar a la ciudad como un ecosistema. (LEITMANN, 1999: p. 33). La diferencia principal entre la arquitectura sustentable, y la dimensión de la sustentabilidad en el urbanismo es la escala en la que se trabaja. De esta manera el urbanismo sustentable tiene la responsabilidad de atender una serie de relaciones “Lo urbano, como sitio de relaciones complejas (económica, política, social y cultural), requiere una gama igualmente compleja de perspectivas y respuestas que puedan hacer frente tanto a las condiciones actuales, como las posibilidades futuras” (MOSTAFAVI, 2010: p.13). Por lo que la planeación de la ciudad debe contemplar diferentes aspectos para poder crear una relación integral entre todas las dimensiones que se muestran en la complejidad de la ciudad. Esto hace que el Urbanismo Sustentable sea un trabajo de mucho estudio e interrelación con los diferentes participantes de la ciudad, lo cual le da un carácter holístico que permite buscar un proyecto de integración en todos los niveles.
1
El desarrollo sustentable es la manera como los grupos humanos satisfacemos nuestras necesidades del presente sin poner en riesgo las necesidades y requerimientos de las futuras generaciones (Informe Brundtland, documento para el Modelo de Desarrollo Sustentable, Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, ONU, Suecia, 1982).
2
El objetivo de este trabajo es explicar como el Urbanismo Sustentable nos ofrece una alternativa distinta de ver la planeación y la intervención de la ciudad, buscando darle una metodología estrechamente relacionada con el desarrollo sustentable, de manera que “Este tipo de proyectos también proveerán el escenario para el desorden, la imprevisibilidad y la inestabilidad de lo urbano, además de un futuro más justo así como placentero. Esto es a la vez el reto y la promesa del Urbanismo Ecológico.” (MOSTAFAVI, 2010: p. 51). De esta manera la escala del trabajo urbano produce que la planeación estratégica de la urbe se vea afectada por todos los aspectos que le dan la complejidad al problema de la ciudad, y que de igual manera se convierte en un reto y una oportunidad para poder crear un entorno sustentable, en el cual se busque mejorar la calidad de vida de la sociedad, así como asegurar un mejor futuro para las próximas generaciones. A lo largo de esta investigación se hablará sobre ¿Cuál son las ventajas del Urbanismo Sustentable en la planeación de la ciudad en nuestros días, y cuáles son los elementos que hacen que funcione? Pensando a primera instancia, parecería que el desarrollo sustentable es una forma muy adecuada para estudiar los problemas de la complejidad de la ciudad, ya que por definición, busca satisfacer nuestras necesidades, de manera integral, entendiendo la ciudad como un sistema holístico, que permite desarrollar propuestas en todas sus dimensiones. Sin embargo, me parece muy importante entender que la ciudad es un reflejo de la sociedad que reside en ella, y si no podemos ordenar esa ciudad y planificarla con éxito, es porque no entendemos o no queremos entender a la sociedad que la habita (VAZQUEZ, 1989: p.110). Esto nos lleva a pensar en la construcción de un proyecto de manera participativa, en la que se involucren diferentes sectores de la sociedad, para que la intervención tenga el carácter integral buscado por la sustentabilidad, y poder dar solución a la problemática tan compleja de las ciudades del siglo XXI. A continuación voy a plantear diversos aspectos relacionados con el Urbanismo Sustentable, y el Urbanismo Ecológico, además de algunos otros relacionados con la Arquitectura Sustentable, y Desarrollo Sustentable. Algunas de las fuentes están en idiomas distintos al español, por lo que se traducen para su unificación en el texto; esta información se enfoca en el problema de la intervención urbana, así como la complejidad de hacer 3
ciudad de manera integral. Se cuestiona y se critican diferentes ideas, para establecer aspectos básicos de la planeación urbana; y para el análisis y diagnóstico de intervenciones específicas dentro de la ciudad, esto con el objetivo de que el proyecto garantice su funcionalidad, sustentabilidad, esteticidad, y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
Marco Histórico. A lo largo del libro “Solar Power, The Evolution of Sustainable Architecture” de Sophia y Stefan Behling, libro escrito con base en una investigación realizada por Norman Foster & Partners and the European Comission Renewable Energies Division DG XII Directorate General for Science Research & Development; se explica que a través de los siglos, las diferentes culturas que han habitado el planeta a lo largo de las diferentes edades de la historia humana, han vivido en ciudades con bases sustentables. Existieron Ciudades “Solares” como Egipto, Mesopotamia, Mohenjo Daro, China, Grecia, y las civilizaciones Americanas; además, de que el manejo en energía antes de la revolución industrial era de poco impacto ambiental. Las ciudades se creaban en función de la movilidad de los habitantes, los edificios contaban con características bioclimáticas, y la densidad de población era baja, lo que evitaba largos recorridos entre los usuarios. Con la revolución industrial y la creación de la maquina de vapor, se comienza a modificar los procesos de producción, y el trabajo manual es remplazado por la mecanización de los procesos, esto hace que Françoise Choay en su libro “El Urbanismo. Utopías y realidades” en 1965, “indique dos periodos en la historia del urbanismo: el preurbanismo del siglo XIX, y el urbanismo del siglo XX; a la vez que estableció dos modelos que hacían la función de categorías historiográficas: el progresista y el culturalista. Supuestamente, ambos modelos nacieron en el siglo XIX como respuesta a los requisitos de la incipiente ciudad industrial y siguieron incidiendo en el urbanismo durante más de cien años.” (VAZQUEZ, 2004: p.01) De esta manera, el desarrollo de la industrial hace que el paradigma de ciudad cambie, esto nos llevaría al estudio y creación de ciudades que pudieran cumplir las necesidades de esta nueva forma de desarrollo.
4
Con el progreso tecnológico de la época, se siguió avanzando, buscando mejores fuentes de energía que permitan mejorar la producción. Es por eso que en el siglo XX “Después de 30 años de guerra Europea, se entró a un periodo de rápido desarrollo filosófico y científico: la edad de la razón. La posibilidad de transformar energía en movimiento así como calor, comenzó a cambiar el mundo. Esto hizo ahora posible el producir materiales más rápida y eficientemente, pero el precio del progreso tuvo que ser pagado en combustibles fósiles.” (BEHLING, 1996: p.131). Esta etapa de modernidad y progreso hizo que el mundo tomara un rumbo distinto al que llevaba. La producción en serie cambió el imaginario de las personas haciendo que las ciudades crecieran sin control, provocando problemas de movilidad, aumentando la desigualdad social, consumiendo los recursos naturales sin preocuparse en el futuro y orillando a la sociedad a vivir en una actividad insostenible para el planeta. Esto debido a que no se tomaron en cuenta las medidas y el daño que se le hacía al medio ambiente con la utilización de energía proveniente directamente de los hidrocarburos. Esto creó una preocupación internacional, por la que se empezaron a crear grandes eventos y propuestas sobre el medio ambiente, algunos de ellos fueron: “La conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano” (Reino Unido, 1972);
“Los Límites del
Crecimiento” (Club de Roma, 1972); “Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo” (ONU, 1983); “Nuestro Futuro Común, Comisión de Brundtland” (ONU, 1987);
“Agenda 21” (ONU,
1992); entre otros. Estas acciones buscan cambiar el
paradigma de la modernidad, para acercarnos hacia el desarrollo sustentable, sensibilizarnos más por el medio ambiente, sin afectar el desarrollo de otras dimensiones, como la economía, la política, la social, etc. Estos estudios hicieron que se trate el medio ambiente en tres diferentes maneras, algunos ejemplos son: “Ciudades como sistemas naturales. Donde las ciudades y la relación entre ciudades pueden ser parcialmente entendidas pensando en ellas como si fueran organismos vivos.
5
Ciudades como victimas de la Revolución Industrial. Las ciudades están donde la industrialización tomo lugar, y sus residentes están más expuestos a los efectos negativos de salud por la poca sanidad y la contaminación industrial. Ciudades como partes integrales de la naturaleza. Las ciudades deben ser diseñadas para incorporar características naturales, y cuando ellas fallen haciéndolo, correrán el riesgo de colapsar.” (LEITMANN, 1999: p.30). Esta serie de eventos dio las condiciones para que se creara lo que ahora se conoce como Urbanismo Sustentable, y busca ser el nuevo paradigma para la planeación y la intervención en la ciudad, reconociendo todos los puntos positivos a lo largo de la historia de la ciudad, para poderla tratar de manera integral.
Problemática y condiciones actuales. En el libro “Ecological Urbanism” editado por Mohsen Mostafavi y Gareth Doherty, junto con la universidad de Harvard, se muestra una opción que podría ser tomada para el diseño urbano de los próximos años. Al igual que muchas de las nuevas tendencias, los autores se preocupan por el camino que tomó el uso de la energía. La sugerencia de cambiar nuestro estilo de vida a uno alternativo, en el cual las comodidades no toman un papel principal, porque contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población. Es importante pensar en que “Al inicio del siglo XXI, cerca de la mitad de la población mundial vive en ciudades y pueblos, (mientras que) a inicios del siglo XX, menos del 10 por ciento del mundo era urbano (…) Al mismo tiempo, las zonas urbanas son uno de los principales motores de crecimiento económico. Son las líderes mundiales en consumo de recursos y generación de basura, y por consecuencia, el líder de fuentes de problemas ambientales” (LEITMANN, 1999: p. 04). Durante los últimos 100 años ha habido un crecimiento importante en la cantidad de personas que viven en la ciudad, principalmente por la búsqueda de mejores opciones de trabajo. Esto hizo que el crecimiento haya sido acelerado y descontrolado, por lo que también es importante crear una planeación integral sustentable para el desarrollo de las ciudades en el futuro.
6
Además, como se mencionó anteriormente, en la actualidad uno de los principales problemas en el medio ambiente es la utilización de energía proveniente de los hidrocarburos. Si tomamos en cuenta que la construcción consume el 50% de la energía utilizada por los seres humanos, el otro 50% está repartido entre Transporte e Industria (BEHLING, 1996, p. 20). Se deduce que el con el trabajo en el mejoramiento de las normas en construcción, la planeación sustentable de la ciudad, y el mejoramiento de la movilidad urbana, se puede reducir de manera importante el porcentaje de energía consumida por el ser humano. Actualmente, alrededor del mundo se está empezando a crear una conciencia relacionada a los aspectos antes mencionados, por lo que se están desarrollando tecnologías y obras ecológicamente responsables, desde el mejoramiento del planeamiento urbano, lo que reduce la cantidad de automóviles que se utilizan (como las nuevas vialidades de Bogotá), hasta edificios inteligente que producen toda, o la mayoría de la energía que necesitan (como el Swiss Re de Norman Foster). Por último, se puede pensar en una gama de problemas claves que afectan directamente al desarrollo de la ciudad actualmente, como: el acceso a la infraestructura y a los servicios; y los riesgos medio ambientales, los cuales casi siempre están controlados en las ciudades en desarrollo; así como, la contaminación de los residuos y las emisiones urbanas, y la degradación de los recursos naturales, que son los principales elementos en los que se trabaja. Además de la influencia de unos factores externos, tanto económicos, demográficos, natural/espacial y las relaciones institucionales (LEITMANN, 1999: p. 59).
Metodología en el trabajo del Urbanismo Sustentable Existen algunos puntos que es importante retomar sobre el Desarrollo Sustentable, de acuerdo con el Dr. Jaime Morales Hernández en su Presentación “La sustentabilidad y sus dimensiones” en el Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) expuesta en la clase de Sociedad y Medio Ambiente, en 2010, existen al menos seis dimensiones estrechamente interrelacionadas en los procesos de desarrollo sustentable:
7
La dimensión ecológica, donde se busca principalmente establecer otro tipo de relación entre los ecosistemas, las sociedades y sus sistemas de desarrollo para mejorar el manejo de los recursos naturales y evitar su destrucción. La dimensión social, donde se lucha por restaurar el equilibrio entre los fenómenos sociales y humanos, entre esos fenómenos y los procesos naturales, y mejorar la calidad de vida de las personas. La dimensión cultural: es importante respetar a las diferentes culturas, así como la reciprocidad y complementariedad cultural. La dimensión ética, donde se atiende la deuda de justicia con la naturaleza, proponiendo una nueva actitud con la tierra, además, la reconsideración de nuestras nociones de crecimiento y desarrollo, de producción y consumo, así como del acceso a los recursos naturales y la responsabilidad social de su uso. La dimensión política. Esta dimensión se relaciona con el poder, así como la importancia de la participación ciudadana sobre el uso de los recursos y los proyectos a construir. Además propone una descentralización del poder y la construcción de una sociedad fundamentada en la democracia participativa. La dimensión Económica plantea el discutir las nociones de crecimiento y desarrollo; de producción; consumo, y distribución de los bienes naturales y sus productos. Además de repensar las bases de la economía convencional, dada su incapacidad para considerar las cuestiones naturales; busca la transformación de conceptos a instrumentos económicos, orientados hacia una nueva racionalidad productiva y ecológica. 2 Me parece muy importante retomar estas dimensiones descritas por el Desarrollo Sustentable, que son totalmente necesarias para la comprensión del Urbanismo Sustentable, ya que, como sistema holístico, debe trabajarse todas estas dimensiones para poder crear un proyecto integral de ciudad. La falta de cualquiera de las dimensiones causaría un
2
Presentación “La sustentabilidad y sus dimensiones” en el Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) expuesta en la clase de Sociedad y Medio Ambiente, en 2010, del Dr. Jaime Morales Hernández.
8
desequilibrio en la intervención urbana o la planificación, lo cual provocaría que no funcionara como una solución a la complejidad del problema de ciudad. En el artículo “Introducción al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo” en la publicación de “Espacio Público” de diciembre de 2008, del sistema de información científica REDALYC (Red de revistas científicas de América Latina y el caribe, España y Portugal), de la Universidad Autónoma del Estado de México
(UAEMEX), hay un
fragmento que me llamó mucho la atención: “La mayoría de las ciudades importantes de la actualidad son metrópolis que han crecido de manera desorganizada, y han perdido a su vez, la identidad que al inicio las caracterizaba, además de su funcionalidad y su estética. El urbanismo sustentable integra aspectos de estética, sustentabilidad y funcionalidad de las ciudades para otorgarles a sus habitantes o usuarios una mayor calidad de vida.” (HERNANDEZ, 2008: p. 298). Esta introducción que hace el autor me parece que se acerca mucho a la idea general que debería ser el urbanismo sustentable, hablando de una degradación de ciudad, en cuanto a valores y conceptos, así como problemas ambientales, y acercándola a una solución relacionada con el mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano. Además, me parece muy importante retomar un valor fundamental que se menciona: la identidad; ésta caracteriza a la ciudad, ya que hace que las personas que la habitan se apropien de ella, lo cual crea una preocupación en la sociedad por cuidarla. Por supuesto, es importantísimo contar con un análisis para crear cualquier proyecto o plan de intervención urbana. Éste debe contener una evaluación realizada de manera participativa donde se estudie las condiciones de cada dimensión de la sustentabilidad, en el lugar de la intervención urbana; así como una serie de factores que expliquen la condición urbana y arquitectónica de la zona, algunos de los aspectos sugeridos por Josef Leitmann son: “Fondo socioeconómico, estado de vivienda, estado de salud, estado del medio ambiente, el uso de suelo, la movilidad urbana, el uso de la energía, las condiciones de contaminación del aire, del ruido, del agua y de los residuos sólidos.” (LEITMANN, 1999: p. 180).
9
A partir del estudio de estas condiciones, se realiza un plan maestro de desarrollo sustentable, o un plan maestro de intervención, dependiendo el proyecto, donde se localizan los problemas y los puntos de conflictos, para convertirlos en puntos de oportunidad, y realizar una propuesta de intervención que mejore las condiciones de la zona, sin poner en riesgo el desarrollo de las dimensiones de sustentabilidad, de esta manera se plantea una serie de propuestas integrales para la transformación de la ciudad en un espacio mejor para la sociedad. En La Agenda 21 3 se identifican una serie de elementos universales para la planeación sustentable, como lo son: “La
participación
multisectorial,
la
cual
trabaja
en
el
proceso
de
planificación, donde un grupo de actores locales actúa como organismo de coordinación para preparar un plan a largo plazo de las acciones de desarrollo sustentable. La participación de consultores externos, como ONGs, grupos comunitarios, empresas privadas, líderes religiosos, agencias gubernamentales y grupos profesionales, para crear una visión compartida e identificar propuestas y acciones prioritarias. La evaluación participativa, donde se estudian aspectos sociales, económicos y medio ambientales, entre otras necesidades. El establecimiento de metas, por medio de la negociación del grupo de actores locales, con el objetivo de lograr la visión y las metas establecidas en el plan de acción. El monitoreo y reporte de procedimientos, incluyendo indicadores locales, para medir el progreso y
para permitir a los participantes responsabilizarse de la
implementación del plan de acción.” (LEITMANN, 1999: p. 45). Es muy importante tener un escenario claro sobre cuáles son los problemas que afectan a la ciudad, y entenderlos, así como a los elementos que los conforman, para poder establecer directrices que permitan un desarrollo sustentable en una determinada área 3
El Programa 21 aborda los problemas acuciantes de hoy y también trata de preparar al mundo para los desafíos del próximo siglo. Refleja un consenso mundial y un compromiso político al nivel m s alto sobre el desarrollo y la cooperación en la esfera del medio ambiente. (http://www.un.org/esa/dsd/agenda21/, Fecha de consulta: 02 de mayo 2012)
10
urbana. Es muy interesante la manera en la que La Agenda 21 le da una importancia primordial a la planeación y la participación multisectorial. Esto es útil en la toma de decisiones, ya que el proyecto se convierte en una construcción con base en la opinión de todos, lo cual permite que de inicio tenga un acercamiento más íntimo con la sociedad; además de que procura que realmente sea una intervención que se necesita en la ciudad para mejorarla. En lo que se refiere a la planeación y administración del medio ambiente urbano, existen dos estilos principales: “Reactivo, que incluye la planificación posterior al desastre, y los proyectos específicos de evaluación del impacto ambiental; y Estratégico, donde el enfoque es más proactivo y envuelve el desarrollo y la implementación de planes de acción ambiental local.” (LEITMANN, 1999: p. 137). La planeación en la ciudad debería priorizarse como estratégica, ya que esta permite pensar en un camino claro hacia una identidad de ciudad, y trabajar en sus prioridades, aunque es inevitable pensar en una ciudad que no tenga que trabajar de manera reactiva para atender alguna intervención inesperada. Por otro lado, de manera mas objetiva, mencionaré algunas de las sugerencias para que la intervención urbana esté relacionada con el mejoramiento de la calidad de vida. Entre estos aspectos sobresalen: la peatonalización de los espacios, mejoramiento de la conectividad urbana, diversificar el uso de suelo (intentar tener las principales actividades diarias en lugares cercanos), diversidad en materia de vivienda, mejorar la calidad y la imagen de la ciudad y de las construcciones, retomar la estructura del barrio y la colonia, incrementar la densidad urbana (evitar que haya vacíos para compactar el núcleo urbano), mejorar los medios de transporte y la movilidad urbana, y crear estrategias que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos (HERNANDEZ, 2008: p. 301). Un aspecto interesante que busca el Urbanismo Sustentable son los beneficios que trae a los diferentes actores de la sociedad. Algunos ejemplos son los siguientes: “Beneficios para habitantes. Mayor calidad de vida, menor tráfico de vehículos, vida con menor estrés, mejores lugares de trabajo y esparcimiento, mayor conectividad de un lugar a otro, reducción importante de la contaminación e impacto ambiental; 11
Beneficios para los negocios. Incremento en las ventas debido a la peatonalización de las ciudades, menos estrés en el abastecimiento comercial por habitante, ahorro económico en el transporte, disminución de las rentas en zonas comerciales y aumento de oportunidades desde una baja escala de negocios a una alta y oportunidades para el turismo; Beneficios para los desarrolladores. Mayores oportunidades de desarrollos inmobiliarios debido al incremento de la densidad y la organización de las ciudades, más ventas por metro cuadrado de terreno, una mayor plusvalía en los terrenos, ahorro de costos debido a ahorros de tiempo, en las ciudades que adopten el crecimiento inteligente (Duany, 2006) 4 . Ahorro en estacionamientos que funcionen de manera mixta con otras actividades comerciales, ahorro de instalaciones para estacionamiento debido a la peatonalización, reducción del impacto hacia la infraestructura urbana, debido al menor uso de los automóviles, reducción de los gastos por impacto ambiental; Beneficios para los Ayuntamientos. Mayor estabilidad en el pago de impuestos, por ser menor el gasto per cápita por infraestructura en comparación con el urbanismo tradicional, menor tráfico vehicular, menor gasto en seguridad pública debido al aumento de gente durante el día y la noche, mejor imagen e identidad de la comunidad y la ciudad, menor riesgo de crecimiento urbano desmesurado e inseguro, mejor relación entre autoridades y ciudadanos, reducción de los gastos por impacto ambiental. (HERNANDEZ, 2008: pp. 302 y 303). La cantidad de beneficios a los diferentes actores de la ciudad puede lograrse por medio de la creación de un proyecto de manera participativa, donde la ciudad se construye con la ayuda de todos. Debe tenerse en cuenta que uno de los puntos principales del Urbanismo Sustentable es el trabajo multidisciplinario y en grupo, en el cual es tan importante la participación del individuo, así como el compromiso de instituciones federales, así como el nivel de intervención, desde el pequeño edificio, el grupo de edificios, la cuadra, el barrio, la red de colonias, centros, ciudades, regiones y planes de desarrollo del país. (HERNANDEZ, 2008: p. 303).
4
Duany, Andrés (2006), SMARTCODE; A comprehensive form-based planning ordinance, Miami, Florida, Duany & Plater Zyberk Company.
12
Estos elementos de intervención nos enseña de forma muy general la manera en la que se está tratando de abordar el tema del Urbanismo Sustentable, enfocado a un desarrollo integral, buscando entender todos los aspectos que puede beneficiar, así como las intervenciones inmediatas que van mejorando la calidad del proyecto.
Gestión de la ciudad, política participativa. Algunos de los aspectos que me parecen más relevantes son la gobernanza 5, y la importancia de hacer ciudad. Es importante comprender las dinámicas sociales y buscar la manera de que funcionen mejor, en vez de desaparecerlas. En el libro “Construyendo la ciudad con la gente. Nuevas tendencias en la colaboración entre las iniciativas comunitarias y los gobiernos locales” de Habitat International Coalition (1989), se proponen 5 ideales para lograr que las ciudades constituyan espacios para el desarrollo de la vida plena. Primer Ideal: Construir formas de gestión en las que se articulen de manera descentralizada las diversas instancias del Estado y de la Sociedad Civil. Segundo Ideal: Lograr que ciudades y pueblos sean prósperos y eficientes, creando bases para el desarrollo local. Tercer Ideal: Lograr ciudades y pueblos solidarios y respetuosos de los derechos ciudadanos, vivienda, salud, transporte público, educación, alimentación, recreación, trabajo, entre otros. Cuarto Ideal: Contar con un ambiente sustentable, saludable y potenciador de la vida, siempre trabajando con el manejo adecuado de la naturaleza y sus recursos. Quinto Ideal: Crear identidades colectivas y cultura creadora, para que los ciudadanos tenga el sentido de pertenencia a la ciudad. (HABITAT INTERNATIONAL COALITION, 1989: p. 25 a 28) 5
La gobernanza es el arte o modo de gobernar que tiene como propósito la consecución del desarrollo económico, social e institucional duradero, instando al sano equilibrio entre el estado, la sociedad civil y la economía de mercado. (http://www.definicionabc.com/politica/gobernanza.php, Fecha de consulta: 02 de mayo 2012)
13
Es prioritario que el Estado y la Sociedad tengan una relación que permita la creación de proyectos participativos que beneficien a la sociedad, y que de la misma manera permitan gobernar la ciudad, como se menciona en el Primer Ideal. Se tiene que luchar contra la corrupción y la pobreza, y mejorar la distribución de la riqueza de acuerdo al Segundo Ideal. Deben estar garantizados los servicios, equipamientos e infraestructura urbana para todos los ciudadanos, dicho en el Tercer Ideal. Pensar en las siguientes generaciones y su derecho a los recursos naturales, mencionado en el Cuarto Ideal. Por último, construir un proyecto colectivo de ciudad que potencie el imaginario y la identidad de la sociedad con la ciudad, con forme al Quinto Ideal. (HABITAT INTERNATIONAL COALITION, 1989: p. 25 a 28). Uno de los principales problemas por los que no funciona el Urbanismo Sustentable es el problema de la gestión política. Desde mi experiencia en el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP), Competitividad Urbana de Guadalajara, en el ITESO, pude percibir que muchas veces los proyectos de intervención están relacionados con intereses particulares, en los cuales no se toma en cuenta ni a la gente, ni al diagnóstico, ni al análisis de la zona a intervenir. Este aspecto necesita urgentemente gobernanza participativa, llena de voluntad política, y una sociedad dispuesta a participar en el mejoramiento de la ciudad. Las ideas están, sin embargo, sin una voluntad de realizar las cosas bien, con ética y pensando en lo mejor para la sociedad, no se podrá nunca poner en marcha el Urbanismo Sustentable.
Educación, la cultura urbana. La educación de la sociedad es un factor importante para el desarrollo de su calidad de vida, y del funcionamiento de una Ciudad Sustentable. Una persona involucrada con el accionar de la ciudad, tiende a identificarse y adueñarse de la misma. José Antonio Cabello Gil, en su artículo “Ciudad educadora: una aproximación al estado de la cuestión.” (2010), nos invita a pensar la ciudad desde el enfoque de la educación, donde: “No se desestiman los roles que desempeñan la escuela y la familia en la educación de las personas, pero resulta necesaria una “ampliación del horizonte
14
pedagógico” 6 y ubicar otros actores en este esfuerzo, de tal manera que se le dé un carácter de integralidad a la educación, evitando así lo que Del Pozo ha llamado “Efecto Penélope” 7 : que lo que la escuela teje de día, la ciudad lo desteje por la noche.” (CABELLO, 2010: pp. 39 y 40). Creo que esta perspectiva se abre a dos aspectos muy interesantes, uno es la educación sobre la ciudad, para la creación de la identidad, y por otro lado esta la ciudad como medio de educación para modificar el imaginario de la sociedad. De esta manera Caballo Gil cita a Molas Batllori: “la ciudad cuenta con las mejores condiciones materiales para forjar una oferta general de difusión de los aprendizajes y de los conocimientos útiles para vivir en sociedad y, al mismo tiempo, puede crear la gradación más dispersa de desigualdades en su distribución… La multiplicidad de intercambios que se producen en el medio urbano lo convierten en un lugar privilegiado por su pluralidad de ofertas, de aprendizajes y de comunicaciones que facilitan más posibilidades de desarrollo humano...” 8. La educación constituye un valor imprescindible en el desarrollo de cualquier propuesta de planeación e intervención Urbana, principalmente en la dimensión de lo social, en el momento de gestionar y fomentar la identificación de las personas con el proyecto, así como de la dimensión cultural, que también crea un carácter de tolerancia a las demás personas y la comprensión que se ve reflejada directamente a la seguridad de la ciudad, y en el cuidado que tiene la gente por mantenerla en buenas condiciones.
Conclusiones Me parece muy interesante como desde hace mucho tiempo se vienen manejando conceptos relacionados a esta tendencia, en los cuales se identifica un problema por la degradación de los recursos debido a una tendencia consumista en las ciudades, que se manifiesta en problemas ambientales. Además de una participación integral por diferentes sectores de la sociedad para poder encontrar soluciones efectivas y sustentables. La 6
Moncada Cardona, R. (2006) Ciudad, educación y escuela, tomado de (http://ebookbrowse.com/ciudadeducacion-escuela-moncada-pdf-d239265252, Fecha de consulta: 25 de abril 2012) 7 Del Pozo, J.M. (2008ª), “Ciudad educadora”, en C.E.d.l. AICE (ed.), Budapest. 8 Molas Barllori, I. (1990), “La ciudad y la ciudadanía democrática; una perspectiva política”, Conferencia presentada en I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, Barcelona.
15
importancia del trabajo y la proyección con los ciudadanos y los diferentes actores involucrados. Es importante recordar que el primer sistema solar es la planta, y que todas las plantas del planeta funcionan como sistemas de captación de energía solar. El sol es un sistema de energía que no contamina, y que no se terminará, al menos en un buen tiempo; las plantas evolucionaron a vivir con este sistema, y sería una buena idea retomar ideas de los sistemas básicos y complejos que nos rodean en el medio ambiente. (BEHLING, 1996). Toda esto nos hace pensar que quizá en vez de que tengamos que evolucionar hacia un sistema sustentable, tenemos que retomar las antiguas técnicas de construcción y diseño, apoyadas en las nuevas tecnologías para no perder las comodidades que se tienen en nuestros tiempos. Unos de los principales aspectos es entender la ciudad que se estudia, ya que si no se entiende de manera integral, cualquier tipo de intervención será mero capricho. Esto le da la ventaja al Urbanismo Sustentable de funcionar como una metodología que permite entender la ciudad como un sistema holístico, para realizar una propuesta integral de intervención, que beneficie a todas las personas, que impulse el desarrollo de todas sus dimensiones, que respete el imaginario de los usuarios, que involucre a toda la sociedad y que se comprometa a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Además, el urbanismo sustentable debe contar con el estudio de diferentes elementos para poder funcionar, estos elementos deben ser tratados con la misma importancia para que el proyecto se pueda llevar acabo. Los principales elementos que hacen que el Urbanismo Sustentable funcione son: •
El medio ambiente, y la idea de bajar la huella ecológica 9 de los habitantes, utilizar energías
renovables,
disminuir
las
emisiones
contaminantes,
mejorar
la
infraestructura para producir menos desechos; •
Mejorar la calidad de vida del habitante, la ciudad debe poder brindar mejores espacios para que el ciudadano pueda vivir su barrio, esto va con el sentido de
9 “La huella ecológica” es un indicador que facilita la medición del impacto que tiene un modo de vida determinado sobre el planeta y que además nos da una idea de la bio-capacidad que ostenta el mismo, básicamente es el análisis que compara la demanda humana sobre la naturaleza contra la capacidad de la biosfera para regenerar los recursos. (http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/huella-ecologica.php, Fecha de Consulta: 02 de mayo 2012)
16
mejorar el espacio público, crear núcleo y barrios autosuficientes para evitar los largos recorridos, mejorar el transporte público y crear un plan de movilidad integral para reducir el uso de combustibles contaminantes. •
Crecimiento ordenado y el plan de desarrollo estratégico congruente a lo que se busca, identificar puntos de oportunidad en zonas, trabajar con usos de suelo, aumentar la densidad de vivienda, para crear núcleos pequeños, pensar en la posibilidad de crecer hacia arriba en vez de hacia afuera para hacer menores los recorridos.
•
Proyección y ejecución del plan maestro, donde se traten de manera integral aspectos sociales, económicos, urbanos, servicios, equipamientos, espacio público, y en los cuales exista una participación global, que la gente del sitio intervenga, así como los gobiernos, las ONG, los consultores externos y sector privado.
•
La gestión y educación urbana como punto principal para el funcionamiento del proyecto, un interés de la ciudadanía, de identificación con el lugar, y un interés del gobierno por cuidar y recrear el espacio del ciudadano.
Esta perspectiva nos da un argumento muy importante en el cambio de paradigmas en la planeación de la ciudad y el trabajo en materia de urbanización. Es por eso que la proyección urbana tiene que tomar un carácter sustentable, que permita intervenir a través del estudio de los factores que han modificado los flujos de la ciudad, y mejorarlos, con el objetivo de crear una ciudad más amigable, tanto con el ciudadano, como con el medio ambiente.
17
Citas Bibliográficas -
LEITMANN, JOSEF, “Sustaining Cities. Environmental Planning and Management in Urban Design”, McGraw-Hill Professional Architecture, New York, EUA, 1999, 412 p.
-
MOSTAFAVI, MOHSEN, et al., “Ecological Urbanism”, Lars Müller Publichers and Harvard University Graduate School Of Design, Baden, Switzerland, 2010, 655 p.
-
VÁZQUEZ, DANIEL, “Guadalajara: ensayos de interpretación”, El Colegio de Arquitectos, Guadalajara, México, 1989, 221 p.
-
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), “Informe Brundtland”, documento para el Modelo de Desarrollo Sustentable en la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Estocolmo, Suecia, 1982.
-
BEHLING, SOPHIA AND STEFAN, et al., “Solar Power The Evolution of Sustainable Architecture”, Prestel, Munich, London, New York, 1996, 240 p.
-
VÁZQUEZ, CARLOS GARCÍA, “Ciudad Hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI”, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España, 2004, 229p.
-
HERNÁNDEZ MORENO, SILVERIO, "Introducción al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo", de la publicación “Espacios Públicos”, num. Diciembre 2008, Estado de México, México, 2008, 298-307 p.
-
HERNÁNDEZ MORALES, JAIME, Presentación “La sustentabilidad y sus dimensiones” en el Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) expuesta en la clase de Sociedad y Medio Ambiente, Guadalajara, México, en 2010.
18
-
HABITAT INTERNATIONAL COALITION, “Construyendo la ciudad con la gente. Nuevas tendencias en la colaboración entre las iniciativas comunitarias y los gobiernos locales” Habitat International Coalition, Estado de México, 1989, 267 p.,
-
CABELLO GIL, HOSÉ ANTONIO, “Ciudad educadora: una aproximación al estado de la cuestión”, de la publicación “Memorias del XI Seminario-Taller Internacional de la red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad”, Zinacantepec, México, 2010, 3955 p.
-
EDWARDS, BRIAN, “Guía básica de la sostenibilidad”, Editorial Gustavo Gili, Londres, Inglaterra, 2005, 223 p.
19