Expresion

Page 1

Pag.

GPS : : LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2011

LIMA, 03 DE OCTUBRE DE 2011

WWW.GPSNOTICIAS.COM

BOLERO DE NOCHE

Un film con una historia de un romance concebido por la gracia del diablo. Entrevista a su protagonista Giovani Ciccia.

ESO QUE LE FALTABA A TU VIDA : : MUSICA, CINE, ARTE

RADIOHEAD: DESDE EL SOTANO Desde sus inicios, su estilo era prรกcticamente una marca registrada cuyos elementos van desde la mas notoria voz de Yorke hasta la presencia de cada uno del quinteto. [4-5]

1


2

GPS : : LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2011

GERMAN FALCON / ARCHIVO

QUE SUENA EN EL MEDIO? Obras de Pablo Picasso y Andy Warhol de expocision en cuba. Pattinson pierde los papeles y agrede a Paparazzi.

SOLO PARA FANATICOS!

Y QUE MAS... Mario Vargas Llosa considerado personaje del año por Vanity Fair. Kristen Stewart admite intensionalmente relacion con Robert Pattinson. Magaly Solier en nuevo proyecto cinematográfico en España. Taller de teatro cubano La Colmenita de gira por los Estados Unidos. Largometraje “The Avengers” a pocos meses de ver la luz.

Una gran exposición itinerante de arte donado por el filántropo estadounidense Gilbert Brownstone. Esta exposición le ha dado a los cubanos que viven fuera de la capital la rara, virtuosa e infaltable oportunidad de ver y apreciar obras de grandes y reconocidos pintores y artistas plasticos como Pablo Picasso y Andy Warhol.

:: “TRIUNFAL”

Rumores de infidelidad entre Demi Moore y Ashton Kutcher.

Radiohead desde sus inicios.

:: ARTE EN CUBA

:: ESTA DE MODA Lo hizo con Madona, con Black Eyed Peas, Moty, Rihana, y ahora va por U2. David Guetta se encuentra en el estudio de los Irlandeses dándole un sonido particular al nuevo disco que publicarán este año. “Fue espectacular, era un honor que Bono me propusiera producir varias canciones para un nuevo álbum” dijo el Frances. El ábum tendra por titulo “Songs of Ascent” y contará con canciones como “Every Breaking Wave”, “Boy Falls from the Sky”.

:: DE LOS BEATLES A LA CONSOLA Los videojuegos y la música están cada vez más relacionados, y de echo muchos de los artistas que lanzaron sus propios juegos tuvieron exito en el mundo de las consolas. Según GameSpot, una famosa revista gamer, el ex miemnro de los Beatles Ringo Starr solicitó un registro del nombre “Ringo” en las categorías computer game software. Hasta ahora no hay nada concreto, pero teniendo en cuenta que el videojuego lanzado para las consolas PS2 y PS3 The Beathles: Rock Band lleva vendidas más de dos millones de copias, no sería de extrañar que el ex Beatle se meta en el negocio.

El Festival de Cine de Zúrich concluyó con “Take shelter”, de Jeff Nichols , como vencedora del Ojo de Oro a la mejor película, aunque el protagonismo en esta edición fue para el cineasta Roman Polanski, que recogió dos años después de su detención por un presunto delito de agresión sexual, el Premio de Honor del certamen. Cada Ojo de Oro está acompañado por un cheque de 20.000 francos, además de los 60.000 francos dedicados a promover la película ganadora.

:: FUERA DE CIRCULACION La editorial Alfaguara ha decidido “retirar voluntariamente” de las librerías la obra “El hacedor (de Borges) Remake”, de Agustín Fernández Mallo, ante “los reclamos” de María Kodama, viuda del gran escritor argentino. En una nota, la editorial asegura que, en todo el proceso de edición del libro, jamás sospecharon que este remake pudiera ser leído de una manera negativa contra la obra de Jorge Luis Borges.

:: TRAS DIEZ AÑOS El próximo 5 de noviembre finalmente llegará a las salas comerciales un filme peruano que se grabó hace más de diez años: “Y si te vi, no me acuerdo”, opera prima del director arequipeño Miguel Barreda, que se convierte así en el primer estreno de taquilla nacional del 2011 en el formato tradicional de 35mm. La cinta es una road movie que narra el reencuentro con sus afectos de “Lagartija” (Miguel Iza), peruano treintón que residió muchos años en Europa y que ahora regresa devido al fallecimiento de su padre.En el camino conocerá a Eva María (Marisol Palacios), sacrificada trabajadora que ha estado ahorrando para irse a Argentina, y que hace del viaje una suerte de fuga tras la violenta discusión con su padrino.Ambos se toparán con Jo (Matthias Dittmer), reportero alemán interesado en las costumbres de las culturas precolombinas que rescata una valiosa ofrenda inca de ñas manos de traficantes y busca devolverla a su lugar de origen, en la cima del volcán Misti.

:: FILMOTECA PUCP Desde el viernes 4 de octubre, la Filmoteca PUCP presenta cuatro diversos ciclos que sirven de antesala al 14° Festival de Lima. Ofrece la revisión de una década en la historia del cine, Los 60, en la que confluyen la Nueva Ola francesa, el Free Cinema británico, la consolidación y diversificación del cine italiano, el surgimiento del cine checo, y los aportes en América Latina, La infancia de Iván de Tarkovski y más.

ARCHIVO

Pag.

:: CRISIS MATRIMONIAL DIRECTOR. CARLOS VELASQUEZ EDITOR. Gabriel Vasquez REDACTORES. Ernesto Gonzales, Guillermo Oshiro, Patrik Espejo, Andrea Luna. EDITOR DE DISEÑO. Hallder Ramos, Nicol Guzman DISEÑO. Ricardo Reyes DIAGRAMACION. Giancarlo Merma, Jesús Pacheco

Los rumores de infidelidad vuelven a poner en peligro el matrimonio de Demi Moore con Ashton Kutcher. Mientras Demi estaba promocionando su nueva película, Asthon en su ausencia se divertía en un club de San Diego con unas supuestas “amigas”.

:: PERDIO LOS PAPELES Recientemente, el actor, que en varias oportunidades ya ha confesado llevar muy mal el tema de la fama, encaró a un paparazzi que le estaba fotografiando por la calle. Es una reacción muy poco común en Pattinson, quien a pesar de detestar el acoso mediático, como él mismo ha mencionado repetidas veces, siempre ha sabido mantener la calma en estas situaciones, felizmente el acompañante del joven actor lo detuvo antes de que el incidente llegara a mayores.


Pag.

GPS : : LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2011

3

ME ALEGRA LO BIEN QUE LE VA A BOLERO DE NOCHE, UN PRODUCTO QUE ES COMERCIAL Y SIN GRANDES PRETENSIONES; QUE BUSCA QUE LA GENTE VAYA A SU CASA CON UNA SONRISA O CON UNA LÁGRIMA”, NOS DICE GIOVANNI CICCIA, PROTAGONISTA DE ESA PELÍCULA NACIONAL. HABLANDO DE CINE, PROTAGONIZAS BOLERO DE NOCHE… Estoy bastante contento con el resultado. ¿Sabes por qué? Porque está hecha para que las personas venga al cine a ver una historia de amor y se vaya a su casa ya sea con una sonrisa o con una lágrima… no tiene otra pretensión. Y debemos apostar más por estos proyectos, no se puede empezar con tantas ambiciones: en sus primeras películas, Fellini y Almodóvar no tenían grandes pretensiones artísticas y simplemente fueron un éxito rotundo.

:: UN BOLERO DE NOCHE

POR:: JUAN PABLO MUJICA

Eduardo Mendoza nos entrega su cuarto largometraje que supera a sus anteriores películas en el acabado técnico. Bolero de noche, un film con una historia de un romance concebido por la gracia del diablo. La película se disfruta por el clima cálido del bolero, por esos planos y tomas usados para presentarnos con delicadeza a un grupo de gente que vive detenida en el tiempo, que viste a la antigua y que escucha música en rocola.Cualquiera hubiera pensado que Bolero de noche es una película de época. Pero no. Irrumpe luego Vanessa Terkes en una fiesta electrónica. Irrumpe un camión de basura en Chorrillos. Irrumpe la fantasía de la mano del Coco (o el Diablo) en un mundo moderno. ¿CUAL ES EL PROBLEMA? Bolero de noche parte de una gran idea: Entregarse a una pasión, y esta pasión está representada tanto por el bolero como por el amor. Pero faltó darle equilibrio a cada una de las atmósferas planteadas, ya que no terminan de cuajar. La historia de amor entre Trovador y Gitana es el punto más débil. La relación de ambos está centrada en lo físico, y aunque Gitana hace gentiles intentos de brindarle inspiración a su pareja, no hay un clímax sentimental en donde quedemos convencidos de ver a una pareja enamorada. Esto es importante, porque debemos ver destrozado el corazón del personaje de Giovanni Ciccia para que pueda emanar su espíritu creador. Hay sólo un atisbo de ello, quizá porque las actuaciones de la pareja son las que realmente no llegan a dar a entender. El guión debió desarrollar más el interior de Trovador. El tratamiento que le da el filme es superficial, y no puede explicarse la vida de un personaje sólo porque su habitación está llena de radios viejos y goteras. No se desarrolla por completo la motivación de un personaje al que no vemos sufrir. En realidad, la idea en general de la película es muy grande para lo que hizo el elenco actoral. El papel de Leonardo Torres como el Diablo (o el Coco), es caricaturesco y su teatralidad al hablar es comparable a esa pomposa y ceremonial voz de Teddy Guzmán.

Por otro lado, todavía sigo preguntándome qué significó Marco Zunino en su personaje de travesti. Bien pudo aparecer menos os implemente no haber estado y no cambiaba nada en la historia. A pesar de todo, es rescatable la musicalización que se da en todo el transcurso de la película. Buena opción la de elegir a “Los Morunos”, sin embargo hay un quiebre que nada tiene que ver con la linea de la pelicula, un fondo de música electrónica en la secuencia de imágenes que explican el desarrollo de la poco común relación entre Trovador y Gitana. Si se quiso dar a entender que Gitana es modernidad en la vida de Trovador, debió buscarse otro recurso, ya que la música electrónica queda fuera de lugar en comparación con todo el ritmo que se plantea. Bolero de noche es una película que se deja ver por el acog iente ritmo del bolero y la melancolía de sus letras. Así lo explican las miradas de todos aquellos que concurren al bar de La Barona, en donde brota la nostalgia, los recuerdos de quienes no olvidan. Pero no hay una historia que comprometa al espectador; no hay sentimientos que estén al nivel de la larga y profunda historia que CLASICO. Escena característica de los cuenta un bolero cualquiera. largometrajes peruanos.

EN LA CINTA VIVES UN TORBELLINO AMOROSO… La piel del personaje es bien importante, cómo piensa, cómo se sienta, cómo cruza las manos un compositor. Este trovador toca a su mujer como si tocara una guitarra. Él toma a Gitana y esta suena y hace musica. Por eso para encarnar el papel necesitaba conocer la organicidad del trovador: pensé en Agustín Lara, un tipo muy abandonado, solitario pero muy romántico y amoroso. Lo demás es comunicación con los actores, y trabajar con Vanessa Terkes ha sido muy fácil pues tiene una energía abrumadora, energía que es fundamental durante el rodaje de la cinta, cosa que ayudo para la actuación. TE CREO… SE HABLA MUCHO DE LA CONEXIÓN ENTRE TÚ Y VANESSA… (Risas). Hay más romance, química y pasión que sexo. Vanessa es como una tumba, un tambor cubano: está bien despachada. Si la tocas, parece que sonara (risas). Ella es percusión, es una bacána, y en cuanto a su personalidad, es un huracán pues llega y barre con todo sin importarle quien sea. HAS HECHO EL AMOR –EN LA FICCIÓN– CON DOS DE LAS MUJERES MÁS DESEADAS DE ESTE PAÍS: MELANIA URBINA Y VANESSA TERKES… Sí, pero todo tiene su precio: a Santiago Magill también tuve que chapármelo (ríe). Pero todo queda ahi, todo es ficción. Lo realmente real es llegar a mi casa y encontrarme con mi mujer. Esta es mi verdadera suerte. De qué me sirve tener todo en la ficción y nada en la vida realmente. ¿HAY CINE PERUANO? No, hay algunos peruanos que simplemente hacen algunas películas. Para hablar de cine peruano hay que tener mas que una camara. Si en literatura tuviésemos dos escritores, cada uno con un libro, ¿podríamos hablar de literatura peruana?. Por eso no podemos hablar de cine peruano. Por ejemplo, el cine regional aún no es cine, por más que tengan las mejores intenciones… y mira que yo he hecho cine regional. ::SANTIAGO MAGILL::


Pag.

4

G P S : : L U N E S 0 3 D E O C T U B R E DGE P2S0 1: 1 : L U N E S 0 3 D E

:: RADIOHEAD DESDE EL SOTANO Pocos grupos consiguen fama y respeto en la misma proporción, Radiohead es uno de estos raros casos. Además de contar con una estos ingleses también saben muy bien cómo presentarse en vivo y reinventar su música dandole un estilo unico y peculiar a la banda. Según cuenta la historia, el origen de la banda fue gracias a Yorke, quie a su vez fue inspirado por Brian May, el guitarrista de Queen, para aprender a tocar dicho instrumento. Es indudable que Radiohead no sólo se transformaría en una de las bandas más destacadas dentro de la escena contemporánea y no tanto por ventas escandalosas o conciertos multitudinarios, sino por la apuesta propositiva lograda en cada uno de sus trabajos, misma que los llevó a empujarse a sí mismos a experimentos cada vez más arriesgados. Además de la intensidad con la que han generado su música, es la parte lírica la que consigue planear un vuelo casi suicida que siempre termina en un aterrizaje heroico. Desde el planteamiento amoroso hasta temáticas que marcan nuestros días inherentes a la enfermedad, la esquizofrenia tecnológica, la guerra, el absurdo general y el necesario existencialismo que consigue observar en cámara lenta el frenesí desbordante con el que muchas ciudades continúan su crecimiento entre flores de concreto y rapiña humana. RADIOHEAD Su estilo es prácticamente una marca registrada cuyos elementos van desde la mas notoria voz de Yorke hasta la presencia de cada uno del quinteto que arremete con tres guitarras apoyadas en la base de Colin Greenwood y Phil Selway. Han dejado atrás el nombre de On a Friday, partiendo de un rock experimental a la electrónica indie; de la agresividad guitarrera cuya estridencia nunca pierde rumbo, hasta la melancolía que encuentra el mejor momento para su catarsis; de lo sombrío a paisajes de amaneceres calmos de exquisita manufactura.

:: THOM YORKE

NO SOLO VOZ. Autoretrato realizado por “Tchocky”, firma de el vocalista Thom Yorke para sus dintintivas artes plasticas.

Su nombre completo es Thomas Edward Yorke y el próximo 7 de octubre celebrará 38 años de vida. Originario de Oxford, el multiinstrumentista, que naciera con el ojo izquierdo paralizado, continúa viviendo ahí con su novia Rachel y Noah, el hijo de ambos. Además de la creación lírica y musical es también el arte gráfico un sitio para canalizar su creatividad y donde prefiere firmar los trabajos como “Tchocky”, seudónimo que comparte con el escritor y artista visual Stanley Donwood. Se sabe además que él y Michael Stipe, el artífice escultor de R.E.M., han mantenido una buena amistad desde hace varios años. Ambos acuden a sus conciertos, pero más allá de esa actitud de fans mutuos, Yorke ha confesado que Stipe no sólo le ha inspirado para hacer varias canciones que tras su lanzamiento se conviertieron en grandes exitos, sino que también recibió un apoyo incondicional y de gran importancia para zafarse de la depresión que le aquejaba por el limbo que significó el periodo entre sus dos mas grandes creaciones, OK Computer (1997) y Kid A (2000). Un periodo difícil donde una aguda crisis creativa la que terminó lanzando un manto oscuro sobre las ideas de Yorke. Así, después de haber grabado un disco muy cercano a la perfección, Radiohead consiguió otro donde el reflejo de la vanguardia evitó la petulancia.


Pag.

E O C T U B R E D E 2G0P1 1S : : L U N E S 0 3 D E O C T U B R E D E 2 0 1 1

discografía verdaderamente genial,

tanto gustan a nuestros gobiernos”. En octubre de ese año Yorke declaró a The Associated Press que Radiohead terminaba su contrato con Parlophone, por lo que el grupo afrontaría por su cuenta las circunstancias que prevalecen en el mercado de la música. No es difícil suponer que en cualquier momento aparezca un disco-retrospectiva incluyendo múltiples lados B y rarezas, como tampoco que se reintegren a la disquera EMI. Esta vez, con nuevas condiciones. “Por primera vez no tenemos contrato ni fecha límite de lanzamientos que cumplir, es a la vez liberador y aterrador. Para mantener las cosas más espontáneas estaremos tocando canciones nuevas que están en proceso de elaboración.”, declararon recientemente en un boletín de prensa, además de haber planteado que sería lanzada una nueva canción para ser descargada desde su sitio: www.radiohead.com La gira para dar a conocer parte de este nuevo material abarcará Europa y Estados Unidos, inició el mes de mayo pasado en pequeños teatros para posteriormente encabezar festivales como los de Chelmsford y Stafford en agosto, donde estarán también Morrissey, Beck, Bloc Party, Kasabian, Editors, Groove Armada y The Charlatans. La actual etapa de composición en Radiohead es equiparable, según Yorke, con la del OK Computer, aunque también manifiesta que esta vez “las letras serán aún más atemorizantes”. En una entrevista concedida a la New Musical Express (NME) en abril pasado, el vocalista mencionó que a pesar de los rumores de que el sucesor del Hail To The Thief tendría un sentimiento político, éste se remite a lo opuesto. Se trata, dijo, de un miedo anónimo; de estar sentado en un embotellamiento pensando: “Estoy seguro de que debería estar haciendo otra cosa”. De la casi nula información que se ha vertido respecto a este nuevo álbum, se sabe que el productor será Mark “Spike” Stent, quien ha trabajado con Keane, Madonna y Oasis, por mencionar sólo algunos, y que podría incluir hasta 16 canciones, de entre las cuales ya destacan

:: POLITICAMENTE INCORRECTO Grabado en Los Ángeles, Hail To The Thief (2003) es un disco atravesado básicamente por la ira y el enojo, introduciéndose en los peligrosos desafíos impuestos por la ley de quien detenta el dinero y las armas. El título alude el cuestionado triunfo del ex-presidente George W. Bush en las elecciones de 2000. El panorama vislumbrado para esos años era desolador y valla que no se equivocaron. La invasión de Irak por los Estados Unidos, fue consecuencia lógica de semejante desequilibrio que hubo en el periodo de dicho gobierno. Y es que Yorke ha destacado también por su campaña en actividades políticas como Fairtrade, movimientos pacifistas, ambientales (Big Ask), Amnistía Internacional y en contra del conflicto entre Estados Unidos e Irak así como la participación británica. “Pero lo que no me deja dormir es que mi gobierno no rinda cuentas a su pueblo. La mayoría de los británicos no querían esta guerra y aun así ocurrió, sin importar lo que dijéramos o hicieramos. Esto es el teatro de lo absurdo. Desde luego esto no es una democracia”. Entrevistado por David Fricke en julio de 2003 para la revista Rolling Stone, Yorke comentó tajante, al ser cuestionado sobre la guerra y los medios que la imagen de “esos reporteros tan ilusionados me parece lo más enfermizo que he visto en la tele. Escuchándolo por la radio, de pronto me encontré anotando esas pequeñas expresiones sin sentido, esos eufemismos orwellianos que

PABLO HONEY (1993) Este es el primer álbum grabado por la banda. Si bien no fue bien recibido por la crítica, la incursión del tema desgarrador “Creep”, el hit de moda del momento, un rock alternativo y experimental que hizo que esta desconocida banda en ese entonces, alcance el estrellato y la popularidad que tanto esperaban. THE BENDS (1995) Considerado como uno de los mejores discos de los noventa, fue muy superior al album debut. Más alejado del grunge, más maduro y rockero. OK COMPUTER (1997) Con este disco demostraron no ser una banda de un solo single, el álbum es una obra maestra de la música, desde las letras hasta el arte gráfico. KID A (2000) Es el disco que les coloca ya, de manera definitiva, en la posición que hoy ostentan: la de grupo que hace sólo lo que quiere, sin importar si a la crítica o al público les parece bien. No hay más que ver la muy dividida reacción que provocó en la crítica: unos lo consideraron el primero por el que tener respeto por Radiohead; otros, la evolución natural del grupo. IN RAINBOWS (2007) Es su séptimo disco de estudio y una vuelta a sus orígenes, a los dos álbumes que marcaron toda una época: ‘The Bends’ y ‘OK Computer’.

POSICION ACTIVISTA. Thom Yorke bañado en sirope de chocolate para la campaña de Oxfam “Make Fair Trade” (Libre Comercio) para el 2004.

5

THE KING OF LIMS (2011) El ultimo disco realizado por la banda, con un sonido que se aleja bastante de todo lo que alguna vez hayan hecho.

AMNESIAC (2001) Amnesiac es visto como lo más lejano del rock y las letras características de Radiohead, sin embargo, tiene más “guitarras” que su predecesor, Kid A. HAIL TO THE THIEF (2003) Este álbum se aleja de la experimentación de discos anteriores para centrarse en composiciones rock de formato más aparentemente tradicional.


Pag.

6

GPS : : LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2011

:: DESDE OTRO ANGULO Hacer cine para cambiar la vida: homenaje a la lucha de las mujeres en el cine de Mónica Lairana Este diálogo fue realizado con ocasión de la presentación del cortometraje Rosa de la argentina Mónica Lairana en la Universidad de Bretagne Sud, Lorient, Francia. La entrevista fue llevada a cabo por Irma Vélez, profesora en el IUFM de Paris Sorbonne, quien presentó un estudio sobre los nuevos escenarios fílmicos del placer en el cine argentino contemporáneo. La recepción de tu corto Rosa en el Festival de Biarritz 2010, ha sido una verdadera revelación. Cuéntanos cómo te surgió la idea del corto. Los primeros esbozos de la historia de Rosa surgieron a partir de la relectura de micropoemas escritos por mí hace mucho tiempo. Poemas– imágenes que hablan de mujeres que se sienten solas aún con un hombre a su lado. Mujeres con sus cuerpos calientes en la soledad más profunda que se pueda sentir, la soledad del cuerpo y del alma. De allí, comencé a cruzar esas imágenes con el malestar que me produce una sociedad que pondera exageradamente la juventud y en su contracara, desprecia la vejez. Más acentuado en el caso de las mujeres dado el machismo que aún perdura. “Los hombres con los años se ponen más guapos, más sexis”, ¿quién nos hizo creer que las mujeres en cambio pierden todo su atractivo? “Se desea a una mujer joven, no a una mujer adulta”. Entonces decidí intentar calzarme zapatos de mujer de cincuentipico, con sus kilos de más, sus arrugas, su piel que ya no conserva intacta la firmeza, y preguntarme qué sentiría si fuera ella y si cada día tendría que convivir con esto, y al mismo tiempo, el deseo de volver a enamorarme, de llevar una vida plena, de acostarme con un hombre, de sentirme atractiva, de ser feliz. El último ingrediente fue un poco de culpa íntima, de la relación que uno lleva a veces con su familia, con nuestras madres. Mujeres hoy mayores que han sido además de madres, esposas, tías, hermanas, que han criado hijos, sobrinos, que han compartido años de su vida dedicadas a la familia, y ahora están solas. Olvidadas por sus hijos, por sus nietos. Quizás

la escena que más representa esto es la de las fotos. Rosa rodeada de muchos familiares en cuadros con fotos que cuelgan en su dormitorio, portarretratos de la mesa de luz, y sin embargo sola y olvidada por todos. Sin embargo, queriendo reflexionar sobre todos estos temas, siempre tuve la clara intención de que el personaje no fuera un derrotado, sino un enorme luchador en la búsqueda de su felicidad, física y anímica. Rosa no se compadece de sí misma. ¿Cómo fue recibido en Cannes? La experiencia fue desde todo punto de vista maravillosa. El corto fue respetado, valorado por el público, los cronistas, apreciado por compañeros de competencia y cineastas amigos. La participación con Rosa fue un honor y una satisfacción que nunca imaginé. El festival es una vidriera además, es como la presentación en sociedad de nuevos directores, es invalorable lo que significa para mí.

HONOR. Monica Lairana en los premios Cannes 2010.

¿Cuáles fueron los mayores retos en el tratamiento formal de su temática? Creo que mi mayor reto desde un comienzo fue la comunicación con mi fotógrafo, Flavio Dragoset, porque de ese diálogo dependía en gran parte el resultado. Mi desafío era claro: contar con crudeza, sin la magia de ese cine que lo embellece todo, sino por el contrario, buscar la rudeza, lo incomodo, rozar el límite de lo feo pero esquivando con destreza lo vulgar y lo desagradable. Y al mismo tiempo, buscar la belleza de lo real, de lo que inevitablemente es como es y por eso es bello, porque es la vida misma frente a nosotros. Edward Hopper fue un gran referente en la búsqueda de ese equilibrio. Con los encuadres fuimos muy cuidadosos de mostrar y esconder sólo lo que queríamos. Tratando de generar la sensación de estar “espiando” a una persona. Y mirar a Rosa, como si la actriz fuera Rosa. Yo quería que se rozara mi ficción con cierto tono documental. Con Norma Argentina, me junté en casa y ensayamos todas las escenas, le pedí cosas muy puntuales en cada una, grabé algunas cosas. Mi trabajo radicó fundamentalmente en despojarla de cualquier indicio que me hiciera sentir que estaba viendo a una actriz en escena y no a una persona. Y Norma lo logró de maravillas, por cierto. Tu próximo proyecto es un largometraje con un tema difícil. ¿Qué te propones hacer y por qué motivo? Mi proyecto de largo es en torno a la violencia y al maltrato. Violencia de género, intrafamiliar, violencia social, laboral, sexual, psicológica. Todavía no tengo claro como lo voy a hacerni tampoco se que recursos usaré, pero sé que intentaré abordar todos los tipos de violencia y sus aristas. ¿Por qué la violencia engendra más violencia?, y ¿por qué es tan difícil desarticular ese mecanismo? ¿Cuánto hay de machismo, de sexismo, de pobreza, de ignorancia, de necesidad, de humanidad, de miseria, de enfermedad, de locura? Por ahora solo tengo más preguntas que respuestas, y espero que con el futuro largometraje, pueda simplemente borrarlas sin tener que haberlas respondido.


Pag.

GPS : : LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2011

ADRIAN GONZALES / ARCHIVO

:: LO ADMITE Desde que se estrenó la primera cinta de la saga “Crepúsculo” en el 2008, los medios y los fanáticos han dado por hecho de que la pareja de actores protagonistas de la serie han mantenido un apasionado y discreto romance al igual que en sus personajes de ficción. Kristen Stewart y Robert Pattinson han sabido mantener el misterio durante todo este tiempo, pero recientemente a la actriz se le “escapó” una declaración que ya no deja dudas sobre la relación.

7

:: LO NUEVO Magaly Solier acaba de dar a conocer su próxima película, una comedia italiana que lleva como nombre provisional Alfonsina y el mar, y que marca el retorno al cine, en el rol principal, de Lucía Bosè.

:: MUESTRA :: PERSONAJE DEL AÑO La edición española de la conocida revista Variety, celebró, en el Museo de las Américas de Madrid, el reconocimiento al personaje del año. El elegido fue el escritor peruano y Nobel de Literatura de 2010 Mario Vargas Llosa. El autor, en su discurso, según cita Vogue.Es, refirió: “No puede haber reconocimiento más estimulante ni más halagador”. Es la primera vez que la revista entrega un reconocimiento de esta naturaleza. “No es solo un halago sino también una obligación que tiene que ver con el trabajo, el rigor, el esfuerzo de claridad y, desde luego, de honestidad”, señaló la publicación en cuanto a las virtudes del premio.

:: GIRA CUBANA Sólo la imaginación de un niño puede relacionar a personajes como Tom Sawyer, El Principito, Peter Pan, Mafalda o Pipas Medias Largas con los cinco cubanos presos en Estados Unidos por supuesto espionaje. Precisamente esa historia es la que la compañía de teatro infantil cubana La Colmenita trae este mes a Estados Unidos en una gira por tres ciudades del país. Veintidós niños y niñas cubanos de entre 6 y 15 años interpretarán en una de sus obras a personajes de aventura que se unen para liberar a los cinco considerados héroes en la isla. Los niños protagonizarán actuaciones en la American University y la Duke Ellington School of the Arts, en Washington, los días 15 y 19, para luego llegar a Nueva York el día 21 y actuar en el Hostos Center for the Arts and Culture y en The Harriet Tubman Learning Center de Harlem el día 22. La última parada de la gira será San Francisco. “Si pudiéramos vendríamos cada año a Estados Unidos”, explicó. “Llevamos mensajes de paz, de amor, de amistad. Queremos compartir saberes y experiencias. Esta es una de las vías más lindas para continuar este acercamiento”. La Colmenita aparte presentará también el musical “La cucarachita Martina” durante su gira. La obra incluye musica y sonidos de bolero, cha cha chá, merengue, son y hasta una zarzuela española, explicó el directorde la gira. “Están muy excitados”, dijo Cremata al describir el estado de ánimo de los pequeños antes de su llegada. “En los ensayos hay mucha euforia, carisma y emocion”.

:: POSICION ACTIVISTA Eva Longoria apoya el documental sobre niños campesinos “The Harvest” (La cosecha) no sólo por sus orígenes latinos sino porque desea saber de dónde provienen sus alimentos y responsabilizarse al respecto. En Estados Unidos el trabajo en los campos de cosecha suele ser realizado por inmigrantes o ciudadanos de origen latinoamericano, pero el interés de Longoria en el tema no surgió por esto, sino por los niños que crecen en los sembradíos.

:: A LA ESPERA Tras varios meses de rodaje en diversos puntos de la ciudad de los Estados Unidos, ‘The Avengers’ (Los vengadores), acaba de culminar su fase de grabación y ahora, entran al proceso de post-producción para finalmente ser estrenada el 27 de abril del 2012. El filme es dirigido por Joss Whedon (Serenity) y protagonizado por Chris Evans, Robert Downey Jr. Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Scarlett Johansson, Jeremy Renner y Tom Hiddleston.

:: CELEBRACION Del Mini Morris al ‘Pepinillo’ de Norman Forster será objeto de una exposición que se inaugurará en Londres. El museo Victoria and Albert (V&A) anunció este viernes los cuidadosos detalles de la exposición “Diseño británico 19482012: Innovación en la era moderna y actual”, a través de más de 350 objetos, en su mayoría procedentes de sus colecciones, presentará las creaciones y a los creadores más destacados de las últimas seis décadas.

Es con gran alegría que deseamos presentar la 10a edición de la Muestra de Documental Peruano producida y organizada por DOCUPERU. Esta vez, la Muestra cuenta con más de 60 documentales. La Muestra y sus actividades son completamente gratuitas, ofreciendo la posibilidad de acceso de diferentes públicos y continuando con la propuesta de DOCUPERU de democratizar y difundir la movida documental .

:: CORTOS El Festival Internacional de Cortometrajes “La Noche de los Cortos”, organizado por Jarkat Producciones, anuncia la Selección Oficial para su cuarta edición de premiacion, que se realizará del 21 al 28 de setiembre. Se han seleccionado 70 cortometrajes -de los cuales 26 son producciones peruanas de un total de 318 cortometrajes enviados a la convocatoria. Este año, además de la Selección Oficial, también se presentará una Muestra Paralela no competitiva de cortos peruanos e internacionales.


8

GPS : : LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2011

FOTO/ DIFUSION

Pag.

:: LARS Y EL MISTERIO DEL PORTAL :: WINTER, EL DELFIN La película se centra en la historia real de un delfín hembra llamado Winter. Tras un accidente en el que Winter pierde su cola, es llevada al Hospital Marino de Clearwater, en donde todos los doctores veían imposible salvarle la vida, excepto uno. Un biólogo marino y su habilidad, un doctor especialista en prótesis junto a la tenacidad y perseverancia de un niño que se compromete día y noche con el caso del delfín harán posible un milagro sin precedentes. PROTAGONISTAS: Harry Connick, Morgan Freeman, Nhan Gamble

DIRECTOR: Charles Martin Smith GENERO: Drama

:: CAMINO A LA LIBERTAD

La historia narra las aventuras de Lars, un niño de 12 años, que llega a su nuevo colegio, donde, además de encontrar buenos amigos, descubrirá un misterioso portal que lo llevará a vivir experiencias inimaginables, donde se enfrentará a poderosos enemigos para salvar al mundo.

Adaptación de “The Long K: The True Story of a Trek to Freedom” de Slavomir Rawicz. El protagonista narra desde un enfoque en primera persona cómo, tras la invasión de Polonia por los alemanes (1939), fue arrestado por el ejército soviético y encarcelado en Siberia; cómo, después, consiguió escapar del gulag en compañía de otros presos y, finalmente, cómo huyendo a pie llegaron desde Siberia al Himalaya, al desierto del Gobi y, atravesando el Tibet, acabaron estableciéndose en la India alejados del ejército soviético. Recientemente, tras el rodaje de la pelicula, varios historiadores han puesto en duda la veracidad de esta historia.

DIRECTOR: Eduardo Schuldt GENERO: Animación

PROTAGONISTAS: Jim Sturgess, Colin Farrell,Mark Strong.

DIRECTOR: Peter Weir GENERO: Acción

:: PAUL Aventuras de dos ingleses que viajan hasta la Comic Con y, después, decidirán ir hasta el Área 51. En su camino se encuentran con un pequeño alienígena llamado Paul que necesita que le presten ayuda para escapar del Gobierno y, también, para encontrar el camino de regreso a su hogar.

:: GIGANTES DE HIERRO

:: LA MALDICION DE DORIAN GRAY

Desarrollada en un futuro cercano donde el boxeo entre humanos ha sido suprimido y substituido por luchas entre robots. En este mundo, un padre y su extraño hijo entrenan a un luchador extraordinario. Jackman interpretará al padre, un promotor de boxeo robótico que encuentra a un viejo robot desechado que se descubrirá como un gran boxeador. PROTAGONISTAS: Hugh Jackman, Kevin Durand.

Dorian Gray es un atractivo aristócrata que regresa a Londres. Dorian pronto comienza a obsesionarse con alcanzar la eterna juventud. A diferencia del resto de los mortales, Dorian permanece impasible al sucederse los años y es el retrato en cambio, el que envejece y asume su degradación física y moral.

DIRECTOR: Shawn Levy GENERO: Ciencia Ficción

:: ESCUELA DE PAYASOS

:: EN LA OTRA HABITACION

:: CRIADERO

ELENCO: Gisela Ponce de León, César Ritter, Christian Ysla, Joaquín de Orbegoso, Raúl Zuazo. FUNCIONES: Sábados 4 p.m. y domingos 12 m y 4:00 p.m. LUGAR: Teatro Luigi Pirandello

ELENCO: Vanessa Saba, Leonardo Torres Vilar, Norma Martínez , Nicolás Fantinato FUNCIONES: 29 de Septiembre al 12 de Diciembre Jueves a Domingo LUGAR: Teatro Larco

FUNCIONES: Jueves a lunes 6 p.m. LUGAR: Centro cultural PUCP :: ¿PQ NO SOMOS PAREJA?

FUNCIONES: Jueves a lunes 8 p.m. LUGAR: Teatro Luigi Pirandello


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.