ARMAS BLANCAS
HERIDAS PUNZANTES
INSTRUMENTOS CORTANTES
INSTRUMENTOS CORTOPUNZANTES
13-09-2017 L’ILLÉGAL MAG.
HERIDAS CONTUNDENTES
ALGO PARA DESCONECTARSE Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a que no te has informado, aquí esta lo que debes saber.
¿QUE HACER? Detener la hemorragia y prevenir la infección Revisar signos vitales del paciente
Carlos Alvarado
Solicitar alguna ayuda en caso de una herida muy profunda
1
DATOS
HERIDAS: Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel.
TIPOS DE HERIDAS Heridas Punzantes: Se llaman así a las producidas por instrumentos de forma alargada, de un diámetro variable, pero nunca muy considerables, de sección circular o elíptica, que terminan en una punta más o menos aguda. En suma, se trata de cuerpos cilindro cónicos alargados en forma de punta afilada como agujas, clavos, punteros, flechas, flores, lanzas etc. Heridas Cortantes: Son aquellas producidas por instrumentos aplanados que tienen uno o dos bordes cortantes, su sección es generalmente triangular, no tienen punta y actúan en superficies seccionando los tejidos desplazándose sobre uno o varios planos estos pueden ser: Cuchillos, navajas, bisturís, hojillas, entre otros. Heridas Contundentes: Son lesiones producidas por un instrumento o un cuerpo contundente, es decir, que tenga una superficie más o menos larga. El grado de la contusión será proporcional a la masa del cuerpo contundente y a la resistencia de los tejidos. Agentes más comunes: Puños, dientes, palos, piedras, tubos,
etc.
CLASIFICACIÓN DE LESIONES Lesiones por Agentes Químicos: Comprende: las lesiones causadas por tóxicos, como son: ácidos minerales, venenos y metales irritantes. Lesiones por Agentes Biológicos: Son las lesiones ocasionadas por agentes naturales o enfermedades: VIH, gonorrea, Sífilis, ebola y reacciones a medicinas. Lesiones por Agentes Físicos: Comprende las lesiones producidas por líquidos en ebullición, electricidad y radiaciones solares o calor (quemaduras). Lesiones por Agentes Mecánicos: Son aquellas creadas por Armas
2
Modalidades según el tipo de armas
CARACTERISTICAS DE VITALIDAD EN LAS HERIDAS EXTERNAS Y LESIONES INTERNAS
Herida elíptica con bordes redondos: Producida por un instrumento punzocortante, de cuerpo redondo u oval y con punta, con acción perpendicular.
Heridas Externas: Hay lesiones externas donde existe mayor separación de infección y lesiones cerradas, donde no se observa separación en cuanto a tejidos, producen hematomas y requieren atención porque comprometen algún órgano. Lesiones internas: Produce Hemorragias, desgarros, estallidos, derrames, fracturas, ruptura de visera.
Modalidades según el tipo instrumento. Instrumentos Punzantes: Es el agente vulnerable que debido a sus características punzantes, penetra y lesiona desgarrando irregularmente los tejidos de la piel y planos subyacentes por impacto o presión pueden ser de forma cuadrangular o triangular. Instrumentos Cortantes: Es El agente vulnerable que debido a sus características de hoja con filo lesiona seccionando y formando bordes limpios en la piel y planos subyacentes, por presión o deslizamiento.
Instrumentos Punzo Cortantes: Es el agente vulnerable que, debido a sus características punzantes y cortantes, en su acción lesiona sesionando regularmente los tejidos de la piel y demás planos subyacentes. Instrumento Contundente: Es el agente vulnerable que, debido a sus características con bordes romos, lesiona en forma irregular desgarrando los tejidos de la piel y demás planos subyacentes por impacto o presión. Instrumento Punzo-Contundente: Es el agente vulnerable que debido a sus características de cuerpo de acero con puntas y bordes romos, lesiona separando los tejidos de la piel y de los planos subyacentes en forma irregular, por impacto o presión.
Herida elíptica con bordes angulados: Producida por un instrumento punzocortante de hoja de dos filos, con acción perpendicular. Herida concéntrica u oval: Producida por un instrumento punzante, con cuerpo redondeado o cilíndrico y con punta, con acción perpendicular. Herida elíptica o lineal con un borde redondo y con otro angulado: Producida por un instrumento punzo-cortante con hoja de un filo y con el lomo romo, con acción perpendicular. Herida estrellada con tres bordes irregulares: Producidas por un instrumento de forma triangular o de tres ángulos romos y con punta, con acción perpendicular. Herida estrellada con cuatro bordes irregulares: Producida por un instrumento de forma cuadrangular o de cuatro bordes romos y con punta, con acción perpendicular. Herida lineal con cuatro bordes irregulares: Producida por un instrumento de forma cuadrangular o de cuatro bordes romos y con punta, con acción perpendicular. Herida entrecruzada o en forma más o menos de cruz en cuatro bordes angulados: Producidas por un instrumento punzo-cortante con hoja plana y de dos filos, con acción perpendicular de dos impactos consecutivos.
Instrumento Corto-Contundente: Es el agente vulnerable que debido a sus
3
Signos especiales •
Signo de Puppe: Es la impresión de la boca de fuego en la piel, producida por la acción termomecánica del arma al momento de efectuarse el disparo sobre superficies blandas (abdomen, muslos, etc.). • Signo de Benassi: Es cuando el disparo se ha hecho sobre superficies duras y consiste en el ahumamiento que se encuentra entre el hueso y la piel. • Signo de Wolffman: Al igual que el anterior, se manifiesta cuando el disparo se hace sobre superficies duras, el orificio es irregular a manera de estrella, por lo que también se le conoce como boca de mina. • Signo de Bonnet: Se manifiesta cuando el disparo es a contacto, pero no sobre la piel, sino sobre las prendas de la víctima y es el calcado de los tejidos de la ropa sobre la piel, por acción del humo que despide el arma al ser accionada. • Signo de Neiro Rojas: Al producir el disparo al contacto sobre las prendas, el punto por el cual penetra el proyectil se deshilacha en forma de cruz.
Orificio de Entrada. Es el punto del cuerpo humano en el cual se produce el impacto del proyectil. Por regla general es pequeño de diámetro, de bordes netos e invertidos y puede presentar tres elementos estructurales que lo constituyen: 1. Orificio propiamente dicho 2. Anillo de enjugamiento 3 . Anillo de contusión 4. Orificio. Orificio de Salida. Como su nombre lo indica, es el punto por el cual el proyectil abandona el cuerpo y el cual presenta las siguientes características: 1. Es más grande que el orificio de entrada
HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES DISPARADOS POR ARMA DE FUEGO
Elementos indicadores: ✓
El Tatuaje: Formado por una zona concéntrica de los granos de pólvora no quemados que se incrustan en la piel.
✓
Quemadura: Es el chamuscamiento de la piel el cual se destaca como una mancha ocre o amarillo negruzco que caracteriza el orificio de entrada.
✓
Haz: Cubriendo el tatuaje, aparece el ahumamiento producido por el negro humo del disparo
✓
Cono de Dispersión: Es la separación en abanico del conjunto de municiones o perdigones que originalmente salen juntos proyectando un cono cuya base va en aumento progresivamente en razón directa a la distancia del disparo.
✓
Anillo de Enjugamiento: Conocido como zona de Fisch, es un anillo que se produce por la limpieza que hace la piel del polvo, lubricantes y residuos que trae el proyectil.
✓
Anillo de Contusión: También conocida como zona de Thoinot, collar de apergaminado de Lacassagne o anillo collarete erosivo de Vibert, es una zona de contusión equimótico excoriada que se debe a la distensión y contusión que presenta la piel por efecto del proyectil, siendo muy evidente su presencia cuando el proyectil penetra en forma perpendicular a la piel, teniendo una forma circular y concéntrica.
Trayectoria. Es el recorrido que hace la bala desde el cañón del arma hasta el blanco o cuerpo, describiendo una curva parabólica que traza el proyectil bajo la influencia de la fuerza expansiva de los gases de la pólvora y la fuerza de la gravedad. Trayecto intraorgánico. Es el recorrido que hace el proyectil dentro del blanco, es decir cuando penetra en el cuerpo de la víctima del disparo.
4
LESIONES TERMICAS Por calor intenso y fuego directo
Existen tres niveles de quemaduras: • Quemaduras de primer grado: afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación.
•
Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas.
•
Quemaduras de tercer grado (espesor completo): se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida.
•
Quemaduras de cuarto grado: además de la piel, afecta tejidos subyacentes como tendones, músculos y huesos.
.
MECANISMO DE LA MUERTE EN ELECTROCUCÍON El mecanismo inmediato de muertes por el paso de corriente a través del cuerpo por lo general, contiene uno o más de los siguientes. Las muertes tardías pueden deberse a complicaciones multisistémicas después que el elemento inicial.
•
Fibrilación Ventricular: implica el paso de la corriente eléctrica a través del corazón
•
Parálisis Respiratoria Periférica: implica el paso de corriente a través del tórax, debido a la contracción de los músculos respiratorios, como el diafragma y los músculos intercostales, la asfixia resultante y paro cardiaco.
•
Parálisis del Centro Respiratorio: Rara vez se puedo producir si la corriente paso a través del centro respiratorio debido al afecto directo de la corriente eléctrica o secundariamente a la hipertermia.
•
Trauma Cerrado: Causa una fuerza considerable que resulta en lesiones traumáticas potencialmente letales.
Hipotermia:
FULGURACION Y ELECTROCUCION Fulguración: La reacción del organismo frente a la acción de la energía eléctrica depende de varios factores: amperaje, voltaje, frecuencia, duración del contacto, trayectoria de la corriente a través del cuerpo, entretenimiento o hábito del individuo, superficie de contacto, resistencia del cuerpo, etc. La electricidad produce quemaduras y lesione mecánicas. Electrocución: Se produce cuando a causa de una descarga eléctrica, la persona sufre una parada cardiorrespiratoria, llegando en la mayoría de los casos a producir la muerte.
Mecanismo de la Muerte
La temperatura corporal baja a 35°c tras los escalofríos iniciales, las manos se entumecen, los vasos sanguíneos se hielan, en una hora, la extremidades estarán congeladas y el dolor será atroz.
Lesiones por Hipotermia:
*Ampollas producidas por congelamiento. *Lesiones de tejidos * Daños vasculares importantes.
• Pérdida de conciencia • Descenso de temperatura • Rigidez muscular • Confusión • Falta coordinación Muscular
• Pulso lento • Escalofríos y temblores • Debilidad
8