Revista Filosofía

Page 1


Thomas S. Kuhn

(Cincinnati, 1922 - Cambridge, 1996) Filósofo de la ciencia estadounidense. Fue profesor en la Universidad de Princeton y desde 1979 en Massachusets. Influido por el pensamiento de historiadores como Koyré o filósofos como Quine, consideró que el estudio histórico es necesario para entender cómo se han desarrollado las teorías científicas y para conocer por qué en ciertos momentos unas teorías han sido aceptadas antes que otras. Para Kuhn, la ciencia es elaborada en el seno de una comunidad científica y no individualmente; la comunidad sirve de base a los desarrollos científicos mediante la elaboración o asunción de un paradigma del cual se derivan reglas que fijan las regularidades. El paradigma es un contexto de validez respecto al cual la investigación procede en una forma similar a la solución de acertijos. Cuando un paradigma ha sido establecido por el colectivo de científicos al que sirve, los fundamentos del mismo nunca son puestos en duda.

El pensamiento de Thomas Kuhn quedó plasmado fundamentalmente en la obra la estructura de las revoluciones científicas Junto a la exposición de sus ideas, Kuhn pasa también revista en esta obra a los "momentos cumbre", a los puntos de inflexión en que el panorama científico cambia bruscamente, y la aportación de un individuo abre la puerta a un despliegue de energías que rebasa las posibilidades de una sola persona y abre otros caminos a la comunidad científica (Copérnico, Newton, Lavoisier, Einstein). Autor fundamental de la moderna filosofía de la ciencia, y uno de los primeros en analizar la lógica del descubrimiento científico basándose en su dimensión sociológica y psicológica, muchas escuelas partidarias del relativismo cultural han querido apropiarse de sus ideas, pese al rechazo de Thomas Kuhn hacia dicha doctrina.


Karl Popper (Karl Raimund Popper; Viena, 1902 Londres, 1994) Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945). Aunque próximo a la filosofía neopositivista del Círculo de Viena, llevó a cabo una importante crítica de algunos de sus postulados; así, acusó de excesivamente dogmática la postura de dividir el conocimiento entre proposiciones científicas, que serían las únicas propiamente significativas, y metafísicas, que no serían significativas. Para Popper, bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio de la ciencia, sin que fuera necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos distintos al de la ciencia. También dirigió sus críticas hacia el verificacionismo que mantenían los miembros del Círculo, y defendió que la ciencia operaba por falsación, y no por inducción. Ésta es, en rigor, imposible, pues jamás se podrían verificar todos los casos sobre los que regiría la ley científica. La base del control empírico de la ciencia es la posibilidad de falsar las hipótesis, en un proceso abierto que conduciría tendencialmente a la verdad científica.

Popper desarrolló este principio en La lógica de la investigación científica (1934), donde estableció también un criterio para deslindar claramente la ciencia de los demás discursos: para que una hipótesis sea científica es necesario que se desprendan de ella enunciados observables y, por tanto, falsables, de modo que si éstos no se verifican, la hipótesis pueda ser refutada. Esta concepción abierta de la ciencia se corresponde con el antiesencialismo de Popper, que mantuvo en obras posteriores dedicadas a la crítica del historicismo, entendido como aquella doctrina que cree posible determinar racionalmente el curso futuro de la historia.


Ludwing Wittgenstein

(Viena, actual Austria, 1889-Cambridge, Reino Unido, 1951) Filósofo británico de origen austriaco. Hijo de un importante industrial del acero, estudió ingeniería en Berlín y en Manchester, donde trabajó como investigador en el campo de la aeronáutica durante tres años. Empezó entonces a interesarse por las matemáticas y sus fundamentos filosóficos, y se trasladó a Cambridge para estudiar lógica bajo la dirección de Bertrand Russell (19121913). Siguieron unos años de alejamiento de la filosofía durante los que fue maestro de escuela (1920-1926), para ocuparse luego como arquitecto del proyecto y la edificación de la residencia en Viena de una de sus hermanas. En 1929 regresó a Cambridge para dedicarse de nuevo a la filosofía, y ese mismo año obtuvo el doctorado tras presentar como tesis el Tractatus Su filosofía suele considerarse dividida en dos fases, la segunda de ellas caracterizada por una crítica radical de las tesis defendidas en la primera; existen, con todo, rasgos comunes a ambas, como el interés por analizar el lenguaje como método de reflexión filosófica.

El primer Wittgenstein está representado por el “tratactus” conjunto de aforismos escritos con un lenguaje bastante críptico, que, inspirados en el atomismo lógico de Russell, investigan las relaciones entre el lenguaje y el mundo; el lenguaje figura el mundo en la medida en que comparte con él la misma estructura lógica, la cual no puede ser dicha en el lenguaje, sino tan sólo mostrada, pues es la condición de posibilidad para decir cualquier cosa. Por otro lado, también es su límite, en la medida en que el lenguaje no puede sino figurar el mundo y, por tanto, nada se puede decir sobre cuestiones éticas o estéticas, que, según considera el filósofo, son las verdaderamente importantes. El segundo Wittgenstein, sin embargo, sometió a crítica el supuesto básico del “Tractatus” de que la lógica posee una relación privilegiada con la estructura del mundo. Consideró que ésta correspondía tan sólo a uno de los posibles usos del lenguaje en modo declarativo y descriptivo.


LOS PARADIGMAS DE KUHN, LAS INFLUENCIAS DE LA TEORIA DE POPPER Y LAS FORMAS DE VIDA DE WITGENSTEÍN Hay un punto en el que Kuhn y Popper coinciden absolutamente: la ciencia parte de problemas. La ciencia se origina desde conflictos no resueltos. Cabe aclarar que, para el presente análisis, la obra de Kuhn que se tendrá en cuenta es La estructuca de las revoluciones científicas y, sólo en algunos aspectos, Segundos pensamientos sobre paradigmas. La originalidad del planteo de Kuhn desde la epistemología, reside en haber reflexionado sobre la ciencia desde la historia de la ciencia. Kuhn se propone explicar a qué obedecen los cambios en la ciencia, para ello, rechaza la explicación de los inductivistas que consideran que el cambio se produce debido a la acumulación de conocimiento.

Retomando las consideraciones epistemológicas en la búsqueda de las influencias de las teorías de Kuhn y Wittgenstein, podemos encontrar la impronta del segundo Wittgenstein en la obra de Thomas Kuhn donde se destacan más los elementos originales que permiten la construcción de una teoría social a partir de las herramientas legadas por Wittgenstein.

Nos encontramos entonces frente a un filósofo del lenguaje que incide y repercuta en el modo decisivo en el campo epistemológico, sin embargo si se incide a un interesante aspecto que despliega entre la relación de Wittgenstein y Kuhn El hecho de la crítica al reduccionismo atomista que oculta la tesis de extensionalidad alcanza su punto culminante en las proposiciones del “tractatus”, que refieren a las leyes científicas. Esta es la propuesta que influye en el pensamiento y la obra de Thomas Kuhn.


INFLUENCIA DE SUS TEORÍAS EN LA CIENCIA CONTEMPORANEA El interés de Karl Popper y de muchos autores contemporáneos por la epistemología proviene de la vocación de la filosofía analítica por delimitar el ámbito de la ciencia ya que en ella encontraríamos lo que se entiende por conocimiento científico, desarrolló por primera vez su teoría de la falsación, ese componente de su teoría de la ciencia, en consecuencia su influencia sobre la econometría ha pasado virtualmente inadvertida, inspirados por la filosofía de la ciencia de Popper de desarrollar una herramienta de ingeniería social para el mejoramiento de la sociedad.

En cambio Kuhn, presenta una teoría de la ciencia a partir del análisis histórico. El concepto “paradigma” es central en la teoría de la ciencia. Utilizando el término “matriz disciplinar” como equivalente al término paradigma. Los paradigmas son logros científicos que sirven para definir los problemas y los métodos legítimos de un campo de investigación para generaciones sucesivas.

Sostiene que en el periodo previo a la formación de una ciencia, la actividad de los científicos se centran en una serie

de problemas ante los cuales solo hay respuestas diversas e incoherentes, y se constituye dentro de un paradigma la denominada “ciencia normal”. Por parte del segundo Wittgenstein se extiende mucho más allá de la filosofía, hasta ámbitos como la sociología, antropología, sin embargo ninguna se extiende o es más importante que la filosofía del lenguaje donde se contribuyo a iniciar un “giro lingüístico”, pues su concepción hacia la ciencia contemporánea es que el pensamiento y el lenguaje evolucionan a lo largo de la existencia.


INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN Si el lenguaje es la manera de expresar el pensamiento y de conocer lo que existe, pero este tiene muchas maneras de interpretarse según el contexto, entonces ¿Nada es como lo pensamos o simplemente cada quien crea su propia idea de existencia? Para resolver esta cuestión es indispensable recordar que la palabra paradigma significa teoría que se plantea en cualquier contexto y que es aplicada en la cotidianidad, es por esta razón que son de vital importancia para llegar a conocer, pero estas pueden o no ser verdaderas y es ahí donde llegamos a un “conocimiento “errado , pero ¿ por qué? Porque se cree conocer a partir de lo que percibimos, y nuestros sentidos nos engañan, en otras palabras no conocemos nada, simplemente creemos conocer pero no logramos discernir los que verdaderamente es. El “conocer” es algo relativo, es decir, depende del contexto en que se mire, porque es ahí en donde entran los juegos lingüísticos, comprendidos como las diferentes maneras de entender un concepto o las diferentes maneras de concebir la realidad, es decir, hacer entender o comprender una idea a través de diferentes teorías pero sin perder la esencia de lo que se quiere dar a conocer; es por esta razón que todos podemos entender un mismo concepto de varias maneras, obstaculizando el objetivo principal que se busca “ ¿que conozco, y como lo conozco?”. Es al resolver estos interrogantes donde comienzo se comienza la gestión del conocimiento buscando respuesta a los mismos y entendiendo como aplico esto a mi realidad, apareciendo de esta manera la metacognisión.

Teniendo en cuenta la frase: “nada existe, en caso de exista no puede ser conocido, y en caso de que se conozca no puede ser comunicado”, sería válido afirmar que nada existe y simplemente cada quien forma su propia idea de “entender” y de que no podremos saber que es realmente porque estamos acompañados de revoluciones científicas, que no son más que un simple cambio de paradigma, donde “todos tienen la razón en la medida de que no la tienen”.


¿Es la ciencia misma un paradigma o mero juego lingüístico, ya que lo que conocemos de la realidad es fruto de las limitadas capacidades humanas? Sí, es preciso recordar que un paradigma es una teoría de explicar el porqué de las cosas, por esta razón se puede asociar al término “ciencia” ya que los dos buscan el mismo fin, el de explicar demostrativamente todas las cuestiones que se plantean en el día a día. Tengamos en cuenta lo siguiente, un paradigma tiende a desaparecer y ser reemplazado por otros, a este fenómeno lo llamamos revoluciones científicas, a lo cual hace alusión la siguiente frase: “ninguna teoría científica puede considerarse como definitiva”. Sería válido afirmar que la ciencia aparece como respuesta a los problemas de la realidad, es decir, cuando se presenta una contradicción entre los paradigmas o teorías establecidas, y los hechos que suceden. Según esto, no es posible comprobar la validez de una teoría pero sí se puede comprobar la falsedad por medio de su refutación. Entonces es válido afirmar que la ciencia, el marco intelectual y el paradigma están ligados y estos a su vez con los juegos lingüísticos, que no son más que los diferentes usos que pueden tomar los conceptos o teorías según el contexto en el que se desarrolla. Por esta razón, quizá la ciencia no se desarrolla por medio de la acumulación de descubrimientos e inventos individuales, sino por la búsqueda del objeto, del método y de su fin.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.