![](https://assets.isu.pub/document-structure/200315040329-95859eacc28fda14eb45286ca5af45f9/v1/4fb6ca8f53bc3b8a25361495a48bef1b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Seminario: Camino al Bicentenario de la
Participantes conocieron más a fondo la Doctrina Social de la Iglesia y el socialcristianismo.
Advertisement
El pasado 6 y 7 de abril de 2019, el IESC con la colaboración de la Fundación Adenauer realizó el Seminario de Formación: Camino al Bicentenario de la Independencia del Perú en la ciudad de Chachapoyas. El Centro de Convenciones Museo de Santa Ana se convirtió en el espacio que acogió a los participantes de este evento provenientes de diferentes provincias de la región Amazonas.
El programa se desarrolló en tres etapas: dos teóricas y una práctica. La primera consistió en exponer de manera amplia la Doctrina Social de la Iglesia y el socialcristianismo, partiendo desde los orígenes históricos y principales representantes hasta aterrizar en su vigencia y desafíos actuales.
En la segunda etapa se trató el tema “pobreza y desigualdad” como uno de los ejes pilares del trabajo del IESC de cara al 2021. Aquí se expuso y analizó los conceptos y panorama general, evaluando cifras a nivel regional y nacional, como también las políticas públicas que vienen implementándose en la actualidad y las iniciativas de la sociedad civil organizada.
Finalmente, en la tercera etapa se brindaron herramientas de gestión de proyectos a fin de que lo desarrollado precedentemente aterrizará en propuestas para acciones reales planteadas desde los principios cristianos y que respondan a la realidad local. De ello, se han obtenido compromisos y pequeños proyectos interesantes.
Uno de estos proyectos, por ejemplo, propone que, al haber advertido la existencia de ancianos en condición de abandono en zonas rurales y que además no cuentan con reconocimiento de su identidad por el Estado, los equipos organizados articularán esfuerzos con sus municipios locales para proceder a censarlos, iniciar el trámite para la obtención de su DNI y consecuentemente incluirlos en los programas sociales Pensión 65 y el SIS. Todo esto con el respaldo y monitoreo constante del IESC.
Asimismo, el trabajo realizado será articulado con las otras mesas de trabajo en las otras regionales del país durante el encuentro nacional que se llevará a cabo en el marco del 45° aniversario del IESC; con ello se espera generar un impacto real y además replicar aquellos proyectos que tengan resultados exitosos. (Isabel Manrique)