NUTRICIÓN BALANCE DE VIDA

Page 1

DESCRIPCIÓN BREVE El aporte nutricional es imprescindible para cualquier enfermo pero primordial para el paciente crítico, ya que el déficit energético en estos pacientes se puede asociar a un aumento de su morbimortalidad Comunicación Global

Acevedo, Erika Buitrago, Carlos Rodriguez, Meredith


RESUMEN

paciente de UCI asegura la reducción de infecciones, complicaciones y estancia

Los pacientes que ingresan en la Unidad

hospitalaria.

de Cuidados Intensivos (UCI), precisan de un soporte nutricional adecuado y precoz

INTRODUCCIÓN

debido a la situación hemodinámica, a la gravedad, al estrés metabólico que

La Organización Mundial de la Salud

presentan, etc.

(OMS) en relación a la calidad de la

Se define el Efecto Adverso (EA) como

atención

todo accidente o incidente recogido en la

establece que: “Las intervenciones de

Historia Clínica que ha causado daño al

atención de salud se realizan con el

paciente o lo ha podido causar, ligado

propósito de beneficiar al paciente, pero

sobre todo a las condiciones de la

también pueden causarles daño. La

asistencia.

combinación

Una

vez

detectados

los

y

seguridad

compleja

del

de

paciente

procesos,

errores, se analizarán las causas para

tecnologías e interacciones humanas que

poder desarrollar estrategias que nos

constituyen el sistema moderno de

permitan su prevención.

prestación de atención de salud puede

Por tanto, debemos de conocer las vías de

aportar

acceso para la nutrición enteral, las

embargo, también conlleva un riesgo

técnicas y el material necesario con una

inevitable

protocolización de todas las actuaciones e

efectivamente, ocurren con demasiada

intervenciones de la enfermera/o, así

frecuencia”. Podemos definir estos EA

como

indicaciones,

como todo accidente o incidente recogido

contraindicaciones y complicaciones de

en la Historia Clínica que ha causado daño

dicha nutrición enteral.

al paciente o lo ha podido causar, ligado

Se debe realizar una monitorización tanto

sobre todo a las condiciones de la

de la tolerancia inicial como de su

asistencia.

conocer

seguimiento

las

posterior.

Un

correcto

mantenimiento del estado nutricional del

beneficios

de

que

importantes.

ocurran

EA,

Sin

y,


Es un hecho confirmado que el correcto mantenimiento del estado nutricional del paciente de UCI asegura la reducción de infecciones, complicaciones y estancia hospitalaria. En mucho de los casos, el soporte nutricional del paciente crítico queda limitado a la nutrición enteral, este método de alimentación artificial (a través de sondas) suministra nutrientes al tracto digestivo cuando no es posible que el paciente

ingiera

de

una

manera

espontánea alimentos naturales aun La seguridad es una pieza imprescindible

cuando su tracto gastrointestinal sea

en la mejora de la calidad asistencial de

funcional y accesible.

los enfermos críticos y de ahí la

La

importancia de corregir los errores que se

hospitalizado tiene muchas y diversas

presentan en nuestra práctica diaria. Es

consecuencias, pudiendo afirmarse que

importante destacar que los errores

ningún órgano o sistema es ajeno a ella.

pueden aparecer por la realización de

Años de investigación han demostrado

acciones innecesarias, por la ejecución

que la malnutrición interfiere en la

inadecuada

y

función muscular, en los músculos

de

respiratorios, afectación cardiaca, función

vez

renal, afectación intestinal y sistema

necesarias

de y

intervenciones

maniobras por

la

benéficas.

útiles

omisión Una

malnutrición

en

el

paciente

detectados los errores, nuestro segundo

inmunológico.

paso será analizar la causa, para poder

Por ello, es muy importante la valoración

desarrollar estrategias que nos permitan

precoz del estado nutricional del paciente

su prevención.

crítico ya que permitirá dirigir la terapia nutricional con mayor fundamento.


presentan una situación terminal (en las 48 horas siguientes) o los inestables INDICACIONES

DE

LA

NUTRICIÓN

ENTERAL

termodinámicamente. En UCI podemos encontrar diversas patologías en las que son necesarias la

Las indicaciones de la nutrición enteral en

realización de esta práctica por parte del

pacientes

personal de enfermería.

críticos

podrían

englobar

aquellas situaciones patológicas que impiden

satisfacer

sus

necesidades

nutricionales a través de la alimentación

Dichas patologías podríamos clasificarlas en cuatro grandes grupos:

convencional, es importante destacar que 1. Imposibilidad

de

ingesta

o

alteraciones en la capacidad de ingesta:

tanto la anatomía como la funcionalidad del aparato digestivo no deben estar comprometida para recibir los nutrientes, digerirlos y absorberlos.

Por otra parte, debemos añadir, que la Nutrición Enteral (NE) no estaría indicada en pacientes en los que es previsible la ingesta de alimentos por vía oral a las 72 horas siguientes al ingreso en UCI, los que

Trastornos del SNC.

AVC.

Neoplasias.

Traumatismos.

Enfermedades desmielinizantes.

Depresión severa.


2. Aumento

de

las

necesidades

nutritivas:

CONTRAINDICACIONES

DE

LA

NUTRICIÓN ENTERAL

Fibrosis quística.

Malnutrición.

Podemos clasificar las contraindicaciones

Sepsis.

de la NE en dos grupos:

Politraumatismos.

Grandes quemados.

Sida.

Contraindicaciones Absolutas.

1. Obstrucción Intestinal. 2. Imposibilidad de colocar una vía de acceso

al

tracto

digestivo

o

la

existencia de riesgo para el paciente, 3. Alteraciones de la absorción de

asociada a la colocación de la vía de

nutrientes: 

acceso como es el caso de varices

Enfermedades

inflamatorias

esofágicas, fractura del macizo facial o

intestinales: Crohn y colitis ulcerosa. 

Síndrome del intestino corto.

Fístulas

gastrointestinales

fractura de la base del cráneo.

Contraindicaciones Relativas.

seleccionadas. 

Malabsorción.

1. Intestino corto. 2. Peritonitis.

4. Necesidades

relativas

de

reposo

intestinal:

4. Hemorragia digestiva.

Preparación intestinal preoperatoria.

Nutrición postoperatoria inmediata.

Algunas fistulas gastrointestinales.

Enfermedades intestinales.

Pancreatitis.

3. Pancreatitis grave.

inflamatorias


COMPLICACIONES DE LA NUTRICIÓN

segundo lugar, asegurarse de que la

ENTERAL

sonda está colocada correctamente, debiendo

comprobarse

por

auscultación del aire, aspiración del contenido gástrico o por rayos X. Comprobación mediante

de

la

aspirados

tolerancia de

dieta

programados. Si aun así, persisten los vómitos y la regurgitación junto con un aumento de residuos gástricos, es posible

la

existencia

de

una

intolerancia a la NE.

La NE es un método seguro y eficaz para asegurar una alimentación equilibrada, pero pueden surgir complicaciones en algunos pacientes. Los motivos por los que pueden presentarse son múltiples y la actuación que se requiere no suele ser compleja. Las complicaciones que se presentan con mayor frecuencia son las gastrointestinales

que

citaremos

a

continuación:

Aumento de los residuos gástricos (ARG). Es una de las complicaciones más frecuentes, causado por un

Regurgitación o vómitos. Para evitar

dichas

complicaciones

deberemos

descartar en primer lugar una posición incorrecta del paciente, colocando el cabecero de la cama a unos 30-45°. En

vaciamiento

gástrico

alterado,

incrementándose el riesgo de sufrir aspiración del contenido gástrico a la vía aérea y la posible aparición de neumonía. Si el volumen de residuos


gástricos es mayor de 500 ml en una

medicación que recibe el paciente, la

única aspiración se recomienda la

contaminación bacteriana de la fórmula o

reducción de la nutrición. Los fármacos

patologías

procinéticos más utilizados para el

considerada la posibilidad de DANE se

control de estas complicaciones son:

procederá a la disminución del ritmo de

metoclopramida,

domperidona,

infusión o incluso, el cambio a una vía de

cinitrapida y eritromicina. Se valorará

acceso traspilórica antes de la suspensión

la

completa.

retirada

de

la

medicación

subyacentes.

Una

vez

procinéticos si a las 48 horas el paciente

presenta

una

correcta

tolerancia a la NE.

Estreñimiento: el estreñimiento en paciente críticos que reciben NE, se define por uno de los 2 siguientes

Diarrea. En pacientes críticos la diarrea

criterios:

asociada a la NE (DANE), se define por la presencia de uno de los dos criterios siguientes:

1. Ausencia de deposición después de 4 días de NE tras el inicio de esta. 2. Ausencia de deposición durante 3 días

1. El paciente presenta un número de deposiciones igual o superior a 5 en un

consecutivos a partir de la segunda semana de NE.

periodo de 24 horas. 2. El paciente presenta al menos 2

Las posibles causas que producen el

deposiciones de un volumen estimado

estreñimiento en estos pacientes son: los

de 1000ml en cada una de ellas, en un

aportes de fluidos insuficientes, dietas de

periodo de 24 horas.

bajo residuos y efectos secundarios de la medicación y inactividad.

Existen diferentes factores que puede

Respecto al tratamiento, el primer paso es

relacionarse con la diarrea que presentan

la realización de un tacto rectal, para

los pacientes tratados con NE: la fórmula

descartar impactación fecal, después,

incorrecta, la velocidad de infusión, la


puede indicarse la aplicación de enemas de limpieza o el empleo de laxantes.

MATERIAL, EJECUCIÓN Y CUIDADOS DEL SONDAJE NASOGÁSTRICO

Paciente Inconsciente

Higiene de manos y colocación de guantes.

1. Material

Examinar los orificios nasales.

Incorporar al paciente y realizar una ligera flexión del cuello.

La longitud a introducir para alcanzar el

SNG

Guantes no estériles

estómago se calcula midiendo la

Gasas

distancia desde la punta de la nariz-

Lubricante hidrosoluble

lóbulo de la oreja-apéndice xifoides.

Fonendoscopio

Jeringa de 50 ml

elegido

Esparadrapo hipoalergénico

previamente, procurando no forzarla y

Depresor

progresar lentamente.

Vaso de agua (paciente Consciente)

Introducir la sonda por el orificio nasal lubricado

Una vez introducida es importante confirmar insuflando

2. Ejecución

habiéndola

su

emplazamiento,

aire por la

sonda

y

auscultando en epigastrio, así como


aspirando el contenido gástrico con la

o

Realizar el cambio del esparadrapo

jeringa de 50 ml. El método más seguro

hipoalergénico al menos una vez al día,

para pacientes críticos es la realización

el lugar de sujeción del mismo y realizar

de Rx que abarque tórax y abdomen

movimientos de rotación de la misma

alto.

SNG para evitar la aparición de UPP.

Fijar la sonda.

o

Mantener los orificios nasales limpios e hidratados.

o 

Paciente Consciente

Verificar la posición de la SNG cada día, tomando como referencia las marcas de la propia sonda.

El procedimiento es igual que el

o

Aspirar la boca del paciente para

realizado en el paciente inconsciente,

comprobar la no existencia de dieta

excepto la explicación por parte del

dentro de esta.

personal de enfermería de la técnica a

o

realizar.

Después de la administración de cualquier medicamento a través de la SNG lavar la sonda con 50 ml de agua.

3. Cuidados

o

Cambiar la sonda siempre que esta esté obstruida.

o

Cerrar el conector cuando no se administre nutrición.

o

Realizar higiene bucal del paciente al menos dos veces al día.

o

Vigilar el ritmo de infusión de la dieta.

o

Comprobar la correcta presión del balón de neumotaponamiento en pacientes intubados o con cánulas de traqueostomía para evitar broncoaspirados.

o

Mantener la cabecera de la cama incorporada 30-40º.


o

Anotar el número de días que lleva colocada la SNG para cambiarla el día

2. Relacionados con la preparación.

que corresponda. 

Contaminación

bacteriana

EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA

preparados

nutricionales

NUTRICIÓN ENTERAL

elaborarlos.

El aporte nutricional es imprescindible

de

los al

3. Relacionados con la administración.

para cualquier enfermo, pero primordial para el paciente crítico, ya que el déficit

energético en estos pacientes se puede asociar

a

un

aumento

de

su

Error de la identificación del paciente: poner la nutrición de otro paciente.

morbimortalidad. Debemos de tener en

Conexión inadvertida entre el sistema de NE y otro sistema no enteral.

cuenta, que existen efectos adversos

Preparados nutricionales caducados.

asociados a la NE que citaremos a

Durante la implantación de SNG:

continuación.

colocación incorrecta, malposición de la sonda, necesidad de endoscopia oral

1. Relacionados con la prescripción.

para su colocación y por tanto sedación.

Error en el cálculo de las necesidades

calóricas. 

Error en la indicación del acceso

administración de NE. 

nutricional. 

Retraso en la instauración de soporte nutricional.

Error en las etiquetas identificativas.

Error en la interpretación de la orden.

Neumonías de aspiración durante la

No elevación de la cabecera a 30-45º durante la administración de NE.

Obstrucción de la sonda de NE por administración de medicación.

4. Relacionados con la dispensación.


Error en la dosis administrada por fallo

La administración de la NE podría

de alarmas en las bombas de nutrición.

considerarse un procedimiento poco

Error en la confirmación de la dosis a

complejo, pero hay que tener en cuenta

administrar.

que se han descrito EA e incluso mortales

Administrar una nutrición diferente a la

relacionados

prescrita.

administración y monitorización que

No administración de las calorías

citaremos a continuación.

con

la

prescripción,

prescritas por excesivas o prolongadas interrupciones. 

1. Errores en la prescripción.

No administración de las calorías prescritas por un lento avance. En este caso puede ocurrir, que exista un error en la prescripción médica, por la elección de una fórmula inadecuada para

5. Relacionados con el seguimiento.

el paciente o por parte del personal de enfermería, por la administración de una

Sobrealimentación

o

infraalimentación.

incorrecta por intentar descifrar una letra

Hiperglucemia por déficit de controles

ilegible. Para subsanar este error es de

glucémicos: inexistencia de protocolos

vital importancia evitar en la medida de lo

de

posible las órdenes verbales y utilizar

insulinoterapia

o

manejo

inadecuado. 

fórmula distinta a la prescrita o una dosis

órdenes informatizadas.

Hipoglucemia en relación a la insulina cuando se suspende la nutrición.

2. Errores en la administración.

FACTORES DE RIESGO Y SEGURIDAD CON

Estos

pueden

LA NUTRICIÓN ENTERAL

malinterpretación interrupciones

ser

debidos de

la

frecuentes

a

la

orden, en

la

administración de la NE por diversas


causas o no alcanzar las necesidades

contaminada. Para evitarlo hay que

nutricionales requeridas por el paciente.

preparar las fórmulas enterales con una

Con la protocolización y estandarización

técnica de ásepsia, utilizar líquidos

de las órdenes estos errores podrían

estériles para reconstituir las fórmulas,

solventarse.

usar guantes cuando se administra NE y cambiar los sistemas, los abiertos cada 24

3. Mal colocación o mal posición de la

horas y los cerrados cada 24-48 horas.

sonda de alimentación. 5. Administración de medicamentos a La experiencia en el servicio de UCI nos ha

través de la sonda de alimentación.

obligado a no confiar plenamente en la correcta colocación de la SNG a través del

Esto podría provocar la obstrucción de la

método auscultatorio para diferenciar si

SNG, reducir la eficacia de la droga

está alojada a nivel gástrico o respiratorio.

administrada o aumentar su toxicidad. Es

Para prevenir este tipo de error se debe

importante no administrar ningún tipo de

optar por la realización de una radiografía

medicación directamente a través de las

de tórax. Es también importante una vez

fórmulas, evitar dar varios medicamentos

alojada en la posición correcta comprobar

a la vez y en el caso de que esto no sea

por turno su localización para detectar

posible, distanciarlos en el tiempo. Se

precozmente una posible migración del

recomienda

sitio del origen y cuando el paciente

medicamento por sondas de alimentación

regrese de hacerse alguna prueba fuera

interrumpir la nutrición, lavar la sonda

de la UCI.

con al menos 15 ml de agua, diluir la

antes

de

dar

un

medicación con agua, meterla con una 4. Contaminación de la fórmula.

jeringa oral y luego lavar de nuevo la sonda con 15 ml de agua. Posteriormente

En la cadena de producción, preparación, almacenamiento o administración de la fórmula, está puede ser fácilmente

se conectará la NE al paciente.


6. Complicaciones Infecciosas.

que prevalecen en nuestras poblaciones, un ejemplo de ellas es la Diabetes, la cual

Dentro de las complicaciones infecciosas

es una enfermedad crónica donde el

debemos de hacer hincapié en el caso de

páncreas no produce suficiente insulina

la NE en las neumonías por aspiración,

causando un aumento de los niveles de

esto se consigue asegurando la posición

glucosa en sangre.

de la sonda antes del inicio de la nutrición, elevando la cabecera de la cama del paciente

de

30-45º

mientras

se

administra y realizando enjuagues bucales con clorhexidina al menos 2 veces al día.

NUTRICION DE PACIENTES CON DIABETES

Este tipo de pacientes deberán mantener dietas rigorosas para así no desmejorar su salud y poder llevar mejor sus tratamiento y calidad de vida. organizada

significa

Llevar una dieta mantener

una

nutrición óptima sin dejar a un lado de

alguno de los grupos nutricionales que

alimentación hoy día simbolizan una

necesita nuestro organismo. Es por ello

ayuda extra frente a las enfermedades

por lo que deberán organizar esquemas

La

organización

y

esquemas


con alimentos de todos los grupos en

vegetales sin almidón, en donde podemos

porciones

optar por alimentos como:

necesarias

y

que

no

representen un riesgo en su salud. Esto

Espinacas

Zanahorias

Lechuga

Col

Brócoli

La Asociación Americana de Diabetes en el

Tomates

2015 sugiere el método del plato, en la

Jugo de vegetales

cual de forma interactiva sugiere como

Pepino

organizar un plato de comida con las

Remolacha

porciones necesarias para la alimentación

Champiñones

quiere decir que deberán llevar dietas con menos

calorías y azucares y más

nutrientes esenciales.

correcta de pacientes diabéticos. Seguido la siguiente mitad en dividida en dos

fracciones

en

las

cuales

una

representara los granos y alimentos con almidón como:

En este esquema se presenta la división de un plato de comida en tres secciones, la cual la mitad del plato se atribuye a

Pan

Cereal

Arroz

Lentejas

Camote

Zapallo

Maíz

Fideos

Avena

La última sección corresponderá a las proteínas.


Pescado

interaccionar con la acción farmacológica

Pollo

de su medicamento. Ejemplo muy típico

Carnes

es la ingesta de bebidas alcohólicas, las

Almejas

cuales podrían causar una hipoglicemia.

Cerdo o lomo

Este esquema podrá ser complementado por frutas o productos lácteos y una grasa

NUTRICION DE PACIENTES CRONICOS RENALES

saludable en porciones mínimas.

Sin duda alguna este esquema saludable

Los pacientes renales crónicos deben

de alimentación no solo es óptimo y

llevar

beneficioso para pacientes con diabetes,

supervisada, baja en proteínas y mucha

obesos u otro, sino también esencial en

hidratación.

cualquiera alimentación balanceada.

una

dieta

rigorosamente

La sociedad Española de Nefrología indica

Cabe destacar que llevar una dieta

que el asesoramiento nutricional suele ser

saludable y tomar los medicamentos de

indispensable en los pacientes crónicos

forma

renales, aun más cuando se les realice

indicada

óptimos

favorecerá

resultados,

nuestros

por

eso

recomendamos siempre consultar al personal de la salud antes de toma run medicamento no indicado por su médico o

incluso

alimentos

que

puedan

diálisis, para prevenir desnutrición o sobrepeso. Una

de

las

recomendaciones

más

marcadas es la constante hidratación en este tipo de pacientes y en cuanto a la


ingesta de proteínas es regulada por

ediciones de guías y recomendaciones

diferentes esquemas según el paciente.

alimentarias. Este parámetro incluye las

Otra de las necesidades del paciente

frutas, las verduras y los cereales

crónico renal es la ingesta de sales y el

integrales.

balance energético la cual debe ser

actualmente

acompañada de ejercicios físicos para

saludables, como el aceite de oliva, el

evitar el sobrepeso.

pescado y los frutos secos, han estado

Nutrición para pacientes con enfermedades cardiovasculares

Otros se

alimentos puede

que

considerar

incluidos en la lista de productos no saludables.

Las enfermedades cardiacas son la principal causa de muerte en los países desarrollados. Se pueden reducir las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiaca y de morir por su causa gracias a una alimentación sana y saludable.

Una dieta y un estilo de vida saludables son las mejores armas para luchar contra la

enfermedad

cardiovascular.

Hay

diferencias respecto a cuáles son los componentes de una dieta saludable. Algunos alimentos se han considerado que son saludables para el corazón en las


Menos grasas

La idea de que el efecto de reducción de la presión arterial asociado al menor

Estas

pueden

aumentan

la

consumo de sodio reduce el riesgo de ECV se ha utilizado como argumento para

probabilidad

respaldar la recomendación de reducir el

de padecer una

consumo de sodio a aproximadamente

enfermedad

2 g/día, una restricción que con llevaría en

cardiaca. Las

la práctica reducir el consumo de sal a la

grasas

mitad (o menos).

saturadas

Menos calorías

habitualmente se encuentran en los alimentos de origen animal

Cuando se ingieren más calorías de las que se necesitan, se da un aumento de peso. Si se comen menos calorías de las que

Menos sal

se

necesitan,

se

pierde

peso.

Así que es buena idea comer menos calorías, o al menos, no comer más de las que se necesitan.

El SOBREPESO es uno de los factores de riesgo de enfermedad cardiaca.

Utilizando poca ingesta de sodio (sal de mesa) puede reducir la presión arterial, por ende reduce la posibilidad de padecer una enfermedad cardiaca.


No recomendable Leche entera El sodio es necesario para nuestro organismo, pero una cantidad excesiva produce efectos perjudiciales. La mayor parte del sodio proviene de la sal de mesa que se añade a los alimentos en la cocina o en la mesa.

Alimentos fritos Cocinar con mantequilla, aceite de palma o de coco Carne, pollo y pescado ahumado, curado, salado o enlatado

Corazón sano 

Carne, pollo y pescado fresco desalado o congelado

Carne magra, sin grasa

NO comer alimentos ricos en grasas

Carne roja, con grasa

saturadas, en particular de grasas animales y aceite de palma y de coco 

Recomendado Leche desnatada o semidesnatada Alimentos asados, cocidos, hervidos, al microondas Cocinar con aceite de oliva o canola, aceite de girasol o maíz

Solo las claras Huevos enteros

Comer alimentos ricos en grasas monoinsaturadas, como los aceites vegetales de oliva, canola, así como

Salsas y mayonesa

Yogur desnatados, queso fresco o salsas “light”

Mantequilla y sal

Vegetales de estación, patatas, hierbas y especias

pescado y marisco 

Comer alimentos que contengan grasas poliinsaturadas, de origen vegetal y pescado y marisco. Los

Sopas y caldos vegetales, sin sal

aceites de girasol y maíz son ricos en grasas poliinsaturadas 

Consumir cantidades moderadas de

Sopas y caldos enlatados y en sobre

sal y sodio 

Mantener o reducir el peso Comer mayor

cantidad

de

cereales,

legumbres, frutas y vegetales

Pan blanco, arroz blanco y cereales refinados

Patatas fritas de bolsa y tentempiés similares

Pan integral, arroz integral, cereales integrales

Queso fresco, verduras y hortalizas, desnatados, alimentos sin sal


Efectos en la salud 

Aumenta la calidad de vida.

Aumenta la autoestima.

Favorece el desarrollo del organismo.

Mejora la salud física y mental.

Fortalecimiento del corazón y mayor eficacia del sistema cardiovascular.

Fortalecimiento de los huesos y músculos.

Disminuye el estrés de la vida cotidiana.

Se recomienda la actividad física como

Control del peso corporal.

coadyuvante

Reduce el riesgo de enfermedades

de

la

una

buena

alimentación parar evitar y controlar las enfermedades cardiovasculares. La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado

con

mantenimiento

la de

mejora uno

o

o

el más

componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.

coronarias.


CONCLUSIÓN El adecuado aporte calórico en pacientes

BIBLIOGRAFÍA

críticos es de vital importancia para evitar efectos

perjudiciales

enfermedad,

por

dentro lo

que

de

su sería

http://revistanefrologia.com/esmonografias-nefrologia-dia-articulo-

recomendable el inicio precoz de la NE

manejo-nutricional-enfermedad-renal-

dentro de las 36 horas al ingreso. Siempre

cronica-99

que sea posible, la NE será la técnica de soporte nutricional más adecuada, ya que se ha demostrado un efecto favorable sobre

la

tasa

de

complicaciones

infecciosas. Para subsanar los EA asociados al uso de nutrición artificial es necesario implantar medidas con el objeto de prevenirlos y secundariamente disminuirlos, para ello el personal de enfermería deberá seguir unas pautas claves que hagan de la NE una práctica segura.

https://www.kelloggs.es/content/dam/n ewton/media/manual_de_nutricion_new /Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_1 0.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.