Comunidades: fundamentos teóricos

Page 1

FUNDAMENTOS TEÓRICOS de las COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: Las Comunidades de Aprendizaje se fundamentan en los principios del aprendizaje dialógico, que nos llevan a plantear cambios en la educación y a compartir y utilizar las habilidades comunicativas en nuestros entornos familiares, escolares, de tiempo libre, de la comunidad, y a participar más activamente, de forma más crítica y reflexiva, en la sociedad. El aprendizaje dialógico es el que resulta de las interacciones que produce el diálogo igualitario, entre iguales, para llegar al consenso, con pretensiones de validez. Principios del aprendizaje dialógico: 1. El diálogo igualitario. las aportaciones de cada participante son valoradas en función de sus argumentos (pretensiones de validez) y no en función de quien lo dice (pretensiones de poder). Todas las personas pueden aportar algo al proceso educativo, desde el sueño o la selección de prioridades a las propias actividades de aprendizaje. Así el diálogo tiene un objetivo: la planificación, realización, evaluación y la mejora de los aprendizajes, constituyendo una red de interacción entre los agentes implicados, de la que el alumnado constituye un nudo fundamental. 2. Inteligencia Cultural: Hasta mediados del s.XX se identificaba la inteligencia con lo que hoy se denomina inteligencia académica, propia de quienes hemos estudiado en la universidad. Desde hace varias décadas, se va considerando como inteligencia habilidades que antes no adquirían ese status por ser propias de grupos menos privilegiados de la sociedad; así han aparecido conceptos como el de inteligencias prácticas. El concepto de inteligencia cultural engloba la inteligencia académica, la práctica y la interactiva. Utilizamos las habilidades comunicativas como instrumento fundamental para resolver situaciones que una persona en solitario no sería capaz de solucionar con la inteligencia práctica o académica, o lo haría menos adecuadamente. Desde este principio lo que se propone es la aceptación de estrategias de resolución diferentes a problemas comunes y transformar estas estrategias culturales en saberes compartidos. 3. La transformación. Las personas podemos transformar la realidad y no meramente adaptarnos a ella. En escuelas con alumnado perteneciente a familias "no académicas", y en riesgo de exclusión social, tiene una primordial importancia tener en cuenta que este alumnado no alcanzará el éxito escolar si no se transforma tanto lo que ocurre en el aula, como lo que sucede en la calle y en casa. Lo que se pretende es que la acción humana reconvierta aquellos elementos externos e internos que imposibilitan el desarrollo personal y colectivo. 4. La dimensión instrumental. En escuelas de entornos socialmente deprimidos se corre el riesgo de llevar a cabo adaptaciones del currículo generando lo que se ha denominado el currículo de la felicidad: se reducen significativamente las expectativas sobre los logros académicos del alumnado, dejando los aspectos formativos instrumentales en un segundo plano, para compensarlos con una afectividad suplementaria y actividades aparentemente más del gusto del alumnado. En Comunidades de Aprendizaje la dimensión instrumental se considera fundamental para el aprendizaje, se mantienen expectativas elevadas en cuanto a las posibilidades de progreso y aprendizaje del alumnado, provenga del entorno que provenga. 5. La solidaridad. todos los agentes que forman parte de la comunidad educativa participan de las decisiones a través de sus aportaciones, democratizando la escuela a través de un diálogo igualitario y compartiendo un interés común. 6. La igualdad en las diferencias. Todas las personas somos diferentes y esto, paradójicamente, es lo que nos iguala. Dicho de otra manera, la igualdad incluye nuestro derecho a ser diferentes, así como el derecho de no ser "categorizados" con etiquetas que se vuelven duraderas y tienden a confirmarnos en la categoría institucionalmente aplicada. Cuando hablamos de igualdad en las diferencias, estamos hablando de igualdad de derechos y oportunidades para personas diferentes, sea cual sea su género, clase, cultura, edad, etc.


BIBLIOGRAFÍA CASTELLS, M. (1997-1998). La era de la información. La sociedad actual se caracteriza por su gran complejidad y dinamismo, por estar sujeta a grandes y rápidos cambios, lo que plantea nuevos retos a la educación de la ciudadanía. La obra de Castells aporta una explicación amplia y comprensiva de esta sociedad, que el denomina informacional, siendo una referencia obligada para cualquier propuesta educativa que se plantea como eje el derecho de todos los niños y niñas a una igualdad de oportunidades educativas. Las Comunidades de Aprendizaje son una respuesta educativa igualitaria a la Sociedad de la Información. Chomsky, N. (1977) El lenguaje y el entendimiento. Barcelona: Seix Barral (Ed. Or. 1972) Flecha, R. La nueva desigualdad cultural. Compartiendo palabras. Racismo, no gracias: Ni moderno ni postmoderno. Las Comunidades de aprendizaje: una apuesta por la igualdad educativa, "Las Comunidades de Aprendizaje como expertas en resolución de conflictos". FREIRE, P. Pedagogía de la esperanza. A la sombra de este árbol. Pedagogía de la autonomía. Freire desarrolla una perspectiva dialógica de la educación, en la que se ofrece una reflexión teórica y práctica sobre la función que tiene el diálogo en los procesos de construcción de conocimiento y el aprendizaje. A través de su amplia bibliografía -no olvidemos que es uno de los autores más referenciados- y desde sus primeras obras -entre las que cabe señalar Pedagogía del Oprimido- ha elaborado una teoría asentada en la idea de la transformación social y educativa a través del diálogo igualitario. HABERMAS, J (1987-1989). Teoría de la Acción Comunicativa. La Teoría de la Acción Comunicativa supone una base fundamental para el planteamiento educativo de Comunidades de Aprendizaje. Esta teoría demuestra que todas las personas son capaces de acción y de comunicación, esto es, que poseen una capacidad discursiva y entendimiento intersubjetivo que potencia la generación de acciones y la transformación.

AAVV. (2002). Comunidades de aprendizaje en el País Vasco. Publicaciones del Gobierno Vasco. Esta publicación resulta de interés especial, debido a que recoge la experiencia y valoración de los cuatro primeros años de los Centros que inician Comunidades de Aprendizaje en el País Vasco. En su elaboración han participado las comunidades de los cuatro centros pioneros en la Comunidad: CEP Ruperto Medina, CEP. Artatse, CEP. Ramón Bajo y CEP. Virgen del Carmen, junto con los miembros del equipo asesor de la CAV y el CREA. Además, se presentan las bases teóricas del proyecto, las funciones de los equipos de asesoramiento y cómo se realiza la formación de familiares y voluntariado, así como la evaluación de estos cuatro años de experiencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.