UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
TEMA: Teatros Nacionales CURSO: 8 “T1” ASIGNATURA: Diseño Escenográfico DOCENTE: Lcdo. Valarezo Quevedo Cristian Andres FECHA: Quito, 29 de septiembre de 2014 s ALUMNO: Carlos Guillermo Espinosa Moya
Teatro Nacional Sucre Fue construido entre 1879 y 1886 por orden del presidente Ignacio de Veintimilla, siguiendo un modelo de inspiración europea, pues se trata de un teatro a la italiana. Arquitectura al estilo Neoclásico inspirado por la época, cuenta con un telón rojo que se mantiene desde su construcción, también existe un segundo telón elaborado de acero para al cerrarse evitar la propagación de un posible incendio en el escenario ya que es bastante común estos accidentes en los teatros. Cuenta con varios televisores para la Audiencia con discapacidad o para observar detalles de la obra. Está ubicado en la calle Manabí N8-‐131 entre Guayaquil y Flores.
Teatro Bolívar Para la construcción del Teatro Bolívar, los hermanos Mantilla contrataron a la firma Hoffman & Henon, una afamada oficina de arquitectos e ingenieros de Filadelfia, Estados Unidos, que ya era conocida por haber construido varios teatros alrededor del mundo. El Teatro Bolívar fue inaugurado el 15 de abril de 1933, con capacidad para 2400 espectadores. Su estilo arquitectónico entró a formar parte armónicamente del Centro Histórico de Quito. Sus líneas, de corte neoclásico, con algunos elementos arabescos, encantaron a los quiteños, que, pronto lo convirtieron en un referente social, cultural y arquitectónico. Está ubicado en el Pasaje Espejo OE2-‐43 entre Flores y Guayaquil.
Teatro México El primer teatro inaugurado en el sector sur de la capital ecuatoriana. Lo que en un principio fue llamado Cine México, se convirtió en el Teatro México luego del tratamiento de rehabilitación que le diera el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (FONSAL). Reinaugurado en junio de 2008 con líneas arquitectónicas totalmente modernas, el Teatro pasó a ser un centro cultural de enorme importancia para el sur de la ciudad. Es un escenario versátil y moderno, que cuenta con instalaciones y equipo de sonido e iluminación de última tecnología, que lo han convertido en uno de los teatros más modernos de América Latina. Cuenta con un escenario móvil y butacas sobre graderías también móviles, que por su condición posibilita la adaptación del espacio para diferentes usos escénicos. Está ubicado en Tomebamba y Antisana, Sector Chimbacalle