Portfolio N.01 Carlos Hayling

Page 1

PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA CARLOS EDUARDO HAYLING


El proyecto busca conectar el sector san agustín norte -sur a través de una pasarela comunitaria que atraviese la autopista principal de Caracas y se genere un espacio comunitario permanete en el cual se desarrolle un Centro Social para uso de la comnidad adyacente y a su véz se busca contribuir en el desarollo paisajístico de la zona creando parques, veredas, plazas y espacios interactivos de usos múltiples.


El desarrollo arquitectónico de este conjunto establece solucionar un problema simple. Tener un vólumen de oficinas uno de vivienda y una plaza de usos flexibles y a su vez se necesita que sea permeable para que los peatones disfruten los espacios comunes; todo esto deberá suceder dentro de esta manzana triangular acompañada por un paisajismo coherente al proyecto.


Este balneario en la zona de catia la mar, Venezuela, es concebido a raíz de la topografía del lugar, buscando mantener la horizontalidad para tener siempre vista al mar, usando formas naturales que se adecúen al entorno. Además de mantener una lectura del proyecto ligera, simple y que se adecúe a la zona.


El objetivo principal del proyecto es proyectar un volĂşmen que cumpla con las necesidades funcionales de un hotel de lujo pero aprovechando todas las variables de la zona (vistas, luz natural, vientos, sol, etc.)


El principal objetivo del proyecto consiste en desarrollar 4 parques en EL municipio Chacao, Caracas y luego conectarlos a travĂŠs de espacios flexibles interurbanos que generen conexiones entre ellos y le den un valor agregado cada una de las zonas intervenidas.

PARQUE ARUFLO


El terminal intermodal proyectado en Higuerote, Venezuela, tiene como objetivo resolver la problemástica de transporte exístente en la zona. El concepto se asemeja a los árboles del lugar ya que este se encuentre en la cercanía a la playa y ríos y busca que se mimetize con el entorno.t

Terminal exístente en la zona de higuerote. A través del concepto del arból de manglar se buscar dar resguardo a las peronas que esperan.


El objetivo del concurso era la intervención de una plaza icónica de bilbao a través de una intervención arquitectónica de poco esfuerzo y dinero y que logre cambiar el paisaje y el concepto del lugar, dándole espacios flexibles y una imagen agradable y novedosa. La propuesta busca integrar el espacio a través del color y la sectorización de actividades variables.


El principal objetivo es el desarrollo de espacios culturales y flĂŠxibles a travĂŠs de la intervenciĂłn de terrazas de edificios que se encuentran en desuso en un sector de Madrid . Gracias a esto se logran generar nuevos espacios de convivencia en la ciudad y crean un valor agregado tanto para las personas que habitan el edificio como para los visitantes.


La base del proyecto era resolver la necesidad principal de tener viviendas y oficinas en perfecta armonía con el entorno. Además se buscaba crear una imágen de fachada novedosa y concebir el diseño arquitectónico de manera sustentable, buscando optimizar recursos naturales y confort interno.


Este desarrollo urbano a pequeña escala, busca lograr una sutil intervención en un área bastante definida por las edificaciones aledañas. El proyecto busca desarrollar un complejo de viviendas privadas con jardines privados que cohabiten con caminos públicos y un pequeño edifcio de oficinas y restaurantes. Todo esto respetando la trama urbana de ludwigsburg. VISTA HACIA LAS VIVIENDAS

MAQUETA VOLUMÉTRICA

VISTA VOLÚMEN DE OFICINAS Y RESTAURANT


Este proyecto ubicado en el centro de Munich, busca establecerse como un ícono para la ciudad. Además busca captar a través de una grieta todo el flujo de peatones que transitan por la importante zona. La volumetría respeta y se mimetiza con el perfil urbano pero busca destacarse como un hotel 5 estrellas a través del uso de materiales y una textura dorada que no pasa desapercibida ante los transeuntes.


El objetivo principal de la propuesta consiste en transformar el estacionamiento de la av. Río de Janeiro en un boulevar lineal con una forma sinuosa y ligera que enfatize la prioridad del peatón ante el carro. También se crea un buffer vegetal donde se destaquen árboles tropicales que generen una especie de microclima en la zona.

MASTERPLAN BOULEVAR RÍO D EJANEIRO




VISTA FRONTAL NOCTURNA VISTA HALL DE INGRESO

FACHADA LATERAL

FOTO DE LA OBRA JUNIO 2016

VISTA INTERNA LOBBY


L-19

PROYECTO HACIENDA MURGA (LLAMA - urban design) El proyecto Hacienda Murga ubicado en ica, Peru. consiste en generar un plan maestro de 36 has. donde los lineamientos y parámetros de diseño fortalezcan la identidad del lugar y su integración con el entorno. Durante el desarollo general del Fundo se logró crear un sistema de lotes vendibles con casas de campo en los cuales prevalece una serie de lineamientes como la horizontalidad propia de las construcciones y la utilización de materiales provenientes del lugar como: adobe, tapial, caña, madera, etc.

MASTERPLAN

PLANTA NIVEL 01

VISTA HACIA LAS DUNAS

VISTA AÉREA CASA MURGA

PLANTA NIVEL 01

VISTA DESDE EL CORREDOR CASA MURGA PLANTA NIVEL 01

VISTA INTERNA CASA MURGA

PLANTA NIVEL 02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.