Educacion financiera

Page 1

Educaciรณn Financiera MODULO: Endeudamiento Sano


PRESENTACION Mutualista Imbabura, les da la bienvenida al Programa de Educaciรณn Financiera. Esperamos que esta informaciรณn sea de utilidad para mejorar las finanzas personales, de sus familiares y amigos. Bienvenidos


IMPORTANCIA DEL ESTUDIO El estudio del tema del “endeudamiento” es muy importante ya que un mal endeudamiento ocasiona trastornos al consumidor afectando los ámbitos financiero, familiar y social.


EFECTOS DEL MAL ENDEUDAMIENTO  En el trabajo baja productividad, ansiedad, perdida de la autoestima …  En lo social sensación de fracaso …  En lo económico pérdida de la capacidad crediticia …  En lo judicial pérdida de bienes por un eventual embargo.


FICHA TECNICA Objetivo

Reflexionar sobre la situación patrimonial, así como el uso del endeudamiento, entendido como la oportunidad para incrementar el patrimonio siempre que se lo maneje adecuadamente.

Contenidos

 Estados financieros saludables  Análisis de situación financiera familiar  Administración del crédito


1. ESTADOS FINANCIEROS FAMILIARES  El estado de situación patrimonial es el resultado de confrontar el ACTIVO y el PASIVO en un período determinado.  Permite conocer y analizar sus finanzas, especialmente SU NIVEL DE ENDEUDAMIENTO y el valor de su patrimonio para planificar sus metas financieras y tomar decisiones.


Componentes Patrimoniales:

ACTIVOS – PASIVOS = PATRIMONIO


 Activos que pierden su valor en el tiempo. En una economía familiar, no se puede hablar de depreciación, ya que los bienes familiares no son usados para una actividad económica; sin embargo, se habla de la perdida de valor por su uso. Ej. Vehículos, equipos tecnológicos.


 Activos que incrementan su valor en el tiempo. Al contrario de los activos que pierden valor en el transcurso del tiempo, existen bienes que incrementan su valor. Entre este tipo de activos podemos mencionar: fondos de inversión, pólizas de ahorro, inmuebles en áreas de plusvalía, etc.


Ejemplo de perdida de valor por compra de vehículo del año: Valor de compra de auto

$18.000

Valor de perdida al primer año: IVA 12%

($ 2.160)

Depreciación

($3.600)

Valor del auto luego del primer año

$12.240

VALOR PÉRDIDA

$5.760


Ejemplo de perdida de valor por compra de vehículo del año con crédito (tasa 15%) Valor de compra de auto Valor de perdida al primer año: - IVA 12% Total precio del auto - Entrada 30% Monto de Financiamiento Interés Anual Interés Total a pagar Total a financiar Cuota mensual a pagar

$18.000 ($ 2.160,00) 20.160,00 (6.048,00) =$ 14.112,00 $2.216,80 10.584,00 24.696,00 411,60


GASTOS DEL VEHICULO EN EL 1ER AÑO INTERESES FINANCIEROS DEL 1ER AÑO

$5.400,00

MATRICULA Y SOAT

380

COMBUSTIBLE

480

1ERA REVISION 5000 KM 2DA REVISION 10000 KM 3ERA REVISION 15000 KM 4TA REVISION 20000 KM

50 100 150 200

LLANTAS

600

SEGURO

600

TOTAL GASTO ANUAL

$7.960

CONCLUSIÓN: El auto que compro en 18.000, se financia por 24.696, y en el primer año de uso su precio bajara a 12.240 aproximadamente, y por esa compra se incurre en un gasto anual de $7960.


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIÓNES: • El auto que compro en 18.000, se financia por 24.696 • En el primer año de uso, su precio comercial bajara a 12.240 aproximadamente. • Por esa compra se incurre en un gasto anual de $7960. RECOMENDACIONES: • Cotizar varias opciones. • Obtener las mejores condiciones de financiamiento. • Revisar costos y gastos que incurrirá al adquirir el producto. • Analizar costo – beneficio • No se debe financiar un bien por un tiempo mayor a su vida útil

En función de mi economía familiar, ¿realmente esto es una necesidad o un gusto?


2. ANALISIS DE SITUACION FINANCIERA FAMILIAR

Para que la decisiones financieras de la familia sean congruentes con los objetivos planteados, hay que tener claro si el endeudamiento fue para CONSUMO o INVERSION. Hay que tener FINANCIERAS.

claro

nuestras

METAS


2. ANALISIS DE SITUACION FINANCIERA FAMILIAR

DEUDAS DE INVERSION • Permiten mejorar la situación familiar. • Se incrementa el patrimonio. • Ejemplo: Créditos para poner un restaurante.

DEUDAS DE CONSUMO • Incrementan el nivel de endeudamiento. • No incrementa el patrimonio familiar. • Ejemplo: Crédito para un viaje.


2.1. Estado de situación patrimonial: ACTIVOS:

• Debe ser mayor que el total de pasivos. • Los activos corrientes como efectivo, depósitos en bancos e inversiones temporales y cuentas por cobrar a corto plazo sean mayores que las obligaciones a corto plazo. • Recomendación: Si los activos no generan rentabilidad hay que tomarlo e invertirlo en activos productivos.

PASIVOS:

• No debería pasar del 40% del activo. • No debe comprometer sus ingresos por encima del 40% de los mismos. • Recomendación: Si el endeudamiento es alto hay que refinanciar sus deudas. PATRIMONIO: • Asegurarse de que sea positivo. • Para un endeudamiento sano, el patrimonio debería estar representado por un 60%. • Recomendación: mantener un nivel de endeudamiento estable, mantener un fondo de emergencia o fondo de ahorro programado.


2.2. Estado de resultados:  INGRESOS > GASTOS = EXCEDENTE (Ahorro, Inversión).  GASTOS > INGRESOS = DÉFICIT (Deuda) INGRESOS FAMILIARES • Detallar todos los ingresos de la familia

GASTOS FAMILIARES • Detallar todos los gastos familiares. • Cuotas de prestamos. • Se recomienda que el primer rubro debe ser el AHORRO.

R C/R = (TOTAL CUOTAS DE PAGO MENSUAL / INGRESOS NETOS) X 100 “ NO COMPROMETER MAS DEL 40% PARA TENER ENDEUDAMIENTO SANO


3. ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO ¿CREDITO o AHORRO? Esta decisión debe ser analizada en familia, y debe cumplir ciertos criterios a la hora de tomar la decisión de endeudarse, hay que llegar a la conclusión de: puedo endeudarme , mas no de que debo endeudarme. Una decisión incorrecta estabilidad familiar.

puede

destruir

la


CUANDO ES PRODUCTIVO ENDEUDARSE:

 Cuando el producto final a adquirir no le genera gastos. Ej. Deuda para un departamento (lo puede arrendar, genera ingreso y gana plusvalía).  Cuando la deuda es para un fin productivo. Ej. Instalar un salón de belleza (genera ingresos)


CUANDO NO ES PRODUCTIVO ENDEUDARSE:  Cuando el producto final a adquirir no le genera ingresos. Ej. Opción de comprar un LCD de 50 o de 42 pulgadas. Los 2 tienen el mismo servicio pero costo diferente.  Cuando la deuda es para un vehículo de lujo. Ej. Un Jeep 4x4 de 20.000 vs uno de 50.000, no genera ingresos, mucho capital amortizado en el de 50000, perdida de valor, riesgo de asalto.


TARJETAS DE CREDITO

TIPOS DE TARJETAS: • •

TARJETAS DE CREDITO CON CUPO LIMITADO TARJETAD DE CREDITO CON CUPO ILIMITADO VENTAJAS

DESVENTAJAS

 Recurso practico para disponer dinero de inmediato.  Flexibilidad de pagos (corriente y diferido)  Servicios adicionales (descuentos, seguros, etc.)

• Avances de efectivo genera cargos adicionales (del 3 al 5% dependiendo de la tarjeta) • Gastos operativos mayores • Si paga mínimos es muy difícil que salga de la deuda.


PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFERTA MUTUALISTA IMBABURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.