41 años de Lucha y Trabajo
Lazaro al Dia Director: Carlos Juan Méndez Año XIV Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán. México
Contaminación en Centros Poblacionales y Cultivos Edición 541
El Zar de Seguridad VS
Impunidad
Cangrejo Cangrejo Nejo Nejo
S o c i e d a d
01
D i r e c t o r i o
Diana Águila
Portada al Día
Diana Méndez
Presidente Peña Barre Michoacán
04
Regidora Rescata Centro Comunitario
05
Emplazan a Titular de CONAGUA Bañarse y Beber Agua de Jales
06
Puerto LZC, Puntal Nacional
Orgullo Michoacano Lázaro al Día es una publicación semanal Certificados de titulo y Contenido en tramite ante la Comisión Clarificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Oficinas en Calle “B” N°5 Col El Palmar Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán. Tel. 01 753 5 37 44 80 Correo electrónico: lazaroaldia@yahoo.com.mx Distribución: Claudio Cepeda, Jalapa #41 Lázaro Cárdenas, Mich.
Autoritarismo sin Freno 41 años de Lucha y Trabajo
08 10 14
Prohibida La Reproducción Total o Parcial del Contenido Editorial. Los Artículos Publicados No Reflejan Necesariamente La Política Editorial de La Revista. D.R. Carlos Juan Méndez. MICHOACÁN. MÉXICO. Edición 541 Febrero 3 de 2014
02
Más Apoyo para los Municipios
18
C o n t e n i d o
Instan a Maestros Superar a Medios de Comunicaci贸n
Desigualdad y Complicidades
Lectura y Caf茅
22
24 26 03
A n á l i s i s
Carlos Juan Méndez
Presidente Peña Barre Michoacán
H
ay voces que desacreditan al mandatario de la Nación, Enrique Peña Nieto, por no cumplir su palabra de visitar la entidad cada mes del 2014, ello porque se terminó enero y no piso tierras michoacanas. Sin embargo, su presencia se sintió a través de contantes visitas de secretarios de estado, quienes anunciaron importantes inversiones del erario público federal para combatir el rezago en diferentes sectores. En anterior entrega dejamos la pregunta y sentir de los michoacanos para el presidente Peña, ¿Hasta donde llegará la cirugía de Gobierno Federal en Michoacán?.
Esto sin duda, incidirá en la decisión de los electores en próxima jornada electoral intermedia, en la que se juega Todo en Michoacán; gobierno, 113 alcaldías, 40 diputaciones locales. En este sentido, hablando de sucesión del poder, el Secretario Estatal de Educación, Jesús Sierra enseñó el sol acromático de su corazón al improvisar en su gira por esta ciudad portuaria pasarela para S i l v i a E s t r a d a a n t e m e n t o re s , re g i d o re s , comerciantes y en cuanto reunión que le organizó el director de servicios regionales, Armando Carrillo, quien dicho sea de paso, también suspira por ese cargo como otros priístas.
El Martes 4 de febrero, Peña Nieto da respuesta como pretende rescatar a Michoacán, con programas sociales, educación y de salud.
Respecto a la creación del parque industrial en Isla de La Palma, en breve se conocerá de la situación jurídica que guarda este terreno del gobierno del estado y, despejaran dudas de michoacanos, guerrerenses y extranjeros.
En seguridad, el Secretario de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong anunció la indagatoria de funcionarios estatales, presidentes municipales, d i p u t a d o s l o c a l e s , f e d e r a l e s y s e n a d o re s michoacanos, así como ex gobernadores.
Sobre todo, porque es un secreto a voces que particulares rentan como propias tierras de este predio a extranjeros (Chinos), entre ellos, se habla de Álvaro Santillán. Hasta el próximo viaje a cristalinas aguas de AltaMar.
04
Regidora Rescata Centro Comunitario E
n el marco de las políticas sociales, que lleva adelante la Asociación Civil “Una Mano Amiga” y tras 8 meses de trabajo rescataron un costurero comunitario que hoy cobra vida para ayudar a mujeres que quieren trabajar y al mismo tiempo beneficien a otras a crear un salida laboral concreta para solventar la economía familiar. Alicia Santos Gómez, con recursos propios y ayuda del médico Gustavo Ceja junto con su equipo de colabores arrancaron hoy las labores del costurero comunitario que se mantenía abandonado desde hace 7 años. En la calle Jalisco esquina Guerrero de la colonia Vista Hermosa 180 alumnas iniciaron los talleres de repostería, belleza y manualidades. Además de tener acceso al dispensario médico y odontología. Sin dejar de lado las asesorías en educación primaria y secundaria.
S o c i e d a d
Alicia Santos Gómez con Oswal de la Peña Ortiz Abogados, entre ellos se sumó para servir a la comunidad el oficial del registro civil 01 de Lázaro Cárdenas, Oswal de la Peña Ortíz, así como maestras de manualidades, costura, belleza, médicos y odontólogos, que realizan la intensa y amplia labor social de promoción a la salud y talleres de capacitación técnica, principalmente para mujeres que no tienen recursos para
pagar los servicios que oferta la Casa de la Cultura, IMSS o academias. El área, se rescató hace 7 meses por iniciativa de la regidora de salud, Alicia Santos para dar respuesta a una necesidad laboral, emprendimiento comunitario que fue orientado a la confección de carpetas y adornos para el hogar.
05
G o b i e r n o
Contaminación en Centros Poblacionales y Cultivos · Pedirán Intervención del Comisionado Alfredo Castillo Cervantes · Emplazan a Titular de CONAGUA Bañarse y Beber Agua de Jales · Reconocen en las Autodefensas, una Opción en la Búsqueda de Justicia.
A
nte sistemático deterioro de bienes comunales, afectados ambientales en asamblea popular acordaron iniciar una jornada en defensa de su salud y cultivos contaminados por los escurrimientos de agua de la presa de jales la cual impacta desde La Mira hasta Playa Azul, pasando por todos los cuerpos de agua que van a parar al mar. Denunciaron que los encargados de administrar la justicia como el juez 8°de Distrito de Poder Judicial de la Federación, Marcelino Ángel Ramírez, no actúan para parar la contaminación en mantos acuíferos, tierras de cultivo y centros poblacionales generadas por ArcelorMittal en la extracción de minerales y los procesos en producción de acero. Sino por el contrario son cómplices del daño. El dicho de los comuneros se basa luego de que el juez octavo de distrito con sede en la capital michoacana, declaró sobreseído el amparo de los
06
afectados “Porque no encontraba la empresa”, lo cual fue calificado cómo ilógico pues en la querella los afectados precisaron el domicilio de la demandada. En base a lo anterior, ejidatarios y avecindados de las comunidades de La Mira, Buenos Aires, El Habillal y Acalpican de Morelos del municipio Lázaro Cárdenas, Michoacán acordaron solicitar al comisionado Federal de seguridad y desarrollo integral de la entidad, Alfredo Castillo Cervantes a tomar el caso con la seriedad que demanda. Tras recordar una década de lucha “contra la bestia económica que produce acero con sangre michoacana” no ha encontrado eco en gobernantes de la entidad ni del país mucho menos del municipio por lo que no descartan gestionar el apoyo de autodefensas, según su percepción, solo los ciudadanos ayudan a sus pares.
de los afectados expresó “lamentablemente sigue la misma línea de los gobiernos de dar una protección p r i n c i p a l m e n t e a l a s g r a n d e s e m p re s a s , especialmente empresas trasnacionales, si había alguna expectativa de que habría un cambio en la administración de Enrique Peña Nieto, pues nosotros estamos viendo lo contrario en base a la respuesta recibida del director de la Conagua Michoacán”.
Acordaron También emplazar al director de CONAGUA Michoacán, Oswaldo Rodríguez Gutiérrez a bañase y beber el agua de la presa de Jales propiedad MITTAL porque según su criterio estas aguas residuales industriales sin tratar no afectan cultivos ni la salud de los habitantes de centros poblacionales colindantes “La empresa cumple con los límites Máximos Permisibles de contaminantes establecidos en sus condiciones particulares de descarga”. En el oficio No. B00.915.E.55.Sc/CPDC.03/2014 referencia: GR-2200070558-13, el director local Michoacán de la subdirección de consejos de cuenca gestión social y atención de emergencias compromisos presidenciales y D. Ciudadanas, en contestación al Presidente de la Unidad Cívica Felipe Carrillo, con relación al proyecto ejecutivo para la rectificación, encauzamiento, desazolve y enrocamiento del Río Acalpican, señala que deberá actualizarse el estudio de factibilidad sujeto a beneficio – Costo, para posteriormente ejecutar las obras. Del asombro los pobladores de estas comunidades pasaron al enojo al conocer la afirmación que hace el representante de CONAGUA en la entidad en escrito de fecha 8 de enero del actual, en el cual precisa que “el resultado de las inspecciones realizadas el 2010 y en mayo del 2013 las aguas residuales cumplen con los límites máximos permisibles de contaminantes establecidos en sus condiciones particulares de descarga en el título de concesión N°4MCH100405/17FMSG96.” Pablo Héctor González Loyola representante legal
Tras un año e estar realizando numerosas acciones legales consideró que es una burla la respuesta, ya que sorprendentemente el juicio de amparo ante el juez octavo de distrito fue sobreseído “porque no encontraba la empresa”. Por lo que no descartó poner una queja ante el consejo de la judicatura federal para ver si en dado caso es otro juez el que conoce del caso, especialmente –dijo- porque va haber otras impugnaciones a los documentos con los que cuenta la empresa. El representante de la también agrupación política nacional, consideró que dichas argucias legales solo hace que se prepare mejor la defensa, la cual reconoció no ha sido del todo mal, ya que han logrado parar la construcción de una nueva presa de jales y adelantó que van a impugnar autorización de construcción para presa de jales otorgada durante administración de Felipe Calderón. Agregó que se ha ido avanzando por q u e cuando inició el movimiento de los afectados se les negaba toda información, sobre todo a la `Unión de Colonos de la Mira` “Hoy se ha conseguido la información”. Destacó que es una lucha muy fuerte que los habitantes tienen que buscar las formas de movimiento para respaldar las distintas demandas que se están haciendo apoyadas por la Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto. Señaló que se analizará continuar con las distintas demandas “Hemos planteado que se busque una mesa para poder resolver todas estas demandas en acuerdo, lo cual se ve muy difícil pero no imposible”.
07
M u e l l e
Puerto Lázaro Cárdenas, Puntal de Desarrollo Nacional, Orgullo Michoacano
al D í a
L
ázaro Cárdenas, está llamado a ser el puerto mexicano de mayor movimiento por su ubicación, infraestructura y equipo de última generación con el mayor calado (18 metros) en México mantiene la capacidad para recibir las embarcaciones más grandes del mundo. Certificado como `Puerto Seguro´ al contar con el Centro de Control de Tráfico Marítimo, el incremento paulatino de movimiento portuario en carga y descarga de mercancía y materiales en importación, exportación y cabotaje, es una constante que exige calidad, precisión y ética profesional en tráfico marítimo para la seguridad de las embarcaciones y sus
08
tripulantes. Expresó el capitán de puerto, José Luis Corro Chávez. Preciso que parte toral del puerto, es el Centro de Control de Tráfico Marítimo -CCTM-cuyo personal tiene por norma Promover la seguridad de la vida humana en la mar; Incrementar la seguridad de la navegación y de las instalaciones portuarias; Optimizar la eficiencia en los movimientos de las e m b a rc a c i o n e s e n e l á re a d e cobertura; Prevenir daños materiales a las instalaciones portuarias; Proveer información meteorológica e hidrometeorológica, y consolidar la información necesaria para la elaboración de estadísticas e informes de las variables generadas por los CCTM”. En puerto Lázaro Cárdenas el
CCTM se ubica en la torre construida frente a la entrada del puerto para los navíos a 43 metros de altura sobre el nivel del mar, desde dónde se observa físicamente los buques, que fondean o arriban a cada uno de los muelles, así como las e m b a rc a c i o n e s p e q u e ñ a s q u e circulan en los límites del puerto. Por su parte el director del CCTM, José Mario Villalvazo Vila, destalló el funcionamiento y operación del equipo así como las herramientas de comunicación local y mundial “En ésta computadora contamos con software que nos permite conocer la ubicación de las embarcaciones, sus dimensiones y estado físico, siempre y cuando este dentro de los límites del puerto”.
José Luis Corro Chávez, capitán de puerto
Información que genera la capitanía de puerto a los medios de comunicación para mantener oportunamente informada a la población así como a los navegantes de los siete mares que tienen como destino este puerto de calidad mundial.
Simplemente, si un carguero no está relacionado en el programa semanal de movimiento portuario no puede ingresar al puerto, pero si está y cumple con la norma nacional e internacional la información se comparte con los pilotos de altura para que ingresen al puerto con las medidas de seguridad correspondiente.
José Mario Villalvazo Vila
comunicación y el equipo básico de supervivencia para en caso de alguna avería en su motor o embarcación, puedan ser auxiliados en un espacio de tiempo en el que coordinamos con otras instituciones como la armada de México para que haga la búsqueda y brinde auxilio correspondiente”. Otra acción trascendente que se verifica en esta torre de CCMT es el tracking o ruta de los fenómenos meteorológicos que se presentan, así como la velocidad y volumen de vientos y agua, conocidos como tormentas tropicales, los cuales suelen evolucionar como huracán de diferentes categorías.
El Contralmirante Corro, destacó las zonas de influencia o cobertura de puerto a Zonas de separación de tráfico; Zonas de precaución; de fondeo conforme a los tipos y dimensiones de embarcaciones; Zonas a evitar; de embarque y desembarque de pilotos; Límites del Puerto; Cartas de navegación que afecten al CCTM, y Zonas de prevención y exclusión definitivas y provisionales, tratándose de áreas.- Con instalaciones estratégicas.
M u e l l e al D í a
F i n a l m e n t e re s a l t ó e l f a ro emblemático, el cual tiene un alcance de 22 a 23 millas náuticas y una serie de destellos que sirven de referencia a los buques.
Hay 1400 embarcaciones registradas, de las cuales el 50 por ciento ya tiene colocado a resguardo un equipo sensor que sirve de seguridad para el propio navegante. “se ha concientizado a los pescadores de la importancia que tiene contar con estos equipos, de que lleven su equipo de seguridad cuando salen a la mar, el equipo necesario para la
09
en Municipio LZC
Autoritarismo sin Freno
G o b i e r n o
•
• •
Negligencia Administrativa Sin desvanecer 174 millones de pesos del ejercicio fiscal 2012 Despidos Masivos y Contrataciones Unilaterales
n el marco de despidos injustificados y contrataciones unilaterales dentro del ayuntamiento porteño, más de mil trabajadores de confianza a quienes les adeudan el primer mes del año y el aguinaldo del ejercicio 2013, temen que se repita la historia de sólo recuperar una quincena del salario devengado.
E
Para el regidor Leopoldo Farías, no existe seriedad ni del Presidente Municipal, Arquímides Oseguera ni del tesorero Omar Soto Gil quienes prometen el pago a los empleados sin cumplirles y por el contrario siguen contratando personal incrementando considerablemente la nómina del ayuntamiento porteño.
El regidor Daniel Barragán reconoció el autoritarismo en el que se maneja la presidencia municipal con los trabajadores quienes no pueden reclamar su pago por temor a ser dados de baja, mientras el alcalde sigue contratando personal nuevo dentro de los diferentes departamentos del ayuntamiento, por lo que el supuesto reajuste de personal es simulado.
Asimismo el autoritarismo se consolida en la asignación de obra pública, renta y compra de maquinaria, cuya decisión ha sido a capricho del alcalde ignorando al comité de obra pública quienes durante los dos años del presente ejercicio no han sesionado para el análisis correspondiente a las licitaciones que la ley manda en obra pública o designación correspondiente.
Regidores Denuncian Abuso de Poder del Alcalde •
• •
E
Designa Obras sin Licitar Publican Cuenta Pública Antes de Ser Aprobada Regidores de las tres fracciones políticas desaprueban Actitud
l alcalde hace gala de poder al publicar un día antes de ser aprobada la cuenta pública del último trimestre 2013 señalan regidores quienes votaron en contra por la opacidad con la que maneja la administración pública local, Arquímides Oseguera Solorio.
10
Con sellos y firmas del síndico, tesorero, presidente municipal y contralor sale publicada la aplicación de recursos el martes 28 de enero del 2014 en un semanario local, 12 horas antes de ser autorizada por el cabildo.
La Profesora, Nereida Castañeda Carillo del PRD, partido en el cual milita el alcalde; Armando Buenrostro Corea, de Acción Nacional (PAN); Daniel Barragán y Leopoldo Farías del PRI, fueron los regidores que votaron en contra de la cuenta pública por la falta de trasparencia.
Daniel Barragán
G o b i e r n o
Leopoldo Farías Armando Buenrostro Correa
L a n e g l i g e n c i a administrativa se refleja dentro de las observaciones que la auditoría superior de Michoacán realizó al ejercicio 2012 donde esta administración municipal no ha justificado el gasto de más de 100 millones de pesos y el plazo fatal fenece el 31 de enero del 2014. Reveló el regidor Armando Buenrostro Correa.
Y es que siguen sin desvanecerse 174 millones de pesos del ejercicio 2012 más las inconsistencias del 2013 que está por anunciar la ASM. Mientras crece el descontento contra el alcalde por designar recursos para trasladar “acarreados” al informe de Fidel Calderón Torreblanca a la capital del Estado.
Asimismo, Daniel Barragán y Armando Buenrostro, quienes pertenecen al Comité de Obras Públicas, coincidieron en señalar que el informe del contralor es una burla porque sólo presenta un listado de 52 proveedores a los cuales se les asignaron obras o renta de equipo y maquinaria por cantidades que oscilan entre los 69 mil y 185 mil 600 pesos montos que obliga la ley de obras públicas a la licitación, lo que no se cubre aquí y el contralor es omiso de estas irregularidades.
“Había el acuerdo de hacer una sesión ordinaria cada 15 días y las extraordinarias, hasta ahorita no ha convocado el presidente” revelo Daniel Barragán, quién mostró su desacuerdo por la compra de maquinaria que se dio con un crédito bancario. “No piden la autorización del comité, hoy les dije si no toman en cuenta al comité cuando menos que informen al cabildo, que cosas se están
haciendo, no hay información, no hay trasparencia, seguimos mal en todo”. Señaló que el autoritarismo, va en aumento porque no hay respuesta a la petición de hacer las cosas trasparentes, como sería convocar al comité para ver los contratos de obra pública, los contratos de m a q u i n a r i a y d e arrendamiento, los cuales no se hacen, ni se licitan las obras.
11
Administración Municipal Sin Rumbo
G o b i e r n o
Gran Opacidad en el presupuesto 2014 De 490 millones, sólo 15 será para obra pública capacitados, no obstante para el ayuntamiento porteño, no es prioritaria la seguridad, ya que no fue prevista dentro del presupuesto que autorizó cabildo para 2014.
D
e acuerdo con denuncia de la policía militar, Lázaro Cárdenas, requiere para su seguridad de no menos 500 elementos
Destacaron el favoritismo para LZC Constructora S.A. de C.V. que tan sólo en diciembre del 2013 le otorgaron 19 de 52 contratos de renta en maquinaria, los cuales son los de mayor monto económico sin especificar en donde se usó el equipo. En cuanto a la reducción de personal señalaron que es simulado “El alcalde dice que se ha corrido a mucha gente pero no vemos el reflejo del ahorro en las cuentas. Yo conozco gentes que las dieron de baja y luego regresaron”.
12
Mientras que para difundir la imagen del ayuntamiento hay 2 millones y medio de pesos, distribuidos en diferentes rubros entre los que destaca un millón 256 mil para “Servicios de Comunicación Social y Publicidad” donde se incluye 50 mil pesos en revelado de fotos; Más 600 mil pesos en “ceremoniales de los titulares de dependencias y entidades”; “espectáculos culturales” 350 mil pesos; 100 mil en “Información de medios masivos derivados de la operación y administración de las dependencias y entidades” más otros 100 mil destinados a “Impresión y elaboración de material informativo”.
Agregó “Hay personas que no hace nada y sigue en la nómina, porque es pariente del contador, del Presidente, del Secretario Técnico, no entiendo cuál es el rumbo de la administración”. Por su parte Leopoldo Farías destacó que ha solicitado en reiteradas ocasiones la relación de los beneficiarios de los programas de asistencia social sin tener respuesta positiva “Si no oculta nada, porque no me la pasa, yo soy parte del comité de trasparencia”. Expresó.
Asimismo para viáticos de funcionarios presupuestaron una suma de un millón 288 mil pesos, desglosado en “pasajes aéreos nacionales” por 48 mil pesos. “pasajes terrestres” 354 mil pesos; “alimentación y hospedaje” 886 mil pesos. Además de los gastos locales para la alimentación de servidores públicos de mando por 120 mil pesos. Para la presidencia municipal la seguridad de los porteños sólo quedó en “viáticos para programas de seguridad pública” por el orden de $267,600 pesos que los distribuyen en pasajes terrestres 12 mil pesos y alimentos $ 255,600 pesos. A pesar que el presupuesto general es de 490 millones 36 mil pesos, sólo el 3%, 15 millones de pesos será para obra pública y casi el 60 por ciento: 289 millones 850 mil 47 pesos con 93 centavos, es para pago de personal, el cual en el mayor de los casos es de oficina, ya que del servicio de limpia recortaron 400 mil pesos mensuales a sus trabajadores afectando seriamente a la ciudad. Pese a ello, el fantasma del recorte de personal, ronda dentro del palacio municipal, donde los empleados están dispuestos “a todo” con tal de
Denunció que fue nombrado y puesto dentro del comité de canasta básica en sesión de c a b i l d o , p e r o sorpresivamente después resultó ser la regidora Alicia Santos, quien está ocupando su lugar, sin notificarle dicha remoción “ella es la que firma y a mí me hicieron a un lado, así de sencillo, entonces solicité la relación del padrón y hasta ahorita se me ha negado, se la hice al presidente con copia al de
G o b i e r n conservar su puesto, incluso aguantar que no les o paguen las dos primeras quincenas del año, ya les adeudan la primera de enero y está otra por vencer la segunda, al igual que su pago de aguinaldo 2013. “Si digo algo me corren” expresan a una sola voz empleados de confianza que se limitan a decir “El presidente cree que nosotros no comemos”. Lo irónico de todo, es que su pago está garantizado porque fue presupuestado 289 millones 850 mil 47 pesos con 93 centavos para la nómina, misma que se lleva 59 por ciento del presupuesto general 2014.
desarrollo social, ni siquiera he tenido una respuesta, le dije al presidente y dice ´¡ah como!, no si te lavan a dar´
Pero hasta ahorita no me han dado nada, así es la forma de gobernar.”
13
M u e l l e
41 años de Lucha y Trabajo
al D í a
E
n el marco del 41 Aniversario del Sindicato Único de Estibadores Marítimos y Terrestres Lázaro Cárdenas, el Secretario General del Comité Central de la Confederación Regional Obrera de México, Rodolfo González Guzmán, tomó protesta a la mesa directiva para el periodo 20142016.
Rodolfo González Guzmán Los representantes de los estibadores de puerto Lázaro
Cárdenas son José Luis Patricio Valle Secretario General; Marco Antonio Luna Rumbo, Secretario de Interior; Andrés Luna Rumbo, Secretario de Exterior; Erik Ambario Maldonado, Secretario de Actas; Homero Luna Rosas, Secretario Tesorero; Genovevo Luna Bailón, Secretario del Trabajo y Víctor Manuel Gómez Solis, Secretario de Asesoría.
CROM Desaprueba Debatir Nuevamente la Outsourcing * Ya habían Logrado Ponerle Candados a la Subcontratación de Personal * Con Aumento del Salario en EU Podrían Venir más empresas a México
E
l año antepasado la confederación regional obrera mexicana fue una de las centrales obreras que se habían opuesto en contra de la reforma laboral, porque consideraban que dicha reforma laboral les iba a traer más perjuicios que beneficios, sin
14
embargo gracias a la movilización, a los plantones que realizaron a la cámara de diputados y al senado de la república, pudieron dialogar con los diputados y senadores y lograron ponerle candados a la subcontratación de personal o outsourcing.
M u e l l e al D í a
Entre las actividades conmemorativas de 41 años de lucha y trabajo destacaron los torneos de fut-bol y basquet-bol y fue la ocasión en que los capitanes de los equipos representativos que resultaron ganadores en las dos disciplinas recibieron los trofeos y un balón correspondente de manos de los invitados especiales de la CROM. A la fiesta se integraron los familiares de cada estibador, lo
que hizo de este aniversario una gran convivencia entre compañeros su familia y empresarios.
Sin embargo, hoy nuevamente se ven amenazados con las modificaciones que pudiera traer se sube de nuevo al debate dentro del congreso de la Unión para que tengan justificaciones, ahí es donde la CROM no está de acuerdo. Señaló tajante Rodolfo González Guzmán, Secretario General del Comité Central de la Confederación Regional Obrera de México. Al asistir a este puerto para conmemorar el
cuadragésimo primer aniversario de la Unión de Estibadores Marítimos y Terrestres adheridos a la CROM, el dirigente nacional destacó que puede afectar a los trabajadores si no se cuenta con un outsourcing bueno, y por el contrario hay “outsourcing doloso o malo”, este último dijo, “es aquel que precariza el empleo y que afecta al gobierno, porque si no hay una capacidad para un mejor salario, no se pueden pagar impuestos”.
15
M u e l l e al D í a
Explicó que el outsourcing (subcontratación de personal) propuesto dentro de la reforma laboral afectaba la seguridad social, al no pagárseles seguro social, tampoco infonavit, ni sistema para del ahorro para el retiro. Por lo que la CROM se opuso junto con otras fuerzas sindicales, logrando poner candados a esa figura, y hoy alertó que la quieren subir nuevamente al debate en el congreso de la Unión. Dijo que los 400 estibadores Marítimos de Lázaro Cárdenas son un claro ejemplo de una lucha cotidiana y constante durante más de cuatro décadas, tras recordar que hace un par de años confrontaron un problema que se pudo resolver con la decisión de Cecilio Lepe Bautista y de José Luis Aparicio Valle. “No tuvimos que lamentar perdidas físicas ni lesionados, fue un problema que se pudo resolver de la mejor manera, eso es lo importante para un sindicato y para una central obrera el que jamás tengamos que exponer a los trabajadores a una confrontación”. Precisó que hoy los tiempos reclaman de más unidad porque la situación económica del país, no es la mejor en estos momentos, ya que el año pasado pensaban que el país podía crecer en un 3.5% su crecimiento fue de 1.2% “lamentablemente esto se vio reflejado en nuestros hogares y en nuestros ingresos”. Sentenció “si no se mejoran los salarios no va haber internamente un poder de compra y el país no podrá desarrollarse ni podrá salirse adelante.” Tras recordar que de lo se compraba hace 36 años, hoy podemos comprar el 25% de esa canasta básica, “por eso es que tenemos que estar al pendiente para que nuestra unidad prevalezca”.
16
Puntualizó “no solamente apostemos al petróleo y una reforma educativa, tenemos que apostarle a que gradualmente los salarios tendrán que ir superando su poder de compra para que este mercado interno se pueda reactivar y los mexicanos podamos ganar mejores salarios y prestaciones”. El año antepasado la confederación regional obrera mexicana fue una de las centrales obreras que se habían opuesto en contra de la reforma laboral, porque esta reforma laboral consideraron iba a traer más perjuicios que b e n e f i c i o s , s i n e m b a rg o g r a c i a s a l a movilización, a los plantones que realizaron a la cámara de diputados y al senado de la república, pudieron dialogar con los diputados y senadores y se le pusieron candados a la subcontratación de personal o outsourcing. 41 AÑOS Como ejemplar fue calificado ver en este 41 aniversario sentados a los dirigentes del sindicato de la unión de estibadores con los empresarios, “porque la CROM no es una central obrera que quiera cerrar Empresas, la CROM practica la acción múltiple y en esa acción múltiple sabemos que tenemos que tenemos que ir de la mano con las empresas”.
“Sabemos que somos un binomio necesario necesitamos de inversiones, necesitamos de empresas, pero también necesitan los empresarios de una calificada mano de obra, para poder llevar a cabo estos retos futuros de movilizar los puertos a nivel mundial se está llevando a cabo esto, cada día avanza más la tecnología”. Expresó la dirigencia. Agregó “Lo que requerimos es que nuestro sindicato y nuestra central obrera este a la altura para que podamos subirnos a esa tecnología y demostrarle a los trabajadores del mundo que los trabajadores mexicanos somos de los mejores”. Dejaron en claro que la unidad de los estibadores de Lázaro Cárdenas, será más fuerte que la violencia, y esta tendrá que terminar más temprano que tarde”. Toda vez que La unión de estibadores CROM, es parte importante de los sectores que han contribuido en el crecimiento del puerto. “Por eso es que también debemos cuidar nuestras empresas, porque al cuidar nuestras empresas y hacerlas exitosas que crezcan y desarrollen, de ahí podrán salir nuestras prestaciones para nuestros contratos colectivos de trabajo, no hay otra forma para hacerlo”.
LCNoticias con
Carlos Juan Méndez
Los dirigentes consideraron “No podrán salir de las empresas lo que no generemos de las empresas, los empresarios tendrán también que apoyarnos reflexionando que tendrán que ser mejor nuestros salarios y nuestras prestaciones”. En este marco también fueron entregados los trofeos del primer lugar del torneo de Fútbol y el primer lugar del torneo Interno de Basquetbol al equipo “Halcón y Fuerza”. Finalmente recordaron que hoy se les presenta una nueva oportunidad, con la autorización que la semana pasada Barack Obama hizo con el incremento a los salarios americanos de 3 dólares por hora, lo cual puede tener doble efecto sabiendo muchas empresas que es más costosa la mano americana, se vengan asentar a México porque la mano de obra es más barata, “ahí los compañeros de los muelles podrían tener más carga y descarga”.
M u e l l e al D í a
También resaltaron la reunión que tuvieron con el Secretario del Trabajo y Previsión Social Alfonso Navarrete Prida. A quien le mostraron su desacuerdo con el aumento del salario mínimo del 3.9 % “porque lamentablemente los salarios mínimos han acumulado en los últimos 36 años, una caída de un 72.8%”.
en
vivo
10 a.m. de Lunes a Viernes
Georgina Gasca
17
G o b i e r n o
Más Apoyo para los Municipios: Fausto Vallejo El gobernador del estado realizó gira de trabajo por La Piedad, donde inauguró diversas obras de infraestructura urbana. Hay asuntos muy delicados en el sur, pero el apoyo no discrimina a otras partes de la entidad, afirmó Vallejo Figueroa.
U
n peso en manos de un municipio, rinde más que en manos del Estado o de la Federación, por lo que seguiremos apoyándolos en obras que verdaderamente impacten en las familias, afirmó el gobernador Fausto Vallejo Figueroa en esta ciudad del bajío michoacano, al inaugurar y arrancar diversas obras de pavimentación donde además reconoció a aquellos presidentes municipales que con trabajo, demuestran que son buenos gobernantes. Hay asuntos muy delicados en el sur, pero el apoyo no discrimina a otras partes de la entidad, afirmó Vallejo Figueroa, al tiempo que señaló que este año su gobierno hará un mayor esfuerzo para contar con más recursos, "vamos a darles un poquito más a los ayuntamientos para que puedan hacer este tipo de obras que nos congratulan mucho". En primer lugar, el mandatario estatal y el presidente municipal, Hugo Anaya Ávila, arribaron al circuito División del Norte, vialidad
18
que conecta al centro con parte de la periferia de la ciudad, donde con recursos del programa de Obra Convenida, estado y municipio sumaron 2 millones 179 mil 209 pesos, para colocar concreto hidráulico en 2 mil 449 metros cuadrados, tramo en el que además, explicó el edil, se hizo una obra integral porque se restituyeron las líneas de agua potable y drenaje y se construyeron las guarniciones correspondientes. Acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra, así como por el titular de Cedemun, Jaime Mares Camarena, y en presencia de las diputadas federal y local por este distrito, Adriana Hernández Iñiguez y Bertha Ligia López Aceves, el mandatario michoacano solicitó a las legisladoras hacer el esfuerzo porque éste y los otros municipios de la región, sean apoyados con más obras que impacten en lo social, para lo cual requieren de su gestión.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo estatal se trasladó a avenida Malecón del Río, la cual también con recurso bipartita estado-municipio por un millón 165 mil 815 pesos, fue mejorada con alumbrado, banquetas y guarniciones en mil 450 metros cuadrados. Esta vialidad favorece no sólo a los piedadenses de la zona, sino que impacta a los habitantes del vecino municipio de Pénjamo, Guanajuato, porque prácticamente conecta a ambas ciudades, por lo que el beneficio es para alrededor de 20 mil personas, principalmente los que habitan en la zona denominada Ciudad del Sol. En este espacio, el gobernador Fausto Vallejo escuchó del munícipe las acciones que se realizan en materia de seguridad en esta demarcación, como la colocación de cámaras de vigilancia, que permiten reducir los índices de delincuencia común, para lo cual aprovechando la visita del secretario de Seguridad estatal, solicitó orientación y apoyos para extender esta medida de prevención. Como última parte de su gira de trabajo, las autoridades se trasladaron al boulevard Castro Saldaña, para dar el banderazo de arranque de los trabajos de pavimentación en un área de 4 mil 995 metros cuadrados, donde como parte de la Obra Convenida, el gobierno estatal destinará 4 millones 608 mil 306 pesos para favorecer a cerca de 30 mil habitantes. Esta avenida ya se había rehabilitado en una primera etapa y con ella se conecta hacia la salida a Guadalajara; la idea dijo el alcalde piedadense, es llegar al río Lerma y construir un puente que conecte al estado de Guanajuato, lo cual se pretende hacer posible con los 18.5 millones de pesos del Fondo Federal para Zonas Metropolitanas.
Sin embargo, mencionó que el puente en cuestión tiene un costo aproximado de 27 millones de pesos, por lo que de acuerdo a Hugo Anaya, ya se platicó con las autoridades del estado de Guanajuato para que aporten una parte y confían en que con el gobierno de Michoacán, el municipal de Pénjamo, Guanajuato, y la participación del ayuntamiento de La Piedad, esta obra pueda ser posible.
G o b i e r n o
"Somos de las pocas zonas metropolitanas que a pesar de tener poco de constituidas (en 2009), todos los años hemos conseguido recursos e ir avanzando, de 15 millones de pesos que conseguimos en 2013, para este año logramos 18 millones y medio de pesos", abundó el presidente municipal. Ante ello, el gobernador Fausto Vallejo afirmó que independientemente de lo etiquetado para el Fondo Metropolitano por el Congreso de la Unión, acompañará las gestiones para dar continuidad a proyectos como este, pues además resaltó, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, está empeñado en aportar más al Estado. Para finalizar su periplo, Vallejo Figueroa recordó que en los próximos días vendrá a Michoacán el presidente de la República Enrique Peña Nieto, acompañado de su gabinete y confió en que esa visita será histórica pues "viene a ver por Michoacán, por los michoacanos, hay un compromiso histórico de la Federación con el Estado y finalmente nos están atendiendo, así que estaremos al pendiente de cuál es el anuncio que nos viene a dar el presidente".
19
O p i n i ó n
Desigualdad y Complicidades Teresa Gurza.
Y
a es oficial, la desigualdad definirá la próxima década.
Y ojalá no defina también las que siguen; porque al ritmo que corre el acaparamiento, tendría que ocurrir algo muy fuerte para pararlo. El informe Oxfam difundido antes del encuentro de los poderosos en Davos, precisa que la mitad de la riqueza está en manos del uno por ciento de la población mundial y que los 85 más ricos del planeta, poseen el equivalente a lo que tiene la mitad de la humanidad. Haber llegado a eso, sería imposible sin la complicidad o benevolencia de los gobiernos. Uno de esos 85 poderosos es mexicano; y sabemos de quien se valió para amasar inmensa fortuna, cuando la mitad de sus compatriotas vive en extrema pobreza. Y mientras él y ellos siguen acumulando, 400 millones de niños sobreviven en condiciones paupérrimas, 200 millones carecen de asistencia sanitaria, 100 millones sufren desnutrición con daños irreversibles y 25 mil mueren diario de
20
hambre. De desigualdad y complicidades, es buen ejemplo Michoacán. Lo que ahí ocurre es resultado de la conducta de gobiernos estatales y federales, sobre todo en los sexenios panistas, que dejaron crecer ilegalidad y narcotráfico; con todo lo que eso conlleva. Dijo hace días Cuauhtémoc Cárdenas, que la federación abandonó hace 32 años a Michoacán. El abandono, hubiera sido mejor que la aceptación de lo que sucedía; como permitir la Ermita de la Nueva Jerusalén que existe fuera de toda ley que no sea la de sus jerarcas; y donde desde hace más de 40 años, hay extranjeros sin permiso, uso y cultivo de mariguana, violaciones de niñas, asesinatos y cárceles clandestinas. Muy cerca de Apatzingán se alza hace décadas, la Basílica de la Virgen de Acahuato; cuya construcción grande y lujosa para el entorno, debiera haber sorprendido a los gobernantes lo suficiente para ir y echar una miradita, a los exvotos de gratitud por las cosechas “de la buena yerbita”.
En muchas ciudades era conocida, tolerada, y yo diría que hasta agradecida, la presencia de los narcos. Agencias de automóviles, centros nocturnos, fraccionamientos elegantes, clínicas de belleza, y joyerías, surgieron en Uruapan y Apatzingán desde mediados de los 80s, para los narcos y sus mujeres; ávidas de camionetotas, casotas, alhajas, diversión, cosméticos y masajes. Con los narcos llegó una prosperidad de la que se presumía; y que suplía, lo que no entraba por la exportación de aguacate; prohibido en esos años por Estados Unidos, con el pretexto del gusano barrenador. El auge menguó a principios de los 90s, porque los narcos se fueron para Jalisco; pero pronto regresaron. En Morelia, siendo por cierto Fausto Vallejo alcalde o presidente estatal del PRI, eran comunes las narcotienditas; en la cárcel se paseaba como por su casa un conocido “abogado de narcos” con poco trabajo, porque sólo caían campesinos pobres; carne de cañón en los frecuentes pleitos por el control del penal. Por brechas y caminos, era constante el tráfico de vehículos con droga y madera clandestina. Y los que bajaban de San Juanito Itzícuaro, pasaban justo frente a la puerta de la casa de un delegado de la Semarnat, más preocupado en admirar las aves en extinción que adornaban las jaulas de su jardín, que en investigarlos.
Se sembraba mariguana abiertamente, o se disimulaba entre las copas de los árboles de limón y aguacate; y en pozos, donde alcanzaban lozanía y tamaños, comparables a los cambios en las economías de muchas familias; y nadie creía que al ser descubiertas, las plantaciones terminaban incineradas.
P o l í t i c a
Junto a la mariguana, la amapola y los problemas políticos imbricados con los de los grupos narcos y que me parece raro no estén ahora visibles, se sembró lo que hoy pasa; denunciado en la prensa y en cartas pastorales de los obispos de la Tierra Caliente, principalmente el de Apatzingán . Y era rumor extendido, que nunca pude confirmar porque la gente se cerraba al pedirles precisión en años y nombres, que intentando paliar la pobreza se había dado en los 50s, autorización para sembrar "una poca" de mariguana. Llegó ya Michoacán a una situación límite, en la que no es suficiente hacer de las defensas guardias rurales; es necesario tomar medidas límite, como legalizar la mariguana y abrir centros de educación y trabajo. Es absurdo que si para el presidente Obama, fumarla sea solo un mal hábito comparable a consumir tabaco y alcohol, en México sigamos gastando lo que no tenemos y enterrando jóvenes que no nos sobran, para combatirla. Y ¿cómo está eso de que reporteros gringos entrevistan a la Tuta, y la policía no lo encuentra?
21
E d u c a c i ó n
Instan a Maestros Superar a Medios de Comunicación • • •
Titular de SEE les Recordó que son Agentes de Cambio Necesario Mejor Planeación en el Presupuesto Reconoció 200 “Aviadores” Negocian su Permanencia en la SEE
A
l reconocer los tiempos de cambio a nivel mundial y muchos elementos que la sociedad ha ido descubriendo por sí misma dentro de presiones sociales que se manifiestan continuamente en la entidad, el Secretario de Educación en Michoacán pidió a los jefes de sector del nivel primaria del Estado descartar lo que se difunden a través de medios de comunicación.
22
J. Jesús Sierra Arias, pidió hoy más que nunca rebasar “las informaciones nocivas” para que las generaciones subsecuentes tengan claro el valor de lo que significa vivir en paz, en armonía, respetar a las instituciones y lograr el desarrollo de la entidad, los maestros son y seguirán siendo los responsables de formar valores” .
Al inaugurar la Cuarta Asamblea Estatal de Jefes de Sector de Educación Primaria que conforman el Consejo Técnico Consultivo, encabezada por el director de Educación Primaria, Everardo López García, el secretario de Educación, enfatizó que la labor del educador es muy transcendente en la vida de las personas.
ido llamando a cada una de las personas que pudieran verse involucradas en una situación de ejercer el recurso de secretaria de educación, “en cada caso les estamos dando el recurso de audiencia para ver en qué lugar quieren estar o que regresen los recursos que les han venido pagando en forma indebida”.
“Los maestros están acreditados como los transformadores de México, pero esa acreditación no ha llegado todavía a su fin, es un proceso continuo y ellos todavía tienen que seguir hacer haciendo su trabajo”. Dijo.
Dijo que se han detectado más de 200 personas que están en ese proceso, “son asuntos que se han ido revisando caso a caso y en muchas ocasiones lento, pero que ya le está dando resultados a la secretaría”. Y adelantó que la cifra no se ha cerrado, sino por el contrario, puede aumentar.
“Si formamos hombres y mujeres, no sólo con conocimiento sino con valores específicos, lo que se presente hoy como la nota negativa de Michoacán nunca más volverá aparecer, pero eso depende de nosotros, de nuestras instituciones y de nuestro trabajo”. Al ser cuestionado por el repentino cambio de sede del evento dentro de una escuela privada, de la cual son socios funcionarios públicos, el secretario se limitó a decir que se dio de acuerdo con las políticas internas del propio sector primarias quienes escogieron y cambiaron el lugar de último minuto. Señaló que la educación privada es una responsabilidad que la ley establece “no es competencia con la educación pública ni tampoco una amenaza para ésta, el porcentaje es realmente mínimo no rebasa el 10 por ciento de la total de la matrícula, de tal manera que la educación privada sólo es una opción para todos aquellos que tienen la condición económica de poderla solventar .pero es asunto previsto por la norma y permitido por el estado”. Informó que la SEE tiene más de 6 mil edificios, casi 7 mil y la inversión que se tiene que hacer es una inversión sostenida, “necesitamos tener mejor planeación en el tema de presupuesto para que podamos estar al ritmo de la demanda, porque obviamente no tenemos los recursos suficientes para atender a todas al mismo tiempo”. AVIADORES Sobre los personas que cobran su devengar su salario, el secretario de educación informó que han
CENSO Destacó que han solicitado a la SEP una segunda edición del censo debido a que existe el 54% de centros de trabajo que no se censaron y en consecuencia un 40% de maestros quedaron fuera del censo quienes a partir de la primera quincena del 2015 se quedarían sin pago. En la instalación de los trabajos se contó con la asistencia del director general de Unidades Regionales, Felipe Sandoval Delgado y el director de Unidad Regional de este municipio, Armando Carrillo Barragán; así como de 46 de los 48 jefes de sector del Estado, cuyo representante en el presídium fue el profesor Heriberto Alzate Díaz.
Al término de la ceremonia de apertura, el secretario de Educación recibió inconformidades de maestros por el trato preferencial en unos e ignorados en otros a quienes escuchó y se comprometió a tomar cartas en el asunto.
23
L í m i t e s M a r i t i m o s
Perú y Chile en la HAYA Teresa Gurza.
M
ientras en el Perú adelantan vísperas, ondean banderas y hay triunfalismo ante el próximo fallo del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya sobre los límites marítimos, en Chile todos los sectores apoyan la defensa que de los intereses chilenos hizo el gobierno de Sebastián Piñera. La primera solicitud peruana sobre cambio de límites fue verbal y hecha a Pinochet; pero fue hasta el 2008, cuando Perú solicitó al Tribunal le reconozca 38 mil 324 kilómetros cuadrados de zona marítima en el Océano Pacífico y 37 mil 610 metros cuadrados de territorio continental. Chile sostiene que la demanda está fuera de lugar, porque existen ya acuerdos al respecto, como son el Tratado de Ancón firmado en 1883 luego de la Guerra del Pacífico y el Tratado de Lima de 1929, que fijaron límites definitivos y establecieron que el territorio fronterizo se dividiera para formar dos ciudades, Tacna para el Perú y Arica para Chile. Además, en 1952 y 1954 los dos países firmaron acuerdos para fijar la frontera marítima en el paralelo que parte del punto del límite terrestre; a lo que siguió la posesión de décadas que ha tenido Chile hasta ese paralelo. Pero en su demanda ante La Haya, Perú aduce que los tratados firmados no fueron sobre
24
límites marítimos sino de pesca. Sin embargo, las dos naciones se han comprometido a cumplir la resolución del Tribunal; en la que Chile no tendría mucho que ganar, porque todo lo disputado está bajo su control. Será el presidente de la Corte, Peter Tomka, quien leerá en Holanda la tarde del lunes el veredicto; que condensa la historia del diferendo, la demanda peruana, la defensa chilena y el sentido de la votación de los 15 jueces que integran el Tribunal; y si alguno de ellos votara en contra, podrá hablar para explicar su posición. Después, Tomka entregará a los representantes de cada país copias en inglés y francés. Anticipándose a los hechos, el presidente peruano Ollanta Humala declaró “que la clase política chilena es lo suficiente madura y sabe el costo de no acatar el fallo o no hacerlo de inmediato” En tanto que Piñera afirma estar tranquilo, porque Chile presentó argumentos de hecho y de derecho para que la resolución le sea favorable; pero advirtió, que en caso contrario la ejecución inmediata “es prácticamente imposible”.
Recordó que los límites marítimos han sido fijados por tratados "que Chile, Perú y Ecuador firmamos, que nuestros congresos aprobaron y que los tres países nos comprometimos a respetar y cumplir de buena fe…” Y que independientemente del fallo, continuará la relación constructiva y beneficiosa con Perú; y llamó a sus compatriotas a asumir con serenidad lo que decida la Corte. Y los alcaldes de Arica y Tacna, las dos ciudades fronterizas, descartan cualquier acto hostil. El abanico de escenarios sobre el posible contenido de la resolución es, dicen los analistas, “amplio e imposible de prever”. Podría ser un fallo mixto, que todos modos cambiaría el mapa marítimo a favor del Perú. Se podría establecer que no hay acuerdo de límites; y los delimitaría aplicando el límite marino con equidistancia a la costa, en lugar de a el paralelo; lo que sería favorable a Perú. O podría estar de acuerdo con la posición chilena, y ratificar que el acuerdo de límites de 1952 es vigente; pero como entonces no se reconocía el mar territorial de 200 millas sino sólo de tres, tendría que extenderlo en base a la nueva realidad geográfica; lo que también beneficiaría a Perú. Podría también mantener el paralelo tal cual sostiene Chile; a partir de ahí trazar una nueva equidistancia y recomendar que ambos países se pongan de acuerdo en el régimen pesquero. Los internacionalistas explican que la Corte rara vez concede todo lo que pide el país demandante; porque como parte del sistema de paz y seguridad de Naciones Unidas, trata
que sus resoluciones sean aplicables y no generen nuevas fricciones. Los desencuentros entre Perú y Chile, son de siglos; cuando Perú era todo un virreinato, Chile era apenas capitanía general; el que no fueran peruanos, los libertadores de América del Sur; y la derrota peruana en la Guerra del Pacífico y más tarde, la ocupación de la orgullosa Lima por el ejército chileno los incrementaron. Hay que añadir que la mala economía del Perú y el desarrollo de Chile, ocasionaron que decenas de miles de peruanos emigraran para emplearse como sirvientes en casas chilenas; en donde sufrieron cierto racismo, mientras enseñaban a cocinar y a hablar correctamente el español a los chilenos. Los resentimientos son tan intensos, que se expresan en los partidos de futbol que son a muerte; y hasta en la disputa quien inventó el pisco sauer.
L í m i t e s M a r i t i m o s
Y para complicar más las cosas del vecindario, Bolivia enviará una delegación a la Haya porque la nueva situación, puede abrir espacio a su demanda a Chile de una salida al mar. Ojalá el resolutivo permita a Perú dejar atrás rencores y derrotismo. Además, económicamente le conviene porque es el principal destino turístico de los chilenos, la Alianza del Pacífico le representa nuevas oportunidades y las inversiones chilenas en Perú son de12 mil millones de dólares y de Perú en Chile de siete mil. Por eso empresarios de las dos naciones piensan que de cualquier forma que sea, el fallo mejorará sus relaciones.
25
P e r i o d i s m o
Lectura y Café brindan placer y otros beneficios José Antonio Aspiros Villagómez
C
on estas líneas el tecleador inicia su quincuagésimo año en el periodismo profesional (56° si incluyera publicaciones estudiantiles y gremiales), con pocos reconocimientos pero mucha gastritis y colitis. Y recuerda que fue reportero de fuentes desde López Mateos hasta López Portillo pero, como el trabajo no se agota allí, pasó por otros campos como la fotografía, las jefaturas y direcciones en revistas y agencias de noticias, la documentación, la investigación, la autoría y coautoría de libros, los artículos de divulgación y a veces de opinión, la docencia, la corrección de textos y desde luego la actualización y la especialización en ciertos temas, mediante lecturas, cursos, talleres y diplomados, hasta lograr con todo ese bagaje la titulación muchos años después de terminados los estudios formales. A usted podrá parecerle de poco interés lo anterior, pero es útil que sepa en lo básico a quién le dedica su tiempo para leer, en este caso géneros periodísticos, ya que la lectura mayor -la de narrativa- se cuece aparte y es plausible que también la incluya en su quehacer cotidiano. Aquí conviene advertir que grandes escritores como García Márquez fueron periodistas, y que muchas veces periodismo y literatura cruzan sus fronteras propias y en un momento se enlazaron cuando autores como Capote, Hemingway, Kapuscinski, Mailer, Wallraff, Reed, Wolfe, Leñero, Poniatowska, Monsiváis y otros, escribieron sobre hechos reales con técnicas literarias y así nació el llamado ‘nuevo periodismo’.
26
En cambio los escritores de ficción pretenden crear literariamente una nueva realidad o recrear la que hay, o se centran en fantasías inverosímiles o no, pero igualmente de forma tan magistral que hacen de su lectura un banquete. El mundo de las letras va inevitablemente de la mano de los libros. Es un privilegio practicar por el resto de nuestra vida eso que aprendimos tempranamente en el hogar o en la escuela: la lectura, aunque sabemos de personas que sólo usan los libros para adornar sus estancias con los volúmenes más vistosos. Cuando el tecleador compró en una bella edición Los apócrifos y otros libros prohibidos (Grupo Libro 88, SA, 1992), su proveedor le comentó que otro cliente había mandado hacer un capelo para lucir su ejemplar en la sala. Y en una librería de viejo el vendedor le comentó que acababa de adornar, a un costo de dos millones de pesos, una Fabila René Avilés biblioteca particular con tomos cuyos colores y texturas armonizaban con el resto de la decoración. ¿Leerán esas personas? Porque si no, es mejor toparse con seres como esa enfermera que en la antesala del gastroenterólogo vio que estábamos leyendo Literatos (FCE), del dibujante Palomo, y sin escuchar sobre la erudición e ironía del autor comentó que no le gustaban los monitos y prefería Infierno, el nuevo ‘best seller’ de Dan Brown. Ni modo.
P e r i o d i s m o
Pedro El 'Mago Septién' y Antonio Aspiros, durante la comida de la unidad periodística del Club Primera Plana, 2005. (Foto: Enrique Leduc).
Es de reconocerse que leer, no es obligatorio. Y que las encuestas sobre cuántos libros lee al año cada mexicano, son una monserga y dan una falsa percepción de este hábito. También es cierto que la lectura -no de libros de autoayuda, sino buenas obras-, según médicos y estudiosos del tema es una fuente de salud, cultura y sabiduría, favorece la concentración y la empatía, previene la degeneración cognitiva, recrea el espíritu, ilustra la inteligencia, fortalece la memoria y hasta predice el éxito profesional.
a tener conversaciones positivas y a evitar accidentes de tránsito y hasta el suicidio; puede favorecer la longevidad y la memoria; previene el hígado graso, el cáncer de próstata, el Alzheimer y cierto tipo de diabetes; aporta antioxidantes, da vitalidad y retrasa la aparición del Parkinson, además de que su aroma es tan estimulante como una buena lectura.
Obituario.- Ya son varias las veces en que el tecleador debe lamentar en su primer texto del año, la pérdida en diciembre o enero, de personas apreciadas. Y 2014 no ha sido la excepción. El 18 Periodismo de Investigación y la Otra Cara de Noticia y agradable de diciembre murió el laafamado En fin, el tecleador seguirá leyendo hasta comprobar todo eso y aún después, y si alguien cronista deportivo Pedro El Mago Septién; el 20, quisiera acompañarlo en ese vicio feliz pero no nos dejó el maestro, poeta y editor de origen sabe qué leer, le recomendaríamos probar con las boliviano Jorge Calvimontes, con quien obras de tantos autores que este año tendrán compartimos amistad, trabajo y vivencias aniversarios importantes, como Revueltas, editoriales; el 17 de enero nos sorprendió la Huerta, Torres Bodet, Vasconcelos, Cortázar, noticia del deceso de Renward García Medrano, Reyes y Shakespeare (deliberadamente omitimos articulista de la agencia Notimex con quien forjamos una relación de amistad profesional, y a uno más). apenas este domingo 26 murió ese orgullo de Y si lo hace en compañía de una taza de nuestra cultura que fue y seguirá siendo José buen café, recuerde que éste -se ha sabido- ayuda Emilio Pacheco. A ellos nuestra despedida y a sus
27
P e r i o d i s m o
Jubilación Onírica Octavio Raziel
E
ste fue uno de esos días playeros. Recorrer las arenas donde paseaban chicas de no mal ver y disfrutar de una comida a base de mariscos y vino blanco de la casa. La playas en el estado de Chihuahua (¿?), son frescas y de oleaje muy suave. El agua es cristalina. Ver a los niños disfrutar cómo les lamía el mar los pies y escuchar sus risas, aunque sus diálogos fueran ininteligibles, era un remanso. Por la tarde recorrí los senderos que llevaban a lo alto de una colina teniendo al lado un profundo risco. Al llegar a la cima nos detuvimos Roberto Loaiza, el jefe de información, y yo mientras disfrutábamos de unos tacos de carnitas. Él desapareció sin más. Llegó abruptamente la noche. En los pasillos del hotel chihuahuense (¿o chihuahueño?) donde me hospedaba todo era movimiento de huéspedes o invitados. Estaban los reporteros que acomodaban su equipaje en la habitación para salir al aeropuerto. En ese momento tomé consciencia de que no había cubierto el evento para el que me habían enviado. Comenzó el estado de angustia y en ese instante acudí a Josué Beutelspacher para que me platicara la ceremonia en la que el presidente de la República había pronunciado un importante discurso sobre la renovación del sistema ferroviario nacional. De entre el cesto de basura sacó sus apuntes con lo que se ayudó para mandar su información. En la habitación ¡que no tenía pared que lo dividiera con el pasillo! nos hospedamos cuatro reporteros. Los otros huéspedes caminaban sin preocuparse por ver a los reporteros acomodar su respectiva maleta.
28
Las camas estaban sin tender. Como todos mis sueños las escenas son en blanco y negro. Uno de los compañeros reporteros me pasó la cuenta de 711.00 (no decía si de dólares o pesos) que me tocaba pagar; como si tuviera humor para preocuparme por las finanzas; pero saqué el dinero y lo aporté al fondo habitacional. Intentaba hilar ideas sobre los datos que me daba mi colega del periódico El Día. Cuando dijo que el mandatario nacional expresó que la renovación ferroviaria era de prioridad bitilinguila (¿?) ¿Qué es eso? Pregunté, y obtuve como respuesta: Ya sabes, cada sexenio el presidente en turno se inventa una palabra que pasa a ser del dominio público como si fuera decreto oficial, así sea una estupidez. Cuando estoy a punto de inventar la información me entero que son las dos de la mañana y que para esas horas yo ya debía estar fuera del periodismo. Por qué si siempre he sido un perfeccionista de mi trabajo ahora me sucede esto, me pregunto. Salto, como en las obras de teatro chino, a la entrada de la redacción y ante a la puerta del jefe de redacción estoy a punto de enfrentar mi destino. El stress es muy fuerte. Un intenso dolor de cabeza me despierta. Abro mis ojos y doy gracias por ver una vez más la luz del sol. Acomodo las almohadas para mantener mi cabeza en alto, bajar la presión sanguínea de mi cerebro y evitar algo más grave. Estas pesadillas son continuas, fijaciones de un trabajo que no he podido abandonar. ¿Cuándo podré darle la jubilación onírica a mi ser?
Sin Luz,el Agua No Fluye
¡Paga Tú Servicio!
en Municipio LZC
Autoritarismo sin Freno
Puerto Lรกzaro Cรกrdenas Puntal de Desarrollo Nacional, Orgullo Michoacano