1
DOCUMENTAL FOTOGRÁFICO “El Recuerdo” Carlos Benavides
2
Enfrentamos una nueva realidad debido a la Pandemia por Coronavirus COVID-19, la forma de vida se a transformado para siempre, desde la manera de relacionarnos en comunidad, actividades económicas, académicas y recreativas. Las condiciones para poder continuar con las costumbres se han visto modificadas, así es el caso de la celebración del día de difuntos que se realiza cada 2 de noviembre que se caracteriza por la numerosa concurrencia de las familias a los cementerios y el recuerdo respetuoso de los familiares fallecidos.
3
4
5
6
Este año la asistencia a los cementerios fue mínima y se realizó en fechas posteriores al día a celebrarse por orden del cierre por parte del gobierno. Debido a esto podemos evidenciar con más claridad esa brecha de estatus e importancia que tienen los difuntos.
7
8
9
Romantizamos el recuerdo en la actualidad por medio de redes sociales, una manera de inmortalizar los recuerdos de una persona que ya no existe. Pero se ha dejado de lado el aspecto fĂsico, cuya representaciĂłn se encuentra en una tumba o un nicho. Pero que tan importante se vuelve ese recuerdo con el tiempo? QuĂŠ tan importante es ese lugar donde reposan esos restos?
10
11
12
13
La nueva normalidad le ha impedido a muchas personas visitar a sus familiares en las fechas que se celebra el dĂa de difuntos, si embargo en el caso de "Ana" su recuerdo es aĂşn fuerte y eso la animo a venir a Quito desde la costa y poderlos visitar a sus abuelos tan solo por unos minutos. Asistente al cementerio.
14
15
16
17
Nosotros recordamos, naturalmente, lo que nos interesa y porque nos interesa. John Deweyz Filosofo
18
19
20
21
22
23
El valor del recuerdo debe ser proporcional al homenaje, es la premisa en nuestra sociedad actual.
24
25
26
27
28
“El Recuerdo”
29