GENEALOGIA

Page 1

PROFESOR JOSE ABASOLO JOS SO O

UNIVERSIDAD UNIACC

FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA I

CARLOS LIZANA GONZALEZ

PET IV - A GENEALOGIA: DE LO SUSTENTABLE


DE LO SUSTENTABLE NORMAN FOSTER RICHARD ROGERS GLENN MURCUTT

RENZO PIANO

KEN YEANG

TOYO ITO


LA ESENCIA DE FOSTER

Frank Lloyd Wright

Norman Foster


DE LO SUSTENTABLE … SUS NEXOS

Mies van der Rohe Menos es más

Richard Rogers Convivencia del hombre La cultura y su entorno

Renzo Piano P Preocupación por ió El entorno urbano

Lloyd Wright Arquitectura Orgánica

Le Corbusier Máquina de habitar

Ken Yeang Opcion verde en vertical Norman Foster Norman Foster Edificio, tecnologia, entorno

Toyo Ito Di it l artificial, Digital – tifi i l Naturaleza ‐ natural

Glenn Murcutt A it t Arquitectura que dialoga di l Con el entorno


La consecuencia de pensamientos a lo largo de la historia, nos permite asombrarnos con los caracteres comunes que se improntan en personajes que se destacan en diferentes ámbitos del desarrollo humano. humano Dicho desarrollo ha llevado a la arquitectura más allá del ámbito del diseño y la construcción, sino que también, a revalorizar el desgastado entorno en que se edifica. No se piense que este estudio genealógico es un bastión más de i i til Green G P i l t un detalle, d t ll un gesto t de d organizaciones estilo Peace, es simplemente cómo se piensa la arquitectura hoy en día. Muchos destacados y reconocidos arquitectos podrían construir el tejido de este escrito pero, la selección de los siguientes visionarios se ha dado por un común en ellos: la preocupación que el edificar no sea un causante más del deterioro medioambiental. Es así que en manos de estos personajes, la arquitectura del hoy, del presente, aúna cada vez con mayores fortalezas conceptos como: sostenible, sustentable, verde, ecológica, consciente, etc. Sin embargo, y contrario a lo que se podría pensar, los conceptos anteriormente citados no dejan de coquetear con quien podría parecer su antagonista: la tecnología. Comenzaremos con quien ha sido catalogado como “el arquitecto de la era global” por los jueces del concurso al Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009, 2009 y ganador, ganador el británico Norman Foster, Foster también laureado con el Premio Pritzker en 1999.

NORMAN FOSTER


El contacto de Foster con la arquitectura sustentable se desarrolla muy tempranamente, a mediados de la década de los 70, y es en la realización de la Sede de Seguros Willis Faber y Dumas (en Ipswich, Inglaterra) en 1975 que queda de manifiesto esta tendencia. Dicho edificio utilizó por vez primera el gas natural para la calefacción, por lo que es considerado el edificio pionero en el diseño de energía consciente. consciente La necesidad de crear en armonía con el medio a intervenir, seduce a Foster desde sus inicios. El arquitecto recoge en su marco teórico a mentores tales como Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe y Le Corbusier. Con respecto a Wright (1867 – 1959), Foster toma la concepción de una construcción derivada directamente del entorno natural, a lo que los escritos se refieren como arquitectura orgánica. Por lo tanto es la construcción la que debe supeditarse o acomodarse a la topos natural y no viceversa. Wright también postulaba que la forma de cada edificio debía estar relacionada a su función, el entorno y los materiales utilizados en la construcción, por lo que no se regía a un estilo. En cuanto a los materiales usados, Wright los combinaba de acuerdo con sus posibilidades estructurales y estéticas estéticas, obteniendo de ellos un máximo provecho. Adelantado a su época, característica también de Mies y Le Corbusier, Wright extrajo el plus del uso de los materiales y los llevó al desarrollo de nuevas técnicas constructivas como los bloques de hormigón armado prefabricados y al desarrollo del sistema antisísmico utilizado en el Hotel Imperial de Tokio (1922). A lo anterior se une la innovación en el campo del aire acondicionado, la iluminación indirecta y los paneles de p en el dominio de la p planta libre,, calefacción,, todo ello plasmado con la que conseguía espacios de gran envergadura que fluían dentro de la edificación, esta nueva mirada

SEDE DE SEGUROS WILLIS FABER Y DUMAS

HOTEL IMPERIAL DE TOKIO


otorgada por el trabajo desde la planta libre, fue otro aporte más de Wright a la arquitectura moderna. Wright manifiesta su compromiso con lo natural en la construcción de La Casa de la Cascada o Kaufmann House, en Bear Run, Run Pennsylvania (1937), (1937) donde la proyección de un hogar como parte del paisaje queda asentado en esa casa que emerge desde la cascada y que parece parte de su flujo. Otro inspirador de Norman Foster en su carrera por lo sustentable, es Ludwing Mies Van der Rohe (1886) cuya arquitectura it t se caracterizó t i ó por lla sencillez ill expresiva i y esencialista i li t d de sus elementos estructurales. De aquí su paradigma: “menos es más”. La influencia de Mies en Foster se aplica en la primera etapa del mentor, donde la estética minimal y simplista hacen destacar su obra compositiva p en la utilización de una g geometría estricta y la ausencia de elementos que la adornen, la expresión de Mies se basa en el manejo certero y delicado de las proporciones y en la selecta calidad de los materiales, además de una gran exactitud en los detalles, lo que muestra una manufactura limpia. Sin lugar a dudas la casa Farnsworth en Plano, Plano su obra más estudiada, alude a todo lo anterior. La maestría de Mies es influencia directa en Foster en la elaboración de una cuidada manufactura, que lo lleva a destacar en los juegos de ondas y curvas que Foster entrega más tarde. A í también Así t bié lla iincidencia id i d de Le L Corbusier C b i (1887) aporta t all bagaje de la arquitectura y el diseño de Foster. El arquitecto francosuizo proyectaba y construía en la mezcla justa, perfecta, del manejo de los volúmenes y obtenía, junto a la luz, toda la utilidad de los nuevos materiales como el vidrio

CASA DE LA CASCADA

CASA FARNSWORTH


plano de grandes longitudes y el hormigón armado, armado además de otros productos artificiales. Le Corbusier sostuvo a través de sus obras, escritos, grabados y toda su producción la lógica de la “casa como máquina de habitar”, el para qué y por qué fue creado, anidado id d en lo l que se ha h determinado d t i d pensamiento i t racional. i l Lo L construido debía estar al servicio del hombre. Toda la fuerza de la doctrina de Le Corbusier, fue tomada desde el rasgo racionalista por Foster, quien en su juventud admiró La Capilla de Notre Dame en Romchamp, Francia, cogiendo de ella la perfecta resolución entre la empinada geografía y la construcción de un espacio libre para el habitar. Los lineamientos de Foster van madurando con el desarrollo de su arquitectura y con la incorporación de nuevas técnicas constructivas dadas por la tecnología, tecnología lo que Sir Norman Foster acondiciona a cada nuevo diseño o proyecto, pero sin olvidar la probidad con el medio ambiente. Pero la buena intención medioambiental, como podríamos calificar lo que ocurre con la asociatividad arquitecturanaturaleza o arquitecturaarquitectura ecología, ecología arranca también de otro naturaleza, erudito en las artes de proyectar y construir Richard Rogers (1933), éste conoce a Foster en 1962, entablando amistad que los lleva a asociarse en el Team 4. Rogers desde sus comienzos acuña el enunciado de Le Corbusier del “edificio como máquina”, así como también en la combinación de luces y sombras en construcciones de estructuras ligeras, transparentes y consideradas con el entorno, lo que refleja en sus proyectos que buscan

CAPILLA DE NOTRE DAME


desarrollar lugares para las personas apoyado en los servicios de la tecnología, manteniendo el convenio entre la relación de la arquitectura con el medio ambiente, la cultura y la sociedad. Un ejemplo de lo anterior es el primer proyecto realizado por ell Team 4, House, vivienda T 4 la l Creek C k Vean V H i i d unifamiliar if ili que destaca por estar ensamblada al terreno, parece florecer naturalmente de él así como toda la vegetación que la rodea. Catalogado como humanista por excelencia, la visión de la arquitectura sostenible de Rogers se demuestra en una voluntad creativa que en el presente emana en edificios públicos que acogen la diversidad y complejidad del mundo, entendiéndose este de la convivencia del hombre, la cultura y su entorno. La aparición a mediados de los 60 del Team 4, entregó tanto a Foster como Rogers prestigio individual, individual y una conectividad en la línea de pensamiento que alcanzará en lo sustentable a Renzo Piano (1937). El arquitecto italiano conforma con Rogers en los 70 una asociación que le brindarán múltiples éxitos: Rogers & Piano. C lt ra Georges No sólo el Centro Nacional de Arte y de Cultura Pompidou (diseñados por Rogers y Piano en 1972) destaca a Piano, toda su trayectoria nos conduce a un apasionado por la tecnología, quien la utiliza desde sus diseños en adecuación con lo arquitectónico, encaminado en la atención de las carencias de quien habita lo que se construye. La preocupación por el entorno urbano y la mixtura de estructuras con un uso original de los materiales demuestra la tendencia sostenible en la

CREEK VEAN HOUSE

POMPIDOU


arquitectura de Piano, ejemplificador es el revolucionario diseño del Museo Verde del Parque del Golden Gate, en San Francisco, Estados Unidos. El edificio arranca con ondulación desde la alfombra verde del Parque, parece estar en crecimiento. La vegetación autóctona que lo las condiciones de y humedad, l cubre b otorga t l di i d temperatura t t h d d los l muros están aislados con pantalones usados, aportando en el concepto de reciclaje; células fotovoltaicas generan el 15 por ciento de la energía que el edificio consume. Podríamos sostener que Piano a través de edificios como este contribuye no sólo al respeto con el entorno, sino que también proclama que la arquitectura verde es cien por ciento posible. Sería mezquino, pensar que sólo en la generación de proyectos monumentales encontramos sostenibilidad. Desde sus inicios en los trabajos arquitectónicos el australiano Glenn Murcutt (1936) ha personificado el diseño para el diálogo con la naturaleza. Murcutt, sólo construye en su región, y desarrolló una predilección por la arquitectura simple y primitiva, recogida de la influencia de Mies van der Rohe y la admiración de la Casa Farnsworth. Además refleja p re a en la claridad de su s construcción, constr cción inspirada también por La Casa pureza de Cristal de Chereau en Paris. De esta manera elaboró sus percepciones en cuanto a la vulnerabilidad del paisaje y de las casas que construye. También aduce su creación inspirativa en Frank Lloyd Wright, con su organicismo, y Renzo Piano por su constante preocupación del impacto de los edificios en el entorno. La lógica idealista de Murcutt de construir hogares ecológicos en concomitancia con la naturaleza, se hace realidad con materiales

MUSEO VERDE PARQUE DEL GOLDEN GATE


(1982) contemporáneos y edificaciones como la Casa Magney (1982), cabaña que muestra su fuerza esencial con la determinación de un refugio. Para el australiano, las normas sólo complican el hacer arquitectura. Por otra parte, si tomamos a la norma como pliegue evolutivo de la construcción ecológica, podemos ver en la factura del malago Ken Yeang (1948) una benigna intromisión, casi natural, con sus rascacielos verdes. Pionero en incluir mecanismos bioclimáticos y de ahorro de energía en el diseño de sus edificios, ve en su construcción una solución al crecimiento explosivo de la población mundial. Para Yeang el diseño ecológico debe integrar el ambiente construido, entendido como manufactura humana, con el ambiente natural de manera afable, lo que se logra en tres niveles: sistemático, físico y temporalmente. temporalmente Lo anterior permite la integración armónica del paisaje con el edificio, lograda por la piel de sus construcciones que las hace permeables. La opción verde en vertical, hace de los rascacielos ocupantes que optimizan al máximo el espacio, el confort ambiental deviene de la vegetación aplicada como un fluido en forma escalonada en la fachada del edificio, así se compensa el desequilibrio que golpea el medio ambiente construido. Uno de sus máximos exponentes en este aspecto, aspec o, lo o es la a Elephant ep a t a and d Cast Castle e Eco co Tower, o e, d diseño se o compartido con Foster y Asociados en el extremo izquierdo del rascacielos. Este edificio personifica la transformación positiva del terreno en un conjunto de instalaciones que alberga no sólo la comodidad para sus habitantes, sino que también el aprovechamiento de parques y la inclusión del paisajismo como un fuerte a la hora de habitar.

CASA MAGNEY

ELEPHANT AND CASTLE ECO TOWER


Esta afición por reinventar lo verde, otorgada por el paisajismo, como parte extracorpórea de los edificios nos lleva a pensar la mirada de otro artífice de la arquitectura que observa desde la rapidez de la evolución del hombre del siglo XXI y los constantes cambios que éste ejerce en la convivencia con su hábitat. Toyo Ito ((1941), ), arquitecto q jjaponés p que desde sus construcciones y q escritos practica la necesidad de hacer de los cambios tecnológicos un aporte al acercamiento y entendimiento de la naturaleza. Siguiendo los lineamientos de los tres propulsores de la arquitectura del hoy, Ito toma a Mies, Wright y Le Corbusier como gestores evolutivos de su pensamiento. pensamiento De Mies toma el concepto de fluidez espacial y lo trabaja con la tecnología, logrando poner al servicio de las personas el elemento construido. De Le Corbusier extrae la idea del Dominó y la relación positiva con la naturaleza que éste profesa, pero haciendo la diferencia en el vivir del hombre d la de l era mecánica á i (siglo ( i l XX) y su paso a la l era electrónica l ó i (siglo ( i l XXI), es decir cómo se desenvuelve el hombre arquitectónicamente hablando con la tecnología de punta. Ito suaviza la arquitectura de Le Corbusier y la desarrolla en líneas simples, con ligereza, abarcando la fluidez espacial denotada en un arquitectura p q translúcida que integra el interior con el exterior y lo hace uno. El planteamiento del dinamismo entre la estructura y los espacios conforma una organicidad provista del arquitecto Lloyd Wright, pero que ahora es más natural favoreciendo la fluidez de la vida misma, cargada siempre de evolución en movimiento. movimiento Ito postula a una arquitectura ligera que se siente efímera, ya que le otorga al interés del individuo como ser social un alto grado de importancia, cómo es que este individuo ve el edificio, y si estos proporcionan el bienestar necesario para quienes los E por esto t que Ito It proyecta t basándose b á d t común ú usan. Es en ell punto de la gente.

ELEPHANT AND CASTLE ECO TOWER


Desde esta concepción Ito se enmarca en abastecer espacios construidos para la gente, pero sin olvidar su entorno, su hábitat. En sus escritos siempre plantea tres puntos relacionados con lo anterior: visión de la naturaleza como lo natural, las técnicas digitales como lo artificial y la diferenciación de género para el sujeto contemporáneo, tomando las dicotomías que puedan generarse entre hombre y mujer. La obra de Ito calificada por los expertos como un “Edificio Verde” es la que demuestra que el camino de la relación arquitectura arquitectura-medioambiente medioambiente es certera. El Estadio Verde construido en Taiwán, e inaugurado en julio de este año, tiene 14 mil metros cuadrados de superficie, en los que tiene dispuestos alrededor de 9 mil paneles solares. La construcción que simula los recovecos de un río cubre hasta el 75 por ciento de las necesidades energéticas del estadio y es traspasada a los vecindarios vecinos cuando no hay encuentros deportivos o no está en uso. Con esto el estadio hace de joya de la sustentabilidad y prototipo a imitar por los seguidores de esta tendencia. La arquitectura sustentable, conocida igualmente como arquitectura verde, arquitectura sostenible, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, entre otros términos, busca en el diseño arquitectónico el aprovechameinto de los recursos naturales. Durante este escrito,, derivamos a la idea de lo sustentable a través de los personajes que la practican, en la mayoría de ellos, exceptuando a Glenn Murcutt, la tecnología es la herramienta que permite unir lo cotidiano, lo presente, con el estado natural de lo que nos rodea.

ESTADIO VERDE


Al plantear el desarrollo de proyectos que presentan características como células fotovoltaicas o turbinas eólicas, entre muchas otras características, es innegable pensar en el aporte que el desarrollo de la tecnología entrega para este fin, all parecer ya no basta lo fi b t entender t d l sostenible t ibl o sustentable como mero programa de reciclamiento, ahora la importancia de invertir en las mejoras medioambientales van de la mano con conceptos como confort, elite, estatus, clase económica… en fin cuánto dinero estamos dispuestos a invertir por limpiar nuestro entorno y hacer menos dolorosa la incrustación de megápolis para habitarlo. Al parecer este encanto, con toques de moda, del cuidado y protección medioambiental no alcanza la fibra de la masa poblacional, poblacional del común. común ¿Porqué no pensar primero en “sostener” la problemática ambiental con medidas de inversión concretas en el desarrollo de técnicas de construcción más limpias? ¿Porqué el goce del habitar en un paisaje equilibrado, cuidado y mantenido, es el privilegio de nos pocos? unos Un ejemplo concreto es el diseño de la ciudad “Masdar cero emisiones de carbono”, la que busca no sólo reducir el consumo de energía del edificio a través de la generación propia de energía con células fotovoltaicas y paneles solares, sino que además albergar residencias privadas y áreas para negocios, no es extraño que esta ciudad esté proyectada en Abu Dhabi, Arabia Saudita, como tampoco que su diseño esté a cargo de Norman Foster y Asociados.

MASDAR CERO EMISIONES DE CARBONO


Creeremos entonces, que la igualdad es un concepto ausente por antonomasia en la jerarquía mandante: diseño, estudio de impacto ambiental y para quién se construye. Los criterios a este respecto estarán sujetos siempre a la zona o lugar donde se construye, dependiendo no sólo de quienes habitarán, sino que también el costo de inversión y el monto de ganancia que el proyecto entregue. entregue La balanza, en cuanto a lo sostenible, estará equilibrada entonces mientras la inyección del capital esté asegurada hacia un grupo con niveles de vida que gravitan más allá de la necesidad de cobijo o abrigo. El “para quién se construye” o que el edificio cumpla con satisfacer las necesidades de sus habitantes, quedan como frases hechas, hechas sólo pensando en una cuestión de marketing. marketing Se necesita vender materialidad relevante a lo natural o medioambiental, porque el desgaste, sobreexplotación y sobreconsumo del medio animal, mineral y vegetal están dañando no sólo al ecosistema, sino que también está demarcando el desierto entre la construcción en serie para un grupo determinado y calificado de personas y el otro grupo, que escoge y decide sobre el lugar que habitará. Desde esta perspectiva, la fábrica de lugares sustentables es un verdadero negocio de elite. Con esto no enrolamos a los arquitectos que aquí se señalaron, como creadores de “productos”; el tema es que la inversión en construcciones de tipo sustentable es tan grande, que no se entienden ambigüedades del presente tan marcadas en lo social y cultural, como escasez de calidad poblacional – proyecto verde; o densidad poblacional versus oasis de energía eólica, paneles solares y hogares “habitables”. Con esto no acusamos la necesidad de una manufactura “barata” que imite la construcción y los materiales conocidos como ecológicos, el punto es que no se ha desarrollado la igualdad en este ámbito, y como en la mayoría de las cuestiones sociales y culturales, culturales en el desarrollo constructivo poblacional tampoco.


Pensada como un arte,, la arquitectura q sólo p permite ser lejanos j observadores a aquellos q que no q pueden optar a los servicios de un edificio verde, tal parece que el resto del planeta, tendrá que buscar opciones más económicas y grupales para mantener su ecosistema. Por lo tanto, se hace necesario que la voluntad en el cuidado medioambiental y el diseño y g más q que simple p bienestar p proveniente de la belleza o armonía de un edificio y construcción sea algo su relación con el medio que lo circunda. Queda de manifiesto que la arquitectura sustentable abre caminos no sólo para la creación y el diseño de nuevas, y cada día, más tecnológicas formas de hogar; así también deja planteada la duda ¿la sustentabilidad será sólo un estilo arquitectónico más, o será que por medio de ella que veremos la masificación temprana de un estilo más cuidado de construcción para y por la humanidad, humanidad quizás fortificando las bases para una nueva ecológica sociedad y el equilibrio que permita la sobrevivencia? Si nos sostenemos en los avances tecnológicos y las investigaciones científicas para pensar en positivo en cuanto a la sustentabilidad, de seguro estaremos frente a una corriente rica en diseño con la fluidez espacial de Ito, Ito el juego con el paisajismo de Yeang, Yeang la representatividad monumental de lo natural de Piano, la manufactura y exquisitez en la armoniosa combinación de materiales de Rogers y Foster y la sensibilidad regionalista de Murcutt. Sin dudas, estos arquitectos están sembrando las pautas, para lograr una equitativa y ordenada sustentabilidad. sustentabilidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.