POT eNCIA
ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICO DEL AGUA Y LA ENERGÍA
Secretaría de Organización
Congreso 40º Anual Ordinario Pág. 13
Institucionales
Entrevista Director Gral. de Transener Pág. 18
Noticias
Festejos en Tanti Pág. 16
ENERO 2014 Año 27 Nro. 130
INDICE
Nº 130 Pág. 1 ............................................................................ EDITORIAL: A muy pocos meses de nuestro 55 aniversario 2 ....................................................................................................................................................................... PRESIDENCIA 3 .............................................................................................................................................................. VICEPRESIDENCIA SECRETARIA DE RELACIONES LABORALES:
4 ....................................................................................................Derechos humanos en las relaciones laborales 5 ..............................................................................................................................Firma de CCT APJAE- YACYLEC S.A. 6 ......................................................................................................................................La importancia de la buena fe
7 .................................................................................. SECRETARIA DE PREVISION Y ACCION SOCIAL: Turismo 8 ...................................................................................................................................................................... Previsionales 9 ........................................................................ SECRETARIA DE OBRA SOCIAL: El valor del sistema solidario SECRETARIA DE CAPACITACION: 10 .................................................................... Seminario sobre energías renovables y calentamiento global SECRETARIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACION: 12 .................................................................................................. Novedades sobre el impuesto a las ganancias
13 .............................................................. SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN: 40º Congreso Anual Ordinario 14 ...................................................................................................................................................... Despacho de prensa 15 .......................................................................................................................... CONAJU: Donaciones en Mendoza 16 ........................................................................................................................................ NOTICIAS: Festejos en Tanti 18 ...................................................................... INSTITUCIONALES: Entrevista al Director Gral. De Transener 21 ...................................................................................... NOTICIAS SECCIONALES: Festejos en Capital Federal 22 .............................................................................................................................. Desde seccional Viedma al país 23 ...................................................................................................................... ASESORIAS: Mobbing o acoso moral 24 .................................................... SECRETARIA DE PREVISION Y ACCION SOCIAL: Jubilación automática Ret. de Contratapa ................................. SECRETARIA DE CAPACITACION: Higiene y seguridad industrial
ASOCIACIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICO DEL AGUA Y LA ENERGÍA
EDITORIAL
POT eNCIA
ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICO DEL AGUA Y LA ENERGÍA
2014 Año 27 Nro. 130
Director: Secretaria de Prensa y Capacitación POTENCIA es una publicación editada por la Asociación del Personal Jerárquico del Agua y la Energía para ser distribuida sin cargo entre sus afiliados. Está autorizada la reproducción total o parcial de cualquier de los artículos que componen el presente número, citando la fuente. Coordinación: Vocal CDC Sr. DANIEL ALBERTO BETTATI Diseño y Diagramación: SANDRA KARINA BRECCIA Impresión: NUEVA IMAGEN GRAFICA
Órgano de Difusión de la Asociación del Personal Jerárquico del Agua y la Energía Adherida a la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (C.G.T.R.A.)
Adherida a la Internacional de Servicios Públicos (ISP)
COMISIÓN DIRECTIVA CENTRAL
Presidente: ORELLANO Diego Ramón Elías Vicepresidente: MANZANO Norberto Renée Secretario de Relaciones Laborales: PEREYRA Oscar E. Subsecretario de Relaciones Laborales: BARALDO Juan Secretario de Hacienda y Administración: MICHELENA Mario Secretario de Previsión y Acción Social: MAZZETTI Carlos R. Secretario de Organización: ACST Osvaldo Marcos Secretario de Prensa y Capacitación: IURINIC Víctor Hugo Secretario de Obra Social: BEASCOCHEA Hugo Vocal titular: FILIPPINI Analía Irma Vocal titular: CASIELLES Miguel José Vocal titular: TEVEZ Luis Alberto Vocal suplente: BETTATI Daniel Alberto Vocal suplente: GIMENEZ Argentino Isidro
A muy pocos meses de nuestro 55 aniversario Un año de logros para la APJAE
El 2013 finaliza y mirando hacia atrás en el año, luego de hacer un resumen de las tareas realizadas por la CDC decimos con suma alegría que ha sido un año de logros para la APJAE. Estos logros fueron gracias a la dedicación que ha tenido cada Secretaría en el área a su cargo. Todo esto es producto del trabajo en conjunto, pues la firma de nuevos CCT han permitido el incremento del padrón de afiliados. La buena administración junto al estilo responsable hacia el afiliado, pensando en darle mejores beneficios turísticos y sociales ha permitido la compra de inmuebles en nuevos centros turísticos más la ampliación de los existentes. Esto genera mayores comodidades para nuestros socios y sus familias. La Asociación, trabaja para que la familia se integre en el seno de una comunidad eficaz y comprometida con los destinos del país. En este año electoral donde se han producido cambios en el espectro político, la Asociación sigue manteniendo el compromiso de defender la estabilidad laboral y conseguir la mejor pauta salarial a sus afiliados. Ante el incremento de precios en la canasta familiar y otros insumos, tan importantes para el bienestar de muestra gente, esta Dirigencia se ha manifestado ante los organismos estatales a los cuales tiene acceso por su buena relación, la preocupación que esto genera en nuestra comunidad de APAJE. No obstante el compromiso es seguir trabajando para lograr que nuestros afiliados, quienes nos confiaron los destinos de la APJAE con su voto y que nosotros asumimos con la responsabilidad que tan magna tarea merece, sigan teniendo cada vez mayores conquistas sociales y beneficios para sus familias. Todos los integrantes de la Asociación, CDC, dirigentes de cada una de las Seccionales y Afiliados debemos trabajar con entrega, esfuerzo e interés común. Cada uno en su puesto, para lograr objetivos superiores que nos posicionen en el lugar que la APJAE merece. Cerramos un año de logros y conquistas, decimos que es un año de prosperidad y felicidad. Deseamos que esa prosperidad y felicidad se haga extensiva a Uds y sus Familias para que el muevo año que inicia, estas virtudes se instalen en el seno familiar.
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: 213.923
Personería Gremial: 533 Personería Jurídica: 372 Moreno 1140 Piso 1° (C1091AAX) E-mail: apjae-cdc@apjae.com.ar www.apjae.blogspot.com Capital Federal República Argentina Tel.: 4383-5773/5432/7316 Fax: 4383-2420
COMISION DIRECTIVA CENTRAL Potencia 1
PRESIDENCIA
Ha transcurrido un año de intenso trabajo para todas las Secretarías y esta Presidencia que acompaña sus gestiones. Estamos llegando al final del mismo y podemos decir que cumplimos con la tarea encomendada por nuestros afiliados, proteger sus intereses laborales, favorecerlos con mayores beneficios en el área social, atendiendo sus intereses y en una austera y correcta administración. Gran aporte a esta realidad de la APJAE, cumple también nuestra Obra Social, OSJeRA. La Secretaría de RRLL, ha firmado varios CCT que han favorecido a nuestros afiliados y nos ha permitido relacionarnos con nuevas empresas del Sector Energético, ya sean privadas, provinciales ó cooperativas. Todo este trabajo abre un panorama de mayor reconocimiento entre las empresas del sector y una relación Asociación-empresa que beneficia a los afiliados, méritos del Secretario y Subsecretario de RRLL. La Secretaría de Organización con el control de la situación de nuestros afiliados, la elección de Delegados zonales y la organización, entre otras importantes tareas, de las reuniones de Presidentes y de los correspondientes Congresos ordinarios y extraordinarios de delegados, aporta la cuota organizativa de la Asociación. La Secretaría de Previsión y Acción Social ha cumplido con eficacia la atención a los afiliados en lo social, cultural y previsional. Un Fondo de Jubilaciones, que goza de una austera y transparente administración desde la Secretaría, con la eficaz tarea de cada uno de los miembros de la Comisión administradora del mismo. En lo social hacia nuestros afiliados y su familia con el aporte de hechos culturales como la Feria de Ciencias que permite el trabajo en conjunto de familia, escuela, empresa. Y el tradicional Estímulos Educacionales, que es ejemplo de esta Asociación y que causa admiración en los demás, aun fuera de nuestra Asociación. La Secretaría de Hacienda y Administración, ante el incremento de aportes por mayores afiliados y con una correcta gestión ha permitido el incremento del patrimonio inmobiliario de la Asociación.
Las seccionales comprometidas con esta política de expansión han participado solidariamente en la adquisición de bienes inmuebles, para uso de sede propia y/o de la Obra Social y en algunos casos para futuro uso turístico, todo en beneficio de nuestros afiliados. La Secretaría de Obra Social hoy nos brinda una OSJeRA saneada, bien gerenciada, en expansión y con un futuro promisorio. El Secretario de CDC y a su vez Presidente de OSJeRA, a quien acompaña un eficiente equipo de colaboradores, lleva adelante la tarea de aumentar el cupo de afiliados, con representantes en varias provincias, adquisición de inmuebles para sede propia de la OSJeRA en distintas ciudades. Un panorama que nos lleva tranquilidad sabiendo que nuestra salud está protegida. La Secretaría de Prensa y Capacitación sigue con el ofrecimiento de cursos y conferencias para brindar a nuestros afiliados en todas las Seccionales. Esto les permite una mejor preparación profesional para su vida laboral. Destaco la colaboración de nuestros vocales que comprometidos con las políticas que lleva adelante la APJAE, a través de sus Secretarías; trabajan brindando su incondicional apoyo. En toda esta gestión me acompaña con mucha eficacia y generosidad el Vicepresidente, a quien agradezco su comprometida participación. A un año más de gestión y al tercer año de este mandato, ya que el próximo año finaliza otro periodo de actuación conforme lo establece nuestro estatuto. Realmente ha sido para mí un gran desafío conducir los destinos de esta prestigiosa institución, felizmente con importantes logros para bien del colectivo de nuestra gente, nuestros afiliados, obviamente gracias al esfuerzo compartido, al esfuerzo la dedicación de todo el conjunto de esta honorable Comisión Directiva Central, a quienes les estoy eternamente agradecido. También el agradecimiento a las seccionales y a todos los afiliados y afiliadas. Nos aprestamos a despedir este 2013 con muchas satisfacciones y a recibir un 2014 con la esperanza de que nos siga acompañando siga reforzando el sueño de una APJAE pujante y prestigiosa más aun para la obtención de nuevos logros y satisfacciones en beneficio del bien común, podemos decir tal como lo expresara en el XL Congreso anual en Mendoza tenemos un lustro ganado lo que nos llena de orgullo y alegría. Gracias por compartir, gracias por acompañar esta gestión. Ante el advenimiento de las Fiestas Navideñas y la despedida del Año Viejo, recibiendo al Nuevo, les hago llegar un fraterno y afectuoso saludo, deseando que la bendición de Nuestro Señor descienda en vuestros hogares.
Nuestro Presidente Dn Diego R. E. Orellano en momentos que comenta sobre el origen de una importante donación realizada el 13/11/13 en la Escuela Nº 1-515 “Leonor Ferreyra” (Mendoza)
2 Potencia
Diego R. Orellano Presidente
VICEPRESIDENCIA
En este año 2013, esta Vicepresidencia de APJAE a mi cargo ha dispuesto que la Comisión Nacional de Jubilados, CONAJU, tenga un rol social dentro de las tareas a realizar en el año. Con sumo entusiasmo la Comisión propuso realizar tareas en la Fiesta de Tanti “Mirando al 55º Aniversario”. Las tareas se iniciaron mucho antes de la Fiesta, con la propuesta de realizar un Bingo con fines solidarios y actividades culturales durante el transcurso de la Fiesta. El compromiso y la intervención de cada uno de ellos durante la Fiesta quedaron evidenciados en el éxito del acontecimiento. Hemos recibido de nuestros Asociados muchas palabras de agradecimiento por lo bien que la pasaron en Tanti. A todos ellos les manifestamos que, para CDC, es una alegría haber logrado que Uds. la pasen felices pues es uno de nuestros mayores cometidos en la función gremial que llevamos adelante. Todas las actividades realizadas en Tanti, ya sean culturales y de recreación contaron con el invalorable apoyo del grupo de animación de la ciudad de Mar del Plata, “El Fogón Recreación”, siendo sus integrantes Ariel, Gustavo, Majo, Darío y Eugenia. Es el mismo Grupo que hace años acompaña a los hijos de nuestros afiliados en los estímulos educacionales, realizando con ellos una gran tarea de recreación y trabajos de grupos con los niños y adolescentes participantes Uno de los hechos más destacados de la Fiesta fue el Bingo Solidario realizado bajo la organización del afiliado Ricardo Castro y su Sra. Marta García, de la Seccional Mendoza, quienes se brindaron generosamente junto al resto de la Comisión.
La recaudación del Bingo estaba destinada a realizar una donación en una escuela de la ciudad de Mendoza, sede del Congreso Ordinario de Delegados de la APJAE. Esta modalidad del Bingo será tomada como una actividad permanente de los CONAPJAE, para realizar donaciones en todas las ciudades donde se realicen los Congresos Ordinarios. La recaudación del Bingo por venta de todos los cartones fue un éxito y luego con la generosidad de las Seccionales participantes y entusiasmados por los destinos de los fondos, se recibieron donaciones espontáneas como la de la Cooperativa Eléctrica de Rivadavia que llevaron la recaudación a un valor de $ 23.000, con el cual se decidió ampliar la donación a tres escuelas. Las escuelas favorecidas fueron la Escuela Nº 1-562 “Tarsila Arias”, la Escuela Nº 1-386 “Jerónimo F. Rezzoagli”; ambas de la localidad de Junín y la Escuela Nº 1-515 “Leonor Ferreira” de la localidad de Rivadavia, todas en la Pcia. de Mendoza. Las donaciones se realizaron de acuerdo a lo solicitado por las escuelas y consistieron para la Nº 1-562, en dos computadoras y utensilios de cocina; para la Nº 1-386, una pantalla para proyección de 3 m con pie y atril, una fotocopiadora y un aire acondicionado y para la escuela Nº 1-515, cinco ventiladores industriales de pie, un equipo de música y un pendrive de 8 Gb. Ha sido un año de mucho trabajo y de concreción de proyectos, con la firma de CCT, adquisiciones inmobiliarias para el engrandecimiento de la APJAE. En las cercanías de la Fiestas de Navidad y de Fin de Año, les hago llegar mi saludo cálido y afectuoso a cada uno de nuestros afiliados y sus familias, deseándoles que en la Nochebuena, Dios bendiga sus mesas y deseando que el Año Nuevo que se inicia sea próspero y lleno de Felicidad para Uds.
Norberto René Manzano Vice Presidente APJAE
Norberto Manzano dirigiendo la palabra a la concurrencia en Tanti. Lo acompañan el Sr. Oscar F. Funes (Relac. Institucionales de Coop. Elect. Rivadavia) y Sr. Domingo Morichetti (Presidente Seccional Mendoza)
Potencia 3
SECRETARIA DE RELACIONES LABORALES
Derechos humanos en las relaciones laborales Este artículo refleja otro tipo de realidades laborales que son comunes a muchos países del continente americano. Estos países no poseen una Legislación Laboral, como la que tiene Argentina, donde el trabajador posee una legislación, para el desarrollo de su actividad profesional. La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), es la expresión sindical regional más importante del continente americano. Fundada el 27 de marzo de 2008 en la Ciudad de Panamá, afilia a 53 organizaciones nacionales de 23 países, que representan a más de 50 millones de trabajadores/as. La CSA es la organización regional de la Confederación Sindical Internacional (CSI) . La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), ha determinado un Programa de Acción en el que se compromete a continuar y profundizar, el enfoque que reivindica los derechos laborales como derechos humanos, en una región que concentra uno los índices más altos de violencia contra los sindicalistas, como es el caso de Colombia hace unos años y acumula un amplio record de impunidad, los que requieren un seguimiento permanente. Las violaciones a los derechos sindicales son una fuente de competencia desleal en la economía global y deben evitarse tanto por motivos económicos como de derechos humanos: este tipo de actitudes en cualquier lugar del mundo constituye una amenaza a la libertad en el resto. Solo una sociedad con respeto sustantivo de los derechos humanos y laborales puede construir una democracia real. De la misma manera la negociación colectiva es impedida en amplios sectores, de la actividad económica e incluso en el Sector Público. Solo cuando los trabajadores y trabajadoras son libres para organizarse y negociar, son capaces de reclamar una parte justa de la riqueza que producen y de contribuir para que exista una equidad, consenso y cohesión en la sociedad, que permita la posibilidad de un desarrollo sostenible. La CSA asume el compromiso de acompañar y articular regionalmente las luchas y los esfuerzos de los sindicatos, para negociar sus condiciones de trabajo y defender los trabajadores y trabajadoras. Esto implicará reforzar el accionar en la región y en los órganos de la OIT. Igualmente se requiere una mayor presencia del sindicalismo en las instancias de protección y defensa de los derechos humanos, en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la OEA y una activa solidaridad regional entre organizaciones gremiales. La CSA se compromete a trabajar sin vacilaciones por el derecho de la libre sindicalización y a la negociación colectiva incluso en el sector público, como soportes indispensables de una democracia real y la vigencia de los derechos laborales. Sr. Oscar E. Pereyra Secretario de Relaciones Laborales La Rioja decidió estatizar su distribuidora de energía eléctrica
La empresa distribuidora de energía, Edelar, pasó a manos del Estado provincial y nacional, aunque conservará la figura de sociedad anónima. Según informó el titular del Ente Único de Control, Remo Bolognesi, el 78 por ciento de Edelar es del Estado provincial, el 21,5% pertenece a la ANSeS (Estado nacional), y el 0,50% se encuentra disponible en la Bolsa de Valores.
4 Potencia
Firma de CCT APJAE - YACYLEC S.A. El pasado 29 de Agosto se llevó a cabo la firma de un nuevo CCT, en este caso entre APJAE y la empresa YACYLEC SA. Este importante acontecimiento se llevó a cabo en la sede de la empresa. Agradecemos a las autoridades de YACILEC SA haber transitado el camino de la negociación en el marco de la buena fe, tema determinante para llegar a la concreción del acuerdo sin dilaciones y manteniendo las buenas relaciones interpersonales. Volvemos a reiterar conceptos anteriormente vertidos, esta Secretaría con el acompañamiento de las demás Secretarías y autoridades de la Comisión Directiva Central y de las 23 Seccionales que conforman esta institución, está convencida que el trabajo diario con objetivos claramente definidos, permitirá seguir avanzando en la concreción de nuevos acuerdos que no harán mas que confirmar la próspera realidad de esta Asociación. Esta empresa realiza tareas de Operación y Mantenimiento de las líneas de 500 kV que, partiendo de la represa de YACYRETA, se conectan a la Red Nacional de Alta Tensión en la Estación Transformadora de Resistencia, Chaco. Asimismo, YACYLEC S.A además efectúa tareas de Operación y Mantenimiento a terceros dentro de la Estación Transformadora Rincón de Santa María.
En la foto Sr. Oscar Pereyra Secretario de Relaciones Laborales, Diego Orellano Presidente de APJAE, el Sr. Arturo Pappalardo Gerente General de la Empresa, el Sr. Carlos Bobillo negociador por parte de la empresa y Dr. Javier Adrogué, asesor de la empresa.
En la foto se observa firmando el CCT el Dr. Javier Adrogué asesor de la empresa, Oscar Pereyra Secretario de Relaciones Laborales, Diego Orellano Presidente de APJAE, el Sr. Carlos Bobillo negociador por parte de la empresa y el Sr. Arturo Pappalardo Gerente General de la Empresa.
YPF Energía Eléctrica S.A. El 1º de Agosto del corriente año nació YPF Energía Eléctrica S.A., una sociedad que tiene como objetivo la producción y comercialización de la energía eléctrica. Sus centrales eléctricas están ubicadas en la localidad de El Bracho, complejo del mismo nombre, a 20 kilómetros de Tucumán. Los ciclos combinados están compuestos por seis máquinas, 4 turbinas de gas y 2 turbinas de vapor trabajando en forma de dos ciclos combinados que totalizan 800 MW de potencia que aportan el 5% de la energía consumida en la Argentina. Este complejo era propiedad de Pluspetrol, en la que YPF era accionista minoritario, y las operaba a través de sus filiales. Con esta empresa APJAE acordó Convenios Colectivos de Trabajo el día 15 de Marzo del 2012, que fueron oportunamente homologados y registrados bajo los Nº 1296/12 “E” y 1326/13 “E” respectivamente, que hoy tienen continuidad y plena vigencia con el arribo de YPF. Deseamos el mayor de los éxitos a YPF Energía Eléctrica SA!!! Su presencia jerarquizará el sector eléctrico.
Potencia 5
SECRETARIA DE RELACIONES LABORALES
La importancia de La Buena Fe
En el ámbito de las Relaciones Laborales; tenemos por un lado, el contrato en cuanto tal con el objeto propio, pero a su vez aparece muy marcada la obligación que sobre ambas partes pesa en lo que al trato personal compete. De modo tal que buena fe no solo es que uno y otro cumplan bien con las obligaciones materialmente consideradas, de parte del empleado con la tarea asignada y de parte del empleador con el debido pago, no sólo tiene que ver con el correcto trato a la hora de operar aquellas, sino que también quedan incluidas en el concepto las obligaciones conductuales que miran a la concordia en el trabajo en su extensión espacio temporal.Es más, conforme lo enseña la experiencia, es mucho más destructivo el incumplimiento de las segundas que de las primeras, la falta de un pago o un trabajo defectuoso es más soportable y no reviste la misma cuota de daño, que la tirantez, presión, y angustia que se producen tras malos tratos entre las partes.Cuando estamos en el campo de lo meramente civil, parece que la buena fe queda agotada con el cumplimiento del objeto, siguiendo una posición al respecto, en obligaciones de dar, con la entrega de la cosa, y en las obligaciones de hacer o no hacer, con el cumplimiento de la prestación. A tal buena fe objetiva, debe añadirse aquella otra denominada subjetiva, que tiene que ver con el correcto comportamiento que ha de darse en la contratación. Sea como fuere, lo cierto es que en tal ámbito, la relación interpersonal no reviste la continuidad temporal que sí aparece en las relaciones laborales. Es por tal motivo que en lo relacionado a la cuestión de la “buena fe”, aparece una dimensión, más digna de ser tenida en cuenta.- El sentido común deriva directamente del ser de las cosas, y no de las imposiciones más o menos de moda. Y la buena fe en toda su magnitud se apoya en tal sentido.-
En el ámbito de las Negociaciones Colectivas; existen procedimientos para llevar adelante la misma ajustándose a los estipulado en la Ley 23.546. Esta Ley en su Artículo 4 estipula lo siguiente; Art. 4º.- En el plazo de quince días a contar desde la recepción de la notificación del artículo 2º de esta Ley, se constituirá la comisión negociadora con representantes sindicales, la que deberá integrarse respetando lo establecido en la Ley Nº 25.674, y la representación de los empleadores. Las partes podrán concurrir a las negociaciones con asesores técnicos con voz pero sin voto. a) Las partes están obligadas a negociar de buena fe. Ello implica: I. Concurrir a las reuniones acordadas o fijadas por la autoridad de aplicación. II. Designar negociadores con mandato suficiente. III. Intercambiar la información necesaria a los fines del examen de las cuestiones en debate, para entablar una discusión fundada y obtener un acuerdo. Dicho intercambio deberá obligatoriamente incluir la información relativa a la distribución de los beneficios de la productividad, la situación actual del empleo y las previsiones sobre su futura evolución. IV. Realizar esfuerzos conducentes a lograr acuerdos. Conforme resuelve la asesoría técnico laboral de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo en el dictamen Nº 3987, correspondiente a una negociación de APJAE, expediente 1.380.292/10; “negociar no implica solo un derecho sino que también es una obligación y, a su vez, esta negociación debe ser de buena fe, así lo establece la Ley de Procedimiento de Negociación Colectiva Nº 23.546, a los fines de poder arribar de la manera mas pacífica y veloz a la conformación de un plexo convencional acorde a la realidad imperante. Es decir que la buena fe, en el marco de la negociación colectiva, requiere un diálogo constante y propicio para alcanzar el acuerdo colectivo. A su vez, exige no simular disposición a negociar, no dilatar las negociaciones, suministrar razones veraces, no repetir sistemáticamente la misma postura sin ofrecer vías de acuerdo, en fin, una actitud leal y favorable a la obtención de un acuerdo. En este orden de ideas, cabe agregar que el deber de negociar de buena fe constituye una condición indispensable, donde cada parte debe estar dispuesta a oír los argumentos de la otra y tomarlos en consideración, no es solo mera concurrencia a la mesa de discusión sino una verdadera actitud positiva y concreta que demuestre la voluntad de las partes de llegar a la finalización exitosa del mecanismo”. Juan F. Baraldo Subsecretario de Relaciones Laborales 6 Potencia
SECRETARIA DE PREVISION Y ACCION SOCIAL
Turismo Entre las posibilidades de turismo de temporada se cuenta con hoteles de la Asociación Colonia de Vacaciones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires en la provincia de Salta, en Córdoba, en Mendoza y varios en Provincia de Buenos Aires. Por Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia se disponen de hoteles en Mar del Plata, Villa Carlos Paz y Salta. En Carlos Paz también se cuenta con el Hotel Las Lajas y en Córdoba con el de Círculo Oficiales de Mar (COM). Se continúa con la posibilidad de realizar gestiones con hoteles no incluidos en nuestra cartilla, consistiendo las mismas en realizar las reservas y el pago que pudiera corresponder desde esta Secretaría y manteniendo el sistema para el afiliado vigente en el PAS.
Duplex San Jacinto - Mar del Plata
Respecto de turismo internacional se continúa con el reconocimiento por grupo familiar primario y por días para quienes deciden vacacionar en Balneario Las Grutas en la Provincia de Río Negro y a todos los países limítrofes. Se comenzó a construir otro duplex y cocheras en Barrio San Jacinto de la ciudad de Mar del Plata. En complejo Solar Los Molinos quedaron habilitadas 2 cabañas más, sumando en total 4. También está previsto construir un quincho con parrillero. En Tierra del Fuego, localidad de Tolhuin, se construyó y habilitó para usufructo de los afiliados una cabaña.
Cabañas Complejo Solar Los Molinos
San Martín de los andes
Hotelería Buenos Aires La APJAE cuenta con 10 aparts propios en Capital Federal en Av. Corrientes 1965. La posibilidad de alojamiento en hoteles de Capital Federal radica habitualmente en los siguientes hoteles, entre otros: Hotel Círculo Oficiales de Mar COM, Hotel Sarmiento Palace, Hotel Parlamento y Hotel Ayamitre. Recordamos a nuestros afiliados que pueden consultar por otras opciones de turismo y alojamientos. Desde la Secretaría haremos las gestiones pertinentes. A nuestros afiliados les comentamos que muchas de las noticias que comentamos en las revistas Potencia pueden ser consultadas en el blog de la Asociación:
www.apjae.blogspot.com.ar/ Viaje Estímulos Educacionales Este año, los alumnos ganadores disfrutaron de su merecido premio de 5 días de estadía en Villa Gesell, entre el 9 y 14 de diciembre. Como siempre sumamos diversas actividades para que los chicos la pasaran de maravilla.
Potencia 7
SECRETARIA DE PREVISION Y ACCION SOCIAL
Previsionales Dra. Beatriz Torres Asesora previsional
Entre las tareas más relevantes realizadas por la Secretaría en el área, se encuentra las relacionadas a la incorporación de afiliados a los beneficios establecidos por la Resolución MTEySS N° 170/10. A partir de la segunda mitad del año próximo pasado, desde la Secretaría y a través de las gestoras designadas ante ANSeS, se realizaron más de 65 presentaciones solicitando la incorporación al Acta Acuerdo. Se tomaron vista de más 37 expedientes ante la Gerencia de Beneficiarios y se interpusieron 20 recursos de reconsideración sobre trámites iniciados. Cabe destacar que también desde el área se realizaron gestiones para los afiliados contestando y cumpliendo los requerimientos que realiza ANSeS (acreditación pago del 2% adicional Res 170/10, acreditación cese de actividades, cumplimiento con presentación de DDJJ PS06.287 ANSeS, entre otras). Por normas de transparencia que se sigue en la Secretaría y como forma de difusión, desde el área se informa a través de notas remitidas a las Seccionales y a los interesados en algunos casos particulares sobre los resultados de las presentaciones y gestiones realizadas. Como parte del conjunto de tareas que se realizan desde la Secretaría para llevar a conocimiento de todos los afiliados sobre los alcances de la Resolución MTEySS N° 170/10 y demás temas referidos a la seguridad social, desde el año pasado, se inauguró en la revista POTENCIA una columna a cargo de los profesionales del área donde se desarrollan temas que son de interés para los jubilados y pensionados y para nuestros trabajadores en actividad. A la par de esta tarea de difundir temas de interés, también desde la Secretaría se elaboran trabajos sobre diversos temas de la seguridad social que son sugeridos por los presidentes de Seccionales. Así se remitió memos referidos al Cese de Actividades, Deducciones de Impuesto a las Ganancias, Requisitos para obtener el Acta Acuerdo, forma en que se solicita la prestación de pensión por fallecimiento, requisitos para jubilarse, sobre cese específico en caso de tareas peligrosas, forma de obtener la Clave de la Seguridad Social, entre otros. Entre las gestiones que se desarrollaron ante organismos públicos, se mantuvieron varias reuniones en distintas oficinas ANSeS: Gerencia de Beneficiarios, Gerencia Previsional y Unidad de Trámites Complejos para revisar en conjunto distintos trámites respecto de la Resolución MTEySS Nº 170/10 y otros reclamos, Secretaría de Seguridad Social dependiente del MTEySS, ésta última para manifestar nuestra preocupación por diversos inconvenientes de la aplicación del Acta.
8 Potencia
Se encuentra cumplido el trámite y requisitos ante ANSeS para la habilitación en nuestra sede de una Unidad Local de Atención Transitoria (ULAT - ANSeS). En otro orden de ideas, y como parte de las gestiones que se realizan desde el área para recordar a las empresas la contraprestación que exige la Resolución MTEySS Nº 170/10, se remitieron notas a las empresas recordándoles los alcances de la Resolución MTEySS Nº 170/10 y en particular lo referido al aporte mensual del 2% adicional previsional que las mismas debieron descontar a sus empleados desde marzo/2010 inclusive. Muchas de las empresas han accedido a realizar las respectivas rectificaciones del Formulario AFIP Nº 931 lográndose que nuestros afiliados accedan al beneficio de la resolución. Además se mantuvo una reunión en la Secretaría de Seguridad Social del MTEySS. En la misma se planteó la posibilidad de conseguir otras vías de pago del 2% adicional previsional previsto en la resolución ya que esta cuestión implica dificultad tanto para los nuevos afiliados como para las empresas. FERIA DE CIENCIAS En el orden nacional hay un Comité de Evaluación integrado entre otros por el Secretario de Previsión y Acción Social AS. Carlos Mazzetti; el Secretario de Prensa y Capacitación Ing, Victor Iurinic y el Vocal de CDC, Sr. Daniel Bettati. La ganadora de la Feria de Ciencias 2013 fue MARIA DEL ROSARIO FUNARO ENCARTE Los invitados para integrar el Comité de Evaluación fueron el Ing. Jorge Culasso, afiliado de la Seccional Rosario; Ing. María del Rosario Rozadilla, afiliada de la Seccional San Nicolás; la Ing Araceli Orifici, afiliada de la Seccional Centro Sudeste Este Comité hará la Evaluación final de los trabajos presentados.
SE SOLICITA A LOS AFILIADOS ACTIVOS, JUBILADOS Y PENSIONADOS OBTENER LA CLAVE DE SEGURIDAD SOCIAL DE ANSES. ES REQUISITO PARA TRAMITES PREVISIONALES QUE GESTIONA LA SECRETARIA DE PREVISIÓN Y ACCIÓN SOCIAL.
A nuestros afiliados les comentamos que muchas de las noticias que comentamos en las revistas Potencia pueden ser consultadas en el blog de la Asociación: www.apjae.blogspot.com.ar/
SECRETARIA DE OBRA SOCIAL
El valor del sistema solidario El Sistema de Salud de nuestro país carece de una Ley única, que interrelacione a las diversas Leyes que regulan el funcionamiento y los alcances de los distintos subsistemas. Las Obras Sociales son agentes de salud que pertenecen a un subsistema muy particular y valioso; este valor característico y que marca una diferencia notoria, es la SOLIDARIDAD. Las Obras Sociales y el Estado, son los únicos sectores del Sistema que velan por el acceso a la prevención y cuidado de la salud con la única finalidad de dar cobertura de este derecho natural, humano. En una posición claramente distinta, con el único objetivo del lucro económico, se encuentran las Empresas de Medicina Privada o comúnmente denominadas Prepagas. Estas empresas comerciales encontraron su notable expansión, como otras, en la deplorable década de 1990 y también como otras, lo hicieron a expensas del Estado y en este caso también del Sistema de Obras Sociales, usufructuando los vericuetos que la legislación de la época les abriera para insertarse en el sistema solidario. Por supuesto que esta inserción se realizó, en general, para concretar lo que se conoce como “descreme” del Sistema mediante un mecanismo simple: captar los mayores aportes y los grupos familiares de menos riesgo. Como se entiende rápidamente, este accionar tiene una consecuencia muy evidente: se reduce el ingreso genuino de las obras sociales, el que permite dar cobertura universal a todos sus afiliados independientemente del ingreso o de la problemática que posean. Estas Empresas tan conocidas y de aparente excelencia, permanecieron casi sin regulación hasta que este Gobierno impulsara una Ley específica que contó con no poco rechazo de algunos sectores de la oposición evidentemente influenciados por los intereses en juego. También es bueno recordar que las Empresas de Medicina Privada han tenido siempre una reacción casi “espasmódica” de evidente rechazo a la incorporación de nuevas prestaciones en favor de sus asociados. Para ellos tiene menor relevancia el acceso al derecho humano de atención de la salud que la ecuación económica, algo por supuesto perfectamente lógico si tenemos en cuenta su finalidad: el lucro. Pero el objetivo de esta nota no es criticar a las Empresas de Medicina Privada, que son emprendimientos comerciales perfectamente legales, tan solo pretendemos diferenciarlas claramente de las Obras Sociales en general y de las Obras Sociales Sindicales en particular.
Cabañas Complejo Solar Los Molinos
Como dato casi anecdótico que ejemplifica esta posición, cabe señalar que en un reciente congreso del sector realizado en Bariloche, expresaron sus puntos de vista con una crudeza pocas veces vista: la gran mayoría de las intervenciones de los representantes de estas empresas se refirieron a los supuestos desfasajes económicos que les generan las distintas regulaciones y leyes que han procurado avanzar sobre su negocio desde el 2006 a esta parte. Incluso se escucharon alocuciones con comentarios despectivos dirigidos a pacientes que sufren esas enfermedades incorporadas al PMO o que son beneficiarios de programas específicos como el de fertilización asistida, al que calificaron como “aberración científica”. Los reclamos, como los de otras actividades económicas que tuvieron su fiesta en los 90, tienen que ver, en realidad, con la decisión de este gobierno de intervenir a través de los diferentes estamentos del Estado, en la regulación del negocio, procurando preservar el bienestar general mas allá de los derechos que asisten a los privados de buscar la ganancia empresaria.
San Martín de los andes
También buscamos acudir al criterio y, por qué no, al sentimiento de quienes leen estas palabras: consideramos fundamental que se tenga clara la diferencia y pretendemos impulsarlo a que haga uso de la opción individual de elegir y elija siempre a una Obra Social, se estará sumando a un colectivo y dejando atrás el individualismo que tanto daño nos hiciera marcando a fuego a nuestra sociedad en los años 90. Más allá de la cuestión económica que es solo una parte, más allá de particularidades prestacionales, en nuestra Obra Social usted y su familia encontrarán siempre la contención y la mejor disposición para la solución de los problemas que pudieran presentarse.
Además contará con la íntima satisfacción, esa que sienten las personas de bien, de formar parte de un sistema que tiene como fundamento el valor universal de la Solidaridad.
Ing. Hugo René BEASCOCHEA Secretario de Obra Social APJAE
Potencia 9
SECRETARIA DE CAPACITACION
Seminario sobre Energías Renovables y Calentamiento Global
En el marco del Congreso llevado a cabo en Mendoza, el miércoles 13 de noviembre se realizó un Seminario, cuyo objetivo fue llevar adelante la toma de conciencia sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta. El mismo fue llevado adelante por el Ing. Víctor Iurinic, quien desarrolló una exposición sobre un proyecto de aprovechamiento de biogás de Residuos Sólidos Urbanos, para generar energía eléctrica; y por el Téc. Alfredo Zuccotti, que hizo una presentación respecto del panorama actual de las energías convencionales, y una película sobre las consecuencias que está acarreando el uso indiscriminado de combustibles fósiles y en base a esto una mirada de las energías renovables posibles de implementar para remediar la compleja situación, las aplicaciones de programas de eficiencia energética y el modelo de la Pcia. de Bs. As. denominado PROINGED. Es indudable que se trata de un tema que cada vez preocupa más a los científicos de todo el mundo, mes allá de las coincidencias y disidencias en cuan grave es la situación, es evidente que confluyen muchos datos, que no solo tiene que ver con el cambio climático, sino también con la equidad en el acceso a una mejor calidad de vida de toda la población, la preservación de los recursos, etc. Para elaborar los informes los disertantes se han referido a científicos locales, regionales y del mundo, a fin de ir tomando partido en una problemática que no nos puede ser ajena. En este marco se destaca el reconocido meteorólogo Osvaldo Canziani, quien recibió en 2007 el Premio Nobel de la Paz - junto con sus colegas del Panel de Expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC por sus siglas en inglés) y el ex vicepresidente de E.E.U.U., Al Gore. Al respecto, el reconocido físico y meteorólogo advirtió que el cambio actual no es simplemente climático. La humanidad está enfrentando un cambio ambiental global, donde el clima es sólo uno de sus componentes y señaló como sus principales causas: el tamaño de la población, el consumo per cápita y las tecnologías utilizadas en la producción y consumo de recursos y servicios. Por eso, dejó claramente establecido que estas drásticas alteraciones tienen origen antropogénico frente a la postura de los científicos “escépticos”, así denominados porque adjudican causas naturales al fenómeno de la modificación del clima. “Las opiniones sobre las cuestiones ambientales suelen ser c o n t r a d i c t o r i a s . A s í , p o r e j e m p l o , e l Pa n e l Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) que Canziani integra y por el cual en 2007 recibiera Premio Nobel de la Paz junto a sus colegas del Panel- no desea ni pretende ser apocalíptico. En lo que hace a la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante el calentamiento terrestre y a los impactos del cambio climático y sus implicaciones globales y regionales, sólo evalúa la información científica disponible, con el objeto de asesorar a los tomadores de decisión, oficiales y privados, sobre los efectos adversos y, en ciertos casos, beneficiosos del calentamiento terrestre”.
10 Potencia
De Al Gore se utilizó una síntesis de la película “La Verdad Incomoda” referida a las causas del Calentamiento Global, y sus posibles efectos en el corto plazo, como son las inundaciones costeras y cuanto se puede remediar con eficiencia energética. También se utilizaron trabajos de Leonardo Boff, filósofo Brasileño que también integra el IPCC, que aporta una permanente bibliografía relacionada con estos temas y su relación con la desigualdad social. De un informe reciente extraemos: El 27 de septiembre algunos cientos de científicos, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), se reunieron en Estocolmo para evaluar el nivel de calentamiento global, y nos trasmitieron datos preocupantes: «las concentraciones de dióxido de carbono (CO2), de metano (CH4) y de óxido nitroso (N2O), principales responsables del calentamiento global, superan ahora considerablemente las concentraciones más altas registradas en núcleos de hielo durante los últimos 800.000 años». La actividad humana ha
influido en este calentamiento con una certeza del 95%. Entre 1951 y 2010 la temperatura aumentó entre 0,5 °C y 1,3 °C y en algunos lugares ya ha alcanzado los 2 °C. Esta temperatura puede tener efectos devastadores para muchos ecosistemas y para los niños y personas mayores. Los científicos del IPCC hacen una súplica apasionada a la gente para iniciar una acción inmediata a nivel mundial en términos de producción y de consumo que puedan detener este proceso y reducir sus efectos nocivos. Como dijo uno de los coordinadores del informe final, el suizo Thomas Stocker: «La pregunta más importante no es dónde estamos hoy, sino dónde estaremos en 10, 15 o 30 años. Y eso depende de lo que hagamos hoy». Al parecer, se está haciendo muy poco o nada de forma articulada y global. Los intereses económicos de acumulación ilimitada a costa del agotamiento de los bienes y servicios naturales prevalecen sobre las preocupaciones por el futuro de la vida y la integridad de la Tierra. La percepción fundamental que uno tiene al leer el resumen de 31 páginas es que vivimos en una especie de mundo que destruye sistemáticamente la capacidad del planeta para sostener la vida. Nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza y con la Tierra en su conjunto es ecocida y geocida. Siguiendo en esta dirección, seguramente vamos a conocer una tragedia ecosocial. También se utilizaron datos del economista argentino Bernardo Kliksberg autor del informe, que abre un debate entre “Producto Bruto Interno y Felicidad Interna Bruta” poniendo como ejemplo un país de Oriente: Bután; como así también los datos de la Comisión de Investigación Económica y Social, integrada por el Profesor Joseph E. STIGLITZ, Presidente de la Comisión, Profesor Amartya SEN, Consejero de la Comisión y el Profesor Jean-Paul FITOUSSI, Coordinador de la Comisión. Por último se abrió un debate entre todos los participantes, donde quedó de manifiesto el compromiso de todos los representantes de las Seccionales, de tener una participación activa en la difusión elaboración de proyectos que permitan una contribución a la mejora de la sociedad.
Para ver los trabajos completos y presentaciones sobre ENERGIAS RENOVABLES y CAMBIO CLIMATICO más GENERACION DE ENERGIA ELÉCTRICA POR APROVECHAMIENTO DE BIOGAS EN RELLENO SANITARIO remitirse al blog de APJAE, sección Capacitación.
Alfredo Domingo Zuccotti Victor Hugo Iurinic
Potencia 11
SECRETARIA DE HACIENDA Y ADMINSTRACION
Novedades sobre el Impuesto a las ganancias Con la intención de solucionar parcialmente una injusticia, haciéndose eco del reclamo de los trabajadores y para fortalecer el poder de compra de una gran cantidad de asalariados y jubilados, el Poder Ejecutivo Nacional estableció a través del decreto 1242/2013 que ningún asalariado ni jubilado que gane hasta $15.000 brutos pagará el impuesto a las ganancias en lo que resta del año 2013. La decisión comenzará a regir con los salarios y jubilaciones que se cobran en el mes de septiembre de este año. El esquema propuesto se puede resumir de esta manera: Hasta $15.000: Aquellos trabajadores (activos o pasivos) que en el período enero a agosto 2013 hayan obtenido remuneraciones y/o haberes mensuales que no superen los $ 15.000.- brutos dejarán de tributar el impuesto a las ganancias. Entre $15.001 y $25.000: Los sujetos que hayan obtenido remuneraciones brutas comprendidas entre estas sumas entre enero y agosto de 2013 estarán sujetos a retención de impuesto, pero se establece un incremento del 20% de las deducciones establecidas en los incisos a), b) y c) del Artículo 23 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Asimismo se incrementará 30% el importe de las deducciones para los asalariados de la Patagonia argentina (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Patagones - Prov de Buenos Aires), dado que en dicho territorio el nivel de precios minoristas es más elevado que en el resto del país.
Sobre RG 3525 de AFIP Que el citado decreto dispuso el incremento de la deducción especial establecida en el inciso c) del Artículo 23 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones -respecto de las rentas mencionadas en los incisos a), b) y c) del Artículo 79 de la citada Ley-, para los sujetos cuya mayor remuneración y/o haber bruto mensual, devengado entre los meses de enero a agosto del año 2013, no supere la suma de PESOS QUINCE MIL ($ 15.000). Que asimismo, estableció un incremento del VEINTE POR CIENTO (20%) de las deducciones establecidas en los incisos a), b) y c) del citado Artículo 23 -con relación a las mismas rentas- aplicable a los sujetos cuya mayor remuneración y/o haber bruto mensual, devengado entre los meses de enero a agosto del año 2013, no supere la suma de pesos VEINTICINCO MIL ($ 25.000). … EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS RESUELVE: … Art. 2° - La condición del sujeto beneficiario con relación a las retribuciones a percibir a partir del 1 de septiembre de 2013, se determinará en base a la mayor de las remuneraciones y/o haberes mensuales, conforme el procedimiento establecido en el artículo siguiente, devengadas en el período enero a agosto de 2013, ambos inclusive -aun cuando hubiere mediado un cambio de empleador-. Dichas condiciones son las que se indican a continuación: … Sobre Decreto 1242/2013
Más de $25.000: No habrá cambios en el impuesto a las Ganancias para los trabajadores que hayan obtenido remuneraciones brutas que superan este importe en el período comprendido entre enero y agosto de 2013. Tratando de aclarar el alcance del término remuneración, posteriormente la RG 3525 de AFIP estableció que se considerarán las remuneraciones mensuales, normales y habituales, entendiéndose como tales aquellas que correspondan a conceptos que se hayan percibido, como mínimo, durante al menos seis (6) meses del período al que se hace referencia en dichos artículos. Según estimaciones oficiales, con las modificaciones introducidas el impuesto a las ganancias será tributado por el 10,2% de los trabajadores registrados (955.527) y el 0,7% de los jubilados (39.641) CPN Sergio Zlotnitzky (Asesor de Sec. Hacienda)
12 Potencia
… LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA: Artículo 1° - lncreméntase, respecto de las rentas mencionadas en los incisos a), b) y c) del artículo 79 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997, y sus modificaciones, la deducción especial establecida en el inciso c) del artículo 23 de dicha Ley, hasta un monto equivalente al que surja de restar a la ganancia neta sujeta a impuesto las deducciones de los incisos a) y b) del mencionado artículo 23. CPN Mario R. Michelena Secretario de Hacienda y administración CDC El texto completo de RG 3525 de AFIP y Decreto 1242/2013 serán publicados en el blog de APJAE www.apjae.blogspot.com.ar Página de Secretaria de Hacienda.
SECRETARIA DE ORGANIZACION
40º Congreso Anual Ordinario
En el marco de lo establecido estatutariamente, durante los días 14 y 15 de Noviembre del corriente año, se llevó a cabo en la bella ciudad de Mendoza, el 40º Congreso Anual Ordinario de Delegados de Seccionales. En el mismo estuvieron representadas las veintitrés Seccionales de la APJAE. Se trataron temas de vital importancia para la Institución. El Congreso estuvo presidido por el Delegado de la Seccional anfitriona, Eduardo Morichetti, siendo elegido Presidente Alterno, el Delegado de la Seccional San Rafael, José Luis Ibañez. Fueron designados para refrendar el Acta, los Delegados de las Seccionales de Córdoba, Pedro Nicolino y de Centrosudeste, Marcelo Funaro. La comisión de Prensa estuvo constituida por los Delegado de Chubut Victor Turesso, de Comahue Lucio Fernández y de Jujuy Juan Carlos Suarez.
Presidente del 40º Congreso Sr. Domingo Morichetti, Presidente APJAE Sr. Diego Orellano, Sec. Organización Sr. Osvaldo M. Acst y Presidente Alterno del 40º Congreso Sr. José Luis Ibañez
Momentos en que el delegado por Comahue Sr. Lucio Fernández lee el parte de prensa del Congreso. A la izq. Sr. José Luis Ibañez y al centro Sr. Domingo Morichetti
DELEGADOS DE PERSONAL Haciendo valer el derecho inalienable de los Trabajadores (afiliados a la APJAE), se llevaron a cabo las siguientes elecciones de Delegado de Personal: El 19/09/2013 en TRANSENER Zona Noroeste fue electo el afiliado Luis Alberto Crippa; el 20/09/2013 en TRANSENER Zona Noreste-Centro fue electo el afiliado Daniel Eduardo Zoccola; el 20/09/2013 en TRANSENER Zona Sur fue electo el afiliado Carlos Humberto López; el 20/09/2013 en TRANSCOMAHUE fue electo el afiliado Rubén Macua; el 20/09/2013 en Duke Energy fue electo el afiliado Mario Enrique López; el 03/10/2013 en la DEPEC fue electo el afiliado Martín Gallino; el 12/11/2013 en EDEMSA fue electa la afiliada Ana Carina Palma.
FESTEJOS 55º ANIVERSARIO DE LA APJAE Continuando con el cronograma programado, referente a los festejos zonales correspondiente a los 55º aniversarios de la APJAE, durante los días 12 y 13 de Octubre; en La Colonia de Vacaciones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires- Residencia Serrana, se llevó a cabo el encuentro zonal, que convoco a las Seccionales de San Rafael, Mendoza, Córdoba, San Nicolás, Rosario, Santa Fe, Capital Federal, Santiago del Estero, Jujuy, Catamarca, Salta, Tucumán, La Rioja y Tierra del Fuego. Al mismo asistieron 447 personas, los cuales disfrutaron de dos días en un clima de festejo, cordialidad y camaradería.
Momento emotivo en Tanti. APJAE Mendoza y Sr. Oscar Funes (Coop. Alto Verde y Algarrobo Grande) hacen un especial reconocimiento al afiliado y veterano de Malvinas, Sr. Francisco A. Pérez.
Potencia 13
SECRETARIA DE ORGANIZACION
40 Congreso Anual Ordinario de Delegados Seccionales DESPACHO DE PRENSA
Realizado con el beneplácito de MENDOZA -una de las 10 ciudades más lindas del mundo- y bajo la compañía de una jornada soleada y calurosa siendo atendidos con la calidez de los que saben; 23 delegados de APJAE le dieron vida a un nuevo encuentro país, viendo que cada año nuestro Asociación crece y se fortalece junto al fragor y la lucha de todos sus dirigentes. Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Sr. Presidente de la Comisión Directiva Central, da la bienvenida a todos los presentes, haciendo a modo de reseña; un esbozado detalle de lo actuado hasta la fecha, recordando los logros de APJAE y especialmente recordando a los dirigentes que pasaron y nos marcaron esta ruta señera a quienes los evocamos con un minute de silencio. El Señor Presidente dio por iniciado este XL Congreso Anual Ordinario, instándonos a participar del evento con la altura que ha caracterizado a los distintos congresos llevados a cabo por nuestra Asociación. Esta Comisión de prensa, destaca la masiva participación de las veinte tres seccionales presentes a través de sus señores delegados titulares y suplentes, quienes en este congreso tienen la posibilidad de expresarse e integrarse con su voz.- Durante los distintos puntos del tratamiento del orden del día, en especial en lo que hace a la memoria y balance los señores delegados demostraron estar compenetrados con el contenido, aprobando ambos estados por unanimidad y consenso. Es de destacar la responsabilidad de Comisión Directiva Central, como así, también de todas las seccionales en el manejo de fondos y recursos, vista en el resultado económico consolidado con importantes incorporaciones de bienes raíces, como así también de bienes de uso y arrojando un resultado positive excelente. Esta Comisión cierra su despacho agradeciendo y haciendo extensiva la confianza depositada en quienes suscribimos este documento como reflejo de lo acontecido. Las luces de un nuevo Congreso se apagan. De fondo resuenan el viejo cochero de plaza y los trovadores de cuyo… uno a uno los delegados vuelven a sus lugares... Mendoza quizás nos recibirá en algún otro encuentro...y por supuesto seguirá siendo una de las 10 ciudades más lindas del mundo.
Lucio Fernández (Comahue)
14 Potencia
Juan C. Suarez (Jujuy)
Víctor Turesso (Chubut)
CONAJU
Donaciones en Mendoza
El día 13 de noviembre miembros de CDC, de Seccional Mendoza y miembros de la CONAJU se hicieron presentes en tres escuelas de la provincia de Mendoza para hacer entrega de donaciones producto de un excelente resultado que arrojó el bingo realizado por la CONAJU en ocasión del evento de Tanti.
En la foto podemos observar a personal de la Escuela Nº 1-515 “Leonor Ferreyra” agradeciendo la donación de 5 ventiladores de gran potencia, de 1 equipo de música y de pendrive. Presentes en la foto Sr. Diego Orellano (Presidente APJAE), Sr. Domingo Morichetti (Presid. Secc. Mendoza), Sr. Alberto D. Mercado (Vocal Secc. Mendoza), Sr. Alberto Debandi (Presid. Coop. Elect. De Rivadavia) y Sr. Alejandro Gamarra (Sec. Organización Secc. Mendoza)
En esta foto podemos observar a la Sra. María J. Canillas Directora de la Escuela Nº 1-386 “Jerónimo Rezzoagli” agradeció la donación de pantalla de proyección con trípode y retráctil, una fotocopiadora y de un aire acondicionado. Presentes también Sr. Diego Orellano (Presidente APJAE), Sr. Alberto D. Mercado (Vocal Secc. Mendoza), Sr. Alberto Debandi (Presid. Coop. Elect. De Rivadavia).
El total de lo recaudado, $ 23000, resultado del bingo y de otros aportes de Seccionales y de la Cooperativa Eléctrica de Rivadavia se destinó totalmente a la compra de todo lo donado. Destacamos con énfasis también la donación de banderas de izar para cada escuela que realizara la Seccional Mendoza. Agradecemos muy especialmente al Sr. Alberto Debandi, Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Rivadavia, el haber contactado a las autoridades de estas escuelas lo que nos permitió conocer las necesidades de las mismas y que nos recibieran tan amablemente. Un agradecimiento muy especial también al todo el personal de la Cooperativa de Rivadavia quienes nos atendieron muy bien y algunos de ellos nos acompañaron a cada una de las escuelas, ayudándonos con el traslado de las cosas.
Luego nos trasladamos hasta el Departamento de Junín a la Escuela 1562 “Tarsila Arias” donde se donaron 2 computadoras y utensilios de cocina. En la foto observamos a la comunidad de la escuela y detrás a las autoridades de la APJAE.
En la foto nos encontramos en una de las paradas por la recorrida que el Sr. Alberto Debandi (izq) nos preparó por las instalaciones y distintos servicios de la Cooperativa. Presentes en la foto (izq a der) Duilio Mercado, Domingo Morichetti, Norberto Manzano, Daniel Bettati y detrás Ricardo Castro.
Potencia 15
NOTICIAS
Festejos en Tanti
Los días 12 y 13 de Octubre de 2013 se realizaron en la Colonia de Vacaciones del Personal del Banco Provincia de Buenos Aires, Residencia Serrana de Tanti, los festejos del “Mirando al 55° Aniversario”. Participaron del encuentro las Seccionales de San Nicolás, Rosario, Santa Fe, Capital Federal, Santiago del Estero, Jujuy, San Rafael, Mendoza, Córdoba, Tierra del Fuego, Catamarca, Salta, Tucumán y La Rioja.
Con la organización de CDC y la Comisión Nacional de Jubilados (CONAJU), se realizaron actividades en la que participaron los Afiliados con gran alegría y divertimento. Todas las recreaciones fueron acompañadas, guiadas y animadas por el Grupo “El Fogón Recreación”. Las actividades deportivas, futbol, penales y vóley estuvieron a cargo de los integrantes de CDC con la colaboración de la CONAJU.
16 Potencia
Este año las actividades fueron deportivas y recreativas, con la participación de los afiliados que expresaron poesía, cantaron, bailaron zambas y chacareras, contaron cuentos y realizaron representaciones autóctonas. La seccional La Rioja represento el sentimiento que la Chaya significa para esta tierra riojana.
Magnífica actuación del Ballet Folclórico de la Seccional de Santiago del Estero, que a poco de haber iniciado su actividad, tuvo una entrega y actuación profesional que encendió los aplausos del público. No faltaron los cuentos cordobeses, ni la poesía en la voz de una dulce tucumana. Un dúo que dio para hablar desde la Seccional Santa Fe, un conjunto santiagueño, formado por afiliados, que cantó de maravillas; un solista cordobés y para rematar un cantante de tangos profesional, que compartía la fiesta y ante la presencia de tanto público y entusiasmado por el éxito del encuentro, pidió cantar, deseo que cumplió, haciendo las delicias de los asociados.
Hubo caminatas recreativas por el predio, donde el humor, la buena onda y el júbilo de los caminantes quedaron plasmados en la camaradería compartida. Luego la “necesaria” sesión de gimnasia relajante, para distender los músculos, luego de “tanto esfuerzo” realizado. Nuevamente la alegría y la risa sobresalieron en los movimientos de diversión.
Los almuerzos gozaron de un tiempo de compartir y disfrutar, de encontrarse con el amigo, con los compañeros y todos en conjunto generar un gran vínculo que forma la familia de APAJE. Sábado por la tarde realizamos el destacado BINGO solidario a cargo de Ricardo Castro y su esposa Marta. El resultado permitió donaciones muy importantes a tres escuelas de Mendoza. Los afiliados realizaron la pintada de banderas, con alegoría al 55° Aniversario, de las cuales una iba a ser elegida ante un “riguroso jurado” para ser presentada en la Fiesta del 55° Aniversario. Ante la duda por tanto arte, se decidió que todas las banderas realizadas sean presentadas en la próxima fiesta.
Ambas noches con la animación del Grupo El Fogón Recreación, formado por Ariel en la Dirección, Gustavo, Majo, Darío y Eugenia en la Producción Artística, se logró una fiesta llena de amistad y participación. Hubo música, baile y canto de los afiliados participantes sobre el escenario, que generó un clima de humor y alegría que todos disfrutaron.
El lunes se emprendía el regreso y la satisfacción de haberse cumplido el cometido, que nuestros afiliados pasaran momentos inolvidables, el gusto de haber encontrado amigos que hacía mucho no se veían, de conocer el rostro de aquel con quien tratan diariamente por teléfono en sus actividades laborales y solo saben su nombre.
CONAPJAE significa Confraternidad de APJAE. Luego de lo vivido ese fin de semana, creemos haber logrado que se plasmara en los hechos, tan magna labor. Ya estamos trabajando para nuestro grandioso 55° Aniversario.
Potencia 17
INSTITUCIONALES
Entrevista al Director General de Transener, Ing. Carlos Garcia Pereira
Dónde y cómo fueron sus inicios como trabajador y profesional en el sector eléctrico? Mis inicios como trabajador del sector eléctrico se remontan al año 1974 cuando ingresé a la Empresa Agua y Energía Eléctrica, en la Jefatura de Obras Electromecánicas Norte con base en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Comencé como sobrestante de obra en el montaje y puesta en servicio de dos turbinas de gas FIAT TG16 en la ciudad de La Banda, Pcia. de Santiago del Estero. Éramos un equipo relativamente chico comandado por el lng. Zossi y teníamos a nuestro cargo la inspección de las obras electromecánicas de la Región NOA. Recuerdo con mucho cariño esa etapa y a mis compañeros de ruta, eran mis primeros aprendizajes como profesional y también en la vida fuera del ámbito familiar. Se vivían momentos políticos difíciles en el país y especialmente en el NOA, condiciones que no favorecían mi estadía en el NOA, fuera de mi ámbito natural, razón por la cual gestioné y conseguí el traslado a Sede Central en Buenos Aires, donde desempeñé funciones, en la Gerencia de Obras y luego en la de Estudios y Proyectos. Como fue su participación en la creación de Transener desde su inauguración, en el año 1993? El final de AyEE fue un proceso largo y traumático, hacia fines de 1992 decidí tomar el retiro voluntario y dedicarme a la consultoría independiente, fue el camino de muchos. En esa condición fui contratado por la entonces SADE para trabajar en la evaluación del estado operativo y las necesidades de inversión de las instalaciones que conformaban la Unidad de Negocio ”Transener" que se transferiría en poco tiempo al sector privado en el marco de la Licitación Pública Internacional que estaba azada. Mi función principal era determinar las necesidades de inversión que requerían las instalaciones provenientes de AyEE, HIDRONOR y SEGBA que conformaban la nueva Red de Transporte a cargo de Transener. EI grupo empresario interesado en la compra de Transener que me había contratado era numeroso, heterogéneo, multinacional y la mayoría con gran experiencia en evaluaciones de negocios de envergadura ya que muchos de sus miembros habían participado previamente en otros procesos de privatización en Argentina y otros países.
18 Potencia
En la foto, de izq a der., José Baliña (RRHH Transener), Ing. Carlos García Pereira (Director General Transener) y Norberto Manzano (Vicepresidente APJAE)
Si bien mi función estaba acotada a lo descripto, personalmente tenía posibilidades de participar en distintas reuniones evaluatorias del negocio. Las mismas me resultaban totalmente novedosas e interesantes. En función de este interés no me limité a la simple evaluación de las necesidades de inversión, por el contrario, empecé a estudiar e involucrarme con conceptos como cash flow, valor neto presente, TIR, EBITDA, OPEX, CAPEX, etc., conceptos que eran absolutamente novedosos para mi formación profesional de ese entonces. Bajo esa misma concepción, empecé a estudiar el pliego de privatización, el modelo de Contrato de Concesión y toda la normativa regulatoria que sería aplicada a la empresa luego de resuelta la privatización. Este fue un periodo de pocos meses pero muy intenso en trabajo e incorporación de conocimientos, al cabo del cual pude tener un cuadro de situación general y amplio de las condiciones técnicas de las instalaciones que se recibían, de las exigencias de calidad de servicio requerida por el Contrato de Concesión, de los derechos y obligaciones que la empresa asumiría y de las perspectivas del negocio que tenían los accionistas que conformaban la Sociedad Inversora.
Cuál fue su grado de participación con los objetivos iniciales de Transener?
* *
Los objetivos iniciales fueron fijados por la GERENCIA y que tenían que ver con lo Corporativo y con cada una de las áreas. Mi incorporación a la empresa fue como Staff de la Gerencia de Ingeniería Regulatoria, desde esa posición mi función pasaba por interpretar los objetivos definidos por la GERENCIA, y p l a s m a r l o s e n l a s p o l í t i ca s d e re l a c i o n a m i e nto, fundamentalmente con la Autoridad Regulatoria, pero también con los usuarios del Sistema de Transporte y con las distintas áreas internas.
* * *
La desintegración de las empresas públicas en unidades de negocios monopólicos privados, que pasaron a ser regulados y controlados por una Autoridad Regulatoria y en el cual ambas partes hacíamos escuela, no era tarea fácil y requería de una relación muy dinámica que implicaba en muchos casos tener capacidad de análisis profundo, convicciones sobre lo que se quería defender y capacidad de convencimiento para la discusión sobre la interpretación de la Normativa. Una situación similar era con los usuarios del Sistema de Transporte y con las áreas internas. Transener es considerada Empresa líder en el transporte de Energía Eléctrica a nivel nacional e Internacional. Ante este prestigio logrado ¿Cuáles fueron el conjunto de medidas que permitieron lograr tal posicionamiento con tremendo éxito en el Mercado Eléctrico Argentino? No podemos hablar de un conjunto de medidas adoptadas para comprender lo que hoy es Transener a nivel Nacional e Internacional. Debemos hablar de políticas y objetivos permanentes, que se revisan y actualizan según las circunstancias, el momento, el avance tecnológico y las posibilidades empresarias, pero que básicamente tienen que ver con: * Asunción por parte de la Dirección y el resto del personal, que Transener y Transba son empresas que brindan un servicio público esencial como es el transporte de energía eléctrica. * Respeto por el cliente. * Compromiso con la calidad del servicio. * Compromiso con una gestión eficaz y eficiente. * Compromiso con el medio ambiente. * Compromiso con la seguridad y la salud del trabajador. * Compromiso con una gestión transparente. * Honestidad profesional.
*
Adecuados niveles de inversión. incorporación de nuevas tecnologías experimentadas. Programas de actualización de conocimientos. Gestión de una matriz de Riesgos Integral. Gestión por Comités. (Técnico, de Gestión de R i e s g o s , d e A u d i t o r i a s Té c n i c a s , d e Responsabilidad Social Empresaria, de Seguridad Publica, de Cumplimiento de Normas Legales Ambientales, etc.) . Política de beneficios al personal.
Siendo Transener una empresa dedicada a superarse y mejorar el Transporte de Energía, en su actividad diaria, ¿Cuáles son los logros obtenidos a la fecha y que planes de futuras obras puede destarase en el mediano y largo plazo? Como ya he mencionado a lo largo de la entrevista, un objetivo importante de nuestra compañía es la mejora continua y que ello sea percibido por nuestros clientes y la Autoridad Regulatoria. Uno de los aspectos fundamentales que tiene que ver con ese objetivo es el relativo a la Calidad de Servicio, en este aspecto ambas empresas muestran indicadores de excelencia que son reconocidos a nivel nacional e Internacional. Relacionando este logro con la segunda parte de pregunta debo decir que el mismo tiene una clara vinculación con: (i) un adecuado nivel de inversiones propias y (ii) con una oportuna realización del plan de expansiones del Sistema de Transporte que está a cargo de los Usuarios y/o Sector Público. En lo que respecta al primer aspecto, tenemos en marcha un importante Plan de inversiones que compromete para el año 2013 un monto del orden de los $400 millones, entre Transaba y Transener, objetivo que ya lo hemos cumplido. En cuanto a la expansión de la red, las dos empresas disponen de estudios a siete años vistas de las necesidades de inversión en expansión de las redes para responder a los crecimientos de demanda y generación, necesaria para asegurar la calidad de servicio conforme las exigencias de la normativa vigentes.
Para el logro de todos estos objetivos la empresa ha fijado políticas que tienen ver con: * * * * *
Adecuada selección del personal ingresante. Adecuados programas de capacitación y formación en la cultura Laboral de la Compañía. Programa de capacitación compartiendo experiencias, dictado por y para el personal. Programa de formación de cuadros de remplazo. Estímulo al trabajo en equipo.
Potencia 19
En este aspecto somos muy activos en hacer las presentaciones correspondientes ante los clientes afectados y las Autoridades Regulatorias y dejar registro y trazabilidad de tales necesidades en resguardo de nuestra responsabilidad y del respeto al usuario final. En este sentido ambas empresas pueden mostrar resultados muy importantes y concretos que se resumen en: Transener: es la responsable de la operación y mantenimiento de 52 Estaciones Transformadoras, 14.000 km de Líneas en Extra Alta Tensión y 18.000 MVA en capacidad de transformación, además de banco de capacitores serie, complejos sistemas de automatización para control, generación y demanda en condición de postfalla, resolución de contingencias en distintas condiciones climáticas severas y en condiciones de altura, diversos sistemas de comunicaciones, etc. El crecimiento promedio de las instalaciones en los últimos 10 años es del orden del 50%.
Hoy nuestro objetivo principal sigue siendo lograr ingresos justos y razonables que le permitan a la Compañía mantener un adecuado Plan de inversiones y una plantilla de personal razonable debidamente capacitado para mejorar la sustentabilidad de prestación del servicio de transporte de energía eléctrica, aumentar su confiablidad y proyectar a la Compañía al campo de la investigación y del desarrollo tecnológico. Este es un objetivo y desafío que debemos desarrollar en el corto tiempo.
Transba a su vez, es la responsable de la operación y mantenimiento de 92 estaciones transformadoras, 6.000km de líneas en Alta Tensión y 3.600 MVA de transformación con una tasa de crecimiento promedio en los últimos 10 años del orden del 15%. Otros logros importantes para destacar son: * Instalación de un número importante de transformadores de reserva de rápida conexión. * Todas las instalaciones cuentan con enclavamientos electromecánicos que garantizan condiciones de seguras de trabajo. * Estamos avanzando en un ambicioso plan de control y combate de incendios en EETT. Igualmente en todas las áreas podríamos mencionar importantes logros que hacen a la sustentabilidad del servicio, trasparencia y eficiencia de la gestión y a la proyección de la Compañía a un crecimiento armónico en el tiempo.
Transener Dentro del Contexto actual del sistema eléctrico nacional ¿Cuáles son los desafíos empresarios? El desafío pasa siempre por asegurar y mejorar los niveles de calidad de servicio y de gestión en forma eficaz, eficiente y transparente. Para poder responder a ese desafío primordial debemos ser capaces de leer adecuadamente los cambios políticos, económicos, regulatorios, tecnológicos, laborales, sociales, etc., que van acaeciendo, valorar como esos cambios afectan nuestros objetivos y que acciones debemos tomar para lograr un beneficio de tales cambios, o en su defecto, acotar los riesgos o daños que tales cambios pudieran ocasionar. 20 Potencia
Estación Transformadora Esperanza, Interconexión Pico Truncado – Río Turbio – Río Gallegos.
A pocos meses que APJAE cumpla 55 años de trayectoria y haber establecido relaciones desde los inicios de Transener ¿Cómo considera Ud. la actual relación de nuestra Asociación con la empresa? Me es muy grato decirles que desde mi visión, la relación entre ambas organizaciones es excelente, con un fluido y continuo dialogo que permite plantear en la mesa de negociación todos los temas que relacionan los intereses de ambas partes. Con diálogo, madurez y colaboración mutua se ha construido una relación de respeto y confianza que creo que es muy beneficiosa para nuestros empleados por Uds. Representados y fundamentalmente con proyección al futuro. ¿Quisiera agregar algo más? Agradecerles la atención de invitarme a hacer una presentación de la Compañía, de nuestros compromisos y desafíos y aprovechar la oportunidad para saludar a los miembros de la Comisión Directiva de vuestra Asociación, al personal propio y de las diversas compañías que Uds. representan. A todos desearles felicidades y próspero año 2014. Muchas gracias.
NOTICIAS SECCIONALES
Festejos en Capital Federal
Con motivo de cumplirse el 54º Aniversario de nuestra querida APJAE, la Seccional se reunió para festejar el acontecimiento en un clima de gran armonía y alegría entre todos los invitados. Un grupo amplio de Asociados concurrieron a la Fiesta, entre los que se encontraban Activos, Jubilados y Pensionados, más la presencia del Presidente, Vicepresidente y Secretarios de la Comisión Directiva Central, quienes disfrutaron de un grato almuerzo de compañerismo y amistad.
Máximos referentes: Jorge H Pérez Olguín por Seccional Capital Federal y Diego R. E. Orellano por CDC APJAE Al final del almuerzo se realizó un brindis para desear Felicidad a todos con motivo del advenimiento de las Fiestas de Navidad y Fin de Año y mirando hacia el 55º Aniversario de nuestra APJAE.
En las charlas surgieron anécdotas y viejas historias de compañeros que ya no se encuentran entre nosotros, pero que fueron recordados con mucho afecto a su memoria.
Karina Lemos y Secretario de Organización de CDS Dn. Jorge Raúl Lima
En la foto, lado izq. y centro de la mesa, el Secretario de Relaciones Laborales de CDS, Dn Gabriel J. M. Russo Durante el almuerzo, que se realizó en el Centro Vasco, de esta Capital, se realizaron sorteos de distintos premios ofrecidos por la Seccional y por CDC, recibidos con gran beneplácito por los Afiliados.
El Vicepresidente de APJAE Sr. Norberto Manzano colaborando con los sorteos Seccional Capital Federal
Potencia 21
NOTICIAS SECCIONALES
Desde Seccional Viedma al pais
Estimados Amigos Les informamos que el día 27 de Octubre de 2013 en la localidad de Las Grutas, Provincia de Río Negro, se firmó la escritura del terreno que la Asociación comprara, en las cercanías al acceso sur de la ciudad de Las Grutas. La compra se realizó con el aporte de cuatro Seccionales cercanas a la zona. Estas son las Seccionales de Viedma, La Pampa, Comahue y Chubut. Sumándose también la CDC. En lo que respecta a nuestra Seccional, es muy importante transmitirles el placer que sentimos de ser parte de un emprendimiento inmobiliario que nos trascenderá y quedará para siempre como beneficio para todos los afiliados de la APJAE. Ellos tendrán en Las Grutas un lugar para disfrutar su merecido descanso, cercano a la playa. Esta inversión inmobiliaria ha significado un gran esfuerzo económico de la Seccional Viedma, que gracias a una administración austera de la CDS, nos permitió disponer del monto necesario para la compra del terreno y que la inversión del mismo no afectara el desarrollo cotidiano de la Seccional. Edgar Uriz Presidente Seccional Viedma
22 Potencia
ASESORIAS
Mobbing o acoso moral Es un término que actualmente escuchamos en forma habitual, pero desconocemos realmente cual es su verdadero alcance. Es importante considerar cuales son las formas de hostigamiento laboral existentes y los derechos que poseemos como trabajadores para poder ejercer su defensa. En ocasiones, el desconocimiento o el temor son los peores aliados, convirtiéndonos inconcientemente en victimas, con consecuencias jamás pensadas, desde la perdida de la fuente de trabajo hasta trastornos psicológicos y físicos. Muchas veces puede pasar que no nos esté afectando directamente, pero si a un colega o compañero de trabajo, degradando el clima laboral u obligándonos a actuar frente a una conducta abusiva de la cual somos testigos, sufriendo a su vez los perjuicios que ello conlleva. Varias son las razones para explicar porque aparece el mobbing en una sociedad empresarial que puede considerarse moderna y/o de avanzada, donde se valora y se anteponen los recursos humanos. Ello sin duda se relaciona con diferentes variables relativas tanto al hostigador como a la victima, al grupo de trabajo, a las características del puesto, de la organización de la empresa y de la sociedad en su conjunto. La solución debe abordarse de forma multifacética, aplicando diferentes medidas para su diagnostico pero con un enfoque eminentemente preventivo. Desde nuestro lugar, aportamos información que puede ser útil en aquellas situaciones donde el “mobbing” sea utilizado como una forma de ejercer violencia, atentando contra la integridad de cualquier persona, con el fin de fomentar el compromiso hacia objetivos en donde se rechace absolutamente cualquier forma de violencia, se estimule la tolerancia y la diversidad. 1. Introducción. Se puede señalar al Psicólogo Heinz Leymann, como uno de los primeros en estudiar el tema en la década de los ´80. Él fue quien introdujo el vocablo “Mobbing” que proviene del verbo ingles “to mob”. Este significado tiene su origen en la etología (rama de la biología que estudia el comportamiento de los animales) utilizado para describir los ataques de una coalición de animales débiles contra otro mas fuerte de la misma especie o de
otra. El lo ha definido como la “situación en que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus laborales y lograr finalmente que esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo” De lo expuesto se deduce que el Mobbing o acoso moral, dentro del ámbito laboral se produce cuando el empleado recibe por parte de su empleador o superior jerárquico (luego veremos que no siempre se da en estas características) malos tratos, conductas abusivas, gestos o cualquier tipo de manifestación que atenten contra la dignidad de la persona o contra su integridad física, poniendo de esto modo en peligro el empleo. Genera en la victima un estado de aislamiento y denigración de su persona, produciéndole en reiteradas ocasiones perdida de la autoestima que conllevan a la pérdida del empleo. Para la procedencia de este tipo de acoso, es necesario que el comportamiento por parte del hostigador sea reiterado en el tiempo, ya que seguramente esos comportamientos aislados en el tiempo no causarían en la victima ningún tipo de trastorno, es por ello, que los expertos establecen que mínimo deberíamos hablar de seis meses de padecimiento para encuadrarlo en el fenómeno de “mobbing”. Las consecuencias en la victima se traslucen tanto en el ámbito psicofísico como en el laboral. En el primero de ellos habitualmente quien padece este tipo de acoso va a tener una gran disminución de su autoestima. Se siente amenazado, siente sensación de fracaso, de frustración, generándole un estado emocional desequilibrado con una hipersensibilidad, habitualmente se aísla, producto del propio acoso moral, lo que en algunas oportunidades ha llevado a la depresión y en casos muy severos al suicidio.
… Aporte de Dra. Silvina Martinovsky (Asesora Sec. RRLL) Publicado en UTSUPRA.COM por la Dra. Daiana A. Dattoli.
El documento completo se encontrará publicado en el blog de APJAE www.apjae.blogspot.com.ar, página de Secretaría de Relaciones Laborales
Potencia 23
SECRETARIA DE PREVISION Y ACCION SOCIAL
Jubilación automática - PLAN 60 DIAS
Con el servicio de la Jubilación Automática, desde cualquier PC conectada a Internet, los ciudadanos pueden acceder a su historia laboral, incorporar períodos trabajados que no estén registrados en las bases de ANSES, solicitar la probatoria de servicios y acreditar la información incorporada. Luego, al momento de cumplir con la edad para acceder a la jubilación, podrán solicitarla en forma rápida y sin necesidad de presentarse en ninguna oficina de ANSES. Así, obtendrán su jubilación en 60 días, a partir de la solicitud del beneficio. En esta etapa, la jubilación automática está dirigida únicamente a trabajadores en relación de dependencia que, a partir del segundo semestre de 2009, cumplan con los requisitos de edad para jubilarse (65 años los hombres y 60 años las mujeres) y de aportes (30 años de servicios). Este servicio está dirigido a todo trabajador que: · Tenga 59 años, en el caso de mujeres, y 64 los hombres. · No haya iniciado ningún expediente cuyo trámite se encuentre en estado Recaratulado o Denegado. · No esté jubilado. · No registre períodos como autónomos ni monotributistas. · No registre períodos aportados como Becario o Pasante. · No registre períodos con condiciones de servicios diferenciados. · No esté incluido dentro de los denominados Regímenes Especiales, regulados por las Leyes Nº 22731 y 24018 y los Decretos Nº 137/05 y 160/05.
PASOS A SEGUIR 1) Obtener la Clave de la Seguridad Social. La Clave de la Seguridad Social es de uso personal y sirve para efectuar de manera segura distintos trámites en esta página Web. Para obtenerla, deberá ingresar a la página web de ANSES, en la sección Trámites en Línea/Clave de la Seguridad Social. La posterior habilitación de la clave se puede hacer en las oficinas de ANSES o en cualquier sucursal del Correo Argentino o de OCA, con el Documento Nacional de Identidad. Este trámite se realiza en el momento, sin turno. 2) Consulta de Historia Laboral Se accede a través la sección Consulta de Historia Laboral en la sección Trámites en Línea; puede ingresar desde aquí. Luego de ingresar la Clave de la Seguridad Social, podrá verificar los períodos trabajados. De faltar alguno, es posible incorporarlo manualmente, en línea y a través de esta aplicación. Todos los años declarados deben estar respaldados por la documentación correspondiente que será exigida posteriormente por ANSES. 3) Probatoria de Servicios Se trata del envío de la información que usted cargó para su validación. Este envío sólo puede efectuarse una sóla vez. Por eso es muy importante revisar cuidadosamente la información que consta en Consulta de Historia Laboral.
24 Potencia
Al efectuar la Probatoria de Servicios, el sistema aprobará o no los datos. Si los datos ingresados fueron validados por ANSES, estará en condiciones de solicitar la jubilación al momento de cumplir la edad requerida. En caso contrario, deberá solicitar un turno especial para presentar la documentación respaldatoria en una delegación de ANSES y, de esa forma, acreditar los períodos incorporados. 4) Me quiero jubilar Al cumplir la edad requerida para jubilarse y reuniendo los requisitos de servicios, podrá ingresar a la sección "Me quiero jubilar", de la sección Trámites en Línea y solicitar su beneficio jubilatorio. Dra. R. Beatriz Torres Asesora previsional
SECRETARIA DE CAPACITACION
Higiene y seguridad industrial 1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad innata de proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo y en consecuencia la existencia de accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral. Los primeros vestigios de la preocupación por el bienestar de los trabajadores en el medio laboral, los encontramos en el año 400 a.C. cuando Hipócrates, conocido como el padre de la medicina, realizo las primeras observaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga noticia. Otros científicos e investigadores en los siglos posteriores efectuaron valiosos estudios relacionados con las condiciones de trabajo, las características de los medios ambientes de trabajo y las enfermedades que aquejaban a los trabajadores y sus familias. Aproximadamente 500 años más tarde Plinio "El Viejo", un médico romano, hizo referencia a los peligros inherentes en el manejo del zinc y del azufre y propuso lo que pueden haber sido el primer equipo de protección respiratoria, fabricado con vejigas de animales, que se colocaban sobre la boca y nariz para impedir la inhalación de polvos. Fue en 1473 cuando Ulrich Ellembog escribió su libro sobre las enfermedades relacionadas con el ambiente de trabajo y cómo prevenirlos, he hizo renacer el interés de esta área En 1556 fue publicado el libro más completo en la descripción de los riesgos asociados con las actividades de minería, su autor "Georgious Agrícola", en el que se hacen sugerencias para mejorar la ventilación en las minas y fabricar máscaras, que protejan efectivamente a los mineros; se discuten ampliamente los accidentes en las minas y sus causas; describe los defectos del "pie de trinchera "; el cual es una enfermedad debida a la exposición de los pies por largo tiempo a la humedad a las minas; también trata de silicosis; enfermedad producida en los pulmones y causada por la inhalación de polvos de silicio o cuarzo. Durante ese siglo el doctor Paracelso, observo durante cinco años a los trabajadores de una planta de fundición y publicó sus observaciones, este libro reforzó el interés en el estudio sobre la toxicidad del mercurio y otros metales. Fue hasta el siglo XVII cuando Bernardino Ramazzini inició la práctica de lo que actualmente se conoce como medicina del trabajo, al escribir de manera sistemática y ordenada las enfermedades relacionadas con los diferentes oficios que se desarrollaban en aquella época, su obra fue el primer tratado de enfermedades ocupacionales e higiene industrial : De Morbis Artificum Diatriba, donde señala las enfermedades de los mineros, agricultores, pintores, albañiles, enfermeras, soldados, doctores, y otras más. Puede continuar leyendo este artículo en el blog www.apjae.blogspot.com.ar página de Capacitación