Revista moralez

Page 1

1


Índice Índice........................................................ 2 CREATIVIDAD ............................................ 4 Definición.............................................. 4 CARACTERÍSTICAS DE LA CREATIVIDAD ..... 4 Fluidez:.......................................... 4 Flexibilidad: ................................... 5 Originalidad:.................................. 5 Viabilidad: ..................................... 6 Elaboración: .................................. 6 Consejos para incrementar tu creatividad . 7 1.

No hagas lluvia de ideas ................ 7

2.

Pinta las paredes de azul ............... 7

3. Ve más programas de comedia.......... 8 4. Sé feliz............................................... 8 5. Prepárate para improvisar ................. 8 6. Piensa como niño .............................. 9 7. Debate .............................................. 9 8. Trabaja con extraños ......................... 9 9. Toma más descansos ....................... 10 10. Acepta tus limitaciones ................. 10 ESQUEMA ............................................... 11

2


Universidad Técnica de Amato Facultad de Diseño Arquitectura y Artes

Carrera de Diseño Gráfico Publicitario

Autor: Carlos Moralez

La revista te va ayudar a mejorar tu creatividad en cualquier campo que necesites emplearlo.

3


CREATIVIDAD

CARACTERÍSTICAS DE LA CREATIVIDAD

Definición Es un hecho que algunas personas son muy creativas y otras muy rutinarias.

Un

características

análisis del

de

las

pensamiento,

puede aclarar la dinámica de la creatividad, y el porqué de que existan

diferentes

grados

de

creatividad en distintas personas. A continuación analizaremos los factores

o

características

esenciales, las cuales son descritas por

Menchen;

Dadamia

y

Martinez,1984: La creatividad es una palabra que

Fluidez:

está presente no sólo en el ámbito laboral,

sino

que

también

la

hallamos en la escuela, la familia y hasta en una relación (¿Cuántas veces nuestra novia nos pide que seamos creativos con su regalo de aniversario?).

Pero,

¿de

qué

Facilidad para generar un número

manera se puede inspirar a la gente

elevado de ideas respecto a un

a tener más ideas novedosas? Si

tema determinado. La manera de

tuviéramos que diseñar un lugar de

potenciarla en el campo escolar,

trabajo ideal para maximizar la

sería, por ejemplo, pidiéndole al

innovación

alumno que relacione entre hechos, palabras, sucesos.

4


Flexibilidad:

Característica

de

Originalidad:

la

creatividad

mediante la cual se transforma el proceso para alcanzar la solución del problema. Nace de la capacidad de abordar los problemas desde diferentes ángulos. Dentro

del

ámbito

escolar

se

desarrollaría exigiéndole al alumno no solo un gran número de ideas, sino recogiendo categorías y tipos diferentes

de

respuestas

o

Característica que define a la idea, proceso o producto, como algo único o diferente. Producción de

soluciones.

respuestas

ingeniosas

o

Un ejemplo para trabajarla sería el

infrecuentes.

siguiente:

escolar se potencia estimulando las

damos

al

alumno

diferentes fotos, y alterándole el

nuevas

orden

propone.

deberá

inventar

distintas

Dentro

ideas

que

del

el

ámbito

alumno

historias.

5


un

Viabilidad:

modo

nuevo.

En

definitiva,

provoca la creatividad. Por

el

contrario,

el

llamado

Pensamiento Convergente es el que evoca ideas y trata de encadenarlas para llegar a un punto ya existente y definido, si bien, oscuro para el sujeto.

Capacidad de producir ideas y soluciones que sean realizables en la práctica.

Elaboración: Es el nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas. Para fomentarlo dentro del aula, se le presentan al alumno ilustraciones de historias con dibujos en los que tenga

que

percatarse

de

los

detalles. Los tres primeros factores- fluidez, flexibilidad funciones

y

originalidaddel

son

Pensamiento

Divergente o Lateral, que actúa como un explorador que va a la aventura. Es el que no se paraliza con una única respuesta ante un problema, es la libre asociación de ideas

e

imágenes.

Es

la

reestructuración de lo conocido de

6


Consejos para incrementar tu

2. Pinta las paredes de azul

creatividad

1. No hagas lluvia de ideas

Hace

algunos

años,

en

la

Universidad de Columbia Británica, un equipo de psicólogos se puso a La lluvia de ideas o brainstorming, es la técnica más popular para incentivar

la

creatividad.

Sin

embargo, éste resulta un método pésimo.

Según

Keith

Sawyer,

psicólogo de la Universidad de Washington, “cuando se hace lluvia de ideas en grupo se producen menos que cuando esas mismas personas

trabajan

de

manera

individual y después comparten sus ideas". De igual manera, un estudio realizado

por

Charlan

Nemeth,

psicóloga de la Universidad de California en Berkeley, demostró que “un debate” es 25 por ciento

analizar la influencia que tienen distintos colores sobre los procesos del

pensamiento.

sometieron

a

dos

Para grupos

ello de

personas a trabajar en cuartos de distintos colores: rojo y azul. El primero detonó en las personas su capacidad para resolver pruebas de precisión, mientras que el segundo hizo que los individuos tuvieran un mejor desempeño en actividades en las

que

ponían

en

uso

su

imaginación y creatividad. Así que ya sabes, la próxima vez que necesites generar ideas nuevas, busca un espacio tipo loft, con

más creativo que el brainstorming.

7


techos altos y grandes ventanales, o bien, pinta tus paredes de azul. 3. Ve más programas de comedia

4. Sé feliz

El

punto

directamente

anterior a

éste.

nos

llevó

Tener

un

estado de ánimo positivo, permite que el cerebro adopte un estado de apertura y disposición al juego.

Un

estudio

realizado

por

Mark

Beeman, de la Universidad de Northwestern University de Illinois, y Jack Kounios, de la Universidad Drexel en Filadelfia, sugiere que la gente que es más feliz es más creativa.

Incluso,

hasta

los

sentimientos de felicidad pasajera pueden

generar

incrementos

dramáticos en la capacidad creativa. Nuestra

recomendación

es

que

antes de acostarte o previo a comenzar tu jornada laboral, veas ese video humorístico que tanto te gusta.

5. Prepárate para improvisar Aquí de lo que se trata es de aprender a improvisar en conjunto, una

técnica

que

obliga

a

los

comediantes a construir sobre la broma inmediatamente anterior, de esta manera, las bromas se van acumulando una tras otra y el sketch resulta ser un producto de la creatividad global. Deja de lado las

8


inhibiciones y comienza a trabajar

jugarías, generarás el doble de

en ello.

ideas creativas.

6. Piensa como niño 7. Debate

Cada mañana, los animadores de Pixar debaten despiadadamente el Ya lo decía Picasso: “Todo niño es

trabajo del día anterior. ¿Y si les

un artista. El problema es cómo

copiamos?

seguir

siendo

artistas

cuando

crecemos”. Sin embargo, un estudio conducido por los psicólogos Darya Zabelina y Michael Robinson, en la Universidad Estatal de Dakota del Norte,

sugiere

que

es

posible

recuperar la creatividad que vamos perdiendo al madurar. Sólo imagina que tienes de nuevo 7 años y que te acaban de avisar que no tendrás clases. ¿Qué haces? ¿A dónde quieres ir? Verás que luego de escribir todo lo que harías y qué

8. Trabaja con extraños Muchos de los problemas a los que nos

enfrentamos

necesitan

colaboración para ser resueltos, pues superan los alcances de la imaginación individual. Al respecto, Brian

Uzzi,

sociólogo

en

la

Northwestern University de Illinois, pasó varios años estudiando la forma de trabajo en los musicales de Broadway para llegar a la conclusión de que “los mejores

9


equipos eran aquellos en los que las

aquellos que habían gozado de una

relaciones estaban mezcladas. En

breve distracción previa a la prueba.

los

que

había

individuos

que

10. Acepta tus limitaciones

compartían una amistad de años, pero en los que también había recién llegados”. Dice Uzzi que “la gente tiene una tendencia a querer hacer las cosas solo con sus amigos,

pues

se

sienten

más

cómodos, pero es exactamente lo que no se debe hacer”.

9. Toma más descansos El escritor GK Chesterton alguna vez dijo: “El arte consiste en la limitación. La parte más hermosa de todo cuadro es el marco”. Se refería a la importancia de tener límites en el proceso creativo. Un estudio reciente, Marguc,

liderado de

la

por

Janina

Universidad

de

Ámsterdam,

aporta

La creatividad no sólo se trata de

sorprendente

respuesta:

tener nuevas ideas, sino también de

frustración de apegarse a una forma

evaluarlas e ir poniendo orden en el

ayuda a que la gente piense de una

caso para decidir qué realmente

manera más holística y creativa.

vale

También

la

candidata

pena. a

Simone

doctorado

Ritter, por

la

es

involucrarnos

una la

recomendable en

tareas

no

Universidad de Radboud en Países

relacionadas con lo que nos ocupa,

Bajos, realizó un estudio en el que

como resolver un crucigrama o

los participantes más eficaces para

escribir un haikú.

identificar

mejores

ideas

fueron

10


ESQUEMA

11


12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.