La revista de fĂştbol soccer en la Ciudad de Monterrey.
Evolución Tecnológica Por Antonio Willars
En los últimos años hemos podido presenciar toda una nueva gama de productos y servicios, que por medio del uso de la tecnología, permiten al ser humano una mejor calidad de vida en su desarrollo personal y profesional. Directorio Director General Antonio Willars González Director Ejecutivo Alejandro Williamson Garza
El Clásico regiomontano, un duelo pasional Por Daniel Martínez
El partido del siglo Por Luis Torres
Colaboradores Editoriales Carlos Martínez Daniel Martínez Hugo Caballero Káiser Souze Luis Torres
El ídolo que no pudo ser...
Director de Arte y Diseño Lauro Leal Morales
Jesús Arellano.
Asesor Diseño imagiNNation.net
Por Carlos Martínez
Valores Tuzos
Por Káiser Souze Por Carlos Martínez
Los “10” en la historia de Tigres
Corrector de Estilo Hill Davidson Espacios Publicitarios Adriana Garza Fotografías Juan Carlos Pérez Arrambide Diseño Editorial Grupo MACOM
Por Luis Torres
Javier Saavedra
Por Daniel Martínez
Pánico Escénico Por Káiser Souze
El perfil Tigre Por Luis Torres
Sports Fan Club, S.A. de C.V. Hacienda del Llano 5757 Colonial Cumbres Monterrey, N.L. 64349 Tel. (81) 83-47-25-32 Fax. (81) 83-51-84-94
Fecha de Impresión: Octubre 2007. Publicación mensual Editor responsable: Antonio Willars Número de Reserva al Título (INDAUTOR) 04-2007-051509454300-01 Certifi cado de Licitud Título y Contenido: en trámite.
Edición Impresa: 15,000 ejemplares distribuidos gratuitamente en cruceros y canchas deportivas en Monterrey y área metropolitana. Imprenta: Carmona Impresores S.A. de C.V. Calzada Industria #187 Sur, Col. La Fe, Torreón, Coahuila 27350 Edición digital: 3,000 correos electrónicos en base de datos al mes de Septiembre 2007.
Haciendo un poco de memoria, en el año de 1985 momentos después del lamentable terremoto en la Ciudad de México, la forma para comunicarnos ese día para conocer cómo se encontraban familiares ante ese suceso, era por medio del telex, al cortarse la comunicación por vía telefónica entre la Ciudad de México y el resto de la República Mexicana. Actualmente el telex es totalmente obsoleto como medio de comunicación, pero en ese momento era el único medio para poder lograr tener contacto con el DF. ¿Esas máquinas estarán en algún museo? Desconozco. En esos tiempos, la forma de enviar papelería y documentos propios del trabajo hacia otras oficinas de la empresa localizadas en otras ciudades era por medio de la valija interna y era común el preguntar por la valija, ¿y la valija, apá?, parafraseando la exitosa campaña publicitaria de una empresa automotriz. Para comunicarnos por escrito con personas externas de la empresa, era por medio del servicio postal, con todo lo que ello acarreaba. Recuerdo que a mediados de la década de los 90’s, un amigo y consejero, editor de la primera revista de autos en México para mexicanos, en una plática me comentó que la tendencia de los medios de comunicación era la tecnología digital. En estos días ya no es una tendencia, sino una realidad. Televisión y radio están utilizando actualmente una tecnología digital. Los periódicos, como medios impresos, tienen su sitio en internet donde se puede leer, por medio de una computadora, su versión digital. Las revistas también tienen que saber utilizar esta evolución tecnológica, esta revista es un ejemplo, al llegar directamente a la computadora de las personas que desean, por su estilo de vida, recibir mensualmente GOL y FUTBOL. ¿Se imagina usted, amable lector, lo que sería la vida personal si no tuviéramos en este momento una computadora, con todos sus sistemas operativos?, ¿Qué sería si no tuviéramos el uso del correo electrónico? La evolución tecnología que se ha desarrollado alrededor de las computadoras personales, ha permitido que por medio de los sistemas operativos se pueda crear un archivo en PDF y que usted, amable lector, pueda recibir en la comodidad de su hogar u oficina esta revista digital. Todavía está muy arraigada la costumbre de tener en las manos un material impreso, pero la tendencia de las nuevas generaciones es el uso de la tecnología digital.
L
os clásicos son partidos, que alrededor del mundo, generan expectativas mayores ante la rivalidad entre dos equipos que comparten alguna semejanza: ya sea una ciudad, un límite territorial o regional o simplemente una diferente ideología o status económico. Existen clásicos o derbys en todo el mundo, desde el fútbol europeo con el Barcelona-Madrid hasta los partidos pasionales que se suscitan en las canchas argentinas como los clásicos de Boca Juniors vs River Plate. Uno de los encuentros más importantes de este título es sin duda el clásico que se vive en Nuevo León. Los dos equipos representativos del estado pelean deportivamente por la superioridad en un encuentro lleno de historia y roces que han marcado por años el accionar de cada equipo, pues temporada tras temporada, la afición espera con ansias el partido más importante para ellos en el torneo mexicano. En México existen algunos encuentros más que ejemplifican este concepto del clásico en el fútbol, como lo es el partido entre América y Chivas, llamado el clásico nacional, así como algunos otros ejemplos como el mismísimo Tigres vs Cruz Azul, duelo de cementeras; pero ninguno de estos logra acaparar la atención de la gente y paralizar por toda una semana (o más) a un público que espera expectante el duelo más importante en la temporada. Y es que, tan pronto se acerca la fecha del derby regio, cuando semanas antes la gente ya está analizando los factores que definirán al ganador
2 Gol y Futbol
del encuentro, así como las probabilidades de que cada uno de estos gane. Además, tan pronto sucede dicho evento, las siguientes semanas se convierten en un calvario para el equipo perdedor (y sus aficionados) pues estos son blancos de burlas constantes ante la supremacía que impone el equipo ganador de este encuentro. Un poco de historia El clásico regiomontano nace formalmente en 1974, cuando el 13 de Julio felinos y rayados empataban a 3 goles en lo que fue el primer duelo oficial entre ambas escuadras. En aquel entonces, el primer anotador de los clásicos fue Juan Ugalde. Los clásicos que se han disputado entre estos dos equipos mantienen una constante: en los números, se han convertido en un duelo muy parejo pues ambas escuadras dan todo de si en dicho partido y hasta h oy n i n g u n o h a lo g ra d o l a s u p re m a c í a re a l d e l eve n to . Para cuando leas esto, el clásico número 85 habrá sucedido con un marcador a favor de los Tigres de 1-0 lo cual posiciona a los felinos con un total de 31 victorias en el derby regio, siendo los rayados los actuales perdedores en la contabilización de encuentros disputados al llegar de esta manera a 29 enfrentamientos victoriosos y 24 empates. Tigres cuenta ya con 121 goles anotados en la historia de los clásicos regios, y Monterrey, 119, siendo estos datos los que posicionan a los felinos como actuales lideres en el encuentro regio.
¿Quieres recibir cada mes la revista GOL y Futbol edición Monterrey? Envía tus datos y correo electrónico a info@golyfutbol.com.mx
Clásicos importantes Sin duda uno de los detalles que más han puesto sabor a este enfrentamiento ha sido el hecho de que han sucedido algunos encuentros que sobresalieron por su importancia ya sea en marcadores o en definición de un objetivo en la historia de los clásicos regiomontanos. Uno de los triunfos más recordados por los felinos fue aquel en el que Tigres derrotó por una clara goliza a Monterrey en la edición 75 del derby regio. Este partido se convirtió automáticamente en el encuentro con más goles de Tigres ante el acérrimo rival de la ciudad, con un marcador 6-2. En el clásico 8, duelo efectuado en el Tecnológico, los Tigres obtienen su primera victoria en estos duelos fraternales con gol de Iaúca. Desde este momento y por 7 años, Tigres mantiene una jefatura en los duelos entre estos dos equipos. Algunos duelos también han quedado en la historia como partidos para recordar como aquel clásico 28 en el Universitario que terminó con una batalla campal que fue suspendida por el árbitro apenas transcurridos 6 minutos de juego. Además, en el clásico 31 en el Tecnológico, Monterrey pierde el encuentro por abandono al protagonizarse un encontronazo entre algunos jugadores expulsados como “Abuelo” Cruz y Paco Sánchez, en el que participan algunos elementos de Rayados que aún estaban en la cancha, por lo que el arbitro Marco Antonio Dorantes decide otorgar el triunfo a los felinos. También han sucedido historias tristes para los felinos, pues el 24 de Marzo de 1996, en el clásico número 51, Tigres disputa su último partido ante Monterrey y pierde descendiendo de esta manera a la primera división A. Este ha sido uno de los duelos que más polémica ha causado pues sigue siendo un referente utilizado por los aficionados al Monterrey para recordarle su supremacía a los felinos, detalle mal empleado pues aún con la derrota, Tigres estaba descendido gracias a sus malas actuaciones en los últimos torneos.
3 Gol y Futbol
Otros dos duelos recordado por los de Monterrey y que con gusto olvidarían los aficionados a Tigres fueron aquellas dos semifinales, que serían las primeras dos semifinales en las que se disputa un clásico. En la primera, Rayados vence por marcador de 4-1 y 2-1 a los Tigres y en esas mismas fechas queda campeón. En la segunda, el marcador global se queda en 2-2 pero Monterrey pasa a la final por mejor posición en la tabla. En esta ocasión, Monterrey regresaría con las manos vacías al perder ante Toluca la final del Apertura 2005. Líderes en los clásicos Otros datos interesantes arrojan a Carlos Miloc como el mejor técnico en los clásicos, quien no perdió uno solo de sus enfrentamientos ante Monterrey. El mejor goleador por parte de los Rayados es hasta hoy Mario Bahía con 11 goles; y por parte de Tigres, “Diablo” Núñez y Walter Gaitán, con 8 tantos cada uno. Sin duda el derby regiomontano es uno de los duelos más importantes del fútbol en México. Y aunque la supremacía en los números sigue siendo de los felinos, esta historia seguirá siendo de grandes batallas que hasta hoy, no han arrojado a un supremo ganador. Para cuando leas esto, el clásico número 85 habrá sucedido con un marcador a favor de los Tigres de 1-0 lo cual posiciona a los felinos con un total de 31 victorias en el derby regio, siendo los rayados los actuales perdedores en la contabilización de encuentros disputados al llegar de esta manera a 29 enfrentamientos victoriosos y 24 empates. Tigres cuenta ya con 121 goles anotados en la historia de los clásicos regios, y Monterrey, 119, siendo estos datos los que posicionan a los felinos como actuales lideres en el encuentro regio.
S
in duda ha habido grandes campeones sin corona en la historia del fútbol mexicano y mundial, pero aquella final disputada en la temporada 1979-1980, ha sido la más emocionante y épica que se ha disputado en toda la historia del fútbol Azteca. Después que Tigres entro como "cenicienta" en esa temporada, logró mostrar otra cara en la liguilla; y así bajo el timón del peruano Claudio Lostanau, después de haber tenido 2 entrenadores (Carlito Peters y Odilón Mireles) durante la temporada, Tigres se enfiló a la final. La travesía fue dura, ya que primero tuvieron que enfrentar al siempre peligroso América, al cual vencieron, después pasaron sobre Pumas, para enfilarse a la final luego de vencer al Zacatepec.
Por Luis Torres
Fue una entrada histórica en el Estadio Universitario, ya que se calcula que aproximadamente 48,000 espectadores con boleto pagado entraron esa tarde para presenciar el juego de ida en el estadio. Todo el apoyo, como siempre incondicional de la afición felina para su equipo, que ya para ese entonces comenzaba a adquirir una afición e identidad propia, en las cuales el espíritu universitario y la garra, eran los elementos principales. La batalla se sabía que no iba a ser fácil ya que Cruz Azul aún vivía su época dorada, que al igual que Tigres se iba forjando, y contaban ambos cuadros con estrellas que luego se convirtieron en leyendas que aún son
4 Gol y Futbol
recordadas por los aficionados a c t u a le s d e a m b o s e q u i p o s . Basta mencionar nombres como: Jerónimo Barbadillo, Tomás Boy, Azuara, Pilar Reyes, Oswaldo Batocletti, Mantegazza y Edú. Por parte de Cruz Azul podríamos mencionar a: Miguel Marín, Montoya y Camacho. Sin duda un confrontamiento de los equipos más protagonistas de finales de los 70´s y principios de los 80´s. El partido de ida Tigres lo comenzó perdiendo desde el primer tiempo, 10 con gol de Rodolfo Montoya, lo cual minimizaba las esperanzas de aquellos Tigres que entraban desde un inicio como no favoritos al apenas calificar a la fiesta grande del fútbol mexicano; todo indicaba que la final sería totalmente Cruz Azulina y que no habría resistencia alguna por parte del conjunto auriazul, al no poder aprovechar la condición de local. El horizonte pintaba peor para el partido de vuelta en el gran estadio Azteca, repleto "hasta las banderas"; donde el conjunto cementero se fue al frente para incrementar una ventaja que parecía sepulcral al irse adelante en el marcador 3-0 con dos goles de Rodolfo Montoya y uno de Camacho. Sin embargo ese 13 de Julio de 1980 estaba marcado como el día que Tigres mostraría su característica principal: ¡La garra!.Y así fue, Tigres se fue acercando poco a poco en el m a rca d o r , a n o ta n d o p o r lo s auriazules: Barbadillo, Alfredo Jiménez y Azuara.
La Hazaña.
Tigres se gana el reconocimiento nacional.
El último gol de Tigres anotado por "El abuelo" Azuara, tuvo características especiales ya que el pase lo recibió de Pilar Reyes, quién normalmente se desempeñaba ¡como portero!.
Tal fue la grata impresión que dejo el equipo en los que presenciaron aquel mítico partido, que hasta el cantante Napoleón fue a visitar el vestidor felino para felicitarlos por el buen juego que dieron, además que también la afición Cruz Azulina reconoció con aplausos al equipo, y en el marcador electrónico del estadio Azteca se mostró por primera y única ocasión un mensaje de reconocimiento a un visitante, el letrero decía así:"Tigres: ¡este equipo si tiene corazón!".
Lostanau se vio obligado a hacer un cambio, debido a la lesión de un defensor que ya no pudo continuar y que el equipo se había quedado ya sin poder hacer sustituciones; y así a escasos 10 minutos del final, Pilar Reyes sube a la delantera, y puso el pase para el 3-3 en una jugada donde le pasa el balón a Azuara de "taloncito", para hacer así mas espectacular la jugada, generando que a partir de entonces se hiciera popular el grito "Sube Pilar sube", siendo el primer portero en el fútbol mexicano en hacerlo. Todavía se tuvo una última oportunidad por parte de el "Jefe" Tomás Boy, al tener un mano a mano con el "Super Man" Marín, pero este último atajó el tiro que el mismo Tomás Boy lamentaba como pensando "¡Esta era la del empate!". Cruz Azul se coronó campeón de la temporada 1979-1980, ganando por un global de 4-3.
5 Gol y Futbol
Desde entonces grandes periodistas a nivel nacional han reconocido que sin lugar a dudas ese partido ha sido la final más emotiva de todas las que se han jugado en la época profesional del fútbol mexicano. Este partido es recordado por quienes les toco la fortuna de vivir ese partido, como el partido con más garra y donde se enfrentaron leyendas contra leyendas de dos grandes equipos. Sin duda de manera cabal y con todos los méritos, es justificado que se le haya catalogado para llevar el nombre de:”EL PARTIDO DEL SIGLO”.
¿Quieres recibir cada mes la revista GOL y Futbol edición Monterrey? Envía tus datos y correo electrónico a info@golyfutbol.com.mx
perdía o ganaba siempre se mostraba en la cancha como un equipo dominador, incluso empezaba a lograr algunos resultados fuera del Tecnológico, que siempre había resultado muy difícil alcanzar. El grupo de jugadores hace una química perfecta con su técnico y desarrollan la idea ofensiva de juego en todo su esplendor hacia el final de torneo, en aquel momento brillaban Jesús Arellano, Pablo Rotchen, Alex Fernandes, Guillermo Franco, Walter Erviti, Ismael Rodríguez, Elliot Huitrón, Luis Pérez, etc. En ese torneo de apertura 2004, Rayados llega hasta la final en contra de los Pumas de Hugo Sánchez, perdiendo esa final a manos de los felinos y dejando ir la estrella que ya estaba siendo bordada en el uniforme, como publicaban en los artículos de promoción y publicidad en aquel momento; la decepción fue grande para los aficionados pero era la primer temporada del técnico y el equipo se veía como para hacer historia, así que con pocos cambios en el plantel, los Rayados se dieron a la tarea de superar sus logros en el clausura 2005.
R
ecién termina la era de Miguel Herrera en el equipo Rayado, dejando fuera estas últimas fechas donde hubo un divorcio total entre Miguel y los aficionados, me gustaría hacer un pequeño resumen de su paso por el equipo y los logros obtenidos con él como director técnico de Rayados. LA LLEGADA Miguel cayó con el pié derecho en el equipo, su personalidad frontal vino a encontrar en los regios el tipo de imagen que nos agrada (claro siempre acompañado de resultados), por principio de cuentas, el día de su llegada a Monterrey nos da la primer declaración con la que se empieza a ganar al publico, y nos dice “la calificación es una obligación” y nos hace soñar, en ese torneo de apertura 2004 es donde inicia la era de Miguel al frente del equipo. El equipo tardó muy poco tiempo en ir asimilando la idea ofensiva de Miguel y se convirtió en el equipo con el estilo de juego más espectacular del fútbol Mexicano, aunque su propuesta le cobró varias facturas como juegos donde recibió goleadas históricas como un 7-1 del Atlante y la derrota en su primer clásico por un marcador de escándalo 6-2 que a la fecha los aficionados felinos siguen recordando; pero fueron más las buenas, un equipo que no importando si
6 Gol y Futbol
A este plantel se unieron jugadores como Casartelli y una oleada de novatos que Miguel hizo traer de inferiores al primer equipo, y que fueron alternados durante el torneo sin que ninguno de ellos lograra su consolidación, excepto Diego Ordaz que hasta hoy es titular en la defensa central. Casartelli terminaría con 8 goles, una buena producción y entrando en reemplazo de Guillermo Franco quien estuvo ausente por lesiones durante algunos partidos. En ese torneo Monterrey llegó a cuartos de final contra Cruz Azul cerrando de visita y terminando con un marcador de 3-3 global pasando Cruz Azul por su mejor posición en la tabla, algunos aficionados Rayados recuerdan un mal arbitraje en ese último partido.
EN LINEA ASCENDENTE. Llega el apertura 2005 y se suma a la plantilla Julio Cesar Pinheiro y Felipe Baloy. El equipo juega un fútbol espectacular durante todo el torneo, incluso llega a hilvanar 7 triunfos consecutivos de visita, algo nunca antes visto por los aficionados Rayados; Guillermo Franco logra el titulo de goleo tal como Miguel Herrera lo había anticipado al inicio del torneo y el fútbol alegre de los Rayados había cautivado no solo a sus aficionados sino a muchos otros del país, los comentaristas deportivos expresaban los mejores comentarios del equipo, sus principales características eran el ser netamente ofensivos y tener una defensa que se veía comprometida en muchas ocasiones por quedar “mano a mano” contra el rival.
Ese equipo llega a jugar la semifinal contra Tigres, siendo Rayados amplio favorito por lo mostrado en todo el torneo, en esa semifinal resultó ser muy difícil perdiendo de visita en el Universitario y dejando todo por resolverse en la vuelta en el Tecnológico, donde a pocos minutos del final el marcador era 1-1 (global 2-1 a favor de Tigres) y en un centro al área Guillermo Franco alcanza con la punta del pie a rematar un centro que se incrusta en la portería felina dando el empate en el global a Rayados y pasando a la final. El próximo rival era el Toluca del “Tolo” Gallego, y después de ir arriba en el marcador en Toluca el partido termina empatado a 3, faltaba por definir en la vuelta, Monterrey salió con todo a buscar el campeonato, pero fue frenado por la expulsión de Paulo Serafín a los 14 minutos, después a los 48 minutos fue expulsado el “Chícharo” González y por último Luis Pérez sobre el final cuando ya Monterrey perdía 1-0, después de la expulsión de Luis vendrían un par de goles más de Toluca. El plantel Rayado acusó al arbitro Marco A. Rodríguez de un arbitraje tendencioso, pero nunca ocurrió algo más, la mayoría de los analistas estaban de acuerdo en que las reglas de juego fueron aplicadas muy exageradamente por el silbante, durando éste más de 2 temporadas sin regresar a un partido de Rayados como local. Ese fue el momento cumbre de Miguel Herrera como técnico del Monterrey. LA DEBACLE. El ídolo Guillermo Franco venía atravesando algunos problemas con la negociación de su contrato y acepta una oferta para jugar con el Villarreal de España, acto seguido se contrata a Hugo Rodallega, Reynaldo Navia y Gastón Fernández para reforzar el equipo; después de una buena pretemporada de Navia hace un mal torneo y la “Gata” muestra solo destellos de buen fútbol, Rodallega no convence a nadie y sale del equipo, y finalmente el equipo no clasifica en ese torneo de Clausura 2006.
7 Gol y Futbol
Llega el apertura 2006 y los nuevos refuerzos Leandro Gracián y Sebastián Abreu, goleador del fútbol mexicano que a pesar de su entrega y goles, el técnico decide que no se adapta a su sistema y es marcado para ser dado de baja al final de temporada, también al final de la misma la ”Gata”, que estaba convertido en ídolo de la afición, es dado de baja por errores en la negociación de su carta. Gracián coquetea con Boca Jr de Argentina, algo que causa la molestia del técnico y afición. El torneo termina llegando a cuartos de final, siendo eliminado por Toluca. Para el próximo torneo los aficionados piensan que Herrera es responsable de haber dejado ir a la “Gata” y al “Loco”, además se le criticaba desde hace algún tiempo la incorporación de jugadores y auxiliares ex-atlantistas, en esta temporada Gracián se convierte en uno de los jugadores mas importantes del equipo ganándose de nueva cuenta a la afición. Para el siguiente torneo (Clausura 2007), Gracián es relegado a las fuerzas inferiores a pesar de haber declarado que estaría loco si quisiera salir del equipo, la decisión nunca fue aclarada por el técnico rayado y nuevamente el equipo quedo lejos de la clasificación. DESPEDIDA. En el torneo actual Miguel inició con mucha esperanza y con un refuerzo de lujo: Humberto Suazo, goleador chileno y mundial. El equipo de nueva cuenta estuvo desdibujado durante la primera mitad del torneo lo que propicio la salida de Miguel, dejando atrás 7 temporadas donde estuvo cerca de convertirse en ídolo del fútbol regiomontano y no pudo ser. Con un poco de suerte Miguel hoy sería un emblema rayado, sin embargo solo será un muy buen técnico al que le agradeceremos la personalidad que le dio al equipo durante su estancia. Suerte Miguel.
S
olo se tiene una certeza en el fútbol, los campeonatos ganan aficionados, de ahí que no existan dentro de nuestro circulo de amigos aficionados al Atlante, Atlas, Necaxa, Puebla, Veracruz y otros equipos que se esfuerzan año con año con hacer que sus aficionados olviden sus colores como por ejemplo Cruz Azul, Monterrey, Tigres y Pumas, grandioso torneo mexicano, y peor aún cuando existan equipos que batallen consiguiendo aficionados hasta para completar la imagen de sus campañas publicitarias. Pero bien, vamos a hacer una odiosa comparación en base a la igualdad de circunstancias que suponemos tiene los equipos regios todopoderosos, súper vendedores de abonos y espacios publicitarios vs. Los Tuzos del Pachuca, equipo que hace más de 4 años se autonombro “El Equipo de México”, ¿alguien lo duda? Comencemos por conocer y comparar los valores de los Tuzos que como organización profesan, evitando ser sarcástico con los equipos regiomontanos: 1) Servicio.- Conocer y satisfacer las necesidades y expectativas tanto de la sociedad, como de los integrantes del club. Si bien es cierto y comparamos los abonos vendidos de tigres y rayados, y le damos a cada jugador una calificación por juego en los últimos torneos, las sumamos y elevamos al cuadrado y por más que queramos agregar números y factores a la formula, los equipos regios deberían por vergüenza de pagarle al aficionado para que asista a los estadios. 2) Honestidad.- Actuar en todo momento con estricto apego a los principios que rigen la conducta personal y profesional. Vamos a hablar un poco de lo profesionales que pueden llegar a ser los jugadores de los clubes regios, que pueden llegar a ser los campeones de los antros, con un profundo compromiso por mantenerse concentrados y tener un estricto apego a los principios que rigen la conducta profesional y poniendo en duda su entrega y compromiso dentro de una organización. . 3) Calidad/Productividad.- Desarrollar las actividades cumpliendo los objetivos estándares y requerimientos establecidos en función de las expectativas, tanto de los aficionados como de los integrantes del Club. -Sigo esperando conocer la plataforma de objetivos que tiene Tigres y Rayados, ¿cuál será?, ¿vender abonos o conseguir campeonatos?
9 Gol y Futbol
¿Quieres recibir cada mes la revista GOL y Futbol edición Monterrey? Envía tus datos y correo electrónico a info@golyfutbol.com.mx
4) Respeto.- Tratar a todos con la consideración y dignidad misma del ser humano, y desarrollar con ellos una relación basada en la confianza y colaboración. Sin comentarios, o de plano pregúntenle a los reporteros de fútbol en Monterrey. 5) Participación.- Contribuir activamente al logro de los objetivos organizacionales a través de la colaboración, trabajo en equipo e involucramiento en la toma de decisiones que les competen. No se si han visto como se arremolinan los jugadores de ambos cuadros regios por tomar el liderazgo, guiar y enfocarse a objetivos comunes. Les propongo un objetivo a Tigres, no descender, y a Rayados a no vivir del pasado atormentados por la socarina de Chiquidracula. 6) Innovación.- Constante búsqueda de nuevas y mejores formas de hacer las cosas, practicando la iniciativa, la creatividad y el talento para satisfacer plenamente las necesidades. Si no se sabe a donde se dirige el barco y que queremos lograr, podrá venir
10 Gol y Futbol
el verdadero Fabio Capello y conste que Tigres ya tuvo al Capello Mexicano o podrán traer a Beckham pero cuando nuestro objetivo es vender abonos y publicidad no creo que se pueda llegar a cumplir con los valores que como organización Pachuca a logrado sostener y cumplir con la máxima premisa de todo equipo de Fútbol, conseguir Campeonatos. Receta rápida para retomar el rumbo en el norte: Definir el objetivo del campeonato. Medición de rendimiento y baja profesional por desempeño. No comprar jugadores a menos que no se puedan desarrollar talentos en fuerzas básicas. Cumplimiento de actitud profesional en toda la organización, (esto incluye directivos). Compromiso y entrega para con el aficionado. Dar el 100% todos los juegos vs todos los contrincantes. En fin, es para la reflexión…
D
ifícilmente se puede encontrar en el fútbol Mexicano un jugador que tenga tal identificación con su Club como lo es Jesús Arellano, ha sido Rayado desde siempre, y además regiomontano. Aunque jugó para Chivas un par de temporadas, Jesús es uno de los más destacados jugadores del fútbol regio y nacional, habiendo jugado 3 mundiales y siendo campeón con la selección en Copa de Oro y Confederaciones, además del campeonato conseguido con Rayados en el 2003, donde fue pieza fundamental para aquel logro. Desde su debut dio muestras de ser un jugador diferente, había salido de fuerzas inferiores y tenía mucha habilidad, siempre más enfocado en la parte ofensiva en aquellas fechas de su debut, tuvo como compañeros a “La bomba” Ruiz Díaz, Sergio Verdirame, “Careca”y Abraham Nava, solo por mencionar algunos. Su habilidad pronto lo llevó a la Selección Nacional de tal forma que estuvo presente en el mundial de 1998 en Francia, en aquel equipo estaban Luis Hernández, García Aspe, Luis García, etc. Jesús repitió para el siguiente mundial con un destacado papel y fue pretendido por clubes europeos, pero en aquel momento los jugadores mexicanos que salían al extranjero era solo para probar suerte, es decir, no tenían un incentivo económico que realmente le beneficiara al jugador. Después fue convocado, a pesar de ir saliendo de una lesión, para el mundial del 2006, además la situación fue un poco tensa ya que Jesús, siempre directo, comentó su desacuerdo en la nacionalización de jugadores para ser incorporados en la Selección Nacional, a pesar de que ese comentario afectaba directamente los intereses de su compañero de equipo Guillermo Franco. Hoy es buen momento de comentar de Jesús “Cabrito” Arellano, del icono Rayado que ha dado tanta alegría con su fútbol a los aficionados del Club de Fútbol Monterrey. El “Cabrito” ha sido durante años el motor del equipo no solo con su fútbol, también con su liderazgo dentro de la cancha, donde ha sacado la casta una y mil veces a pesar de las adversidades, y ha jugado con lesiones durante toda la campaña en repetidas ocasiones. A Jesús no le gusta aparecer mucho en televisión, de hecho, regularmente evita dar entrevistas, pero sus declaraciones no son tan necesarias como su liderazgo dentro de la cancha, es por eso que porta orgulloso el gafete de capitán del equipo desde hace ya bastante tiempo. Los aficionados que han estado presentes en el Tecnológico durante la carrera del “Cabrito” han sido testigos del empeño que ha puesto para levantar el equipo en momentos adversos, han visto como le ha llamado la atención al mas pintado del equipo cuando ha sido necesario, hemos disfrutado durante años con su clásica diagonal de media cancha hacia el centro del área grande, o su también clásica jugada que le ha dado resultado en un sin número de ocasiones y se la ha hecho a cualquier defensa que ustedes, estimados lectores recuerden, en un avance pegado a la banda y cerca de la línea de meta, sabemos que Chuy va a picar la pelota librando al defensa por sobre su rodilla para darle la vuelta hacia el área, cuando la jugada no le resulta a la perfección, solo obtendrá un tiro de esquina, y si funciona estará parado entrando al área con balón controlado.
11 Gol y Futbol
¿Quieres recibir cada mes la revista GOL y Futbol edición Monterrey? Envía tus datos y correo electrónico a info@golyfutbol.com.mx
Arellano se divierte en la cancha, gusta de hacer túneles o jugar de “taco” y aunque no es un goleador nato, si nos ha deleitado con golazos históricos como aquel que les clavo a los Tigres en la semifinal del 2003. La jugada empezaba con un rebote dentro del área Rayada que es recuperada por Monterrey y la pelota queda en poder de Guillermo Franco, a partir de ahí se despliega un abanico de opciones para “Guille” durante el traslado del balón a través de la cancha, Tigres estaba en desventaja numérica y Rayados avanzaba a toda velocidad, para que el gol fuera así de histórico el “Guille” eligió al icono Rayado para que sepultara a los Tigres, aunque la tarea no fue fácil por que el tiro tuvo que ser lejano para ser precisos sobre la línea del área grande, y el balón entra a un costado de Dautt, después vendría el festejo de Jesús que es una imagen que pocos aficionados Rayados podrán borrar después de meter el 1-3, el capitán Rayado estaba ahí festejando un golazo en pleno estadio Universitario y pasando a la final con el equipo de sus amores.
José José de de Jesús Jesús Arellano Arellano Alcocer. Alcocer. Fecha Fecha de de nacimiento: nacimiento: 8 8 de de Mayo Mayo de de 1973 1973 Lugar Lugar de de Nacimiento: Nacimiento: Monterrey Monterrey N.L. N.L. Equipo Equipo con con el el que que de de debutó: debutó: Monterrey. Monterrey. TITULOS. TITULOS. Torneo Torneo de de Clausura Clausura 2003 2003 (Rayados) (Rayados) Copa Copa Confederaciones Confederaciones 1999 1999 (Selección) (Selección) Copa Copa de de Oro Oro CONCACAF CONCACAF 2003 2003 (Selección) (Selección)
13 Gol y Futbol
Llegó la final con ese equipo de Pasarella, que jugó por nota esos dos partidos, el primero siendo contundente en ofensiva, y el segundo cerrando la puerta y defendiendo con mucha convicción; el capitán rayado fue de los hombres mas importante para ese campeonato, muy pocos podremos olvidar esa imagen de Arellano que aun enfundado en su casaca numero 28 y portando una gorra blanca sube a recibir el trofeo tan ansiado por toda la afición, y luego de darle un beso la pone por todo lo alto, estaba haciendo historia al levantar como capitán del
equipo una copa que los Rayados no obtenían hacia alrededor de 17 años. Esa noche la ciudad no durmió, muchos estuvimos toda la madrugada entre festejos, era increíble aquella sensación, el equipo de tu padre ó abuelo, y hoy tuyo, estaba logrando otro titulo. Hoy Jesús sigue jugando para el equipo de sus amores y con el que podemos apostar se va a retirar, quedaron lejos aquellas temporadas donde fue elegido para portar el numero 400 en los festejos del aniversario de la ciudad por ser, ya en ese momento, un jugador muy representativo de la localidad. Hoy Jesús tiene 34 años y esta pensando en su próximo retiro, pero antes de que esto ocurra el ha comentado que su meta es quedar campeón jugando de local ante su afición, durante los últimos años ha estado muy cerca pero no se ha podido conseguir, los aficionados Rayados esperan que pueda lograr pronto su propósito y darle la última de sus alegrías a una afición que ha respetado a su capitán como a ninguno, y a pesar de que salga en una mala tarde, la afición Rayada nunca ha puesto en duda la entrega del capitán. El mismo que le ha dado tantas alegrías. Desde ya tiene un lugar ganado entre los jugadores más importantes del Club, ó quizá, el más importante de todos. Desde esta trinchera toda mi admiración y respeto para el famoso “Cabrito”, un icono del fútbol regiomontano, y que nos siga deleitando con esa habilidad y actitud que aún tiene.
A
lo largo de la historia del club Tigres de la U.A.N.L, han pasado grandes jugadores que dejaron huella en la afición auriazul, a pesar del pasar de los años y de las generaciones.
Sus tiros libres eran 98% goles, ya que el 1% era porque pegaba en el larguero, y el otro 1% era porque el portero hacía un atajadón casi imposible al
llamaban por su carácter recio, jugó 3 finales de liga con el club felino; la primera en la temporada 77-78, la cuál obtuvieron, luego en la 79-80 en
A él le tocó una época “de vacas flacas” en el club tanto en lo deportivo como en lo económico, pero siempre se echó al equipo a los hombros, nunca decayó su calidad ni puso como excusa el mal paso del equipo para no mostrar calidad; siempre fue un profesional al 100%.
Tomás Boy Espinoza Excéntrico, caprichoso, con carácter muy fuerte; así era como jugador el gran Tomás Boy, ídolo grandioso y divo como él solo.
14 Gol y Futbol
Roberto Daniel Gasparini Argentino que llegó procedente del Rosario Central del país pampero, a Tigres para la temporada 88-89 bajó el mando de Carlos Reynoso. Número 29 en los dorsales, pero con una creatividad y funciones de “número 10”, con una diestra privilegiada que era mortal en los tiros libres directos en los linderos del área y en los tiros de esquina.
Al referirme al “número 10” no necesariamente significa que portaran ese número en los dorsales, si no que hacían la función del enganche, el creativo, el genio, el generador de fútbol ofensivo en la media cancha, como decían hace tiempo: el que traía los calcetones caídos hasta los tobillos y la playera por fuera del short.
Desarrollaba de un toque preciso capaz de filtrar el balón quirúrgicamente entre la más férrea defensiva, y dejando casi siempre al delantero o al extremo en posición realmente ventajosa.
82 en esa bien recordada final contra Atlante en el Azteca que significó la segunda estrella para el escudo de Tigres.
ángulo. El gran “Jefe” Boy, como le
donde quedaron Sub campeones en aquella épica final contra Cruz Azul, y finalmente en la 81-
Sus grandes goles hacían las delicias de la gente y muchos que lo vimos jugar pensamos que si aquellos Tigres no descendieron en ese tiempo fue en gran parte gracias a Gasparini.
Javier “El pastor” Lozano Regiomontano de nacimiento, salido del pueblo, del barrio, de la gente popular, fiel representante de la mística felina, con un gran talento en sus pies y como todo “número 10” un privilegiado en el golpeo del balón. Su aparente sobre peso, no era limitante, ya que lo superaba con su gran habilidad en el manejo del balón el cuál a pesar de no ser un jugador muy rápido, no le podían quitar el esférico ya que era todo un dechado de técnica individual. Vivió las dos caras de la moneda, fue campeón de copa con Tigres y también sufrió el descenso, pero también ayudo al equipo a ascender de nuevo a la primera división nacional. Walter Gaitán Nacido en La Rioja provincia de Argentina, jugó en uno de los clubes más importantes del
15 Gol y Futbol
mundo: el club atlético Boca Juniors. Proveniente de aquel club llegó a Tigres en el año 2002, sin mucha expectación, pero poco a poco fue ganándose la admiración y el cariño de la gente no solo de Tigres si no de todo el fútbol mexicano. Grandes tardes tuvo desde su llegada “El Chueco” Gaitán, metiendo goles inverosímiles, tanto dentro como afuera del área, incluso ¡desde media cancha!. Zurda potentísima, pero educada la que tiene este 10 felino, lo cuál le valió en el torneo Clausura 2005 obtuviera el título de campeón goleador del fútbol mexicano. Varias veces nominado para mejor jugador de la liga, obteniendo tal distinción en una ocasión, y siendo el timón del equipo durante muchas temporadas. Jugó dos finales de liga, obteniendo en ambas el Sub campeonato con el club, ganando títulos internacionales con el
equipo como la doble obtención del Interliga, y sus participaciones en la Copa Libertadores de América. Un jugador de inspiración para futuros jugadores de Tigres, que cuando salía “conectado”, era prácticamente imparable, y su gran toque y habilidad impresionaba al buen conocedor del fútbol. El futuro La historia de Tigres es rica en grandes jugadores que han pasado por esta institución, y seguramente seguirán llegando al club, como también seguirán, seguramente, surgiendo algunos jugadores de la cantera, como “El pastor” Lozano. Siempre serán bienvenidos extranjeros de calidad como Gasparini y Gaitán al club, para aportar a hacer más grande la historia del club que levanta más pasión en el norte del país.
¿Quieres recibir cada mes la revista GOL y Futbol edición Monterrey? Envía tus datos y correo electrónico a info@golyfutbol.com.mx
C
orría una tarde que se antojaba difícil para los Tigres en el Universitario. Después de un inicio de temporada lleno de ilusiones, Tigres volvía a entrar en un momento anímico complicado y ligaba ya 4 fechas sin ganar. ¿El próximo rival? El fatal Pachuca, campeón del torneo, y además, clásico rival de los felinos. Nadie pensaría que la respuesta estaría en la banca. Javier Saavedra no había participado un solo partido en Tigres bajo el mando de Américo Gallego cuando entró sorpresivamente en la jornada 5 a buscar ser una alternativa al mal paso de Tigres en el actual torneo. Corría el minuto 3 de todo el encuentro cuando en una falta, Saavedra lanza un centro al área que Abreu aprovecha como solo él sabe y de esta manera, el marcador ya añejo del universitario contabilizaba el primer gol del partido. El panorama era esperanzador, y aunque Tigres jugaba un buen encuentro, el medio tiempo se fue a los vestidores con un empate a dos goles que producía miedo. Comenzó la segunda mitad del encuentro. Ante el fútbol vistoso de Pachuca pocos apostaban por el triunfo felino. Pero aún y con las probabilidades en contra, Saavedra volvía a encontrar su buen fútbol en una descolgada que él mismo culminaba con un
17 Gol y Futbol
golazo que hizo estallar al estadio universitario. ¿El resultado? Un triunfo felino, apretado, doloroso, pero con sabor a gloria. Saavedra es uno de los jugadores que mejor participación ha tenido a lo largo de este primer torneo de Tigres bajo el mando de Américo Gallego. Hablamos de un veterano que ha vestido la piel felina en tres ocasiones distintas, y en todas, se ha caracterizado por su buena movilidad por las bandas. El inicio. Javier Saavedra Vázquez nació el 13 de Marzo de 1974 en Peribán, Michoacán. Encontró su debut en el fútbol mexicano de primera división el 18 de Noviembre de 1996, vistiendo la playera del Toros Neza, partido en el cual cayeron ante el Morelia por marcador de 2-1. Este mediocampista de 34 años ha pasado por distintos equipos, los cuales iniciaron con el ya un poco olvidado Toros Neza de 1996-1998. Tiempo después fue comprado por Tigres, sorprendiendo a la afición y jugando para los felinos de 19982002. Su partida de la playera auriazul fue a préstamo al Morelia, y volvió en el 2003 a ser parte de los de San Nicolás. Vistió los colores universitarios una vez más hasta el 2006, cuando fue cedido en préstamo a Jaguares y volvió para ayudar a los felinos en el Clausura 2007.
Saavedra cuenta incluso con partidos con la selección mexicana, en la cual disputó 7 partidos de 1999 al 2002. En total suma 333 minutos vistiendo los colores nacionales, siendo de estos 7 encuentros 4 en los que vio triunfar al tricolor.
marcador de 3-1 siendo la gran final en el mismísimo estadio Universitario. Y de esta manera, Saavedra, quien jugó todos los minutos de los dos encuentros de la final, contabilizaba su segunda final disputada y perdida.
Pero incluso, hay un aire de misticismo que rodea el paso de este mediocampista en los equipos que ha participado, pues Saavedra, un veterano ya en el fútbol, puede presumir la historia de haber disputado una final en casi todos los equipos que ha defendido, siendo esta una lastimosa historia, pues no ha logrado quedarse con un solo titulo de todas las finales disputadas.
Meses después Saavedra sería cedido al Morelia, club en el cual, increíblemente, volvió a perder dos trofeos de final. Uno en el Apertura 2002, siendo Saavedra un inamovible de la defensa de las Monarcas, por marcador final de 4-2 ante los diablos rojos del Toluca, y otra más, en el Clausura 2003, torneo en el cual los de Morelia se doblaron ante el archirrival felino, los Rayados de Monterrey, por marcador final de 3-1.
De Guerras perdidas. Cuando Saavedra inició su carrera en la primera división mexicana, el 10 de Agosto de 1996, el desaparecido Toros Neza pasaba por un buen momento bajo el mando del técnico Enrique Meza, actual campeón del torneo. Saavedra, quien iniciaba su carrera, logró disputar desde entonces su primera final bajo el mando de este técnico, en la cual tuvo que ver la copa alzarse por manos enemigas al perder vergonzosamente ante Chivas con un marcador global de 7-2. Aquí iniciaba el recuento de Saavedra de finales disputadas, y objetivos no logrados, pues posteriormente para el torneo de Invierno de 1998, Saavedra llegó a Tigres destacándose en sus labores por la banda derecha. Y fue en este lapso de tiempo cuando Tigres desplegó su mejor fútbol en años, pues para el Invierno 2001, bajo el mando de Ricardo Ferretti, Tigres se proclamó superlíder en la tabla general, llegando así a la final contra Pachuca y perdiendo, aún contra todos los pronósticos, bajo un
18 Gol y Futbol
Y por increíble que parezca, y aunque atenta contra toda la lógica humana, para el Apertura 2003, Saavedra sería repatriado por los felinos quienes volverían, una vez más, a perder en casa la gran final por marcador global de 3-2 ante Pachuca, siendo esta la quinta copa que Saavedra araña con las manos y ve escaparse lentamente. Ahora, este referente felino, que puede presumir su veteranía con la camiseta azul y amarillo se ha vuelto un elemento invaluable en la formación inicial de los partidos de Américo Gallego desde el triunfo ante Pachuca, pero el fantasma de las coincidencias sigue persiguiendo a este excelente mediocampista que vio aquel 5 de Septiembre del 2007 uno de sus mejores duelos en lo que va de su carrera. Y aún con el mal paso del equipo, con los números negativos y el descenso rondando, Javier Saavedra sigue rindiendo al equipo, demostrando que tarde o temprano tendrá que llegar el momento de su triunfo, y siendo para Tigres, un jugador que está siempre al pie del cañón.
E
n días anteriores a los últimos juegos de la Selección Nacional, me encontraba feliz cuando por fin conocí la lista definitiva de Hugo para enfrentar al beisbolero Panamá y al mayúsculo BRASIL con todas sus estrellas, darme cuenta que rectificaba el rumbo y llamaba por vez primera a Dos Santos y a Vela, sin embargo, cuando me disponía a disfrutar de ambos juegos con mis palomas y unos cuantas bebidas de cebada, me di cuenta que Hugo tiene desarrollado un mal que me pone a pensar en el 2010, que se llama pánico escénico y por lo que veo, no puede con él o mas bien, busquémosle a alguien que lo ayude, ¿Capello mexicano donde estas, ayúdanos?. Por un lado el partido de Panamá no arrojó más que agua y unas cuantas patadas, además de darnos cuenta lo peligroso que puede llegar a ser Nery Castillo versión Dart Maul de la Guerra de las Galaxias, cuando lo aprietan, ya que sin ton y son comienza a repartir caña hasta que lo amonestan, y después de 45 húmedos minutos nos dimos cuenta que los únicos que ganaron algo de este juego fueron las televisoras, pero en fin, pasemos al capitulo 2 de la fecha FIFA de septiembre 2007 donde les corroboraré mi presentimiento sobre lo que le afecta a Hugo. Hablemos del Brasil que llegó a Boston con todas sus estrellas. El Brasil que buscaba venganza de la Copa América. El Brasil de Kaka, Ronaldinho y compañía que venían dispuestos a hacer ver mal al Tri de Hugo. Esperaba una alineación atrevida por parte de Hugo, con variantes, con un Giovani y Vela en punta, y un Nery y Guardado que desbordan, todo esto fue un sueño. Hugo decidió salir con la misma selección que ganó en Venezuela, y hay que hacernos una pregunta, ¿Sabrá Hugo que Dunga estuvo en el partido en Venezuela y que por ende habrá de contrarrestar el cuadro repetido de Hugo?
19 Gol y Futbol
¿Quieres recibir cada mes la revista GOL y Futbol edición Monterrey? Envía tus datos y correo electrónico a info@golyfutbol.com.mx
Hugo nos mostró un verdadero pánico escénico, se intimidó porque había más fanáticos Brasileños que Mexicanos, o de plano lo invadió una duda de chiquitolina, ¿O dejo que me goleen o mínimo empato?. En fin, el partido comenzó con un Brasil que desbordaba y atacaba sin ton y son a México, debemos de agradecer en mayor medida de no haber recibido la goleada a Cancún, así es, a Cancún, porque si no se ha lesionado en Cancún Osvaldo Sánchez, este hubiera alineado y de plano hubiéramos recibido la peor goleada de la Historia. Ochoa tuvo la agilidad y el buen momento por el que pasa para detener las llegadas constantes que sufrió México con una debilitada defensa y una línea media partida. Y en esos momentos en los que estaba todo mundo pensando que “La mejor defensa es el ataque”, nuestras cartas mas fuertes, Dos Santos y Vela, se encontraban en la fría banca de Boston. De repente México se encuentra con un gol y empezamos a creer que Los Dioses están de nuestro lado y que México podría ganar, pero de repente de tanto llegar por fin se nos estrenó Brasil. Con un gol que de plano Salcido debió de seguir tomando más vacaciones después de la Copa América, porque si sigue marcando así, lo veremos de nueva cuenta en México o de plano Vergara nos lo manda con las SuperChivas Chinas, y lo peor de todo, es que Dart Maul nunca apareció, fue nulificado. En fin, el desenlace fue evidente, el pánico escénico de toda la selección dio por resultado que un 3-1 nos salió barato, hasta el buen Rafa Márquez puso un pase de antología que Kaka remato como los grandes. Espero que Hugo rectifique, se asesore y empiece a tomar decisiones en la manera de cómo México reaccionará cuando ocurra un escenario como el acontecido en Boston, pero en Sudáfrica, porque si sigue fijándose en el color del uniforme, creo que no pasaremos de cuartos de final en 2010.
20 Gol y Futbol
H
oy en día es muy llevado y traído el término “Perfil Tigre”, y mucha gente lo relaciona a: garra, perseverancia, ofensividad, y espectacularidad.
Cuando los directivos hablan de traer un jugador, siempre mencionan algo así como:”Estamos buscando un jugador que cumpla con el Perfil Tigre”, pero muchas veces vemos que esos jugadores son de un corte muy distinto ya que algunos son fríos y calculadores con su fútbol mientras que otros pocos si muestran algo de “combatividad”. Pero, ¿es realidad o ficción ese famoso “Perfil”? , o ¿es un término más utilizado por las directivas para hacer creer al aficionado que tienen claros sus conceptos sobre lo que quieren y necesita el equipo y la afición en el terreno de juego? La identidad de Tigres casi siempre ha sido relacionada al carácter de sus aficionados, los cuales en un principio eran personas de extracción popular, era gente de los barrios bajos de la ciudad, que tomaron como estandarte a Tigres por ser de una escuela “pública” la cuál es la antitesis de lo que es, por ejemplo, el Tecnológico de Monterrey. Los aficionados de Tigres siempre fueron distinguidos por ser agresivos con el rival, y por ser exigentes con su equipo pero muy emotivos y apoyadores al mismo tiempo, cosa que hablando hasta cierto punto de estereotipos, los separaba del estilo burgués y menos apasionado de los aficionados del acérrimo rival (Rayados del Monterrey). En sus inicios el equipo tenía un fuerte acercamiento emotivo con los aficionados, ya que era un equipo de entrega y modesto, pero que fue cosechando algunos logros los cuales enamoraron, más aún, a su gente, pero al mismo tiempo la volvieron más exigente. Sin embargo, aquel equipo campeón nunca fue espectacular, ni siquiera ofensivo, como incluso lo admiten jugadores y técnico de aquellos tiempos, y basta con solo ver el partido completo de la final Tigres Vs Atlante de 1982, para darse cuenta que ese equipo basaba su fortaleza en una férrea defensiva y en un ataque contundente dependiente de sus grandes individualidades, los cuales tenían una gran disposición al sacrificio y ponían todo su talento al servicio del equipo.
21 Gol y Futbol
aunado a que eran muy superiores a sus rivales en la división de ascenso. Esa generación de aficionados que surgió a partir de ese entonces creció con la idea de un Tigres arrasador y espectacular.
El aficionado aceptó ese tipo de fútbol porque le había redituado en títulos, pero al pasar las épocas de oro del equipo y llegar las “vacas flacas” donde se pelearon partidos por el nodescenso y varias temporadas en la mediocridad, los aficionados comenzaron a añorar, más que el estilo de juego, los resultados, ya que los Tigres que tuvieron gloria tenían muchas virtudes, pero la espectacularidad no era una de ellas; sus jugadores de media cancha al frente eran espectaculares, más no su sistema de juego.
Al regreso a primera división volvieron los tumbos, los vaivenes en los torneos y la gente comenzó a reprocharles el ¿porque no jugar como lo hacían en la Primera “A”? siendo que obviamente el nivel de competencia no tiene comparación entre una división y otra.
Después llegó el famoso descenso en 1996, y el equipo conformó un plantel con jugadores de un cartel incluso de primera división y extranjeros de primer nivel, lo cuál le dio espectacularidad a su estilo de juego,
Solamente ha existido una época reciente donde Tigres si se vio como ese equipo ideal que sueñan los aficionados no solo de Tigres si no cualquier aficionado al fútbol, un Tigres ofensivo, que recibía pocos
22 Gol y Futbol
goles y convertía muchos, con jugadores “enchufados” con el sistema. Sin embargo el no poder lograr un título y una mala campaña, provocó la terminación de esa etapa. No solo Tigres no era espectacular, ya ni siquiera lograba resultados, incluso llegaban goleadas en contra, la percepción de la gente hacia el jugador era de que “No le echan ganas”,”Estos jugadores no tienen amor a la camiseta”, y frases por el estilo, que denotaban que ese “Perfil Tigre” se había perdido en alguna parte del camino y no se ve por donde o para cuando regrese. Tal vez cuando se vuelva a conseguir esa comunión entre público y aficionados, propiciada por una buena
planeación y decisiones directivas, pensando realmente en ese tan traído y llevado “Perfil Tigre”, entonces se tendrá un entorno favorable para el trabajo y para poder sacar los resultados adelante, porque esta gente ya dio mucho de la tribuna hacia la cancha, ya es tiempo de que le retribuyan en algo positivo, ese apoyo. El “Perfil Tigre” es y seguirá siendo la garra, el equipo del pueblo, el que no se da por vencido y no le importa si no es el favorito, el que tiene su grandeza en el corazón apasionado de su gente, y el de jugadores comprometidos con una causa, que es Tigres de la U.A.N.L. administrados por quien este administrándolos, pero siempre serán para sus aficionados “¡Nuestros Tigres!”.
¿Quieres recibir cada mes la revista GOL y Futbol edición Monterrey? Envía tus datos y correo electrónico a info@golyfutbol.com.mx
Quieres Anunciarte en GOL Y FUTBOL? INFORMES AL tel 83-47-25-32 o info@golyfutbol.com.mx
Quieres Anunciarte en GOL Y FUTBOL? INFORMES AL tel 83-47-25-32 o info@golyfutbol.com.mx
24 Gol y Futbol
Participa en la trivia de los Tigres, cortesía de Carl’s Jr. Responde a las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuántos goles lleva anotados Sebastián Abreu hasta el mes de octubre? 2.- ¿Cuál fue el marcador del clásico regio en el torneo apertura 2007? 3.- ¿Quién es el jugador extranjero de Tigres que está en receso hasta el mes de diciembre 2007?
Envía tus respuestas a info@golyfutbol.com.mx incluye en subject: Trivia Carl’s Jr. Participa para ganar una playera oficial de los Tigres. Fecha límite de recepción de correos para seleccionar al ganador: 20 de Noviembre del 2007.
25 Gol y Futbol
¿Quieres recibir cada mes la revista GOL y Futbol edición Monterrey? Envía tus datos y correo electrónico a info@golyfutbol.com.mx