Billboard Venezuela la Billboard de America Latina dic 2017

Page 1

WWW.BILLBOARD.COM.VE

1


2

BILLBOARD VENEZUELA


WWW.BILLBOARD.COM.VE

3


En los premios Núcleo Urbano de Colombia 4

BILLBOARD VENEZUELA

FEBRERO 2017

B

illboard, la marca más valiosa e importante de la Industria de la Música a través de su subsidiaria en América Latina, Billboard Venezuela, ha llegado a un acuerdo con la compañía Quarzo Azul para apoyar como sponsor oficial la séptima edición de los premios Núcleo Urbano que se entregarán el próximo mes de octubre en la ciudad colombiana de Cali. En la ceremonia, Billboard Venezuela entregará el galardón a Artista Urbano del Año y presentará el acto central de la noche. Marco Antonio Londoño, CEO de Quarzo Azul ha dicho "la alianza con Billboard Venezuela es el reconocimiento de Colombia como la fuerza más poderosa de la música Urbana Latina en el hemisferio". Artistas que han recibido el Núcleo Urbano en el pasado incluye a Maluma, J Balvin y Kevin Roldan. Los ganadores de los galardones son el resultado de votaciones durante un mes, donde el público elige a

sus preferidos. Una compañía auditora externa certifica la transparencia del proceso. Leonardo Uzcátegui, CEO de Billboard Venezuela aseguró que "nuestra marca, está lista para apoyar los eventos que tengan influencia en la Industria. Creemos en Latinoamérica y desde nuestros headquaters en Caracas y Miami estaremos atentos a los fenómenos comerciales y artísticos que la región está produciendo constamente. América Latina es uno de los mercados que más creció el último año en el uso del streaming. Vivimos en el continente un momento excepcional. Por eso desde Billboard Venezuela apoyaremos iniciativas notables, como los Núcleo Urbano, que vayan en pro del mejoramiento constante de los números y la calidad artística”. Billboard Venezuela es una de las licencias de Billboard en el mundo y publica cada semana las listas de éxitos del país, las noticias de la música de la región y del resto del mundo.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

5


Contenido ESTE MES Año 1 / Edición 3 Octubre 2017

6

BILLBOARD VENEZUELA

ESTE MES 12 Top News Entérate de las noticias más relevantes del mundo de la música

16 Agenda b Marca en tu agenda los conciertos que se avecinan y disfruta

18 Debut Lo nuevo que está sonando y que promete quedarse en las carteleras

20 Spot Light Omar Koonze se eleva como la nueva promesa sobre la que hay que pone la lupa

24 Music Business La historia de Luis Capecchi con la industria musical es de larga data ¡Conócela!

28 Cifras top Los números no mienten y acá algunos de cómo se mueve el universo de cantantes, conciertos y ventas

30 Portada Guaco trasciende la música y llega al cine. En paralelo, graban su primer disco sinfónico. Deja que ellos mismos te den los detalles

36 Soundtrack Review Lo mejor de las bandas sonoras del momento con un agudo e interesante análisis

38 One Month Billboard Venezuela fue lanzada por todo lo alto en Houston

46 Entrevista La seguridad de los artistas es clave cuando salen de gira. El experto Juan Antonio Khliefat nos da las claves del trabajo

58 Versus Annaé Torrealba y Onechot se entrevistan mutuamente y se hacen la más inesperadas preguntas

62 In Memoriam Revisamos el valioso legado salsero y vida de Héctor Lavoe

68 En concierto Caramelos de cianuro y Desorden Público se presentaron en Boston. Te traemos fotos exclusivas de sus conciertos

82 Loops Hechos que han marcado la historia y el destino de la música

52 Especial Disfruta de lo mejor de la entrega de los Premios Juventud

EN LA PORTADA La superbanda de Venezuela, Guaco fotografiado por: Ramón Castillo (@ramoncastillof)


WWW.BILLBOARD.COM.VE

7


Luis Fonsi & Daddy Yankee Featuring Justin Bieber

E

l MÁS RECIENTE éxito del boricua Luis Fonsi junto a Daddy Yankee y el canadiense Justin Bieber sigue dando de qué hablar. Tras permanecer 30 semanas en la cartelera del Hot 100 de Billboard, continúan apoderados del primer lugar y de todas las emisoras de radio a nivel mundial.

que existían celos por parte de Luis Fonsi, porque Justin había hecho la canción más exitosa, la realidad era que a Justin no se le daba especialmente bien cantar los versos en español y de ahí se derivaban los malentendidos.

Sin embargo, todo se solucionó. Fonsi aceptó que incluso a él, siendo el castellano su idioma nativo, se le hacía un trabalenPero no todo ha sido éxitos, guas el coro de Despacito. Por pues varias semanas después otro lado, también reconoció del lanzamiento del tema que cuando le ha tocado cantar surgieron disputas entre Fonsi y en otro idioma no lo hace a la Bieber. A pesar de que se decía perfección. 8

BILLBOARD VENEZUELA


WWW.BILLBOARD.COM.VE

9


Leonardo Uzcátegui CEO – CHIEF EXECUTIVE OFFICER @lanzateleo STAFF EJECUTIVO José Luis Quintana

Rafael Lozano

Rafael Quintana

Richard Guerrero

Andrés van Grieken

Luis Rojas

DIRECTOR GENERAL

DIRECTOR EJECUTIVO

DIRECTOR DE MEDIOS

DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES

DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

DIRECTOR DE FINANZAS

EDITORIAL Leonardo Uzcátegui • SENIOR EDITOR R. C. R. M. • JUNIOR EDITOR Andrea Matos Viveiros • DIRECTOR DE ARTE CREATIVO Leonardo Martínez Courtois • DIRECTOR DE PROMOCIONES Y EVENTOS Alejandro Díaz • DIRECTORA DE COMERCIALIZACIÓN Doris Matos • DIRECTORA DE RELACIONES COMERCIALES MIAMI Dany Nobili • DIRECTOR DE VENTAS REGIONALES Marcos Villas-Boas DIRECTORA DE MERCADEO Angela Perreca New Business • DIRECTOR DE CARTELERAS Carlos Borges • SOCIAL MEDIA MANAGER Cecilia Bermúdez • DISEÑO GRÁFICO REDES Corporación Colvo Cristhian Lovera • GERENTE DE VENTAS Henry Guerrero • REDACCIÓN Natasha Vizquel, Gladys García Changir, Rocco Pirillo, William Padrón, Francisco Granados, Daniel Montilla, Andreina Moros Machado, Claribel Miranda, Kim Reyes, Andrés Medina, Aquilino J. Mata, Gaby Ramos Caldato • PRODUCCIÓN Paola Rodríguez • CORRECCIÓN Olga Castro • TRADUCCIÓN Maryuri Echandía DISEÑO GRÁFICO Luis Maurice • FOTOGRAFÍA AFP, Luis González • EJECUTIVA DE VENTAS MIAMI Daniela Zambrano • EJECUTIVA DE VENTAS HOUSTON Silvia Pérez • DIRECTORA DE IMAGEN PARA FOTOGRAFÍAS Zoraida Zarzalejo • DIRECTORA DE VESTUARIO PARA FOTOGRAFÍAS Pamela Gutiérrez • PRODUCTOR MUSICAL Gerson Yoel Vivas "YoelKeys" PRODUCTORA AUDIOVISUAL Karen Bompart • PRODUCTOR MUSICAL RADIO Remo Graterol

EDITOR IN CHIEF

COMUNICACIONES JEFAS DE PRENSA Yubirí Arraiz y Omaira Botello DISTRIBUCIÓN Distribuidora Continental • DIRECTOR DE DISTRIBUCIÓN Kevin Márquez • SUSCRIPCIONES Edgar Montemayor

Billboard Venezuela es una licencia de Lánzate - Enter 24 Productions, C. A. J-30811475-8 Hecho el depósito de ley, bajo el numero de depósito legal DC2017000298 y DC2017000299. (P) (C) Av. Francisco de Miranda, Edif. Tecoteca, P.B. Local B. Los Palos Grandes. Caracas. TELF. +58-212-816.9563 / MAIL: CONTACTO@BILLBOARD.COM.VE / WEB: WWW.BILLBOARD.COM.VE @BILLBOARDVZLA

BILLBOARD HQ PRESIDENT John Amato • EDITORIAL DIRECTOR Ross Scarano • VP, CHARTS Silvio Pietroluongo • CREATIVE DIRECTOR

Shanti Marlar • VP BUSINESS DEVELOPMENT & LICENSING Andrew Min Leila Cobo

EXECUTIVE DIRECTOR OF CONTENT AND PROGRAMMING FOR LATIN MUSIC AND ENTERTAINMENT

BILLBOARD VENEZUELA 2017 AÑO 1 – EDICIÓN 3 OCTUBRE 2017

Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la previa autorización del editor. El material periodístico es de absoluta responsabilidad de sus autores. Billboard Venezuela es una licencia de

- Enter 24 Productions, C.A.

CARTA EDITORIAL Como periodista, que te inviten a formar parte de un proyecto que está respaldado por una marca tan reconocida y sólida como Billboard es, realmente, un sueño hecho realidad. En especial cuando me declaro un amante confeso de la música. La oportunidad de estar al frene del capítulo venezolano ha supuesto obvios retos profesionales, pero a la par, la satisfacción que viene con muchos reencuentros. Si como en una orquesta el valor de la música depende de la suma de sus partes, en una revista no es muy distinto. Por eso quisiera agradecer a todos los que confiaron en mí y calidad de voces expertas cada uno en su género musical se suman a esta iniciativa editorial. El trabajo en equipo, con respeto y reconocimiento a las capacidades ajenas, no tiene pérdida. Y eso se pone de manifiesto en este número de Billboard Venezuela. Guaco nos habló de su salto a la gran pantalla y su primer disco sinfónico, hacemos un repaso del legado musical de Héctor Lavoe, Annaé Torrealba y Onechot se entrevistan mutuamente y José Antonio Khliefat reveló todo lo que implica brindar seguridad a un artista, entre otras cosas. Además debutan nuevos espacios y firmas que de seguro te harán querer esperar con ansias nuestra próxima entrega. Por ahora, les dejamos este número de Billboard Venezuela con toda la satisfacción que da poder decir “misión cumplida”.

R. C. R. M. Senior Editor

10

BILLBOARD VENEZUELA


INVITA

WWW.BILLBOARD.COM.VE

11


TOPNEWS POR ANDREA MATOS VIVEIROS / @ANDREAMATOSV

“NO HAGO MÚSICA PARA LATINOS”

VÍCTIMA DE LOS HACKERS

¿HABRÁ QUÍMICA?

La cantante Shakira interpretó junto con el vocalista de Coldplay el tema que le dedicó a su amado Gerard Piqué. La colombiana y Chris Martin se divirtieron muchísimo sobre el escenario e intercambiaron tiernas miradas, lo que demuestra que son excelentes profesionales y supieron interpretar a la perfección. La presentación se dio en el Festival Global Citizen de Hamburgo, Alemania, con motivo de la celebración de la Cumbre del G20. Además del tema Me enamoré, también cantaron su propia versión de Chantaje. “¡Estoy aquí para representar a los que no hablan español!”, bromeaba el cantante durante el performance. Esas fueron las palabras del cantante colombiano J Balvin, quien volvió a cambiar su imagen a un estilo más clásico que el que había venido mostrando durante los últimos meses. Lo que sí prevé Balvin es una "revolución musical" con una canción en la que colabora con Willy William quien se convirtió en 2016 en el francés más buscado a través de la aplicación musical Shazam y con el que entra en el terreno del dancehall. Es así como Balvin pretende llegar a otro público, haciendo música de todo tipo y no solo la que les gusta a los latinos. También dijo que sería un error creer que todos sus temas son un éxito asegurado.

12

BILLBOARD VENEZUELA

El cantautor venezolano Yordano fue otra víctima de los hackers, cuando hace algunas semanas se apoderaron de su cuenta de Twitter y fue anunciado su supuesto fallecimiento. El mensaje publicado indicaba que el artista había fallecido en la Ciudad de Nueva York, y familiares tramitaban el traslado de su cuerpo a Caracas. Ante este hecho, parientes, amigos y periodistas conocidos desmintieron la noticia afirmando que Yordano estaba en su casa en perfectas condiciones.

La familia de Jenni Rivera abandonó la demanda del caso debido a que las averiguaciones correspondientes llevaron a concluir que la cantante murió en un accidente y no en un atentado como se especulaba. Se había interpuesto una demanda contra Starwood Management LLC, empresa encargada del alquiler del jet en el que murió la cantante, así como contra Bombardier y Learjet, compañías que fabricaron la nave y el creador de equipos de navegación Garmin Eduardo Christian Esquino Núñez, dueño de Starwood, continúa prófugo, y que en caso de que aparezca, retomarán el caso porque alguien debe pagar por los hechos.


TOPNEWS

NO MÁS

CONCIERTOS

La cantante británica Adele realizó 123 conciertos por todo el mundo en apenas 16 meses, aproximadamente, para promocionar su último álbum. Adele ha disfrutado mucho de todo esto, pero también se ha dado cuenta de algo: las giras no van del todo con ella. Así lo dio a conocer durante su presentación en Wembley, Londres, donde dejó claro que no se siente cómoda, que siente pánico cuando debe subirse a una tarima y que lo más sensato sería dejar de hacer estas presentaciones en vivo. ¿Será esto cierto? Tendremos que esperar para ver si es así.

¡DIJO QUE SÍ!

sonoras El artista Calvin Harris lanzó su quinto álbum de estudio, FUNK WAV BOUNCES VOL. 1, el cual ya está disponible en formato digital, CD, vinilo y paquetes exclusivos. También lanzó el video de su sencillo Feels junto con Pharrell Williams, Katy Perry y Big Sean. La producción discográfica viene cargada de influencias de soul, funk y disco, todo acompañado de la participación de 19 estrellas del mundo como Frank Ocean, Travis Scott, Kehlani, Future, John Legend, Ariana Grande, entre otros.

UNIÓN SORPRESIVA

REVIVEN UN CLÁSICO La bella Érika Zabala, exintegrante de la banda mexicana OV7, se casó con Francisco Oliveros en la Hacienda Los Picachos en San Miguel de Allende, Guanajuato, el pasado mes de julio. A la boda, cuya temática era un bosque de hadas, asistieron aproximadamente 400 personas, donde por supuesto no faltaron sus compañeros de OV7. Es importante mencionar que la pareja llevaba dos años de noviazgo y que la intérprete conoció a Francisco luego de que terminó con el fotógrafo Santiago Pérez.

Uno de los principales ídolos de los jóvenes en la actualidad, el colombiano Maluma, se unió a la estrella Marc Anthony para hacer una nueva versión del tema Felices los 4. La sorpresa la dieron el pasado seis de julio cuando el boricua saltó al escenario de Premios Juventud junto a Maluma para hacer una maravillosa presentación. A las pocas horas de ser publicado el tema en el canal de Youtube, ya contaba con más de dos millones de reproducciones.

Los hermanos Imhof, Martín y María, quienes integran la banda de rock Sónica, presentan un cover del tema Qué bello de Kiara. Con esta versión se como dueto. El videoclip estuvo a cargo de BL Post Studios bajo la dirección de Luis “Chino” Castillo. También cuenta con la participación nacional como Danny Baquero, Adolfo Nittoli, Pastor Oviedo, Saúl Mendoza, Daniele Nocera, Axel López y Yeilove. El escenario fue la Universidad Central de Venezuela.

WWW.BILLBOARD.COM.VE

13


FIRMA Estereopop

EN BUSCA DE LA ENERGÍA DE

E

EN OTRA DE MIS CONFESIONES musicales por estos lados me gustaría contarles que cuando supe que Shakira lanzaría un nuevo álbum de estudio no me pude resistir a escucharlo completamente. ¿Cómo no hacerlo si Shakira, la colombiana rellenita de cabello negro, fue parte importante de mi adolescencia musical en español? (y no digas que de la tuya no porque mínimo te sabes Ojos así). Pocos días después de su lanzamiento mundial llegó a mis oídos El Dorado y no muchas repeticiones de sus 13 temas fueron necesarias para que pudiese concluir que este disco es la unión de todas las “Shakiras” anteriores en una. Toda una mezcla de sonidos que nos evocan Pies descalzos en par de ocasiones, ¿Dónde están los ladrones? a ratos o Fijación oral en ciertos aspectos. Eso sí, con una “tendencia irreversible” a lo urbano y al reguetón para que Shakira siempre pueda quebrar sensualmente las

POR ROCCO PIRILLO @RoccoPirillo

14

BILLBOARD VENEZUELA

EL DORADO

caderas y con colaboraciones en español, inglés y hasta francés en otros territorios en los que no la habíamos escuchado antes como la bachata o el trap. Todo eso teniendo su historia de amor con Piqué siempre muy presente en sus letras. Este disco me sirvió para convencerme de que la Shakira con toques roqueros a lo Inevitable, que era la que más me gustaba, nunca volverá y está bien, hay que superarlo y crecer. Lo que no me convence aún es esta Shakira de hoy en día que se rinde fácilmente a lo “mainstream”, que agarró todos los caminos, idiomas y géneros para ver cuál le resultaba mejor y que en realidad perdió un poco de brillo en sus letras, y no lo digo solo por Me enamoré, que es el segundo sencillo del disco que parece no haber sido escrito por alguien con larga trayectoria artística.

bien, es él. Su disco Energía salió a mediados del año pasado y todavía sigue superándose. La fiebre de Mi gente con Willy William pica y se extiende gracias a su particular ritmo que realmente te hace querer moverte como Gianluca Vacchi, quien sale en el video. Es que el colombiano ha sabido juntarse con quienes buscan crear nuevos sonidos que contagien al público, más que en aplicar una fórmula que busque simplemente sonar muchas veces en la radio. J Balvin no es solo una cara bonita que al quitarse una camisa hace delirar a las fanáticas, sino que trabaja para trascender y marcar un nuevo camino. Eso se nota al escucharlo y, más temprano que tarde, lo hará destacarse mucho más ante los que le dan más importancia a la forma que al fondo.

Tal vez Shakira, en vez de unirse a Maluma, debió involucrarse con su otro compatriota: J Balvin. Porque si hay alguien que a pesar de estar basado en el pop-urbano lo ha hecho

Los cambios son difíciles de asumir tanto para el artista como para el público y la innovación musical es un tema delicado que en muchas ocasiones no se maneja de la me-

jor manera. Si tuviese que citar a quienes considero también lo han hecho bien a pesar de tener ya unos cuantos años sobre los escenarios, tendría que mencionar a The Killers y a Arcade Fire. Dos ejemplos con sus respectivos nuevos sencillos The man y Everything now de que el equilibrio entre mantener tu esencia y hacer algo nuevo, de calidad y que guste a la gente, sí es posible. Casualmente, ambos con elementos sonoros un tanto retro o funky que impregnan sus piezas con esa mezcla exitosa que sorprende y al mismo tiempo gusta. Hay que esperar por la llegada de sus nuevos álbumes este año para ver si eso se mantiene en todo el disco o son solo sencillos promocionales que despiertan sensaciones. Al menos ya con una canción demuestran que en sus experimentos sonoros valió la pena el largo tiempo que se tomaron para conseguir y mezclar perfectamente los ingredientes y no fue que rápidamente se copiaron la fórmula de otros musicales laboratorios.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

15


AGENDA B POR ANDREA MATOS VIVEIROS / @ANDREAMATOSV

¿RÁPIDO? ¡NO, DESPACITO!

CONCIERTO EN PERÚ

Sin duda alguna la canción del año hasta ahora es la del puertorriqueño Luis Fonsi. Por esto, el cantante no ha parado de trabajar para seguir promocionando el tema que le dio un giro y reimpulsó su carrera musical. Luego de visitar España y Portugal durante el mes de julio, ahora le llegó el turno al Cono Sur. Para agosto, Fonsi visitará gran parte de Argentina: 23, Mendoza; 25, Córdoba; 26, Rosario; 28, Tucumán; 30, Corrientes. Y los primeros días de septiembre pondrá a bailar a Buenos Aires (1° y 2).

5 Seconds of Summer, una de las bandas pop-punk juvenil más importantes del mundo, visitará por primera vez Suramérica, y uno de los países afortunados es Perú. La agrupación anunció su visita a Lima para presentarse el próximo 6 de septiembre en el Jockey Club. Su álbum debut llegó en el 2014 con el mismo nombre de la banda y rompió récords de ventas, logrando, así, certificaciones de platino en distintos países donde sus éxitos She Looks So Perfect, Don’t Stop, Amnesia y Good Girls se posicionaron en las cimas de las listas de pedidos.

DE PUERTO RICO A MIAMI

COMPLETA TU LISTA

La banda puertorriqueña de reggae Cultura Profética dirá presente en la ciudad de Miami este cinco de agosto. El concierto especial se llevará a cabo en el James L. Knight Center a las 8:00 p. m., donde presentarán sus más recientes temas y algunos de sus mayores éxitos con su particular sello de roots reggae. La banda conocida mundialmente cuenta con más de 5 álbumes oficiales desde sus inicios en 1996, y en el mes de septiembre se presentarán en Argentina. 16

BILLBOARD VENEZUELA

Si de aplicaciones musicales hablamos, con Tinytunes vas a tener un extenso catálogo de canciones. La interfaz de la app es muy sencilla y su biblioteca es de las más extensas para los sistemas operativos Android. Te permite hacer búsquedas por el título de la canción, el nombre del artista o el álbum. Además, el reproductor de música dispone de una herramienta muy simple con la que podrás crear los tonos de tus canciones preferidas. ¿Lo mejor de todo? Es una aplicación gratis y fácil de usar.


25 AÑOS EN LOS ESCENARIOS DE GIRA POR ESTADOS UNIDOS

Los hermanos Hanson están de gira mundial para celebrar 25 años de música y México será uno de los afortunados de contar con la visita de la agrupación. El pasado 16 de agosto hicieron sonar temas de todas sus épocas en la Ciudad de México. Middle of Everywhere-25° Anniversary Tour ya tiene fechas agotadas en Europa, Norteamérica y Australia. Con siete álbumes de estudio, dos en vivo, algunos EP independientes y su propio sello discográfico han demostrado que lo suyo no fue solo un hit pop de los noventa. Hanson también visitará Brasil, Chile y Argentina.

¡BÁILAME, ITALIA!

El cantante venezolano, Nacho, pondrá a bailar a Europa, específicamente a Italia, este 5 de agosto. Así lo dio a conocer a través de sus redes sociales y complementó con un video en el que habla en italiano, invitando a la gente a comprar las entradas para el evento. Desde su separación de Chyno, Nacho ha estado más ocupado que nunca y ya ha visitado varias naciones, entre ellas, Colombia, Panamá, Perú, Ecuador, República Dominicana. El éxito de su gira viene acompañado de más de 50 millones de visitas con las que cuenta su primer promocional como solista, Báilame, y los más de seis millones de seguidores en la red social Instagram.

La banda de pop rock, Coldplay, integrada por Chris Martin, Jon Buckland, Guy Berryman y Will Champion continúa su gira mundial con su visita a los Estados Unidos. Para este mes de agosto, la agrupación se presentará en varias ciudades: Nueva York, Kansas City, Chicago, Cleveland, Miami, entre otras. Para ver el calendario completo, te recomendamos visitar la web coldplay.com, y si visitarás alguno de estos lugares en vacaciones, apresúrate a comprar las entradas porque muchos de estos conciertos están agotados.

CONCIERTO “BY REQUEST”

El próximo 19 de agosto la agrupación Muse dará un concierto en la ciudad de Londres, donde la fanaticada es la que decidirá hasta 10 canciones que desean escuchar. Este concierto será muy especial, pues los fondos recaudados se donarán para ayudar a The Passage, un centro para personas sin hogar y en situaciones vulnerables.

WWW.BILLBOARD.COM.VE

17


Debut POR ANDREA MATOS VIVEIROS

Admiración mutua

A finales del mes de marzo se hizo oficial que David Bisbal y Tini Stoessel habían colaborado juntos en una nueva canción. Además, el tema será la canción principal del nuevo filme animado de la saga Tadeo Jones (Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas). La canción lleva por nombre Todo es posible y está llena de valores. La pieza forma parte de la gira Hijos del Mar que empezó el español en junio y que recorrerá parte de Latinoamérica y toda Europa. Ambos artistas confesaron sentir admiración por el otro. Bisbal cuenta con más de 15 años de carrera, mientras que Tini se convirtió en una estrella mundial tras protagonizar la serie televisiva Violetta.

Destino o casualidad Melendi sorprendió a sus seguidores al hacer una versión de su tema Destino o casualidad con las mexicanas de

18

BILLBOARD VENEZUELA

Ha*Ash. Las maravillosas voces de las hermanas Ashley y Hanna se fusionan con la de Melendi para ofrecer mayor intensidad y romanticismo al tercer single del álbum Quítate las gafas. Y para completar esta pieza, el material audiovisual fue rodado en Nueva York, entre sus calles y el subterráneo para contar esta historia de amor en situaciones cotidianas que identifican a cualquier pareja.

De vuelta al ruedo musical

La cantante, rapera, compositora, bailarina y actriz estadounidense Ke$ha anunció su nuevo sencillo luego de tres años de ausencia en el mundo de la música. También se dio a conocer el lanzamiento de un nuevo álbum. Praying es el primer sencillo de Rainbow, el primer álbum de Ke$ha desde Warrior en el año 2012. Rainbow será lanzado este 11 de agosto e incluye colaboraciones de Dolly Parton, Eagles of Death Metal y The Dap-Kings.

William G: No quieras volver

Estreno en vivo

Hace algunas semanas, la banda Foo Fighters visitó la ciudad de París y aprovechó esta oportunidad para estrenar, en vivo, Dirty Water. Esta será una de las canciones que se incluirá en su nuevo disco que lleva por nombre Concrete and Gold, y que tiene fecha de lanzamiento para el 15 de septiembre de este mismo año. Otros temas del nuevo disco que ya estrenaron son Run, The Sky Is a Neighborhood y La Dee Da. El integrante de la agrupación, Dave Grohl, aclaró que habrá muchos invitados en el nuevo material próximo a estrenarse.

Luego de haber pertenecido al grupo Reliquias y al dúo William &Yisu, William G está de vuelta a la palestra musical como solista. No quieras volver es el nombre del promocional con el que este venezolano pretende poner a bailar a todos entre ritmos urbanos. William G ha colaborado con varios artistas como Rakim, Reke y Omar Acedo, pero ahora emprende este nuevo camino para ofrecer lo mejor de sí al público nacional y extranjero.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

19


Spot Light

Para

Omar Koonze

es un placer EL JOVEN VENEZOLANO SE CONSOLIDA EN LOS PRIMEROS LUGARES DE LAS PRINCIPALES LISTAS RADIALES A ESCALA NACIONAL POR ANDREA MATOS VIVEIROS

V

VENEZUELA, LUGAR DE OPORTUNIDADES para que los jóvenes talentos crezcan y hagan una carrera en el ámbito musical para luego lograr la internacionalización. Este es el caso de Omar Koonze, quien en muy poco tiempo ha logrado ser noticia en varias oportunidades. Luego de haber lanzado su segundo promocional, llamado Cierra las ventanas, Koonze logró posicionar en el primer lugar del Record Report su segundo sencillo: Es un placer. Este es el primer tema que el venezolano promociona, de manera oficial y de la mano de D2 Music International, en todas las emisoras a escala nacional. ¿La hazaña? Haberse ubicado en tan poco tiempo en los primeros lugares de la popular lista del National Report. A pesar de que dicho tema fue estrenado hace aproximadamente cuatro años, solo se hizo a través de las redes sociales. Y no fue sino hasta principios del año 2017, cuando 20

BILLBOARD VENEZUELA


entró de manera oficial a promocionarse en las principales emisoras radiales del país.

EL JOVEN

VENEZOLANO Actualmente, el cantante se encuentra en Medellín, Colombia, lugar donde SE CONSOLIDA se hacen las grabaciones de Cierra las EN LOS ventanas, el cual trata de una aventuPRIMEROS ra juvenil en complicidad y secreto, a través de una mezcla de ritmos que va LUGARES desde el bossa nova, el dancehall, paDE LAS seando por elementos electrónicos. Por otro lado, Omar Koonze es el encargado PRINCIPALES de componer las canciones del próximo LISTAS disco de La Melodía Perfecta. Se espera que muy pronto se estrene este material visual del cantautor venezolano que apunta a llegar muy lejos a escala internacional. Síguele los pasos en las redes como @Omarkoonze.

RADIALES A ESCALA

NACIONAL

WWW.BILLBOARD.COM.VE

21


Rara AVIS POR ROBERTO RODRÍGUEZ MIJARES

LAS VUELTAS DE NATALIA La cantautora mexicana Natalia Lafourcade empezó su gira para presentar su nuevo material musical -llamado Musas, un homenaje al folclore latinoamericano en manos de Los Macorinos- con un show en la ciudad de Miami. A esa presentación le siguió un show con lleno total en el teatro Ángela Peralta de San Miguel de Allende y otro en el teatro Manuel Doblado en León, de Guanajuato. Con esta gira, la artista retoma sus presentaciones en vivo en teatros históricos, tal y como hizo hace dos años cuando compartió la música de Hasta la raíz.

LABORATORIO MUSICAL La banda experimental venezolana Arawato -formada por Luis Jiménez, Rodrigo Gonsalves y Carlos Imperatori-estrena material. Se trata de Caníbal, un tema compuesto por los tres integrantes de la agrupación y cuyo video está disponible en su canal de Youtube y en otras plataformas digitales como Spotify. Este sencillo -que cuenta con la participación de Alissa Lovera en las voces y Wincho Schäffer en el bajo- fue grabado en Caracas, pero el video recoge imágenes del reciente viaje del grupo a la Ciudad de México. Caníbal

22

BILLBOARD VENEZUELA

SIGUE EL ENSUEÑO

TIEMPO DE COVER

La agrupación venezolana Somalunar presenta su nueva canción: Beso lento. Este tema pertenece al material de la banda llamado Ensueño y es el primero que la banda lanza tras su mudanza a la ciudad de Buenos Aires. Beso lento es una composición de Luigi Escalante tras un viaje a Perú. Según el mismo autor, la canción “es un vals con el swing que proponía el jazz y el pop en la Venezuela de los años 70, incluso con musicalización de esta época, como parte de la ola psicodélica del rock venezolano que (se escuchaba)”. El material audiovisual que acompaña Beso

La artista mexicana Lila Downs saca al mercado el segundo sencillo de su álbum Salón, lágrimas y deseo. Tras presentar Peligrosa, llega el momento de que el público conozca Urge, tema original de Martín Urieta que se ha convertido en himno de varias generaciones. Downs sigue entonces cosechando éxitos con su nuevo disco, el cual se ha ganado el reconocimiento del público y de la crítica por igual, y en el que continúa su lucha por el empoderamiento de la mujer. Para quienes deseen disfrutar del talento de esta artista en vivo, tengan en

VENEZUELA Y CHILE PRESENTES La Conferencia de Música Alternativa Latina (LAMC) tuvo recientemente su cita número 18. Gracias a ella la ciudad de Nueva York recibió agrupaciones conocidas y noveles de hip hop, electrónica, funk y reggae, con el español como denominador común, que tomaron parques y clubes para hacer sus presentaciones. La banda venezolana La Vida Bohème -ganadores del Grammy Latino- y la chilena Javiera Mena -exponente del electropopfueron parte de las figuras centrales del cartel de esta cita musical.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

23


MUSIC Business

Detrás de la música Luis Capecchi, Gerente de Marketing de Sony Music Venezuela, polifacético y muy talentoso, revela los próximos lanzamientos de la compañía y nos cuenta las claves de su éxito en la industria musical

U

NA TRAYECTORIA impecable, dedicación y

Capecchi. Ha sido manager, productor y ha trabajado junto con artistas nacionales e internacionales que han logrado consagrarse: Ricardo Montaner, Guillermo Dávila, Kiara, Mirla Castellanos, la Primerísima; Payasitas Nifu Nifa, Roberto Antonio, José José, Alejandra Guzmán, Cristian Castro, Gloria Trevi, Sin Bandera y Santiago Cruz, tan solo por nombrar algunos. Formó parte de las disqueras más reconocidas del país, empezando por Rodven, BMG, Líderes y actualmente Sony Music. Una vida dedicada a la producción musical es retribuida en reconocimiento, respeto y afecto de quienes integran su entorno personal y profesional. Conversamos con él para Billboard Venezuela y a continuación parte de lo que nos contó.

-Durante tu carrera has desempeñado diferentes facetas, ¿cuál de ellas te introdujo en esta profesión? -Llego a la industria gracias a mi pasión por la música, no como músico porque realmente no sé tocar ningún instrumento, pero desde muy chico estaba doblando, cantando en vivo o cuántos músicos lo acompañaban. Mi papá perteneció a la administración del Teatro Teresa Carreño y tuve la oportunidad de asistir a conciertos, óperas

24

BILLBOARD VENEZUELA


MUSIC Business

y presentaciones de ballet. Siempre observaba cada detalle de la puesta en escena, analizaba a los artistas y me imaginaba trabajando allí. Nunca quise ser cantante ni actor, siempre me visualicé como manager. -¿Con cuál músico te gustaría trabajar que aún no lo hayas hecho? -De los venezolanos, me gustaría hacerlo con Nacho, me parece alguien muy talentoso e innovador. Internacio nalmente, me encantaría formar equi po junto a Jennifer López, a quien tuve la oportunidad de conocer y entregar un Disco de Platino; Beyoncé y Marc Anthony. -¿Qué características consideras -Talento, ética, responsabilidad y le sumo una cuarta: que deben dejarse guiar. Nada es perfecto, aquí no hay una fórmula, y si la hubiera todo sería excesivamente rutinario. Pero hay quienes no permiten ser asesorados se gún la experiencia y los conocimientos. En esos casos, aunque tengan mucho talento, no logran triunfar. en tu vida profesional y personal? -La conocí gracias a mi abuela materna que aún vive y tiene 102 años. Es la fanática número uno de Mirla y

de ella aprendí a verla en televisión, seguirla en entrevistas, ver sus VHS, coleccionar sus discos y fotografías. Me convertí también en su fanático e incluso un día me presenté en su casa para entregarle todo lo que tenía archivado de ella. Muchos años, durante mi

paso por Rodven, mi jefe y buen amigo Carlos Sánchez, me preguntó si yo me consideraba capacitado para producirle a Mirla un disco de grandes éxitos con tres temas nuevos. Íbamos en su carro conversando y le dije de memoria cuáles temas yo colocaría y ante mi respuesta quedó asombrado. Esto fue en 1990, cuando Mirla grabó por primera vez el tema Venezuela. Desde entonces hemos trabajado de la mano, es mi gran amiga en lo profesional y personal. -Guardas estrecha relación con aquellos que representas, ¿crees que construir relaciones de amistad facilita el trabajo de un manager? -Para trabajar con un artista y, al contrario, para un artista trabajar con un manager, debe existir admiración profesional y respeto. Si esos sentimientos existen de ambas partes, es cuando surge larelación de cercanía. Yo he construido grandes amistades con José José, Francisco León, Víctor Manuelle. Pero no son relaciones que se crean una vez empiezas la representación, se construyen diariamente y gracias a los momentos compartidos. -Se supo que pronto tendrás tu propio espacio en televisión nacional, ¿qué esperas lograr en esta nueva etapa? -Este nuevo proyecto televisivo lo realizo junto con un buen amigo productor

WWW.BILLBOARD.COM.VE

25


MUSIC Business

y está próximo a ser estrenado, posiblemente a través de la pantalla de Globovisión los días sábados. Se llama 3 tiempos con Capecchi y desde ya pueden seguirnos por Instagram. Los y futuro de la música. Con este reto, que me tiene muy motivado, espero ofrecer una vitrina a tanto talento nuevo para promocionarse, hablar de su vida y carrera musical. Se trata de un programa de entrevista exclusivamente, y (es probable que estemos) conversando con grandes talentos nuevos y consagrados. -¿Cuál consideras que ha sido tu mayor aporte a la industria musical en Venezuela? -Respeto muchísimo el trabajo que hago, mi profesión y, sobre todo, a los que represento. La credibilidad, el respeto y

la pasión es lo que ha conseguido que la gente se me acerque y confíe en mi trabajo, quizá ven en mí a alguien que se dedica por completo. -En un mundo cada vez más digital, ¿cuál debe ser el papel que desempeñen las disqueras para la producción y distribución musical? -Una disquera, así como un manager, para mí son fundamentales en la vida de un artista. La casa disquera le permite contar con un equipo de asesores que lo guíen al éxito. El triunfo no solo depende del talento, sino de quién acompaña y guía en el camino. -¿En Venezuela se sigue haciendo buena música? -Sí se hace. De hecho, tengo laoportunidad en este momento de trabajar con artistas noveles que han llegado a mí. Es el caso deZandú, Jean Pierre Harp, Sergio Andrés. Cada uno en su género crea buena música. Venezuela es, fue y seguirá siendo uno de los países más importantes de la música en América Latina. Tenemos mucho talento y cuando ves premiaciones internacionales en las que participan venezolanos, los nuestros se destacan porque tienen algo que los diferencia. -¿Qué proyectos nuevos trae Sony Music para los próximos meses?

26

BILLBOARD VENEZUELA

-Tenemos en el horno el lanzamiento del disco Zandunga de Budú. Es su primer disco como solista y para mí es un artista muy especial, porque además de ser actor con experiencia en Hollywood, viene de la mano de Sony Aran de las Casas, que ahora formará parte de la disquera. Seguimos trabajando con Francisco León y también tendremos pronto el lanzamiento del primer sencillo promocional de Ronald Borjas con Sony Music. Muchas cosas buenas. #TodossomosCapecchi que utilizas en tus redes sociales? -Esa es una anécdota muy chévere. Cuando vino, aproximadamente hace un año y medio, la agrupación colombiana Aterciopelados, hicimos gira de medios por televisión, prensa y radio. Cada vez que alguien me saludaba afectuosamente, Andrea -vocalista de Aterciopelados- me decía: “Es impresionante que a ti todo el mundo te saluda con inmenso cariño”. Desde ahí empezó a decirme en broma esta frase. A mí se me prendió el bombillo, como buen creativo y gerente de marketing, y me di cuenta de que esa era mi marca. Empecé a utilizarla en mis redes y se ha vuelto popular, tanto, que personas que no conozco me comentan en la calle: “Ey, todos somos Capecchi”.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

27


+ 1.000.000

+ 45.000.000

El video musical de la canción Que nos animemos, del cantautor argentino Axel Ft. y Becky G, lleva ya más de un millón de vistas en Youtube. Se trata de un tema que reúne al astro sureño con la cantante y actriz estadounidense Becky G y que se convierte en el primer adelanto del próximo álbum, que está por editarse, de Axel. Este abreboca busca despertar el interés del público por este material que será la antesala a una gira internacional del artista por América y Europa, que culminará en diciembre con una presentación en Buenos Aires.

+ 60.000 Triple Disco de Platino recibió la agrupación ChocQuibTown por la venta de más de 60.000 copias vendidas del álbum El mismo. De esta manera, los también ganadores del Grammy Latino celebran su crecimiento profesional gracias a un material que destaca y ayuda a colombiano. Ya en el año 2012 la banda había recibido de manos de su disquera, Sony Music, su primer Disco de Oro por Eso es lo que hay. Tiempo después y tras varios éxitos de por medio, ChocQuibTown puede ufanarse de haber calado en el gusto del público y de contar con el apoyo de la crítica.

28

BILLBOARD VENEZUELA

El artista puertorriqueño Daddy Yankee recientemente se convirtió en el primer latino en llegar al primer lugar de la lista global de Spotify. El boricua, conocido por su desempeño en el género de regaetton y música urbana, también ha colaborado con numerosos artistas de otros estilos y obtenido gran cantidad de premios y reconocimientos durante su carrera. Con la llegada de Daddy Yankee al primer lugar, desplaza del tope al inglés Ed Sheeran en el gusto popular. Se dice que el puertorriqueño cuenta con más de 45 millones de oyentes mensuales en la famosa plataforma musical.

+ 86.000 El Resurrection Fest, encuentro internacional de música hardcore, punk, metal y rock que tiene lugar en Viveiro (España), alcanzó un número récord de asistentes que se movilizaron desde más de 20 países para disfrutar de la oferta. La cita musical que dura una semana y que tiene 12 años de historia contó en esta edición con la participación de más de 100 bandas y un concierto de Rammstein con un espectáculo de fuego y pirotecnia. En otras ocasiones, los platos fuertes han sido emblemáticas agrupaciones como Motörhead, Korn y Iron Maiden.

12

%

La asistencia a espectáculos musicales en vivo en el Reino Unido ha experimentado un notable crecimiento durante el último año que impulsa la economía relacionada con actividades en este sector. Los números indican que en los pasados 12 meses se cuentan ya 30,9 millones de personas que han asistido a conciertos, recitales y festivales, lo que se traduce en 12% de incremento con respecto a 2016 en la misma fecha. Esta subida es una muestra de cómo la música aporta a la economía y al bienestar social.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

29


PORTADA

EN VARIAS DIMENSIONES POR VANNESA HIDALGO / FOTOS DE VÍCTOR GONCALVES - RAMÓN CASTILLO - ARMANDO MADRID - ARCHIVO

TODO ESTÁ A PUNTO PARA LA ESPERADA PRESENTACIÓN DE SU NUEVO DISCO SINFÓNICO Y SU PELÍCULA SEMBLANZA. LO QUE SIGUE PARA LA SUPERBANDA DE VENEZUELA, LUEGO DE UNA EXITOSA GIRA POR ASIA Y SURAMÉRICA ES RETOMAR SU ESENCIA MUSICAL EN UN DISCO DONDE POSIBLEMENTE HAGAN UN FEATURING CON LOS MEXICANOS DE BANDA EL RECODO

30

BILLBOARD VENEZUELA


E

N EL MUNDO DE LA Sangre, sudor y lágrimas (no más) Marc Anthony, Chyno y Nacho, entre otros tantos. Los arreglos fueron de Física, la palabra “bidiBidimensional fue ideado por Gustavo Sharo Torres y Juan Carlos Salas, pero mensional” sirve para de- y Gilberto Aguado. El deseo de hacer para la versión sinfónica, se contó con finir a un cuerpo u objeto un disco sinfónico rondaba la cabeza la intervención el experimentado múque tiene dos dimensiode ambos productores desde hacía sico y arreglista Álvaro Cordero, quien nes y que se proyecta a años hasta que una tarde, durante logró fundir lo mejor de los dos lo largo y ancho en determinado ¿QUÉ CONTIENE BIDIMENSIONAL? mundos: la composición sinfónica espacio. Este concepto bien se En total 14 temas forman el repertorio de este de la Orquesta Simón Bolívar aplica a la superbanda de Venezuela, disco: siete son éxitos de Guaco versionadas con el ritmo tropical, inquietante y Guaco, que más que una banda, es con acordes sinfónicos: Aguas de cristal, De melodioso de Guaco. ya género de ritmo único y que está vuelta a tu corazón, Si usted la viera, Las caraqueñas, Regálame tu amor y Si mis paredes logrando por estos tiempos, la mahablaran. El resto son temas inéditos como Se Este disco está compuesto por un yor proyección internacional en sus nos fue el amor, Si me das, Dame un beso, Lletotal de 14 temas, ocho de ellos casi 50 años de historia musical. narte de amores, Préstame tu boca y Lágrimas no más (en dos versiones: acústica y original). El inéditos. El resto fueron anteriores De allí surge el nombre de su última disco cuenta con la magistral participación del éxitos de Guaco seleccionados por bajista camerunés Richard Bona, considerado la dupla Aguado-Dudamel para producción discográfica Bidimensional, que será lanzado el próximo uno de los músicos más importantes e influyen- la versión sinfónica. “Fue todo un tes del jazz contemporáneo, quien ha admitido reto hacer este disco, pero la mayor 20 de octubre junto a una película ser fanático de la música de Guaco. Bona intertitulada Semblanza, un documenpreta el tema Jokoh-Jokoh, pieza que también complejidad fue grabarlo mientras estábamos de gira (por Estados tal de larga duración dirigido por está incluído en su disco Heritage. Unidos, Suramérica y Japón) y en Alberto Arvelo y que cuenta los medio de la filmación del documental” aspectos de vida real de un conjunto una reunión de amigos coincidieron comentaron al unísono el tren de músimusical que inició por allá en 1960 al con el maestro Gustavo Dudamel y cos y cantantes guaqueros. ritmo de gaita pero que con los años le propusieron el proyecto. Dudamel, decidió fusionar géneros como salsa, confeso seguidor de la banda, aceptó de El asunto fue así: mientras viajaban al pop, funk y jazz para crear un ritmo inmediato y así fue como se concibió norte y sur de América y a la tierra del único en el mundo. la primera producción sinfónica de Sol Naciente ya Arvelo pulía los lineaGuaco tras 42 discos en su haber. mientos del documental que buscaba Un poco más de dos años de trabajo una exploración íntima y cercana a ese dieron como resultado un disco y una El sencillo promocional de Bidimen“laboratorio creativo” que es Guaco. película, que se produjeron y grabaron sional es Lágrimas no más, un tema Cada ciudad visitada, cada concierto, a la par mientras la banda se encontra- compuesto por el cantautor zuliano ba de gira por Japón, en lo que fue su Mario Cáceres, quien ha trabajado con cada experiencia vivida sirvió como material fílmico. Cada prueba de soprimer periplo al continente asiático y importantes artistas como Enrique nido para las presentaciones en Tokio, al sur de América. Iglesias, JLo, Wisin, Maluma, Yandel, WWW.BILLBOARD.COM.VE

31


PORTADA Okayama o Fukuoka era a su vez un ensayo o una grabación para el disco sinfónico. “Escuchábamos pistas de la orquesta y eso nos servían de guía” contó Mark Meléndez, integrante de la delantera de Guaco junto a Luis Fernando Borjas y Diego Rojas. Este ritmo de trabajo se extendió por 18 meses y la exigencia fue al máximo pues se requería de una planificación impecable para cumplir con todo al mismo tiempo. “Somos una familia pero muy organizados, cumplidos y exigentes con este proyecto de vida que representa “Guaco”, aseguró Vladimir Quintero, percusionista.

Un ritmo contagioso en Japón

Alberto Arvelo fue invitado para vivir la experiencia Guaco en primera persona. Mientras lo hacía, capturaba con sus cámaras una exitosa gira de un mes (14 presentaciones) a todo lo largo y ancho de Japón. Luego de ello vinieron presentaciones en Chile, Argentina y Bogotá. Más adelante Maracaibo y en seguida (aún con el jet lag), la grabación del concierto con la Orquesta

32

BILLBOARD VENEZUELA

Para sumar un éxito más a su larga trayectoria, Guaco acaba de recibir una nominación a los premios Grammy latino 2017 en la categoría de Mejor álbum tropical contemporáneo por su material Bidimensional, donde competirá con Lucas Amau, Gaitanes, Frank Reyes y Prince Royce

Tal y como ocurre en la cultura japoSinfónica en las instalaciones del nesa, todo es medido, cronometrado Centro de Acción Social en Quebrada y fríamente calculado. Pero como Onda (Caracas). En fin, un titánico siempre pasa, itinerario que ¿INTERNACIONALIZACIÓN TARDÍA? la música hoy rinde sus Para los guaco el proceso de internacionalirompe hielos y frutos. zación de la banda se ha dado a cuenta gotas fronteras. por varias razones, pero ocurre desde hace Guaco llegó varios años. “Esta moda de los featuring entre a Japón de artistas ya las hacía Guaco desde los años 80 De la experieny 90 y eso también es una forma de ir accecia en Japón la mano de diendo a nuevos mercados” coincidieron Juan abundan las una empresa Carlos Salas y Rafael Greco al respecto. anécdotas, productora esTrabajos con Rubén Blades, Cheo Feliciano, como la de pecializada en Gilberto Santarosa, Luis Enrique y recienteun fanático la proyección mente con Richard Bona (en Bidimesional), dan cuenta que el concepto “Guaco” ha logra- -japonés de de talentos do expandirse. El premio Grammy como Mejor pura cepay ritmos del álbum tropical contemporáneo en 2016 tamque asistió a mundo occibién. “Pero la mayor dificultad no es expandirdental en ese se sino la masificación, y eso no se da así como casi todas las país. “Fue toda así. Guaco no es cuatro personas que cantan y presentaciones ya, es un concepto, un planteamiento artístico y cargaba en una sorpresa incomparable con otros” agregó Borjas sobre cada concierto cuando vimos el tema. “Esa masificación en otros mercados pancartas que que el 95% de lleva su tiempo y requiere de un músculo ecomostraba la nuestro público nómico muy importante”. traducción de eran japonelas canciones ses. En esa para que éstas fueran coreadas a todo cultura, a diferencia de la nuestra, pagan por ver lo desconocido” expli- pulmón. “Fue un público muy animado pero respetuoso. No era hasta la có Luis Fernando Borjas. segunda canción en la que los invitamos a ponerse de pie. Antes de eso, no “Esta productora se encargó de promocionar nuestra música en las lo hacían, cuentan Meléndez y Rojas radios y algunos medios de comu- sobre la inédita experiencia. nicación, lo que generó curiosidad En Japón cada show debía ser exacto y en el público local. Obviamente también hubo presencia de ve- sincronizado en cuanto a la duración, nezolanos emigrantes” agregó interpretación y hasta la interacción con el público. ¿La razón? Traducción Juan Carlos Salas, director simultánea con subtítulos en pantallas musical.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

33


PORTADA

LED. A fin de cuentas, en el primer mundo todo es pensando y el idioma no debía ser un impedimento para que se instalara la gozadera. Otras anécdotas fueron el encuentro con la cantante Nora (voz principal de la Orquesta de la Luz - el grupo japonés de salsa que sorprendió al mundo por los años 90), y la experiencia de dictar una clase magistral sobre música venezolana en la Universidad de Tokio. “Fue fascinante ver cómo se estudia nuestra música en Japón y la excelente ejecución de instrumentos como

cuatro, arpas o maracas por parte musicalmente hablando, pero así como de estudiantes japoneses que se han generó susto, generó ánimo y una metido de lleno en fuerza especial” UN BUNKER MUSICAL nuestras manifesrelató Borjas El centro de operaciones de Guaco está taciones musicaa propósito de en el Este de Caracas. Una enorme casa les” aseguró Rafael de casi cinco piso que sirve de estudio de este fascinante Greco, saxofonista grabación, albergue, hotel, depósitos, ofi- encuentro. cinas administrativas, centro de ensayos de Guaco. “Hasta y hasta salón de eventos para celebrar una versión del Esta fusión requicumpleaños, parrilladas, fiestas o cualtema Cepillao rió un replanquier otra actividad que reúna como una nos sorprendió”, teamiento de la familia a los integrantes de la banda. agregó. forma de hacer En el living un hermoso mural -portada del disco Bidimensional- elaborado por música en Guaco. el maestro Carlos Cruz-Diez, recibe a los “Por ejemplo, en Dos grandes, propios y extraños. Forma parte de la nuestra música frente a frente conocida colección de Fisicromía, muy Mientras Guaco abundan los característico del artista venezolano y viajaba, ensayaba y instrumentos de aún teniéndolo “en casa” los guaco no paran de hacerse fotos en él. percusión: timbal, grababa, Dudamel Diana, una corpulenta golden retriever y su orquesta hatumbadora, chaque reposa en los amplios jardines, es la cían lo propio. Por rrasca, etc, que mascota de lugar: dócil, juguetona y muy asuntos de agenda resuenan estruenposiblemente las más consentida de la fue imposible familia guaquera danza armónicamente dosamente en ese cuando estos artistas se pone hacer lo coincidir un ensayo tipo de recinto, general así que cada suyo: música. Aquí transcurre el mayor lo que nos llevó a tiempo de los guacos cuando están en reformular cómo quien lo hizo con Venezuela; el bunker secreto y melodioso pistas. Finalmente donde convergen la musa, la armonía, los tocarlos más sigilosamente”, el día llegó del acordes y el ritmo. “Guacolandía” sí existe. rememoraron encuentro y la exsobre ese día. periencia dicen que Otro aspecto importante fue la direcfue inenarrable. “Tocar con una orquesta de más de 100 músicos es todo un desafío ción musical bajo la batuta de Dudamel. y si a eso le agregas que no hubo ensayo, lo “Por un asunto de fuerza e inspiración, cuando cantas cierras los ojos -contó es aún más” advirtieron los guacos. Pero Mark-, pero era necesario estar atento a solo una repasada antes de arrancar fue la directrices de Dudamel, cosa que me suficiente para un final feliz. costaba mucho hacer” reconoció con cierta vergüenza - “¡y que no hiciste!, ¿QUÉ OYEN? ¿CUÁLES SON LAS INFLUENCIAS MUSICALES DE GUACO? porque no abriste los ojos casi nunca“Para hacer nuestra música coqueexclamó jocosamente otro de sus comteamos con todos los géneros. Hemos pañeros durante la sentida confesión hecho reggaeton sin ser reggaetoneros, ante una lluvia de risas. baladas sin ser baladistas o merengue sin ser merengueros. Lo que quiere decir que probar, innovar y fusionar es parte de nuestra esencia” cuentan a viva voz los guaqueros. En Guaco todos aportan desde su conocimiento musical y eso se retroalimenta a la hora de producir nuevos temas. Salsa, pop, jazz, funk y hasta rock son solo algunos de los géneros que se d ejan oír. Músicos de la talla de Rubén Blades, Johnny Pacheco, Carlos Santana, la Fania All Stars, James Brown o Earth, Wind & Fire son solo algunas de sus influencias.

“Había algo de nerviosismo y respeto de ambas partes, porque todos estábamos fuera de nuestra zona de confort, 34

BILLBOARD VENEZUELA

El producto final es de lujo y será disfrutado por el público a partir del 20 de octubre. Tras varios aplazamientos por la situación país, el lanzamiento de Bidimensional y Semblanza tiene fecha clara y camino despejado. Es otra meta cumplida por la llamada superbanda de Venezuela que desde ya vislumbra lo que será su próximo proyecto. La premisa es retomar la esencia del Guaco de siempre, con nuevas e impensables participaciones como los mexicanos de Banda el Recodo o los cubanos Gente de Zona, estos últimos aún por confirmar.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

35


FIRMA

Los atómicos 80 S

joven enamorada, la espía francesa Delfine Lasalle (Sofía Boutella), quien bien podría responder con los estridentes acordes de Stigmata, de Marilyn Manson: “Más fuerte que la razón, más fuerte que la mentira, la única verdad que conozco es la mirada de tus ojos”.

I SE ANUNCIA EN cartelera una película llamada Atomic Blonde con la “oscarizada” Charlize Theron, la oferta es demasiado tentadora. A eso súmele un tráiler (minado de spoilers) en el que usted escuchará Personal Jesus, de Depeche Mode, single electrónico que cumple 28 años el próximo 29 de agosto.

Electropop, Synth Pop y rock sirven para abrir y cerrar las puertas de los antros y edificios abandonados de Berlín que se convierten en los puntos de encuentro del personaje principal con amigos y adversarios, en un inevitable viaje a una década melódica que llegaba a su fin y que ha sido emblemática para la industria musical.

Ese es apenas el abreboca de lo que bien podría pasar a engrosar la lista de las mejores bandas

sonoras de Hollywood, sin por ello destronar selecciones musicales que son referenciales, como las de Trainspotting, The Beach y Asesinos por naturaleza, entre otras. Tyler Bates, actual guitarrista de la banda Marilyn Manson, fue el

encargado de sugerir las piezas que en Atómica se ensamblarían con la orquesta de golpes que propina la protagonista a sus perseguidores y su respectivo compás de huesos rotos, carros

POR PABLO BLANCO @pabloblanco3 36

BILLBOARD VENEZUELA

estrellados, explosiones y tiros, entre otros efectos de sonido que estremecen tanto como los acordes de los sintetizadores. Por cierto, el cuento versa sobre

Lorraine Broughton (Theron),

una agente del M16 encargada de acabar con una red de espionaje, en la víspera de la caída del Muro de Berlín, en 1989. Estamos, pues, frente a una suerte de versión femenina de James Bond retratada a través de líricas que rezan: “Dime cómo se siente tratarme así” (Blue Monday, de New Order), posible suerte de súplica de sus víctimas; “Mira esas lágrimas tan azules, un corazón sin edad que nunca se podrá arreglar”, Cat People, de

Si usted me preguntara qué canciones le suprimiría a esta banda sonora, le nombraría tres maravillosos temas que ya fueron usados en producciones del año pasado y hacen que este soundtrack pierda el efecto sorpresa: Sweet Dreams (Are Made Of This) de Eurythmics, fue empleado en la mejor secuencia de X-Men Apocalipsis; Under Pressure, de Queen, sirvió para promocionar la infortunada Suicide Squad. Y por último, The London Calling, de The Clash, que escuchamos David Bowie, bien podría aludir a en El Conjuro 2, en una de las la soledad a la que está condenada la heroína. “Seré tu figura paternal, transiciones que usó el director James Wan, para serenarnos anpon tu pequeña mano sobre mí tes de la aparición de la temible (…) tengo suficientes crímenes encima y seré quien te ama hasta el monja. Con una selección musifin de los tiempos”, Father Figure, de cal tan variada y representativa, George Michael, es, prácticamente, Atómica no necesitaba la frase: “tócala otra vez, Sam”. la carta de amor de Lorraine a su


@JELOZMUSIC

JELOZVEVO

WWW.BILLBOARD.COM.VE JELOZMUSIC9

37


MONTH on the

SCENE

Una de espectácu las estrellas más ru lo tila mejor con latino, Miguel Ignac ntes del ocido com io Mendo en una no z che memo o Nacho, nos acom a, o p r a a ñ b Billboard Venezuela le. Aquí con el CEO ó , Leonardo d Uzcátegui. e

DEBUTÓ EN HOUSTON 38


I

mportantes figuras del mundo del espectáculo se dieron cita para celebrar el lanzamiento de la publicación especializada en música y brindar por el prometedor futuro de esta revista. La elegante alfombra roja fue el escenario para este desfile de personalidades que dijeron presente en tan importante ocasión.

WWW.BILLBOARD.COM.VE

39


1MONTH

40

BILLBOARD VENEZUELA


WWW.BILLBOARD.COM.VE

41


1MONTH

U

na cena en el reconocido restaurante Ragú Pesto de la ciudad de Houston–que contó con una maravillosa velada de música en vivo- sirvió de antesala al lanzamiento oficial de Billboard Venezuela. Fue un encuentro más informal donde todos los amigos de la revista pudieron encontrarse para compartir y disfrutar.

42

BILLBOARD VENEZUELA


WWW.BILLBOARD.COM.VE

43


Juliette

El iPod de

a r m Gha

44

BILLBOARD VENEZUELA

P

ARA DISEÑAR necesito estar en completo silencio porque primero hago un render mental detallado antes de bocetear. Toda mi atención tiene que estar ahí, es como armar una fotografía en mi cabeza con cada detalle por separado para después componerlos. No tengo un género musical favorito, pero escucho mucho rock en español, por ejemplo, Los Mesoneros - una de mis bandas venezolanas preferidas-, su último disco no tiene desperdicio, mi

tema favorito es Juntos. Devendra Banhart, Ape in Pink Marble, me transporta a otro estado mental cuando quiero bajar las revoluciones del día. De este álbum mi preferida es Jon Lends a Hand. Cuando entreno necesito música que me diga: “¡Dale, que tú puedes!”, y nada dice más “dale” que un reguetón. Maluma no falta en ese playlist. Hace poco descubrí O&M (Ocean & Montana) y World of Wonders está en repetición todo el tiempo. Canción favorita de todos los tiempos: Suspicious Minds de Elvis Presley.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

45


ENTREVISTA José Antonio Khliefat

¿Quién protege a los artistas? POR ROBERTO RODRÍGUEZ MIJARES

JOSÉ ANTONIO KHLIEFAT, PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA GRUPO P.G.B. NOS HABLA DE LOS REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD EN EL MUNDO ARTÍSTICO ACTUAL

M

MÁS DE 27 AÑOS DE EXPERIENCIA NACIONAL E internacional en el mundo de la seguridad y protección de talento artístico hacen de José Antonio Khliefat un experto en la material. Hoy comparte su experiencia para que se conozca un poco el trascamáras de este aspecto de la vida del artista del que poco se conoce y mucho se especula. -¿Cómo han cambiado los requerimientos de seguridad de un artista con los años? -Cambian de acuerdo a la situación de cada país y momento histórico. Por eso nosotros trabajamos con análisis de riesgo, en los cuales se estudian los factores políticos, sociales, económicos y hasta religiosos de cada país. Ese análisis se le envía al artista antes de su visita y tras la aprobación se monta el anillo de seguridad que se necesite. -Cada mercado debe tener sus particularidades ¿Cuáles son las amenazas según el país? -Pues bien, actualmente en Europa la mayor amenaza es el terrorismo, por ejemplo. En Colombia lo fue el tema de los 46

BILLBOARD VENEZUELA

secuestros a manos de la guerrilla y en Venezuela estamos sujetos al tema del secuestro, la extorsión y el robo. Pero siempre hay que recordar que cuando existe un anillo de seguridad se hace más difícil concretar cualquiera de estos ataques. -¿Cuales son los requerimientos básicos de seguridad para un artista? -Diría que lo fundamental es tener un equipo que haga una buena avanzada, esto quiere decir que se encargue de analizar rutas, amenazas y oportunidades con antelación. A esto hay que sumar un equipo human de 5 custodios, de los cuales uno sea un paramédico, y choferes capacitados en manejo defensivo, ofensivo y táctico. No podemos olvidar dos vehículos para movilizarse.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

47


ENTREVISTA

José Antonio Khliefat -¿Comprenden los artistas todo lo que debe hacerse por su seguridad? -La mayoría sí, especialmente porque tienen una idea muy clara de que a medida de que su fama aumenta sus necesidades de seguridad y protección también cambian. Cada artista cuenta con un equipo propio de seguridad y se trabaja de la mano con ellos en el caso de las giras internacionales. Siempre colaboran. -¿Con qué artistas has tenido la oportunidad de trabajar? -La lista es larga y no quisiera dejar a nadie por fuera, en especial porque con muchos de ellos se ha establecido una relación de amistad. No puedo dejar de nombrar a Daddy Yankee, Marc Anthony, Gilberto Santa Rosa, Ricky Martin, Juan Gabriel, Chayanne, Alejndro y Vicente Fenández, Maná y Shakira. -¿Hasta donde es posible mantener la seguridad de un artista sin aislarlo de su público? -Es posible en la medida en la que se cuente con el personal adecuado. Ser de seguridad no significa ser descortés o rudo. De hecho, nuestro personal se forma en paralelo en seguridad y protocolo. Igual en los encuentros con fans estamos muy pendientes de todo, de hacer un chequeo previo del espacio y atentos al comportamiento de la gente, en caso de que alguien presente una conducta sospechosa. Igual siempre se le explica al artista las razones por las que quizás el encuentro tuvo que terminar antes de lo esperado o se le desalojó por una vía distinta a la original. -¿Se privan los artistas de conocer los destinos que visitan o de hacer vida social en aras de su seguridad? -Cuando trabajan con nosotros no, pues organizamos un protocolo que les permita cumplir con sus obligaciones laborales y disfrutar de cosas como hacer turismo, compras, ir a comer y hasta reunirse con amigos o familiares. El secreto está en hacer una avanzada y alinear cosas como los horarios más convenientes. Nuestra misión es no es limitar la vida de nadie, es facilitarla de la manera más profesional. -Los artistas viajan mucho y dejan a su familia sola por no poco tiempo. ¿ofrecen seguridad también para ellos? -Sí, aunque las familias de los artistas y los artistas ya están al tanto de las implicaciones que trae este estilo de vida, nuestra meta es siempre ofrecerles tranquilidad. Los artistas venezolanos que salen de gira suelen preocuparse por dejar a sus familias en el país, y por eso creamos un servicio que trabaja las 24 horas y los 7 días a la semana para brindar no solo protección, sino resguardo de vivienda y servicio paramédico. Satisfacemos todo lo que el cliente necesita para estar tranquilo.

48

BILLBOARD VENEZUELA


WWW.BILLBOARD.COM.VE

49


FIRMA

C

URIOSAMENTE, CRECER en el núcleo de una familia conservadora, con una nana salsera, me llevó al heavy metal; a los 5 años, y como contracultura, llegó mi pasión por KISS, con el Dynasty. Después vinieron las camisetas, viewmasters, videos,

revistas, y desde entonces el rock es mi banda sonora. Más de dos décadas en el periodismo me traen de vuelta a los tiempos de aquella niña que le quitaba el maquillaje a su madre para pintarse como Paul Stanley y que el año pasado entrevistó a Eddie Trunk. Y hablando de KISS, Gene Simmons ha perdido la pelea por el maloik, señal

POR ALIDA VERGARA JURADO @LAMASVERAGARA

50

BILLBOARD VENEZUELA

emblemática del heavy metal y el hard rock, conocida como la mano cornuta o malocchio, popularizada por Ronnie James Dio, quien en los setenta culminó un concierto con la seña que su nona italiana le hacía de pequeño, para ahuyentar al diablo. Y aun cuando se han convertido en la banda que más ha facturado en merchandising, con más de 3.000 artículos, desde mesas de pinball, Kitty Kiss, videojuegos, ataúdes, autos, vinos, tarjetas de crédito, juegos de mesa, preservativos, y un sinfín de productos, esto no parecía ser suficiente para el bajista, vocalista y fundador; sin embargo, esta vez perdió la batalla por el gesto icónico del metal. Y además de marcar del headbanging y servir para drenar, el rock también puede beberse, y no solo me refiero a la cerveza, bebida por antonomasia asociada con el género, al punto de que en Wacken Open Air, uno de los mayores festivales de metal del mundo, se construye una red de ductos bajo tierra para transportar 400.000 litros de la espumante bebida al evento, prometiendo, así, llenar un vaso por segundo. Este mes los ingleses Iron Maiden sacan su cuarta cerveza Hallowed, esta vez, con levadura belga y, por su parte, los suecos de In Flames lanzan su propia ginebra Signature Craft Gin No13, limitada a 2.300 botellas, con toques de pimienta rosa y lima.

Del paladar a lo audiovisual, porque la estrategia de hacernos disfrutar de las primicias de los videos como muestra de los discos que pronto verán la luz, se destaca el Heartbreak and Seance, nuevo tema de los extremos Cradle Of Filth, presente en Cryptoriana-The Seductiveness of Decay, una gala del horror gótico victoriano y un sonido macabro; Blind Guardian, con su video The Ninth Wave, del directo Live Beyond The Spheres¸ demostrando el poder de su escena; los británicos de Venom Inc estrenan el video de Avé Satanas, tema que mantiene el mismo ritmo a lo largo de siete minutos y destaca un intenso y oscuro riff que me recuerda a Tony Iommi. Para los nostálgicos, los alemanes de Accept presentan The Rise of Chaos, canción que titula su próximo álbum, que promete conservar su esencia heavy, speed metal que llega al medio siglo; L. A. Guns estrena “Speed” de The Missing Peace, conservando el look de siempre entre sleaze rock y glam metal; imposible dejar de mencionar el Defying Gravity de Mr. Big, como una vuelta a lo simple, menos distorsión y guitarras más limpias, imperdible. ¡Seguimos metaleando y que DIOS los bendiga!


WWW.BILLBOARD.COM.VE

51


ESPECIAL

PREMIOS JUVENTUD:

¡MÚSICA, MODA Y DIVERSIÓN!

L

POR ANDREA MATOS VIVEIROS

LA NOCHE DEL PASADO SEIS de julio se llevó a cabo en el Watsco Center en la Universidad de Miami la ceremonia de los Premios Juventud 2017, donde se reconoció a lo mejor de la música, la moda y la influencia de los artistas en las redes sociales. Te presentamos los mejores momentos de la celebración y quiénes fueron los afortunados ganadores.

Zona, Enrique Iglesias, Sebastián Yatra y hasta el italiano Gianluca Vacchi. De las presentaciones más esperadas, estaban Shakira con Coldplay, en la que la colombiana interpretó Me enamoré y Chantaje en una nueva versión acústica junto con el vocalista de la banda desde el Global Citizen en Alemania. El venezolano Nacho recibió un Disco de Platino por su primer tema como solista, Báilame.

La gala empezó con Maluma, quien interpretó su tema Felices los 4. ¿La sorReconocimiento especial presa? La aparición de Marc Anthony, quien hizo una nueva versión, en salsa, El español Enrique Iglesias se alió con Zion y Lennox y Descemer Bueno para del éxito del colombiano. interpretar Súbeme la radio, demostranLas presentaciones musicales de la do así por qué es un Ídolo de la juventud. noche estuvieron a cargo de grandes Durante la ceremonia de entrega, al canestrellas como Iggy Azalea, J Balvin, tante se le otorgó el premio más imporNacho, Jacob Forever, Maluma, Calibre tante de la noche, pues fue reconocido 50, Wisin, Bad Bunny, Arcángel, De la como el Ídolo de la Juventud 2017 debido Ghetto, Farruko, Ozuna, Ulices Chaidez a su gran trayectoria y a la influencia positiva que ejerce sobre sus seguidores. y sus Plebes, DNCE, Chyno, Gente de 52

BILLBOARD VENEZUELA


WWW.BILLBOARD.COM.VE

53


ESPECIAL

COMBINACIÓN PERFECTA Y MEJOR CANCIÓN PARA CANTAR COMBINACIÓN PERFECTA Y MEJOR CANCIÓN PARA CANTAR

ARTISTA REVELACIÓN GANADOR: OZUNA

MEJOR FASHIONISTA Y MEJOR CANCIÓN PARA BAILAR MEJOR INSTAGRAM GANADOR: MALUMA

GANADOR: SHAKY SHAKY, DADDY YANKEE

GANADOR: LUIS FONSI & DADDY YANKEE, DESPACITO.

MEJOR CANCIÓN PARA AMAR GANADOR: YA ME ENTERÉ, REIK GANADOR: REGGAETÓN LENTO (BAILEMOS), CNCO

54

BILLBOARD VENEZUELA

MEJOR CANCIÓN PARA LA TROCA GANADOR: SIEMPRE TE VOY A QUERER, CALIBRE 50

MEJOR VIDEO GANADOR: SIGO EXTRAÑÁNDOTE, J BALVIN


WWW.BILLBOARD.COM.VE

55


Son COMO SON FIRMA

C

LA SALSA ES DE AQUÍ

UANDO ME PROpusieron escribir acerca del género musical Salsa miles de ideas vinieron a mi cabeza, en particular, porque me plantearon que hiciera una columna de estilo libre. Luego me vino a la mente que habría mucho “experto” que pensaría que no soy la persona más indicada para hablar del género. Me dije ¿Quién soy

POR MILFRI PÉREZ MACÍAS @mil1001

56

BILLBOARD VENEZUELA

yo para hablar de Salsa? porque no llevo registros pormenorizados de esa industria, ni de los hitos que han marcado su historia. Sin embargo soy una apasionada de ese género musical, me defino como “amante de la Salsa”, porque me gusta escucharla, me gusta bailarla y esos son los momentos en la vida cuando me siento más plena y feliz, puedo decir que hasta conectada con lo divino. Puedo quedarme extasiada por horas escuchando una buena agrupación de Salsa. Lo comparo con oír una orquesta de música clásica, porque en ambos casos puedo apreciar cada instrumento, encontrar lo que cada uno de ellos aporta a la composición. Para mí, cuando se oye Salsa, cada instrumento dice algo, evoca cosas como un sentimiento o una emoción y lo mismo me ocurre con una pieza de música clásica.

FEBRERO 2017

Escuchar salsa es desgranar el ritmo en su origen; entre los sonidos que emite el cuero cuando se golpea, el tañir de un cencerro, el reventar de un trombón, el sinuoso caminar de las notas que emite un bajo o qué decir de la maestría poética de las composiciones improvisadas de los soneros… es una experiencia que va más allá de la pachanga. Y eso es lo maravilloso, toda esa magia de instrumentos conjugados es lo que hace posible el vacilón, la rumba, el bochinche que implica la Salsa. Pero hay otro origen y es la etimología de la palabra Salsa. Algunos conocedores del tema, y cronistas, señalan que fue un locutor venezolano llamado Phidias Danielo Escalona quien puso el nombre de Salsa a este tipo de música, entre los años 1966 y 1968.

Phidias Danielo, apodado “El Bigotón”, tenía un programa de radio dedicado a los ritmos tropicales y caribeños a las 12 del mediodía en Radio Difusora Venezuela, justo la hora en que las familias de la época se sentaban a almorzar, mientras escuchaban la radio. Uno de los anunciantes era la salsa Pampero y Phidias conjugó todo en un programa que llamó “La hora de la Salsa, el sabor y el bembé” Por eso se dice que el nacimiento de la palabra Salsa, como género musical, fue en Venezuela. Y aunque existen otras versiones del origen, yo prefiero quedarme con esta y honrar a un gran difusor de nuestra música como fue Escalona. No por nada, Tito Rodríguez inmortalizó a Fidias en una canción titulada: “El Bigotón de Danilo”.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

57


Versus

Entre el

reggae y el llano

ONECHOT VS. ANNAÉ

NDREAMATOSV

/ @A ATOS VIVEIROS POR ANDREA M

M

IENTRAS ELLA SE PASEA por los matices de la cultura venezolana, él busca crear conciencia ecológica y de denuncia a través de sus letras al ritmo del reggae. Aunque se habían topado varias veces, nunca habían entablado una conversación. Ahora se dieron la mano e intercambiaron sus puntos de vista sobre diferentes inquietudes.

AUNQUE ESTOS VENEZOLANOS SE DESENVUELVEN EN DOS MUNDOS COMPLETAMENTE DISTINTOS, PUEDEN LLEGAR A UN PUNTO DE ENCUENTRO

humano. Entonces, ante la problemática social, las injusticias, la indiferencia, no puedo hacerme de la vista gorda. Por eso siempre dedico un espacio importante a la reflexión y a la crítica social.

OneChot: ¿Quisieras llegar a una edad como la de tu abuelo? Annaé: Tal vez no a su edad porque 100 años es como mucho pedir, pero OneChot: ¿Qué te inspira para hasta donde sea que Dios me dé licenAnnaé: El reggae es tu etiqueta componer? principal, pero tienes influencia Annaé: El amor en todas sus formas, es- cia quiero llegar así de lúcida y activa de varios géneros. ¿Cómo defipecialmente el desamor es lo que alimenta como mi abuelo, que se desenvuelve por sus propios medios, tiene una nes musicalmente a OneChot? mi faceta de cantautora. Soy definitivaOneChot: Si bien el reggae es mi comente romántica y casi siempre giro sobre memoria asombrosa, está intacto su carácter, su agudo sentido del humor y lumna vertebral, no es todo lo que hago. el mismo tema, tengo despechos exprés Me gusta experimentar en otros tipos que me duran unos cinco minutos y eso es sus ganas de aprender. de géneros como el dancehall, rock, hip más que suficiente para armar la base de Annaé: Promoviendo un tema hop, electrónica, dubstep, blues y jazz. una canción aunque después hasta se me en contra de la inseguridad, OneChot es un híbrido que abarca los olvide el motivo. irónicamente fuiste víctima de géneros urbanos, los clásicos ritmos la delincuencia en un hecho que y busca una ventana hacia el futuro Annaé: Hay un alto contenido casi te cuesta la vida. ¿Cambió tratando de indagar nuevas vertientes de responsabilidad social en algo en ti? y llegar a todas las edades posibles. tu propuesta. ¿A qué se debe y OneChot: El tema Rotten Town fue en Digamos que mi música es hecha para cuál es el propósito? el 2010 y el disparo lo sufrí en el 2012. el mundo y la puedes catalogar como OneChot: Siempre me ha preocuCreo que simplemente fui parte de una world music. pado la realidad social y sobre todo lo 58

BILLBOARD VENEZUELA


pero también tiene una cara difícil porque es un compromiso. Mantener los estándares de calidad de Juan Vicente Torrealba y llenar sus botas implica mucha responsabilidad; sin embargo, es muy sabroso poder probar que soy una artista con mérito propio. Annaé: ¿Las redes sociales para ti son un apoyo o una pesadilla? OneChot: A veces una y a veces la otra. Uno no puede vivir sin ellas, pero tampoco puedes encadenarte a vivir atado a ellas. OneChot: ¿Qué te gusta más del llano y su cultura? Annaé: La geografía del llano venezolano es preciosa, sus atardeceres y amaneceres, su cielo, sus olores, sus sabores, todo me hace feliz y me recuerda la infancia más bonita que se pueda tener, terrible estadística en la que muchos ve- pero definitivamente lo mejor que tiene nezolanos caen, pero por ser un perso- el llano es humildad, honestidad y sennaje público, digamos que se le dio más cillez del llanero, que siempre te hace importancia. El cambio fue profundo; sentir parte de la familia. sigo apreciando las cosas más sencillas de la vida con mayor profundidad. Annaé: Fuera de tu estilo muTodos los días al despertarme agradez- sical, ¿escuchas otros géneros co a Dios por una nueva oportunidad y distintos? ¿Qué y a quiénes oyes? disfruto a mi familia más que cualquier OneChot: Oigo música buena. No me cosa en el mundo porque son un tesoro importa el género. Puedo oír a Joaquín incuantificable. Sabina, como puedo oír a Nirvana, puedo oír a Jamiroquai, como puedo oír AC/DC. Para mí lo único que me impide escuchar ciertos estilos musicales es su calidad de interpretación, pero soy bastante amplio en cuanto a mis gustos.

OneChot: ¿Sentiste en algún momento el peso de tu apellido? Annaé: Ser nieta de un patrimonio cultural de tanto renombre tiene dos facetas: una muy buena, porque me abre muchas puertas y es la mejor carta de presentación que se pueda tener,

se ha dado la oportunidad aún. Quizás para mi próximo álbum, quién sabe si lo incluya. OneChot: ¿Montas a caballo o eres una llanera de cuidad? Annaé: Me crié entre el campo y la ciudad, muy vinculada a Calabozo, Guárico. Siempre me han gustado los toros coleados, pero nunca he sido de montar mucho a caballo. Cuando puedo hacerlo lo disfruto y me parece muy emocionante, pero definitivamente soy más de vestido que de pantalón. Annaé: ¿En qué anda OneChot actualmente? OneChot: Ando dedicado a la gesta libertaria, al rescate de mi país Venezuela e intentando grabar mi cuarto álbum titulado Social. Que entre el acontecer cotidiano en el país se me ha hecho un poco difícil terminar. Pero ya dije que salía en diciembre, y así sea con dos temas saldrá en diciembre. OneChot: ¿Qué le regalarías a Venezuela en este momento? Annaé: Música que reconforte el alma y calme los ánimos para tomar las mejores decisiones para el país con la mente despejada. vehículo para propagar las cosas buenas.

OneChot: ¿Qué tipo de comida disfrutas más? Annaé: La casera, esa que hacen las abuelas, la que puedo comer en familia, la que reúne a los primos, tíos, compadres, esa que no necesita mucho protocolo, pero siempre viene acompañada de bulla y música. Toda la gastronomía venezolana me encanta. Annaé: ¿Has probado o pensado hacer algo vinculado con algún género de folclore venezolano? OneChot: Siempre he querido versionar un tema de Simón Díaz, pero no WWW.BILLBOARD.COM.VE

59


LA VIDEOTECA NACIONAL

FIRMA

POR QUÉ MAN OF WAR,

RADIOHEAD,

ES UNO DE LOS MEJORES VIDEOS DEL AÑO.

L

A BANDA BRITÁNICA RADIOHEAD ESTRENÓ HACE un par de semanas el videoclip Man of War, perteneciente a la redición de su icónico disco OK Computer (Parlophone Records, 1997), ahora titulado OKNOTOK Computer 1997 2017. Muy Radiohead todo. El relanzamiento incluye el disco original, además de tres temas inéditos y ocho b-sides. Una joya para gozo de sus fanáticos. OKNOTOK cuenta con dos videos casi simultáneos que nos han revuelto la memoria hacia esas épocas de desolación y surrealismo que lograron con videos como Karma Police. A continuación, algunas razones que elevan a esta pieza como una obra de arte que debes buscar en YouTube, apenas termines de leer esto.

POR SU PUESTA EN ESCENA Y MONTAJE. Lo primero que aprecias en el video es su impecable manejo de cámara. Perseguimos a su protagonista para descubrir que está hecho mediante dos planos secuencia, turnados entre ellos de manera magistral, gracias a una minuciosa edición y selección de encuadres. Esta precisión cobra sentido cuando te enteras de que su director, Colin Reed, empezó dirigiendo videos de skateboarding. POR SU NARRATIVA EN MEDIO DE TANTO VIDEO HÍPSTER CON FILTRO DE INSTAGRAM. A menudo voy a comer en un lugar en el que siempre tienen puesta una lista de reproducción de YouTube con los “hits del momento”. Yo crecí grabando videos de MTV en un reproductor de VHS, así que he decidido tomarme ese momento como una investigación de las estéticas que nutren a nuestra generación millennial. Lo que más me llama la atención es lo parecidos que lucen todos los videos: el intérprete canta en un escenario perfectamente iluminado o, en su defecto, un desierto, un galpón abandonado, un callejón grafiteado. A esto se le suman imágenes de un grupo de amigos en un road trip, muy felices todos, con una vida sin complicaciones que termina en una playa o un lugar adornado con luces de Navidad (que siempre fotografían muy bonito bajo un filtro Clarendon o Gingham).

POR MANEJAR LAS TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN A LO BLACK MIRROR. Black Mirror, la serie creada por Charlie Brooker, se ha convertido en una referencia obligatoria al hablar sobre teorías de conspiración, paranoia colectiva, nuevas prácticas sociales y digitalidad. Su hábitat distópico y pesimista se ha encargado de escandalizarnos, amedrentarnos y Man of War rescata la narrativa, hace un relato conciso en cuatro minusentar cabeza sobre nuestra dependencia hacia la tecnología, el sentido tos y medio. Su final, lo suficientemente abierto, propone una historia de pertenencia y lo expuestos que estamos ante el compartir de nuestros cíclica que podría dar paso a otro video más. datos. Tema principal en foros, análisis o cenas con amigos. PORQUE... RADIOHEAD. Man of War muestra dos facetas de un mismo hombre que durante el Vamos a estar claros: los ídolos son los ídolos. ¡Quién no sintió escalodía lleva una vida bastante común, pero que gradualmente empieza a fríos con el hombre que era perseguido por un carro sin conductor en ser acosado por un grupo de personas hasta mostrarlo totalmente ateKarma Police! Se desesperó con el tipo que se rehusaba a pararse del rrorizado en una noche sin mucha esperanza de amanecer. Todo debido suelo en Just, se asfixió de ver a Thom Yorke dentro de un casco espacial a su preciado celular. que se llenaba de agua en No Surprises o se deprimió en el supermercado estéril de Fake Plastic Trees. Este video es Radiohead en su más pura esencia. El constante retorno a su melancolía característica y su universo real maravilloso, mientras Thom solloza “The Worms Will Come For You”.

POR ISRAEL ROJAS @APOLOSCOPIO

60

BILLBOARD VENEZUELA


WWW.BILLBOARD.COM.VE

61


HÉCTOR LAVOE “LA VOZ” QUE NO SE APAGA

IN MEMORIAM

POR MÓNICA SILVA CÁRDENAS

H

ÉCTOR JUAN Pérez Martínez, mejor conocido como Héctor Lavoe, cantante, compositor, y productor musical, es considerado uno de los mejores intérpretes puertorriqueños de la música caribeña y responsable de dar a conocer en los años setenta un nuevo ritmo al que llamaron salsa neoyorquina, a la que gracias a su limpio y claro tono de voz tenor, podía cantar fraseos extensos y rápidos en el género salsa.

SU ORIGEN Hijo de los músicos Luis Pérez (Lucho) y Francisca Martínez 62

BILLBOARD VENEZUELA

(Panchita), Lavoe nace en el barrio Machuelo Abajo de la Cantera en Ponce, Puerto Rico, el 30 de septiembre de 1946, bajo el seno de una familia humilde, siendo uno de los ocho hijos de la pareja. Con apenas tres años de edad la vida le da su primer golpe, –de varios que tendrá en su vida-, cuando pierde a su madre, quien fallece luego de padecer una enfermedad respiratoria. La instrucción musical de Héctor le viene de su padre, quien era guitarrista en tríos y orquestas locales y siempre soñó con ver a su hijo siendo un famoso saxofonista. Es

por ello que lo inscribe en la Escuela de Música Juan Morel Campos, donde Lavoé estudió el trombón y permaneció el tiempo necesario para aprender los abecés de la música, pero es estando en esa escuela donde realmente se da cuenta de que su verdadera pasión es cantar. Gracias a esa pasión, el tenor se escapaba de clases en la escuela para irse con diferentes grupos musicales en Ponce, para colaborar con ellos, ganando 18 pesos la noche, dinero que era bastante para la época, con lo que pudo ahorrar lo suficiente para poder cumplir su sueño, que era mudarse a la ciudad de Nueva York, donde

CON MÁS DE 70 DISCOS Y 200 CANCIONES GRABADAS, EL CANTANTE DE LOS CANTANTES, ES CONSIDERADO UNA DE LAS MEJORES VOCES EN LA HISTORIA MUSICAL SALSERA


ya vivía su hermana mayor Priscila, para convertirse en un cantante famoso. Lucho nunca estuvo de acuerdo con que su hijo se mudara a la gran manzana, ya que otro de sus hijos había fallecido en un accidente automovilístico y temía que Héctor corriera con la misma suerte, pero el amor por la música que tenía Lavoé, y por querer que el mundo lo reconociera como uno de los mejores cantantes, hizo que ese pequeño estudiante de trombón de apenas 16 años de edad hiciera sus maletas y desafiara la voluntad de su padre partiendo a la gran ciudad el 3 de mayo 1963, cuando Don Luis le dijo “Si

te vas a Nueva York, olvídate que tienes padre”.

mensajero, mesero y conserje, director musical de "Fania All entre otros. Stars" y co–propietario junto a Jerry Masucci y Ray Avilés Su destino comenzaría a del sello: "Fania Records”, por cambiar un día cuando se un par de semanas y ofreconsigue con su amigo de cerle grabar con un músico la infancia Roberto García, llamado Willie Colón. quien lo empieza a involucrar en la vida nocturna del Barrio SUEÑO CUMPLIDO Latino, Bronx y el Bajo Man- En 1967, a pesar de eshattan presentándolo en clu- tar reacio a grabar junto bes y salones a Colón, por de baile, hasta “EN ESTE NEGOCIO HAY considerar aquella que finalmente MUCHAS ESTRELLAS Y orquesta como lo invitan a una de las peores POCO CIELO” un ensayo de de la época en el un sexteto, quienes terminan ámbito musical, graba su contratándolo como vocalista primer trabajo discográfico de la agrupación. junto al cantante estadounidense Willie Colón, con una Poco fue el tiempo que Lavoé mezcla de géneros como permaneció en dicha agrupa- guaracha, plena y guaguanción, en 1964 se fue a formar có, y se titula El Malo, sien-

A su primer éxito lo siguieron los LP Guisando, La Gran Fuga, Lo Mato, El Juicio, y los dos elogiados volúmenes de Asaltos Navideños.

parte de la New Yorker Band como cantante y corista. Para 1965 grabó su primer sencillo “Mi china me botó”, en 45 MPR.

Jr., quien nación el 25 de septiembre de 1969.

do un tributo a la cultura de los barrios bajos de Estados Unidos y Latinoamérica, LA GRAN MANZANA por suponer que aquella Héctor llega a la ciudad con grabación consolidaría su muchas ilusiones y esperan“DESPUÉS DEL ÉXITO carrera musical zas, pero sobre todo con mu- Para 1966, y asegurando DEL ÁLBUM "LA VOZ", que sería el cha sed de conseguir fortuna, aparte de estar lo que hace que la realidad lo en la banda WILLIE ME DIJO QUE único trabajo golpee al ver la comunidad New Yorker, YO ESTABA LISTO PARA que realizarían latina en Norteamérica, don- Héctor también juntos, pero LIDERAR MI PROPIA OR- nada más lejos de se percata que los edificios era integrany calles están destruidos y te de otras QUESTA, ASÍ QUE SEGUÍ de la realidad. reina la basura, desvanecien- bandas como ADELANTE Y LO HICE” do la imagen que tenía de la Orquesta Luego del éxito Nueva York como una ciudad Nueva York, Alegre All Stars de El Malo, surgieron una esplendida. y Francisco "Kako" Bastar y serie de contratos y bailes, su orquesta, donde su destino lo que llevaron al tenor a Su comienzo como músico cambiaría definitivamente permanecer junto a Colón, no fue nada fácil, y antes de en dirección a lo que Lavoé lo que los llevó a ser uno de poder trabajar como cantan- siempre soñó, la fama, luego los binomios salseros más te tuvo que trabajar como de trabajar con su padrino reconocidos y destacados pintor, limpia lunas, maletero, artístico Johnny Pacheco, hasta la época.

Entre tantas giras y presentaciones, Lavoé conoce a una de sus fans, Carmen Castro, quien nunca se quiso casar con él por considerarlo un mujeriego, pero fue quien le dio su primer hijo, José Alberto Pérez Castro, el 30 de octubre de 1968. Para el momento del bautizo de José Alberto, Héctor se recibe una llamada informándole que Nilda “Puchi” Román, con quien había tenido una relación, estaba embarazada de su segundo hijo, Héctor

Luego del nacimiento de su segundo hijo, la pareja decide contraer matrimonio, para más adelante tener a su tercer hijo Leslie Pérez, lo que se convertiría en una historia de amor y tormento, pero mujer con quien compartiría el resto de su vida. Mientras su vida personal estaba consolidándose y creciendo, su fama también. El sello disquero Fania decidió crear una orquesta con sus artistas más reconocidos del momento e invitados especiales de otros sellos disqueros y géneros, creándose así la orquesta Fania all star, produciendo los discos WWW.BILLBOARD.COM.VE

63


IN MEMORIAM

complicaciones y los excesos. las etapas más trágicas en la Se vuelve adicto a la heroína vida del cantante, cuando se lo que lo conduce al comien- le quema su apartamento en Queens y se zo de su fin ACTUALMENTE HAY ve obligado a profesional, a pesar de queDOS MONUMENTOS EN saltar por una darle aún más SU HONOR. UNO EN SU ventana junto a su esposa fracde 10 años de NATAL PONCE, PUERTO turándose una vida artística. FINAL EN PICADA pierna, luego Por mantenerse Gracias al tan anhelado éxito RICO, Y OTRO EN muere su padre bajo los efectos y fortuna que Lavoé tanto CALLAO, PERÚ de un paro carambicionó al mudarse a Nueva de los psicodiaco, un psicópata asesina a York, también llegaron las trópicos, Héctor comenzó a faltar reiteradamente a com- su suegra de unas puñaladas, y el golpe más duro, que cambió promisos y presentaciones con Colón y luego de grabar por completo al cantante, la muerte de su hijo Héctor Jr. el disco Asalto navideño Vol. 2, Willie decide disolver por una bala perdida. la asociación que por años mantuvieron y los catapultó El 28 de junio de 1988 Héctor a la fama. es contratado para presentarse en Bayamón, Puerto Rico pero Su primer disco como solitapor la mala organización fue rio fue La voz, que incluye el cancelado, esto aunado a la tema más emblemático en la depresión que tenía por saberse carrera del cantante, Mi gente. enfermo de Sida, decide suiciPara el año 1987 llega una de darse lanzándose del noveno que mostrarían sonidos más cercanos a la guaracha, el son, la guajira y el guaguancó con fusiones atrevidas e ingeniosas proponiendo un estilo agresivo e irreverente de hacer música.

64

BILLBOARD VENEZUELA

piso del hotel Regency, pero no lo mató, aumentando su depresión por las terribles condiciones en que quedó su cuerpo. A los 46 años de edad, el cantante de los cantantes muere en el hospital Saint Claire por las complicaciones del Sida, con dictamen oficial de un paro cardíaco, el 29 de junio de 1993, en la ciudad de Nueva York.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

65


FIRMA la osadía de plantarse en una braga de látex lila y haciendo música únicamente con trombones, debería venir algo más. La mayoría de los espectadores no está precisamente cómoda con que lo barroco se vuelva aparentemente simple, porque solemos pensar en la evolución musical como un constante avanzar hacia adelante.

MUJERCITAS

Música para

Cuando el 29 de junio de este año St. Vincent (Annie Clark) lanzó su última canción New York, acompañada de un video en el que tres pares de piernas en botas altas se mantienen estáticas en una pared mientras cambian de color, desconcertó a los críticos que esperaban algo distinto. Después de un disco homónimo que le valió el Grammy en 2014, con bases rítmicas audaces, sintetizadores envolventes y sus característicos y sucios riffs de guitarra, muchos esperaban aún más filo o el llamado “edge”. Pero resulta que Annie es un ser humano en creación, con una evolución propia que no se mide de forma lineal. Y es justamente eso lo que revela New York, una balada breve de añoranza acompañada no por la guitarra emblemática de Clark, sino por un riff sencillo de piano y percusión muteada. “New York no es lo mismo sin ti, amor… eres el único cabrón que puede conmigo”. Canta Annie con una honestísima vulnerabilidad. Y justo cuando piensas que vas llegando al punto climático del tema… se acaba. Como si abrieras y cerraras la ventanilla de un avión en movimiento y probaras un poquito el sabor del viento. El tema está cargado de una tranquilidad necesaria en la carrera de una artista multifacética que pareciera estar buscando sonidos más aletargados sin dar demasiadas explicaciones. Y la verdad es que esa sinceridad ha sido un rasgo constante para Annie. A principios de 2015, justo después de ganar aquel Grammy por Mejor Álbum de Música Alternativa, un periodista le preguntó si encontraba algún placer en ser “rara” y ella respondió que finalmente se trata de hacer canciones, más allá de la teatralidad sabrosa que les imprime a sus shows. Porque si bien en la primera presentación de New York en vivo, Annie vestía un disfraz de inodoro, si volvemos a la canción veremos un eterno retorno a un lugar más calmado, más simple, una parada en el muy humano viaje de un artista que nos hace partícipes y no solo espectadores. St. Vincent no ha revelado nuevos detalles sobre su próximo álbum más que las fechas de su próxima gira. Previo al lanzamiento de New York, publicó un teaser que nos prepara para más de sus vientos huracanados: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=EFXQ8OU1DNQ

ESPECTADOR VIENE DEL LATÍN SPECTĀTOR, DE ESPERAR S USUAL QUE COMO espectadores esperemos de nuestros músicos un arco dramático como el que buscamos en las películas. Pensamos que estos personajes míticos que vemos en tarimas y pantallas deben entretenernos, mantenernos al borde del asiento con un crescendo constante tanto musical como estético. Si tuvieron

E POR ST. VINCENT Y LA SIMPLEZA NECESARIA @liliputparanoia

66

BILLBOARD VENEZUELA


WWW.BILLBOARD.COM.VE

67


EN CONCIERTO

BOSTON

empalagado 1

L

OS CARAMELOS de cianuro se presentaron con gran éxito en la ciudad de Boston y lograron reunir a mucha más gente que la comunidad venezolana radicada allá en el Middle East Downstairs. La banda venezolana puedo compartir tarima con Nella Rojas y Radiovolta, coterráneos con una incipiente pero prometedora carrera en los Estados Unidos. 68

BILLBOARD VENEZUELA

FOTOS: MARÍA ALEJANDRA MATA / @LECHERRYPIE


WWW.BILLBOARD.COM.VE

69


EN CONCIERTO

Ska DE EXPORTACIÓN LA EXPERIMENTADA BANDA venezolana DESORDEN PÚBLICO llenó los espacios del Middle East Downstairs, en Boston, para deleitar a su fanaticada. A ellos se sumó el sonido de la agrupación Los Mesoneros, quienes no solo hicieron un paseo pos sus temas propios, sino que compartieron parte del repertorio de Desorden en esta velada organizada por Venezuelan Nights.

70

BILLBOARD VENEZUELA

FOTOS: MARÍA ALEJANDRA MATA / @LECHERRYPIE


WWW.BILLBOARD.COM.VE

71


FIRMA

Aventuras Sonoras

T

ODAVÍA FRESCO el recuerdo de la edición 24 del Festival Sonar en la Ciudad Condal, en esta primera edición de la columna vamos a reflexionar sobre lanzamientos y propuestas de algunos de sus protagonistas de la cita musical en Barcelona. En los últimos años el pop electrónico se debate entre el underground y el masivo reclamo comercial. El británico Joe Godard, miembro fundador de Hot Chip y parte de la dupla The 2 Bears se decanta por un pop sintetizado pleno de buenas vibras que ejemplifica la tensión antes mencionada pero con resultados sobradamente positivos. Su disco debut “Electric Lines” es una deliciosa amalgama entre los sonidos del pasado, de las décadas favoritas para el británico como el funk de los 70, el synth-pop de los 80 y el techno de los 90, proyectando a Godard como uno de los músicos más influyentes dentro de la electrónica que es pop y

POR MANUEL LEBON ANZOLA A.K.A. LEBOTRONICO @Lebotronico

72

BILLBOARD VENEZUELA

2016. Ver recital en https://www. youtube.com/watch?v=FVXDRTe2kYw El exuberante cuarteto sueco Little Dragon, comandado por la seductora vocalista Yukimi Nagano también ha tenido una participación brillante en el Sonar 2017 con la presentación de los temas de “Season High”, placa que continúa en la estela de elegante pop sintetizado del disco “Nabuma Rubberband” de 2014, larga duración nominado al Grammy y receptor de buenas críticas. Este quinto álbum de la viceversa. Partiendo de un título “Elliot” en 2013, Lauber se pandilla de Gotemburgo supera que homenaje a los cables de co- tomó tres años para dar forma a los anteriores en calidez y una lores que unen los sintetizadores a un disco de debut de título tesitura soñadora con temas homónimo y cautivadoras modulares, cortes como “Lose deliciosos como “Celebrate” una canciones de pop electrónico. Your Love” nos modernizan mezcla muy sexy entre Prince y temas clásicos de The Emotions En “Roosevelt” hay sonidos con toques house; coqueteos con sintéticos elegantes e inspiradas la Janet Jackson de los ochenta. “Should I” es una pieza de temmelodías. Temas como ‘Night el techno en “Children”, el soul po medio que parece mezclar a funk y de “Home”, los atisbos Moves’ o ‘Moving On’ cuentan un perturbado Pet Shop Boys y con la profundidad y relumbre de garage en Truth is Light o Nene Cherry; “Sweet” por otro club precisos, dejando un espael magnífico final con “Music cio protagonista al avance de las lado es jadeante y pegadiza al is the Answer” una adaptación de un recordado tema de Ceprogresiones electrónicas que se extremo de parecer un éxito experimental de Kylie Minogue. leda en los noventa pero con entrelazan a la perfección con “The Pop Life” lo dice todo con unos arreglos modernizados que melodías siempre expansivas. su título y “Push” no devuelve a le confieren aún mayor sentiIncluso en los momentos más los noventa. Un triunfo para ver pop del disco como es el caso miento. Un disco muy logrado en https://www.youtube.com/ que presentó envivo en el Sonar de su gran single ‘Fever’, hay watch?v=k0sZgNpgiv0 2017 con excelente acogida (lo también puro lirismo dance. Cambiando de estilo, el norpueden ver aquí en https://you- Tras su deslumbrante show en teamericano Carl Craig presentó el Sonar 2017 ha publicado un tu.be/GCBx3C7n7-U ) su Versus Synthesizer Ensemble Aunque utilice el nombre de Ep llamado Midnight Versions, en una de las tórridas noches con cuatro mixes exquisitos uno de los presidentes celebres de los EEUU, Roosevelt es en que decantan aún más su paleta del Sonar, dando una espléndida realidad el alemán Marius Lauindie pop y house, en particular muestra de como lleva muchos años experimentando con todo ber, pinchadiscos, compositor el afamado tema “Colours”, ya mencionado por la crítica como tipo de formatos en su búsqueda y productor nacido en Colonia. por ampliar los límites del tech. uno de los mejores sencillos de Tras editar un Ep inaugural


WWW.BILLBOARD.COM.VE

73


THE PULSE OF MUSIC RIGTH NOW

ELL@S DICEN… UNA MIRADA A LO QUE DICEN EN LA MÚSICA…

‪”Me duele Venezuela. Estoy con vosotros pueblo de Venezuela. Sigo aquí a pie de Democracia y Libertad”.‬ MIGUEL BOSÉ El artista español volvió a tomar partido con respecto a la situación política y social que atraviesa el país a través de sus redes sociales. En esta ocasión lo hizo a través del Instagram con este mensaje.Coachella.

“Se podría decir que soy opositor de la oposición también. Cosa frustrante (…) ¡Qué batalla campal entre políticos! ¿Por Venezuela?” NACHO El venezolano reaccionó en la red social Twitter y esto fue lo que opinó sobre la situación en Venezuela.

“"No hay absolutamente nadie en mi vida, excepto mi médico, mi psiquiatra. El hombre más dulce en la Tierra, que dice que soy su heroína, y eso es lo único que me mantiene con vida en el momento... y eso es un poco patético". SINEAD O’CONNOR La cantante irlandesa compartió en su perfil de Facebook un emotivo video de 12 minutos en el que habló como nunca antes de lo que significa vivir con una trastorno bipolar y de cómo la ideas suicidas han cruzado por su mente en los momentos más difíciles de su depresión.

74

BILLBOARD VENEZUELA

“Es el colmo que se valgan de la manipulación y la mentira y tengan que editar un material que está hecho en contra de la situación que está viviendo la gente, para ellos tergiversar el mensaje. Además decir cosas de mí en televisión que no son verdad” LAURA GUEVARA La artista venezolana compartió un comunicado de prensa para denunciar el uso ilegal de su canción “Queremos vivir en paz”, por parte del equipo de programa de televisión Zurda Konducta.

"Asombrado y con el corazón roto, pero es verdad. Esperamos pronto una declaración oficial." MIKE SHINODA Estas fueron las palabras del integrante de Linkin Park tras conocer la noticia de la muerte de su compañero Chester.

“Están cayendo los gobiernos de izquierda más radicales. El gobierno bolivariano de Maduro se está quedando solo." ALEJANDRO SANZ El cantautor español Alejandro Sanz hizo una valoración de la situación de Venezuela en una entrevista concedida a ABC España.

"Niall es increíble, lo amo, y creo que de una forma nos sentimos muy conectados porque como que le ayudé a pasar por X Factor para unirse a su grupo" KATY PERRY La cantante bromeó sobre Niall Horan, afirmando que es un acosador por encontrárselo en todas partes.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

75


MÚSICA DE ACÁ

EN MODO PROTESTA El músico venezolano Aquiles Báez ha convertido su indignación ante la crisis que atraviesa el país en canción. El resultado es el tema Están cortando las flores, una contundente crítica en ritmo de gaita de tambora que refleja su particular visión sobre la Venezuela de estos tiempos, que rechaza la Constituyente, la violencia, la arbitrariedad, pero que, al mismo tiempo, invita a la esperanza. Las voces que dan vida a la letra son las de Ana Isabel Domínguez, Trina Medina y Marina Bravo, mientras que la música estuvo a cargo de Gustavo Márquez (bajo), Guillermo Quero (clarinete y coro), Yonathan "el morocho" Gavidia (percusión) y Samuel Fuentes (batería). El video, que y se puede ver en Youtuve, contó con el concepto y edición de Aquiles Báez; y la coordinación de Erick Lezama y Gabriel Madera.

BATUTA EN MANO El director venezolano Christian Vásquez liderará en el mes de agosto una gira de la Orquesta Nacional Juvenil de Noruega por Dinamarca y Noruega. Este tour será parte de cierre del Festival de la Música en Elverum, en Noruega. El repertorio de la gira contempla la interpretación de música de autores como Tchaikovsky, Richard Strauss, Mahler, Astor Piazzolla y Ludwig van Beethoven. Luego continuará con sus deberes con la Sinfónica de Stavanger y otros compromisos, finalizará el año a cargo del gran concierto de año nuevo en Dinamarca con la Orquesta Sinfónica de la Realeza.

COMPROMISO SOCIAL El artista hip hop venezolano NK Profeta estrenó el video de su tema Resistencia, el cal grabó en colaboración con la cantante venezolana Rina Rivas y René Velazco. Este material también contó con la participación de periodista Sergio Novelli. En esta oportunidad NK –quien ya es conocido por sus temas cargados de contenido político y social- rinde tributo a los jóvenes que luchan en las protestas actuales de Venezuela, las cuales han dejado un lamentable saldo que y sobrepasa los 100 fallecidos. No es la pri9mera ocasión en la que NK Profeta, con 10 años de carrera, ha tocado el tema político. Anteriormente lo hizo con canciones como Sr. Presidente, en 2010, y Perdónalos. en 2016. 76

BILLBOARD VENEZUELA

DEBUT INGLÉS El contrabajista venezolanos Edicson Ruiz fue el primer latino que logró la hazaña de ingresar a las filas de la Filarmónica de Berlín. Ahora, a los 32 años sigue abriéndose nuevos horizontes. Así lo demuestra su debut el pasado mes de julio en Inglaterra. El músico se presentó como solista en una de las salas de recitales más importantes del Londres: la Wigmore Hall. Allí, Ruiz cerró la temporada del recinto con un programa que incluyó música de Ditters Von Dittersdorf, Oscher; Moser y Sperger. Le acompañó la pianista japonesa Yu Kosuge. Tras este compromiso, el venezolano viajó a San Francisco, Estados Unidos, para presentarse en el Festival de Música de Cámara The Colors of Sounds junto a la violinista Veronika Eberle, y estrenar mundialmente Rumbach, obra para contrabajo y violín escrita por el venezolano Gonzalo Grau.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

77


Urbanópolis POR ANDREA MATOS VIVEIROS

LE CANTA A VENEZUELA TALENTO DE EXPORTACIÓN Ni tú ni yo lleva por título el nuevo promocional de JLo junto con Gente de Zona. Lo que pocos saben es que este tema tiene pluma venezolana. Se trata de FissheR & Megan, quienes unieron fuerzas con Oscarcito para dar vida a un hit musical que promete conquistar los primeros lugares de las carteleras internacionales. FissheR & Megan, un dúo de música anglo que fusiona los ritmos del reguetón, el dancehall y el R&B, pero que enfrenta con mucha facilidad cualquier género con el que se tropiezan y componen con gran facilidad. Los venezolanos ya conocen el éxito, pues también compusieron temas como Besos de chocolate, interpretado por Oscarcito, y La mujer de mi vida, de Gustavo Elís. Además, los venezolanos están trabajando en su material discográfico.

Luego de varios meses de estrenar su primer tema promocional, Tú conquistas mi ser, JoseA vuelve para presentarnos Vida, una canción que nace de la experiencia de haber conocido y compartido con los venezolanos que han luchado a lo largo de las protestas de este 2017 y que, por supuesto, le dedica a su patria, Venezuela. El videoclip también se estrenó y se encuentra disponible en diferentes plataformas de Internet. No le pierdas la pista a este músico urbano, así que búscalo en todas sus redes como @joseamusical.

VIVO PENSANDO EN TI Felipe Peláez estrenó su nuevo videoclip junto con el reguetonero Maluma, el cual lleva por nombre Vivo pensando en ti. En esta oportunidad fusionan el sonido latino de Maluma con el inconfundible sabor de vallenato y sello romántico de Felipe Peláez. La composición y la producción

estuvieron a cargo de Andrés Castro, Felipe Peláez y Manuel Julián, fue mezclado por el mexicano Luis Barrera, que ha trabajado con artistas como Ricky Martin, Shakira, Thalía y Carlos Vives. Para ver el material, búscalos en sus redes sociales y principales plataformas musicales de Internet.

LESS Y CHRIS SE JUNTA CON GUACO

Los reguetoneros Less y Chris, quienes se apoderaron del N.º1 del top urbano del Monitor Latino el pasado mes de enero, estrenaron el remix del tema Lágrimas no más de Guaco. La canción se encuentra disponible en las diferentes plataformas musicales, así como Youtube y las principales emisoras radiales a escala nacional. La versión se caracteriza por un pegajoso ritmo urbano acompañado por algunas líricas típicas del dueto venezolano. Less y Chris comentan que están muy agradecidos con la Superbanda de Venezuela por la oportunidad de trabajar con ellos, especialmente con Luis Fernando, quien fue clave en el desarrollo del proyecto.

EN GIRA DE MEDIOS El cantante guariqueño, Gerard el Manager, se encuentra en plena promoción de su más reciente sencillo titulado No sé qué hacer, que también fue escrito 78

BILLBOARD VENEZUELA

por él. Además, estrenó el videoclip de dicho tema, el primero que realiza y que fue grabado en Valle de la Pascua, su tierra natal. Esta joven promesa de la música

urbana en Venezuela cuenta con gran trayectoria, aparte de un premio Mara Internacional. Para conocer más de él, visita sus redes sociales @Gerardelmanager.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

79


FIRMA

¿

NOTIJAZZ@GMAIL.COM

¿QUIÉN DIJO QUE EL JAZZ ESTÁ MUERTO? Pues no. La vida alrededor de este centenario género musical es más intensa cada día y así lo demuestra la cantidad de eventos, grabaciones, películas y actividad en las redes sociales que genera diariamente. Aquí va una muestra. FESTIVALES

La suma de festivales de jazz en Latinoamérica jamás había sido tan importante como en los últimos años. Por ejemplo, en México finaliza este mes el Jalisco Jazz Festival que ha contemplado actividades musicales, educativas, exhibiciones de arte y fotográficas. Más de 70 agrupaciones han cubierto la oferta musical con diversos estilos del jazz.

JAZZ NUESTRO

Cada presentación de la Simón Bolívar Big Band Jazz es una experiencia inolvidable que llena de orgullo. Esta agrupación nació en el 2007 bajo la dirección del baterista venezolano Andrés Briceño y del profesor Valdemar Rodríguez, con el propósito de fomentar y difundir el género del jazz en el país y está conformada por 40 estudiantes del Conservatorio de Música Simón Bolívar.

Mientras tanto, en Colombia ya se alistan para el Festival Jazz al Parque, que en septiembre brindará un amplio menú de eventos para convocar a más de 400.000 espectadores en tres escenarios del parque Simón Bolívar de Bogotá. Lamentablemente, en Venezuela el Festival Internacional de Jazz de Barquisimeto fue suspendido en 2016 debido a dificultades económicas y es probable que la interrupción se prolongue este año.

EN EL TOP 40 BILLBOARD

ONLINE

Una programación repleta de jazz tradicional y latino, así como espacios conducidos por personalidades como el pianista David Benoit, ofrece el portal www.jazzandblues. org. Adicionalmente, los fines de semana son completamente dedicados a lo mejor del blues de todos los tiempos. NUEVO TALENTO

POR LUIS MEDINA @notijazz

80

BILLBOARD VENEZUELA

Ella es una nueva figura de la escena jazzística: la trompetista, vocalista y compositora canadiense Bria Skonberg, quien ha sido calificada como una de las más versátiles y originales intérpretes de su generación. En 2013 ganó dos premios como nueva artista de jazz y ha sido nominada a premios como mejor trompetista, mejor vocalista y mejor grupo por el cuarteto que dirige.

El álbum Turn Up The Quiet de la pianista y cantante canadiense Diana Krall ha ocupado en las últimas semanas los primeros lugares del Top 40 de la cartelera Billboard. MEMORIA

El 16 de agosto de 1929 nació Bill Evans, uno de los grandes genios del piano en el jazz. Su influencia ha sido profunda y todavía se siente en las nuevas generaciones de pianistas. Murió en 1980 a consecuencia de una insuficiencia hepática provocada por su adicción de muchos años a la heroína.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

81


LOOPS POR ANDREA MATOS VIVEIROS @ANDREAMATOSV

Muere una leyenda Elvis Presley murió de un paro cardiaco un día como hoy pero en el año 1977 en Graceland, su mansión de Memphis (Estados Unidos). A su paso, dejó un gran legado que lo convirtió en el indiscutible Rey del Rock. Entre sus canciones más recordadas se destacan Love me Tender, Can’t Help Falling in Love, It’s Now Or Never. Además, el cantante logró que más de 30 temas llegaran al puesto número uno de diferentes listas musicales a escala mundial.

Ringo Starr se une a The Beatles En el año 1962, Pete Best abandonó la banda pocas semanas antes de que grabaran su primer tema promocional, por lo que se dio el ingreso del famosísimo Ringo Starr. Tras terminar su trayectoria en The Beatles, Best empezó una carrera con otra banda, pero nunca obtuvo el éxito que se esperaba. La entrada de Ringo Starr coincidió con la época de mayor apogeo de The Beatles.

LA REINA ESTÁ DE CUMPLEAÑOS

Un día como hoy pero en 1958 nace la Reina del Pop, Madonna, cerca de Detroit (Michigan). Desde pequeña recibió clases de danza, pero no fue sino hasta que cumplió 19 años, cuando se encontraba estudiando en Nueva Cork, que empezó una banda con su novio, en la que pasó de ser la baterista a la solista. Una película rodada en 1979 y fotos de 1977 en las que Madonna aparecía desnuda le dieron mayor fuerza a su carrera. A partir de entonces, discos, giras, escándalos, polémicas y, sobre todo, éxitos que se dan uno tras otro. También sus dos maternidades y sus incursiones en la literatura. 82

BILLBOARD VENEZUELA

Peter Gabriel deja Genesis Gabriel comienza su carrera como solista en 1977 con la edición de un álbum debut homónimo. En los años 80 obtuvo su mayor éxito con el disco So (1986), pero especialmente gracias al tema Sledgehammer, que fue n. º1 de Billboard. En el año1989 publicó Passion, tema del polémico filme de Martin Scorsese, La última tentación de Cristo. En 1992 regresó con Us. Entre sus éxitos más recordados están Solsbury Hill, Biko, Don’t Give Up y Shock the Monkey. El primer disco de Genesis sin su cantante original fue A Trick of the Tail en 1976.


WWW.BILLBOARD.COM.VE

83


84

BILLBOARD VENEZUELA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.