![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
ESPECIAL AÑO EUROPEO DE LA JUVENTUD
35 AÑOS DEL PROGRAMA ERASMUS: ESTANDARTE DE CREACIÓN DE TEJID
Social Europeo Y El Desarrollo Personal
Advertisement
POR AMAIA ECHEVARRIA
Representante de Instituciones Europeas de ESN España
Jóvenes con una mayor empleabilidad, formación académica, competencia idiomática, madurez e independencia El Programa Erasmus+, que este año cumple 35 años de travesía, se ha consagrado como el estandarte de creación de tejido social europeo entre jóvenes. Un éxito que representa la unidad de los Estados miembro de la Unión Europea en la creación y el desarrollo de oportunidades para la movilidad internacional
Desde 1987, Erasmus+ y sus predecesores han venido ofreciendo a la juventud oportunidades para adquirir nuevas experiencias en el extranjero El pasado programa Erasmus+, que se desarrolló entre 2014 y 2020, contó con un presupuesto de 14.700 millones de euros, dando al 3,7% de personas jóvenes de la UE la oportunidad de estudiar, formarse o adquirir experiencia laboral en otros países. El ámbito geográfico del programa pasó de 11 países en 1987 a 34 en 2020
En mayo de 2018, la Comisión presentaría su propuesta de un nuevo programa Erasmus para el período 2021-2027 con el objetivo de hacerlo más inclusivo, internacional y accesible para personas procedentes de diversos entornos.
Aún con la llegada de la pandemia dos años más tarde, el Programa Erasmus ha sido considerado un “éxito” por diversas entidades como el Instituto de la Juventud en 2020 Los datos del informe de ese mismo año muestran que el programa apoyó casi 640.000 experiencias de aprendizaje en el extranjero y proporcionó financiación a 20400 proyectos y 126900 organizaciones Entre ellas, ESN (Erasmus Student Network), cuyo objetivo es el enriquecimiento de la sociedad a través del estudiantado internacional y que está presente en 42 países.
El paso abrupto al aprendizaje en línea puso de manifiesto la importancia de las soluciones digitales a distancia para la enseñanza y el aprendizaje y demostró la resiliencia del programa, incluso en el difícil contexto de 2020.
De hecho, en 2020, en el ámbito de la educación superior, más de 323000 estudiantes en prácticas, así como 44.000 miembros del personal, realizaron un período de aprendizaje, formación o enseñanza en el extranjero; se cofinanciaron más de 185600 actividades de movilidad para estudiantes y personal del sector de la educación y la formación profesionales; casi 180.000 personas entre jóvenes y trabajadoras en el ámbito de la juventud se beneficiaron de la financiación de Erasmus+; la Semana Europea del Deporte alcanzó un nuevo récord, con más de 15,6 millones de personas europeas participando en 32.600 actos.
La Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, declaró en marzo del pasado año que “el hecho de que el presupuesto de Erasmus+ para los próximos siete años casi se haya duplicado muestra la importancia que se concede en Europa a la educación, el aprendizaje permanente y la juventud”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201124413-e188bb1643330aa200f9420d7d76ddf7/v1/59e1c91a576d16b4ae7b236a1b6d4f97.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Entre las características más destacables del nuevo programa se encuentran: una movilidad más inclusiva con mejores oportunidades para personas de orígenes culturales, sociales y económicos diversos, así como para las personas que viven en zonas rurales remotas; se apoyará la aceleración de la transición digital de los sistemas de educación y formación; incentivos financieros para los participantes que utilicen modos de transporte sostenibles en consonancia con el Pacto Verde Europeo y más actividades de participación para jóvenes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201124413-e188bb1643330aa200f9420d7d76ddf7/v1/b446edcbde7ef1e90639938bb800a533.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Desde hace 35 años la ciudadanía de toda Europa interactúa, intercambia y aprende a través de la participación en actividades educativas, juveniles y deportivas más allá de las fronteras. Una puerta de acceso a Europa y al mundo que une a personas de todo un continente culturalmente tan diverso y crea un sentimiento de pertenencia y solidaridad
Los beneficios de la movilidad internacional se confirman repetidamente en los estudios de impacto que se han realizado a nivel europeo y mundial y se pueden resumir en cinco grandes áreas: lingüística, intercultural, profesional, académica y personal Como novedad, los países de la Eurozona van a emitir este año una moneda conmemorativa de 2 euros dedicada al 35 Aniversario del Programa Erasmus y, coincidiendo además, con el Año Europeo de la Juventud, cuyo diseño se sometió a votación el pasado marzo. La propuesta pretende dotar a la juventud de un papel con mayor protagonismo en la construcción de la Europa del futuro El Año Europeo de la Juventud irá de la mano de la implementación del Next Generation EU en la provisión de empleos de calidad, educación y oportunidades de formación e inspirarse en las acciones, la visión y los conocimientos de las personas jóvenes para seguir fortaleciendo y dinamizando el proyecto común de la UE, basándose en la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Un broche de oro para 35 años de un programa que seguirá cambiando la vida de miles de jóvenes a lo largo de todo el continente.