A14. EL COMERCIO
JUEVES 9 DE OCTUBRE DEL 2014
TEMÁTICA
13
Una obra musical para prevenir el cáncer — La liga contra el cáncer presenta la obra “La novicia rebelde” este jueves 16 en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, en La Molina. Actúan María Grazia Gamarra y Leonardo Torres. Informes en el 204-0404.
de cada 100 adolescentes son madres o esperan bebe — El porcentaje de madres adolescentes en el país creció de 13,2% a 13,9% en el país, entre el 2012 y el 2013. Esto según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) que difundió el Ministerio de Salud.
Lunes
mArtes
miércoLes
jueves
viernes
EDUCACIÓN
ECOLOGÍA
DEMOCRACIA
TENDENCIAS
ADULTO MAYOR
Un mal que avanza
Unos 600 mil limeños presentan signos de depresión
La depresión es un trastorno de ánimo transitorio o permanente, que puede estar acompañado por ansiedad. Su origen es multifactorial, incluso genético. Por lo general, se manifiesta por un factor desencadenante como una mala noticia, una decepción, una fuerte carga de estrés, etc. SÍNTOMAS:
Tristeza, desinterés, pesimismo, indiferencia, incapacidad de disfrute, irritabilidad, sentimientos de culpa, falta de autoestima, insomnio, pérdida de apetito, sensación de cansancio permanente y dificultad para concentrarse. CLASES:
La persona se siente desganada y melancólica. Se trata solo con terapia.
Leve
Las mujeres tienden a padecer más esta enfermedad. Habitantes de Iquitos, Cajamarca y Puno son más proclives a sufrirla. ROXANA SILVA SOLOGUREN
E
La depresión afecta la composición química del cerebro, al alterar o desequilibrar los neurotransmisores. VÍAS SEROTONINÉRGICAS Se encuentran en varias regiones del sistema nervioso central y tienen una relación directa con el estado de ánimo. Cuando sus niveles bajan, se produce ansiedad, irritabilidad, problemas para conciliar el sueño, etc. Funciones Temperamento Procesamiento de memoria Sueño Cognición
VÍAS DOPAMINÉRGICAS Cuando existe una exposición prolongada al estrés, los niveles de dopamina disminuyen, así como la incapacidad del individuo de sentir placer. Funciones Gratificación (motivación) Placer Función motora fina Compulsión Preservación
NORADRENALINA Si se segrega menos noradrenalina, se pierde la capacidad de atención.
Encogimiento del hipocampo Los estudios revelan que el tamaño de esta región disminuye entre un 10% y 20% en las personas deprimidas. Puede generar problemas de memoria.
Sexo Es más frecuente en mujeres que en hombres. La prevalencia es de 3 a 1. Se piensa que puede deberse a factores hormonales: relación con los cambios que experimenta durante la menstruación, el embarazo, la menopausia.
Datos en el Perú
1'700.000 personas han tenido algún cuadro depresivo en un año.
Datos mundiales
La enfermedad afecta a más de 350 millones de personas.
Más del 90% de deprimidos no reciben tratamiento.
Cada año un millón de personas se suicidan. Por cada una que lo logra, veinte lo han intentado.
1
Ejercítese. Cuando se realiza algún tipo de actividad física, se incrementa la pro-
ducción de endorfinas, se reduce el estrés y se mejora el estado de ánimo. No se quede encerrado en su casa, inscríbase en un gimnasio o salga a caminar por un parque, aunque sea por veinte minutos al día. Esto despejará su mente y lo ayudará a tener una mejor actitud para afrontar los problemas cotidianos. Establezca objetivos a corto plazo en su vida. Viva el día a día. Las metas que se trace deben ser viables,
2
En los últimos 45 años, la tasa de suicidios se ha incrementado en un 60%. Fuente: OMS / Minsa / Integramédica
cAsos grAves LLegAn incLuso A recibir medicAción
FALtA más trAtAmiento
1.555 psicólogos atienden en las postas y los hospitales del Ministerio de Salud.
6 de cada diez limeños que sufren depresión no buscan ayuda profesional. Ellos asumen su apatía y desesperanza porque creen que la enfermedad se irá sola.
Los cambios y el estrés pueden afectar a niños y jóvenes Los adultos no son los únicos que se deprimen, los niños también pueden padecer esta enfermedad. Las estadísticas del sector Salud revelan que el 3,5% de menores, de entre 6 y 10 años, sufre esta enfermedad que debe ser tratada por un especialista. Varias investigaciones demuestran que los menores tristes tienen problemas para relacionarse, expresar sus sentimientos y
Cinco consejos para no caer en el desánimo Sentirse triste, en ocasiones, es normal. Sin embargo, cuando se vuelve un estado permanente puede tener consecuencias graves. La OMS estima que cada año un millón de personas se quitan la vida porque se sienten deprimidas. El psiquiatra Enrique López, del Centro Integramédica, brinda cinco consejos para prevenir este mal.
Grave
Pierde su capacidad para trabajar y relacionarse. Puede conducir al suicidio.
¿Qué pasa en el cerebro cuando uno se deprime?
que las personas con padres depresivos tienen hasta tres veces más posibilidades de padecer este trastorno de conducta. Esto no significa que necesariamente vayan a desarrollarlo. Hay factores adicionales, como estresores ambientales o psicosociales que pueden desencadenarlo. Por eso, es importante aprender a distinguir entre una pena común, que dura pocos días, y una depresión, que se caracteriza por un sentimiento de infelicidad permanente.
n sus inicios, puede pasar casi inadvertida. La persona habla poco, luce desganada, busca excusas para dejar de frecuentar a familiares y amigos, y solo quiere dormir porque ‘está cansada’. Conforme pasa el tiempo, este mal se vuelve limitante. El paciente no solo tiene una actitud pesimista y negativa; también es incapaz de realizar cualquier actividad. Ir a trabajar o a estudiar resulta difícil y Radiografía disfrutar de las cosas simples En nuestro país, los estudios de la vida es inimaginable. demuestran que las mujeres El Ministerio de Salud (Min- en condiciones de pobreza exsa) estima que hay más de trema y las que son víctimas de 1’700.000 peruanos deprimiviolencia familiar son las más dos, y que alrededor de 600 mil propensas a desarrollar esta paviven en Lima. Sus reportes intología. Solo el año pasado, el dican que la depresión es Minsa atendió a 140.783 más frecuente en mupersonas con depre-merecen jeres que en homsión y 2.409 casos cuidAdobres. Por cada tres de intentos de El 5% de pacientes mujesuicidio. los niños y res, un hombre Cutipé adadolescentes sufre sufre este mal. depresión en algún vierte que los ¿Pero por qué individuos que momento de su esta enfermedad sufren esta envida, según la es más común en fermedad y que no OMS. las damas que en los reciben terapia psivarones? El doctor Yuri cológica o farmacológiCutipé Cárdenas, director del ca pueden terminar atentando área de Salud Mental del Minis- contra su vida. “En el Perú, a diaterio de Salud (Minsa), señala rio se suicidan entre dos y tres que la razón se debería a factopersonas. La mayoría son varores biológicos, como los fuertes nes decepcionados de la vida”, cambios hormonales que afron- señala, tras subrayar que este tan durante la menstruación, el año el sector Salud espera atenembarazo, la lactancia, la preder a más de 700.000 pacientes menopausia y posmenopausia. con algún trastorno emocional. Todas estas etapas fisiológicas Según los reportes del secrevolucionan a la mujer y puetor Salud, Iquitos (8,8%), Caden alterarla emocionalmente. jamarca (8,2%), Puno (8%) y A esto hay que agregar la Pucallpa (7,6%) son las ciudafuerte carga de estrés que sodes donde se registra el mayor brellevan en la actualidad, ya índice de casos de depresión en que cada vez tienen mayores relación a su población total. responsabilidades. Ahora no Piura (5,8%), Trujillo (5,6%) solo se encargan del hogar y de y Chimbote (4,9%) son los que la crianza de sus niños, tamtienen menor prevalencia. bién son profesionales exitoEn relación con el suicidio, sas, que ocupan puestos claves Pucallpa (5,4%), Puerto Malen sus empresas. donado (4,5%) y Ayacucho Pero estas no serían las úni(4,1%) son las localidades doncas causas, también importa de se reportan más casos en rela genética. Se ha comprobado lación a su población total.
Moderada
Afecta la vida personal y profesional. Se combina la terapia con medicamentos.
de manera que le sirvan de incentivo para esforzarse en ser mejor persona; y no de excusas para agobiarse. Por ejemplo, alejar los pensamientos negativos durante 24 horas, sonreír cada vez que se cruce con alguien, etc. Rompa con la rutina. Dígale adiós a la monotonía. Cambie sus horarios. Practique algún pasatiempo que le agrade, busque hacer una actividad que siempre le llamó
3
para concentrarse, lo que puede alterar considerablemente su rendimiento escolar. Por eso, es importante que los padres estén atentos a cualquier alteración en el comportamiento de sus hijos. Los expertos explican que este trastorno casi siempre surge como consecuencia de un cambio importante en la vida del pequeño o por culpa de una situación estresante para él. Por ejemplo, el divorcio
LINO CHIPANA / ARCHIVO
la atención, pero que nunca la llevó a cabo por falta de tiempo o de voluntad. Dígase a sí mismo que este es el momento perfecto para hacerlo. Así se cargará de energías positivas y alejará el estrés. Siga una dieta saludable. Diversos estudios revelan que las personas con un régimen nutricional balanceado y rico en omega 3, proveniente del pescado, tienen mejor humor. Los mismos reportes
de sus papás, problemas familiares, fallecimiento de un ser querido o ser nuevo en el colegio. Cuando la patología está en su fase inicial, solo se necesita terapia; pero si es moderada o grave, el tratamiento incluye la toma de medicamentos. Es muy importante que el paciente concluya la terapia para evitar que el mal se vuelva crónico y para que aprenda a afrontar los problemas que le planteará la vida.
indican que las personas que duermen siete horas al día tienen buena actitud para enfrentar las dificultades, ya que han descansado lo suficiente para recuperar sus energías. Medite con regularidad. Esto le permitirá tener un mejor control mental. Haga ejercicios de respiración por las mañanas y durante la noche para canalizar las energías y eliminar el estrés. Asegúrese de meditar en un lugar tranquilo y relajado para obtener mejores resultados.
5
4
El ejercicio es fundamental para prevenir la depresión.