A22. EL COMERCIO
JUEVES 9 DE OCTUBRE DEL 2014
CIENCIAS PLANETA TIERRA PUBLICACIONES
GETTY IMAGES
ARQUEOLOGÍA
AFP
ESPACIO
Nuevo libro de Isaacson narra revolución digital
Arte rupestre asiático, tan antiguo como el europeo
Falla en cohete Soyuz causó fracaso de Galileo
— Walter Isaacson, autor de éxitos literarios sobre Steve Jobs, Albert Einstein y Benjamin Franklin, anuncia lo que espera sea la primera gran cronología de las computadoras e Internet. Su nueva obra se titulará “Innovadores: los genios que inventaron el futuro”.
— Las pinturas rupestres de Indonesia son tan antiguas como las manifestaciones de arte prehistórico en Europa. Así lo señala un estudio publicado en la revista “Nature” que demuestra que nuestros antepasados dibujaban por todo el mundo hace 40.000 años.
— El fracaso de la puesta en órbita en agosto pasado de dos satélites del sistema de posicionamiento europeo, Galileo, fue provocado por un problema de diseño en los tubos del cohete lanzador ruso Soyuz. Así lo estableció una comisión investigadora independiente.
OPINIÓN
GALARDÓN CIENTÍFICO
Ganan Nobel de Química 2014 por mejorar el microscopio Gracias al uso de moléculas fluorescentes, los premiados llevaron la microscopía óptica a la nanodimensión.
Los niños y su exposición a las pantallas BRUNO ORTIZ BISSO Periodista
Estocolmo [DPA]. Los estadouni-
denses Eric Betzig y William E. Moerner y el alemán Stefan W. Hell ganaron el Premio Nobel de Química 2014 “por el desarrollo del microscopio de fluorescencia de superresolución”, informó la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo. Estos científicos “sortearon ingeniosamente” una limitación de la microscopía óptica y mejoraron la tecnología para ver partículas menores a un tamaño de media longitud de onda, dice la Academia Nobel. Por mucho tiempo, la resolución de la microscopía óptica tenía una limitación natural por la que no se podían ver estructuras menores a media longitud de onda, equivalente a 200 nanometros o el doble del tamaño de un virus. Cambio radical La tecnología desarrollada por los tres investigadores permite estudiar células vivas en su máximo detalle molecular y producir “nuevos conocimientos de enorme beneficio para los seres humanos”, dice el comunicado de la Real Academia Sueca de Ciencias. “Cambió la mirada química, molecular y biológica del mundo”, explicó a la agencia DPA la profesora Astrid Graslund, secretaria del Comité Nobel de Química. En el pasado, los investigadores - EspEcífico Con este avance solo eran capase puede ces de ver “los monitorear las proteínas del contornos de Parkinson y el una célula viAlzheimer. va... pero uno no podía ver ningún detalle”, añadió. Gracias a la nanoscopía, “los científicos pueden visualizar los caminos que siguen moléculas individuales en células vivas”, agrega el comunicado oficial.
Para observar la vida con mucho más detalle La investigación desarrollada por los ganadores de este año del Premio Nobel de Química permite llevar la observación microscópica a un nuevo nivel.
LOS GANADORES DEL
PRINCIPIOS DEL MICROSCOPIO STED
PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2014
1 En un microscopio STED,
Beijing [EFE]. Las autoridades de Beijing pusieron la ciudad en alerta amarilla por el elevado nivel de contaminación, una situación que se mantendrá durante los próximos tres días. El nivel de partículas finas inferiores 2,5 micrones de diámetro (PM 2,5) alcanzó más de 300 microgramos por m3, según datos de la Oficina Municipal de
Microscopio óptico normal
Microscopio STED
Eric Betzig
Stefan W. Hell
William E. Moerner
1960, Michigan (EE.UU.)
1962, Arad (Alemania)
1953, California (EE.UU.)
Se doctoró en 1988 por la Universidad Cornell. Es líder de grupo en el campus de investigación de Janelia en el Instituto Médico Howard Hugues.
Doctorado en 1990 por la Universidad de Heidelberg. Director del Instituto Max Planck de Química Biofísica.
Se doctoró en 1982 por la Universidad de Cornell, donde es catedrático. Profesor de Química y profesor, por cortesía, de Física Aplicada de la Universidad de Stanford.
Rayo láser estimulador
Rayo láser represor
Rayo láser estimulador
2 El rayo láser escanea la muestra. Debido a que los investigadores Principios de la microscopía de una sola molécula
saben exactamente la zona donde impacta el rayo, pueden usar esa información para obtener imágenes con mucha más resolución.
Microscopio Distancia entre cada proteína > 0.2 µm
Un pulso de luz activa una fracción de proteínas fluorescentes. La distancia entre ellas es mayor a los 0,2 micrómetros. Una vez que su brillo se apaga el procedimiento se repite en un nuevo grupo.
Imagen de alta resolución final
Proteína fluorescente individual
2
3 La imagen final tiene una
resolución mucho más alta que los 0,2 micrómetros (el límite de Abbe).
Las imagenes de los grupos son superpuestas.
LÍMITE DE DIFRACCIÓN DE ABBE (0.2 µM) Hormiga
Cabello
Célula de mamífero
Bacteria
Mitocondria
Es el límite de resolución con el que un microscopio óptico común puede registrar imágenes pequeñas. 1 mm
100µm
10µm
1µm
Virus
100 nm
FUENTE: WWW.NOBELPRIZE.ORG
Beijing es declarada en alerta amarilla por alta contaminación Las autoridades han recomendado diversas medidas de precaución y mantendrán la alerta hasta este sábado.
En un microscopio óptico común, se puede distinguir el contorno de la mitocondria, pero la resolución no puede ser de más de 0,2 micrómetros
un láser anular apaga todo tipo de fluorescencia en áreas mayores a un nanómetro.
Control Ambiental citados por la agencia Xinhua. Sin embargo, el sistema de medición propio que tiene la embajada de EE.UU. en Beijing y que difunde a través de las redes sociales señala que el nivel de PM 2,5 llegó a 455 microgramos por m3. Un nivel superior a 300 microgramos por m3 se considera fuerte según el estándar chino, aunque en otros países como EE.UU. ese nivel se define como peligroso para la salud con una exposición de 24 horas. El actual pico de contaminación se debe a factores meteorológicos y continuará hasta el sá-
Avisos AntEriorEs
ALERTA NARANJA EN EL 2013
El Centro Meteorológico del China activó en diciembre del 2013 la alerta naranja, previa a la roja, por los elevados niveles de polución en el norte, centro y este del país. ÍNDICES MÁS ALTOS
En febrero de este año, medios locales, grupos ecologistas e internautas chinos en redes sociales criticaron al gobierno de Beijing por haber declarado solo alerta naranja durante la última semana de ese mes. En esos días, la capital china registró los índices de contaminación más altos ese momento.
Proteína
Molécula pequeña
10 nm
1nm
oy de la generación que se crio, básicamente, frente a una pantalla: la del televisor. Hoy en día tenemos muchas más pantallas: la de la computadora, la del teléfono y de la tableta. Sin embargo, la exposición a estas por parte de los más pequeños de la casa es motivo de discusiones. La argentina Roxana Morduchowicz, doctora en Comunicación y autora del libro “Los chicos y las pantallas”, publicó en “La Nación” sus recomendaciones sobre cuál es el momento adecuado en la vida de los más jóvenes para acercarse a estas pantallas. Según la especialista se debe evitar que los niños tengan contacto con pantalla alguna sino hasta los 2 o 3 años. Parece imposible, pero eso lo he escuchado de otros especialistas, incluso en salud. La idea es que los niños se compenetren con su medio ambiente y desarrollen naturalmente todas sus habilidades. La primera pantalla que se recomienda incorporar es la de la televisión, siempre con la supervisión cercana de los padres y con horarios limitado. La experta recomienda que esta actividad sea una excusa para incentivar el diálogo con respecto a los contenidos. Luego recomienda que el uso de la computadora se inicie –también con horarios fijos y supervisión adulta constante– a los 5 años. Del mismo modo, la navegación a Internet debería iniciarse a los 9 años. Aquí el papel de los padres es fundamental, explicando las oportunidades y peligros de la red. ¿En qué momento debería navegar el niño solo? A los 12 años, pero con horarios fijos. La experta recomienda también que el fin de la primaria es el momento ideal para que un chico pueda tener su propio celular. Yo estoy de acuerdo.
S
AFP
bado, según las autoridades. Los encargados de salubridad de la capital china aconsejaron a los habitantes que tomen medidas de precaución, especialmente en el caso de niños y ancianos. Además, se ha pedido a las escuelas que eviten las actividades en el exterior y limiten las clases de educación física. La contaminación es un problema persistente en Beijing, debido sobre todo a la actividad de millones de vehículos y de las fábricas situadas en la periferia de la ciudad. Aun así, el problema es habitualmente mucho más grave en invierno, cuando la necesidad de calefacción hace necesario aumentar la actividad de las centrales de generación de energía.
-Un robot protagoniza “La metamorfosis” en Un teatro japonésLa famosa novela de Franz Kafka, “La Metamorfosis”, acaba de ser adaptada en Japón en una original pieza teatral cuyo protagonista es un alto y desgarbado robot. La obra se estrenará en Osaka y luego hará una gira europea que se iniciará en noviembre en Francia.