El Centro Cívico y Comercial de Lima

Page 1


Título original: El Centro Cívico y Comercial de Lima (1966-2016) Reconversiones Contemporáneas en el Patrimonio Arquitectónico Moderno Diseño, Diagramación y cuidado de esta edición: Carlos Vargas Paredes Prohibida la reproducción de este documento por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso del autor. Corrector de Estilos: Gabriela Alejandra Valderrama Urruchi Correo: g.valderrama@pucp.pe Teléfono: 962355339 Facultad de Letras y Ciencias Humanas-Lingüística PUCP Impreso en Lima, Perú 2016


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Facultad de Arquitectura y Urbanismo Taller de Investigación en Arquitectura

Trabajo de Investigación

El Centro Cívico y Comercial de Lima (1966-2016)

Reconversiones Contemporáneas en el Patrimonio Arquitectónico Moderno Autor: Carlos Alberto Vargas Paredes Catedra: Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo Msc. Arq. María Jesús Alfaro Arq. Milton Marcelo Puente Arq. Arturo Valdivia Loro Profesor Adjunto Arq. José Miguel Victoria Urrutia Asistentes ad honoren Arq. Juan Carlos Zapata - Arq. Sarah Yrrivarren V. - Arq. Samantha Saona Sarabia Arq. Arturo Gutiérrez - Ing. Arq. Eva Bortelova - Arq. María Ángela Mejía León Arq. Luz Karen Vila Solier - Arq. Sergio Juan Vargas - Arq. Mónica Muñante Gutierrez Est. Arq. Akemi Higa Flores - Est. Arq. Karen Rivera López Semestre: 2016-1



Dedicatoria A la memoria de Dula Santa MarĂ­a, cuyo amor no conociĂł medida, a Carlos y Katy por darme el privilegio de ser su hijo.



Agradecimientos

Agradecer a quienes han hecho posible la elaboración de esta publicación, a toda la catedra y a la facultad. A todos aquellos maestros que a lo largo de la carrera ayudaron a despertar en mí el interés por nuestro patrimonio y por la arquitectura del siglo XX. A los amigos con cuya compañía descubrí verdaderos tesoros en medio de la ciudad. Al arquitecto José García Bryce por su tiempo y predisposición, por permitirme acceder a su archivo y a sus recuerdos. Al señor Manuel Nuñez, gerente del centro comercial Real Plaza por su apoyo constante durante la investigación y al personal del Museo de Arte de Lima por permitirme acceder a su biblioteca y a lugares privilegiados del museo y conseguir buenas fotografías del Centro Cívico.



Índice

INTRODUCCIÓN..........................................................................................15 ANTECEDENTES.........................................................................................17 ESTADO DE LA CUESTIÓN...................................................................21 1.MARCO TEÓRICO....................................................................................25 1.1 Joan Feliu Franch y su propuesta para una epistemología del patrimonio............26 1.2 Patrimonio............................................................................................................................30 Patrimonio Inmueble......................................................................................................31 Patrimonio Arquitectónico............................................................................................32 Patrimonio Arquitectónico del siglo XX.....................................................................33 Patrimonio Negativo.......................................................................................................34 1.3 Documentación Internacional y Nacional..............................................................35 Documentación Internacional- Patrimonio Arquitectónico.....................................36 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación....................................................38 1.4 Ciudad y Modernidad...................................................................................................39 Ciudades Históricas.........................................................................................................39 Contexto Urbano y Patrimonio.....................................................................................40 Modernidad y Modernidad Local.................................................................................42 1.5 Análisis Arquitectónico.................................................................................................43 1.6 Corriente Brutalista y la idea de “centros para la vida de la comunidad”.............45

2.MARCO HISTÓRICO.................................................................................49 2.1 Del Reformismo militar a la ciudad de la expansión neoliberal............................51 2.2 Precendencia Urbana-La Penitenciaria de Lima......................................................55 2.3 Centros Cívicos en el Perú, José Luis Sert y los planes para Chimbote y Lima.....57 2.4 Historia del Centro Cívico y Comercial de Lima.....................................................60

3.CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ANÁLISIS........................................77 Criterios de Selección...............................................................................................................78 Criterios de Análisis.............................................................................................................80 El Centro Cívico y Comercial de Lima, patrimonio cultural de la nación..............80 El Centro Cívico y Comercial de Lima, icono arquitectónico moderno.................81


4.El CCCL- Análisis del Patrimonio................................................................83 Ubicación..............................................................................................................................84 Reflejo de su tiempo............................................................................................................91 Criterios Patrimoniales........................................................................................................94 Intervenciones...................................................................................................................102 Intervenciones según el Documento de Madrid..........................................................118

5. El CCCL- Análisis arquitectónico.............................................................127 5.1 Incidencias de los factores económicos...................................................................128 5.2 Condicionamiento del contexto................................................................................128 5.3 Significado del valor social.........................................................................................130 5.4 Significado del valor funcional..................................................................................131

6. Conclusiones.................................................................................................133 6.1 Concepción de un nuevo centro................................................................................134 6.2 El CCCL, patrimonio artquitectónico del siglo XX................................................135 6.3 La obra inconclusa y la perdida de un Monumento.................................................136

7. Anexos..........................................................................................................139 8. Bibliografía...................................................................................................161


Índice de Figuras Figura 1.  Recomendación para un Monumento ������������������������������������������������������������������������� 13 Figura 2.  Museo de la Nación, Lima (Perú), 2011. ���������������������������������������������������������������������� 14 Figura 3.  Paolo Gasparini. Distrito del Agustino, Lima (Perú), 1972. ����������������������������������� 50 Figura 4.  Pueblo Joven de Villa el Salvador, Lima (Perú), 1971. ���������������������������������������������� 52 Figura 5.  Centro Civico de Lima, Lima (Perú), 1974. ������������������������������������������������������������������� 53 Figura 6.  Ambulantes en el Cercado, Lima (Perú), 2014. ���������������������������������������������������������� 54 Figura 7.  Fachada de la Penitenciaria de Lima. ����������������������������������������������������������������������������� 56 Figura 8.  Terreno baldío que dejo la demolición de la penitenciaria (1965). ��������������������� 56 Figura 9.  Ganador concurso Centro Cívico de Cuzco.(1965) ���������������������������������������������������� 57 Figura 10.  Plan Regulador de Chimbote ����������������������������������������������������������������������������������������� 58 Figura 11.  Una de las páginas del “El Corazón de la Ciudad” ��������������������������������������������������� 59 Figura 12.  Fernando Belaunde explicando el proyecto del CCL. �������������������������������������������� 62 Figura 13.  Entorno CCCL. Paseo Naval y Palacio de Justicia. ���������������������������������������������������� 63 Figura 14.  Edificio Rímac. ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 65 Figura 15.  Museo de Arte de Lima ����������������������������������������������������������������������������������������������������� 65 Figura 16.  Palacio de Justicia (1940). ������������������������������������������������������������������������������������������������ 65 Figura 17.  Maqueta del Concurso para el CCCL ��������������������������������������������������������������������������� 67 Figura 18.  Esquema previo del planteamiento urbano ������������������������������������������������������������� 68 Figura 19.  Perspectiva de estudio ����������������������������������������������������������������������������������������������������� 68 Figura 20.  Prueba para el CCCL- elevación Av.Wilson ���������������������������������������������������������������� 69 Figura 21.  Perspectiva de estudio vista a la av.España �������������������������������������������������������������� 69 Figura 22.  Vista del Ingreso ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 71 Figura 23.  Modelo del CCCL ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 72 Figura 24.  Zonas del conjunto ����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 72 Figura 25.  Vista del edificio longitudinal desde Wilson. ������������������������������������������������������������ 73 Figura 26.  Vista del edificio longitudinal desde la zona trunca. ��������������������������������������������� 73 Figura 27.  Vista de Maqueta ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 74 Figura 28.  Elevación Av. España ��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 74 Figura 29.  Vista del espacio central ��������������������������������������������������������������������������������������������������� 75 Figura 30.  Avenida Wilson años 50 ���������������������������������������������������������������������������������������������������� 87 Figura 31.  Plaza Neptuno ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 90 Figura 32.  Paseo de los Heroés Navales ������������������������������������������������������������������������������������������� 90 Figura 33.  Secretaria General de la Comunidad Andina. ��������������������������������������������������������� 93 Figura 34.  Izq. Banco Central de Reserva del Perú. ���������������������������������������������������������������������� 94 Figura 35.  Dch. Cuartel General del Ejercito ���������������������������������������������������������������������������������� 94


Figura 36.  Casa Wiracocha. Luis Miro Quesada ����������������������������������������������������������������������������� 95 Figura 37.  Calle interior Centro Civico antes de la intervención �������������������������������������������� 96 Figura 38.  Calle interior Centro Civico luego de la intervención �������������������������������������������� 97 Figura 39.  Yale Art and Architecture Building (1963). Paul Rudolph ������������������������������������ 99 Figura 40.  Vista al Centro Civico desde el Museo de Arte de Lima ��������������������������������������101 Figura 41.  Vista desde el CCCL hacia el Jr. Camaná, se puede apreciar la escalera desde la calle a la plaza hundida ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������102 Figura 43.  Vista del CCCL desde Jirón Camaná ���������������������������������������������������������������������������103 Figura 42.  Vista del CCCL desde el Jr.Camaná, perspectiva parael concurso. ������������������103 Figura 44.  Vista desde el Jirón Camaná antes de la intervención. ���������������������������������������105 Figura 45.  Muro ciego que acoge las máquinas del centro comercial �������������������������������105 Figura 46.  Calle interior del CCCL durante contrucción ����������������������������������������������������������107 Figura 47.  Calle interior invadida �����������������������������������������������������������������������������������������������������107 Figura 48.  Vista del Centro de Congresos en Construcción, cruce de Bolivia con Garcilaso de la Vega, �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������109 Figura 49.  Centro Comercial Real Plaza, cruce de Bolivia con Garcilaso de la Vega, �����109 Figura 50.  Vista de la “zona trunca” desde el sur. ������������������������������������������������������������������������110 Figura 52.  Ingreso desde el parque Neptuno. �����������������������������������������������������������������������������111 Figura 53.  Muro ciego en la avenida Garcilazo de la Vega, donde antes habia comercio a nivel de la calle. ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������111 Figura 51.  Vista de la “zona trunca” desde el sur luego de la intervención. ���������������������111 Figura 54.  Demolición del Centro de Congresos �����������������������������������������������������������������������112 Figura 55.  Demolición de la “zona trunca” ������������������������������������������������������������������������������������112 Figura 56.  Vista desde la torre del CCCL de la plaza cercana a la avenida Bolivia ����������114 Figura 57.  Vista de la plaza demolida. �������������������������������������������������������������������������������������������114 Figura 58.  Vista de la plaza actualmente. ��������������������������������������������������������������������������������������115 Figura 59.  Zocalo interior del CCCL. ������������������������������������������������������������������������������������������������116 Figura 60.  Pintado del CCCL, aún se aprecia una parte original. ������������������������������������������117 Figura 61.  Intención de pintar el Museo de la Nación (2011). �����������������������������������������������120 Figura 62.  Centro de Congresos del CCCL antes de ser demolido ���������������������������������������122 Figura 63.  Imagén del CCCL realizada por José García Bryce ������������������������������������������������126 Figura 64.  Esquema de las consideraciones urbanas del proyecto. ������������������������������������129


Figura 1.  Recomendación para un Monumento Autor: Venturi, A. Fuente: Venturi, A. Scott Brown, D. Izenour, S. 1977, p. 156


Figura 2.  Museo de la Nación, Lima (Perú), 2011. Fuente: Fotografia extraida de www.habitar-arq.blogspot.pe. Edición: Vargas, C. 2016.


Introducción

Reconocimiento de un valor El interés en el tema patrimonial nace como un cuestionamiento personal a la labor del arquitecto en nuestro país. Muchas veces se suele pensar que el aporte que podemos entregar a la sociedad se resume en diseñar proyectos amables para con la ciudad y quienes los van a habitar; sin embargo muchos desconocen el amplio espectro en el que se puede desenvolver un arquitecto y como puede aportar a otras profesiones y a otros sectores de la sociedad. Uno de ellos es la restauración y/o conservación, pero al hablar de la restauración es más común verla asociada a la puesta en valor y conservación de iglesias, casonas, teatros y demás edificios que se asocian a una época muy anterior a la actual. Al parecer mientras más antiguo es algo más derecho tiene a ser preservado y estudiado; o a ser museificado y abandonado por el Ministerio de Cultura. No quisiera dar a entender que estas arquitecturas no merezcan ser preservadas y puestas en valor; sin embargo no puede ser que todos los esfuerzos se aboquen solo a ello. El Perú cuenta con un patrimonio arquitectónico moderno y contemporáneo importante, digno de ser estudiado y conservado; proyectos urbanos y arquitectónicos que fueron reconocidos nacional e internacionalmente; así como muchos otros de gran calidad que debido a la falta de estudio aún no reciben la atención debida, pero que forman parte importante de nuestra historia. La cantidad de intervenciones realizadas en el patrimonio arquitectónico moderno es variada, hay casos de demoliciones, cambios de programa, abandono, etc.; y sería demasiado ambicioso querer abocarse a todo ello, es por eso que se buscó como caso de estudio un proyecto que tenga mucha carga histórica, social, patrimonial y a la vez que sea y haya sido un hito en el imaginario contemporáneo de Lima, para de esa forma poder abordar el tema de la conservación e intervención desde muchas aristas. El caso del Centro Cívico y Comercial de Lima, que de ahora en adelante pasará a ser llamado CCCL; edificio que podría encontrarse en cualquier Metrópoli importante de su época, es un claro referente de intervención en el patrimonio arquitectónico. Desde su génesis fue considerado uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos tiempos, convocó a las grandes oficinas de la ciudad y fue construido durante un gobierno militar que buscó generar una imagen también a través de la arquitectura pública que desarrollaba.


16

Vargas Paredes Carlos

Luego sucumbió a una serie de eventos, desde la modificación de su programa original, pasando por la nunca terminada obra, un incendio y últimamente su transformación en un centro comercial y el posterior pintado de su característica fachada en concreto expuesto. Algunas de estas situaciones inmanejables, otras no tanto; sin embargo, como factor recurrente siempre se encuentra la falta de discusión, de propuesta, de interés o de estudio por parte de los profesionales correspondientes y de la sociedad. El presente trabajo pretende elaborar aquello que podría considerarse como el marco previo a la discusión que debería plantearse antes de intervenir en el patrimonio arquitectónico moderno; y a la vez concluir que las intervenciones que se han realizado en el Centro Cívico de Lima representan un atentado a nuestro patrimonio arquitectónico y a la definición de lo que actualmente es considerado patrimonio. Tratar de ejercer un juicio crítico acerca de lo que fue la intervención en el Centro Cívico de Lima; desde su origen, pasando por su relación con el estado y su actual carácter comercial. Asimismo poder aportar al estudio de la arquitectónica peruana con la recopilación de la información referente a este proyecto y su intervención. Pero como menciona Costa en La Arquitectura Moderna en Andalucía. No se trata solo del reconocimiento de un valor, se trata de actuar sobre el yo colectivo trascendiendo los criterios de racionalidad al campo de la sensibilidad, y viceversa.(Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 1999) Siempre me he preguntado cuanto conozco a la ciudad que habito por casi cerca veinticinco años, cuanto sé de su historia, de su gente, de sus calles, de sus edificios; y si este interés debería solo provenir de alguien que estudia arquitectura o debería forma parte de todos los ciudadanos. E tenido la oportunidad de vivir fuera del Perú y he podido ver como si bien muchas veces las personas no conocen exactamente la historia de tal plaza, tal calle o tal avenida; sí establecen una relación con su ciudad, sus monumentos, sus calles. Parece existir una memoria colectiva asociada a estos lugares, pero me pregunto cómo podría surgir algo así en Lima cuando nuestros monumentos se encuentran en abandono, cuando algunos de los edificios emblemáticos de la ciudad son ataviados con un color diferente de pintura en sus fachadas año tras año; y hasta tratamos de “embellecer” y proteger el concreto expuesto. Finalmente me quedo con una frase de Ludeña, “es duro pero cierto: la poca importancia a los monumentos quiere decir que la memoria en el Perú no importa” (Ludeña, 2016, párr. 4). Taller de Investigación, FAU, PUCP


Antecedentes del Problema

Discusión ausente Son conocidos los esfuerzos que realizan una serie de instituciones como UNESCO, ICOMOS y DoCoMoMo alrededor del mundo para conservar lo que denominamos Patrimonio, en todas sus variantes y con todo lo que el concepto enmarca. Dentro de un mundo globalizado e interconectado como en el que nos encontramos, es cada vez más difícil definir una identidad cultural y construir una memoria colectiva. Y no se trata de forjar una identidad como sociedad solo para diferenciarse del resto del mundo, sino que es a través de esta que se puede llegar a formar valores y civismo, tan necesarios para el desarrollo. El problema en sí es la falta de discusión respecto a las intervenciones que se realizan en el patrimonio; en este caso, en el patrimonio arquitectónico postmodernista, brutalista específicamente. Como explica Costa en La Arquitectura Moderna en Andalucía. En estos momentos es importante preguntarse cuál es la aproximación y la interpretación del patrimonio del siglo veinte. Desde DoCoMoMo, estas cuestiones se han planteado con urgencia, y se ha intentado darles respuesta, no sólo desde un planteamiento teórico o académico (que también existe), sino especialmente desde la propia complejidad de enfrentarse a los criterios de registro, de selección, de parámetros de valoración. (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 1999) Si bien DoCoMoMo es la principal organización que aborda el tema del patrimonio arquitectónico del siglo veinte, es también la UNESCO la que emite regularmente documentación relevante al tema, es por eso que sus cartas y documentos son elementos muy importantes a tener en cuenta para la presente investigación; y por eso de su constante mención. Ya se ha descrito el porqué de la importancia del patrimonio cultural, de su difusión y la discusión referente a las intervenciones que se vayan a dar en el mismo. Algunas ideas respecto a cómo deberían darse ser estas se describen en la Declaración de París sobre el patrimonio como motor de desarrollo, realizada en esa ciudad en el año 2011 y organizada por ICOMOS. En esta declaración se dan una serie de lineamientos, se habla de conservar el patrimonio edificado de alta calidad – sea urbano o rural, ilustre o coloquial, incluyendo materiales originales, diseño,


18

Vargas Paredes Carlos

construcción y arquitectura, además del mantenimiento de las funciones originales y la integración del entorno físico y sociocultural; adaptar al patrimonio existente a nuevos usos y funciones, y no lo contrario. Es importante también resaltar el papel que juegan las construcciones brutalistas en el Perú como fuente de inspiración para la arquitectura venidera, siendo estas un reflejo de un planeamiento urbano importante y del desarrollo de técnicas constructivas de gran envergadura; asimismo un reflejo de como en ocasiones puede usarse como la visión política de un gobierno y el espejo de una visión de país, de sociedad. Como se dio en el caso del gobierno militar peruano y la arquitectura de los años setenta en el Perú y parte de Latinoamérica. Se mencionó que el patrimonio forma parte de nuestra memoria y es importante en el desarrollo de toda sociedad; sin embargo, este no está ajeno a problemas o cuestionamientos, y uno de ellos es que tiende a sobrepasarnos, cada vez es más pequeña la distancia que nos separa de aquello que es considerado patrimonio; es por esto que debemos ser críticos y promover discusiones respecto a este tema. Koolhaas (2004) narra cómo en un principio los grandes monumentos fueron las primeras muestras de patrimonio, los edificios religiosos, etc. Luego las estructuras con más y más (también menos y menos) carácter sagrado y más y más carácter sociológico fueron preservados, a tal punto que ahora conservamos campos de concentración, tiendas por departamento, fábricas y demás; en otras palabras todo lo que dejamos de habitar es susceptible de convertirse en patrimonio. Esto es un ejemplo de la problemática que puede generar el mismo y como puede llegar a ser un tema que afecta directamente a las ciudades. Este podría ser el caso del Centro Cívico, debido a la proximidad temporal que tiene respecto al presente; y también a que después de la intervención a la que fue sometido y a su morfología tiende a pasar desapercibido en la ciudad, como uno de los tantos edificios que se levantan en medio de Lima en la actualidad. El tema de la arquitectura contemporánea y el patrimonio es relativamente nuevo en los tratados de la UNESCO; específicamente es en el Memorándum de Viena sobre el Patrimonio Mundial y la Arquitectura Contemporánea (2005) en donde se brindan una serie de lineamientos para la correcta convivencia entre la arquitectura contemporánea y el paisaje histórico. Relación muy similar a la que se produce entre el que será nuestro caso de estudio, el Centro Cívico, y gran parte de la zona histórica de la ciudad de Lima.El memorándum insta a que la arquitectura contemporánea responda a las dinámicas del desarrollo para facilitar los cambios socioeconómicos; asimismo refiere que tanto los edificios históricos, los espacios abiertos y Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

19

la arquitectura contemporánea contribuyen de modo significativo al valor de la ciudad al enmarcar el carácter de esta. Si bien nuestro caso de estudio y muchas muestras más de arquitectura post moderna o contemporánea, no han sido nombrados como patrimonio de la nación, es importante poner en relevancia la discusión sobre su valor, criterios de intervención y conservación. La poca importancia a los monumentos quiere decir que la memoria en el Perú no importa. Ojalá tuviéramos un dato exacto de cuántos bienes y monumentos históricos no han sido declarados por el Estado, y siguen subsumidos en el olvido y abandono. La situación de los monumentos refleja la precariedad de la sociedad (Ludeña, 2016). Las reconversiones acompañadas de conservación en el patrimonio arquitectónico moderno no son malas como concepto; todo lo contrario, son necesarias y están apoyadas en las cualidades propias de este tipo de arquitectura (fachas de concreto expuesto que solo necesitan limpieza, grandes luces, compatibilidad con nuevas instalaciones, etc.); a diferencia de la arquitectura más tradicional, sobre la cual es muy difícil intervenir sin afectar la imagen original o la estructura espacial de la misma. Sin embargo, mal aplicadas pueden llegar a degenerar el patrimonio, a travestirlo y dejar en el olvido los significados originales de aquellas obras. Se necesita un trabajo muy delicado por parte de los profesionales donde se deben resignificar los conceptos originales de estas obras importantes para la ciudad y así poder transmitir a las generaciones futuras todas estas ideas, las cuales a su vez generarán discusiones importantes tan necesarias en la actualidad. (Rodríguez, 2012). Las reconversiones permiten adaptar el patrimonio a la ciudad, dejando de lado la museificación del mismo y renovándolo; conservando no solo el artefacto sino también el ritual, ya que ambos forman parte del paisaje urbano actual. El caso del CCCL es un mal ejemplo de reconversión; es un edificio que marca un momento de la historia en términos urbanos, arquitectónicos y sociales, sin embargo, no se ha sabido entender esto y ha pasado a ser simplemente travestido y a generar una confusión entre sus significados. Cómo es posible explicar esta huella en la historia de Lima, cuando la misma es casi borrada del todo, no producto de la evolución natural de la ciudad, de un incidente fortuito, sino de una mala toma de decisiones y falta de discusión. Una situación similar, pero con mejores resultados, fue la que se produjo con la decisión, por parte de los directivos del Ministerio de Cultura, de pintar la fachada del emblemático Museo de la Nación ubicado en Taller de Investigación, FAU, PUCP.


20

Vargas Paredes Carlos

la avenida Javier Prado; siendo detenido gracias al reclamo público de colectivos formados por estudiantes de arquitectura y los mismos autores del proyecto. Asimismo la remodelación del Gran Hotel del Chiclayo, obra representativa del movimiento moderno peruano, el cual terminó casi irreconocible luego de la intervención a la que fue sometido por parte del consorcio de hoteles Casa Andina; representan solo una pequeña parte de aquello que se hace sin pensar en el Perú, no solo en el ámbito privado, sino también en el público. La historia de la problemática CCCL se podría remontar a su construcción, ya que nunca fue terminada la parte del programa correspondiente a vivienda y hotel, luego al cambio del programa; ya que los locales que estaban destinados a albergar comercio, y que junto con la vivienda otorgarían esa vitalidad y movimiento que alimentaría el CCCL, fueron ocupados por oficinas gubernamentales. Luego de estos inconvenientes, durante el año 1975 se originó un incendio en el Centro de Congresos provocado por vándalos en el marco de la huelga policial del mismo año. Después de esto el CCCL pasó a convertirse en una especie de hueco negro en medio de la ciudad, con sus grandes calles vacías con algunos edificios oficiales y bancos ocupando algunos ambientes. Durante el año 2009 sería inaugurado el nuevo centro comercial Real Plaza Centro Cívico, el terreno que ocupaba el CCCL había sido concencionado al grupo Interbank, el cual había realizado una remodelación entera del proyecto sin algún concurso público o cuestionamiento por parte del colectivo de arquitectos o de la ciudadanía, transformando todo lo que en algún momento significó o quiso significar el CCCL. Sin darse cuenta de que se está interviniendo en la memoria de todos los ciudadanos; en un edificio con carácter público y propiedad del estado, estado que debería reivindicar lo público, que debería el que fomente forjar la identidad y el carácter colectivo de la sociedad.

“Más allá de la perdida de valiosas arquitecturas, lo verdaramente preocupante de este hecho es la ausencia de debate” Felipe Díaz-Miranda y Macías, La arquitectura del Movimiento Moderno 1925-1965 Taller de Investigación, FAU, PUCP


Estado de la Cuestión

Un nuevo centro para Lima El Centro Cívico y Comercial de Lima fue quizá el edificio más representativo e importante de su época; ya desde el lanzamiento del concurso, que tendría como ganador a un equipo conformado por algunos de los arquitectos más importantes de su generación, se erigía como aquel complejo que lograría palear la problemática que venía arrastrando el centro histórico de la ciudad producto de la emigración de las clases altas, compañías importantes y profesionales hacia las periferias del cercado y otros distritos, siendo todos estos reemplazados por un comercio muchas veces informal y ambulatorio. Ya así lo declaraba también Miguel Cruchaga Belaunde (1966), en la editorial de la revista El Arquitecto Peruano N°342 dedicada al concurso del Centro Cívico, diciendo que tal vez este era el concurso más importante promovido en la historia del ejercicio profesional y que habían sobradas y múltiples razones que a esto conducían y que a su vez el público siguió con interés. El CCL básicamente estaba compuesto por una serie de edificios de carácter público, comercial y privado que desarrollaban en el exterior compartido grandes zonas de espacio público y plazas hundidas, aunque nunca terminado y no bien recibido por la crítica pública y la ciudadanía, el proyecto como tal guarda muchos más significados, no solo el arquitectónico. Es innegable la importancia que tuvo el proyecto e incluso la construcción inconclusa, esto se puede apreciar en las publicaciones que le dedicaron tanto en el Perú como en el extranjero. La presencia urbana que el proyecto tiene y ha tenido a través del tiempo va más allá de su lamentable abandono durante muchos años, o el actual cambio de programa e imagen de los últimos tiempos. Su carácter como reflejo de la búsqueda de una ciudad moderna, pasando por los anhelos monumentales de la dictadura militar y terminando con la transformación apoyada por la especulación comercial no le han quitado el mérito de ser uno los hitos de la ciudad de Lima y de formar parte de nuestro patrimonio arquitectónico moderno; más allá de su no reconocimiento oficial por parte del estado, condición compartida con todo el patrimonio moderno. Es por eso que es importante estudiar como las intervenciones que se producen en edificios tan importantes como estos aportan, o no,


22

Vargas Paredes Carlos

a la memoria colectiva de nuestra sociedad y a la correcta conservación de nuestro patrimonio. Como resalta Ludeña “la gente vive en el Perú a pesar de las ciudades, con una aversión urbana de vivir en una ciudad sin ciudad, con el patrimonio cultural dañado y contaminación, y sin espacios públicos que nos permitan ser ciudadanos” (Ludeña, 2016). El proceso al cuál ha sido sometido el CCCL durante su reconversión en un ambiente netamente comercial, sin discusión alguna, parece no haber tenido en cuenta su carácter patrimonial como hito arquitectónico o la oportunidad de brindar algo de espacio público tan necesario en esta ciudad y que fue uno de los puntos resaltados en las bases del concurso. Para abordar el tema de las intervenciones en el patrimonio arquitectónico moderno, una tarea pendiente en nuestro país, debemos definir conceptos acerca de todo lo relacionado con el patrimonio arquitectónico, patrimonio cultural, patrimonio negativo, etc.; y para esto nos apoyaremos en los documentos publicados por tres organizaciones importantes en materia de conservación y patrimonio. Estas son: la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), y DoCoMoMo. Escritos como el Documento de Madrid- criterios de conservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX (2012) y El Memorándum de Viena sobre el Patrimonio Mundial y la Arquitectura Contemporánea (2005), otorgan una serie de lineamientos para poder analizar y generar una respuesta a las intervenciones que ha sufrido el Centro Cívico desde su creación. Así como para entender el marco en el que se generan estas decisiones y consensos. Siguiendo con la documentación referente a conservación e intervención en el patrimonio moderno un texto que recopila importantes experiencias es Arquitectura Moderna en Andalucía: un patrimonio por documentar y conservar. La experiencia DOCOMOMO (1999), que circunscribe su filosofía en el entendimiento y conservación no solo del patrimonio arquitectónico como producto individual sino que también contempla áreas urbanas, interiores, obras de paisajismo, obras de ingeniería, intervenciones y restauraciones de arquitectura anteriores, y otras propuestas; todo esto como símbolo de la amplitud de producción del siglo veinte; aquí se podrán estudiar intervenciones realizadas sobre el mismo soporte físico pero en otro contexto. v Otro de los libros que ayuda a contextualizar no solo la realidad arquitectónica y social del país sino de gran parte de Latinoamérica es Panorámica de la arquitectura latinoamericana (1977), el cual básicamente reúne una serie de entrevistas con arquitectos notables de la escena latinoamericana de la época, y como se menciona en la introducción de dicho texto, no sólo una crítica dialogada de las obras arquitectónicas y Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

23

urbanísticas, sino su inserción en el medio social. Ya mencionamos que el período de vida del Centro Cívico de Lima engloba una serie de eventos políticos, sociales y culturales que merecen ser descritos y analizados detalladamente, sin embargo también es importante ver qué es lo que pasaba en el continente con otras grandes obras que se desarrollaban a la par. Propuestas para una epistemología del Patrimonio de Joan Feliu Franch (2014), trata de resolver la interrogante de que es lo que en realidad lleva a la población a defender, proteger y conservar el patrimonio, el texto aborda la problemática de la conservación del patrimonio cultural desde un posicionamiento filosófico. Es importante no solo declarar que el Centro Cívico de Lima forma parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad, sino tratar de entender desde una perspectiva diferente a la de la arquitectura, cuales son los factores que determinan que la ciudadanía se sienta identificada con sus monumentos, edificios representativos y aquellos elementos que configuran el paisaje cultural urbano de la ciudad. Entrevistas con dos de los diez arquitectos ganadores del concurso (José García Bryce y Adolfo Córdova) esperan exponer los significados detrás de esta icónica obra; los cuestionamientos que se plantearon, lo que esperaban del proyecto y su opinión respecto a las intervenciones que se han realizado; también se buscará obtener la réplica por parte del arquitecto encargado de la reconversión del Centro Cívico, Fernando Medina Zambrano, y tratar de dilucidar si simplemente fue necesario priorizar las decisiones comerciales sobre las del patrimonio y la ciudad. Así como a otras personas relacionadas con la conservación del patrimonio y la puesta en valor de todo el bagaje cultural y arquitectónico con el que contamos. La investigación realizada por Betty Dessireé Chávez Ángeles (2015) titulada “Diálogo Cronológico. Intervenciones arquitectónicas en edificios históricos del Centro de Lima, 2010-2015” en el taller de investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la cual aborda específicamente intervenciones realizadas en dos edificios en el centro histórico de la capital y sus consecuencias, para finalmente tratar de demostrar lo necesaria que son las mismas en el futuro de la arquitectura en el centro histórico. Esta teoría se apoya básicamente en esfuerzos internacionales, ya que el tema del patrimonio moderno en el Perú dista mucho de encontrarse dentro del primer orden en cuanto a estudios o publicaciones; la mayoría de estos están dirigidos hacia la restauración o intervención en proyectos que se encuentran en una línea temporal que abarca casi hasta finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Lo que si se han desarrollado son estudios del fenómeno relacionado al movimiento moderno en el Perú y a lo que surgió después de ello; Espacio Taller de Investigación, FAU, PUCP.


24

Vargas Paredes Carlos

en el Tiempo de Luis Miro Quesada Garland es un claro ejemplo de ello. Sin embargo no contamos siquiera con un verdadero catálogo de arquitectura moderna en el Perú, ni siquiera un catálogo de Lima; un inventario no solo ayudaría a promover el valor de las obras sino que permitiría realizar un diagnóstico de las mismas, y por qué no, identificar problemáticas que a su vez produzcan sugerencias o lineamientos para futuras intervenciones y/o conservación. Las deficiencias plasmadas en el párrafo anterior pueden verse reflejadas en la Ley General del Patrimonio (LEY Nº 28296) en la que el solo concepto general de patrimonio está desarrollado en escasas seis líneas; esta es una ley que se remite a enumerar que cosa es patrimonio y que cosa no lo es. Termina siendo un sistema de catalogación más que una declaración de principios. No busca ahondar en todas las aristas del tema y ver qué hay detrás del concepto mismo de patrimonio, sumado al hecho de que la aplicación misma de las leyes resulta siendo difícil en el Perú. El presente trabajo busca poner en valor la figura de la arquitectura moderna, elaborar argumentos de porqué debe ser considerada patrimonio cultural y ver cómo es que las reconversiones desarrolladas sobre el mismo deben tener una serie de consideraciones que no se circunscriben meramente al ámbito de la materialidad o museificación de la arquitectura.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


1.  MARCO TEORICO


26

Vargas Paredes Carlos

1.1.  Joan Feliu Franch y su propuesta para una epistemologia del patrimonio El texto desarrollado por Franch (Doctor en Historia del Arte y profesor de la universidad Jaime I de Castellón) busca en base a doce principios debelar que “lleva a la población a defender, proteger y conservar el patrimonio. Desde un posicionamiento filosófico, el texto aborda la problemática de la conservación del patrimonio cultural” (Franch, 2014, p.10). Antes de explayarse en la definición que ofrecen algunos expertos o los entes nacionales e internacionales encargados de velar por el patrimonio; es conveniente mostrar aquello que está detrás del concepto “patrimonio”. Y es que si bien existen criterios consensuados respecto a la definición del mismo, muchas veces las cosas varían, naturalmente, dependiendo del lugar en el que se esté. Es más, al hablar de patrimonio cultural, ya estamos aunando en un solo termino algo que tiene tantas variables y puntos de vista diferentes como el término “cultura”, dependiendo de cada sociedad, pueblo o momento. Es por eso que Franch trata de desarrollar estos doce principios, para poder tener un punto de partida antes de ahondar más en el tema. Primer Principio: Las personas crean patrimonio porque quieren perdurar. En este principio Franch explica que el ser humano es la única especie que tiene, desde una edad temprana, desarrollado el concepto de que va a perecer en algún momento. Y es por eso que buscamos perdurar a través de nuestras obras o acciones. Sin duda gran parte del patrimonio actual ha sido producto de personas o colectivos que han buscado perdurar a través del tiempo. “Escribir un libro, plantar un árbol o tener un hijo son las tres acciones que tradicionalmente debe hacer uno antes de morir; no son más que legados para ser recordados” (p.13). Y esto se puede extrapolar del individuo a la sociedad como conjunto, queriendo esta última dejar huella de su cultura, sus valores o su comportamiento. Segundo Principio: Conservar el patrimonio nos hace felices. Los seres humanos somos una especie que vive en sociedad y tendemos a la cooperación, aquello que creamos como sociedad producto de ese sentido de cooperación que es intrínseco al ser humano. Franch usa el ejemplo de cómo es que el compartir un buen libro con un amigo nos hace felices, porque sabemos que lo va a disfrutar quizá tanto como nosotros. Asimismo, el conservar el patrimonio y saber que otros van a poder disfrutar de aquello que también nos conmovió, al fin y al cabo nos hace felices también. “Conservar el patrimonio para ser felices; creo que no hay mejor justificación” (p.14). Taller de Investigación, FAU, PUCP


27

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016) Tercer Principio: La gestión del patrimonio es responsabilidad de todos.

Se tiene el concepto de que porque una ciencia es desarrollada por un grupo de personas específico es complicada o solo le atañe a ese grupo de personas. Es un concepto que debe ser erradicado, ya que causa un gran daño a aquello que en realidad abarca más que a un grupo de personas; lo mismo puede pasar con el patrimonio al no difundirse información sobre él y no acercarlo a las personas, y es responsabilidad también de los entendidos del tema hacerlo. Franch pone el ejemplo de la filosofía y dice que “todos los hombres gestionan su cultura, que escultura de todos, de la misma manera que todos los hombres son filósofos, participes de una filosofía espontánea propia de todo el mundo” (p. 14). Hay que permitir que las personas identifiquen su patrimonio, y que se genere discusión en torno al mismo; no se puede obligar a la sociedad a valorar algo simplemente porque alguien le dice que es importante, eso sería museificar la cultura y dejar que solo los académicos valoren el patrimonio. Pero tampoco se puede simplemente dejar que las valoraciones se generen sin cuestionamientos o discusión. Esto requiere criticar también nuestra concepción de la cultura de manera continua para saber lo que se es realmente, lo que se quiere ser a partir de las huellas que hemos ido acogiendo históricamente sin beneficio de inventario. Aunque, creo que deberíamos empezar por hacer ese inventario. (Franch, 2014, p. 15) Cuarto Principio: No se puede separar la gestión del patrimonio de la cultura histórica ni de la historia de la cultura. Tan importante como definir que es patrimonio y que no, es el difundir la cultura y hacer que cada sociedad sepa que es lo que decide conservar y porque es que decide conservarlo. El conocer su propia historia y su propia cultura hará que la conservación del patrimonio se convierta en algo natural. Quinto Principio: La gestión del patrimonio debe hacerse desde la contemporaneidad Es claro que no se puede pensar siquiera en que se debe preservar el patrimonio únicamente por la antigüedad del mismo, así como tampoco se puede valorar desde una perspectiva atemporal o situándonos en los estándares de la época en la que fue creado, por eso compartimos lo que expresa Franch (2014). No podemos ser anacrónicos en nuestra propia época. Es imposible expresar en la gestión del patrimonio la modernidad más desarrollada Taller de Investigación, FAU, PUCP.


28

Vargas Paredes Carlos

y atrevida, si no actuamos con completa autonomía histórica. Conocer nuestra historia es esencial, pero ese mismo conocimiento no nos debe anclar en ella. (Franch, 2014, p. 15). Sexto Principio: Gestionar la cultura es un acto intelectual y social No solo existe un tipo de cultura, sino muchas. Por ende, cuando decidamos de forma intelectual que debemos elegir para considerarlo como patrimonio o bien cultural estamos eligiendo entre algunas de ellas. Al realizar esta operación debemos de tratar que este gesto intelectual vaya de la mano con la forma de pensar de la gente, ya que de lo contrario lo que se estará realizando una imposición intelectual. Si sucede esto la gente no se sentirá afectada cuando el patrimonio ya seleccionado se vea amenazado o se encuentra en abandono. Durante mucho tiempo esto se ha dado en el mundo, un mundo donde las clases altas establecían que era cultura o que no. Séptimo Principio: La praxis cultural no puede dejar de ser en principio polémica y critica, como ejemplo de superación. Es decir, debe presentarse como crítica al sentido común, después de haberse basado en ese mismo sentido común para demostrar que todos somos gestores de nuestra propia cultura. No se trata de introducir una cultura nueva, sino de hacer crítica de la que tenemos. La masa actúa prácticamente, pero no tiene una conciencia teórica de su obrar, porque vive su cultura como una fe, fe en el grupo social al que pertenece en la medida en que piensa como el individuo. El pueblo tiende a pensar que si tanta gente piensa igual, no puede estar equivocado (Franch, 2014, p. 16). Octavo Principio: No existe un patrimonio inmaterial disociado del material ni un patrimonio material digno de ser conservado si no es por su valor inmaterial El patrimonio material tiene esa condición porque se ha desarrollado un valor inmaterial en torno al mismo, el artefacto y el ritual no son indisolubles. Y no se puede pretender manejar una filosofía para la gestión de patrimonio material y una para la gestión del patrimonio inmaterial. Si bien existen una serie de características dentro de todo lo que abarca la definición de patrimonio, aquello que une todos esos conceptos es el concepto de “cultura”, y es entorno a él que se debe trabajar. Como menciona Franch, “al igual que en la filosofía, en la gestión de la cultura, sino no conocemos exactamente la substancia de nuestro patrimonio, la forma-acto y el valor del mismo, se viene abajo toda la ciencia” (French, 2014, p. 17). Taller de Investigación, FAU, PUCP


29

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

Noveno Principio: El patrimonio no debe conservarse por su forma o en su representación, sino por su valor, y el valor de su forma y representación es la razón por la cual es patrimonio. El patrimonio como tal no tiene un valor en base a sus propiedades intrínsecas, sino que es en el reconocimiento de su valor en donde esta aquello que le otorga la cualidad patrimonial. Es cuando somos capaces de reconocer aquella relación que genera el patrimonio con la sociedad cuando se crea el valor como tal, y esto hace que lo que se busque preservar con estas relaciones y no solo el bien material e inmaterial que perciben nuestros sentidos. Decimo Principio: El patrimonio tiene un valor múltiple y variable. Así como existen diferentes tipos de patrimonio, asimismo pueden variar los valores dentro de un elemento patrimonial. Se deben reconocer estos valores al momento de intervenir sobre el patrimonio, además está claro que aquellos valores que son reflejo del desarrollo de nuestro intelecto o imaginación tendrán más valor que aquellos relacionados con un aspecto material o técnico. Un ejemplo llevado a la arquitectura podría ser el hecho de que es lo que reconoce como valor en una edificación, el tipo de material usado o el planteamiento urbano. El respetar el planteamiento urbano y los lazos que generó ese edificio con la ciudad resultaría más importante que el usar los mismos materiales para hacer una intervención. Decimoprimer Principio: La difusión del bien cultural, su conocimiento, es el fin de toda gestión cultural. “Todo bien, sea material o inmaterial, existe porque está en nuestra mente. Es por tanto, su percepción el valor que hay que gestionar” (p.18). No se pude pretender que un bien patrimonial pueda conservar un valor o su condición misma si no es posible hacer llegar sus valores a la sociedad en su conjunto. El fin de declarar algo como patrimonio debería ser el producir su difusión y que la sociedad reconozca en él principios de la sociedad en sí misma, de lo contrario no tendría sentido el que solo un pequeño grupo decida qué es lo que los demás debe preservar. Duodécimo Principio: Todo el mundo merece y puede comprender y disfrutar el patrimonio La cultura es una propiedad del ser humano, y no algo que se nos es añadido por naturaleza. Y como tal, todos podemos desarrollar esa propiedad y tenemos derecho a hacerlo. “No hay nada que justifique que toda persona no disfrute como herencia de una cultura intelectual suficiente que le Taller de Investigación, FAU, PUCP.


30

Vargas Paredes Carlos

proporcione un interés inteligente por los bienes que puede contemplar” (French, 2014, p. 18). Como cota final French (2014), indica que en el caso de la arquitectura debemos tratar de minimizar las intervenciones y el contraste de las mismas, y que se debe buscar la compatibilidad y la reversibilidad de las mismas. Queda claro que es la lectura del proyecto lo que debe primar en el caso de las intervenciones, los significados no pueden desdibujarse solo para sopesar el bien económico del sector privado. Siendo este último el que debe ser un aliado en la conservación del patrimonio. Y por último, se debe de escuchar a las personas; se deben crear catálogos y estos deben ser actualizados y revisados constantemente.

1.2.  Patrimonio La acepción de la palabra “Patrimonio” refiere a aquello que heredamos de nuestros padres y que por ende nos pertenece. Si hacemos una analogía entre individuo y nación, podríamos llamar patrimonio a aquellos elementos tanto muebles, inmuebles como culturales que nos han sido heredados generación tras generación y que nos caracterizan y diferencian de otra sociedad. El concepto de Patrimonio, a su vez, está muy ligado al de modernidad, ya que siempre que se desarrolla algún tipo de revolución y se trata de dejar el modelo actual atrás, es imposible no observar el pasado y tratar de elegir que se debe conservar de aquello y que no. Como menciona Koolhaas (2012), es curioso que la primera ley de conservación del patrimonio se haya dado en 1790, solo unos cuantos años después de la Revolución Francesa. Aquel momento en el que Francia se preparaba para arrasar con todo aquello que tenga que ver con el pasado aparece el tema de la conservación de monumentos por primera vez. Como significado consensuado la UNESCO, en la convención del año 1972, declama que el Patrimonio Cultural se compone de aquello que a lo largo de la historia han creado los hombres de una nación y que, en el momento presente, seguimos creando los que vivimos en la actualidad. Se podría decir entonces que el patrimonio no se compone de obras congeladas en el tiempo legadas por antiguas civilizaciones, sino que lo seguimos creando aún hoy en día y que forma parte de nuestra identidad. Todas esas bastas expresiones culturales materiales e inmateriales van dando lugar a ese conjunto que al final conforma lo que podríamos llamar identidad. Identidad que termina haciendo que la propia ciudadanía genere una relación con el entorno en el que vive y se preocupe por la conservación del mismo. Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

31

Profundizando un poco más en la definición del patrimonio, De Nordenflycht explica que el debate internacional ha llegado a consensuar que la definición de patrimonio tiene tres alcances convergentes. El primero de tipo epistemológico, donde el patrimonio es conocimiento preexistente, el segundo de tipo metodológico, donde el patrimonio es una manera de hacer productiva la memoria y, finalmente un tercero, de tipo deontológico, donde el patrimonio es la referencia de una parte importante de los consensos adquiridos respecto del proyecto futuro de una sociedad. (De Nordenflycht, 2012, p.11). Quizá sea la definición de tipo metodológica la que más se acerque a la del patrimonio arquitectónico moderno del siglo XX; ya que estas edificaciones pueden dejar de lado la tendencia a museificar el patrimonio y pueden llegar a convertirse en verdaderos contenedores y productores de memoria, actividad social y urbana. Reconvirtiéndose y sin dejar de ser los hitos que fueron y son dentro de las ciudades. Acompaña a este discurso la respuesta esgrimida por el mismo autor ante el cuestionamiento de cuál es el significado de patrimonio. De Nordenflycht (2013) explica que no se puede definir que es patrimonio desde las características o condiciones del objeto en sí mismo, no podríamos decir que tal edificio es patrimonio por el uso de un material en específico o por tener una tipología en concreto. Es cuando el objeto en sí y la población establecen una relación, sea del tipo que sea, cuando se asignan una serie de valores al objeto y este puede ser considerado patrimonio o no ya que “de la relación entre los objetos y las personas surge el valor”. Cabe resaltar que el patrimonio como tal no solo es físico y también se puede dividir, según la UNESCO, como: natural, cultural, material e inmaterial. El tema de por si es muy complejo y esto se ve reflejado en que los documentos emitidos por las autoridades encargadas de tratar el tema cada vez son más específicos y especializados. Y es que la humanidad como tal está compuesta por un gran número de grupos humanos, sociedades, pueblos y culturas, y las manifestaciones producidas por los mismos hacen que las categorías patrimoniales sean complejas como tema.

Patrimonio Inmueble La UNESCO (Informe General de 1977-82, México) define como bienes inmuebles a la manifestación material, imposible de ser movida o trasladada: obras de arquitectura, sitios históricos, zonas u objetos arqueológicos, calles, puentes, viaductos. También se incluyen en este apartado vitrales, murales, Taller de Investigación, FAU, PUCP.


32

Vargas Paredes Carlos

esculturas que formen parte de bienes inmuebles. Al ser una categoría que contiene muchas otras en sí mismas son muchos los documentos que desarrollan las características y los métodos de conservación que se deben aplicar sobre este tipo de patrimonio. La visión tradicional del patrimonio inmueble plantea una perspectiva parcial, lo material, de lo que es la herencia cultural en la cual se inscribe el patrimonio edificado. Reconocer los valores técnico constructivo, estético, Artístico, social, religioso o funcional de un monumento resulta esencial no sólo para la preservación del mismo, sino para identificar las necesidades y recursos requeridos para su conservación. (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico [IAPH]). El Perú cuenta con un espectro amplio en cuanto a este tipo de patrimonio, y quizá es esta diversidad la que juega en su contra muchas veces, al tener que actuar entre un gran número de criterios. Esto debido a que existen tanto lugares arqueológicos, como centros históricos y demás construcciones llenas de significados y valores que han sido acumulados a lo largo de toda su historia. La entidad encargada del patrimonio inmueble en el Perú es la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble, la cual a su vez forma parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural y dependen del Ministerio de Cultura.

Patrimonio Arquitectónico El patrimonio arquitectónico esta básicamente conformado por las edificaciones heredadas de las generaciones que nos precedieron, pero también las más recientes y no solo aquellas de un pasado distante; ya se mencionó con anterioridad que el factor tiempo no es lo que determina el valor de un ente patrimonial. El patrimonio arquitectónico en palabras de Smith (2010) funciona como el artefacto con el que se producen una serie de rituales en la ciudad, siendo indisolubles uno del otro. Es el soporte físico sobre el cual se desarrolla el día a día de la misma y en el que se generan lo que se conoce como imaginarios urbanos, diferentes miradas y significados por parte de diferentes grupos. Es con la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico (1975), que se empieza a hablar de lo que es el patrimonio arquitectónico específicamente (en documentos anteriores se esbozaba este concepto con el termino Patrimonio Construido o Edificado), esto producto de las malas intervenciones que se venían produciendo en las principales ciudades europeas; sucumbiendo ante el funcionalismo puro y duro generando una corriente en la que se optaba solo por conservar las fachadas de los edificios históricos. No se hace énfasis solo en el edificio en sí, sino que Taller de Investigación, FAU, PUCP


33

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

se entiende que el contexto es determinante y que al alterarlo también se altera el edificio y viceversa. Los hombres de nuestro tiempo, en presencia de una civilización que cambia de rostro y cuyos peligros son tan palpables como sus éxitos, sienten intuitivamente el valor de este patrimonio. Es una parte esencial de la memoria de los hombres de hoy y es preciso que sea transmitida a las generaciones futuras en su auténtica riqueza y en su diversidad; la humanidad quedaría privada de una parte de la conciencia de su propia duración. (Carta de Ámsterdam, 1975) Y en un período más reciente La Carta de Cracovia (2000) desarrolla el concepto de patrimonio arquitectónico junto con los de patrimonio urbano y paisajístico; con estos dos conceptos ya se puede entender el patrimonio como aquello que se encuentra presente en todas las escalas del hábitat del ser humano; como menciona la carta “el patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico, así como los elementos que lo componen son el resultado de una identificación con varios momentos asociados a la historia y a sus contextos socioculturales”. Asimismo resalta el hecho de que aquellas intervenciones que se realicen sobre él no solo afectan a aquellas partes que tienen un valor en la actualidad, sino también sobre aquellas que podrían tener alguno en el futuro, y es por eso que se debe realizar un profundo análisis del patrimonio y lo que engloba.

Patrimonio Arquitectónico del siglo XX El propio nombre especifica esta categoría, se hace referencia a la arquitectura que se produjo durante el siglo pasado, la cual estuvo marcada por una serie de procesos tanto particulares como internacionales. Así como la innovación en cuanto a procesos constructivos, materiales, formas y pensamiento arquitectónico. Sin embargo, al ser muy corta la distancia que separa alguna de estas obras del presente, muchas veces es difícil que la sociedad se identifique con ellas. Esta falta de apreciación hace que sea más descuidada y esté en peligro constante. El documento que recoge los lineamientos para identificar los valores y el significado cultural de la arquitectura moderna es el Documento de Madrid (2012) en los cuales se establecen los criterios de conservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX. Resalta además la problemática que se genera debido a lo efímero de la sociedad actual, ya que aunque seamos la civilización que ha puesto más esfuerzo en el tema conservacionista también somos la que tiende a desechar más rápido aquello que producimos, es esta dicotomía en torno a la cual gira el patrimonio arquitectónico moderno y a donde se deben abocar esfuerzos. Taller de Investigación, FAU, PUCP.


34

Vargas Paredes Carlos

El Perú cuenta con una producción considerable de arquitectura durante todo el Siglo XX, construcciones con componentes netamente academicista, arquitectura ecléctica, arquitectura tardía pero con influencia del movimiento moderno y arquitectura brutalista asociada al gobierno militar de los años 70, esta última quizá es la que no tuvo muy buen recibimiento por parte de los ciudadanos . Como menciona De Nordenflycht (2012) en relación al papel del gremio de arquitectos en Chile, quizá también sea hora en Perú de que la cultura arquitectónica intente entrar de lleno en la construcción del relato de su propia ficción; que seamos capaces de dilucidar cuales son las obras o capítulos que contarán la historia de nuestras ciudades a las próximas generaciones, y también como es que se contará este relato. Por un momento dejar de pensar solo en los planos, elevaciones, croquis y la imagen de soporte físico que tuvo en su momento aquella obra arquitectónica y tratar de entender todo lo que envuelve el concepto de patrimonio y porque deberíamos conservar aquello que nos precede y seguramente nos sobrepase. Patrimonio Negativo El termino patrimonio negativo es propuesto por la arqueóloga Lynn Meskell para referirse a lugares que representan la represión de una dictadura, acontecimientos sucedidos durante guerras, ataques terroristas, etc. ; el espectro es bastante amplio pero en general son lugares con una fuerte carga de significados y que merecen ser preservados . Todos son sucesos incomodos, desagradables y difíciles de recordar. Meskell (2002) usa el ataque a los Budas de Bamiyan, por parte de los Talibanes en Afganistán, como ejemplo de patrimonio negativo, en donde para los Talibanes las estatuas deberían ser eliminadas por razones políticas y religiosas; ya que representaban la idolatría y porque tenían un valor para la comunidad internacional. Era como un ataque hacia los valores culturales del mundo. Para otra parte de la población reconocía que el lugar en el cual se realizaron estos ataques representaba un patrimonio negativo, ya que representan la violencia e intolerancia del régimen Talibán. El principio es básicamente el mismo que se usa para el tema del patrimonio cultural, exceptuando que en este caso existe una sensibilidad o dimensión diferente, ya que este tipo de patrimonio está asociado muchas veces a la pérdida de vidas humanas y no es siquiera equiparable a la pérdida de alguna edificación histórica. En el caso del Perú, y específicamente en Lima, existen lugares que quedaron marcados luego de algunos importantes ataques terroristas en la capital. Taller de Investigación, FAU, PUCP


35

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

1.3.  Documentación Internacional y Nacional Se podrían enumerar un número importante de documentación fundamental para el desarrollo del patrimonio cultural, la mayoría de ellos emitidos por aquellos organismos internacionales mencionados en la primera parte de este trabajo y recopilados en una serie de publicaciones emitida por el Ministerio de Cultura para su difusión y uso en el Perú. Sin embargo, es mejor ahondar en aquella que atañe específicamente al patrimonio construido, al patrimonio arquitectónico y al patrimonio arquitectónico moderno, ya que ese es el tema central de la investigación. La Carta de Venecia (1964) o también Carta Internacional para Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios, es uno de los primeros documentos emitidos en relación con el patrimonio construido, y aunque no sea de uso específico para esta investigación, es importante mencionarla para ilustrar de alguna forma la estructura de estos documentos, ya que no es muy larga y es bastante comprensible. La Carta de Venecia busca ser una especie de actualización a la Carta de Atenas (1931), documento que por primera vez establece los principios del patrimonio común y declarando que la humanidad debe ser el guardián del mismo. La Carta de Venecia fue elaborada en el marco del Segundo Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos, quienes se dieron sito en Venecia durante el mes de mayo de 1964 y se dieron cuenta que desde el tiempo en que se elaboró la Carta de Atenas aparecieron problemas más complejos y de diferente índole, decidiendo entonces ahondar en el tema del patrimonio; la carta no excede las tres páginas y tiene un total de 16 artículos los cuales se dividen en seis capítulo, estos capítulos son : definiciones, conservación, restauración, lugares monumentales, excavaciones, documentación y publicación. Las principales características de este tipo de documentos es que generan lineamientos para el mejor manejo del patrimonio mundial en base a discusiones que van apareciendo mientras más se ahonda en el tema patrimonial. Según el Doctor Álvaro Gómez Ferrer presidente del Comité Nacional Español de ICOMOS son tres los valores de la Carta de Venecia: la concisión de sus enunciados y definiciones, ya mencionamos los conceptos y puntos específicos que abarca; el valor universal de los criterios sobre la conservación y restauración, y en tercer lugar el compromiso logrado entre la codificación de los principios expuestos en Atenas, y la apertura hacia una visión más amplia de los mismos. En resumen, este tipo de documentos, que marcan los lineamientos y principios de conservación y restauración, apuntan a en base al consenso Taller de Investigación, FAU, PUCP.


36

Vargas Paredes Carlos

otorgar definiciones y métodos puntuales para la conservación sin que ello implique universalizar el patrimonio y obviar las características de cada pueblo o nación. Dentro de los documentos que desarrollan específicamente el tema del patrimonio arquitectónico se encuentran: - Carta de Machu Picchu. Ciudades Históricas - Carta del Patrimonio Vernáculo Construido - Carta de ICOMOS sobre los principios para el análisis, conservación y restauración de las estructuras del Patrimonio Arquitectónico - Carta de Cracovia, Principios para la conservación y restauración del patrimonio construido - Recomendaciones sobre la conservación y gestión de centros históricos inscritos en la lista del patrimonio mundial - Memorándum de Viena sobre el patrimonio mundial y la arquitectura contemporánea. Gestión del paisaje urbano. - Documento de Madrid. Criterios de conservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX. Cada uno de los documentos cuenta con elementos similares a los ya mencionados en la Carta de Venecia, sin embargo, es lógico que abarquen más temas y desarrollen más criterios en base a la evolución del concepto de patrimonio y al paso natural del tiempo. En cuanto a la legislación peruana específicamente, la Ley General del Patrimonio es básicamente el documento que enmarca los principios y criterios que deben regir la conservación y restauración del patrimonio cultural de la nación; además de la normativa a la que se someten los lugares que tienen el reconocimiento de UNESCO como patrimonio de la humanidad. Emitida en el año 2004, la Ley general del patrimonio básicamente enumera que cosa es patrimonio, delega responsabilidades y establece sanciones; como se puede apreciar no tiene comparación alguna con los documentos que emiten los organismos internacionales. Sin embargo, es por la cual se rige el estado peruano y con la que trabaja el Instituto Nacional de Cultura, que es el ente encargado de velar por el patrimonio cultural del país.

Documentación Internacional- Patrimio Arquitectónico Carta de Venecia- Carta Internacional para la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios. Se producen definiciones como las de “monumento histórico”, sobre la conservación y restauración y lo que constituyen como disciplina, y se manifiesta que la conservación y restauración de monumentos tiende a salvaguardar tanto la obra de arte como el testimonio histórico. Suma también, por primera vez, un artículo en el que se estipula que todo trabajo de conservación o restauración deberá siempre ir acompañado de la elaboración de la correcta documentación y Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

37

que la misma deberá ser depositada en un organismo público y estar a disposición de investigadores y público en general. Carta de Icomos- Sobre los principios para el análisis, conservación y restauración de la estructuras del patrimonio arquitectónico. (ICOMOS, Zimbabue, 2003). Se divide en dos apartados, uno de Principios y otro de Directrices. Es un documento que busca servir de apoyo para quienes se enfrentan a la restauración o conservación de construcciones patrimoniales y deja claro que el valor de las mismas no se encuentra solo en las fachadas de las mismas. “La restauración de estructuras, por lo que se refiere al Patrimonio Arquitectónico, no es un fin en sí misma, sino un medio al servicio de un fin que no es otro que el elemento construido en su conjunto”. Carta de Cracovia- Principios para la conservación y restauración del Patrimonio Construido (Cracovia, 2000). Parte del reconocimiento de que es importante la identificación de aquellos momentos asociados a la historia y al contexto sociocultural en el que se desarrolla el patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico. “Debe evitarse la reconstrucción en el estilo del edificios de partes enteras del mismo”. También se definen términos como autenticidad, identidad, conservación y restauración; temas de sumo valor al momento de realizar estudios o análisis sobre el patrimonio construido. Memorándum de Viena- Sobre el patrimonio mundial y la arquitectura contemporánea. Gestión del paisaje histórico urbano. (Viena, 2005). El documento se encuentra dirigido principalmente a las ciudades históricas, y aquellas ciudades que cuentan con patrimonio histórico registrado en la lista de la UNESCO. El principal desafío al que se enfrenta la arquitectura contemporánea en el paisaje histórico urbano es responder a las dinámicas del desarrollo para facilitar los cambios socioeconómicos y el desarrollo. Una profunda comprensión de la historia, la cultura y la arquitectura del lugar, radicalmente opuesta a considerar solamente como objeto los edificios, es crucial para el desarrollo del sistema de conservación, por lo que se ocupan de la arquitectura en sí misma deberán ser informados acerca del urbanismo y sus herramientas para el análisis de tipologías y morfologías. Documento de Madrid- Criterios de conservación del Patrimonio arquitectónico del siglo XX. (ICOMOS, Madrid, 2012). Como lo menciona el documento, este se basa en “establecer los criterios de identificación, conservación, intervención y gestión del patrimonio arquitectónico del siglo XX”. El artículo seis es de vital importancia para la investigación, ya que desarrolla tres puntos relacionados directamente Taller de Investigación, FAU, PUCP.


38

Vargas Paredes Carlos

con la misma que son: impacto, el hecho de poder asegurar que las intervenciones sean respetuosas y el respeto a la autenticidad e integridad del bien. También se promueve el comunicar los valores del patrimonio de forma amplia. Ley General del Patrimonip Cultural de la Nación La Ley N° 28296 data del año 2004 y consta con un total de siete capítulos, que van desde régimen de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la nación, hasta educación, difusión y promoción cultural del patrimonio. Sin embargo la ley parece no ser más que un simple listado de las cosas que a, criterio personal del Ministerio de Cultura, puede ser considerado patrimonio o no. Tanto así que no hace diferencias entre los diferentes tipos de arquitectura existentes en el Perú, o en el diferente grado de intervención que debería tener cada una de ellas. Resume el patrimonio en: bienes muebles, inmuebles e inmateriales; dos hojas que condensan toda la cultura del Perú. Todo ello precedido por un pequeño resumen de lo que es patrimonio según la UNESCO. Anteriormente era el INC (Instituto Nacional de Cultura), ente absorbido por el Ministerio de Cultura, quién determinaba que era cultura o no. Y que generalmente emitía muchas restricciones a las intervenciones que se realizarían. El único edificio moderno declarado Patrimonio en la ciudad es la casa Wiracocha, hogar del reconocido arquitecto peruano Luis Miro Quesada Garland; pero en la resolución no se explaya acerca de los motivos detrás de esta declaración, como para tener una idea de los parámetros que usaba el INC y porque dejo de lado muestran casi tan representativas como esa. Ley General Del Patrimonio Cultural De La Nación Artículo I.- Objeto de la Ley La presente Ley establece políticas nacionales de defensa, protección, promoción, propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación. Artículo II.- Definición Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda manifestación del quehacer humano -material o inmaterial- que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

39

1.4.  Ciudad y Modernidad Ciudades Históricas Las ciudades históricas tienen la suerte de contar con un tiempo de vida importante, a través del cual han ido acumulando un número considerable de monumentos, plazas y manifestaciones culturales; generando un potencial que debe ser estudiado y visto como aquello que facilite la sostenibilidad de la misma. Es posible entender a la ciudad como un ente vivo, en el que se desarrollan un sinfín de procesos, y al igual que en un organismo, la mayoría de ellos se encuentran interconectados. Es difícil encontrar alguna ciudad que conserve aún la imagen o el carácter original de su creación, todas han ido evolucionando junto con sus habitantes, sin embargo, es posible leer la historia de las mismas a través de sus “huellas”. Bajo esta lógica el patrimonio podría ser aquello, que a través de la memoria y el valor estructura a la ciudad y permite esa cohesión entre sus habitantes, que cada cierto tiempo le ofrece la posibilidad de reinventarse y regenerarse. Como mencionó Irina Bokova en el Foro Urbano Mundial de la UNESCO, “el patrimonio material e inmaterial es fuente de cohesión social, factor de diversidad y motor de la creatividad, la innovación y la regeneración urbana, tenemos que aprovechar mejor ese potencial” (Nápoles, 2012). La UNESCO en su publicación Nueva vida para las ciudades históricas (2013) deja claro que no es indisoluble una relación entre conservación del patrimonio urbano y desarrollo socioeconómico, todo lo contrario, ve al primero de los dos como activo en el desarrollo de las ciudades.Sin embargo, son muchos los factores que ponen en peligro a las ciudades patrimoniales y entre los principales se encuentran: el cambio climático, la explotación comercial, la urbanización o el turismo de masas. Es por eso que todo esfuerzo o iniciativa que apunte a conservar su patrimonio debería tener como principio un análisis holístico del problema, en tanto son muchas las aristas dentro del sistema de la ciudad; de esta forma, el éxito de las intervenciones dependerá de la interrelación que se logre entre todos estos factores. Existen buenos ejemplos de ciudades históricas que han sabido identificar su potencial y han canalizado sus esfuerzos en repotenciar y trabajar de la mano con el patrimonio, los actores y la inversión. Citando solo dos buenos ejemplos se podría mencionar el caso de Lyon donde no se ha intervenido directamente en el patrimonio pero si en aquello que lo acompaña, estamos hablando de los ambientes urbanos, en donde se trabajó el tema de los colores y la iluminación, día y noche; resalta notablemente el caso de la Fiesta de las Luces, que se celebra cada Taller de Investigación, FAU, PUCP.


40

Vargas Paredes Carlos

ocho de diciembre y que cuenta con un esfuerzo e inversión importante, durante cuatro días artistas de diferentes partes del mundo visten edificios emblemáticos de la ciudad creando ambientes mágicos en las calles, plazas, puentes, fachadas de edificios y parques mediante juegos de luces. Un ejemplo más cercano lo encontramos en Quito, ciudad en que se aceleró la renovación urbana producto de la sinergia entre municipio, sector privado y la ayuda internacional; se rehabilitaron calles, plazas, se restauraron fachadas e iglesias, etc. El caso de la ciudad de Quito es un buen referente ya que cuenta con un largo historial de planificación urbana y gestión del patrimonio, el cual data aproximadamente desde inicio del año 1942 con el Plan Regulador de Quito, en donde se tienta delimitar por primera vez los límites del centro histórico; hasta recientemente hablar del Plan Bicentenario 2005-2009, plan que contiene programas importantes relacionados con el patrimonio, como el de potenciación del centro histórico y otras áreas patrimoniales. Punto aparte, un hecho anecdótico por así decirlo es que Quito haya conseguido casi quince años antes que Lima la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad, siendo Lima la capital española de Sur América y cuna de las diferentes escuelas de arte del virreinato, capital artística, cultural y económica. Es un hecho anecdótico que denota el poco interés de la sociedad peruana y sus estamentos por el patrimonio cultural. La Carta de Cracovia (2000) en el número ocho de sus objetivos declara que las ciudades patrimoniales representan una parte esencial de nuestro patrimonio universal y deben ser vistas como un todo, con las estructuras, espacios y factores humanos normalmente presentes en el proceso de continua evolución y cambio. La conservación en el contexto urbano se puede referir a conjuntos de edificios y espacios abiertos, o a pequeños complejos rurales o urbanos. Esto resalta lo mencionado antes y deja aún más clara la visión y acción que se debería tener al intervenir en una ciudad histórica con todas las complejidades y retos que ello implica.

Contexto Urbano y Patrimonio Quizá los tres componentes principales de la ciudad serían lo edificado, sus habitantes y el paisaje que conforma las relaciones entre estos. Este es un capítulo específico que acota un poco más el tema patrimonial, pudiendo denominarlo también como patrimonio construido. UNESCO en La Carta de Cracovia (2000), explica que el patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico, así como los elementos que lo componen, son el resultado de una identificación con varios momentos asociados a la historia y a sus contextos socioculturales; también se exponen Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

41

los diferentes tipos de intervención a la que puede ser sometido, siendo los principales: control medioambiental, mantenimiento, reparación, restauración, renovación y rehabilitación. Dentro de los lineamientos que desarrolla la carta se pueden resaltar algunos como aquellos que hablan de que es recomendable evitar la reconstrucción en el “estilo del edificio” de partes enteras del mismo; la intervención elegida debe respetar la función original y asegurar la compatibilidad con los materiales y las estructuras existentes, así como los valores arquitectónicos. Un comentario final reseña que cada decisión es un compromiso con, no solo aquello que tiene un significado hoy, sino también con lo que podría tenerlo el día de mañana. En una sociedad tan inmediatista como la peruana, es un dato a tener en cuenta; y una vez más recalcar el hecho de que el patrimonio arquitectónico y urbano es el marco en el que se desarrolla la vida de la ciudad por ende invertir en su conservación termina siendo positivo no solo culturalmente sino también socioeconómicamente. El tema del entorno urbano y el patrimonio pasa por tratar de mantener un equilibrio entre los cambios en la movilidad, la densificación y la gentrificación producto del desarrollo de las ciudades, y el patrimonio. Pero el patrimonio entendido también como el conjunto de actividades de una sociedad; generalmente debería ser sinónimo de progreso el ver que aparecen nuevas avenidas, edificios públicos y privados, plazas; sin embargo muchas veces son intervenciones que no generan mejores espacios públicos, mejores condiciones sanitarias o que refuercen la identidad y la memoria del lugar, haciendo muchas veces que pasar por la misma calle un tiempo después sea como visitar otro lugar. El ritmo acelerado y las intervenciones sin criterio hacen que el entorno urbano de las ciudades cambié para mal y no exista un sistema de referencia; un lugar sin memoria no ayuda a generar esa identidad que hace que el ciudadano valore y se apropie del patrimonio y del entorno que lo configura Viñuales (1999) observa que el habitante de la gran ciudad vive tan acuciado con los impactos cotidianos, que casi no entiende que exista otro camino y por escapar de eso trata de buscar otra cosa y encuentra en el turismo interno (y en el externo cuando puede) el conocimiento, la vivencia de pueblos homogéneos y estables. Paradójicamente tanto se ha acostumbrado al ritmo cambiante de su ciudad que no concibe que pueda aspirar a tener tal homogeneidad y estabilidad en su propio ámbito diario. La relación del arquitecto con esta clase de patrimonio en particular es casi intrínseca, ya que son ellos quienes, gracias a su formación, se encargan del diseño de aquello que conforma la ciudad.Y en las ciudades actuales, en donde parece que se pueden sacar y poner cosas sin criterio alguno, Taller de Investigación, FAU, PUCP.


42

Vargas Paredes Carlos

regidos por parámetros y normativas que hacen más estorbar que aportar; son ellos quienes deberían aunar esfuerzos para que por lo menos se fomente una discusión en torno al patrimonio arquitectónico urbano, a las intervenciones y al destino que deberían buscar nuestras ciudades. Como menciona Viñuales (1999), muchas veces se pretende emular proyectos que fracasaron afuera: autopistas, microcentros exentos de viviendas, idolatrías de ciertos profesionales o equipos a los que no se puso límites, preeminencia de dictaduras nacionales sobre los poderes distritales; proyectos que no hacen sino dañar el patrimonio y la imagen con la que se identifican o empiezan a identificarse los ciudadanos. Modernidad y “Modernidad” local El concepto de modernidad como tal no es aplicado a un período específico o a un rango de años determinado, sino que pasa por una actitud frente a un estadío, generalmente implica revoluciones y cambios radicales respecto al pasado y todo lo que conlleva. En palabras de Marshall Berman (1981) ser moderno es “encontrarnos en un entorno que nos promete aventuras, poder, alegría, crecimiento, transformación de nosotros y del mundo y que, al mismo tiempo amenaza con destruir todo lo que sabemos, todo lo que somos”. Puede parecer paradójico pero es cierto, rupturas tan fuertes como las que surgieron a partir de procesos modernizadores parten de eliminar todo lo que conocemos y con ello la formación y orden del mundo que conocemos. Según la historiografía de la modernidad que desarrolla Berman en Todo lo sólido se desvanece en el aire (1981), la modernidad se divide en tres fases. La primera desde inicios del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII, que se resume en la búsqueda por parte de las sociedades en Europa de buscar un lugar en el que converjan todos sus esfuerzos y logros, para tener como colofón la Revolución Francesa y todos los cambios a nivel personal, social y político que ello conllevó. La segunda etapa es la del siglo XIX en la que existe una población, quizá la única, que puede recordar lo que es no vivir en un mundo moderno estando en uno al mismo tiempo, y es con esta visión que se generan temas y discusiones en torno a las ideas de modernización y modernismo, sumado a esto todos los sucesos que se dieron durante este periodo, como la revolución industrial y todos los cambios tecnológicos que ello conllevó, la aparición de vanguardias en el arte como el impresionismo, etc. El siglo XX es la fase final y en la que se pierde el contacto con las raíces de la propia modernidad, se expande y la población a la que llega el concepto de modernidad es mundial, al mismo tiempo que se fragmenta el concepto en si generando el triunfo de la cultura del modernismo. Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

43

En el Perú del siglo XX el tema de la modernidad, como muchos otros, estaba distante de equipararse a la modernidad que se vivía en Europa. Martuccelli (2000) menciona que es con el segundo gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930) que se “sientan las bases de un primer ensayo de modernización del país”, el aparato estatal se moderniza. Acompañan a este pensamiento moderno publicaciones como: 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928) y El antimperialismo y el Apra (1932), de José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre respectivamente, dos figuras importantes dentro de la historia política del Perú. Al mismo tiempo empieza, durante los años veinte, una expansión acelerada de Lima, acompañado de un incipiente movimiento industrial. Sin embargo en comparación de lo que pasaba en Europa con la revolución industrial y la migración del campo a la ciudad, lo que sucedía en el Perú aún seguía siendo algo insípido en relación esta última. Hablando específicamente de la ciudad de Lima y la modernidad en términos urbanos, Ludeña (2009) menciona que hay dos fases de Lima con las que se inicia el tema de lo moderno: Lima de la utopía del plan moderno y la barriada en cierre (1945-1950) y Urbanismo y modernidad capitalista: entre asistencialismo autoritario y liberalismo conservador (1950-1963). En el primer período el discurso urbanístico moderno aparece como discurso oficial del gobierno y se realizan las famosas Unidades vecinales, los Agrupamientos y se genera el Plan Piloto de Lima. Durante el segundo período “el populismo asistencialista y liberalismo económico terminarían por redefinir radicalmente las relaciones entre el Estado, desarrollo urbano y la construcción de viviendas”.

1.5.  Análisis arquitectónico El análisis arquitectónico o el estudio de la misma data desde el desarrollo del primer tratado de arquitectura, llamado De Architectura y atribuido a Marco Vitruvio. Roberto Segre desarrolla un sistema de análisis arquitectónico basado en cinco puntos, los cuales a su vez se subdividen en una serie de conceptos pertinentes para el análisis. Entre algunos de ellos se encuentran los antecedentes, las circunstancias específicas o el análisis de los valores del significado. En las siguientes líneas se explica el método de Segre y cuáles son los criterios elegidos para el análisis del objeto de estudio. 1. La circunstancia general. “El analizar un sistema arquitectónico o urbano, es imprescindible conocer los factores presentes en la sociedad que determinan sus caracterización; los factores condicionantes, entre los que se encuentran las circunstancias generales” (Segre, 1982, p. 164). La arquitectura nuca se ha circunscrito Taller de Investigación, FAU, PUCP.


44

Vargas Paredes Carlos

al objeto construido, sino que es producto de una serie de toma de decisiones, las cuales buscan resolver una serie de problemáticas de tipo funcional, social, urbano, etc. Entonces al realizar un análisis se deben tener en cuenta todos estos factores; además de ver el contexto histórico en el que se desarrollaron. Incidencias de los factores económicos. El condicionamiento de la arquitectura en el desarrollo económico social: aquí se analizan las relaciones que se dan entre el hombre y los medios de producción. “En el análisis de un sistema arquitectónico o urbano se debe tener en cuenta el tipo de sociedad en que se ubica […] ver la clase social que promueve la obra y la que va a utilizarla” (Segre, 1982, p.164) Incidencia en los factores sociales. Se analizan básicamente el ordenamiento social, las prioridades de la población y como de acuerdo a ello se plantean los proyectos para la ciudad. “De acuerdo a las posibilidades en el orden económico, a los intereses y valores de las clases sociales, se generan determinadas necesidades que deberán satisfacer los sistemas arquitectónicos” (p. 166). 2. Condicionamientos del Contexto Entendiendo el contexto como el sistema inmediato superior al sistema de estudio. En este aspecto interesa analizar cómo el contexto condiciona la caracterización física de la obra y la relación que se promedió físico y la arquitectura. Tanto si se trata de un contexto natural o construido, deben valorarse los aspectos climáticos, el aprovechamiento de las visuales del paisaje, la valoración de las características formales el entorno. La validez o no de estas soluciones estarán en correspondencia con los objetivos específicos que se pretendan alcanzar con la obra de arquitectura (Segre, 1982, p. 178). 3. Estructuración de los valores del significado arquitectónico El identificar estos valores permite tener conocimiento al momento de intervenir sobre cualquier edificio; quienes desconocen estos valores terminan deformando o recreando significados atemporales. Significado de valor social El significado de un sistema arquitectónico desde el punto de vista de su valor social está en relación con el carácter de la necesidad que soluciona esa obra, si se fundamenta en una necesidad social colectiva o individual. Significado de valor funcional Los sistemas arquitectónicos responden a necesidades humanas, a una función que fundamenta su existencia. El valor funcional estará dado, por Taller de Investigación, FAU, PUCP


45

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

tanto, a partir de las necesidades funcionales que satisfacen, de cómo las satisfacen, si se logra o no un alto grado de funcionalidad y confort. Significado de valor ideológico-expresivo

Este valor engloba los aspectos expresivos y estéticos que se dan en la obra, en relación con los valores ideológico-culturales que corresponden a los valores artísticos de la cultura dominante o no. “Es evidente que la arquitectura no puede transformar al hombre, pero como parte del marco material de la vida humana, puede contribuir a reafirmar valores o a la adquisición de determinados hábitos y costumbres”.

1.6.  Corriente brutalista y la idea de “centros para la vida de la comunidad” La arquitectura del “new brutalism” La corriente llamada “brutalismo” surgió durante la segunda mitad del siglo XX en la Inglaterra de posguerra, en medio de la discusión entre la “reinterpretación neorromanticista de la arquitectura vernácula. Y por otra parte, la tendencia de la arquitectura hipertecnológica o hightec que en Inglaterra ha generado los casos más destacados a nivel internacional” (Montaner, 1993, p.73). Según Frampton (1998) esta reinterpretación de la arquitectura vernácula había surgido como reacción al movimiento moderno de los años veinte, bajo el nombre de “nuevo humanismo” y proclamaba la “esencia inglesa del arte inglés” al mismo tiempo que buscaba reavivar las técnicas del ladrillo propias del siglo XIX. El mismo Frampton menciona que el brutalismo surge en contraposición a este “nuevo humanismo”, en respuesta a este regreso al origen al arte inglés y a la reproducción de los “detalles populares”, y por eso hacen referencia directa a las raíces antropológicas de la cultura popular. En resumen se podría decir que el nuevo humanismo surge como respuesta a lo internacional y a esa especie de puesta en común propuesta por el movimiento moderno. El brutalismo nace como respuesta al nuevo humanismo y a la reproducción casi pictórica de lo vernacular inglés, producto de este último. Más que un estilo el brutalismo se presente como la expresión de una atmosfera sincera producto de la posguerra, una sinceridad respecto al material y la estructura expuesta. Entre los principales rasgos del Brutalismo podríamos mencionar como el más significativo el de la preocupación casi obsesiva por la articulación expresiva de los elementos mecánicos y estructurales. Fue aplicado Taller de Investigación, FAU, PUCP.


46

Vargas Paredes Carlos

mucho para proyectos educativos en Inglaterra, uno de los ejemplos más resaltantes es la escuela en Hunstanton (1945-1954) obra de Alison y Peter Smithson, representantes icónicos del movimiento. El edificio es casi un manifiesto del nuevo brutalismo y destacó por lo austero y la claridad formal que representaba, se puede apreciar claramente la estructura de acero y la tabiquería de ladrillos, formas puras y un pavimento muy diverso en cuanto a materiales, la influencia de Mies van der Rohe es notoria y recuerda mucho al Instituto Politécnico de Illinois (IIT) construido durante los años 1938-1958. Representantes de este movimiento también son los conocidos arquitectos Le Corbusier con la Unidad Habitacional de Marsella y el Convento de La Tourette, asimismo Louis I. Kahn y la galería de Arte en la Universidad de Yale. El brutalismo también estuvo presente en el arte con el art brut de Dubuffet como menciona Montaner. Reyner Banham, Alison y Peter Smithson, Eduardo Paolozzi, Nigel Henderson y otros se reunían en Londres en los años cincuenta formando el grupo del Siglo XX. Les unía el interés por el art brut de Dubuffet, la admiración por el beton brut de Le Corbusier,la pureza estructural de Mies van der Rohe, el estudio de las pinturas del expresionista abstracto norteamericano Jackson Pollock y las diversas obras de arquitectura, pintura, escultura y fotografía que ellos mismos realizaban. (Montaner. 1993, p.73). Existe un número importante de obras de carácter brutalista en el Perú, la mayoría correspondiente a la década de los 70 y asociadas al gobierno militar de la época. Casi todos en concreto expuesto e institucionales. Algunos de los más representativos son el Museo de la Nación (ex Ministerio de Pesquería), el edificio de PetroPéru y el Banco Minero del Perú. Estos dos últimos bastante próximos al Centro Cívico de Lima. Centros para la vida de la comunidad Según José García Bryce un centro cívico es un espacio netamente público, que cuenta con edificios comerciales e institucionales, un espacio donde confluyen actividades relacionadas a estos edificios. Pone como ejemplo al proyecto de la Unidad Vecinal N°3 (1949) en donde barras de viviendas rodean el perímetro de una manzana triangular, dejando en el centro espacios para campos deportivos, área verde y un programa compuesto por un mercado, oficinas de un banco, un pequeño teatro, escuelas, una iglesia y un centro de reuniones vecinales. Bryce indica que este espacio central es un Centro Cívico; equiparable, como concepto y a otra escala, al CCCL. (J. García Bryce, entrevista personal, 17 de mayo de 2016). Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

47

En el CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) VIII del año 1951 titulado “Sobre el corazón de la ciudad” se habla mucho acerca del papel que juegan los centros de las ciudades y también de lo que es o debería ser un centro cívico como corazón del mismo. El CIAM congregaba a arquitectos importantes que demuestren una participación y una contribución probada con algún proyecto relacionado a la problemática tocada en cada CIAM, es por eso que el aporte de los escritos generados en cada congreso es de incalculable valor, ya que provenían de profesionales que se enfrentaban en tiempo real a los problemas planteados en ese momento. El libro producto de la recopilación de las exposiciones en el congreso y al que se añadieron artículos de algunos participantes del mismo se llamó El Corazón de la Ciudad. Siempre han existido espacios céntricos en cada ciudad, es decir que cada una siempre ha tenido su propio corazón, lo que plantean los participantes del CIAM es la “creación de nuevos centros comunes, de nuevos Corazones que vengan a sustituir los que fueron destruidos por aquel crecimiento desordenado”. Reproducimos un fragmento del libro que habla específicamente del tema del centro cívico. Necesidad de un Centro Cívico El estudio del Corazón de la ciudad, y, en general, el de los centros de vida común, se nos presenta actualmente tempestivo y necesario. Nuestras investigaciones analíticas demuestran que las zonas centrales de las ciudades son caducas y estériles, así como que lo que un día constituyó el Corazón, el núcleo de las viejas ciudades, se halla hoy desintegrado. Con la expansión sin precedentes de la periferia en los últimos cien años (consecuencia natural de los nuevos medios de transporte, del crecimiento industrial y de la especulación en terrenos), los suburbios han llegado a ser mayores que la propia ciudad, y en algunas naciones la masa de la población se ha convertido en “suburbana”. Muchos urbanistas se han dejado llevar por esta tendencia general, dedicando todos sus estudios a las zonas suburbanas, con lo que la descentralización ha venido a ser una palabra mágica, una especie de panacea universal. […] Al propio tiempo, que la vida ha ido abandonando los antiguos centros, las zonas de negocios y comercio han ido desarrollándose espontáneamente a lo largo de las nuevas arterias y calles principales. Pero estas calles quedan bien pronto congestionadas y decaen a su vez a medida que las alcanza esa especie de infección que se esparce desde el centro de la ciudad. […] Este libro se propone estudiar las características que deban reunir esos nuevos centros. Hasta ahora no habían sido nunca precisadas, y como Taller de Investigación, FAU, PUCP.


48

Vargas Paredes Carlos

entendemos que su definición es necesaria es por ello que hemos escogido como tema para el Octavo Congreso del CIAM el Corazón, de la ciudad. Si queremos dar a nuestras ciudades una forma definida, debemos clasificarlas y subdividirlasA en sectores, estableciendo centros o núcleos para cada uno de ellos. Estos núcleos actuarán de elementos catalizadores y alrededor de los mismos se desenvolverá la vida de la comunidad. […] En ellos se agruparán los edificios públicos de distintas clases, siguiendo una línea armónica de forma y espacio; sAerán los puntos de reunión de la gente, los centros de vida común en los que los peatones gozarán de preferencia sobre los intereses del tráfico y de los negocios. Sus dimensiones vendrán dictadas por las actividades que hayan de desarrollarse en ellos, pero los factores principales que determinarán su forma definitiva serán: unas distancias tales que puedan fácilmente ser recorridas a pie; una fisonomía arquitectónica que resulte agradable a la vista; y, en general, todo aquello que contribuya a que la gente se encuentre bien allí. […]Serán todo lo contrario de lo que es hoy “la calle mayor”, en la que los intreses comerciales tienen la primacía. […] La gente va allí para ver y ser vista, para encontrarse con amigos y enamorados, para adquirir nuevas relaciones, para discutir de política y de deportes, para hablar de sus vidas, amores y aventuras, o para comentar las de los demás. Tales centros de reunión, aunque inadecuados, existen en las grandes ciudades. Ejemplos conocidos son: Trafalgar Square, Picadilly Circus y Marble Arch en Londres, los cafés en los bulevares de París, las Galerías Vittorio Emanuele en Milán, la Canebiére en Marsella, la Plaza Colonna en Roma, Times Square en Nueva York, las Ramblas en Barcelona, la Avenida de Mayo en Buenos Aires, todas las “plazas de armasW, de las ciudades de Hispanoamérica, etc. Estos lugares se mantienen animados y activos gracias a la gente, quien los sigue utilizando en ocasiones especiales, y son la prueba de que en toda comunidad, grande o pequeña, existe la necesidad de reunirse. (Sert, 1955, pp. 2-5) Independientemente de los elementos que lo compongan, son las relaciones que se dan en los espacios que se generan entre estos edificios lo que genera el carácter y lo que hace que se pueda denominar a este espacio un “centro cívico”. Ya el mismo Sert había propuesto un centro cívico para Lima en el año 1947 como parte del Plan Piloto de Lima, así como un centro cívico en Chimbote en conjunto con la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo. Se pueden observar en estos proyectos una serie de edificios exentos rodeados por grandes áreas verdes, una tipología que recuerda mucho a la “ciudad jardín” de Le Corbusier. Taller de Investigación, FAU, PUCP


2.  MARCO HISTÓRICO


Figura 3.  Paolo Gasparini. Distrito del Agustino, Lima (Perú), 1972. Fuente: Fotografia extraida de www.museoreinasoia.es Edición: Vargas, C. 2016.


Contexto Urbano de Lima (1967-2016)

2.1. Del reformismo militar a la ciudad de la expansión neoliberal

Para el estudio de la periodificación de Lima se tendrá como referencia el texto Ideas y Arquitectura en el Perú del siglo XX de Wiley Ludeña (1995), ya que este desarrolla “la relación entre ciudad, urbanismo y transformación histórica de la sociedad”; concepto que ayuda a entender el papel de una intervención urbana de gran envergadura como fue el Centro Cívico de Lima en la ciudad.

1963-1970 El Concurso para construir el Centro Cívico y Comercial de Lima fue desarrollado entre febrero y junio del año 1966, durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry, y sería construido entre 1970 y 1975. Durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado. Según Ludeña durante la etapa comprendida entre los años 1963-1970 se dio lo siguiente. El Estado volverá asumir en este tiempo un rol importante en la promoción del desarrollo urbano y las políticas de vivienda. Se trata de una fase del desarrollo de Lima que plantea algunas características particulares como para ser considerada una etapa particular. Este concluye con los dos primeros años del gobierno militar presidido en su primera fase por el Gral. Juan Velasco Alvarado (1968-1975). Si bien en esta etapa, por la brevedad de tiempo, no se concretará una coherencia con el plan reformista del gobierno, es posible advertir ya los efectos transformadores de algunas de las medidas como la creación de SINAMOS y la promoción de los llamados Pueblos Jóvenes, así como la formulación del nuevo Reglamento de Subdivisión y habilitación de Tierras de 1970. (Ludeña, 1995, p.133). Es un período donde se encuentran dos ideas de ciudad y de país distintas, por un lado el gobierno de los arquitectos presidido por Belaunde, arquitecto de profesión, con estudios en el extranjero y profesor en la sección de arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería; y por otro lado el gobierno militar de Velasco, promotor de la reforma agraria y aquel que copo a las instituciones del estado de militares poco relacionados con el ámbito académico y quienes se limitaban, como todo militar, a seguir órdenes de superiores.


52

Vargas Paredes Carlos

Figura 4.  Pueblo Joven de Villa el Salvador, Lima (Perú), 1971. Fuente: Fotografia extraida de www. amigosdevilla.it Edición: Vargas, C. 2016.

1970-1980 En el período referido a los años setenta Ludeña (1995) habla acerca de la ciudad del desborde popular, haciendo referencia al título acuñado por José Mattos Mar en el libro que lleva el mismo nombre; título que como dice resulta bastante “pertinente para calificar a la Lima de este período”. Esta Lima es la ciudad de la expansión radial multidireccional sin límites artificiales ni geográficos. Si hay un rasgo distintivo de esta ciudad este tiene que ver con dos fenómenos aparentemente contradictorios: el de su expansión vía la fragmentación múltiple de sus partes y el de la integración de estas partes en el marco de un proceso inicial de encuentro estructural. (Ludeña, 1995, p. 133). La Lima de estos años es una Lima con barriadas ya consolidadas en la periferia de lo que es el Centro Histórico de la Ciudad, una ciudad donde según Benevolo “la dualidad entre ciudad representativa y ciudad marginal se manifiesta con más fuerza” (Benevolo, 1999, p.124) ; y es que la Lima de esos años era una ciudad que concentraba alguno de los edificios más representativos del país, era una ciudad que podía otorgar una visión errónea de lo que era el Perú en esa época. Aunque quizá este era el caso de muchas capitales Latinoamericanas, haciendo difícil emitir un juicio acerca de que si se estaba dando un progreso en el País o no. Volviendo a Ludeña, desarrolla parte de la historia de la ciudad en esta época bajo el capítulo denominado Reformismo militar, concentración estatal y la ciudad sin cambios (1970-1980), en donde menciona que si bien se realizaron reformas en el campo de la educación, la industria o el agro, no paso lo Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

53

mismo en el ámbito de la ciudad, nunca se dio la mencionada reforma urbana. Sin embargo se dieron algunos cambios importantes, como la institucionalización oficial de los Pueblos Jóvenes planificados, así como también la creación de avenidas importantes en la ciudad para establecer ejes en la misma y contribuir al asentamiento de la clase media en la misma. En conclusión estos eventos lo que buscaban era “fomentar un procesos de ampliación ostensible del mercado capitalista en la ciudad y el campo”. (p. 135).

1980-1990 El siguiente capítulo abarca la década de los 80 y 90, el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry y el Primer gobierno de Alán García. El factor resaltante de esta etapa del País sin lugar a dudas fue la crisis económica, lo que se traslada en una ciudad de “violencia política y deslegitimización de cualquier forma de gestión urbana, constituyen la base de esta urbe: la del desborde popular sin límites y del asfalto cultural del Perú profundo” (Ludeña, 1995, p. 135). Grandes grupos de migrantes que llegan a la capital buscando refugio del terrorismo y de la crisis económica, en búsqueda de seguridad y un mejor futuro, donde el deseo está por encima de la falta de servicios básicos en los lugares donde se irán asentando. En este punto es donde se empieza a denotar que aquel desborde popular que se dio en la década pasada ya colmó toda clase de servicio básico, de transporte, de desagüe y “empieza a perder vigencia el patrón de asentamiento horizontal y de carácter

Figura 5.  Centro Civico de Lima, Lima (Perú), 1974. Fuente: Fotografia extraida de www. divagarquitectura. blogspot.pe Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


54

Vargas Paredes Carlos

expansivo que dominó el desarrollo urbano de Lima desde que en 1872 se derribara la muralla” (p.135).

1990- a la actualidad Durante la última década del siglo XX, el centro histórico de la ciudad se produce un efecto inverso de gentrificación y tanto las instituciones como los moradores habituales del centro de Lima, abandonan la ciudad. Sin que esto signifique la “muerte” de la misma, lo que se da es simplemente un cambio de actores, ya que se sigue desarrollando comercio, tanto formal como informal. “Este es el centro de calles abarrotadas de miles de ambulantes […] Este es el centro que adquiere una mayor significación social y cultural para la población barrial y los distritos populares” (Ludeña, 2004, p.155). Podría decirse que la Lima de los noventa es una ciudad que se “muerde la cola”. La conversión de Leticia en un barrio formal más, entre otros, es un acto más que simbólico: con este sector “urbanizado” y estetizado empieza a clausurarse un ciclo histórico de más de medio siglo caracterizado por la expansión barrialinvasiones de Lima. Leticia y probablemente otras barriadas urbanizadas, intentarán ser los Barrancos del siglo XXI. La Lima del futuro de los años viene a ser hoy la Lima del pasado. (Ludeña, 1995, p.137) El período final estaría comprendido por el inicio del siglo XXI hasta la actualidad, en donde se produjo una iniciativa de “recuperación” del centro por parte de las autoridades y la sociedad; en este proceso actual aún no queda claro para quién se pretende recuperar el centro y de qué forma exactamente. Entonces estamos hablando de una Lima donde convive tanto lo formal como lo informal, donde los Pueblos Jóvenes se desarrollan a la par que los monumentales edificios de la capital, que buscan ser símbolo de modernidad, de nuevos descubrimientos y tecnologías.

Figura 6.  Ambulantes en el Cercado, Lima (Perú), 2014. Fuente: Fotografia extraida de www. peru21.pe Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

55

2.2.  Precedencia urbana- La penitenciaria de Lima El Centro Cívico de Lima se encuentra situado en el Cercado de Lima, distrito capitalino dentro del cual está incluido el Centro Histórico de la ciudad; exactamente en el cruce de las avenidas Bolivia y Wilson, a casi mil metros de la Plaza de Armas. Sobre el terreno en el que actualmente emerge el Centro Cívico, antes se erigía la primera penitenciaria de Lima; construida en el año 1855 por el presidente Ramón Castilla. El nuevo tipo arquitectónico puesto en la ciudad sería el primer edificio laico de carácter público, de tal escala que comenzaría a cambiar el paisaje urbano. Para recordar este hecho se mandaron a acuñar medallas con la imagen de la Penitenciaria lo que nos permite imaginar la importancia que significó la construcción de este edificio para la época. (Gutiérrez, 2012, p.40) Con el transcurso del tiempo la penitenciaria, que en un principio se encontraba intramuros y en el límite de la todavía Lima amurallada, pasó a ubicarse en el centro mismo de la ciudad, esto debido a la expansión natural de la misma. Al verse próxima al día a día de los ciudadanos empezaron los cuestionamientos respecto a cuan conveniente era tener una cárcel en pleno centro de la ciudad. Tanto es así, que como menciona Gutiérrez, el uso de este espacio sería cuestionado, y su cambio de uso tomado como propuesta para los ejercicios en los talleres proyectuales de la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería, formulando la tesis de que ese espacio debía ser destinado a otro tipo de programa pues existía la necesidad de realzar este sector de la urbe tan céntricamente ubicado. Curiosamente algunos de los arquitectos ganadores del concurso para la construcción del Centro Cívico realizarían proyectos de tesis relacionados con este espacio; es el caso de José García Bryce y su gran centro artístico y también Jacques Crouse con un Centro Cívico, ambos sobre el terreno de la penitenciaria e influidos por el entonces decano de la facultad de Arquitectura de la UNI Fernando Belaunde Terry. La penitenciaria de Lima sería demolida en su totalidad durante el año 1961, el lugar se había convertido ya en un punto estratégico dentro de la ciudad. El eje conformado por el jirón de la Unión y la continuación de la calle Belén que para entonces era un sector comercial bastante consolidado, comenzaría a esbozar la vocación de este terreno, además de tener por un lado la avenida Wilson, una artería importante de comunicación dentro de la ciudad. (Gutiérrez, 2012, p.61). Taller de Investigación, FAU, PUCP.


56

Vargas Paredes Carlos

Como menciona el fragmento anterior, ya desde aquí se puede percibir el carácter que imbuía este lugar, y porque no, parece servir de preámbulo a otro proyecto que después pasaría también a reconfigurar el paisaje urbano de Lima, contiendo lo que en su momento fue el edificio más alto de la ciudad, estamos hablando de la torre del Centro Cívico de Lima.

Figura 7.  Fachada de la Penitenciaria de Lima. Fuente: extraido de www.historiadordelperu.blogspot.pe Edición: Vargas, C. 2016.

Figura 8.  Terreno baldío que dejo la demolición de la penitenciaria (1965). Fuente: extraido de www.skyscrapercity. com Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

57

2.3.  Centros Cívicos en el Perú, José Luis Sert y los planes para Chimbote y Lima Como se mencionó en un capítulo anterior, quizá fue el Centro Cívico de la UV3 el primero que podía adquirir la categoría de CC junto con el adjetivo de moderno. Sin embargo, luego se podrían observar un par más propuestos por José Luis Sert en el marco del Plan de Lima y el Plan de Chiclayo. Finalmente se puede observar un desarrollo de esta tipología en provincias y en la capital, como son los casos del concurso para el centro cívico administrativo del cuzco (1965) y el centro cívico de Huancayo-foco n-2 (1967); ambos convocados por el colegio de arquitectos del Perú. El caso de José Luis Sert y sus propuestas para Chimbote y Lima son importantes ya que ambos planes contemplan el diseño de un centro cívico y porque el mismo Sert usaría estos casos para sus ponencias en el CIAM VIII desarrollado en Inglaterra en 1951. El cual ubica específicamente un centro cívico sobre el lugar del actual. El plan piloto de Lima fue desarrollado por la ONPU (Oficina Nacional de Planificación Urbana) en conjunto con José Luis Sert y Paul Lester Wiener en el año 1948. Un plan urbano busca definir lineamientos y mejoras para que el desarrollo resulte equilibrado, teniendo en cuenta a todos los actores y las relaciones que se generan entre los mismos. En el plan de Lima se contemplan las barriadas que se han formado en la periferia así como la expansión que ha tenido la ciudad, pero aún se sigue considerando al centro histórico como el “centro” de Lima. El plan desarrolla grandes áreas verdes en el centro histórico alrededor de las cuales se esparcen una serie de volúmenes altos y delgados que recuerdan a Le Corbusier y la ciudad jardín.

Figura 9.  Ganador concurso Centro Cívico de Cuzco.(1965) Fuente: CAP Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


58

Vargas Paredes Carlos

Figura 10.  Plan Regulador de Chimbote Fuente: extraida de internet Edición: Vargas, C. 2016.

En el plan de Chimbote (1946-1948) Sert y Wiener desarrollarían el plan urbano que estaba previsto para albergar a 12 000 personas y tenía como uno de sus puntos fuertes la idea de revitalizar los canales de irrigación preexistentes para regar en gran número de áreas verde que planteaban, al igual que en el plan de Lima. Junto con esto también proponían la creación de un gran centro cívico para la ciudad, el cual estaba compuesto por una serie de edificios que rodeaban una plaza central, creado una especie de espacio público contenido o cerrado. La experiencia y la relación que desarrollo José Luis Sert con el gobierno peruano fue tan satisfactoria para el arquitecto que consideró el desarrollar un CIAM en el Perú y también invitó a miembros de la agrupación espacio (colectivo representante del movimiento moderno en el Perú) y al conocido arquitecto peruano Héctor Velarde a participar del CIAM de Bérgamo en 1949. Fue nada menos que José Luis Sert, una de las figuras más grandes del Movimiento Moderno, quien dirigió una carta a Héctor Velarde para invitarlo al Congreso Internacional de Arquitectura Moderna de Bérgamo en 1949. En ella, Sert manifestaba a Velarde que estaba tramitando su ingreso en la organización, en representación del Perú, junto a los miembros de la por entonces vanguardista Agrupación Espacio. (Esteban, 2016, p.251). Taller de Investigación, FAU, PUCP


Figura 11.  Una de las páginas del “El Corazón de la Ciudad” Fuente: extraido de http://www.cronologiadourbanismo.ufba.br/


60

Vargas Paredes Carlos

2.4.  Historia del Centro Cívico y Comercial de Lima Predecesores Naturales del CCCL Según Bryce (2016) la expansión de la ciudad hacia el sur hizo que, naturalmente, los desarrollos de los espacios públicos importantes también siguieran este patrón. Y es que durante la época colonial la Plaza de Armas de Lima fue el espacio principal de la ciudad, por concentrar los edificios públicos más importantes y porque el precio del valor de las propiedades que la circundaban eran de los más caros de la ciudad. Al expandirse la ciudad y con motivo del centenario de la independencia del Perú se construiría la Plaza San Martín, la que sería inaugurada el 27 de julio de 192, sin embargo, la construcción de los edificios emblemáticos que la circundan se realizaría durante las décadas de los 30 y 40. Esta plaza conecta directamente con la Plaza de Armas mediante un jirón comercial importante y consolidado para la época, el jirón de la unión, quizá el jirón más importante de la ciudad de la época. Entonces ya se puede hablar de un eje importante y consolidado por estas dos plazas. Ya para esta época la Plaza San Martín se consolida como un espacio que rivaliza con la Plaza de Armas y adquiere más importancia comercial, como sitio para oficinas y departamentos. Se instalan las mejores tiendas y compañías importantes como la Southern Company, compañía de capitales americanos, habitarían la plaza San Martín. Asimismo, durante los años 50 y 60 se convierte en un espacio de reuniones y manifestaciones políticas, tanto así que algunos partidos políticos como Unión Revolucionaria tendrían un local en la plaza. Entonces, este proceso indicaba que el siguiente movimiento sería hacia el sur, y el Centro Cívico será el próximo movimiento. (J. García Bryce, entrevista personal, 17 de mayo de 2016). Algunos de los edificios que rodean a la Plaza San Martín continúan a día de hoy siendo edificios importantes para la ciudad, por su característico estilo neoclásico y al poseer la categoría de monumento reciben buen trato y mantenimiento por parte de las autoridades correspondientes. La Plaza de Armas y la plaza San Martín han sido los predecesores naturales al centro cívico, y lo más natural era pensar que un espacio con las características del CCL reproduciría una experiencia tan importante como la de la Plaza San Martín. Sin embargo, se verá que lamentablemente no fue así, y que el abandono del centro por parte de las grandes empresas, el comercio y los profesionales que alquilaban oficinas, todo esto acompañado de una gran crisis económica truncaría el desarrollo natural de este proyecto. Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

61

Concurso de época El concurso para la construcción del Centro Cívico, Administrativo y Comercial de Lima fue realizado en el año 1966 y convocado por el Fondo de Jubilación Obrera de la Caja Nacional de Seguro Social , organismo antecesor del actual Sistema Nacional de Pensiones, y auspiciado por el Colegio de Arquitectos del Perú; el concurso es lanzado bajo el título de “Complejo Cívico Administrativo Comercial de Lima” y contaría con un Hotel de Turismo para la Ciudad de Lima, Edificios de Oficinas y Departamentos, establecimientos comerciales y estacionamientos de vehículos; la construcción tenía como fecha de inicio el 21 de abril de 1967 y finalizaba en el año 1975. El área del terreno era de 46, 736 m² y el área construida 167 000 m² en la manzana comprendida entre las avenidas Garcilaso de la Vega, Paseo de la República, Bolivia y España, en el Centro Histórico del Cercado de Lima, y se presentaba como la oportunidad de prolongar el eje urbano del centro tradicional en el sentido norte sur. El equipo ganador estuvo conformado por tres estudios, agrupando en total a diez arquitectos, muchos con una trayectoria ya reconocida; los miembros de este grupo fueron: Adolfo Córdova, Jacques Crousse, José García Bryce, Miguel A. Llona, Guillermo Málaga, Oswaldo Núñez, Simón Ortiz, Jorge Páez, Ricardo Pérez León, y Carlos Williams. Estos se adjudicaron el primer premio de entre cinco finalistas y una mención honrosa. El jurado del CAP estaba conformado por Carlos Morales, Paul Linder, Luis Miró Quesada, Guillermo Payet y Juan Benites; mientras que por parte del promotor contaban con el Dr. G. Vidal, Dr. G. Donayre, Sr. S. Tamariz y el Arq. Jaime Cayo, siendo consultor Julio Arce. En el N° 342 (1966) de la revista El Arquitecto Peruano se encuentra publicada la resolución del jurado, así como también se exponen los criterios de evaluación por parte de cada uno de los miembros. Fueron cinco equipos finalistas, resultando ganador el ya mencionado al principio. La nota del editor permite recrear la imagen de lo que significó el concurso y avizora, como preocupación, lo que quizá en un futuro vendría a ser una de las principales problemáticas del proyecto. Se reproduce parte de la nota ya que condensa, como se mencionó líneas arriba, parte del carácter que tenía este concurso para Lima durante esa época. Tal vez el más importante concurso promovido en la historia del ejercicio profesional de la arquitectura ha sido, incuestionablemente, el del nuevo Centro Administrativo Comercial conocido universalmente como Centro Cívico. […] El resultado no podía ser pues, más satisfactorio. Sus cualidades plásticas, su elucubración Taller de Investigación, FAU, PUCP.


62

Vargas Paredes Carlos espacial, su rigor conceptual distaban ostensiblemente de las demás soluciones presentadas, inclusive de aquellas que merecieron las cuatro colocaciones sucesivas. […] Pero la obra es también un hecho económico, significa una fuerte inversión de dineros estatales llamados a producir determinados beneficios. Beneficios en la medida en que se pone en el mercado un cierto número de locales comerciales y habitaciones que la ciudad requiere; beneficios en el sentido de estar llamado, el complejo, por su particular y expectante ubicación, a cumplir un importante destino en el ornato urbano; beneficios por último, pues esta inversión surgida del ahorro popular debe estar llamada a rendir justos dividendos […]. Esperamos y confiamos ampliamente en la capacidad de los triunfadores para convertir este buen proyecto en una buena obra; ello es responsabilidad que espera ser satisfecha, aparejando la firmeza de sus plásticos trazos con la consistencia de sus benéficos balances. (Miguel Cruchaga en Revista El Arquitecto Peruano, 1966.)

Bryce (2016) menciona que, si bien el equipo estuvo conformado por varios arquitectos, algunos tuvieron mayor participación que otro en cuanto a propuestas y diseño se refiere. Adolfo Córdova en Martuccelli (2012) comenta que, “Miguel Llona hizo la torre, García Bryce y Nuñez el auditorio. Nuñez fue el encargado de organizar el lenguaje común. A mí me encargaron el hotel” (p. 97).

Figura 12.  Fernando Belaunde explicando el proyecto del CCL. Fuente: Fotografia extraida de www. skyscrapercity.com Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


63

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

Figura 13.  Entorno CCCL. Paseo Naval y Palacio de Justicia. Fotografía: Vargas,C. 2016.

Contexto historico arquitectónico del Centro Cívico Como ya se mencionó el CCL se encuentra próximo a la Plaza de Armas de Lima y dentro del ámbito del Centro Histórico de Lima, así que el entorno inmediato cuenta con edificaciones de valor patrimonial y de diferentes estilos arquitectónicos. Asimismo se encuentra entre dos arterias importantes de la ciudad, la avenida Garcilaso de la Vega y la avenida Paseo de la República. Además, es el remate del jirón más importante del cercado, estamos hablando del Jirón de la Unión. Este atravesará el CCL para prolongarse hasta el Museo de Arte de Lima y conformaran el eje principal del proyecto. El contexto arquitectónico está conformado por edificios de orden neoclásico, construcciones contemporáneas y dos espacios públicos importantes como son el Paseo de los Héroes Navales, una gran plaza alargada construida en 1920; el Parque de los Museos (ex parque Neptuno) el cual contiene al Museo de Arte Italiano; el Palacio de Justicia que data del año 1939, es de estilo neoclásico y tiene como referente al Palacio de Justicia de Bruselas. Otro edificio importante frente a este espacio es el edificio Rímac o también conocido como Casa Roosevelt diseñado por Ricardo de Jaxa Malachowski, uno de los arquitectos más influyentes de Lima en ese período, construido durante los años 1921 a 1924. Mención aparte tiene el único edificio que se encuentra dentro del terreno destinado al Centro Cívico que no forma parte del diseño original, pero convive con este, estamos hablando del Hotel & Convention Center Sheraton de Lima, el primer hotel cinco estrellas de la cadena americana, construido durante los primeros años de la década de los setenta y obra de Ricardo Malachowski Benavides, hijo del arquitecto previamente mencionado. Todas estas fachadas continuas y la escala de los edificios aledaños serían de vital importancia para el desarrollo del proyecto y el sistema de fachadas que realizará el mismo. Taller de Investigación, FAU, PUCP.


Plano 1.  Contexto Arquitectónico del CCCL


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

65

Figura 14.  Edificio Rímac. Fuente: Postal extraida de www. repositorio.pucp. edu.pe Edición: Vargas,C.2016.

Figura 15.  Museo de Arte de Lima Fuente: Imágen extraida de www. skyscrapercity.com Edición: Vargas,C.2016.

Figura 16.  Palacio de Justicia (1940). Fuente: Imágen extraida de www. unalimaquesefue. blogspot.pe Edición: Vargas,C.2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


66

Vargas Paredes Carlos

El programa original El proyecto ganador aparece bien resumido en el artículo del arquitecto Puertorriqueño Horacio Díaz para la revista del CIAA con motivo de su visita a América del Sur en el marco del XIII Congreso de la U.I.A (Unión Internacional de Arquitectos). “En Lima, actualmente está desarrollándose un conjunto urbano importante. Este local está siendo terminado en hormigón expuesto con toques de terminación en agregado de mármol blanco. Nuestra impresión fue excelente. Los espacios muy bien logrados, aunque sin terminar, dan la idea que su uso va a ser muy efectivo y repleto de actividad”. (Horacio Díaz en Revista del CIAA, 1970) Local para Congresos: Ubicado en la esquina que forman las avenidas Garcilaso de la Vega (antes avenida Wilson) y Bolivia se ubica el local para Congresos y Certámenes, formado por un salón principal para 125 delegados, 125 asesores, mesa directiva para diez personas, 40 observadores, 193 plazas para público o periodistas en tribuna baja, 152 plazas para público en tribunas altas, caseta para traductores, control de grabaciones, transmisiones de radio, televisión y cine. Cuenta además con seis salas para comisiones, cada una con capacidad para 50 delegados y asesores. Torre de Oficinas: Con frente a la avenida Bolivia, destaca la torre de 36 pisos dedicados a oficinas y en cuyo último piso se instalará un restaurante. El sistema de circulación vertical está formado por dos “bancos” de ascensores, con capacidad para 28 personas por unidad. El “banco local” sirve hasta el piso 20 con una velocidad de 700 pies por minuto, y el “banco expreso”, del piso 20 al 36 con una velocidad de 1000 pies por minuto. Es hasta ahora el edificio más alto que será construido en el país. Cine Teatro: Próximo a la torre y al nivel de sótanos, se halla el cine que tiene una capacidad para 782 personas, cómodamente instaladas en un solo tipo de localidad. Está dotado de las facilidades necesarias para funcionar como teatro. Zona Habitacional: Con frente a la avenida España y en contacto peatonal directo con el parque Neptuno está ubicada la zona habitacional, compuesta por el Hotel para turistas en la esquina con el Paseo de la República y las viviendas en la esquina con Garcilaso de la Vega. Las viviendas se desarrollan en un grupo de torres escalonadas de 8, 10, 12 y 14 pisos. Consta de 104 departamentos, de los cuales 28 serán de tres dormitorios y los restantes de 2 dormitorios cada uno. Contará además con un piso exclusivo, único en Lima, para juegos de niños, especialmente acondicionado para este fin. Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

67

Zona Comercial: La zona comercial constituida por tiendas u oficinas, se desarrolla principalmente en dos grandes edificios que abarcan toda la zona central del conjunto, desde el Paseo de la República hasta la avenida Garcilaso de la Vega. El área de tiendas distribuida, prácticamente en todos los primeros niveles del complejo, está conformada básicamente por un sistema peatonal de calles y plazas, multiplicando sus frentes de compras, dando fluidez a la circulación e integrando visualmente los diferentes niveles. Sótanos: El área de sótanos está dedicada a servicios, equipos y estacionamientos de automóviles con capacidad para 850 vehículos, cuyo acceso se realiza por un sistema de rampas en la Avenida España y que, en un futuro se comunicará directamente con el sistema de vías subterráneas de Lima Metropolitana. Al final el proyecto no fue construido en su totalidad, quedando descartados el hotel (que luego sería construido por una empresa privada) y la vivienda. Muchos acusan a la falta de vivienda como principal motivo para el fracaso del CCCL, sin embargo, más adelante se verá que no fue así del todo. El área libre también juega un papel importante en el programa, teniendo el proyecto ganador un 46% de área libre, la cual está compuesta por las calles interiores y las plazas que generaba el proyecto.

Figura 17.  Maqueta del Concurso para el CCCL Fuente: Archivo José García Bryce. 2016. Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


Figura 18.  Esquema previo del planteamiento urbano Fuente: Archivo José García Bryce Reproducción: Vargas, C. 2016.

Figura 19.  Perspectiva de estudio Fuente: Archivo José García Bryce Edición: Vargas, C. 2016.


Figura 20.  Prueba para el CCCL- elevación Av.Wilson Fuente: Archivo José García Bryce Reproducción: Vargas, C. 2016.

Figura 21.  Perspectiva de estudio vista a la av.España Fuente: Archivo José García Bryce Edición: Vargas, C. 2016.


Plano 2.  Plantas 1 y 4 del CCCL Fuente: www.cammp.ulima.edu.pe/ Edición: Vargas, C. 2016.


Figura 22.  Vista del Ingreso Fuente: www.cammp.ulima.edu.pe/

Plano 3.  Plantas 25 del CCCL Fuente: www.cammp.ulima.edu.pe/ Edición: Vargas, C. 2016.


Figura 23.  Modelo del CCCL Desarrollo: Vargas, C.2016.

Figura 24.  Zonas del conjunto Desarrollo: Vargas, C.2016.


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

73

Figura 25.  Vista del edificio longitudinal desde Wilson. Fuente: Archivo José García Bryce. 2016. Edición: Vargas, C. 2016.

Figura 26.  Vista del edificio longitudinal desde la zona trunca. Fuente: Archivo José García Bryce. 2016. Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


Figura 27.  Vista de Maqueta Fuente: www.cammp.ulima.edu.pe/

Figura 28.  Elevación Av. España Fuente: www.cammp.ulima.edu.pe/


Figura 29.  Vista del espacio central Fuente: www.cammp.ulima.edu.pe/



3.  CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ANALISIS


78

Vargas Paredes Carlos

Criterios de selección Más allá del interés personal desarrollado en la introducción del presente trabajo, había que encontrar una obra que cumpla las condiciones para que, sin haber sido declarada patrimonio por las autoridades correspondientes, cumpla con los requisitos para serlo. Asimismo, la elección de esta obra en particular se debe a que es en la que más se ha intervenido; y por ende es posible realizar más críticas a las intervenciones en el patrimonio. A diferencia de otros edificios de la época, donde las intervenciones se resumen generalmente a algún cambio en la fachada. Distancia Temporal El primer criterio es la distancia temporal, así como Velarde se disculpó por no poder ejercer un juicio crítico sobre la arquitectura moderna que se venía desarrollando, debido a que la distancia que lo separaba de la misma no era suficiente para hacer una crítica óptima. De esa forma es posible analizar no solo los cambios que ha sufrido el CCCL en este tiempo, sino también los que se dieron en la sociedad y la implicancia que tuvieron las propuestas del gobierno militar de la época, así como el impacto del desborde popular al que se refería Matos Mar, en la ciudad. Es necesario un rango de tiempo para poder analizar una obra de tal magnitud e implicancia cultural. Han pasado casi cuarenta años desde la inauguración del CCCL, tiempo más que óptimo para poder ejercer un juicio crítico respecto al proyecto. Ubicación Este sería el segundo criterio. Al estar analizando el CCCL no solo desde una perspectiva arquitectónica, sino también patrimonial, un proyecto ubicado dentro del Centro Histórico de Lima enriquece el estudio del mismo. Ya que las consideraciones que se deben tener para el caso son aún mayores, el CHL fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO el año 1991; y el CCCL se encuentra dentro del ámbito del CHL según PROLIMA y el Ministerio de Cultura. Por ende, el número de edificios y ambientes monumentales es considerable en comparación con cualquier otro punto de la ciudad. A esto se le suma el hecho de ser una de las entradas al CHL y un espacio por el que, después de la construcción de una estación del Metropolitano de Lima, circulan cerca de dos millones de personas al mes. Condición Patrimonial El CCL tiene todos los indicadores para serlo, ya que fue y es un hito dentro de la ciudad. A pesar de no haber sido reconocido por las autoridades respectivas, es innegable lo que significó y significa en términos arquitectónicos y urbanísticos. Además de toda la carga cultural que viene acumulando a través de los años, desde la relevancia que tuvo el concurso para su desarrollo, su relación gobierno militar y el desarrollo Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

79

de la arquitectura de estilo brutalista en el Perú; además muchos otros factores que se desarrollarán en la investigación. La importancia del CCCL es palpable gracias a los escritos que se desarrollaron sobre él, basta con enumerar algunos comentarios muy importantes como los de Wiley Ludeña, Leonardo Benevolo y Damián Bayón. Como se verá más adelante, aunque algunos de sus significados y valores hayan sido alterados, aún sigue siendo un hito dentro de la ciudad y el analizarlo desde las condiciones que generaron esos valores y significados podrá sumar a la puesta en valor del patrimonio arquitectónico moderno. Así como a la conservación del mismo, su catalogación y difusión. Condición Moderna El cuarto criterio se basa en la elección de un proyecto de arquitectura moderna; esto debido a que es poco estudiado el caso de las intervenciones en el patrimonio arquitectónico moderno en el Perú. No es fácil que las personas desarrollen una sensibilidad por la arquitectura moderna, ya que la asocian con arquitectura contemporánea; es más, no existe ni siquiera un catálogo de arquitectura moderna en el Perú o en Lima. El propio ámbito académico no se ha preocupado por registrar el patrimonio arquitectónico moderno y ponerlo en valor, a diferencia de lo que ha pasado en otros países durante las últimas décadas del siglo XX. El CCCL promovido por el gobierno de Belaunde no solo buscó ser el nuevo corazón de Lima, sino también formo parte de la imagen moderna que el presidente arquitecto quiso otorgarle a Lima, y si bien existen otros edificios de la época, ningún otro tuvo la importancia del CCCL en todos los niveles de su desarrollo. Grado de Intervención Intervenciones en el patrimonio, este es el quinto y último criterio. Era necesario estudiar un proyecto que haya sido sometido a algún tipo de intervención sobre el mismo. Y el caso del CCCL no se resume a un cambio en su configuración espacial o al pintado de su fachada, sino que ha sufrido un atentado a sus valoraciones y significados. Es por eso que esta condición lo convierte en un paradigma de lo que no se debe hacer al intervenir en un edificio de este tipo. La condición en la que se realizó la intervención también es relevante, ya que es un edificio propiedad de una entidad del estado (ONP), concencionado a una entidad privada para generar rentas a través del uso comercial del mismo.Por ende es una intervención en un edificio propiedad de todos los peruanos, una intervención sin discusión o miramientos sobre la memoria de todos nosotros. Se plantea estructurar el análisis del caso en torno a dos áreas: el Centro Cívico como proyecto arquitectónico y el Centro Cívico como Patrimonio Taller de Investigación, FAU, PUCP.


80

Vargas Paredes Carlos

Cultural. Para el primero de los casos, el Centro Cívico como proyecto arquitectónico, se recurrirá a la teoría critica desarrollada por Roberto Segre y para el análisis patrimonial se trabajará de la mano con la teoría desarrollada por los autores trabajados en el marco teórico y los conceptos que se extraen de los documentos publicados por los organismos internacionales como UNESCO, ICOMOS o DOCOMOMO. En la parte del análisis arquitectónico se tendrá en cuenta dos caras del proyecto, lo planteado y lo construido. Esto debido a que el proyecto original constaba de ciertas características a nivel arquitectónico y urbano resaltantes, que necesitan ser tomadas en cuentas indiscutiblemente ya que representaron un hito para el planeamiento urbano de la época. Sin embargo, lo que se concluyó de ese planeamiento inicial no fue ni la mitad de lo propuesto; pero igual fue una construcción de una envergadura importante y de una ubicación en la ciudad muy resaltante.Tanto así que actualmente circulan por él cerca de dos millones de personas al mes.

Criterios de análisis El Centro Cívico y Comercial de Lima, patrimonio cultural de la nación. Como se desarrolló en la primera parte del marco teórico existen una serie de conceptos relacionados a la condición del patrimonio, del patrimonio arquitectónico y del patrimonio arquitectónico moderno. Entonces se buscará a través de los mismos identificar los significados y valores del CCCL para de esa forma determinar su condición patrimonial y él porque de su importancia dentro del imaginario urbano y del ámbito arquitectónico nacional. Ubicación El CHL ha sido considerado patrimonio de la humanidad, y por ende se encuentra sometido a cierta reglamentación por parte de la UNESCO. Al encontrarse dentro del ámbito del centro histórico, el CCCL cuenta con un entorno rico en cuanto a edificios patrimoniales y de diferentes épocas se refiere. Además se encuentra ubicado sobre un punto de la ciudad que data desde casi la creación de la muralla de Lima y que siempre fue un referente en la misma. Por eso es importante desarrollar la historia de la ubicación del CCCL a través del tiempo, para esto se usará planimetría correspondiente a la historia de Lima. Para poder ver cómo es que cambió no solo el CCCL, sino su entorno inmediato y cómo esto ayudo a que se consolide como un punto importantísimos y futuro centro de la Lima moderna que el gobierno de la época avizoraba. Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

81

Reflejo de su tiempo A través de aquello que significó el proyecto para su época se buscará estudiar la historia del mismo para tratar de dilucidar bajo qué condiciones fue diseñado, y cuál fue el discurso que existía detrás del mismo. Desde el programa de Fernando Belaunde Terry para modernizar el Perú, hasta la decisión del gobierno militar por establecer al brutalismo como su lenguaje arquitectónica, para demostrar poder y solvencia tanto física como económica. Existen una serie de edificios que comparten el lenguaje brutalista del CCCL, sin embargo la propia denominación de Centro Cívico le otorga una característica reflejo de las preocupaciones arquitectónicas de la época; y su propio proceso de abandono también es el reflejo de lo que paso en la ciudad durante esos años. Criterios Patrimoniales Estudiando otro proyecto de arquitectura moderna que haya sido declarado patrimonio se podrá ver cuales con las características para determinar el porqué de la misma y que condicionantes comparte con el CCCL. Asimismo estudiar el caso del único edificio moderno que se encuentra dentro de la lista de patrimonio de la nación elaborada por el Ministerio de Cultura, la casa Wiracocha de Luis Miro Quesada para ver cuáles son sus atributos y porque de esta particularidad. Intervenciones Como ya se mencionó, el CCCL ha sufrido varios cambios a lo largo de su historia, siendo el último su reconversión en un centro comercial de gran envergadura. Al suceder esto se ha sometido al proyecto a una serie de intervenciones tanto funcionales como estéticas y compositivas. Por eso en base a la normativa existente para la intervención en el patrimonio arquitectónico moderno (Documento de Madrid), se evaluará en base a planos, fotografías y esquemas si la intervención ha sido correcta o no. El Centro Cívico y Comercial de Lima, icono arquitectónico moderno. No basta con declarar que el CCCL fue o es un referente de la arquitectura moderna en el Perú, hay que aclarar cuáles fueron sus logros, aciertos y desaciertos como proyecto. Por eso es que se procederá al análisis arquitectónico e histórico del mismo. Incidencias de los factores económicos Mediante el estudio histórico se estudiará el momento en el que se desarrolló el proyecto, el contexto social, la clase política que lo promovió y la clase social a la que iba dirigido. También se tomará en cuenta las entrevistas realizadas a uno de los autores del proyecto y al gerente del Taller de Investigación, FAU, PUCP.


82

Vargas Paredes Carlos

centro comercial Real Plaza para analizar los diferentes estadios del proyecto a través del tiempo. Incidencias de los factores sociales En base al análisis del programa del proyecto y el estado en el que se encontraba la ciudad en ese momento, sus deficiencias y el planeamiento de la misma, se buscará emitir un juicio acerca de lo acertado o no del planteamiento. Acompañará a este análisis la búsqueda de otras iniciativas para la ciudad realizadas durante ese período para ver hacia donde apuntaba el desarrollo de la misma. Condicionamiento del contexto Al estar circunscrito en el ámbito del centro histórico de Lima y en un contexto urbano, las consideraciones que se debieron para compatibilizar con el entorno debieron ser bastantes delicadas. Para analizar la relación con su entorno se hará uso de planimetría en diferentes escalas, para estudiar las relaciones con las diferentes vías de comunicación del proyecto. También un estudio de las elevaciones, de las plantas, calles y construcciones próximas al CCCL. La entrevista con José García Bryce es capital para este tipo de análisis, ya que en la misma el comparte cuales fueron los lineamientos que se siguieron y que diferenciaron al proyecto ganador del resto de propuestas. Significado del valor social Analizando las tipologías respectivas se tratará de determinar a qué sector apuntaba el proyecto y cómo es que la obra soluciona las necesidades correspondientes a la colectividad. Como dice Segre (1982), “es importante analizar dentro del valor social, si las formas y espacios arquitectónicos promueven las relaciones sociales, el grado de participación social que se posibilitaba por las características del sistema” (p.227). Significado del valor funcional Mediante el análisis del proyecto y los comentarios de José García Bryce se analizará si es que el CCCL respondía a las necesidades para las que fue planteado. Luego si contiene características que lo conviertan en una obra flexible, en tanto la función es algo que va cambiando con el tiempo. Se analizará cómo ha respondido el proyecto a la reconversión y a las necesidades actuales, que tanto a sido necesario intervenir en él, y si cumple las propiedades de versatilidad, convertibilidad

Taller de Investigación, FAU, PUCP


4.  EL CENTRO CIVICO Y COMERCIAL DE LIMA Análsis del Patrimonio


84

Vargas Paredes Carlos

Ubicación El CCCL se encuentra ubicado en el distrito denominado Cercado de Lima, el cual a su vez se encuentra circunscrito en la ciudad de Lima, capital del Perú. Dentro del distrito hay un área patrimonial que enmarca la zona correspondiente a la fundación de la ciudad y que alberga algunos de los edificios más representativos en la historia de la misma. Tal es el caso de la Plaza de Armas, los edificios religiosos y civiles más importantes, casonas de diferentes épocas, calles originarias del primer damero, etc. Esta zona según la Municipalidad de Lima está compuesta por cerca de 450 manzanas, distribuidas en poco más de una hectárea y con casi 150 000 habitantes. Casi el 40% de esta zona fue declarada patrimonio de la humanidad en el año 1991 por la UNESCO, producto de un movimiento organizado por la sociedad civil, a la vista del abandono y el peligro en el que se encontraba el CHL. En casi cada esquina del CHL se pueden encontrar lugares y edificios llenos de memorias y una carga histórica importante. Tal es el caso del CCCL, el cual no se encuentra ubicado en un lugar aleatorio, sino que en donde antes se encontraba la primera institución penitenciaria del Perú; también conocida como “el panóptico” (1856). La cual, a su vez, en un momento se ubicaba dentro de las murallas de la ciudad y simbolizaba los límites de la misma. Muy cerca a la penitenciaria se encontraba la Portada de Guadalupe, acceso por el que salía el ferrocarril hacia el balneario de Chorrillos. Desde el momento de su construcción hasta su demolición, el terreno ocupado por la penitenciaria de Lima se convertiría en un hito urbano. Tanto por su proximidad con la portada y la estación del ferrocarril como por la escala e imponente arquitectura de ladrillos rojos que presentaba este edificio. Asimismo obras subsiguientes a la creación de la penitenciaria reforzarían su importancia en la ciudad enmarcándolo entorno a diferentes hitos urbanos, como la Plaza Grau, el Palacio de la Exposición e importantes avenidas. Otro motivo que convierte este lugar en hito urbano y que ayuda a ubicarlo dentro del imaginario de los ciudadanos de Lima, es el hecho de que sea el remate del jirón comercial más importante en el Cercado. El Jirón de la Unión es una calle que data de la fundación de la ciudad, y que a través del tiempo se ha ido consolidando como el jirón comercial más importante de la zona y que hasta la actualidad cuenta con una gran afluencia de personas. Tanto así que durante algún tiempo la frase ir a jironear hacía alusión a visitar esta calle, lucir tus mejores trajes y visitar uno de los restaurantes, tiendas o cafés de la zona. Taller de Investigación, FAU, PUCP


Plano 4.  Contexto Penitenciaria de Lima 1880


Plano 5.  Centro Histórico patrimonial y ámbito del CHL.


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

87

Junto con la aparición de la Plaza San Martín (1921) se formó el eje que articularía la ciudad en el sentido Norte/Sur, desde la Plaza de Armas hasta el terreno ocupado actualmente por el CCCL. Siendo este último como ya se mencionó, el remate y el siguiente punto sobre el cual se extendería la trama urbana para formar el continuo tan necesario para tener una ciudad organizada y articulada en base al espacio público. Si bien no se encuentra dentro del área denominada patrimonio de la humanidad, su ubicación lo convierte en el nexo entre la zona monumental y el resto de la zona sur de la ciudad. Además de ser el remate del eje nortesur correspondiente al Centro Histórico y por encontrarse entre dos de las avenidas más importantes de la ciudad. La avenida Wilson que es casi el ingreso al CHL y la avenida Paseo de la República que conecta el centro con la parte sur de la ciudad. El eje formado por las avenidas Tacna, Wilson y Arequipa conformó en un momento quizá el corredor más importante en la ciudad, ya que comunican norte, centro y sur. Y el terreno sobre el que se ubica el CCCL se encuentra casi en el medio de este eje. La avenida Wilson fue durante muchos años una de las más concurridas de la capital, y contaba con algunos de los edificios más modernos y de mayor envergadura del País, los cuales albergaban diferentes tipos de oficinas y también departamentos. Durante la década de los años treinta la avenida se prolongó para formar parte del eje norte-sur ya mencionado,

Figura 30.  Avenida Wilson años 50 Fuente: www. skyscrapercity.com Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


88

Vargas Paredes Carlos

todo ello como parte del plan elaborado por la Municipalidad de Lima para ayudar a la fluidez del tránsito en el centro histórico de la ciudad. Anteriormente la avenida terminaba una cuadra después del CCCL y se encontraba con la avenida Uruguay; así que se podría decir que esta obra forma parte también del proceso de modernización de la ciudad, producto del aumento en el uso del automóvil en la capital. Otra zona que es referente dentro de Lima y se encuentra aledaña a la cara este del CCCL es la que le corresponde a la avenida Paseo de la República. Sobre esta avenida se ubicaba el ferrocarril que conectaba a Lima con Chorrillos, es decir con la zona sur de la capital, desde entonces ya era un área importante para Lima. Durante el siglo XIX se desarrollaron a lo largo del eje comprendido entre las avenidas Grau y Bolivia construcciones de diferente estilo arquitectónico, así como monumentos importantes. Dos de estos son la Plaza Grau (1946) y el Paseo de los Héroes Navales (1920), estas dos plazas son dos lugares emblemáticos de la ciudad, y eso lo demuestran hasta ahora; ya que siempre se realizan eventos políticos en las mismas. Asimismo, este tramo correspondiente al CCCL contiene algunos de los edificios más representativos del CHL. Algunos con la categoría de monumento histórico, otros con valor monumental y las plazas ya mencionadas. El edificio Rímac (1924), de estilo academicista afrancesado emerge como remate del Paseo de los Héroes Navales y de la avenida Paseo de la República; obra de Ricardo de Jaxa Malachowski. Muy cerca a este se encuentra el edificio República (1941), aún con elementos neoclásicos pero con una morfología más moderna. El Palacio de Justicia (1939) es otro de los edificios que conforma esta zona emblemática, de orden totalmente neoclásico es quizá el ultimo edificio público importante diseñado bajo este estilo arquitectónico, debido a su envergadura es quizá el edificio que resalta más en la zona. Por último el edificio anglo peruano (1966) de estilo moderno y con veinte pisos de altura completa la serie de edificios importantes en esta zona, como se puede observar la riqueza arquitectónica de esta zona suma para convertirla en referente de la ciudad y a su vez conformar un contexto urbano de primer orden para el CCCL. Hacia el lado sur el CCCL tiene como vecino al parque Neptuno (actualmente parque de los museos), que en un principio conformaba un solo espacio junto con el actual Parque de la Exposición. Es un importante espacio público no solo por el transito constante de personas y por su famosa fuente, sino también porque dentro del mismo se encuentran dos edificios importantes de estilo académico. El Museo de Arte Italiano (1923), regalo de la comunidad italiana por el centenario de la independencia del Perú, con una colección importante y Taller de Investigación, FAU, PUCP


Plano 6.  Plano Entorno Monumental al CCCL Fuente: ProLima Edición: Vargas, C. 2016.


90

Vargas Paredes Carlos

representativa de gran parte de Italia. La otra construcción es el original Instituto de Higiene (actual Centro de Estudios Histórico Militares del Perú), que data del año 1902; de estilo neo renacentista y que guarda similitud con el pabellón de Perú en la exposición internacional de Paris de 1900. Aunque no contiguo al CCCL, se podría decir que el Palacio de la Exposición (actual Museo de Arte de Lima), construido en 1872, forma parte también de su entorno inmediato; ya que mucha gente recorre el eje que se genera desde el Parque de la Exposición hasta el CCCL para acceder caminando al CHL. En el proyecto original del CCCL todo este eje estaba propuesto para generar un recorrido y perspectiva importantes. García Bryce proponía trasladar el actual Centro de Estudios Históricos Militares del Perú hacia otra zona, para generar un continuo urbano desde la Plaza de Armas hasta el Parque de la Exposición. Actualmente podría parecer un poco difícil realizar esta operación, ya que el edificio se encuentra plenamente identificado con la zona además de encontrarse, por lo menos en cuanto a fachada se refiere, en buen estado. Sin embargo, este gesto deja claro el cambio que pretendía ejercer el CCCL sobre la ciudad, y que se estaba pensando en generar un real cambio para Lima, proponiendo incluso el traslado de este edificio.

Figura 31.  Plaza Neptuno Fotografía: Vargas, C. 2016.

Figura 32.  Paseo de los Heroés Navales Fotografía: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

91

Reflejo de su tiempo La arquitectura que se venía desarrollando en Lima durante el período en el que se gestó el CCCL (1960-1980) estuvo marcada por una serie de eventos y vicisitudes. En primer lugar las barriadas o pueblos jóvenes ya se terminaban de consolidar a la vez que se venían desarrollando nuevas invasiones en puntos más alejados. Esta Lima a la que José Matos Mar llamará posteriormente como la del Desborde Popular estaría bajo la mirada del mundo cuando en 1966 el presidente Fernando Belaunde Terry convocaría el Concurso Internacional de Viviendas Experimentales “PREVI” la cual buscaría responder al problema de la vivienda en una ciudad sin bordes y cada vez más poblada. En el siguiente gobierno, el de la dictadura, se construirían 26 de los proyectos elaborados en el concurso. Posteriormente el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado desarrollará una serie de proyectos de carácter “brutalista” durante los años finales de la década de los 60, cada uno de ellos buscando reflejar el poder del gobierno militar y sirviendo como símbolo político del mismo. Es en este contexto en el que se desarrolla el concurso del CCCL, convocado por un gobierno presidido por un arquitecto, el cual tuvo una influencia predominando en el desarrollo de la arquitectura de la época y desarrollado durante una dictadura militar que buscaba usar estas obras para propagar su mensaje de grandeza y poder. Durante este gobierno militar se sucedieron una serie de reformas, más no una verdadera reforma urbana. Algunas de las más representativas son: La reforma agraria, en donde expropió más de 7 millones de hectáreas, la reforma empresarial donde obligaba a que los trabajadores adquieran cierto porcentaje accionar de la empresa en la que laboraban, en el campo educativo hiso hincapié en la gratuidad de la educación e impulsó la formación técnica. Quizá la más resaltante en el capo del urbanismo fue la creación del Ministerio de Vivienda, necesario para tratar la problemática de del desborde poblacional que venía produciéndose en varias ciudades importantes del país. Según Ludeña (1997), ya durante la década del 70 aquello que se denominaba la ciudad informal, todos los pueblos jóvenes desarrollados en las periferias de la ciudad tradicional, recibían el reconocimiento del valor político y social y también “la incorporación de esta ciudad legitimada al todo urbano limeño”. Entonces, el CCCL se gesta en una ciudad donde existe una dicotomía generada por la precariedad de estas zonas periféricas sin servicios básicos o equipamiento urbano y el centro que ya estaba siendo abandonado por la mayoría de sus clásicos habitantes. Una ciudad donde el problema de la arquitectura y el urbanismo parecen estar centrados en lo político, lo social y lo económico. En la primera etapa de una dictadura militar, con Taller de Investigación, FAU, PUCP.


92

Vargas Paredes Carlos

movimientos sociales desarrollándose a la par de una crisis económica que terminaría comprometiendo el proyecto del CCCL. Ya se mencionó que el estilo arquitectónico llamado brutalismo sirvió como mensaje político para el régimen militar, y que debido a esto la mayoría de edificios públicos desarrollados durante ese período fueron generados bajo ese estilo. El brutalismo como corriente internacional no nace bajo los conceptos de poder o grandeza que quiso transmitir el gobierno militar, sino como el deseo de expresar el material y de no generar falsos ornamentos o reminiscencias anacrónicas de algún tipo de identidad cultural; sin embargo, coincidió Entonces cuando se dice que el CCCL es reflejo de su época uno de los puntos que sustenta ello es el hecho de que durante la década del 70 se realizaron una serie de obras con el mismo carácter, la mayoría de ella de carácter público e institucional y que marcan definitivamente un período en la historia no solo de la arquitectura del Perú sino también en la historia política y social del mismo. Algunos de estos edificios emblemáticos son: el edificio de PetroPerú (Daniel Arana y Walter Weberhoffer), el Ministerio de Pesquería (Miguel Cruchaga, Miguel Rodrigo y Emilio Soyer), el Cuartel General del Ejército (Juan Gunther y Martín Tanaka), el edificio de la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (Arana, Orego, Torres), el Banco de Vivienda del Perú (Juan Gunther), el Banco Central de Reserva del Perú (Tapia, Llanos). El brutalismo y la arquitectura desarrollada principalmente en la capital son el reflejo tanto de los intereses militares como de las reformas que estos desearon plantear, queriendo asociar la expresión del progreso económico que generaría estas reformas con la monumentalidad e imagen de modernidad de estos edificios. Como menciona Ortiz de Zevallos (1980), muchos de estos edificios en realidad fueron elefantes blancos, o grises para ser más precisos, al no existir en ellos otra vocación que la de contentar a cada jefe militar al que iba dirigido el proyecto; y que terminaron siendo demasiado costosos y negados para el ciudadano común. Sin embargo, muchos de ellos tuvieron cualidades de buena arquitectura y marcaron un período de nuestra historia. No es fácil ni siempre propio establecer correlatos entre regímenes políticos y estilos, tanto para la arquitectura como para otras expresiones culturales y artísticas. Pero hay, en todo medio social, y en este especialmente un cierto consenso colectivo sobre qué formas asociar globalmente a qué periodos, lo que produce un cierto dibujo de identidad pública. […] El poder usa este lenguaje, le establece requerimientos y obligaciones artificiales. (Ortiz de Zevallos, 1980, p. 53). Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

93

El CCCL posee tres caracteres que reflejan su posición como obra de su tiempo. El primero sería como el objeto e hito urbano que ayudaría a reconfigurar un CHL ya congestionado y en próximo abandono. Se buscaba crear un nuevo corazón para Lima, y aunque este no haya funcionado por una serie de cuestiones, es un ejemplo claro de lo que se buscaba hacer con la ciudad durante esa época y las preocupaciones que la aquejaban. El segundo es el de la obra que marcaría el inicio de la serie de edificios brutalistas en el Perú, fue como dice Ortiz de Zevallos “la cantera del estilo que vendría a hegemonizar la arquitectura después” (p. 51). Y el tercero sería eso que caracteriza la arquitectura de esa época y que tanto se añora en la actualidad, que es el hecho de producir obras en base a concursos públicos, y sobre todo si son obras a nivel urbano y que buscan afectar en el modo de vida de los ciudadanos. Como ya se mencionó anteriormente, personalidades de la época como Luis Miro Quesada Garland o Leonardo Benevolo resaltan la obra y se menciona a este concurso como el más importante en la historia de la arquitectura peruana contemporánea. El concurso y todo lo que implicó forman parte de la época dorada de la arquitectura peruana. Y que si bien era cierto, en el Proyecto N°1 habían algunos valores formales, nuevos en nuestro medio, consideraba que era un Proyecto para las generaciones futuras (Arq. Guillermo Payet Garreta, jurado del concurso para el CCCL, en revista El Arquitecto Peruano N°342,p.35)

Figura 33.  Secretaria General de la Comunidad Andina. Fuente: www. http:// historiadordelperu. blogspot.pe/ Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


94

Vargas Paredes Carlos

Figura 34.  Izq. Banco Central de Reserva del Perú. Fuente: internet. Edición: Vargas, C. 2016. Figura 35.  Dch. Cuartel General del Ejercito Fuente: internet. Edición: Vargas, C. 2016.

Criterios Patrimoniales El problema que se suscita con el patrimonio del siglo XX, como ya se mencionó, es la cercanía temporal y la diversidad del mismo. Es casi como juzgarse o tratar de definirse a uno mismo, muchas veces es necesario el transcurso del tiempo para analizar si las decisiones fueron las correctas o no, o si aquello que decidimos conservar en nuestra vida fue lo correcto. A esto se suma la falta de estudio, catalogación o planes de conservación para esta clase de patrimonio en el Perú, donde la legislación no tiene ni siquiera criterios de selección para el mismo. Muestra de esto es que solo existe una construcción moderna dentro de la lista del Patrimonio Cultural de la Nación, y esto se debe únicamente a que es la casa en la que vivió quizá el difusor más importante de la arquitectura moderna en el Perú, Luis Miro Quesada Garland. Al ser casi inexistente la teoría relacionada a la selección, conservación e intervención en el patrimonio arquitectónico moderno en el Perú, lo indicado es acudir a la documentación internacional para realizar el análisis respectivo y dejar claro que el CCCL forma parte del patrimonio arquitectónico del Perú. Porque aunque sea sobreentendido así por el círculo académico, no puede ser algo meramente especulativo, sino sustentado en base a criterios y análisis de sus valores. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, a través del Instituto del Patrimonio Cultural elaboró el Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX (2011), el cual a su vez se encuentra sustentado en los papers, documentos emitidos por UNESCO y el Documento de Madrid. Documento que, como ya se mencionó, servirá de lineamiento para emitir un juicio respecto a las intervenciones arquitectónicas realizadas en el CCCL durante el año 2010. Se usará Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

95

Figura 36.  Casa Wiracocha. Luis Miro Quesada Fuente: http:// habitar-arq. blogspot.pe/ Edición: Vargas, C. 2016.

este Plan Nacional como guía para evaluar los criterios patrimoniales y de intervención en el CCCL, ya que como se dice, sintetiza la mayoría de criterios usados en la presente investigación. Según el PNCPC los principales valores que podemos identificar en el patrimonio cultural del s.XX y por ende en el CCCL son: Valores intrínsecos o inherentes a los propios bienes culturales, con independencia de su contexto. Como parte de estos valores están: * Valor de autenticidad, por haber mantenido a lo largo del tiempo sus valores originales intactos y legibles. Hasta antes de la intervención en el CCCL, este mantenía los principales valores con los que fue propuesto, que fueron el prolongar el eje NorteSur de la ciudad, un área de espacio público considerable conformado por dos plazas y una calle interior. Sin embargo, luego de realizarse la reconversión en un Centro Comercial se ha realizado una serie de modificaciones de diferente grado que han terminado por degenerar estos valores urbanísticos. Es claro que el valor de autenticidad ya no está integrado al CCCL, se han modificado algunos de los accesos y ejes principales y se han travestido innecesariamente muchos de sus elementos característicos. La expresión y el carácter del edificio han desaparecido al pintar el concreto expuesto a tal grado que no es posible apreciar la textura del encofrado propuesta por los autores Como se menciona en el Documento de Nara en Autenticidad (1994), “la comprensión de la autenticidad juega un papel fundamental en todos los estudios científicos del patrimonio cultural”. La autenticidad es el factor primordial para la calificación de los valores culturales del patrimonio. Al realizar esta mala intervención y suprimir la autenticidad del CCCL, se ha privado a la sociedad la posibilidad de emitir un juicio de valor Taller de Investigación, FAU, PUCP.


96

Vargas Paredes Carlos

personal hacia el proyecto. En un país en el que la crítica arquitectónica es casi inexistente, el privar a la sociedad de este ejercicio es una gran irresponsabilidad. * Valor de integridad, por haber asumido sin graves perjuicios las exigencias evolutivas determinadas por el deterioro de las propias estructuras y materiales, así como por su uso o función Los cerca de cuarenta años que habían transcurrido desde su creación no habían hecho tanto daño en la estructura o espacialidad del edificio. Lo que afectó el complejo fue el incendio producido durante la huelga policial de 1975, que destruyo todo el interior del Centro de Congresos. A esto se le suma la demolición del siniestrado edificio y de lo que fue la base de la zona de viviendas. Ambos realizados sin discusión alguna por parte de los profesionales encargados. Este valor es un valor más ausente en el CCCL, si es que entendemos como “uso” o “función” la reconversión en sí misma, ya que los daños que ha sufrido han sido producto de la propia intervención.

Figura 37.  Calle interior Centro Civico antes de la intervención Fuente: www. forosperu.net Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

97

* Valor artístico/expresivo, no solo por sus cualidades estéticas o de belleza formal sino también por su capacidad de expresión y de trascendencia del mundo material al conceptual. Definitivamente la construcción de un edificio con una escala monumental como la del CCCL marcó una huella importante en la sociedad, sin afirmar que esta haya sido positiva o negativa. A esto se le suma el hecho de que toda la construcción haya sido realizada en concreto expuesto, buscando reflejar uno de los principales conceptos del brutalismo, que era la sinceridad de la estructura y el material de la obra arquitectónica. El CCCL era sin lugar a dudas una de las obras más imponentes y expresivas de la ciudad. La capacidad del CCCL para poder transmitir un concepto a través de su espacialidad y materialidad ha sido suprimida debido a las malas prácticas de quienes lo intervinieron.El espacio público y el carácter que le otorgaba el concreto expuesto ha desaparecido por completo, actualmente es muy fácil confundirlo con alguna construcción actual u otro de los tantos centros comerciales que se construyen en la actualidad.

Figura 38.  Calle interior Centro Civico luego de la intervención Foto: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


98

Vargas Paredes Carlos

Valores sociales o culturales concedidos al bien en el marco de un contexto cultural más amplio. Se desarrollan dentro de este grupo: * Valor de singularidad atendiendo a su originalidad o novedad, así como a su carácter transgresor y de ruptura con lo anterior. Como ya se explicó, el CCCL fue un pionero en el uso de este estilo monumental y serviría como germen para el resto de edificios brutalistas durante el régimen militar. Asimismo, fue el complejo que contuvo al edificio más alto del país por cerca de cuarenta años y además, por las características del brutalismo, rompía con toda decoración anexa o elemento superfluo característico de los edificios de la zona. Muchos de los proyectistas de la época se veían obligados a colocar ornamentos en los edificios debido a las exigencias del reglamento Municipal. * Valor simbólico en el que prima su significado sobre su valor material. No es posible aseverar que significado primo sobre el otro. El material, por la magnitud del proyecto, definitivamente marco una diferencia en el entorno urbano de la ciudad. Sin embargo, en palabras de Duffo el CCCL inauguró un período y una época tan cargada de momentos históricos para el país, que el valor simbólico también tiene un peso importante a tener en cuenta. Pero hay que admitir que luego de la intervención se ha perdido mucho de eso. Con el Centro Cívico se inauguraría una etapa constructiva sin precedentes por la concordancia estilística y por la monumentalidad empleada para la expresión de un nuevo cambio social. El brutalismo tuvo entre 1968-1975 la misión de representar la ideología del nuevo régimen, la naturaleza del cambio y porque no, la modernidad del socialismo militar. (Duffo, 2005, p.84). * Valor histórico, documental, o de representatividad como testimonio o reflejo de un momento o lugar pasado dentro de una cultura concreta Por todo lo expuesto con anterioridad es innegable el valor histórico que representaba el CCCL hasta antes de su mala intervención. Era el claro ejemplo de una preocupación urbanística relacionada con el CHL. Un edificio con una espacialidad tal que hacía recordar a la arquitectura de Kahn o Rudolph. Es un claro reflejo de lo que fueron los concursos arquitectónicos en el Perú y la democracia; y al mismo tiempo la dictadura militar, los concursos donde el ganador era elegido a dedo y el uso de la arquitectura como simbología del poder. Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

99

Figura 39.  Yale Art and Architecture Building (1963). Paul Rudolph Fuente: www. erikcampano.com Edición: Vargas, C. 2016.

Dentro de este grupo de valores hay algunos que son particulares de la arquitectura y el urbanismo. * Valor social como vehículo para la mejora de las condiciones de vida, especialmente sobre los nuevos equipamientos, las infraestructuras y los modos de habitar El CCCL pretendía ser ese espacio que congregara las relaciones que se deben dar dentro de una ciudad. Un soporte urbano y cultural para una Lima en constante expansión. Aunque nunca pudo generar el efecto deseado en la población, como menciona García Bryce, los arquitectos esperaban que fuese el nuevo corazón de la ciudad. No se podría afirmar que colaboró a mejorar la calidad de vida en la ciudad en su momento. * Valor cultural y estético, de las cualidades plásticas de la obra, expresadas en su composición y a su relación con el entorno, bien sea natural o urbano. El CCCL trabajó un planteamiento con el entorno basado en complementar el entorno, al realizar un análisis de las manzanas aledañas García Bryce menciona que buscó realizar fachadas continuas y no bloques aislados. Para de esa forma generar una imagen que complemente el entorno y estas grandes elevaciones de los alrededores, esto se aprecia en el esquema del planteamiento urbano del CCCL. Asimismo, el CCL busca replicar la calle y la plaza, elementos representativos del CHL; para de esa forma contextualizar el proyecto. La repercusión de la obra en publicaciones, y su influencia en el desarrollo de la práctica profesional local, nacional o internacional. Se valorará su contribución al desarrollo de la historia de la arquitectura, del urbanismo Taller de Investigación, FAU, PUCP.


100

Vargas Paredes Carlos

y de la ingeniería del siglo XX, así como a la creación y consolidación de corrientes en obras posteriores. El papel que jugó el CCCL como laboratorio arquitectónico, urbanístico y presupuestal para el desarrollo de la arquitectura brutalista de los años 70 y 80 es innegable debido a que fue la primera obra de esta escala y de estas características en el Perú. Asimismo, su aparición en publicaciones no solo nacionales, sino también internacionales, y su reconocimiento como obra hito en el país remarca esta apreciación, ya que no solo el ámbito arquitectónico nacional lo expresaba así, sino también críticos del exterior como Leonardo Benevolo y Damián Bayón. En el campo del urbanismo, la importancia que tiene el CCCL como reflejo de las preocupaciones generadas en los CIAM y en el instituto de urbanismo de la Universidad Nacional de Ingeniería es clara, donde tanto Sert como Belaunde influyeron respectivamente. Esto se puede apreciar en los centros cívicos que se planteaban en los proyectos de Sert y en los talleres de arquitectura de la UNI durante la década de los 50. Es el reflejo de aquellos planteamientos urbanos que se dieron durante los años 50 con el Plan de Lima; e indefectiblemente, aquellas personas que estudien al CCCL terminarán haciendo referencia a parte de la historia de la arquitectura y el urbanismo en el Perú del s.XX. Por todo lo expuesto, el CCCL es sin duda una obra que contribuyó al desarrollo de un tipo de arquitectura específica en el Perú, así como también a la práctica profesional de la época. * Condición singular: desde el punto de vista del contexto histórico, y la excepcionalidad de las relaciones que se establecen entre el inmueble objeto de valoración y otros de la misma área geográfica o de otros lugares Partiendo desde su ubicación como límite de la ciudad hasta el derribo de la muralla y la expansión de la ciudad, el lugar sobre el que se ubica el CCCL tiene una condición singular sin discusión. Primero porque albergó en ese espacio a la primera construcción no laica de escala considerable, la Penitenciaria de Lima (1855). Posteriormente la estación del ferrocarril que se dirigía hacia Chorrillos. La declaración del CHL (1991) como Patrimonio de la humanidad reforzó la importancia de esta parte de la ciudad desde la perspectiva internacional, más allá de que siempre haya sido un hito para Lima. Al encontrarse dentro del ámbito del CHL, el CCCL se encuentra en contacto con edificios de carácter patrimonial de diferentes épocas y tipos. García Bryce (2016) resalta que esto fue una de las variables capitales para el desarrollo del planteamiento urbano y de las fachadas del proyecto. La relación que genera el proyecto con el eje comercial y cultural conformado por la Plaza de Armas, la Plaza San Martín y el Museo de Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

101

Arte de Lima es quizá el mayor valor a nivel ciudad que tiene el proyecto. Asimismo, es uno de los pocos ejemplos de un continuo urbano en las periferias del CHL, que es un lugar donde los límites están bien marcados y no se produce la transición pausada que se genera en el eje antes mencionado. La Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación estipula que los bienes que integran el patrimonio de la nación son básicamente toda manifestación, material o inmaterial con un valor y significado “explicito” o sobre el cual por lo menos exista la presunción de tenerlo. Dentro de esta definición algunos puntos que se podrían ligar a los valores del CCCL serían los de patrimonio arquitectónico, histórico o social; además de todos los que se han venido desarrollando en el presente trabajo hasta este punto. Histórico, porque es un hito de la arquitectura y sirvió como germen para la producción de una serie de proyectos durante la década de los 70. Arquitectónico porque es un referente del estilo brutalista en el país, además de ser el símbolo del ideal para otorgarle un nuevo corazón urbano a Lima y recomponer el CHL. Social porque forma parte de la imagen que quiso dar a conocer el gobierno de la época a través de la arquitectura, porque fue un proyecto que buscaba fungir no solo de soporte físico para la ciudad, sino también de soporte cultural y de punto de encuentro; y porque la idea de crear un nuevo centro surge del entendimiento de la importancia de este tipo de espacios para la ciudadanía.

Figura 40.  Vista al Centro Civico desde el Museo de Arte de Lima Foto: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


102

Vargas Paredes Carlos

Intervenciones 1. Supresión del continuo urbano formado por el eje norte-sur (Jr. Camaná – Museo de Arte de Lima). El cambio más significativo al que ha sido sometido el CCCL ha sido la supresión del continuo urbano que se generaba en el sentido norte sur, al bloquear el acceso que existía desde el jirón Camaná con un muro ciego que contiene todo el sistema de máquinas del centro comercial. Cuando se planteó el proyecto este eje estaba reforzado incluso por la creación del Ministerio de Relaciones Exteriores en la manzana colindante al CCCL, y se unían mediante un puente. Este proyecto estaba estructurado a través del jirón Camaná, el CCCL y el Museo de Arte de Lima, integrando el CHL a los parques preexistentes (Neptuno y Parque de la Exposición). Este eje generaba una perspectiva importante del CCCL en el sentido norte-sur, se podía acceder a un nivel inferior del CCCL a través de una plaza hundida; de dimensiones considerables y que conformaba un área publica importante. En lugar de esta perspectiva y está plaza hundida, actualmente existe un muro ciego que convierte el recorrido desde el jirón Camaná en un callejón que termina en un muro. Este muro se genera desde la avenida Wilson y tiene una longitud aproximada de cien metros, haciendo que los peatones tengan que recorrer todo este tramo desde la avenida Wilson para acceder al CCCL.

Figura 41.  Vista desde el CCCL hacia el Jr. Camaná, se puede apreciar la escalera desde la calle a la plaza hundida Fuente: Archivo José García Bryce.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

103

Figura 43.  Vista del CCCL desde Jirón Camaná Fuente: www. http:// divagarquitectura. blogspot.pe/

Figura 42.  Vista del CCCL desde el Jr.Camaná, perspectiva parael concurso. Fuente: www.cammp. ulima.edu.pe/ Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


El ingreso desde el jirón Camaná se encuentra bloqueado por un muro ciego, Plano 7.  Estado actual del ingreso al CCCL desde el Jr.Camaná Edición: Vargas, C. 2016.


Figura 44.  Vista desde el Jirón Camaná antes de la intervención. Fuente: Archivo José García Bryce

Figura 45.  Muro ciego que acoge las máquinas del centro comercial Fotografía: Vargas, C. 2016.


106

Vargas Paredes Carlos

2. Supresión de perspectivas formadas por la calle interior que comunicaba la Av. Wilson con la Av. Paseo de la República El otro eje principal era el que unía la avenida Paseo de la República con la avenida Wilson, según Beingolea (2012) este espacio era “el espacio contundente, el espacio más a lo Louis Kahn que se había hecho en el Perú, en donde la afinidad de García Bryce con Kahn se resume en un espacio solemne y monumental”. Lo que ha hecho el proyecto de reconversión ha sido ocupar gran parte del área libre generada por esta calle interior con módulos de venta, al mismo tiempo que lo ha colmado de afiches, banderolas y demás elementos decorativos. Al realizar esto se ha desvirtuado la perspectiva tan característica de este proyecto y actualmente es imposible percibir la escala real del mismo. Un hecho casi anecdótico es que en el año 1986 ya se había intentado hacer esto. El área de Gerencia Financiera del entonces IPSS (Instituto Peruano de Seguridad Social), propietarios del CCCL, habían escrito a los autores consultándoles acerca de la posible extensión del uso de los locales comerciales. Se pretendía hacer uso de las áreas libres y circulaciones colocando sombrillas y lugares de consumo. La respuesta de los autores fue negativa, aduciendo los siguientes motivos. El Reglamento Nacional de Construcciones estipula que el área libre para la zonificación C9, como es el caso, debe ser del 35% del área total del terreno. El conjunto del CCC de Lima cumple con este requisito y en tal sentido fue aprobado el proyecto por la Municipalidad de Lima Metropolitana. En consecuencia, no es posible invadir las áreas libres con usos adicionales porque le restaría eficiencia funcional al conjunto. Por otro lado, el carácter del Centro Cívico y Comercial de Lima es predominantemente cívico-institucional y por lo tanto no es aconsejable intensificar aún más el uso comercial, en partículas el de cafeterías, pues significaría una alteración de la concepción arquitectónica original. Arquitectos del Centro Cívico de Lima. (10 de octubre de 1986). [Carta a Luis Chávez Rodríguez]. Copia en posesión de José García Bryce. Si bien el carácter del CCCL pasó de ser cívico- institucional a netamente comercial, lo rescatable de esta carta es el ver que las autoridades de la época tenían en cuenta la opinión de los autores del proyecto. Y que el cambio de uso no amerita de ninguna forma el hecho de que las intervenciones no tengan la más mínima contemplación para con el patrimonio.Quiénes podrían estar más calificados para reconocer los significados y valores del proyecto que los autores, el no consultarles ha terminado siendo un grave error, ya que se han producido intervenciones garrafales. Taller de Investigación, FAU, PUCP


Figura 46.  Calle interior del CCCL durante contrucción Fuente: Archivo José García Bryce

Figura 47.  Calle interior invadida Fotografía: Vargas, C. 2016.


108

Vargas Paredes Carlos

3. Demolición del Edificio de Congresos y Certámenes siniestrad, y del basamento de la Torre de vivienda. El edificio de congresos y certámenes ubicado en la esquina de las avenidas Garcilaso de la Vega y Bolivia, constaba de nueve niveles y dos azoteas. En él se desarrollaban congresos y conferencias hasta el año 1975 en el que sufrió un gran daño al incendiarse, esto producto de los desmanes que se realizaron durante la huelga policial del mismo año. Este edificio en específico fue diseñado por José García Bryce y contaba con todos los requerimientos técnicos de la época. La crítica a la demolición de este edificio no está orientada a la demolición en sí misma, sino al hecho de que no sé planteo discusión alguna respecto al tema. ¿Deberíamos haberlo demolido? ¿Deberíamos haberlo dejado? ¿Deberíamos haber demolido una parte?. Esta es una discusión que en sociedades que han sufrido procesos violentos, eso se convierte en parte de la reflexión arquitectónica. Pero si esto se hace entre el operador y el inversionista, es algo extraño. Por qué se está decidiendo sobre la memoria de todos nosotros, sobre nuestro pasado, no están decidiendo sobre el pasado de ellos. (Rodríguez, 2012) Este tema es importante, ya que en el Perú especialmente parece existir la mala costumbre de darle la espalda al patrimonio negativo. Un ejemplo de ello es que son pocos los restos físicos que se conservan de los lugares que sufrieron atentados terroristas en Lima. Cómo es posible que las futuras generaciones tengan presente el proceso de violencia que también sufrió la capital si es que no hay resto alguno de ello alrededor de la misma. La recordada calle Tarata en el distrito de Miraflores sufrió un atentado que mató a 25 personas y dejó heridas a 200, de aquella explosión y destrucción solo queda en la actualidad una placa en medio de una pequeña pileta. Memorial que pasa desapercibido para quienes transitan a diario la ciudad. Algo parecido sucedió con el Centro de Congreso del CCCL, el incendio que lo dañó fue producto de la única huelga policial en la historia del Perú. No se trató de un evento cualquiera, fue tana la importancia de este evento, que desencadenó en el fin de la primera fase del gobierno militar dirigido por Velasco. No es una situación menor el tener al ejército en las calles disparando a los saqueadores y subiendo cadáveres en camiones. El denominado “Limazo” dejó un saldo de 86 muertos, 155 heridos, 1012 detenidos y 53 policías enjuiciados. Sin embargo, no existe huella física alguna de este trágico momento en la historia del país. El demoler el Centro de Congresos sin poner en discusión este tema, demuestra una gran insensibilidad por Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

109

parte de los autores de la reconversión, y no solo desde el campo de la arquitectura, sino también desde el campo social e histórico. Desde el campo arquitectónico, lo que ha resuelto la reconversión ha sido crear una esquina de escala monumental que no guarda relación alguna con el contexto del CHL. En la esquina de Garcilaso de la Vega y Bolivia, donde antes se encontraba el Centro de Congresos, ahora se erige una tienda por departamentos. Una gran mole de diversos colores y de un material que no guarda relación alguna con los demás edificios del CCCL. El Centro de Congresos contaba con tiendas y galerías al nivel de la calle, guardando relación con la ciudad. Esta mole comercial crea dos grandes muros ciegos, negando la ciudad al peatón y rompiendo con la escala y las fachadas aledañas. José García Bryce buscó realizar fachadas continuas que armonicen con el entorno histórico, sin embargo el centro comercial parece buscar convertir el CCCL en una isla dentro de la ciudad.

Figura 48.  Vista del Centro de Congresos en Construcción, cruce de Bolivia con Garcilaso de la Vega, Fuente: Archivo de José García Bryce. Edición: Vargas, C. 2016.

Figura 49.  Centro Comercial Real Plaza, cruce de Bolivia con Garcilaso de la Vega, Fotografía: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


110

Vargas Paredes Carlos

La otra zona demolida fue el basamento correspondiente a lo que iba a ser las torres de viviendas del CCCL, esta zona es la que se encuentra en la esquina de las avenidas España y Garcilaso de la Vega. Este basamento estaba conformado por locales comerciales y las escaleras que llegaban a la nunca terminada zona de vivienda. Lo que se ha hecho luego de la demolición ha sido la construcción de un supermercado en un primer nivel y tiendas por departamento en dos niveles superiores. Una vez más con un lenguaje que no guarda relación alguna ni con el conjunto del CCCL, ni con el entorno histórico, pero sobre todo sin integrarse de forma alguna con el parque Neptuno. El proyecto ha reducido las proporciones originales del ingreso al CCCL desde el sur, colocando una escalera metálica en el mismo.También se han colocado módulos comerciales y de comida a lo largo del recorrido, al contrario de lo que sucede en la calle interior del eje este-oeste, en este caso estos módulos no deforman tanto la espacialidad ya que la sección de la calle es mucho mayor. Sin embargo, todos los esfuerzos se han enfocado hacia el interior del edificio, no se ha realizado ningún intento por integrarse a la ciudad, al contrario se ha colocado la reja respectiva y se ha generado otro muro ciego más en la ciudad. Si bien lo que se realizó en este caso fue la demolición de un elemento inconcluso, esto no es excusa para que aquello que se ha colocado en su lugar no guarde relación alguna con el conjunto en sí o con el entorno inmediato del CHL.

Figura 50.  Vista de la “zona trunca” desde el sur. Fuente: Archivo de José García Bryce. Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

111

Figura 52.  Ingreso desde el parque Neptuno. Fotografía: Vargas, C. 2016.

Figura 53.  Muro ciego en la avenida Garcilazo de la Vega, donde antes habia comercio a nivel de la calle. Fotografía: Vargas, C. 2016.

Figura 51.  Vista de la “zona trunca” desde el sur luego de la intervención. Fuente: Googleearth Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


Figura 54.  Demolición del Centro de Congresos Fuente: www.flesan.com.pe/7 Edición: Vargas,C. 2016.

Figura 55.  Demolición de la “zona trunca” Fuente: www.youtube.com Edición: Vargas,C. 2016.


113

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016) 4. Cambio de uso y forma en las plazas hundidas, de públicas a privadas

El conjunto del CCCL contaba con dos plazas hundidas, una próxima a la avenida Bolivia y al Centro de Congresos, y otra a a la avenida Garcilaso de la Vega y a la inconclusa torre de viviendas. Ambas se encontraban rodeadas de locales comerciales, los cuales así como el conjunto en general nunca tuvieron gran acogida. Lo que hizo el proyecto de reconversión fue quitarles el carácter público que tenían y convertirlas en un ambiente privado de consumo. La primera, la plaza más cercana al Centro de Congresos ha sido convertida en un patio de comidas que contiene un gran número de sillas y mesas, así como un pobre mobiliario que contiene algunas plantas pequeñas. La zona se encuentra bajo una cubierta metálica inclinada, que es soportada por una serie de perfiles circulares. Si bien la altura del ambiente es considerable, de aproximadamente diez metros, este ha perdido completamente el carácter cívico. A esto se le suma que la cobertura rompe totalmente con el carácter del conjunto, tanto por su forma como por su materialidad. Esto es perceptible desde el jirón Camaná ya que al acercarse se puede observar el muro ciego que contiene la maquinaria del centro comercial, por encima la cobertura metálica, y luego una parte del edificio longitudinal de concreto. Toda esta mescolanza de colores, materiales y formas representa la falta de criterio por parte de los proyectistas para lograr armonizar lo anterior con lo nuevo, no de igualarlo sino de buscar convivencia entre todos los elementos del conjunto. La otra plaza es la que se encuentra cerca al ingreso del CCCL desde la avenida Garcilaso de la Vega. Lo que se ha hecho con esa área ha sido reducirla, ya que se ha colocado una escalera eléctrica en medio de ella, asimismo se ha bloqueado el otro ingreso que estaba próxima a la zona inconclusa de viviendas desde la avenida Garcilaso de la Vega, esto para otorgarle más área al supermercado ubicado dentro del complejo. Si bien es comprensible que la reconversión ha sido netamente con fines comerciales y que se debería aprovechar al máximo el área del CCCL, no es comprensible que no se haya buscado que ambas plazas conserven por lo menos la armonía con el resto del conjunto. El arquitecto Javier Cayo Campos (1966), miembro del jurado del concurso, comentaba lo siguiente. Qué el proyecto aportaba, además de las plazas a escala del viadante , el otro elemento urbano por excelencia: la calle; y que este elemento, si bien era cierto que se sentía un tanto estrecho, consitutia un excelente catalizador de las actividades comerciales que se desarrollarían en las tiendas que lo conformoban. Que este aporte espacial enriquecia el conjunto y complementaba a las plazas. Taller de Investigación, FAU, PUCP.


114

Vargas Paredes Carlos

Figura 56.  Vista desde la torre del CCCL de la plaza cercana a la avenida Bolivia Fuente: www. youtube.com Edición: Vargas, C. 2016.

Figura 57.  Vista de la plaza demolida. Fuente: www. youtube.com Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

115

Figura 58.  Vista de la plaza actualmente. Fotografía: Vargas, C. 2016.

5. Uso de materiales inadecuados Como menciona García Bryce (2016), “se debe de haber preservado los ejes principales, las perspectivas, el planteamiento urbano, con elementos que respondan al entorno y no lo agredan con estos colores y materiales repetitivos en esta tipología de centro comercial”. La empresa encargada de la reconversión del CCCL ha trasladado todo los elementos que usa en la construcción de nuevos centros comerciales al CCCL, sin tener en cuenta las preexistencias tanto materiales como espaciales del mismo. En cuanto al exterior se ha optado no solo por formar, como ya se mencionó, esquinas contundentes con muros ciegos sino que se han recubierto estos muros con paneles metálicos PRECOR en diferentes colores, asimismo se ha añadido un zócalo de Mármol de aproximadamente dos metros, ninguno de estos materiales se adaptan o guardan relación con la estructura de concreto original; ni siquiera armonizan con el contexto del CHL. La señalética de todos los locales comerciales ha convertido el interior del CCCL en una especie de mercado persa, donde una vez más quién lo visita pasa por la experiencia de estar en cualquier otro supermercado o mall de Lima. Lo mismo sucede con los nombres del supermercado, el cine y la Taller de Investigación, FAU, PUCP.


116

Vargas Paredes Carlos

tienda por departamentos, señales inmensas y sin ningún tipo de control en cuanto a dimensiones o color. El zócalo exterior se reproduce en todo el interior del CCCL, provocando un contraste extraño entre este enchapado y el concreto. Este zócalo es de mayor altura que el del exterior y muchas veces lograr a cubrir muros enteros. Todos los parapetos originales de concreto han sido cambiados por parapetos con tubos de acero inoxidable y vidrio, esto según los autores de proyecto para darle una imagen más moderna al centro comercial. Este sistema de acero inoxidable y vidrio también se repite en los nuevos ascensores que se han construido dentro. Las grandes jardineras que servían al mismo tiempo de mobiliario fueron demolidas y reemplazadas por unos pequeños bancos metálicos recubiertos de madera y acompañados de un pequeño macetero al lado. Asimismo, se ha optado por recubrir completamente algunos de los balcones interiores de las circulaciones verticales con paneles coloridos; y enchapar absolutamente todo el suelo del CCCL con unas baldosas de mármol, para hacer juego con el ya mencionado zócalo.

Figura 59.  Zocalo interior del CCCL. Fotografía: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

117

La última y más resaltante a la vista, pero anecdótica al final, es el pintado de todo el conjunto del CCCL. Según el arquitecto Fernando Medina Zambrano, encargado del proyecto, esto fue decisión de los dueños del predio, la ONP (Oficina de Normalización Previsional). Lo que él propuso fue un acabado con pintura elastomerica traslucida, que iba a reforzar la imagen del concreto, sin embargo esto nunca se dio y el CCCL tiene el aspecto actual. Un aspecto que no lo diferencia de todos los nuevos edificios de vivienda blancos o cremas que abundan en la ciudad. “Me parece malo que se haya pintado porque el concreto caravista tiene unos matices, no es un solo color nunca, son los matices del cemento, del concreto mismo que le da cierta nobleza al concreto. Estos matices, gris oscuro, más claro, la veta de la tabla del encofrado, todo eso se pierde si lo pintas” (J. García Bryce, entrevista personal, 17 de mayo de 2016).

Figura 60.  Pintado del CCCL, aún se aprecia una parte original. Fuente: www.vimeo. com Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


118

Vargas Paredes Carlos

Intervenciones en el Patrimonio Arquitectónico del siglo XX según el Documento de Madrid CONOCIMIENTO, COMPRENSIÓN Y SIGNIFICADO Se juzgará la intervención realizada en base a las recomendaciones del Documento de Madrid, por ser este el que posee un marco general respecto a la conservación e intervención del patrimonio moderno. Sin embargo, es necesario resaltar que siempre se deben ejercer criterios especiales dependiendo de la obra que se intervenga, la sociedad y el contexto en el que se encuentre la misma. 1. Identificar y valorar el significado cultural. 1.1 Aplicar criterios de identificación y valoración aceptados Como se ha desarrollado en la parte de los Criterios Patrimoniales, el CCCL tuvo una serie de valores y significados que no solo se encontraban en el aspecto material de la obra en sí, sino en un conjunto de elementos a nivel urbano, arquitectónico y social. Sin embargo, ninguno de estos ha sido respetado. No se puede hablar de que se hayan aplicado criterios de identificación y valoración, ya que no existen publicaciones, estudios o siquiera un catálogo de arquitectura moderna en el Perú. Las autoridades correspondientes no se han preocupado por desarrollar un reglamento para la identificación del patrimonio moderno o conservación. Tanto ha sido el desconocimiento del valor patrimonial del CCCL; que el arquitecto Fernando Medina, encargado de la intervención, declara que “buscaban integrarse como un buen vecino” (Medida, 2012). Cómo es posible declarar que se estaban convirtiendo en un vecino del proyecto cuando las intervenciones realizadas han incluido demoliciones y modificaciones en el interior del proyecto en sí. Luego de estudiar la intervención en sí misma, queda claro que al ser un proyecto privado no se han aplicado criterios de intervención y mucho menos se ha buscado generar una discusión previa para establecer valoraciones consensuadas. Para de esta forma decidir que debíamos conservar y que no, y cuál era la forma en la que debíamos hacerlo. 1.2 Al identificar y valorar su significado, se incluirán los interiores, elementos fijos, muebles y las obras de arte asociadas. Este apartado hace mención a proyectos que guardan elementos dentro del proyecto en sí, sin embargo no es el caso del CCCL. Si bien existían jardineras exteriores y algún tipo de mobiliario circular en el interior del Taller de Investigación, FAU, PUCP


119

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

proyecto, no se podría considerar como algo característico del proyecto o de algo con un valor adquirido. 1.3 Identificar y evaluar el entorno y el paisaje asociados Para entender la contribución del entorno al significado de un bien patrimonial, su paisaje y emplazamiento tienen que ser valorados. Esto no se ha realizado de ninguna forma en el caso de la intervención en el CCCL. Se han construidos muros ciegos en gran parte del perímetro del edificio limitando el acceso a las puertas principales del complejo, con el afán de ejercer mayor control sobre el proyecto. No se ha tenido en cuenta para nada el valor del contexto, de los espacios públicos cercanos al lugar, del eje norte/sur o del carácter que tienen las avenidas Wilson y Paseo de la República. El emplazamiento del CCCL juega un rol importante por el contexto patrimonial en el que se encuentra, forma parte del ámbito patrimonial del CHL y funge como umbral entre el Centro Histórico y la ciudad moderna, sin embargo esto no se ha entendido así y se ha desarrollado un proyecto ensimismado en sí y que se cierra a la ciudad. 1.4 Desarrollar de manera preventiva inventarios del patrimonio arquitectónico del siglo XX No existe algún tipo de inventario de este proyecto, los planos y apuntes a los que se ha tenido acceso han sido algunos que conserva el autor en su archivo personal, esto sumado a apuntes previos a la construcción. Durante la comunicación vía correo con el gerente del Centro Comercial Real Plaza Centro Cívico, el señor Manuel Dueñas, se mencionó que no era posible acceder a los planos del levantamiento del proyecto y que tampoco estaban publicados en algún lugar. Hacemos referencia a la forma original del proyecto, ya que la reconversión actual si fue publicada en algunas revistas locales. 1.5 Utilizar análisis comparativos para establecer el significado cultural Si bien es cierto que el CCCL es casi el único edificio de carácter institucional y público, de estilo brutalista y de una escala parecida, fue el germen o el laboratorio para la producción posterior de una serie de proyectos ya mencionados. Al existir una serie de edificios de similares características, se puedo haber realizado un análisis comparativo de las diferentes realidades de cada uno de ellos. Un caso que se debió de estudiar de fue la reacción que se generó cuando se intentó pintar el actual Museo de la Nación, también construido en concreto caravista. O cuando se observa el edificio de PetroPerú como hito Taller de Investigación, FAU, PUCP.


120

Vargas Paredes Carlos

Figura 61.  Intención de pintar el Museo de la Nación (2011). Fuente: www.cde. elcomercio.pe/ Edición: Vargas, C. 2016.

de la ciudad en medio de la avenida Javier Prado sin que su materialidad represente un atentado o genere repulsión por parte de la ciudadanía. Porque estos edificios deben conservar esas cualidades tan representativas y el CCCL no, estos son un ejemplo de los cuestionamientos que se debieron realizar antes de intervenir el proyecto, sin embargo parece ser un ejercicio ausente. 2. Aplicar una metodología apropiada al desarrollo del plan de conservación 2.1 Mantener la integridad a través del entendimiento de su significado antes de cualquier intervención. Según el Documento de Madrid “los edificios evolucionan con el tiempo, y las nuevas alteraciones pueden adoptar un significado cultural. Un mismo bien puede requerir diferentes enfoques y métodos de conservación. La opinión del autor debe tenerse en cuenta cuando se considere relevante”. La reconversión no ha logrado entender el significado del proyecto, no ha respetado los ejes principales del planteamiento urbano propuesto por García Bryce, así como tampoco aquello que forma el carácter de un Centro Cívico como corazón de la ciudad. Esto último muy bien explicado por José Luis Sert en las publicaciones del CIAM 8. Tampoco ha respetado aquello que formó parte esencial de la concepción del proyecto, que fue el crear un Centro Cívico de estilo brutalista, se ha pintado y agregado elementos accesorios y cosméticos innecesarios. Se trata de una arquitectura que se apoya en una nueva ética y estética de veracidad constructiva y espacial […] Bajo esta óptica, todo debería ser visto en crudo, directo y sin subterfugios, desde el hormigón de las paredes hasta las tuberías de agua y desagüe, que deberían flotar en el aire” (Ludeña, 2016b) Taller de Investigación, FAU, PUCP


121

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

Otro factor importante es el hecho de haber consultado a los autores del proyecto antes de realizar la intervención, ya que no existe mejor fuente que la mente de aquellos que concibieron el CCCL. José García Bryce (2016) comenta al respecto, “le llevamos algunos dibujos, muy improvisados porque era cosa de un día para otro; sugiriendo la forma para tratar nuevos volúmenes, pero no sirvió de nada. Fue algo casi quijotesco en realidad de nuestra parte”. Esto demuestra claramente que en ningún momento hubo interés por parte de los proyectistas en descubrir cuáles eran los verdaderos significados y valores del CCCL, y que el consultar a los autores fue algo anecdótico. 2.2 Utilizar una metodología que evalúe el significado cultural y proporcione criterios para su conservación y respeto antes de comenzar el trabajo. El DDM señala que “la metodología utilizada en la evaluación del significado del patrimonio debe seguir criterios de conservación adecuados. Deberá incluir una investigación histórica y el análisis de las políticas de conservación”. No se tiene información acerca de si se realizó una investigación histórica del edificio antes de realizar el proyecto, pero sería difícil pensar que no, ya que el edificio siempre ha sido un hito de la arquitectura en el. Sin embargo, luego de ver las intervenciones realizadas y la falta de tino para reconocer los verdaderos significados y valores del CCCL es posible declarar que el análisis no fue el adecuado. Las políticas de conservación son inexistentes, entendiendo conservación como los procesos de cuidado encaminados al mantenimiento del significado cultural del patrimonio. Después de todas las violaciones a las que ha sido sometido el CCCL, es imposible hablar siquiera de algún plan de conservación. 2.3 Establecer límites a los cambios aceptables Según el DDM “un plan de conservación debe definir los elementos significativos del bien, las áreas susceptibles de intervención, el uso óptimo y las medidas de conservación que deben adoptarse”. Durante el proceso de reconversión no hay área del CCCL que no haya sido sometida a algún tipo de intervención. No se han establecido criterios para identificar los espacios que podían haber sido reutilizados en su estado original; esto no es algo que haya sido descabellado, ya que el proyecto original estaba dirigido a proponer zonas comerciales en gran parte del mismo. En cuanto a uso, se ha hecho abuso del tema comercial tratando de copar cada rincón del proyecto con algún tipo de publicidad o local comercial; eliminando casi en su totalidad el carácter cívico del proyecto. No se realizó Taller de Investigación, FAU, PUCP.


122

Vargas Paredes Carlos

la correcta identificación de los valores y en consecuencia se intervino en el proyecto sin límite alguno, todas las áreas eran susceptible de ser intervenidas. 2.4 Emplear expertos interdisciplinares. Para este criterio el DDM establece que “los planes de conservación requieren un enfoque interdisciplinar, que tenga en cuenta todo aspecto que contribuya al significado cultural”. No hay información que haga mención a la intervención de algún profesional relacionado con el campo patrimonial en la reconversión del CCCL. La oficina encargada del proyecto (FMZ Arquitectos) también ha realizado otros centros comerciales de la cadena Real Plaza y según lo que se puede apreciar han usado los mismos elementos en todos los proyectos. El hecho de que no se haya consultado a expertos en la materia también está relacionado con que el CCCL no ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación, así como ningún otro edificio de arquitectura moderna. Exceptuando el ya mencionado caso de la Casa Wiracocha de Luis Miro Quesada, a la cual no se le otorgó el título solo por sus atributos arquitectónicos, sino por el papel de quien fuese su dueño en el desarrollo de la arquitectura peruana.

Figura 62.  Centro de Congresos del CCCL antes de ser demolido Fuente: www. skyscrapercity.com/ Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


123

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016) 2.5 Incluir un plan de mantenimiento.

En cuanto al mantenimiento del patrimonio arquitectónico moderno, el DDM menciona que “el mantenimiento continuado y adecuado y las inspecciones regulares son, consecuentemente, las mejores medidas de conservación del patrimonio, y reducen los costos a largo plazo. Un plan de mantenimiento servirá de ayuda en este proceso”. Este criterio no puede ser aplicado al CCCL, ya que no ha sido declarado patrimonio cultural y los cambios a los que ha sido sometido son de carácter irreversible. El mantenimiento que recibe el proyecto es aquel al que es sometido todo centro comercial contemporáneo. 2.6 Identificación de los responsables en la acción de conservación. El DDM menciona que “es importante identificar las partes encargadas y responsables de la acción de conservación del patrimonio. Éstas pueden incluir, sin limitaciones, a propietarios, autoridades patrimoniales, comunidades, gobiernos locales y ocupantes”. En este punto sucede lo mismo que en el ítem anterior; en primer lugar el propietario original, la ONP, nunca se preocupó porque funcione. No completó la zona de viviendas en el proyecto y pinto sin miramientos todo el complejo. Ni la Municipalidad de Lima, ni ProLima objetaron todas las intervenciones a las que iba a ser sometido el proyecto. Siendo estas instituciones y el Ministerio de Cultura los entes encargados de velar por el patrimonio no emitieron crítica alguna a la intervención. Al ser una especie de “hoyo negro” en la ciudad o un hijo no deseado, optaron por dejar que el concesionario del CCCL realice cambios sin tener en cuenta que al intervenir este espacio estaba interviniendo en la memoria de todos los ciudadanos. 2.7 Archivos y documentación. Es importante la elaboración de documentación destinada a los archivos públicos cuando se lleven a cabo cambios en el patrimonio. Las técnicas de documentación deben incluir, dependiendo de las circunstancias, fotografías, dibujos a escala, testimonios, modelos tridimensionales, muestras, evaluación no destructiva y recopilación documental. La investigación en archivos es una parte importante del proceso para elaborar el plan de conservación. En todas las intervenciones deben documentarse adecuadamente las peculiaridades del bien, así como las medidas adoptadas. La documentación debe recoger el estado al inicio, durante y después de la intervención. Dicha documentación debe ser custodiada en lugar seguro y en un formato reproducible. Ésta contribuirá a la Taller de Investigación, FAU, PUCP.


124

Vargas Paredes Carlos interpretación y entendimiento del bien, aumentando de esta forma la comprensión y el disfrute por parte de usuarios y visitantes. La información obtenida en la investigación del patrimonio, así como en otros inventarios y documentos, debe ser accesible a todas aquellas personas interesadas en él. (Documento de Madrid, 2011)

Como ya se mencionó, no se pudo tener acceso a ningún tipo de documentación elaborada por los autores de la reconversión. Asimismo no existe ninguna publicación de tipo académica que contenga información respecto al antes y después de la intervención. Tampoco existe algún espacio dentro del CCCL donde se exponga algún tipo de panel o espacio conmemorativo que recuerde la historia de este importante hito de la arquitectura peruana. 3. Investigación sobre los elementos técnicos del patrimonio arquitectónico del siglo XX. 3.1 Investigación y desarrollo de métodos específicos de reparación adecuados a los materiales y técnicas constructivas propias del siglo XX. Según el DDM “frecuentemente, los materiales y técnicas constructivas del siglo XX difieren de los del pasado. Por ello, se requiere la investigación y el desarrollo de métodos de conservación específicos adecuados a estas tipologías constructivas únicas”. Una vez más, no se puede hablar de un análisis correcto del proyecto antes de su intervención, ya que solo se ha optado por construir encima de las zonas que no se llegaron a demoler. El complejo en su totalidad estaba diseñado en concreto armado y con un acabado en concreto caravista, el cual debió ser sometido a la respectiva limpieza y mantenimiento durante la reconversión; sin embargo, simplemente se optó por pintarlo. 3.2 La aplicación de la normativa precisa de enfoques flexibles e innovadores que aseguren buenos resultados en el patrimonio. El DDM recomienda “la aplicación de las normas de construcción (por ejemplo las de accesibilidad, seguridad y salud, protección contra incendios, sísmica y de mejora en la eficiencia energética) pueden requerir adaptaciones para conservar el significado cultural” El proyecto ha tenido en cuenta estos criterios colocando rampas, ascensores en las diferentes zonas del centro comercial. Sin embargo, estos elementos no han sabido adaptarse a la imagen original del proyecto. Ascensores de vidrio y acero, pasamos del mismo material y algunos elementos accesorios en la señalética no armonizan con el concreto expuesto.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


125

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

GESTIÓN DEL CAMBIO PARA CONSERVAR EL SIGNIFICADO CULTURAL 4. Reconocimiento y gestión de las constantes presiones a favor del cambio 4.1 “Tanto si se deben a la intervención humana como a las condiciones medioambientales, la gestión de los cambios es parte esencial del proceso de conservación para mantener el significado cultural, la autenticidad y la integridad del patrimonio” (Documento de Madrid. 2011). Entendiendo el concepto de autenticidad como la cualidad de un bien patrimonial para expresar sus valores culturales, a través de su presencia material y sus valores intangibles. La reconversión del CCCL ha privado de toda autenticidad al proyecto, desapareciendo aquello que significa el brutalismo, el carácter institucional o lo que implica ser un edificio cívico en medio del Centro Histórico de Lima. Como menciona el documento de Nara (1994), “los aspectos de las fuentes pueden incluir forma y diseño, materiales y substancia, uso y función, tradiciones y técnicas, la localización y contexto, espíritu y sentimientos, y otros factores interiores y exteriores”. Todos estos elementos ya han sido mencionados con anterioridad y se ha dejado en claro que no sea respetada ni la forma o composición original (volumetrías, ejes urbanos, circulaciones interiores), no se ha conservado el material original, se ha resumido el uso a un uso netamente comercial. Tampoco se ha buscado armonizar ni con el contexto ni con el espíritu del Centro Histórico de Lima. 5. Gestionar los cambios con sensibilidad 5.1 Adoptar un criterio cauteloso frente a los cambios. El DDM recomienda que “los cambios han de ser todo lo reversible que sea posible, y que cuando se plantee un cambio de uso, éste será el adecuado para conservarlo”. Lo que menos se ha tenido con esta intervención es cuidado, y tanto las demoliciones como el resto de la intervención han sido de carácter irreversible en la mayoría del proyecto. 6. Asegurar el carácter respetuoso de las ampliaciones e intervenciones 6.1 Proyectar las intervenciones teniendo en cuenta sus valores El análisis cuidadoso del entorno y la correcta interpretación de su diseño pueden ayudar a proveer soluciones de diseño apropiadas que tengan en cuenta el carácter, emplazamiento, escala, forma, composición, proporción, traza, estructura, materiales, textura, color, pátina y detalles existentes.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


126

Vargas Paredes Carlos

Proyectar con arreglo al contexto no significa imitar. (Documento de Madrid, 2011) No se ha tenido ni la más mínima consideración con el entorno y la condición de estar ubicado en una ciudad histórica. Las fachadas no guardan ni la proporción, ni el color o las texturas con sus vecinos. Lo mismo sucede con los ingresos y ejes modificados. Los materiales usados si bien son “contemporáneos” no han sido diseñados para armonizar con el CCCL, sino que han sido colocados solo de forma accesoria. Todo esto deja claro que no se ha llevado un análisis cuidadoso previo al diseño de la reconversión. 7. Respeto a la autenticidad e integridad del bien 7.1 Las intervenciones han de potenciar y mantener el significado cultural Según el DDM “los elementos significativos deben repararse o restaurarse, más que sustituirse. Es preferible consolidar y conservar elementos a sustituirlo”. Si bien esto podría ser un caso especial en el CCCL, ya que fue sometido a una serie de situaciones que lo dejaron con una parte del mismo siniestrado y otra inconclusa. Lo que nunca se realizó fue generar una discusión respecto a que se debería haber hecho con estas zonas. No se ha conservado el significado cultural del CCCL solo por el hecho de haber demolido estas zonas del proyecto, sino que principalmente porque al realizar esta intervención no se ha respetado ni el planteamiento urbano, ni el carácter cívico institucional original.

Figura 63.  Imagén del CCCL realizada por José García Bryce Fuente: Archivo José García Bryce Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


5.  EL CENTRO CIVICO Y COMERCIAL DE LIMA Análsis arquitectónico


128

Vargas Paredes Carlos

5.1 Incidencias de los factores económicos El CCCL como ya se mencionó, fue un proyecto concebido para convertirse en el nuevo corazón del CHL. Dirigido a albergar tanto a entidades públicas en el gran número de oficinas propuestas, como también zonas comerciales y demás. Pero lo principal desde la concepción del mismo fue entregar un edificio institucional que a la vez otorgue un área de espacio público importante. Un espacio que no segregué o discrimine, sino que integre tanto a la ciudad como a los ciudadanos y donde sea posible convivir y desarrollar civismo. Según Segre es “el Estado quien dispone de los recursos necesarios, de acuerdo al grado de desarrollo de las fuerzas productivas, para la conformación de los sistemas arquitectónicos y urbanos que satisfagan las necesidades generales de la población” (Segre, 1982, p.165). Desde el punto de vista económico el proyecto fue promovido por un gobierno Militar que buscaba, a través de proyectos de este tipo, reflejar una imagen de modernidad y crecimiento nacional. Sin embargo esto fue enfocado solo a la capital y no a las zonas en expansión de Lima. Como menciona José García Bryce se pretendió que el CCCL reactivara esta zona de la ciudad, sin embargo no sucedió así, debido al abandono por parte de las clases media altas de Lima, quienes se trasladaron hacia otros distritos de la capital. A esto acompañó una fuerte crisis económica durante los años 70 y 80. 5.2 Condicionamiento del contexto El planteamiento general urbano del CCCL venía acompañado de una profunda sensibilidad de los autores para con el CHL. Fueron conscientes de que el eje principal sobre el que debería girar el proyecto, debía ser el eje norte-sur, ya que este era la prolongación del Centro Histórico de Lima. Esto como continuo urbano formado por la Plaza de Armas, la Plaza San Martín, el nuevo CCCL y el Museo de Arte de Lima junto al Parque de la Exposición. Este condicionamiento al contexto también buscó, a diferencia del resto de proyectos presentados en el concurso, recrear el sistema de plazas y calles tan característico del CHL dentro del proyecto. Es por eso del sistema de plazas hundidas, plataformas que conectan de forma peatonal el circuito y las calles interiores tan bien logradas por parte del grupo de profesionales. El proyecto logró desarrollar un área libre cercana al 40% del total del terreno, en comparación con el resto de propuestas que presentaban en su mayoría grandes explanadas sin ningún otro atractivo que el vacío. El CCCL logró entender que si bien este debía contener áreas de espacio público, el entorno que lo acompañaba ya ofrecía un número importante Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

129

de área libre (Parque Neptuno, Paseo de los Héroes Navales, Parque de la Exposición). Asimismo, el planteamiento de las plazas a escala del peatón se encontraba muy bien proporcionadas. Y si bien las calles interiores terminaron resultando un poco estrechas en relación con la altura de los bloques comerciales, estas representaban una gran idea no solo por contextualizar la calle interior característica del CHL, sino que también constituirían un importante catalizador de las actividades comerciales que se desarrollarían. En cuanto a la relación con las calles y avenidas aledañas, el proyecto del CCCL supo mantener el continuo de las fachadas tanto de las avenidas Wilson como Paseo de la República, logrando conservar un sentido unitario de la ciudad. Esto gracias a los ingresos que se establecieron tanto en la fachada este como en la fachada oeste, al mismo tiempo que se utilizó el desnivel natural del terreno para generar diferentes perspectivas las cuales enriquecieron la obra arquitectónica. El proyecto no buscó mimetizarse, ya que era imposible, con el entorno ecléctico, neoclásico y colonial del CHL, sino que buscó armonizar y al mismo resaltar dentro del mismo. No se concebía como un agregado de elementos sobre el terreno, sino que representaba un conjunto unitario que a su vez buscaba reflejar modernidad dentro del centro.

Figura 64.  Esquema de las consideraciones urbanas del proyecto. Fuente: Archivo de José García Bryce. Edición: Vargas, C. 2016.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


130

Vargas Paredes Carlos

5.3 Significado del valor social Desde la concepción del proyecto lo que este buscó fue estar ligado directamente con la población del centro, ya que de buena forma reproducía el sistema clásico de movilidad (calle, plaza y perspectivas centrales). Sin embargo según José García Bryce (2016) la población no recibió de buena forma al nuevo estilo Brutalista, mencionando algunas personas que debido a su color parecían silos o algunos de los característicos tanques de agua elevados. Pero como es conocido, este efecto no fue único del CCCL, ya que algo parecido sucedió con gran parte de los edificios brutalistas alrededor del mundo, sin embargo actualmente estos han logrado ser revalorados y gozan del reconocimiento de la sociedad. Casos como los del Centro Cívico de la ciudad de Guatemala, el edificio de Arte y Arquitectura de la Universidad de Yale o el reconocido centro comercial brutalista Tricorn en Portsmouth, este último al que Príncipe Carlos de Inglaterra describió como un “bulto enmohecido de excrementos de elefante”. Entonces, no es de extrañar que en un principio el proyecto no haya desarrollado gran empatía con la población de la ciudad. in embargo, aquello que en realidad no permitió que se desarrollará ese carácter cívico-institucional que tenía como fin el CCCL, fue sin duda la no implementación del programa concreto. La zona de viviendas nunca fue culminada, y según Adolfo Córdova sería esta la que le hubiese dado la vitalidad necesaria tanto al comercio como al resto de estamentos que contemplaba el CCCL. Al mismo tiempo se terminó por adjudicar muchas zonas comerciales a estamentos del estado, lo que resto atractivo al proyecto, ya que estas oficinas solo funcionan hasta ciertas horas de la tarde. Además de que estas oficinas públicas no siempre han estado al servicio de la sociedad y se mantienen hasta ahora casi inexpugnables para el común de las personas, claro ejemplo de ello son el Congreso del Perú o el Palacio de Gobierno. Si las codificaciones arquitectónicas están condicionadas socialmente a través de los hábitos, costumbres, posibilidades materiales de las clases sociales que intervienen en la conformación de los sistemas arquitectónicos, la significación social de los mismos estará vinculada estrechamente a la representatividad de las clases en una sociedad específica. (Segre, 1982, pp. 228-229) Si bien el edificio pudo haberse alejado de las formas, estructuras o texturas tradicionales, no lo hizo del sistema urbano. Lamentablemente, como ya se mencionó en otros casos, esto no fue percibido por la población.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

131

5.4 Significado del valor funcional Si entendemos al valor funcional a partir del éxito que tiene un proyecto en satisfacer las necesidades funcionales para el que fue diseñado tendríamos que afirmar que el CCCL fracasó. Pero no debido al diseño original, sino a todos los eventos que han sucedido desde el concurso hasta la actualidad. El diseño de los bloques comerciales era correcto y las calles interiores garantizaban un flujo constante de personas. Sin embargo, no se adjudicaron ni los locales comerciales ni el tipo de comercio adecuadamente. Según José García Bryce (2016), se adjudicaron la mayoría de locales a oficinas gubernamentales. El Centro de Congresos, resaltado por la calidad de su diseño tanto exterior como interior, fue usado solo en una oportunidad antes de ser vandalizado durante la huelga policial de 1975. La denominada “zona trunca” que estaba destinada a ser la zona de viviendas nunca fue terminada, y se usó el basamento como zona comercial no muy exitosa. El Hotel fue concencionado a otra empresa y fue desmembrado como propiedad del conjunto, tanto así que ni siquiera consideró el generar algún tipo de ingreso desde el CCCL mismo. Al hablar de la reconversión se puede reconocer el valor del planteamiento original, ya que no han tenido que realizar modificaciones extras en los locales comerciales, planteados con área considerable. La torre de oficinas también sigue con el diseño original y la normativa actual de seguridad de edificaciones (ACI, evacuación, señalización, etc.) ha sido fácilmente adaptable al proyecto original. Algunos de los accesos principales se han mantenido, ya que se ha sabido reconocer el carácter y la relación que guardan con las avenidas Wilson y Paseo de la República, tan bien logrados. Las circulaciones son de suma importancia para un proyecto de este tipo, ya que es un punto de paso obligado para muchas personas que laboran en las cercanías al CHL. Sin embargo, en lugar de mantener el número de accesos, algunos se han suprimido parcial o totalmente. Como es el caso del segundo acceso ubicado en la avenida Wilson, donde actualmente se encuentra el muro perimetral del supermercado. Asimismo, el ingreso a la plaza hundida desde el jirón Belén también ha sido suprimido por la zona que alberga la maquinaria del centro comercial. Las grandes luces y las dimensiones propias de la arquitectura brutalista son naturalmente propicias para la mayoría de reconversiones que se pretendan hacer, ya que no está sujeta a formas caprichosas o demasiado complicadas. En el caso del CCCL específicamente presenta una estructura racionalmente concebida, con un sistema de encasetonado formando cuadriculas de 9 x 9 metros

Taller de Investigación, FAU, PUCP.



6.  CONCLUSIONES


134

Vargas Paredes Carlos

El proyecto original del Centro Cívico y Comercial de Lima representaba una serie de principios e ideales, los cuales fueron encarnados no solo en la elección del estilo brutalista para su diseño. El planteamiento urbano moderno y los conceptos heredados del urbanismo moderno gestado en los CIAM unas décadas atrás buscaban otorgarle a la capital peruana un nuevo corazón, un nuevo espacio de encuentro y en el que se pueda desarrollar tanto la cultura como la identidad de los ciudadanos. 6.1. Concepción de un nuevo centro La construcción de un Centro Cívico en Lima fue una idea que venía ya planteada desde el Plan Piloto de Lima, formulado en 1949, en donde este espacio jugaba un papel importante como nuevo corazón para una ciudad que sufría de hacinamiento, falta de árboles y espacio público. Asimismo, fue un tema tratado en los talleres de la escuela de arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería, y también en el Instituto de Urbanismo de la misma casa de estudios según José García Bryce. Este proyecto generaría un impacto similar al de su predecesor inmediato, la ex penitenciaría de Lima, inaugurada en 1862, que fue el primer edificio laico de estas características. La construcción de un nuevo espacio como este para Lima enarbolaba varias intenciones a lo largo de su diseño y construcción. La intención del gobierno de Fernando Belaunde por otorgarle un nuevo corazón a la ciudad y hacer de la arquitectura el catalizador en la mejora de la calidad de vida de las personas. Al mismo tiempo el cambio de un centro que alberga poderes religiosos, gubernamentales y oligarcas hacia un centro que represente a una sociedad laica y moderna. La construcción del Centro Cívico y Comercial de Lima fue adoptada por el régimen militar del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, quién a la vez desarrolló una serie de proyectos. Sin embargo, el CCCL fue el único de carácter cívico institucional. Para beneficio del régimen la imagen proyectada por el estilo Brutalista no estaba relacionada con las intenciones gestadas durante el gobierno de Belaunde, sino que buscaban en la monumentalidad del Brutalismo expresar una fortaleza institucional y una nueva identidad de país a la ciudadanía. La misma concepción de un régimen revolucionario debía ir acompañada de un cambio en todos los niveles de gobierno, y la arquitectura no era ajena a ello. Por eso se encontró en este estilo nuevo y nunca antes visto en el país el método de propaganda ideal para sus propósitos, aunque no se puede declarar que este fue el único motivo por el cual se desarrollaron todas las obras del gobierno militar.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

135

Ya sea como producto de la preocupación por otorgarle un nuevo corazón a una Lima en abandono y en un proceso de gentrificación inversa o como búsqueda de un símbolo monumental para el gobierno militar; el CCCL representó la búsqueda del ideal moderno. La búsqueda por hacer de la capital del país un espacio moderno y acorde a la época, con grandes edificios públicos y espacios abiertos, en contraposición al tugurio que se había generado en la zona histórica de la ciudad. 6.2. El Centro Cívico y Comercial de Lima, patrimonio arquitectónico del siglo XX Eran muchos los valores y significados que contenía el CCCL, antes de su equivocada intervención, para poder declararlo como patrimonio cultural de la nación. Partiendo por su ubicación, ya que se encuentra dentro del Centro Histórico de Lima y específicamente entre el área declarada Patrimonio de la Humanidad y la zona sur del Cercado de Lima. Esta condición de estar dentro de una ciudad patrimonial ya de por sí le genera un valor especial, se encuentra rodeado de edificios y espacios que forman parte de la historia de Lima, y esto lo obligaba desde su concepción a dialogar con este lenguaje de diversos tipos de arquitectura. Este proyecto también guarda un significado especial ya que fue considerado en su momento como el concurso más importante de arquitectura en el País, el más grande y quizá el último que se generó de esta forma. Ya que el resto de proyectos fueron adjudicados bajo extrañas circunstancias y muchas veces encargados a los arquitectos favoritos de los gobernantes de turno, hasta que fueron suprimidos a inicios de los años 90. Como ya se mencionó el concurso congregó a las oficinas y arquitectos más importantes de la época. Esta características del CCCL tiene una vigencia actual importante, ya que aunque muy lentamente, se están volviendo a desarrollar concursos de arquitectura en el Perú. Y el poseer una obra de estas características pudo haber servido a la generación actual de referente para entender cómo es que durante una época en el Perú se desarrollaron concursos importantes, los cuales terminaban en construcciones tan importantes como esta. Actualmente muchos hechos importantes para la historia de la arquitectura y de la propia ciudad han sido olvidados, esto naturalmente forma parte de la poca importancia que se tiene por la memoria y por el patrimonio cultural, el cual es propiedad de todos nosotros. Concursos como el plan para la remodelación de la Plaza de Armas, el diseño de la Plaza San Martín o el famoso concurso para la construcción de viviendas sociales (PREVI) marcaron una época importante den la historia de la ciudad, sin embargo, son desconocidos incluso para muchos de los profesionales y estudiantes de arquitectura. Es por esto que el CCCL y el concurso que se generó a partir del mismo contienen un valor histórico- documental ya que son Taller de Investigación, FAU, PUCP.


136

Vargas Paredes Carlos

testimonio de un momento concreto en la historia de la arquitectura en el Perú. La originalidad y el carácter transgresor, la ruptura con lo anterior es también otro factor para considerarlo un ícono arquitectónico de la época. Este proyecto sirvió como “laboratorio” para el resto de producción Brutalista que se desarrollaría en la ciudad, no solo en términos arquitectónicos, sino también económicos y constructivos. Su valor simbólico como imagen de cambio y modernidad para Lima fue reconocido no solo por los críticos nacionales, sino también por historiadores e investigadores de la arquitectura durante ese tiempo. La repercusión que tuvo la obra al aparecer en diversas publicaciones de la época también contribuyó a desarrollar la historia de la arquitectura del siglo XX en el Perú, así como la consolidación de toda una serie de edificios con el estilo brutalista. Obras como el Edificio de PetroPerú, el Museo de la Nación, El Banco Minero o el Centro de la Comunidad Andina de Naciones son solo un ejemplo de aquello que vino después del Centro Cívico y Comercial de Lima. 6.3. La obra inconclusa y la pérdida de un Monumento La obra del CCCL tuvo una serie de elementos que no contribuyeron a su buen desempeño tanto a nivel funcional como a nivel social. La nunca terminada zona de viviendas no permitió otorgarle la vitalidad necesaria al conjunto. El hecho de que se haya concencionado la zona del hotel a otro propietario y este haya quedado segregado del conjunto original. La mala gestión y administración del conjunto en cuanto a alquiler de locales comerciales y uso de oficinas gubernamentales en demasía. Esto acompañado del mal momento económico que sufrió el Perú durante esa época, el abandono del centro por parte de las grandes marcas comerciales, los profesionales, y empresas terminó por dejar sin el público que tanto necesitaba el nuevo corazón para funcionar. El otro hecho significativo fue el incendio por parte de una turba de vándalos durante la huelga policial del año 1975. El tener durante tanto tiempo un edificio siniestrado dentro del conjunto no ayudaba para nada a la imagen del mismo, esto también contribuyo a generar esa imagen de hoyo negro dentro de la ciudad. La obra nunca terminó por ser un lugar comercial, ni un espacio cívico, y tampoco un espacio símbolo del Estado, ya que las oficinas que funcionaban en ese lugar nunca fueron como la RENIEC o la SUNAT, entes del Estado que congregan necesariamente a un gran número de personas diariamente. La poca preocupación del propietario (la actual ONP) por el conjunto, su promoción y mantenimiento fue otro factor que colaboró al fracaso de la Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

137

obra. No se pretendió nunca culminar la zona de viviendas o recuperar el Centro de Congresos siniestrado. Tampoco se buscó generar algún tipo de reconocimiento al proyecto como hito arquitectónico del Perú, a tal punto que nunca fue siquiera propuesto para su declaratoria como patrimonio ante las autoridades respectivas. Al hablar específicamente de la reconversión a la que ha sido sometido el Centro Cívico Comercial de Lima se puede declarar con argumentos válidos y abundantes que la intervención representa un atentado al patrimonio arquitectónico del Perú, y por ende un atentado a toda la sociedad en su conjunto. El CCCL tenía un planteamiento urbano claro y que respondía a su ubicación como límite entre el Centro Histórico y la periferia del mismo. Este planteamiento no ha sido respetado por la intervención, llegando a modificar ingresos y perspectivas exteriores. No se ha logrado entender el significado social bajo el que fue creado, el CCCL era un edificio de carácter cívico-institucional y comercial. El convertirlo en un espacio puramente comercial no es lo más relevante, sino la forma en la que ha realizado. Se pudo haber consensuado lo comercial y lo público, para de esa forma conservar uno de los principales valores del proyecto. La demolición del Centro de Congresos siniestrado, sin discusión alguna, es otra muestra de que no se ha tenido idea alguna de lo que representa intervenir en el patrimonio, específicamente en el patrimonio negativo. En otras sociedades que también han sufrido procesos violentos se genera una discusión y reflexión arquitectónica antes de simplemente proceder a demoler un edificio hito como el CCCL. Quizá se debió de haber demolido, quizá se debió de conservar una parte, o simplemente demolerlo y reemplazarlo con una pieza que no altere la imagen original del conjunto. Sin embargo lo que se ha construido en su lugar ha sido un bloque de tiendas por departamentos que genera muros ciegos y no guarda relación alguna ni con el conjunto ni con la ciudad. Lamentablemente si los únicos involucrados en esta toma de decisiones son el propietario y el concesionario esto se resume a una discusión entre consultores e inversionistas y no entre arquitectos y urbanistas. Y hay que dejar claro que esta era una decisión que nos involucraba a todos, ya que estamos hablando de intervenir un edificio público, están interviniendo sobre la memoria de todos nosotros y nuestro pasado, no solo en la memoria de ellos. Lo que no se podía hacer es borrar esta huella dentro de la ciudad realizando tantos cambios innecesarios, cambios que han terminado travistiendo el edificio hasta volverlo irreconocible. Usando mármoles por doquier encima del concreto caravista, reemplazando parapetos de concreto por Taller de Investigación, FAU, PUCP.


138

Vargas Paredes Carlos

vidrio y tubos de acero inoxidable, o recargando las calles interiores con quioscos que no guardan armonía entre sí, con una señalética y publicidad abrumadora, de forma tal que las perspectivas diseñadas por José García Bryce se pierden completamente. Terminando quizá de forma anecdótica con el pintado del complejo en su totalidad, desconociendo casi cincuenta años de historia sobre este edificio. Se ha terminado entendiendo al edificio solo como un soporte físico y no como un soporte cultural y urbano, un espacio que si bien nunca funcionó de esa forma debido a una serie de inconveniente, tenía todas las condiciones para serlo con esta reconversión. Se debió tener como principal objetivo el buscar los verdaderos significados de esta obra, para de esa forma re trabajarlos y actualizarlos al Centro Histórico actual. Un CHL que es patrimonio cultural de la humanidad, que atrae un número importante de turistas y que se encuentra rodeados de una serie de institutos, negocios y demás establecimientos que le garantizaban desde ya un flujo importante de personas. Y de esta forma entregar un proyecto que desarrolle algún tipo de significancia para la sociedad, una sociedad como la limeña ausente de memoria. Porque son estos monumentos y edificios patrimoniales los que ayudan a desarrollar lo que se conoce como el imaginario social instituyente, que es lo que nos ayuda a saber hacia que formas de pensar o ver la cosas estamos más cerca. Es lo que ayuda a forjar una identidad como sociedad, quizá la manera visual o física de reconocer nuestra identidad está en estos edificios y monumentos que cuentan la historia de nuestra ciudad. Finalmente hay que resaltar que es difícil trabajar sobre proyectos de esta categoría en una ciudad como Lima, ya que no existe una preocupación por parte ni de los entes encargados por cuidar el patrimonio nacional ni de los colegios profesionales por investigar, identificar y catalogar el patrimonio. Sin realizar estas actividades es muy difícil generar una política general que ayude a preservar las buenas muestras de arquitectura que existen, sin estas herramientas o enfoques necesarios es casi imposible desarrollar un plan de intervención. Sin embargo, este suceso debería servir como llamada de atención para que la sociedad en su conjunto, representada por el colegio de arquitectos y los profesionales relacionados reaccione ante esta situación y propongan iniciativas que permitan llegar a mejores resultados al momento de intervenir sobre el patrimonio, sobre nuestra memoria. Porque parafraseando a Wiley Ludeña el estado en el que se encuentra nuestro patrimonio es el fiel reflejo de lo importante que es la memoria para nuestra sociedad.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


7.  ANEXOS



141

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

ANEXO 1

Entrevista al arquitecto José García Bryce – Lima, Barranco, 17 de Mayo de 2016.

CV: ¿Cuál es el papel del patrimonio en la sociedad? JGB: El patrimonio arquitectónico le da continuidad a la sociedad, esta continuidad crea una relación de la gente que habita la ciudad con la misma ciudad. El patrimonio ha pertenecido a una generación anterior. CV: ¿Podríamos hablar de memoria, una sociedad sin memoria no es una sociedad? JGB: Es un buen término para referirnos a eso. Si pues, le falta una dimensión. El patrimonio arquitectónico es valioso en sí mismo, y la perdida de esas obras es una perdida para la sociedad; a la que estas obras pertenecen y la misma las ha creado en tiempos antiguos presentes. CV: ¿Cuál era el planteamiento urbano del proyecto, se buscaba la creación de un nuevo centro? JGB: Bueno, esa fue un poco la idea. El centro cívico después de la fundación de Lima era la Plaza de Armas, donde estaba el comercio, las autoridades, era el sitio más importante, el más caro. Esto fue creciendo por el jirón de la unión, que fue el jirón más importante. En el año 1921 se inaugura el monumento a San Martín, en un lugar donde antes estaba el convento iglesia San Juan de Dios, durante la república estuvo la estación del Ferrocarril, el tren que iba de Lima al Callao, creado en 1851; quizá usando la construcción de antiguo hospital, no estoy muy seguro. Se decide hacer una plaza por el centenario de la independencia, y se terminan de construir los edificios que la rodean hasta los años cuarenta aproximadamente. Ya para esta época se consolida como un espacio que rivaliza con la Plaza de Armas y adquiere más importancia comercial que esta. Como sitio para oficinas y departamentos, se instalan las mejores tiendas, compañías importantes como la Southern Company.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


142

Vargas Paredes Carlos

Se construyen los dos portales uniendo con una sola fachada cuatro edificios. Durante los años 50 y 60, ya posicionado como un nodo de la ciudad, fue espacio de protestas y mítines políticos. Sigue siendo una plaza política, había locales de partidos políticos como Unión Revolucionaria, que tenía su local en la portada de Belén. Entonces este proceso indicaba que el siguiente movimiento sería también hacia el sur, y el Centro Cívico sería el próximo movimiento. Luego se demuele la penitenciaria, en lo que tuvo que ver mucho Belaunde. CV: ¿Revisando un poco el tema de los CIAM y a Sert junto con el Plan de Lima 1947, se podría decir que fue el quien introdujo está tipología en el Perú? JGB: No, ya se conocía cuando yo fui estudiante. Ya existía en ese entonces el Instituto de Urbanismo, y muchos nos matriculamos en el al terminar la carrera. Esa idea ya tenía curso en la escuela de arquitectura. CV: ¿Qué es un Centro Cívico? JGB: Un Centro Cívico es algo netamente público. Un CC es un sitio en donde están edificios comerciales e institucionales. Una de las obras emblemáticas fue la UV3, muy anterior al CC, se terminó de construir en 1949, es un sistema de pequeños bloques de vivienda en el perímetro de la manzana y en el centro tenía una escuela, iglesia, mercado, comisaria; eso es un Centro Cívico a una escala pequeña. Entonces el CCCL fue pensado para recibir este movimiento hacia el sur de este corazón de Lima. Un edificio con comercio, vivienda (que no se realizó), el hotel que separo como propiedad del CCCL y se entregó a la ITT, quienes luego construyeron el hotel Sheraton. EL proyecto también tenía un cinema, estacionamientos y el local para congresos que ha sido demolido. CV: ¿Parte del proyecto incluía una zona comercial que junto con la vivienda debería de haber conseguido activar el Centro Cívico, que paso? JGB: Se generó un comercio muy leve, tiendas, oficinas del Estado, que estaban en los edificios longitudinales, en el eje este-oeste. La torre ocupaba muchas oficinas, básicamente eran oficinas y tiendas, lamentablemente nunca se puso la vivienda. Taller de Investigación, FAU, PUCP


143

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

Sin embargo, el tipo de vivienda que planteamos no hubiese tenido salida tampoco. Comercialmente hubiese sido un problema. El Centro Cívico nunca funcionó, se construyó un poco antes de que comience el proceso de declinación del centro de Lima, nunca ni de lejos tuvo el carácter y la vitalidad de la Plaza San Martín, las compañías, las oficinas, los profesionales se retiraron del centro de Lima, los notarios que por ley debían estar a cierta distancia del Palacio de Justicia también se fueron luego de derogada la ley que los obligaba a ubicarse en esa zona. Por eso digo que el CCCL comenzó a funcionar en un momento en lo que todo lo demás empezó a declinar. Y eso iba más allá de cualquier tipo de estudios previos o planificación.Ahora, las viviendas del CCCL eran casi de lujo, muy grandes, la gente capaz de pagar eso ya vivía en Miraflores, Jesús María, San Isidro. CV: ¿Por qué se plantea ese tipo de vivienda? JGB: Porque un porcentaje del área construida debía de ser vivienda, no sé si era una normativa municipal o una norma nacional de planificación, no estoy seguro. CV: ¿El equipo ganador del concurso estuvo conformado por diez arquitectos, como hicieron para ponerse de acuerdo y expresar un mismo lenguaje, una misma idea? JGB: Habían algunos que participaban más, otros menos. Había casi una repartición, al tener varios edificios diferenciados. Un grupo hizo las barras longitudinales, la torre otro grupo, el hotel otro grupo, mi aporte personal fue la sala de congresos. El planteamiento urbano que plantee, el del eje norte-sur funcionó bien, recibiendo el eje del jirón de La Unión y el Museo de Arte. Dentro también se unía con la plaza interior del CCCL. A pesar de que éramos muchos no hubo conflictos, quizá por lo mismo de que éramos muchos. Quienes tuvieron una intervención importante fueron Oswaldo Núñez y Jorge Páez, ya en el diseño y en la preparación de los planos de obra. CV: ¿Usted ha visitado el Centro Cívico luego de la intervención a la que fue sometido? JGB: Si, tuve la oportunidad de visitarlo hace unos años con mi socio Llona. Me generó una opinión negativa. El espacio Taller de Investigación, FAU, PUCP.


144

Vargas Paredes Carlos

se ha alterado, los espacios abiertos se han adulterado, se ha demolido gran parte y se han hecho cosas bastante malas. CV: ¿Cuál cree usted que debió haberse preservado en este proyecto, que carácter o significados? JGB: Bueno, se puede responder eso con generalidades, se debe de haber preservado los ejes principales, las perspectivas, el planteamiento urbano, con elementos que respondan al entorno y no lo agredan con estos colores y materiales repetitivos en esta tipología de centro comercial. CV: ¿Ustedes hablaron con los encargados del proyecto? JGB: Nosotros fuimos a la oficina de ellos, hablamos con el arquitecto de la remodelación, incluso le llevamos algunos dibujos, muy improvisados porque era cosa de un día para otro; sugiriendo la forma para tratar nuevos volúmenes, pero no sirvió de nada. Fue algo casi quijotesco en realidad de nuestra parte. CV: ¿Quizá porque es un ente privado no le interesa el patrimonio o como se interviene en él? JGB: Bueno, se pasó de un Centro Cívico gerenciado por el Seguro Social a el CCCL concencionado para hacer plata con tiendas, es diferente. Simplemente ellos tenían su visión, sus directivos, sus arquitectos. Ahora, también hay gente que dice que está bien porque ahora es un lugar que se llena de gente, bueno es cierto; pero se podría haber conseguido lo mismo con calidad. Ahora, en el fondo eso depende de los arquitectos, arquitectos con sensibilidad. Deberían habernos consultado, ya que aún estamos vivos. CV: Claro, es que a mí me pareció una oportunidad única para hacer una intervención, el programa iba a ser muy similar. JGB: Efectivamente, hasta una demolición pudo haber sido admisible. Se debió de haber optado por algo que no destruya la espacialidad del proyecto y que no ofenda visualmente, que no sea tan ajeno a las características fundamentales arquitectónicas. CV: ¿Qué le pareció el hecho de que se pintara el CCCL?

Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

145

JGB: Me parece malo, porque el concreto caravista tiene unos matices, no es un solo color nunca, son los matices del cemento, del concreto mismo que le da cierta nobleza al concreto. Estos matices, gris oscuro, más claro, la veta de la tabla del encofrado, todo eso se pierde si lo pintas. Ahora, la composición también es importante, ya que se trata de emular la tipología de la calle limeña. Nuestra idea era la de la plaza y la calle, como lo que pasaba en Lima, a diferencia del resto de propuestas que emulaban una composición tipo Le Corbusier, con edificios alargados que se combinan en una forma ortogonal, pero se parte de un espacio infinito sobre el que se colocan una serie de volúmenes; lo que en nuestra época llamábamos “galletas”, casi como la unidad de Marsella. CV: ¿Un poco ilógicos estos planteamientos, teniendo en cuenta que para esta época las ideas del Movimiento Moderno ya estaban desfasadas, no cree? JGB: Sí, lo que nosotros hicimos tenía influencia de Kahn y de Rudolph. Brutalismo, pero no solo por el concreto en bruto, sino también por una serie de otras características. Las cuales marcan la declinación del racionalismo del movimiento moderno. CV: ¿Cómo nos debemos enfrentar al tema del patrimonio nosotros los arquitectos? JGB: No patrimonio y patrimonio están conectados, se traslapan. Hay pues unos reglamentos para zonas históricas, que regulan la densidad, las alturas, los diseños de las propiedades, y eso existe en las zonas monumentales. Yo e reflexionado por qué hay una reglamentación especial para el Centro Histórico, porque están limitadas a él, normas iguales deberían de haber para toda la ciudad, sobre todo para las partes nuevas, donde se hace cualquier cosa la volada, como en la avenida José Aliaga donde hay muchos edificios de diferentes alturas, con tratamientos distintos, eso puedo haber sido más armonioso. Si existiese normativa comparada a la que existe al Centro Histórico la ciudad sería diferente. Se piensa que el CH es algo más valioso, por eso se dan normas más estrictas sobre cosas que tienen que ver con el planteamiento urbano, y es beneficioso, en forma imperfecta como todo, pero es beneficioso. Eso de que Taller de Investigación, FAU, PUCP.


se cuide el espíritu de la calles, las plazas, y que lo nuevo no sea ofensivo ni signifique una especie de violación a lo que existe, eso debería de haber en las cosas nuevas. CV: ¿Y qué pasa aquí con el patrimonio arquitectónico moderno? JGB: Bueno aquí el patrimonio moderno no tiene mucha importancia. A la gente ni se le ocurre pensar que una casa moderna puede ser patrimonios, en otras sociedades si se ha sabido valorar y conservar. CV: Bueno, muchas gracias por su tiempo, ha sido muy enriquecedor conocer su punto de vista. JGB: No, mira a mí me interesa mucho conversar de estas cosas, así que para mí es grato. Si necesitas algo más podemos volver a conversar. CV: Bueno será un placer, gracias otra vez.


147

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

ANEXO 2

Documento de Nara sobre la autenticidad Preámbulo 1. Nosotros, los expertos reunidos en Nara (Japón), deseamos reconocer el generoso espíritu y la valentía intelectual de las autoridades japonesas a la hora de proporcionar un foro en el momento más apropiado, en el que tengamos la posibilidad de desafiar el pensamiento convencional en el ámbito de la preservación, así como debatir medios y maneras de ampliar nuestros horizontes para aportar un mayor respeto hacia la diversidad cultural y patrimonial en la práctica de la preservación. 2. También deseamos reconocer el valor del marco para el debate que ha aportado el deseo del Comité del Patrimonio Mundial de aplicar el test de autenticidad de un modo que conceda un respeto pleno a los valores sociales y culturales de todas las sociedades, a la hora de examinar el valor universal de los bienes culturales propuestos para que formen parte de la Lista del Patrimonio Mundial. 3. El Documento de Nara sobre la Autenticidad está concebido en el espíritu de la Carta de Venecia de 1964, se fundamenta en él y lo extiende en respuesta al alcance creciente de las preocupaciones e intereses del patrimonio cultural en el mundo contemporáneo. 4. En un mundo que está cada vez más sujeto a las fuerzas de la globalización y la homogeneización, y en un mundo en el cual la búsqueda de la identidad cultural se persigue en ocasiones a través de nacionalismos agresivos o de la supresión de las culturas minoritarias, la toma en consideración de la autenticidad en la práctica de la preservación aporta esencialmente una aclaración y una iluminación de la memoria colectiva de la humanidad. Diversidad cultural y diversidad del Patrimonio 5. La diversidad de culturas y de patrimonios en nuestro mundo es una fuente irreemplazable de riqueza, tanto espiritual como intelectual, para toda la humanidad. La protección y favorecimiento de la diversidad cultural y patrimonial en nuestro mundo debería promoverse de manera activa como un aspecto esencial del desarrollo humano.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


148

Vargas Paredes Carlos

6. La diversidad del patrimonio cultural existe en el tiempo y en el espacio, y requiere respeto para las otras culturas y para todos los aspectos de sus sistemas de creencias. Cuando los valores culturales parecen estar en conflicto, el respeto por la diversidad cultural exige el reconocimiento de la legitimidad de los valores culturales de todas las partes. 7. Todas las culturas y las sociedades están enraizadas en formas y medios particulares de expresión tangibles e intangibles que constituyen su patrimonio y que deberían ser respetados. 8. Es importante subrayar el principio fundamental de la UNESCO, en el sentido de que el patrimonio cultural de cada uno es el patrimonio cultural de todos. La responsabilidad para con el patrimonio cultural y su gestión corresponde, en primer lugar, a la comunidad cultural que lo ha generado, y después a la que se preocupa por el mismo. Sin embargo, además de estas responsabilidades, suscribir las convenciones y tratados internacionales desarrollados para la conservación del patrimonio cultural, también implica la aceptación de los principios y responsabilidades que emanan de ellos. Equilibrar sus propios requisitos con aquellos de otras comunidades culturales es, para cada una de las comunidades, un ejercicio altamente recomendable, siempre que el logro de este equilibrio no suponga un menoscabo de sus valores culturales fundamentales. Valores y autenticidad 9. La preservación del patrimonio cultural en todas sus formas y periodos históricos halla sus fundamentos en los valores que en cada época se atribuyen al patrimonio. Nuestra capacidad para comprender estos valores depende, en buena parte, del grado en el cual las fuentes de información sobre estos valores puedan tomarse como creíbles y verdaderas. El conocimiento y la comprensión de estas fuentes de información en relación con las características originales y las derivadas del patrimonio cultural, así como de su significado, es un requisito básico para valorar todos los aspectos de su autenticidad. 10. La autenticidad, tomada en consideración de esta manera, y afirmada en la Carta de Venecia, aparece como un factor de cualificación esencial en lo que concierne a los valores. La comprensión de la autenticidad desempeña un papel fundamental en todos los estudios científicos del patrimonio cultural, en los planes de restauración y preservación del mismo, así como en los procedimientos de inscripción utilizados por la Convención Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

149

del Patrimonio Mundial y en otros inventarios de patrimonios culturales. 11. Todos los juicios sobre valores que se atribuyan a los bienes culturales, así como la credibilidad de las fuentes de información relacionadas, pueden variar de una cultura a otra, e incluso dentro de la misma cultura. Por lo tanto, no es posible basar juicios sobre el valor y la autenticidad con criterios inamovibles. Al contrario, el respeto debido a todas las culturas requiere que los bienes del patrimonio deban juzgarse y tomarse en consideración dentro de los contextos culturales a los que pertenecen. 12. En consecuencia, resulta de la mayor importancia y urgencia que, dentro de cada cultura, se otorgue un reconocimiento a la naturaleza específica de sus valores patrimoniales, y a la credibilidad y veracidad de las fuentes de información relacionadas. 13. Dependiendo de la naturaleza del patrimonio cultural, de su contexto cultural, y de su evolución a través del tiempo, los juicios de autenticidad pueden vincularse al valor de una gran variedad de fuentes de información. Algunos de los aspectos de las fuentes pueden ser la forma y el diseño, los materiales y la sustancia, el uso y la función, la tradición y las técnicas, la ubicación y el escenario, así como el espíritu y el sentimiento, y otros factores internos y externos. El uso de estas fuentes permite la elaboración de las dimensiones específicas de estas fuentes de patrimonio cultural objeto de examen: artísticas, históricas, sociales y científicas.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


150

Vargas Paredes Carlos

ANEXO 3

Documento de Madrid. Criterios de Conservación del Patrimonio Arquitectónico del s.XX. 2011. ICOMOS PRESENTACIÓN El Documento de Madrid es una importante contribución internacional a la protección del Patrimonio Cultural que establece los criterios de identificación, conservación, intervención y gestión del patrimonio arquitectónico del siglo XX, un texto imprescindible y esperado dada la ausencia de documentos doctrinales internacionales al respecto. El Documento de Madrid ha sido elaborado por el ISC20C, Comité Científico Internacional del Patrimonio del siglo XX de ICOMOS, International Council of Monuments and Sites, y presentado en la conferencia internacional “Criterios de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico del Siglo XX - CAH20thC”, celebrada en Madrid en junio de 2011 y organizada por el ISC20C y el Cluster de Patrimonio del Campus Internacional de Excelencia Moncloa, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Más de 300 asistentes internacionales debatieron el borrador del texto que fue aprobado por unanimidad en la sesión plenaria del 16 de junio de 2011, en el Palacio de Cibeles ante las Autoridades Municipales, Comunitarias y del Estado. El documento se encuentra disponible en la web: www.aeppas20.org En la actualidad el Documento de Madrid se refiere tan solo al patrimonio arquitectónico y específicamente a sus criterios de identificación, conservación e intervención, pero está abierto en un futuro a la incorporación de otras tipologías patrimoniales del siglo XX. AEPPAS20, Asociación Española para la Protección del Patrimonio Arquitectónico del Siglo XX, quiere contribuir con la edición de este cuaderno a la máxima difusión de este texto de extraordinaria importancia, como demuestra la aprobación de la Resolución GA 2011/32 de la XVII Asamblea General de ICOMOS en París como primer paso del proceso para ser finalmente adoptado como texto doctrinal. Se ha editado este cuaderno en tres idiomas (español, inglés y francés) y en el futuro AEPPAS20 espera ofrecerlo en otros idiomas que ya están en estudio como el alemán, el ruso, el portugués, el sueco, el finés y el árabe. Esta edición del Documento de Madrid se enmarca dentro del programa de actividades de AEPPAS20, cuyo objetivo es Taller de Investigación, FAU, PUCP


151

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

fomentar, proteger y divulgar el patrimonio arquitectónico del siglo XX. CRITERIOS DE CONSERVACIÓN ARQUITECTÓNICO DEL SIGLO XX

DEL

PATRIMONIO

DOCUMENTO DE MADRID 2011 Madrid, junio 2011 PREÁMBULO El Comité Científico del Patrimonio del siglo XX de ICOMOS Internacional (ISC 20C) está desarrollando criterios para la conservación de bienes patrimoniales del siglo XX durante los años 2011 y 2012. Como contribución a este debate, la Conferencia Internacional “Criterios de Intervención para el Patrimonio Arquitectónico del Siglo XX - CAH 20thC” adoptó el 16 de junio de 2011 el Documento de Madrid 2011 “Criterios de Conservación del Patrimonio Arquitectónico del siglo XX”. OBJETIVO DEL DOCUMENTO El deber de conservar el patrimonio del siglo XX tiene la misma importancia que la obligación de conservar el de otras épocas. El patrimonio arquitectónico del siglo XX está en peligro debido a la falta de apreciación y cuidado. Una parte del mismo es ya irrecuperable, y otra, aún mayor, corre el mismo riesgo. Se trata de un patrimonio vivo que es imprescindible entender, definir, interpretar y gestionar adecuadamente para las generaciones futuras. El Documento de Madrid 2011 contribuye a la gestión correcta y respetuosa de este importante aspecto del patrimonio cultural. Además de tener en cuenta otros documentos referidos a la conservación del patrimonio, identifica las cuestiones específicas vinculadas a la conservación del patrimonio arquitectónico en todas sus manifestaciones, lo que no impide que puedan ser de aplicación a otras expresiones del patrimonio cultural del siglo XX. El documento va dirigido a todos los implicados en los diferentes procesos de la conservación del patrimonio El documento se complementa con notas explicativas, así como con un glosario de términos. Taller de Investigación, FAU, PUCP.


152

Vargas Paredes Carlos

CONOCIMIENTO, COMPRENSIÓN Y SIGNIFICADO Artículo 1. Identificar y valorar el significado cultural. 1.1 Aplicar criterios de identificación y valoración aceptados. En la identificación y evaluación de la importancia del patrimonio han de aplicarse criterios patrimoniales aceptados. El patrimonio arquitectónico del siglo XX en concreto (incluidos todos sus elementos) constituye un testimonio material de su tiempo, lugar y uso. Su significado cultural puede residir tanto en sus valores tangibles, su ubicación, diseño, sistemas constructivos, instalaciones, material, estética y uso, como en los intangibles, los históricos, sociales, científicos, espirituales o su genio creativo, o en ambos. 1.2 Al identificar y valorar su significado, se incluirán los interiores, elementos fijos, muebles y las obras de arte asociadas. Al identificar y valorar el patrimonio es importante incluir todos aquellos aspectos relacionados con el bien, como los interiores, elementos fijos, muebles y las obras de arte asociadas. 1.3 Identificar y evaluar el entorno y el paisaje asociado. Para entender la contribución del entorno2 al significado de un bien patrimonial, su paisaje y emplazamiento tienen que ser valorados y, en su caso, conservados y gestionados. En el caso de los asentamientos urbanos, los conceptos de la planificación correspondiente a cada periodo y lugar deben ser identificados y su significado reconocido. 1.4 Desarrollar de manera preventiva inventarios del patrimonio arquitectónico del siglo XX. El patrimonio precisa una identificación preventiva a través de inventarios sistematizados, investigación rigurosa y estudios realizados por equipos multidisciplinares, planteando medidas de protección estipuladas por las autoridades responsables del planeamiento y el patrimonio. 1.5 Utilizar análisis comparativos para establecer el significado cultural. En la valoración del significado del patrimonio los bienes deben ser comparativamente identificados y evaluados para analizar y comprender su significado. Taller de Investigación, FAU, PUCP


153

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

Artículo 2. Aplicar una metodología apropiada al desarrollo del plan de conservación. 2.1 Mantener la integridad a través del entendimiento de su significado antes de cualquier intervención. Cualquier intervención precisa una rigurosa investigación, documentación y análisis históricos previos. La integridad del patrimonio no debe verse afectada por intervenciones insensibles. Esto requiere una meticulosa evaluación del sitio, que incluya todos los elementos que contribuyan a asegurar el mantenimiento de sus características y su significado. Deben evitarse los efectos adversos del desarrollo, la desatención y las conjeturas. La comprensión de la manera en que el significado cultural se manifiesta en el patrimonio, así como los diferentes elementos y valores que contribuyen a ello, resulta esencial en la toma de decisiones adecuadas para su cuidado y la conservación de su autenticidad e integridad. Los edificios evolucionan con el tiempo, y las nuevas alteraciones pueden adoptar un significado cultural. Un mismo bien puede requerir diferentes enfoques y métodos de conservación. La opinión del autor debe tenerse en cuenta cuando se considere relevante. 2.2 Utilizar una metodología que evalúe el significado cultural y proporcione criterios para su conservación y respeto antes de comenzar el trabajo. La metodología utilizada en la evaluación del significado del patrimonio debe seguir criterios de conservación adecuados. Deberá incluir una investigación histórica y el análisis de las políticas de conservación, gestión e interpretación de su significado cultural. Es esencial que estos análisis previos se hayan finalizado antes de comenzar cualquier trabajo, para garantizar que la aplicación de los criterios específicos de conservación guiará su intervención. Deben prepararse planes de conservación. Podrán desarrollarse cartas regionales y declaraciones vinculadas a un lugar específico. 2.3 Establecer límites a los cambios aceptables. Para cada actuación de conservación, deben establecerse criterios y directrices previos a su inicio, definiendo los límites Taller de Investigación, FAU, PUCP.


154

Vargas Paredes Carlos

aceptables de la intervención. Un plan de conservación debe definir los elementos significativos del bien, las áreas susceptibles de intervención, el uso óptimo y las medidas de conservación que deben adoptarse. Debe atender a los principios arquitectónicos y a las tecnologías específicas empleadas en el siglo XX. 2.4 Emplear expertos interdisciplinares. Los planes de conservación requieren un enfoque interdisciplinar, que tenga en cuenta todo aspecto que contribuya al significado cultural. Los especialistas en nuevos materiales y tecnologías de conservación pueden tener que llevar a cabo investigaciones e intercambios de conocimiento específicos debido al uso y proliferación de materiales y métodos no tradicionales en el siglo XX. 2.5 Incluir un plan de mantenimiento. Es importante establecer un plan para el cuidado preventivo y el mantenimiento regular del patrimonio, pudiendo ser también necesario incluir un plan de consolidación de emergencia. El mantenimiento continuado y adecuado y las inspecciones regulares son, consecuentemente, las mejores medidas de conservación del patrimonio, y reducen los costos a largo plazo. Un plan de mantenimiento servirá de ayuda en este proceso. 2.6 Identificación de los responsables en la acción de conservación. Es importante identificar las partes encargadas y responsables de la acción de conservación del patrimonio. Éstas pueden incluir, sin limitaciones, a propietarios, autoridades patrimoniales, comunidades, gobiernos locales y ocupantes. 2.7 Archivos y documentación. Es importante la elaboración de documentación destinada a los archivos públicos cuando se lleven a cabo cambios en el patrimonio. Las técnicas de documentación deben incluir, dependiendo de las circunstancias, fotografías, dibujos a escala, testimonios, modelos tridimensionales, muestras, evaluación no destructiva y recopilación documental. La investigación en archivos es una parte importante del proceso para elaborar el plan de conservación.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

155

En todas las intervenciones deben documentarse adecuadamente las peculiaridades del bien, así como las medidas adoptadas. La documentación debe recoger el estado al inicio, durante y después de la intervención. Dicha documentación debe ser custodiada en lugar seguro y en un formato reproducible. Ésta contribuirá a la interpretación y entendimiento del bien, aumentando de esta forma la comprensión y el disfrute por parte de usuarios y visitantes. La información obtenida en la investigación del patrimonio, así como en otros inventarios y documentos, debe ser accesible a todas aquellas personas interesadas en él. Artículo 3. Investigación sobre los aspectos técnicos del patrimonio arquitectónico del siglo XX. 3.1 Investigación y desarrollo de métodos específicos de conservación adecuados a los materiales y técnicas constructivas propias del siglo XX. Frecuentemente, los materiales y técnicas constructivas del siglo XX difieren de los del pasado. Por ello, se requiere la investigación y el desarrollo de métodos de conservación específicos adecuados a estas tipologías constructivas únicas. Algunos elementos de este patrimonio, en particular los creados en la segunda mitad del mismo, pueden implicar desafíos específicos para su conservación. Ello puede ser resultado del uso de materiales y métodos constructivos nuevos o experimentales o, simplemente, de la carencia de experiencia profesional específica en su conservación. Los materiales y detalles significativos que hayan de ser retirados, serán documentados, y se guardarán muestras representativas de los mismos. Previamente a toda intervención, debe analizarse e identificarse cuidadosamente cualquier daño visible o invisible. Algunos de los nuevos materiales pueden tener un periodo de vida más corto que los tradicionales, por lo que es necesario que sean especialmente observados. Estas investigaciones deben ser acometidas por profesionales debidamente cualificados, usando métodos no destructivos ni invasivos. Los análisis destructivos se reducirán al mínimo. Se requiere una investigación metódica del envejecimiento de los nuevos materiales del siglo XX. 3.2 La aplicación de la normativa precisa enfoques flexibles e innovadores que aseguren buenos resultados en el patrimonio. La aplicación de las normas de construcción (por ejemplo las de accesibilidad, seguridad y salud, protección contra incendios, Taller de Investigación, FAU, PUCP.


156

Vargas Paredes Carlos

sísmica y de mejora en la eficiencia energética) puede requerir adaptaciones para conservar el significado cultural. El análisis pormenorizado y la negociación con las autoridades buscarán minimizar los impactos negativos. Cada caso debe ser valorado individualmente. GESTIÓN DEL CAMBIO PARA CONSERVAR EL SIGNIFICADO CULTURAL Artículo 4. Reconocimiento y gestión de las constantes presiones a favor del cambio. 4.1 Tanto si se deben a la intervención humana como a las condiciones medioambientales, la gestión de los cambios es parte esencial del proceso de conservación para mantener el significado cultural, la autenticidad y la integridad del patrimonio. La conservación de la autenticidad y la integridad es particularmente importante en los asentamientos urbanos, en los que pueden ser necesarios cambios derivados del uso cotidiano que tengan un impacto en el significado patrimonial. Artículo 5. Gestionar los cambios con sensibilidad. 5.1 Adoptar un criterio cauteloso frente a los cambios. Se hará tanto como sea necesario y tan poco como sea posible. Cualquier intervención debe ser cautelosa. El alcance y la profundidad de cualquier intervención han de ser minimizados. Se emplearán métodos de reparación experimentados para evitar los tratamientos que pudieran dañar los materiales históricos y su significado cultural; las reparaciones se llevarán a cabo de la forma menos invasiva posible. Los cambios han de ser todo lo reversibles que sea posible. Pueden llevarse a cabo pequeñas intervenciones que mejoren el comportamiento y la funcionalidad del sitio a condición de que el significado cultural no se vea dañado. Y cuando se plantee un cambio de uso, éste será el adecuado para conservarlo. 5.2 Evaluar el impacto de los cambios propuestos en el patrimonio y tratar de minimizarlos antes del inicio del trabajo. Antes de intervenir en cualquier bien patrimonial, deben definirse todos sus elementos y comprenderse sus relaciones y contexto respecto de su significado cultural. Debe evaluarse en detalle Taller de Investigación, FAU, PUCP


157

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

el impacto de la propuesta en los valores patrimoniales. Se analizarán con sensibilidad los cambios en todos los atributos, conservándose los componentes más importantes. Se eliminarán los impactos negativos que distorsionen su significado. Artículo 6. Asegurar el carácter respetuoso de las ampliaciones e intervenciones. 6.1 Las ampliaciones han de respetar el significado cultural. En algunos casos pueden requerirse intervenciones y ampliaciones que aseguren la sostenibilidad del bien patrimonial. Tras un cuidadoso análisis, estas ampliaciones se deberán diseñar respetando el significado cultural del bien patrimonial. Deben ser reconocibles como elementos nuevos, claramente identificables y mantener la armonía con el sitio, sin competir con él. 6.2 Proyectar las intervenciones teniendo en cuenta sus valores. El análisis cuidadoso del entorno y la correcta interpretación de su diseño pueden ayudar a proveer soluciones de diseño apropiadas que tengan en cuenta el carácter, emplazamiento, escala, forma, composición, proporción, traza, estructura, materiales, textura, color, pátina y detalles existentes. Proyectar con arreglo al contexto no significa imitar. Artículo 7. Respeto a la autenticidad e integridad del bien. 7.1 Las intervenciones han de potenciar y mantener el significado cultural. Los elementos significativos deben repararse o restaurarse, más que sustituirse. Es preferible consolidar y conservar elementos a sustituirlos. Cuando sea posible, los materiales usados serán semejantes a los originales, pero se marcarán y fecharán para distinguirse de éstos. La reconstrucción de bienes patrimoniales totalmente perdidos o de sus elementos principales no constituye un acto de conservación y no es recomendable. La reconstrucción de elementos aislados, si se apoya en documentación, puede contribuir a la correcta interpretación del bien patrimonial. 7.2 Respetar el valor de los cambios significativos superpuestos, y de la pátina del tiempo.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


158

Vargas Paredes Carlos

El significado cultural de un bien como testimonio histórico se basa principalmente en su sustancia material original o significativa, y/o en sus valores intangibles que definen su autenticidad. En cualquier caso, el significado cultural de un bien patrimonial, original o derivado de intervenciones posteriores, no sólo depende de su antigüedad. Cambios posteriores que hayan adquirido su propia significación cultural deben ser reconocidos y considerados en la toma de decisiones sobre su conservación. La antigüedad debe ser identificable tanto a través de los cambios acometidos en el tiempo como de su pátina. Este principio es aplicable en la mayoría de los materiales del siglo XX. Los contenidos, enseres fijos y accesorios que contribuyan al significado cultural deben ser mantenidos en el bien en la medida de lo posible. SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Artículo 8. Considerar la sostenibilidad medioambiental. 8.1 Debe tratarse de alcanzar un equilibrio adecuado entre la sostenibilidad medio ambiental y el mantenimiento del significado cultural. Las presiones para mejorar la eficiencia energética se verán incrementadas con el tiempo. El significado cultural no debe verse dañado por las medidas de mejora de la eficiencia energética. La conservación ha de considerar los criterios contemporáneos de sostenibilidad medioambiental. Las intervenciones en un bien patrimonial deben ejecutarse con métodos sostenibles y servir a su desarrollo y gestión. Para lograr una solución equilibrada, se consultará a los actores implicados con el fin de asegurar la sostenibilidad del bien. Deben ponerse a disposición de las futuras generaciones todas las opciones posibles en términos de intervención, gestión e interpretación del lugar, su emplazamiento y sus valores patrimoniales. INTERPRETACIÓN Y COMUNICACIÓN Artículo 9. Promover y celebrar el patrimonio arquitectónico del siglo XX con la sociedad. 9.1 La promoción e interpretación son aspectos vitales del proceso de conservación.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


159

El Centro Civico y Comercial de Lima (1966-2016)

Se publicarán y difundirán, cuando sea posible, las investigaciones, planes de conservación, conmemoraciones y proyectos sobre el patrimonio tanto en el ámbito profesional como fuera de él. 9.2 Comunicar los valores del patrimonio de forma amplia. Establecer un diálogo con el público específico y los actores implicados que favorezcan la apreciación y comprensión de la conservación del patrimonio. 9.3 Fomentar y apoyar la inclusión de la conservación del patrimonio del siglo XX en los programas educativos profesionales. Los programas educativos y de formación de profesionales han de incluir los principios de conservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX. GLOSARIO Atributos incluyen el emplazamiento, el diseño, los sistemas constructivos, los equipamientos técnicos, las fábricas, las cualidades estéticas y el uso. Autenticidad es la cualidad de un bien patrimonial para expresar sus valores culturales, a través de su presencia material y sus valores intangibles de una forma creíble y cierta. Depende del tipo de patrimonio y su contexto cultural. Componentes de un bien patrimonial pueden ser los interiores, los equipamientos, el mobiliario asociado, los ornamentos, el emplazamiento y el paisajismo. Conservación se refiere a todos los procesos de cuidado encaminados al mantenimiento de su significación cultural. Significado cultural se refiere al valor estético, histórico, científico y social y/o espiritual de generaciones pasadas, presentes o futuras. Esta significación cultural se plasma en el lugar en sí mismo, en su emplazamiento, su estructura, su uso, sus asociaciones, sus significados, sus registros, y sus lugares y objetos relacionados. Estos lugares pueden tener una amplia variedad de significaciones para diferentes individuos o grupos. Valor intangible puede incluir los históricos, los sociales, los científicos, los espirituales o los genios creativos. Taller de Investigación, FAU, PUCP.


160

Vargas Paredes Carlos

Integridad es la medida de la conservación en su totalidad del estado original del patrimonio construido y sus atributos. El análisis del estado de integridad requiere por tanto una valoración de hasta dónde el bien: 1. Incluye todo los elementos precisos para expresar su valor. 2. Asegura la completa representación de los rasgos y procesos que transmite la significación del lugar. 3. Sufre efectos adversos de su evolución y/o negligencia Intervención es todo cambio o adaptación, incluyendo transformaciones y ampliaciones. Mantenimiento significa el continuado cuidado de la conservación tanto de la estructura como del entorno del bien, y debe distinguirse de reparación. Reversibilidad significa que una intervención puede deshacerse sin por ello causar alteraciones o cambios en la estructura histórica básica. En casi todos los casos, la reversibilidad no es absoluta.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


8.  BIBLIOGRAFÍA


162

Vargas Paredes Carlos

BIBLIOGRAFÍA 1. Bayón, D. (1977). Panorámica de la arquitectura latinoamericana. Barcelona, España: Blume. 2. Beingolea, J. (Entrevistado) & Alejos, G. (Entrevistador). (2012). Un acercamiento a la remodelación del Centro Cívico de Lima y su conversión en Real Plaza Lima. [Archivo de video]. Recuperado de https://vimeo. com/116441243 3. Benevolo, L;(1999). Historia de la arquitectura moderna. Barcelona, España: Gustavo Gili. 4. Berman, M. (1982). Todo lo solido se desvanece en el aire. Madrid, España: Siglo XXI. 5. Cruchaga, M. (1966). El Centro Cívico concurso de época. El Arquitecto Peruano, 342, p. 3. 6. De Nordenflycht, C. (2012). Post Patrimonio. Santiago de Chile, Chile: Ril editores. 7. De Nordenflycht, C. (Invierno, 2013). El Poder del Patrimonio. PAT, 56. Recuperado de http://www.revistapat.cl/607/w3-article-4472.html 8. Díaz -Miranda y Macías, F. (2009). La arquitectura del Movimiento Moderno 1925-1965. Liño: Revista anual de historia del arte N°15.221-232. España. Universidad de Oviedo: Departamento de Historia del Arte y Musicología. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3000468 9. Díaz, H. (Enero 1975). El Centro Cívico de Lima. Revista del CIIA, pp. 46-50 10. Duffo, G. (2005). Arquitectura y representación ideológica en Lima del siglo XX: Los edificios gubernamentales construidos durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1975) (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. 11. Esteban M.A. (2016). La Arquitectura Moderna en Latinoamérica. Barcelona: Reverté. 12. Frampton, K. (1993). Historia Crítica de la Arquitectura Moderna. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Taller de Investigación, FAU, PUCP


163

El Centro Civico y Comercial de Lima (1967-2016)

13. Franch, J. (2014). Propuestas para una epistemología del patrimonio. Devenir. 1(2), pp. 10-26. Recuperado de www.issuu.com/edifaua/docs/devenir 14. García Bryce, J. (17 de mayo de 2016). Entrevista a José García Bryce. 15. Gutierrez, N. (2012). La Penitenciaría de Lima y su importancia urbana. Lima: Taller de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). 16. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. (1999). La arquitectura moderna en Andalucía: un patrimonio por documentar y conservar: la experiencia DOCOMOMO. Granada: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. 17. Koolhas, R. (2004). Preservation is Overtaking Us. Future Anterior. (1)2, 1-4. 18. Ludeña, W. (1995). Ideas y arquitectura en el Perú del siglo XX. Lima, Perú: SEMSA. 19. Ludeña, W. (2009). Urbanismo dixit: inquisiciones. Quito, Ecuador: OLACCHI. 20. Ludeña, W. (18 de abril de 2016a). Entrevista con Wiley Ludeña. Puntoedu. Recuperado de www.puntoedu.pucp.edu.pe 21. Martuccelli E. (2000). Arquitectura para una ciudad fragmentada. Ideas, proyectos y edificios en la Lima del siglo XX. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma/Centro de Investigación. 22. Martuccelli, E., (2012). Conversaciones con Adolfo Córdova. Lima, Perú: INIFAUA. 23. Meskell, L. (2002). Negative Heritage and Past Mastering in Archaelogy. Anthropological Quartely, 75(3), 557-574. Recuperado de http://www.jstor. org/stable/ 24. Montaner, J.M. (1993). Después del movimiento moderno: arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. Barcelona, España: Gustavo Gili. 25. Ortiz de Zevallos, A. (1980). La arquitectura ante o bajo el poder I. Debate, pp. 53-56.

Taller de Investigación, FAU, PUCP.


164

Vargas Paredes Carlos

26. Rodríguez, L. (Entrevistado) & Alejos, G. (Entrevistador). (2012). Un acercamiento a la remodelación del Centro Cívico de Lima y su conversión en Real Plaza Lima. [Archivo de video]. Recuperado de https://vimeo. com/116441243 27. Segre, R. (1982). Critica Arquitectónica. Quito, Ecuador: Fraga. 28. Sert, J. (1955). El Corazón de la ciudad: por una vida más humana de la humanidad. Barcelona, España: Hoepli. 29. Smith, J. (Setiembre de 2010). Marrying the old with the new in historic urban landscapes. World Heritaage papers, 27. Recuperado de http://whc.unesco. org/en/series/27/ 30. UNESCO. (2013). Nueva vida para las ciudades históricas [archivo PDF]. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002209/220957s.pdf

Taller de Investigación, FAU, PUCP



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.