Presentación El presente folleto “¿Y tú qué sabes de radio?, es un recurso didáctico de colaboración elaborado por Carlos Vásquez Romero y Julio Purisaca Flores, dos estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, como parte de la asignatura Producción y realización radial. El folleto esta dirigido a personal que labora dentro del ámbito radiofónico, y que han contribuido con una serie de entrevistas para propósitos académicos de los autores de este material didáctico. El objetivo de este material didactico es compartir información sobre los aspectos y elementos tecnicos más importantes que intervienen en la producción y realización de programas, spot, cuñas, cortinas, radionovelas, a través de la radio, y que de una y otra forma han cambiado o incursionado producto de la globalización tecnológica y digital. Sin más preámbulos, esperemos que contribuya para en su uso.
ÍNDICE
LA RADIO EN INTERNET
1
LA RADIO VÍA INTERNET
2
ESTÁNDARES DE RADIOFUSIÓN DIGITAL
3
VENTAJAS DE LA RADIO DIGITAL
4
EQUIPOS QUE CONSTITUYEN UNA RADIO
5
¿CÓMO AUTOMATIZAR UNA EMISORA DE RADIO?
8
SOFTWARE PARA AUTOMATIZAR
9
FUNCIÓN DE PROGRAMAS AUTOMATIZADORES
10
RECURSOS DE INTERNET PARA RADIO
11
LA RADIO EN INTERNET
El desarrollo de internet potencia la capacidad creativa de la radio, de su programación, de sus contenidos, géneros y formatos.
Permite la creación de nuevos proyectos, como radios que transmiten exclusivamente por la red, o productos híbridos diseñados desde la convergencia con otros soportes .
“La radio redimensiona su concepto, sus tiempos y espacio al integrar elementos propios de internet: capacidad de navegación, hipertextualidad e interactividad” (Herreros, 2008).
¿Sabias que….? Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NITC), internet entre ellas, permiten almacenar., procesar y difundir todo tipo de información o datos.
1
LA RADIO VÍA INTERNET Existen diferente formas de compartir contenidos radiofónicos a través de la web. Distintas plataformas nos permiten realizar, embeber y compartir contenidos sonoros en internet: blogs, podcast, wikis, redes sociales, entre otras.
STREAMING: Se trata de la reproducción simultanea de una radio tradicional, o parte de su programación, a través de internet. También de la transmisión de emisoras exclusivas de la red.
PODCAST: Es una tecnología que permite hacer un programa de radio y subirlo a internet, sin horarios, ni frecuencias, para que los oyentes puedan escucharlo en su computadora o en su reproductor mp3.
¡Recomendación! Existen sitios gratuitos que permiten alojar podcast y diseñar una pagina de manera sencilla. Uno de los más populares es el Podomatic.
2
ESTÁNDARES DE RADIOFUSIÓN DIGITAL
Digital Audio Broadcast-DAB: Ofrece una mayor nitidez en la señal y más inmunidad a las interferencias. Todas las empresas radiofónicas de Europa tienen transmisiones simultaneas en analógico y digital. Se utilizan frecuencias distintas a la actuales (AM y FM).
HD Radio: Este estándar transmite en la misma banda que las frecuencias analógicas. Las emisoras pueden funcionar en modo hibrido o simultaneo, difundiendo señales analógicas y digitales dentro del mismo canal de la AM o de FM.
Digital Radio Mondiale-DRM: Permite que las radios de AM, onda corta y onda larga se escuchen sin interferencia ni la molesta estática y sin que la señala vaya y venga constantemente. Mantiene las frecuencias actuales y un sonido de calidad similar a la FM.
3
VENTAJAS DE LA RADIO DIGITAL
Calidad:
Es muy superior a los sistemas analógicos . El sonido de una FM se asemejará al de un CD y el de la AM y la onda corta a la actual FM. Se eliminarán las alteraciones de la señal y las interferencias , mejorando la calidad principalmente en automóviles o cuando escuchamos radio en movimiento.
Igual cobertura con menor potencia :
Se logra una misma cobertura de la señal, con menos watts digitales. Esto supondrá una pequeña reducción de los costos eléctricos.
Selección automática de frecuencia:
Para países que tienen circuitos nacionales de radio la transmisión digital constituirá una gran ventaja. Resintonizar una frecuencia radial al cambiar de ciudad se hará por si sola.
Otros servicios :
Más información en los nuevos receptores digitales. Mayor interactividad. Más publicidad.
4
EQUIPOS QUE CONSTITUYEN UNA RADIO
Equipos de baja frecuencia
Consola o mezclador:
Es recomendable que tenga, al menos un híbrido telefónico para recibir llamadas al aire. Algunas opciones pueden ser DBA Mix 82, S-500 de Solidyne, One Mix-100, etc.
Computadora:
Es importante tener un disco duro de gran tamaño, al menos 500 Gb, y así disponer de una amplia discoteca con infinidad de canciones en Mp3. invertir en una buena tarjeta de audio.
Software:
Hay infinidad de programas de pago: si vas a invertir, Dinesat es el más recomendable. Radio 5, Raduga, o Jazler son otras opciones, aunque cada vez más emisoras se decantan por usar software libre.
¿Sabias que….? Zara radio es un programa muy completo, en español y sencillo de usar. Raditaudio y Campcaster son alternativas si tu sistema operativo es Linux.
5
Altavoces, monitores, parlantes:
Tienen que haber unos altavoces en la cabina de control junto a un radioreceptor para monitorear la señal que sale al aire. Hay algunos modelos de altavoces que ya vienen amplificados, así que no es necesario comprar un equipo extra.
Micrófonos: Es importante tener buenos micrófonos, sobretodo si es una emisora con programas en vivo la mayor parte del tiempo. Se recomienda invertir en unos MD-421, de Seenheiser, Shure SM7B o Electrovoice RE20.
Lectoras de discos compactos:
Instala una lectora de CD en la computadora. Si tienes posibilidad, no es mala idea tener un equipo externo por si un día la compu se cuelga y así sales del apuro. Pionner, Dennor y Tascam siguen siendo lo más recomendables para una emisora.
¡Recomendación! En micrófonos el Sennheiser E835 o el SM58 de Shure son de las mejores opciones entre los económicos .
6
Procesadores de audio:
Antes de enviar la señal al transmisor, el audio pasa al procesador que lo ecualiza y comprime. La diferencia es notable. Orban y Omnia dominan el mercado, pero superan los 200 dólares .
Equipos de alta frecuencia
Radio enlace:
El conjunto STL (enlace estudio planta por ondas electromagnéticas) formado por el transmisor (TX) y receptor (RX), con sus antenas respectivas, rondan los 4.000 doláres. Consulta las marcas OMB y RVB.
Equipo transmisor:
En América Latina se comercializan bastante los OMB, RVR, Seratel, los tradicionales Nautel y Harris o las fabricaciones locales como la chilena Sender o la argentina Mafer.
Torre y Antena:
Si vas a transmitir en FM, compra una torre bien alta para ganar en cobertura de señal. En antenas se recomienda los dipolos con polarización circular.
7
¿CÓMO AUTOMATIZAR UNA EMISORA DE RADIO?
El automatizador es un programa que se puede programar para que emita al aire la música, programas o lo que le digamos, sin necesidad de ayuda externa y a la hora que le indiquemos. Los automatizadores trabajan de dos modos:
Reproducción manual: En este modo se trabaja en los programas en vivo. El operador - o locutor si hace el programa en autocontrol– se ayuda del software automatizador para sonar la música, poner separadores o micros. En este caso, funciona como un simple reproductor.
Programación automática: Al salir de la emisora, dejamos al programa en este modo y él se encarga de sonar lo que le hayamos indicado, a qué hora queremos la publicidad y qué cuñas saldrán en cada bloque. Esto se conoce como programación de tandas.
8
SOFTWARE PARA AUTOMATIZAR
9
Dinesat-Hardata: http://www.dinesat.com/: Uno de los programas más completos para automatizar radios. Tiene módulos para redes satelitales, radio en línea, grabación de la programación.
Radio 5: http://www.radio5online.com/: Este programa además de automatizar, también tiene para automatizar transmisiones de video.
ZaraStudio: http://www.zarastudio.es/: Es un programa útil y en castellano que ha facilitado la automatización a muchas radios latinas. Se encuentra en versión gratuita y pago.
Raduga: http://www.raduga. net/: Antes de la aparición de software libre, se usaba mucho este programa. Es una opción intermedia, fácil de usar, aunque hay opciones libres que superan muchas de sus prestaciones.
Audio Rack Suite: http:// www.redmountainradio.com/arsuite: Una muy buena elección para los que manejan computadoras MAC.
Broadcast Power: www.bp2x.com: Además de automatización por radio, en la ultimas versiones incorpora transmisión Streaming para radio en línea.
FUNCIÓN DE PROGRAMAS AUTOMATIZADORES
Hora: Solo hay que grabar las horas y los minutos y la máquina se encargará de dar la hora siempre que queramos.
Gestión de la publicidad: Los automatizadores crean tandas, bloques de publicidad o campañas. A la hora indicada, la música deja de sonar y el programa transmite las cuñas o anuncios pautados.
Permisos: Permiten abrir diferentes cuentas para que cada operador tenga la suya. Cada cuenta se configura con diferentes características o permisos. Por ejemplo, autorizamos que algunas cuentas modifiquen o creen pautas de programación y que otras no. De esta forma, tendremos control de quiénes hacen qué con el programa.
Auditorías de programación: Todos los programas tienen un archivo de logs donde se guardan las actividades del software. Qué canciones o cuñas publicitarias han salido al aire, qué operadoras las pusieron, a qué hora.
10
RECURSOS DE INTERNET PARA RADIO Producciones para radio
Radialistas Apasionadas y Apasionados:
Producciones radiofónicas dramatizadas en audio mp3, con todos los derechos compartidos para que las descargues y suenes por tu radio. Hay más de 1.000 audios a tu disposición, consultorios, fechas especiales. http://www.radialistas.net:
Radioteca, portal para intercambiar audios
Una iniciativa libre que reúne más de 8.000 audios de 2.000 emisoras, productoras y productores de radio de todo el mundo. Hay audios en español, portugués y algunas lenguas indígenas. http://www.radioteca.net:
Serpal-Servicio Radiofónico para América Latina
La historia hecha radio. Las grandes radionovelas de todos los tiempos están aquí. Padre Vicente, Jurado 13, Mi Tío Juan, etc. http://www.serpal.org
11
Voces Nuestras Centro de producción con sede en Costa Rica. Ha producido gran cantidad de radionovelas sobre temas de ecología, migraciones, reducción de riesgos de desastres na-
turales. http://www.vocesnuestras.org
Centro de Producciones Radiofónicas: ONG argentina que se dedica a producir contenidos radiofónicos para radios comunitarias y alternativas sobre temas que no están en la agenda de los grandes medios. http://www.cpr.org.ar
CEPRA– Centro de Educación y Producción Radiofónica Con sede en Cochabamba , Bolivia, este centro ha producido muchísimas radionovelas y series en quechua. http://www.ceprabolivia.org
12