Jardín de Niños "Jean Piaget" Clave: 24BJN0147J
2da. Jornada de Observación 6, 7 y 8 de Mayo 2014
Integrantes Acosta Puente Carmen Aidee Barragán Manilla Brizeida Zamira Díaz Alfaro Ana Nohemi Hernández Segura Jessica Martínez Vázquez Laura Lorena Meza Escalante Eugenia Montes Landaverde Vanessa Moreno Aguilar Lorena Patricia
Clave de la Instituci贸n 24BJNO147J
Durante la jornada logramos percibir que la clave de la Instituci贸n no se encuentra visible dentro de las Instalaciones, fue solicitada mediante una entrevista realizada a la Secretaria. Clave: C贸digo de signos convenidos para la transmisi贸n de mensajes secretos o privados.
2° B
3° E
3° B
3° D
Dirección
Baños Pasillo a los baños
Patio
Bodega
Placa
les
1° A
ot p a Ch
ro e d ea
Baños
2° A
ltip
3° A
Juegos
mú
2° C
s os eu
3° C
d ón Sal
Entrada del personal/puerta al estacionamiento
Pasillo
Placa
Pasillo a los ba単os
Otro pasillo
Pasillo
Sal贸n de usos m煤ltiples
Entrada del personal
Ba単os
Direcci贸n
1째 A
2째 B
2째 C
3째 D
3째 B
3째 E
2째 A
3째 A
3째 C
Patio
Entrada principal
Chapoteadero
Juegos
TĂşnel
Horario Escolar En el Jardín de Niños “Jean Piaget” la hora de entrada es a las 9:00 am., los docentes ingresan a la Institución alrededor de las 8:30 am. La mayoría de los alumnos llegan al Jardín puntuales, aunque hay algunas excepciones sin embargo se les da tolerancia y dejan entrar. Horario Escolar: Tiempo durante el cual se
desarrolla habitual o regularmente una acción o se realiza una actividad, dentro de una Institución Educativa.
Funciones de los Actores Mediante la entrevista que realizamos a una docente pudimos rescatar que cada actor escolar tiene una funciรณn diferente (Docentes, Directora, Intendentes, Secretaria) y cada uno cumple adecuadamente su rol. Ademรกs durante la observaciรณn percibimos que debido a la usencia de la directora, una de las Educadoras se encuentra como encargada de la Instituciรณn. Actor Escolar: [Persona] que demanda en un juicio dentro de una Instituciรณn
En base a una entrevista a padres de familia, en la cual se le preguntaba cuales son las funciones de un Director, nos dijo que su funci贸n era estar frente al plantel, ver por la educaci贸n de los alumnos y apoyar a los docentes.
M. A. Santos Guerra
Conformación de Grupos A simple vista podemos observar que dentro del Jardín de Niños cada grupo tiene su propio salón de clases, así como su propia maestra. Realizamos una entrevista a la Maestra encargada de la Institución donde nos dijo que actualmente el plantel esta organizado con 9 grupos: • 5 Grupos de 3er. grado • 3 Grupos de 2do. grado • 1 Grupo de 1er. Grado Grupo: Conjunto de seres o cosas que forman un conjunto.
Esta manera de organizar los grupos varia en cada ciclo escolar y va dependiendo a la demanda de poblaci贸n y de la autorizaci贸n que les da la Secretaria, ya que ellas se encargan de mandar los datos de los alumnos a inscribirse (por medio de una plataforma), la Secretaria los analiza y as铆 conforma los grupos con cada docente. Ciclo Escolar: Periodo de tiempo que se
considera acabado en una Instituci贸n Educativa.
Claudia Romero
“Hacer De Una Escuela Una Buena Escuela” “En efecto la gestión organiza el marco para el quehacer escolar y se visualiza en los modos de decidir las cosas y el tipo de decisiones que se toman en el diseño del tiempo y del espacio, en la conformación de grupos, en el tratamiento de los conflictos, en las normas y las sanciones en los intercambios comunicativos, en los planes y en la administración de los recursos entre otras cuestiones”
Reglamento de la Instituci贸n El reglamento escolar no se logra apreciar a simple vista dentro de las instalaciones .
Reglamento Escolar: Est谩 formado por la serie de normas que establecen diferentes pautas de comportamiento y normas de convivencia en una escuela.
Actividades Extraescolares โ ข Durante la entrevista que realzamos a los padres de familia logramos que algunas de las actividades que se realizan son los festivales y las kermes de fechas conmemorativas e importantes para la instituciรณn. Sin embargo durante la platica que tuvimos con la encargada de instituciรณn, nos comento que la secretaria ya no les permite tener festivales y actividades con las cuales se puede perder el tiempo de estudio de los alumnos.
• El día miércoles 7 de mayo se realizo en la institución una actividad marcada por el SNTE, nos dijo la encargada del jardín; que esta actividad consistía en que los padres de familia mas conflictivos se convirtieran en educadores por un día, para que se dieran cuenta que la tarea del docente no era nada fácil. • Además también se logro apreciar en el ultimo día de observación que los niños ensayaron de manera general las mañanitas y la canción de “esa es mi mama” para el festival del día de las madres
SNTE: El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es
un Sindicato Mexicano que reúne a los Trabajadores de la Educación
Cuadro de concentración de la documentación que se requiere en el a Jardín de Niños "Jean Piaget" Nombre del documento y clave
Propósito del document o
Datos requer idos
Documentos que se deben anexar
Tiempo requerido para su llenado
Dependenci Tiempo Responsable Responsable a que lo de de asignar de su solicita vigencia datos resguardo
lnfraestructura dentro del trabajo docente
La Infraestructura con la que cuenta el Jardín de Niños es adecuada tanto para que los docentes desarrollen su labor como para que los niños tengan un proceso de aprendizaje eficaz, ya que cuenta con:
El Jardín de Niños “Jean Piaget” cuenta con: • Nueve salones • Un salón de usos múltiples • Dirección • Dos baños • Patio • Área de juegos
El Jardín de Niños está dividido en cuatro bloques, el primero que se puede ver entrando es donde se encuentran los baños del turno vespertino y el aula de usos múltiples. Al entrar se encuentra el patio y frente a este se puede ver el nombre de la institución; del lado derecho está la dirección con tres salones a un costado, frente a estos están dos columnas de 3 salones cada una.
Las instalaciones se encuentran en buen estado y con buena presentaci贸n, sin embargo la buena presentaci贸n solo es en la instituci贸n ya que en los alrededores y afuera de esta se encuentra en malas condiciones.
• Se cuenta con mobiliario adecuado, suficiente y en buenas condiciones como son sillas, mesas, bancas, escritorios, estantes y material didåctico.
โ ข Los nueve salones de clases cuentan con alrededor de 30 sillas y 8 mesas, material didรกctico como libros, cuentos, lรกpices, papel, cuadernos y en todos los salones se cuenta con un pintarrรณn.
OTRA IMAGEN
• En el aula de usos múltiples se encuentran bancas, mesas, sillas, un pintarrón y estantes.
Entrevista a Directivos Ámbito Educativo 1. ¿Qué funciones realiza dentro de la Institución? Encargada de todo el personal y de los niños, que lleven a cabo sus planes de trabajo las educadoras y que los niños estén muy bien. Papelería administrativa también.
2. ¿Cuál es el personal con el que cuenta la Institución? Son 9 educadoras, ahorita falta una educadora porque se acaba de jubilar el 1 de abril, ahorita son 8 educadoras, con la directora 10. Una administradora, a sus órdenes, y tres asistentes de servicio. También cuenta el Jardín de Niños con CAPEP móvil, ahorita están tres de personal que vienen nada más los lunes. 3. ¿Cómo se organiza el tiempo laboral? Cada uno tiene su función. Aquí nada más las educadoras desde 8:30 a 12:30 y nosotros de 8:00 a 3:00 de la tarde.
4. ¿Cuál es la jornada laboral de cada uno? Y ¿Qué función desempeñan? Educadoras que son maestras con grupo, los compañeros asistentes de servicio tienen la función de la limpieza de los salones y la dirección, todos los alrededores y áreas verdes. Y yo funciones como administrativo y tener al tanto la papelería. 5. ¿Qué se toma en cuenta para elegir al docente de cada grupo? Aquí no se elige. Se elige con la Normal básica pero lo elige la Secretaría de Educación.
6. ¿En qué se basan para dividir los grupos? Por apellidos. 7. ¿Con qué frecuencia se realizan reuniones para padres de familia? Cada mes. Por ejemplo depende de cada educadora que pueda citar a padres de familia si tiene algo que informarles.
8. ¿Cómo está distribuido el espacio de la Institución? Por áreas. Cada uno tiene su salón por grupo. Hay tres segundos y cinco terceros. Y un primero. 9. ¿La escuela esta adecuada para atender a personas especiales o con alguna discapacidad? ¿De qué manera? Pues nada más lo que es el área del CAPEP, ella determina los grupos y depende de cómo se le informa a la educadora al CAPEP móvil, que se encarga.
10. ¿Existe mesa directiva de la Institución? ¿En qué se basan para elegirla? Sí. Por medio de votos con los padres de familia, se hace una junta de reinicio de cursos. Bueno se hace una asamblea y se fija la hora, el día, y se elige por medio de los padres de familia y por votos. 11. ¿Existe alguna sociedad de padres de familia? No, nada más lo que son las vocales de cada grupo, lo de la mesa directiva.
12. ÂżQuĂŠ funciones tiene la sociedad de padres de familia? La presidenta elige todo lo que se va a comprar y la tesorera tambiĂŠn junto con ella, la vicepresidenta y tesorera.
Ámbito Normativo 1. ¿Cómo se respetan los horarios establecidos de entrada, salida y receso? Por medio del registro de asistencias de entradas y salidas. 2. ¿Se respetan los horarios de cada actividad realizada en la Institución? (Honores a la bandera, clases extras) Sí. Cada quien tiene su horario. Inclusive a veces salen un poco más tarde.
Ámbito Cultural 1. ¿Se llevan a cabo actos cívicos? ¿De qué manera se organizan? (Honores a la bandera) Los lunes se llevan honores a la bandera. Se reparten cada actividad, cada una tiene una actividad. Por si están en guardia le toca a la maestra de guardia ese día los honores a la bandera.
3. ¿De qué manera apoyan los padres de familia en la Infraestructura de la Institución? Por medio de lo que es la asociación de padres de familia, mejora, etcétera. 2. ¿Qué actividades se realizan en la Institución? (Festivales, fechas conmemorativas, etc.) Todo eso, igual mañana se va a festejar el día de la madre.
Ámbito Económico 1. ¿Qué función se le da al dinero de las Inscripciones de los alumnos? A infraestructura y actividades también de los niños. 2. ¿Los padres de familia aportan algún recurso económico para el pago de algún docente? El de inglés pero se suspendió el programa temporal. Nada más para los niños de tercer año.
Reflexión Con el tipo de respuestas que obtuvimos por parte de la secretaria y el asistente de servicios nos podemos dar cuenta que sí están informados en todo el plantel de los asuntos de la directora, pero no completamente, dado que sus respuestas eran cortas, muy generales y batallaban para contestarlas. La institución, a pesar de la falta de la directora, está bien organizada y no parecen tener muchos problemas. Se apoyan mucho unos a otros y con la colaboración de los padres de familia cumplen con las funciones debidamente.
Entrevista a Docentes Ámbito Educativo Las docentes nos respondieron que: La escuela tiene una organización completa Organigrama cada actor educativo realiza la función que le corresponde (Docentes, administrativos, intendentes, etc.)
Escuela cuenta con algunos programas en los que los docentes participan como: La Biblioteca Escolar: donde se encargan de tener el control de la Biblioteca además de la organización que se requiere en ella Participación Social: donde tanto maestros como padres de familia participan en distintas actividades que la escuela requiere Escuela esta adecuada para atender a personas con alguna discapacidad (tienen 1 caso de una niña sordoacústica) Cuenta con las Instalaciones adecuadas para que el aprendizaje de los niños sea eficiente, tiene lo básico y lo necesario.
Ámbito Normativo Los maestros no participan en ninguna decisión administrativa, ya que es la función tanto de la Directora como de la Secretaria en conjunto.
Ámbito Cultural En el Jardín de Niños “Jean Piaget” aun se siguen conmemorando fechas importantes aunque ya no con tanta frecuencia, debido a las modificaciones que se han hecho con la nueva Reforma Educativa, ahora se les da más importancia a las fechas MÁS RELEVANTES (15 Septiembre, 20 Noviembre, 24 Febrero, 21 Marzo…) Se representan de acuerdo a la fecha que se vaya a festejar (Festivales, demostraciones Pedagógicas…)
Ámbito Económico Algunas Educadoras creen que le falta invertir más dinero a la Escuela para mejorar su infraestructura, ya que le faltan algunos detalles Los padres de familia ayudan a la mejora física de la escuela por medio de: Donativos de pintura Campañas de limpieza Pintar las paredes donde sea necesario
Entrevista a padres de familia Ámbito educativo Los cuestionamientos realizados a los padres nos permiten decir que los actores escolares que laboran en la institución son reconocidos por los padres y además destacan por realizar sus funciones satisfactoriamente no se sabe en si el número exacto pero si se tiene conocimiento del personal, sin embargo se logró captar que los padres de familia no tiene conocimiento del horario escolar de sus hijos y de las actividades que sus hijos realizan en la institución. Es importante mencionar que algunos padres saben y están comunicados de la ausencia de la directora, por lo cual nos responden que no saben cuál es su función ya que lleva mucho tiempo ausente.
• Los padres de familia no ven otra forma de involucrarse a la mejora de la institución más que con la participación en festivales y kermes y como nos mencionan ya anteriormente en las juntas que se realizan cada 2 meses donde se les habla de asuntos relacionados con la educación de su hijo. • Además se menciona de la existencia de una asociación de padres de familia donde nos respondieron que ellos se encargaban de apoyar a los docentes y la directora en eventos lo cual es una idea errónea ya que la encargada del plantel en un momento nos explicó otras funciones que tenía esta asociación.
テ[bito normativo 窶「 Respondieron que los horarios fijados por la instituciテウn siempre son respetados los cuales involucran la hora de salida y de entrada.
テ[bito cultural 窶「 Nos mencionan que se realizan festivales de fechas conmemorativas y festivales como el dテュa de la primavera
Ámbito económico Existe una controversia ya que cuestionamos a los padres sobre si ellos aportaban cuotas para el sueldo de algún trabajador educativo dentro de la institución y una madre nos contestó que si para el maestro de inglés mientras tanto otra madre nos dijo que no solo la cuota de inscripción a principios de año, por lo cual nosotras durante el tiempo que estuvimos dentro de la institución no logramos percibir a ningún docente con formación en ingles que les brindara clases a los alumnos de preescolar
Listas de cotejo
Escuela integradora e inclusiva
Aspecto
Valoración Sí
Existen niños con necesidades especiales educativas Las instalaciones son adecuadas para discapacidades El baño tiene espacio para silla de ruedas
x
La maestra está capacitada para atender a niños con necesidades especiales educativas
x
x x x
Tienen una maestra de apoyo Incluyen a los niños con N.E.E. en las actividades Existe un trato igualitario por parte del personal y los alumnos a niños con N.E.E.
No
x x
Señales éticas en la institución Aspecto
Valoración Sí
Lenguaje adecuado
x
Vestimenta de la educadora
x
Tolerancia
x
Reglas de cortesía
x
Respeto
x
No
Cuidado del medio ambiente
Aspecto
Valoración Sí
Existen campañas en pro del cuidado ambiente
x
Hay botes de basura
x
Se observan acciones que indiquen que cuidan del medio ambiente
No
x
Aspectos institucionales Aspecto
Valoración Sí
x
Se observa una rutina escolar
x
Trabajan en un proyecto nuevo (una mejora para la calidad de la escuela) El ambiente es favorable. Las instalaciones son las adecuadas para el desarrollo de las actividades El mobiliario es basto Existe limpieza en todos los rincones de la institución. (Baños, aulas, patio, etc.) Existe un reglamento institucional Existe un reglamento en cada aula
x x x x x x
Tienen material suficiente para abastecer las necesidades en el aula y en el resto de la institución
x
Los actores escolares cumplen con las funciones que le corresponden Se cumple con el horario estipulado
x
La directora atiende asuntos que se le presenten de maestros, niños y padres de familia
No
x
Conclusión • En el equipo se ha llegado a la conclusión que para que a una escuela se le pueda decir que es una buena escuela, o una institución con un buen nivel académico se deben de cumplir con muchos factores que son primordiales para merecer este título. En ocasiones se nos hace fácil hacer críticas sobre las escuelas, maestros o todo el personal que está detrás de una institución , sin saber que es trabajo que se realiza es muy complejo y deben de cubrirse con muchos factores para lograr todos los objetivos deseados y no es solo ir a perder el tiempo como muchas veces se cree.
En esta 2掳 jornada de observaci贸n pudimos notar que una escuela sin directora puede acarrear muchos conflictos, sin embargo en el Jean Piaget las maestras y el resto del personal saben organizarse de forma colaborativa para no tener consecuencias en el aprendizaje de los alumnos.
Por medio de las observaciones y las entrevistas realizadas hemos llegado a la conclusi贸n que la instituci贸n cuenta con el personal necesario y capacitado para estar laborando con los alumnos, la escuela cuenta con una infraestructura adecuada y la necesaria para los alumnos aunque cabe mencionar que a煤n existen peque帽os detalles pero que poco a poco se mejoraran, los materiales y recursos son suficientes y necesarios para que los alumnos puedan aprender de una manera eficiente, y por otro lado nos dimos cuenta que con la nueva reforma han cambiado muchas cuestiones que se manejaban con anterioridad como los festivales entre otras cosas y que ahora ya no se permiten mucho,
El único problema que nosotras seguimos encontrando es que muchas veces los padres de familia no están muy familiarizados con las actividades que realizan los niños o con todos los acontecimientos que ocurren en el jardín y nosotras pensamos que esto puede ser una gran problemática porque el apoyo de los padres en cualquier institución es algo fundamental para su buen desarrollo.
Bibliografía • Espeleta, J. y Furlán, A. (comps.) (2004). La gestión pedagógica de la escuela. México: Ediciones UNESCO. • Romero, C. (2008). Hacer de una escuela, una buena escuela. Evaluación y mejora de la cuestión escolar. Buenos aires: Aique. • Santos, M. A. (2006). La escuela que aprende. Madrid: Morata. • Santos, M. A. (2006). Enseñar o el oficio de aprender: organización escolar y desarrollo profesional. Rosario: Homo Sapiens.
• Santos, M. A. (2000). La luz del prisma. Para comprender las organizaciones educativas. Malaga: ediciones Aljibe. • Jackson, Ph (2001). La vida en las aulas. (pp. 79-120 y 149188). Madrid: Morata. • Nano de Mello, G. (1998). Nuevas propuestas para la gestión educativa. Mexico: SEP, biblioteca del normalista. • Huguet, M. B. (2006). Aprender juntos en el aula. Una propuesta inclusiva. Barcelona: Grao