Nombre(s): Carmen Aidee Acosta Puente Licenciatura: Educación Preescolar “1°B” Situación Didáctica: “Pintemos la flor”
Grado: 2° Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo natural Competencia: Observa características relevantes de Aprendizaje esperado: Describe características de los seres elementos del medio y de fenómenos que ocurren en vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. describe con sus propias palabras Propósito: Observar y analizar el proceso que conlleva a una flor para obtener su color de forma natural Tiempo: 2 Días Material: 5 vasos Lugar: Salón de Organización del grupo: 5 Equipos transparentes, 5 Claveles clases (El número de alumnos depende Blancos, Agua, Colorante, hojas según el grupo) blancas Inicio: Comenzare preguntando a los alumnos ¿Alguien sabe cómo se llama esta flor? ¿Saben por qué las flores son de colores? ¿Cómo obtienen el color? Después les explicare brevemente sobre el experimento que realizaremos. Desarrollo: Posteriormente formaré 5 equipos (dependiendo del número de alumnos), en el centro de sus mesas colocaré un vaso transparente con agua, les colocare una flor dentro del vaso junto con unas cuantas gotas de colorante. Enseguida pediré opiniones a los alumnos sobre el qué pasará, y después representarán su hipótesis individualmente en una hoja. Cierre: Al siguiente cada niño comentará su hipótesis representada, volveré a poner el vaso con agua, flor y colorante sobre la mesa de cada equipo para que puedan observar lo que paso y finalmente hacer un dibujo se esto. Aspectos a evaluar: Habilidad para poder explicar Variante: El tiempo de la actividad varía según las personalmente lo que sucedió (sus representaciones) necesidades de los niños.