Nombre(s): Carmen Aidee Acosta Puente Licenciatura: Educación Preescolar “1°B” Situación Didáctica: “El agua evaporada”
Grado: 3° Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo natural Competencia: Busca soluciones y respuestas a Aprendizaje esperado: Elabora explicaciones propias para problemas y preguntas acerca del mundo Natural preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo que le rodea, cómo funcionan y de qué están hechas las cosas. Propósito: Crear hipótesis y compararla con los resultados de un experimento así como analizar el por qué de estos resultados Tiempo: 25 min Material: Clavo, martillo, botella Lugar: Salón de Organización del grupo: Grupal con tapón, agua muy caliente clases Inicio: Comenzaré preguntando ¿Qué pasa cuando se derrite un hielo? ¿Qué pasa cuando mamá deja mucho tiempo el agua en la estufa?, para después explicar un poco estas preguntas Desarrollo: Posteriormente haré un hoyo pequeño al tapón, verteré un poco de agua caliente en la botella tapándola rápidamente con el tapón y tapando el hoyo con el dedo, después de unos segundos lo soltaré para que salga el vapor del agua caliente Cierre: Preguntaré que fue lo que pasó, qué observaron y porque creen que pasó, explicando así un poco sobre la evaporación y pidiendo a los alumnos que realicen un dibujo sobre el experimento Aspectos a evaluar: Habilidad para crear hipótesis y Variante: El martillo y el clavo pueden ser reemplazados por describir lo que pasa en un experimento, con sus algo semejante (un alambre, una madera, etc.) propias palabras y/o mediante un dibujo