Nombre(s):Carmen Aidee Acosta Puente Licenciatura:Educación Preescolar “1°B” Situación Didáctica: “El agua limpia”
Grado: 3° Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo natural Competencia: Identifica y usa medios a su alcance Aprendizaje esperado: Recolecta muestras de hojas, para obtener, registrar y comunicar información semillas, insectos o tierra para observar e identificar algunas características del objeto o proceso que analiza. Propósito: Comprender la importancia del agua en nuestras vidas y registra los resultados de la observación en el experimento Tiempo: 40 min Material: Agua, tierra, arena, Lugar: Salón de Organización del grupo: Grupal grava, ramitas, recipiente viejo, clases colador, algodón, papel secante, base de la boquilla de una botella de plástico Inicio: Primero haré las siguientes preguntas a los alumnos con la intención de conocer sus ideas previas, ¿Para qué nos sirve el agua? ¿Cómo es más útil (limpia o sucia)? ¿Cómo cuidan el agua? Desarrollo: Primero acomodare a los alumnos en un semicírculo (alrededor de alguna mesa) para que todos puedan observar el experimento. Posteriormente mezclare la tierra, arena, hojas y ramitas en el recipiente viejo y colare la mezcla; encajare el algodón en la base de la botella de plástico y ésta (volteada con el algodón para abajo) la colocare sobre el vaso de vidrio (de modo que se pueda detener para no caer); después añadiré una capa de grava sobre el algodón, luego colocaré el papel secante y finalmente derramare el agua enlodada (la del recipiente) sobre este “filtro creado”. Los niños observaran el proceso que sigue el agua enlodada y el estado en que sale por el filtro. Cierre: Cada niño explicará en su libreta que fue lo que sucedió durante el experimento por medio de registros o dibujos Aspectos a evaluar: Habilidad para poder explicar Variante: Los materiales varían según las oportunidades que personalmente lo que sucedió en el experimento se tengan de obtenerlo