BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ “AMBIENTES DE APRENDIZAJE” PROFRA. MA. TERESA HERNÁNDEZ TRUJILLO
CUADRO 3 ENFOQUES “Miradas constructivistas en Psicología de la Educación” (Gerardo Hernández Rojas)
CARMEN AIDEE ACOSTA PUENTE LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR “2°B”
SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., 07 DE NOVIEMBRE DE 2014
Enfoque
1) Enfoque del andamiaje, la participación guiada, zona de desarrollo próximo
¿Cómo se concibe el aprendizaje, la enseñanza, el papel del estudiante y del profesor o agente educativo?
¿Cómo se puede asociar dichos postulados a la noción de ambientes de aprendizaje, su caracterización, diseño y puesta en marcha?
El aprendizaje: es un proceso activo el cual se modifica, enriquece y diversifica los esquemas de CONOCIMIENTO. La enseñanza: ayuda ajustada donde los esquemas previos sean un punto de partida y donde se deben provocar desafíos y retos abordables Papel del estudiante: es un ente social protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales a las que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extra escolar Papel del profesor: Es un agente que guía y ofrece un papel mediador a los estudiantes, el cual es responsable de la planificación, la observación y reflexión y la actuación diversificada.
Este enfoque se vincula con los ambientes de aprendizaje que Bransford, Brown y Cooking (2007) proponen: Ambiente centrado en quien aprende: porque el alumno es el centro del proceso de enseñanzaaprendizaje ya que será quien reciba los conocimientos. Ambiente centrado en el conocimiento: porque es lo que se pretende que los alumnos adquieran en este proceso. Ambiente centrado en la evaluación: lo que nos ayudara a reflexionar sobre la práctica y así poder ajustarla a los que los alumnos requieren. Ambiente centrado en la comunidad: Convivimos con la sociedad y por ellos es importante aprender de ella. Así como los ambientes de aprendizaje según el PEP (2011): Afectivo social, Respeto y Democrático vinculados entre sí para que se logren los objetivos y los ambientes de aprendizaje antes mencionados.
¿Cuáles son las dimensiones, indicadores, variables o principios fundamentales para el ambiente de aprendizaje?
La participación de todos
Un lenguaje de manera clara y explícita
Hacer avanzar al participante menos competente
Un Clima afectivo y relacional adecuado, incluyendo actitudes, valores y normas
Vinculación de contenidos
Ajustes en la planificación
La utilización y profundización autónoma de los conocimientos
2) Enfoque cognitivo
El aprendizaje: Se da mediante el andamiaje que es la manera en que el aprendiz llega a conocer o dominar los contenidos que el enseñante propone. La enseñanza: A través de un proceso interactivo y dialógico, el experto-enseñante tiende estratégicamente un “conjunto de andamios” por medio de los cuales el alumno-novato va elaborando las construcciones necesarias para aprender los contenidos. Papel del estudiante: el alumno-novato va elaborando las construcciones necesarias para aprender los contenidos. Papel del profesor: es principalmente un “directivoorientador”, el cual debe proponer zonas de construcción con los aprendices, en las que hay una cierta apertura e indeterminación en la situación de enseñanza.
Este enfoque esta enlazado con los ambientes de aprendizaje que Bransford, Brown y Cooking (2007) proponen: Ambiente centrado en quien aprende: El alumno es quien recibe los andamios del enseñante y poco a poco van construyendo su aprendizaje. Ambiente centrado en el conocimiento: Serán proporcionados a los alumnos mediante los andamios. Ambiente centrado en la evaluación: Donde el docente debe reflexionar para poder mejorar su enseñanza y lograr llegar a la ZDP. Ambiente centrado en la comunidad: Los alumnos están en constante interacción con sus comparemos y por tanto también de ellos deben aprender. Así como los ambientes de aprendizaje según el PEP (2011): Afectivo social, Respeto y Democrático vinculados entre sí para que se logre un aprendizaje significativo mediante las interacciones así como los ambientes de aprendizaje antes mencionados.
Andamiaje ajustado a las necesidades del alumno, temporal y explicitado
Interacciones entre los alumnos y docente.
Conocimientos previos de los alumnos
Los alumnos deben compartir sus conocimientos entre todos
Debe haber trabajo colaborativo
Evaluación que ayuda al docente mejorar en su práctica.
3) Enseñanza transformada
El aprendizaje: Procesos de aprendizaje y desarrollo se influyen en forma reciproca y compleja. Importante papel que desempeña el aprendizaje en los procesos evolutivos. La enseñanza: Practica sociocultural donde se transmiten los conocimientos. Papel del estudiante: protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales y prácticas socioculturales en las que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extraescolar. El alumno consigue inculturarse y socializarse al tiempo que se individualiza y autorrealiza Papel del profesor: es un guía que ofrece un papel mediador a los alumnos para que efectúen su aproximación a los artefactos, saberes y prácticas socioculturales.
Este enfoque esta enlazado con los ambientes de aprendizaje que Bransford, Brown y Cooking (2007) proponen: Ambiente centrado en quien aprende: Ya que es el protagonista de la educación, y será quien obtenga un aprendizaje. Ambiente centrado en el conocimiento: Son los contenidos que se proporcionaran a los alumnos y con los que se logrará transformar la enseñanza. Ambiente centrado en la evaluación: El más importante en este enfoque porque es de donde el docente partirá para modificar su enseñanza y poder mejorarla. Ambiente centrado en la comunidad: Los alumnos no solamente aprenden de los docentes sino también de la sociedad que los rodea, y esta aprende de sí misma. Así como los ambientes de aprendizaje según el PEP (2011): Afectivo social, Respeto y Democrático vinculados entre sí para que se logre un aprendizaje significativo mediante las interacciones así como los ambientes de aprendizaje antes mencionados.
Adecuaciones a las necesidades del grupo
Integración de todos
Respeto
Mejora continua