Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí
3ª. Jornada de Observación Lic. Educación Preescolar “1°B” Carmen Aidee Acosta Puente
San Luis Potosí, S.L.P., 10 de Junio del 2014
Jardín de Niños “Jean Piaget”
“Procesos de Interacción Pedagógica en el Aula de Clases” Propósito: Analizar las relaciones maestro- alumno, la distribución del tiempo, utilización de materiales didácticos y de apoyo, el uso de libros de texto de los saberes docentes, los estilos de trabajo, los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como las rutinas que se construyen en el aula. El análisis de estos procesos permite profundizar en la concepción de práctica docente y permite comprender cómo es que se materializa la propuesta curricular en el aula de clases.
Carmen Aidee
“3°D”
Sal贸n de Clases
s e n o i c Rela -Alumno o r t s e Ma
Distribuci贸n de Tiempo Comu n
Valores tura
uc r t s e a r f n ula I a l de
icaci贸
l a i r e t a M
n
CONCEPTOS Rutina s en e l aula
Ense帽anza-Aprendizaje
o c i t c 谩 d i d
Libros d
es r e b Sa
e texto
es t n e doc
Estilos de trabajo
Relaciones Maestro La relación que mantiene la educadora con los alumnos Alumno es de mucho respeto, en ningún momento les alza la voz pero tampoco pero si usa algunas estrategias para lograr su atención (les canta la canción de “manitas”, se calla para que guarden silencio…), cuando hay algún problema o discusión entre los alumnos, les llama la atención pero con respeto, siempre resuelve sus dudas, los deja opinar (solo cuando levantan la mano), etc. En este grupo se siente un ambiente agradable donde la maestra permite que los alumnos expresen los sentimientos y donde se están presentes los valores, de forma “viceversa”. PEP 2011
Plan de Estudios 2011. Guía para la Educadora “Un clima afectivo implica la expresión de sentimientos y actitudes positivas hacia los niños: calidez, apoyo, empatía, entre otros. Cuando las actitudes de afecto que muestra el docente ante los niños son genuinas; éstos lo perciben y, además de sentirse respetados, confiados y bien consigo mismos, responden con sentimientos recíprocos”.
Distribución de Tiempo Las clases comienzan puntualmente a las 9:00 am., a esta hora la mayoría de los niños ya llegaron al salón. Antes de dar la clase la maestra les explica a los niños lo que van a hacer y las clases que van a tener (Música, Educación Física, Inglés), al iniciar la clase toma un tiempo para dictarles una oración para evaluar su avance en la escritura. Dos minutos antes de que empiece otra clase los forma detrás de ellos y los lleva al lugar para llegar puntuales, a la hora de receso los deja salir casi puntualmente (esto depende de la atención que los alumnos pongan) y a la hora de salida, salen puntualmente solo los niños que ya los estén esperando. Claudia Romero
Claudia Romero, (2008) “Existe una organización del tiempo que permite el máximo aprovechamiento para la enseñanza. Hay clases todos los días hábiles previstos en el calendario escolar, la escuela tiene horarios de entrada, salida y recesos que son respetados por todos, (alumnos, directivos, docentes) las actividades académicas se organizan en un horario semanal que es conocido por todos los alumnos y padres”.
Material Didáctico En cuanto a material didáctico son de los que se compran con las inscripciones y algunos otros son donados. En el salón hay una gran variedad: ∞ Pizarrón ∞ Televisión ∞ Marcadores ∞ Acuarelas ∞ Libros de Texto ∞ Cuentos ∞ Papel Bond ∞ Cartulinas ∞ Revistas (para recortar) ∞ Juguetes (madera, rompecabezas,)
Durante esta observación me di cuenta de: ∞ El material que mas utiliza la maestra es el “papel bond”, tiene un calendario hecho por los niños en papel bond, en uno de los trabajos en equipo puso a los niños a hacer dibujos también en este tipo de papel. ∞ En el ultimo día de observación debido al clima (lluvioso) los niños no pudieron salir en receso al patio por tanto se quedaron en el salón a jugar, donde la maestra les presto los juguetes según sus intereses.
Claudia Romero
Claudia Romero, (2008) “La enseñanza y el aprendizaje se enriquece con el uso de diferentes recursos didácticos. Todos los alumnos tienen materiales para trabajar”.
Libros de texto
Cada día, a la hora de la salida la maestra les presta un libro a los papas para que lo lean en casa junto con los niños y así ayudarlos a favorecer la lectura en ellos, varios de los niños aun no saben leer son solo aproximadamente 3 son los que saben.
Claudia Romero
Claudia Romero, (2008) “La biblioteca es el corazón de la escuela de la escuela; y existe una prioridad escolar en acrecentar la cantidad de libros existentes y leídos por alumno”.
Saberes La maestra en todoDocentes momento mostro tener
conocimientos, uno de los momentos donde lo pude observar fue cuando de forma inesperada comenzó a llover y como estaban en el patio en clase de educación física tuvieron que meterse al salón, aun faltaban 10 minutos para ir a clase de música y la maestra supo improvisar y contarles una leyenda a los niños para entretenerlos. Supo mostrar sus saberes experenciales, los cuales a adquirido a través de su desarrollo como docente. Maurice Tardif
Maurice Tardif, (2009) “Estos saberes brotan de la experiencia, que se encarga de validarlos, se incorporan a la experiencia individual y colectiva en forma de hĂĄbitos y de habilidades de saber hacer y de saber serâ€?.
Estilos de Dentro del grupo 3°D no hay muchos estilos de trabajo trabajo por parte de la maestra todo lo que hace es rutinario, comienza con los Buenos Días, después le pide a uno de los alumnos que marque con un dibujo el día en el que se encuentran (en el calendario de papel bond), sigue con el dictado de una oración, y ya depende del día, si les toca alguna otra clase y si no, ella ve los temas previstos. Durante la semana de observación la maestra estuvo abordando el tema de “el camino más corto”, a pesar de que lo hizo de distintas maneras todos los días veían lo mismo. Claudia Romero
Claudia Romero
“Para mejorar es tan necesario innovar como conservar, la sabiduría consiste en saber definir qué vamos a cambiar porque la mejora no opera por demolición sino mediante el proceso de reconstrucción de lo existente”.
Rutinas en el aula Algunas de las rutinas que la maestra hace durante el día son: ∞ Que uno de los alumnos pase al frente a desearles los buenos días a sus compañeros y a la maestra ∞ Quien sepa “que día es hoy” tiene la oportunidad de dibujar en el calendario (de papel bond) algo que represente a papá (por ser su mes) ∞ Antes de iniciar la clase la maestra refuerza la escritura en los niños, dictándoles una oración la cual tienen que escribir sin ayuda de sus compañeros Eduardo Mercado Cruz
Eduardo Mercado Cruz “En la Escuela los procesos de interacción e intercambio hacen posible que los estudiantes desplieguen ciertos comportamientos, actitudes y disposiciones en relación con su condición de pupilo”.
EnseñanzaLos alumnos muestran un buen desarrollo en su Aprendizaje proceso de enseñanza-aprendizaje ya que cuando terminan de realizar un trabajo la maestra les revisa y es ahí donde se da cuenta del progreso de su grupo. En general el grupo tiene un nivel de conocimientos adecuados para el grado en el que se encuentran, y esto es debido a que la maestra les permite interactuar con el material didáctico en cada actividad desarrollada (por ejemplo el libro “juego y aprendo con mi material de preescolar que cada alumno tiene) lo cual les ayuda a tener un mayor aprendizaje. Claudia Romero
Claudia Romero “La enseñanza y el aprendizaje se enriquece con el uso de diferentes recursos didácticos. Todos los alumnos tienen materiales para trabajar. Entre ellos se privilegia el libro”.
Infraestructura del El Aula es muy amplia yAula adecuada para el aprendizaje en los niños, su amplitud permite: ∞ Los niños se sientan cómodos dentro del salón ∞ La maestra pueda caminar entre las mesas para observar el trabajo que realizan ∞ Acomodarlos como mejor le convenga ∞ Tener un espacio para cada material (aunque no lo tenga ordenado) ∞ Realizar actividades necesarias ∞ Jugar dentro del salón ∞ El mobiliario es apto y adecuado para la edad de los niños Claudia Romero
Claudia Romero, (2008) “El espacio y el mobiliario son suficientes y adecuados para la tarea escolar�
Valores La Maestra del grupo mantiene con sus alumnos una relación de respeto, responsabilidad, motivación, tolerancia en todo momento, a pesar de que son muy inquietos siempre mantiene el control del grupo. Durante receso les pide que estén cerca de ella para poder cuidarlos mientras se divierten y en este momento también se ven reflejados estos valores en los niños, ya que siempre juegan en grupitos pero con respeto entre ellos. Miguel Santos Guerra
Miguel Santos Guerra
“La educación y la enseñanza están transidas, institucional y particularmente por valores de diversa naturaleza. A la institución se le pide que eduque en los valores (solidaridad, paz, tolerancia, verdad…) y que prepare a los individuos para la vida y la sociedad”.
Comunicació Debido al ambiente afectivo n que hay en el grupo los alumnos tienen una buena comunicación tanto con sus compañeros y con su maestra, cuando tienen alguna inquietud o alguna duda le preguntan a la maestra y ella siempre se las resuelve usando un vocabulario adecuado con el que los niños puedan entender. Los niños son participativos porque dentro del salón hay respeto a cualquier opinión que los niños hagan, tanto de sus compañeros como de la maestra. Teresa Huguet Comelles
Teresa Huguet Comelles “Para poder avanzar hacia una educación inclusiva todos los alumnos deben participar en la vida del aula y todos los maestros han de ir aprendiendo de tener en cuenta la diversidad y progresivamente ir introduciendo metodologías mas diversificadas e inclusivas”.
Video:
“Educadora en interacción con los niños” Según James M. Dabbs (Citado por S. J. Taylor y
R Bodgan, 1996), existen dos razones para que estos medios resulten valiosos: porque son observadores confiables y pacientes, pues en la imagen captada esta todo lo que había en ese momento, y pueden también registrar, de manera continua durante largos periodos, imágenes subsecuentes; porque nos permite expandir o comprimir el tiempo y hacer visibles pautas que de otro modo se desplegarían con demasiada lentitud o rapidez para ser percibidas. http://vimeo.com/97787402 https://vimeo.com/97783227
Análisis de En estos video videos podemos ver una actividad que la maestra realizo como improvisto, ya que debido al clima del día 6 de Junio (Lluvioso) los niños no tuvieron la clase de Educación Física completa y por tanto estuvieron 10 minutos dentro del salón en lo que llegaba la maestra de ingles. La actividad fue como una retroalimentación del “razonamiento” donde la maestra pudo problemas oralmente y los niños los tenían que resolver mentalmente, su motivación era que quienes respondían mas rápido (niñas o niños) ganaban. Durante esta actividad se pueden notar diversos valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, etc.
Todos los niños tenían la oportunidad de opinar (aunque solo algunos lo hacían). La maestra realizo esta actividad con el suficiente control para que no se descontrolaran los alumnos, hubo respeto ya que los niños debían guardar silencian y levantar su mano si querían participar. En el grupo se ve reflejada la experiencia docente que tiene la educadora y la buena relación que mantiene con sus alumnos donde se refuerzan en cada momento los valores.
e d s o r d a n u 贸 i C c a m r o Inf
Aspecto Institucional Aspecto
Si
Existe un reglamento en el aula Hay limpieza en las instalaciones Hay mobiliario necesario para el alumnado El ambiente de aprendizaje es favorable Existe medidas de seguridad dentro de la instituci贸n Hay fomento de cultura dentro de la instituci贸n Hay fomento de valores dentro de las actividades se realizan en la instituci贸n
* * * * * * *
No
Análisis En esta Institución existe un reglamento que tiene que ser cumplido por todos los que conforman esta comunidad, en general la escuela esta cuidada y en condiciones higiénicas hay limpieza ya que los intendentes se la pasan todo el día limpiando la escuela. Se llevan a cabo las actividades planeadas de una manera correcta ya que la escuela cuenta con el mobiliario adecuado y suficiente para los alumnos. En esta como en todas las escuelas existe una gran diversidad de alumnos y por tanto cada uno de ellos tiene distintos culturas y valores inculcadas, sin embargo la escuela siempre trata de fomentar estos aspectos en cada educando, para que obtengan un aprendizaje significativo y sobre todo se puedan relacionar con cualquier persona sin importar su identidad.
Aula de Clases Aspecto
Si
Existe limpieza
*
La docente estimula el inter茅s en la actividad propuesta
*
La vestimenta es adecuada Fomento de valores Lenguaje adecuado
* * *
Distribuci贸n de tiempo y espacio adecuado
*
Hay inclusi贸n dentro del aula
*
No
Existen ni帽os con necesidades especiales
*
Tienen maestra de apoyo
*
Análisis Dentro del aula de clases existe organización y limpieza, todos los alumnos ayudan en mantener este valor incluso en su uniforme también tienen pulcritud al igual que en la maestra, ella porta a diario una camisa igual a la de todas las maestras del jardín, con pantalón de mezclilla o pants. La organización en el aula esta muy presente, al terminar de usar un material los alumnos de inmediato lo guardan en su lugar, son muy participativos y cuando algún niño no quiere trabajar o participar la maestra busca estrategias para invitarlo a incluirse en el grupo, el tiempo siempre es respetado tanto en clases de la educadora como de las clases extraescolares.
Actividades Aspecto
Si
Hay talleres
No *
Actividades extraescolares
*
Realizan honores a la bandera
*
Tiene clases de educación física
*
Clases de ingles
*
Computación
*
Tiene receso los niños
*
Clases de música
*
Desarrollo de habilidades
*
Análisis Los educandos de 3° grado tienen clases extras, educación física, música, e ingles donde van desarrollando distintas habilidades, en educación física conocen temas que en la vida cotidiana utilizan, por ejemplo en educación física aprendieron lo que significa “jalar y empujar”, en música desarrollaron el sentido del oído escuchando algunas canciones y coordinando con instrumentos (panderos y claves) manipulados por ellos mismos y en ingles comenzaron la siguiente unidad conociendo la diversidad en fauna que existe en México.
Cada lunes se realizan honores a la bandera donde los niños participan en la escolta de grupo. El receso se desarrolla dependiendo del clima si esta agradable el salen al patio a jugar pero si esta lluvioso o con frío se toma en el salón de clases con los materiales didácticos con los que cuentan siempre respetando esta hora donde los niños se distraen durante un tiempo determinado.
Valores
Aspecto
Si
Demuestran respeto al pr贸jimo
*
Tolerancia
*
Amistad
*
Equidad
*
Responsabilidad
*
Puntualidad
No
*
Análisi s siempre esta presente Este tema
fuera y dentro del aula y con cualquier persona con la que los niños se relacionan. Los niños son muy respetuosos con la maestra, en ningún momento llegaron a alzarle la voz o algo similar, siempre atendieron a sus indicaciones; uno de los valores que no esta presente en algunos de los alumnos es la puntualidad ya que llegan después de las 9:00 am., pero aun así hay tolerancia por parte de la educadora, hay equidad con todos los educandos, son muy sociables y muy amistosos como grupos, ya que tienen una buena relación entre ellos.
Lectura y Escritura
Aspecto
Si
Existe biblioteca
*
Fomento de la lectura
*
Fomento de la escritura
*
Lectura dentro de clases
*
Escritura de su nombre
*
Uso de tecnicismos
*
Uso de material didรกctico
*
No
Análisis Dentro del salón hay una pequeña Biblioteca donde se tienen cuentos que los mismos padres aportaron y cuentos que cada alumno invento (con ayuda de sus padres), con esto se fomenta la lectura ya que la maestra les presta un cuento cada día a la hora de la salida para que lo lean en casa (junto con sus papas), cuando los alumnos terminan algún trabajo la maestra pide que le escriban su nombre favoreciendo así la escritura, a pesar de esto la mayoría de los niños aun no reconocen ni las letras por tanto escriben su nombre con ayuda de su gafete o preguntando “con qué letra va”. El material didáctico es personal cada uno tiene sus libretas, libro de recortes, colores y en cuanto a lápiz u otro tipo de material, la maestra lo proporciona ya que se cuenta con los recursos suficientes para cada uno de ellos.
Entrevist a
Dimensión social
Maestra Leticia Tovar
∞¿De qué manera se relaciona los alumnos dentro de la institución en las diferentes actividades que realizan? R= Todos muestran respeto y saben integrarse muy bien, todo depende de la actividad (honores a la bandera-respeto, festival-participativa) ∞¿Cómo es el trabajo colaborativo dentro del salón de clases? R= Buena, son muy participativos saben opinar y ayudarse como compañeros ∞¿Qué factores influyen en la manera de relacionarse de los alumnos? R= Los valores que cada uno tiene y que uno como maestra les brinda (confianza, respeto, buen trato)
Análisis de la La información obtenida en la entrevista pudo ser de la misma entrevista manera observada ya que, así como la educadora respondió los alumnos son muy sociables y les gusta participar (a casi a todo el grupo) no solo en actividades del salón sino también en algunas otras actividades institucionales (Honores a la bandera, festivales, etc.) siempre muestran respeto, esto debido a la buena relación que se tiene como compañeros ya que hay apoyo entre el grupo y sobre todo se ver reflejados los valores, los cuales les permiten trabajar en colaboración con cualquiera de sus alumnos, todos se llevan muy bien y de hecho día a día los niños se sientan en distintos lugares y con distintos compañeros favoreciendo así la socialización en todo el grupo.
Conclusió Se puede notar que el contexto n en el que se encuentra el
jardín no afecta por lo menos en el grupo al que estuve observando (3°D), a pesar de las apariencias que da la comunidad que vive alrededor del jardín por parte de los niños se nota una educación basada en valores que a diario están presentes en los niños, tanto con sus compañeros y su maestra, esto es algo que la maestra le da continuidad en todo momento, es decir, sin importar la situación o actividad que se presente ella siempre les fomenta esos valores al grupo. La organización y que se tiene en el aula depende mucho tanto de la personalidad de la maestra y de la planeación que ella labora en base a las necesidades de los alumnos, ya que se puede notar que conoce muy bien al grupo y sabe
Muy bien que estrategias utilizar para que lograr sus objetivos, que entre los niños haya una buena relación, que sean participativos, para que no haya disgustos o discusiones entre ellos, para controlar al grupo, etc. La educadora siempre trata de ser un ejemplo para los niños ya que el salón lo tiene limpio (aunque no ordenado) se los transmite a los alumnos y es así como debe ser para que quede un aprendizaje en los alumnos y que ese aprendizaje lo tengan presente en su vida diaria. En general el grupo es muy dinámico y muy alegre aunque en relación a su aprendizaje estan en un nivel intermedio, ya que son muy inteligentes, saben reconocer números, figuras, pero la mayoría de los niños aun no saben reconocer las letras del abecedario son muy pocos los que saben contar, todo esto es en función tanto de la maestra que ahorita esta frente a ellos pero también de las que anteriormente estuvieron frente a este grupo.
Reflexión como futura En lo personal esta fue una bonita experiencia que me ayudo a docente
ver lo que esta profesión significa porque es importante vivir de manera directa lo que en un futuro será mi trabajo diario. No solo me doy cuenta del amplio trabajo que esto significa sino además puedo obtener estrategias que en algún día podre utilizar con mis futuros alumnos, saber como debo relacionarme con los alumnos y a partir de esta observación puedo reflexionar sobre que tipo de maestra quiero ser, como quiero que la sociedad me vea (alumnos, padres de familia, compañeros docentes, directivos, etc.) y de que manera quiero que se reconozca mi trabajo. El aprendizaje en los alumnos es lo mas importante en educación y a partir de esta me doy cuenta de lo que tengo que hacer para lograrlo.
Reflexión sobre tema/Visión personal Esta fue una oportunidad para reforzar los conocimientos que
he ido cosechando desde primer semestre, aquí me doy cuenta como las lecturas que hemos estado analizando son importantes y como es que las cosas no se hacen solo “porque sí o porque se nos ocurren”. Todo este proceso de enseñanza-aprendizaje esta sustentado y y basado en un programa de estudios establecido que como docentes debemos seguir y sobre todo lograr. No solo se trata de “querer ser maestra” va mas allá de la vocación o de los saberes con los que contamos, se necesita de la pedagogía necesaria para poder cumplir estos objetivos que se nos exigen como docentes y sobre todo lograr los aprendizajes en los alumnos.
La practica docente va mas allá de lo que la sociedad cree, implica vocación, paciencia, dedicación, tiempo, responsabilidad, organización, respeto, tolerancia, honestidad, saberes, pedagogía entre muchas cosas mas con las que lograremos lo que una educación de calidad pretende lograr en los alumnos.
Bibliografía ∞ “Hacer de una escuela una buena escuela”
Claudia Romero ∞ “Plan de estudios 2011. Guía para la educadora” ∞ “Los saberes del docente y su desarrollo profesional” Maurice Tardif ∞ “Enseñar o el oficio de aprender” Miguel Santos Guerra ∞ “Aprender juntos en el aula” Teresa Huguet Comelles ∞ “Ser maestro” Eduardo Mercado Cruz ∞ “Cómo hacer investigación cualitativa” Juan Luis Álvarez