Mapa conceptual (la vida)

Page 1

La vida ¿se originó en la Tierra?

Maximino Aldana, Germinal Cocho y Gustavo Martínez Mekler

Múltiples explicaciones al origen de la vida

Aquí mismo Nuestros orígenes tuvieron lugar aquí mismo (en la Tierra) Hipótesis Endógena Asumir que la vida en la Tierra se originó aquí no es particular de la religión o la mitología, también ha penetrado en las ideas científicas antiguas y modernas Hipótesis Extraterrestre El que haya moléculas orgánicas en el espacio exterior no significa que la vida en la Tierra provenga del espacio exterior

Mensaje en una botella S. L. Miller y H. C. Urey de la Universidad de Chicago Realizaron Experimento en el que simulaban las condiciones primitivas de la Tierra en una botella de vidrio Se obtuvieron moléculas orgánicas complicadas, como algunos aminoácidos y bases nitrogenadas que son fundamentales para los organismos vivos.

Primeros procesos físicos y químicos que condujeron a las células Clasificación Procesos prebióticos Consiste en los procesos encargados de la formación de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas Procesos protobióticos Son los que conducen a la interrelación entre proteínas y ácidos nucleicos que le permite a la célula realizar todas sus funciones metabólicas de subsistencia y replicación

Meteorito En 1864 cayó un, en el pueblo de Origueil, cerca de Mountauban, Francia En 1963, I. R. Kaplan raspó un poco de polvo de la superficie del meteorito y lo analizó Encontrando una multitud de aminoácidos que, hasta entonces, se consideraban particulares de los organismos vivos (los aminoácidos son las moléculas con las que se construyen las proteínas, y los que encontró Kaplan en el meteorito fueron glicina, alanina, valina, prolina, ácido aspártico y ácido glutámico).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.