Punto 6

Page 1

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR PROFRA. MARÍA MAGDALENA MENDOZA VEGA ENSAYO: “CÓMO APRENDER CIENCIAS EN EL PREESCOLAR (PEP 2011)”

CARMEN AIDEE ACOSTA PUENTE LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR 1°B SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., 17 DE JUNIO DE 2014


APRENDER CIENCIAS EN EL PREESCOLAR INTRODUCCIÓN

En la actualidad la ciencia esta en todos lados desde la casa hasta cualquier lugar donde nos encontremos, con ella podemos entender los fenómenos naturales que suceden en nuestro mundo lo cual nos ayuda a tener un fundamento verídico de algún hecho que puede ser comprobable. Si bien en cierto que al escuchar la palabra ciencia, la mayoría de las veces se piensa en algo realmente extraordinario y complejo de entender, pero es de ahí de donde debemos partir, porque necesitamos conocer y darnos cuenta de que realmente la ciencia es algo que va desde lo más sencillo que podamos imaginar hasta situaciones que requieran más atención y entendimiento, y como ya se había mencionado que debemos saber que la ciencia está en todo aquello que nos rodea, por lo que sobran razones de importancia para enseñarlas desde una edad temprana, es decir en cuestión de educación es de mucha necesidad enseñar ciencia desde nivel preescolar. Los niños de edad preescolar atraviesan por una etapa importante de desarrollo mental, por lo que gran parte de los conocimientos que van adquiriendo formarán parte de su vida. Enseñar ciencia pone en juego las capacidades de observación de los pequeños, así mismo surge el planteamiento y resolución de preguntas (mediante la experimentación o la indagación por diversas vías), se elaboren explicaciones, inferencias y argumentos sustentados en las experiencias directas que les ayudan a avanzar y construir nuevos aprendizajes sobre la base de conocimientos que poseen y de la nueva información que incorporan, pero además los niños desarrollan el lenguaje, observación, expresión de dudas y su capacidad para elaborar explicaciones; es por ello que como docentes debemos difundir el objetivo de la ciencia: hacer que nuestros niños piensen de manera crítica, estimular sus actitudes científicas: observar, explorar, preguntar, hacer hipótesis, experimentar, investigar, razonar, concluir, desarrollar explicaciones, etc. DESARROLLO

Según el campo de Exploración y Conocimiento del Mundo del Programa de Educación Preescolar 2011, se pretende favorecer en las niñas y niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan el pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social. En la etapa preescolar los niños aprender ciencia de manera autónoma donde el docente simplemente es un guía para el ya que los niños están en contacto directo con el mundo natural y de ahí se derivan sus ideas o curiosidades propias acerca del ¿por qué? de las cosas, a esta edad los niños comienzan con las preguntas típicas del ¿Por qué llueve? ¿Por qué sale el sol? ¿Cómo comen las plantitas?, etc. Y


con esto como docentes debemos aprovechar esas curiosidades en ellos para poder explicarlo en base a la ciencia y de una manera divertida para ellos, es decir a través de experimentos que ellos mismos realicen y que se basen en sus propias hipótesis. La educadora debe primero conocer cuáles son esos conocimientos previos que el niño posee y de ahí conocer sus hipótesis formuladas, después aplicar algunos experimentos que le permitan explicar fenómenos naturales en el cual los niños tendrán que observar cuidadosamente cómo es que sucede tal hecho en el experimento y al final poder comparar su hipótesis planteada anteriormente con lo que en realidad paso para posteriormente hacer una evidencia de lo experimentado en la actividad. Este aprendizaje debe ser significativo para el niño, por ello el docente debe hacer cuidadosamente para que el niño aprenda, utilizando el lenguaje y el material adecuado para él. No solo se puede aprender ciencia a través de experimentos si no también en contacto con el medio natural, pero siempre de una manera práctica para que no sea tedioso o aburrido para el educando y así poder lograr los objetivos planteados. El aprendizaje en ciencias tiene que ser enfocado en algo que al niño le sea atractivo y que pase en la vida real, para que así comprenda que los hecho que suceden día a día tiene un ¿Por qué?, un fundamento con el que puede ser explicado y entendido. CONCLUSIÓN

Es así como podemos observar que la enseñanza en ciencias tiene gran importancia en el nivel preescolar que es donde los niños tienen más dudas y más curiosidades, y es el momento que se debe aprovechar para explicar estas situaciones, ya que en la vida todo tiene un fundamento y es importante fomentarlo desde edad inicial. Sin duda este es un gran trabajo para el docente pero no es imposible, ya que debe tener bien planeadas las actividades que desea realizar para la enseñanza de las ciencias en los educandos pero siempre y cuando tengan un objetivo significativo por lograr, porque lo mas importante en la educación es que los niños aprendan algo nuevo, y así que enriquezcan sus conocimientos básicos. No es difícil enseñar ciencias en el preescolar, solo se trata de planear de manera adecuada y con un propósito pertinente nuestras actividades, donde los niños puedan participar, interactuar, observar, manipular experimentar y descubrir cosas nuevas, siempre partiendo de lo que ellos ya conocen y enfocándonos solo en el propósito que queremos lograr para que no nos desviemos del tema.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.