Reporte de lectura (seres vivos)

Page 1

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUÍS POTOSÍ “EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR”

PROFRA. MARÌA MAGDALENA MENDOZA VEGA

“REPORTE DE LECTURA” ¿Qué investigar sobre los seres vivos? Pedro Cañal. Pp. 27-38

CARMEN AIDEE ACOSTA PUENTE PREESCOLAR 1ºB SAN LUIS POTOSÍ, 05/MARZO/2014 ¿QUÉ INVESTIGAR SOBRE LOS SERES VIVOS?


La enseñanza de los seres vivos para los niños pequeños resulta de mucho interés y sobre todo mucha curiosidad porque quieren conocer cómo son, qué hacen, qué comen, dónde viven, pero debido a que los docentes no cuentan con estrategias dinámicas y atractivas que aborden esas curiosidades (sino siguen enseñando de la misma manera que hace años se hacía es decir, sin actualizarse e innovar su práctica docente) en los niños disminuye esa curiosidad y ese interés de ir aprendiendo sobre estos temas tan bonitos y tan dispensables para ellos, los docentes deben abordar mediante el juego que los niños exploren, conozcan, descubran, se interesen, les agrade pero sobre todo que con este juego o actividad ellos aprendan lo que es necesario, es por esto que en la lectura nos invita a trabajar como lo marca la INM en niños de 6 a 12 años, que sea en base a la investigación escolar donde estemos aprendiendo cosas nuevas y así transmitírselas a nuestros alumnos, en este caso seria sobre el tema de los seres vivos, esto nos servirá a responder muchas preguntas en nuestros alumnos, preguntas que tal vez ni un docente conozca la respuesta porque no tiene la habilidad de investigar para no generar dudas en los alumnos, sino al contrario quiere y da una respuesta rápida o simplemente ignora esas preguntas solamente para “salirse del tema”, en lugar de que busque otra alternativa para responder a estas preguntas como la extinción, la el impacto de los meteoritos, la evolución, etc., este tipo de temas no están contemplados a la mano en cualquier libro de texto del aula, y por ello la necesidad de la investigación, principalmente del profesor. Tal vez y muchas veces no hay tiempo para ver todo los temas curriculares que están predeterminados y además resolver tantas dudas que se generan en clase por ello es necesario a) atender a los temas sobre los seres vivos son indispensables y prioritarios para los niños de primaria, b) relacionar la investigación para atender el aprendizaje de estos temas, c) y no dejar a un lado el problema que dará el haber seleccionado solo estos temas prioritarios. Como docente debemos primero elegir con mucho detenimiento cuáles serán los temas que abordaremos en cada unidad dejando como prioridad los que estén relacionados al contorno de los niños y al interés que tienen por los seres vivos dependiendo al grado en que se encuentren, pudiendo partir de los niveles de organización de los seres vivos debido a que es lo básico y más accesible para los


alumnos, ya que se puede partir de los seres vivos que se encuentran a en su entorno analizando su estructura, sus características, su hábitat, su apariencia física, etc., sin la exigencia de partir por lo primero (los niveles celular y molecular), después podemos seguir con el estudio de la diversidad y unidad de los seres vivos, es decir lo que los hace diferentes y únicos a los demás, debido a las células y átomos que los conforman; siguiendo con el estudio a la organización ya que cada ser pertenece a los viviente o a los que no tienen vida, y es aquí donde se verán reflejadas estas diferencias abordando el porqué de esto; después podemos estudiar con los alumnos de primaria el tema de cambio en los seres vivos y aquí estaremos analizando el ciclo de vida, el ritmo de actividades, el crecimiento y todos los cambios que se dan en cada ser vivo, así como sus similitudes de ellos. Con todo esto estaremos enseñando a nuestros alumnos como es que existen distintos tipos de seres vivos y cómo es que se relacionan entre sí debido a sus características, porque estas hacen que todos sean seres vivos pero cada ser las manifiesta de diferente manera, las duda en los alumnos siempre serán una gran diversidad pero no podemos dejarlos con esas dudas, al contrario debemos tomar el papel de investigador docente y buscar hasta encontrar una respuesta verídica, la cual pueda responder perfectamente al cuestionamiento del alumno, pero sobre todo dejar un buen aprendizaje en cada uno de ellos, en este caso de los seres vivos.

Bibliografía:


¿Qué investigar sobre los seres vivos? Pedro Cañal. Pp. 27-38

REFLEXIÓN PERSONAL La lectura nos hace referencia principalmente a la importancia que tiene el investigar y se nos pone como ejemplo el tema de los seres vivos así como lo que se le debe enseñar a los niños de primaria referentes a este tema, el investigar tiene mucha posibilidad de mejorar nuestra práctica docente y creo que iniciarla desde ahorita que nos estamos formando es un muy buen comienzo a tener la habilidad de hacerlo en un futuro, porque nos ayudara a que el aprendizaje en nuestros alumnos sea muy enriquecedor y que no solo se trate de una enseñanza “por encima” sino que sea “muy a fondo” para que los niños no tengan duda de ningún tipo, creo que como futuras docentes debemos implementar ese habito en los niños de leer y de interesarse en temas que sean útiles en su vida diaria, y el ejemplo es algo muy importante para que ellos den ese paso. El aprendizaje en los alumnos de primaria debe ser muy completo y no podemos dejarlo solamente en lo que sabemos sino investigar mucho más de lo que sabemos para que nuestros alumnos tengan una riqueza de conocimiento y sobre todo aplicar estrategias dinámicas y por medio del juego en donde estemos aplicando el aprendizaje de una manera clara y específica para los niños, porque es principalmente de esta manera en que los alumnos aprenden, de esta manera ellos memorizan con mayor exactitud las cosas ya que no se les hace tedioso y es algo que a ellos les interesa, además el tema de los seres vivos en los niños de primaria es indispensable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.