2. TEORÍA PSICOGENÉTICA “Miradas Constructivistas en Psicología de la Educación” Hernández, Gerardo.
Integrantes: o o o o
Carmen Aidee Acosta Puente Ávila Gonzalez Jessica Guadalupe Barragán Manilla Brizeida Zamira Bernal López Gemma Julieta
Jean Piaget
Constructivismo Psicogenético: Implicaciones Educativas de la teoría Psicogenética 1.Introducción 2. Metas de la Educación
3. Conceptualización del Aprendizaje
6. Motivación 7. Propuestas para la Enseñanza 10. Principios Educativos y el Uso de Dilemas Morales
11. Evaluación
13. Los Programas de Educación Básica Conclusión
4. Papel del Maestro
8. Las Posibilidades Educativas de la Entrevista Clínica Piagetiana
5. Conceptualización del Alumno
9. Implicaciones Educativas para los Tres Tipos de Conocimiento
12. Algunas Experiencias de Aplicación e Investigaciones Psicopedagógicas 14. Las Propuestas de Investigación y Enseñanza de Contenidos Escolares
JEAN PIAGET (“Escuela Nueva”)
Tarea del educador Saber cómo construye el alumno dichas interpretaciones y recursos intelectuales para comprender mejor la razón de ser de la situación educativa que lo plantea.
El sujeto piagetiano es un ente en auténtica búsqueda del sentido en todo lo que lo rodea.
Objetivos centrales Forjar alumnos con “cabeza bien formada”
1. DESARROLLAR UNA EPISTEMOLOGÍA CON BASES CIENTÍFICAS Propuesta
Constructiv ista Creación de novedades por integración aumentativa, de modo que una estructura superior se construye a partir de otra inferior por medio de un conjunto de transformaciones.
Interaccio nista Supone que, para construir tales estructuras de conocimiento, el sujeto cognoscente sobre el objeto de conocimiento transformándolo y transformándose a sí mismo.
2. METAS DE LA EDUCACIÓN
DeVries y Kohlberg, (1987) Educación
Jean Piaget (1964) Objetivos
(Contexto)
• Desarroll o alumno
• Autonomía (moral e intelectual)
Educación Básica
Kamii (1982) Autonomía
Operaciones Concretas • Crear personas capaces
• Formar mentes…
Educación Media
Pensamiento Formal
• Diferentes puntos de vista
• Entiende valor
3. CONCEPTUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jean Piaget (1964)
2 Tipos de Aprendizaje
Desarrollo Cognitivo
Diferencia
Sentido Amplio Maduración
Aprendizaje
Aprendizaje Propiamente Dicho Sentido Estricto
Heredado
Experiencia
4. PAPEL DEL MAESTRO
Piaget 1999
La función principal del maestro reside en facilitar y guiar al educando para que este construya activamente su propio conocimiento. Promover una atmosfera de reciprocidad, respeto y autoconfianza en el aula. Debe darle al alumno oportunidades para que desarrolle un aprendizaje autoiniciado (Enseñanza indirecta).
Planteamiento de problemas, actividades y situaciones didácticas cognitivamente validas para el alumno. Debe respetar y hacer respetar los errores y estrategias del conocimiento de los niños.
No exigir la “respuesta correcta” Evitar el uso ingenuo de las recompensas y el castigo (sanciones expiatorias o coactivas)
Promover las “sanciones de reciprocidad” Basadas en la regla de oro… “No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti”
Permitir formular sus propias explicaciones e hipótesis
promover La ejercitación, y acción
debe Alumnos creadores e inventivos
Kamii (1982)
Debe permitir
pro m
uev e
5.CONCEPTUALIZACION DEL ALUMNO
ión c n fu
Formar individuos activos
No debe En el actuar físico y mental
enfatizar
El maestro dar la respuesta correcta de inmediato
para Dar confianza al alumno
Si no guiarlo
Repetir la situación pedagógica problema)
kamii (1982) • “El alumno puede ser animado a conocer los eventos que lo rodean y que se consideran valiosos para ser aprendidos”.
6. MOTIVACIÓN
Aprender
Motivación
Dentro Alumno Responde Intereses y Curiosidades
Estados de Desequilibrio
Actividad
Actividades No Difíciles y No Fáciles
Interrogar
Interesante
Resuelta
según Jean Piaget
7. Propuestas para la enseñanza
dice Todo lo que enseñamos directamente al niño, estamos evitando que el mismo lo descubra y por tanto comprenda verdaderamente
Desajuste optimo Donde se provoca que el alumno se encuentre en cierto estado de desequilibrio para
Enseñanza indirecta Se centra
En el alumno
Que el alumno haga uso de su instrumento cognitivo
8. LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE LA ENTREVISTA CLÍNICA PIAGETIANA
Técnica Metodológica
P. Vermersch (1990)
Maestro
•
Observación
Participacione s • Comentarios • Dudas • Ejercicios Fallidos y Acertados • Respuestas • ¿Con qué empezaste? • ¿Qué viste? • ¿Qué Hiciste Entonces? • ¿Cómo sabes que termino?
Empleo De Preguntas
Explorar Pensamiento De Los Niños
Construir su pensamiento
• Cuestionamientos • Sugerencias • ContraSugerencias • Preguntas
Pensar Esclarecer su pensamiento
Ayuda al alumno a estructurar su acción y a dar mas detalles sobre lo que hace o piensa
Kamii (1986-1996)
Conocimiento físico
9. Implicaciones educativas para los tres tipo conocimientos Conocimiento social
Basado en Características de los objetos físicos mediante El descubrimiento ejemplo El sonido, la temperatura de objetos, etc
Convencional
No convencional
debe
debe
ser enseñado como Al inicio se escribe con mayúsculas, los números se ordenan de izquierda a derecha
Ser reconstruido o reflexivo ejemplo La noción de la escuela, la noción de pobreza o riqueza.
Se construye Conocimiento lógico matemático Por medio la reflexión y mente de las personas
Operaciones adictivas, seriación, relación de semejanzas etc
Kamii (1986-1996) • “Ha demostrado que los niños pueden construir su conocimiento matemático básico, sumar, restar, multiplicar, dividir, sacar fracciones, etc., a través de hechos tan simples como la participación sistemática en juegos”.
10. Principios educativos y el uso de dilemas morales Kohlberg 1994
La teoría de los estadios es una de las partes integrantes del paradigma constructivista psicogenético que más ataques ha recibido. Sigue teniendo una gran influencia como un esquema inspirador y como referente obligado en la psicología del desarrollo.
•
No existe univocidad en las interpretaciones de la teoría para la subsecuente utilización en el campo educativo.
Las aplicaciones e implicaciones de la teoría psicogenética en el campo de la educación proliferaron en forma notable. Según Díaz Barriga, Hernández, García y Muriá (1998), fueron varias las ideas derivadas de los escritos piagetianos que resultaron especialmente atractivas para la educación. • De las aplicaciones educativas se ha manifestado un reconocimiento al papel que juegan las situaciones pedagógicas en la construcción del conocimiento.
• Las aplicaciones e implicaciones han sido vastas y diversas, abarcando los ciclos de la educación, las distintas disciplinas y los diferentes ámbitos pedagógicos.
11. EVALUACIÓN
Nivel De Desarrollo Cognitivo
Estadio En Que Se Encuentra
Grado de Aprendizaje Dos Vertientes
Valoración:
No Es Suficiente
• Procesos • Hipótesis • Modelos Representaciona les
Valoración: • Diversidad • Aplicación de Ideas
Acciones Pedagógicas Ayudan Al Proceso Constructivo
12. Algunas experiencias de aplicación e investigaciones psicopedagógicas Dentro de las aplicaciones y experiencias de investigación psicopedagógicas del programa constructivista psicogenético, podemos encontrar un sinnúmero de implicaciones educativas.
13. Programas de educaciรณn bรกsica La educaciรณn preescolar y educaciรณn primaria ha sido uno de los campos en los que los piagetianos han dirigido una buena parte de sus esfuerzos.
En la educaciรณn preescolar se han desarrollado propuestas curriculares completas con distintas matizaciones.
14. Las propuestas de investigación y enseñanza de contenidos escolares
a) Aquellos que han partido del marco teórico piagetiano y, sin salir de él, han buscado su utilidad (implicaciones) en el desarrollo de propuestas pedagógicas.
b) Aquellos que reconocen la potencialidad de la teoría para indagar nuevos objetos y/o aprendizajes escolares y han hecho importantes contribuciones en la psicogenesis de estos objetos y dominios de conocimientos
c) Lo que, partiendo de algunas ideas piagetianas las han asimilados críticamente para desarrollar esquemas teóricos propios en pro de la construcción de didácticas especificas
Preguntas: ¿Qué quiere decir aprender? Adquirir conocimientos que logran un aprendizaje los cuales aplicamos en situaciones de la vida cotidiana ¿Cómo se aprende? En base a experiencias vividas o un proceso fundamentado (escuela) ¿Qué se aprende? Conocimientos que nos ayudan a desarrollarnos en todos los ámbitos, educativo, social, cultural, etc.
DEDUCCIONES DE PIAGET ¿Qué quiere decir aprender? Para Piaget, dejar que el niño descubra su entorno por si mismo y no limitarlo en su aprendizaje
¿Cómo se aprende? Para Piaget, "el conocimiento es construido por el niño a través de la interacción de sus estructuras mentales con el ambiente.