Made in China

Page 1

中国制造 descubrir elfenómeno

MADE IN CHINA


演示文稿/ÍNDICE / MADE IN CHINA/3

ÍN DI CE

UNA ECONOMÍA CON PIES DE BARRO ..............................................................................4 BLINDAJE POLÍTICO/AYER Y HOY DE UN IMPERIO....................................................6 ENTREVISTA: MANUEL VALENCIA, EMBAJADOR DE ESPAÑA EN CHINA.........................8 MÁS VALE MAÑA QUE FUERZA: INVENTOS CHINOS..............................................10 CULTURA: EL MISTERIO QUE CAUTIVA A OCCIDENTE...........................................12 FISIONOMÍA: ¿SON TODOS IGUALES?................................................................................14 ASÍ SE LO PASAN LOS CHINOS: EL ÁLBUM DE LOS CHEUNG................................16 UN IDIOMA PARA EL FUTURO...............................................................................................18 ENTREVISTA: MARIOLA MONCADA, Dra. HISTORIA CONTEMPORÁNEA CHINA.........20 PAMPLONA, UN CHINATOWN DISPERSO.......................................................................22 LA COMUNIDAD CHINA EN PAMPLONA........................................................................24 TRABAJAR COMO CHINOS......................................................................................................26 BARES (CHINOS) DE TODA LA VIDA...................................................................................28 DE ORIENTE A OCCIDENTE.....................................................................................................30 CÓMO CONTAR LA RELIDAD CHINA................................................................................32 FILOSOFÍA: EL FENG-SHUI Y EL YING Y EL YANG.......................................................34

AYER, HOY Y MAÑANA: EL RETO DE ENTENDER CHINA

S

e habla de las BRIC: las que serán potencias económicas dominantes en el 2050. Parece incuestionable que China ha crecido a un ritmo espectacular en los últimos años. Nos preguntamos acerca de su posible conquista, de la transformación de este gigante y, sobre todo, sufrimos por ese eurocentrismo que se queda agazapado entre América y Asia. Evidentemente, no somos expertos en economía mundial ni gurús. Pero vivimos en el mundo. Y ese dragón que parece despertar nos abrió el apetito. Empezamos con un interés cultural, China nos parecía atractiva e interesante. Actual, desconocida y emocionante. Pero pronto nos dimos cuenta de que empapaba todas las facetas de nuestro día a día mucho más de lo que pensábamos. No solo porque existe una incuestionable presencia en la mayoría de objetos que poseemos sino porque están en nuestras calles, tienen sus vidas, viven en España. Porque el “made in China”, lo queramos o no, forma parte de nuestras vidas. Desde la economía a la política y la historia, quisimos hacer un recorrido sobre la influencia que ha tenido en el pasado y que ahora desempeña China en Occidente. Descubrimos que incluso

jugaban al fútbol antes que los ingleses o que inventaron la imprenta antes que Gutenberg. Rastreamos Pamplona y fuimos en su búsqueda: bazares, restaurantes, bares, supermercados. China se convirtió en un desafío. No íbamos a viajar al país de los 1.300 millones de habitantes ni a dominar el idioma pero queríamos saber cómo son los chinos, qué piensan, qué hay detrás de los característicos ojos rasgados. Conocer un poco más su cultura y hallar respuestas a los porqués sobre su forma de vida, las diferencias entre primeras y segundas generaciones, los intereses, fiestas, filosofía de vida de ese gigante que al principio parecía lejano y enorme y poco a poco se fue haciendo más cercano, más real, más de nuestra cotidianidad. También quisimos por eso hablar con los españoles que se encuentran en China, cómo son sus vidas ahí, cómo es vivir rodeado de chinos. Pero entonces apareció la Muralla China en versión pamplonesa. Infranqueables, escurridizos, desconfiados. La pregunta “¿periodistas o estudiantes?” era su forma de ponerse en guardia, y dejarnos a nosotros fuera de juego. De algunos conseguíamos, a base de tiempo y sonrisas, conversaciones que se vol-

vían un verdadero intercambio cultural. Comprensión y entendimiento de otra forma de vida. En otras de pronto dejaban de dominar el español y esbozaban un “mi no saber”. Y la máxima de casi siempre: nada de fotos. Aunque también nos hemos cruzado en nuestro camino con algunos que ha sido todo alabanzas y colaboración, algunos que incluso nos han abierto el álbum de fotos familiar.La muralla a veces tocaba el cielo y otras nos abría una puerta. Esa que nosotros queríamos traspasar. Y reflejar en estas páginas. Aunque en el tintero se quedan experiencias imposibles de escribir creemos haber conseguido penetrar un poco en cómo es la China en China y sobre todo en cómo lo es en Pamplona. Ahondar en los mitos y desmitificar algunos. Cómo es ese vecino del tercero. El del bazar de abajo. El del bar García. El compañero de mi hija en el instituto. Qué piensan, cómo viven, a qué se dedican. Cuál es su pasado, cómo es su país, su economía, su política y su historia. Su cultura y sus costumbres. Hablamos de China y hablamos de chinos en Pamplona.

Ana Escauriaza Escudero, Directora de Made in China

AGRADECIMIENTOS: Iván Benítez, Diana Chow, Marta De Felipe Ayala, María Flamarique, Juan Manuel Lechado Quintero, María Llinares Sanjuán, Nicole Mayes, Beatriz Jin Ortega, Sergio Quiles, Félix Sola, Delfina Viana, Asociación de Comerciantes del Ensanche de Pamplona, AFADENA, Asociación de Familias Adoptivas de Navarra, Asociación de Comerciantes de Martín Azpilcueta, Área de Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Pamplona, Dinax (Voluntariado Fotográfico), Pei Fen Zitou, Evelyn, Eunice, Kim, Pei Pei, Lisa, Mayu, Tiffany, Tanya Yun, Abby, Dan y Restaurante Gran Muralla II, Lucas Malcorra y Edson Walker.

MADE IN CHINA

Iñaki Aguirre, Sofía Brotons, Carmen Camey, Rocío del Prado, Ana Escauriaza, María Olábarri (Directora de diseño), Diego Prego, Esther Rodríguez-Losada, Luis Santaemilia, Iñaki Sevillano, Anna Vila, Carolina Villegas y Nerea Zaballa.


4/ MADE IN CHINA /ECONOMÍA/ 经济

经济/ECONOMÍA / MADE IN CHINA/5

1.400.000.000

8.227 billones

7,6%

personas viven hoy en China

es el Producto Interior Bruto de China

es la tasa de crecimiento

98.990.000 viven por debajo del umbral de pobreza

una economía con pies de barro En pocas décadas las reformas de apertura y las políticas de mercado llevadas a cabo por el gobierno de China, han convertido al país asiático en la segunda potencia del planeta, pero este crecimiento también tiene sus limitaciones. Texto: Iñaki Aguirre Desde que el líder chino Deng Xiaoping iniciara sus primeras reformas de apertura en 1978, el país asiático ha protagonizado un crecimiento económico equiparable al que experimentaron los Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX. Los datos hablan por sí solos: con una tasa media de crecimiento del 9,5%, el producto interior bruto (PIB) de China pasó de 281 billones de dólares en 1980 a los 8.227 registrados en 2012. Es decir, la cifra se ha multiplicado por 30 en otros tantos años de crecimiento. Una barbaridad. Asimismo, la población china respondió al auge económico con otro increíble aumento. En ese mismo periodo, su número de habitantes creció en un 40%, lo cual ha supuesto que, recientemente, China se haya convertido en un país de más de 1.400 millones de personas, una quinta parte de la población mundial. A su vez, los expertos también calculan que este milagro económico ha sacado a 680 millones de chinos de la pobreza. El particular “socialismo con características chinas” de Deng ha dado sus frutos y ya ha situado a China como la segunda potencia económica por delante de Japón. Aun así, el gigante asiático no cesa en su afán de alcanzar la cumbre. El Fondo Monetario Internacional (FMI) augura ahora que China tardará dos años en alcanzar a los Estados Unidos y pasar a ser el país más rico del planeta. Ese aumento del peso político, económico y militar del país coincide con la merma de las capacidades de los Estados Unidos para seguir gestionando el curso del panorama internacional como lo ha venido haciendo durante las últimas décadas. Ahora que su horizonte de posibilidades se ha disparado, la nueva situación global que se presenta invita a pensar acerca de si China adoptará actitud colaboradora con el resto de países, o si su postura se tornará más agresiva. Al margen del conflicto por el Tíbet, puede decirse que el Gobierno chino no ha tenido pretensiones expansionistas en el pasado, pero

lo cierto es que eso probablemente se deba a que su atención se centraba, básicamente, en el crecimiento interno del país. En opinión del experto en relaciones internacionales Juan Luis López Aranguren, “China podría tratar ahora de rentabilizar su fuerza internacional con una expansión territorial, como la que está tratando de llevar a cabo con su disputa con Japón por las islas Senkaku/Diaoyu”. Por el momento, lo que sí está claro es que China sigue teniendo un gran margen de crecimiento, y todo parece indicar que el país continuará subiendo escalones por esa vía que aparenta no tener techo. De todos modos, el portento económico chino también esconde una serie de obstáculos que podrían poner límites a este fenómeno que ya ha superado con creces las expectativas de los economistas del mundo entero que, perplejos, lo han bautizado con la palabra que mejor lo define: un milagro. Las claves del éxito económico

China se lleva abriendo al mercado desde finales de los años 70. Esa apertura económica es lo que ha permitido que, poco a poco, la inversión extranjera y las empresas privadas se hayan ido abriendo un hueco en el país, llegando finalmente a suponer más del 70% de su PIB. Como explica el profesor López Aranguren, la intensidad de este crecimiento de la economía china en los últimos años “se debe, principalmente, a que los intereses de los actores económicos privados tienen un peso cada vez mayor en las decisiones económicas gubernamentales del Gobierno chino”. Pero, de entre las claves que explican semejante éxito económico, cabe destacar también el inmenso proceso de transformación laboral que se ha llevado a cabo en el país. Partiendo de una economía basada en los sectores de la agricultura y la industria, los planes reformistas de Deng han supuesto un traspaso de la fuerza laboral que ha generado

una amplia red de servicios. A día de hoy, el tercer sector emplea al 36% de los 800 millones de chinos que conforman la población activa del país, mientras que el primero y el segundo ocupan al 34% y al 30%, respectivamente. Este fenómeno se explica con la gran inversión que el Gobierno chino ha destinado al desarrollo de su sistema educativo. El régimen tiene claro que la educación es una pieza esencial a la hora de conformar una masa laboral especializada que responda a las demandas del creciente sector de los servicios. Es por ello que, en la última década, China ha duplicado su número de centros educativos y universidades. En 2012, el gasto público del país en educación ascendió a la vertiginosa cifra de 357.000 millones de dólares, el 4,3% de su PIB. La devaluación del yuan Como cabe esperar ante un fenómeno de tal envergadura, existen voces que acusan al Gobierno de China de jugar sucio en su afán de

Schumacher, Karl H. Deng Xiaoping junto al expresidente de los EE.UU. Jimmy Carter en Washington, en 1979.

seguir impulsando el crecimiento del país. La devaluación artificial de yuan fue una jugada intensificada a lo largo de 2010 con la que el régimen obtuvo una importante ventaja competitiva en sus exportaciones, logrando ocupar mercados occidentales de forma incluso más intensa a la que ya se llevaba produciendo. De todos modos, según matiza López Aranguren, “habría que ver hasta qué punto se puede hablar de jugar sucio en política monetaria con respecto a este asunto, cuando desde los años 70 los Estados Unidos han abandonado el patrón de oro al que se habían comprometido en las Conferencias de Bretton Woods en 1944. Esto ha permitido disparar la oferta monetaria del dólar sin un respaldo metálico, y ese mismo proceder es también el que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo (BCE) con el euro”. Proteccionismo del mercado A pesar de que hoy los aranceles son transparentes y bajos, los empresarios extranjeros a menudo denuncian el uso de medidas para-arancelarias por parte del Gobierno chino, que busca expulsarlos del mercado. Este fenómeno se da de manera irregular ya que, en un principio, la inversión extranjera es bien recibida e impulsada en China. Lo que sucede es que, desde el momento en el que en un sector concreto comienzan a surgir competidores chinos, toda la maquinaria burocrática se pone en marcha para expulsar a las empresas extranjeras del mercado. Así pues, el régimen pasa a asfixiar a las importaciones multiplicando los trámites necesarios para el comercio, exigiendo el cumplimiento de determinados requisitos técnicos o implantando restricciones sanitarias y medioambientales. De ahí que en los últimos años las fórmulas empresariales como el joint venture (un acuerdo comercial de inversión conjunta entre dos compañías) se hayan convertido en algo habitual entre las empresas extranjeras y sus contrapartes chinas, que buscan ocupar un nicho específico en el mercado.

No resulta nada fácil sostener el crecimiento económico de un país que cuenta con una quinta parte de la población mundial y que ha sufrido semejantes cambios en un periodo tan corto de tiempo. Por ello, el futuro económico de China contempla ahora una serie de amenazas que podrían dar la vuelta a la situación actual del país. Los tres principales riesgos que ha de afrontar la economía china son de carácter político, económico y social. El primero reside en la dificultad cada vez mayor de sostener un sistema de partido único junto a una economía de mercado que engloba a tantos y tan diversos actores. El segundo se centra en el recalentamiento de la economía del país. Los crecimientos económicos de gran intensidad como el que se ha dado en China pueden generar inestabilidades y burbujas capaces de desequilibrar todo su sistema financiero. Y, por último, el acceso masivo de la población a las redes sociales y los medios de comunicación digitales permite cuestionar el statu quo de una forma mucho más intensa que la que se producía con los medios tradicionales. Este fenómeno podría terminar sacudiendo las bases políticas del Estado y afectar, por tanto, a la inversión extranjera y a todo su sistema económico en general. Un país contaminado Otros graves problemas que complican el avance de China derivan de la ausencia de un compromiso medioambiental que asegure un crecimiento sostenible. La dependencia del carbón, por ejemplo, que genera más del 70% del suministro eléctrico del país, supone un gran escollo para el Gobierno, ya que las externalidades de este modelo energético son muy severas y sustitución conlleva mucho tiempo y una amplia inversión de capital. Este problema, sumado a las emisiones de gas de los más de 240 millones de coches que cada día colapsan las grandes urbes chinas, ha supuesto que muchas de esas ciudades estén entre las más contaminadas del planeta. Beijing,

Lanzhou y Linfen, entre otras, padecen índices de contaminación alarmantes en su atmósfera durante todo el año, lo cual explica que la incidencia del cáncer de pulmón haya aumentado un 56% desde 2001, haciendo que está afección sea ya la principal causa de muerte entre los hombres chinos. Por otra parte, la pérdida de masa forestal por una deforestación incontrolada y los vertidos contaminantes a las aguas fluviales han limitado muchas zonas de tierra arable, perjudicando así al crecimiento agrícola del país. Serios problemas demográficos Además de un problema de proporcionalidad derivado de la política del hijo único que ha supuesto que, según datos del Gobierno chino, haya 117 hombres por cada 100 mujeres, el país afronta un problema de distribución irregular que concentra a la mayoría de la población en su parte más oriental, lo cual afecta al desarrollo de la zona opuesta. Aun así, su mayor problema reside en un envejecimiento generalizado de la sociedad causado por el bajo índice de fertilidad del país: 1,58 hijos por mujer. Es previsible que, en un futuro próximo, la ausencia de una generación de reemplazo vaya a suponer problemas para la financiación de las pensiones y de la sanidad del Estado. Al igual que en la España de la burbuja inmobiliaria, los bancos públicos chinos ofrecieron préstamos a actividades industriales y comerciales que más tarde se han vuelto insostenibles. Esta ha sido una consecuencia del recalentamiento de la economía del país, y ha elevado la morosidad generando grandes pérdidas de capital público. De todos modos, se dice que los bancos chinos han entrado ya en una fase de maduración motivada por el choque de varios competidores y la reducción de importaciones chinas desde Occidente debido a su crisis económica. Aunque suene extraño, lo cierto es que China padece una gran escasez de mano de obra en varios sectores de su economía. Mientras que en algunas regiones de este país de 1.400 millones de habitan-

En la última década, China ha duplicado su número de centros educativos y universidades La contaminación ha hecho que el cáncer de pulmón sea la principal causa de muerte entre los chinos tes existe desempleo, en otras muchas, la escasez de mano de obra ralentiza el crecimiento económico de la zona. Este problema proviene del hecho de que el desarrollo industrial, inmobiliario, tecnológico y educativo que se está dando en las zonas urbanas de China está siendo tan intenso, que aún no hay suficiente personal cualificado en varios de esos sectores. Este fenómeno contrasta con el sector de la agricultura, en el que, según un informe de 2009, una debida modernización tecnológica haría que una décima parte de toda la gente que emplea actualmente fuera suficiente para mantener la producción. Ralentización del crecimiento La crisis económica mundial ha afectado también a China, ralentizando su crecimiento. Antes de la recesión, China conseguía anualmente tasas de crecimiento de dos dígitos, lo cual le permitió pasar de ser la séptima economía mundial a ser la segunda en un periodo de tan sólo 11 años. En 2010, la tasa de crecimiento del país fue del 10,4%, en 2011 del 9,2%, en 2012 del 7,8% y el año pasado terminó por situarse en un 7,7%. Recientemente, el Gobierno chino fijó su previsión de crecimiento para este año en un 7,5%, una cifra que, a pesar de reflejar claramente esa ralentización que se está dando, excede por mucho las tasas de crecimiento del resto de países desarrollados. De todos modos, los expertos aseguran que lo más probable es que China no vuelva a crecer a tasas de dos dígitos. Aunque durante muchos años no lo ha parecido, el milagro económico chino tiene sus límites.

HONG KONG Y MACAO

a República Popular de ChiL na abrazó el principio de “un país, dos sistemas” acuñado por

Deng Xiaoping a principios de los 80. Este curioso sistema ha permitido un nivel de pragmatismo que ha ofrecido amplias ventajas económicas, políticas y sociales al Gobierno chino. Debido a la inexorable rueda de la globalización, es previsible que de cara al futuro el sistema de la República Popular de China termine por converger con el sistema liberal de las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao. Los actores sociales chinos participan con mayor intensidad en las dimensiones económicas, educativas y comunicativas internacionales y esto genera una demanda que, progresivamente, busca su traducción en la dimensión política. Ante esto, el nacionalismo se convierte en una posible vía de futuro para el régimen chino, ya que podría concederle una salida digna a modo de una transición gradual y pacífica hacia formas más aperturistas del ejercicio del gobierno. Esa actitud de gobierno se intensificaría con los movimientos nacionalistas ajenos al poder gubernamental que han surgido en Hong Kong reclamando, por ejemplo, la soberanía china sobre las islas Senkaku/Diaoyu. Muchos de estos grupos nacionalistas han puesto en jaque al habitual pragmatismo gubernamental al exigir una política exterior en ocasiones mucho más agresiva que la que el propio Gobierno está dispuesta a llevar a cabo. Una salida controlada hacia formas más democráticas y liberales de gobierno en China podría ser mediante este método, lo que desviaría la tensión hacia adversarios externos. Esto implicaría la reducción de los conflictos internos en China al coste de incrementarlos con sus vecinos externos, especialmente con Japón. Juan Luis López Aranguren es Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Navarra


经济/POLÍTICA / MADE IN CHINA/7

6/ MADE IN CHINA /POLÍTICA/ 经济

un país políticamente blindado

Bajo la doctrina del partido único y con un sistema autoritario, la clase política de China se mantiene estática ante las grandes reformas económicas del país. Objeto de muchas críticas, el gobierno chino permanece impasible ante las quejas que le llegan tanto desde fuera como desde dentro. Texto: Iñaki Aguirre

B

ajo la doctrina del partido único y con un sistema autoritario, la clase política de China se mantiene estática ante las grandes reformas económicas del país. Objeto de muchas críticas, el gobierno chino permanece impasible ante las quejas que le llegan tanto desde fuera como desde dentro de sus fronteras, en alusión a sus problemas de corrupción o de vulneración de derechos, entre otros. Pero la realidad es que el régimen no descansa en su afán de fortalecerse o, al menos, de no verse perjudicado por la influencia extranjera. n agosto del año pasado, un documento del Partido Comunista de China filtrado y difundido de forma masiva en el llamado ‘Twitter chino’ Sina Weibo, despertó un gran revuelo en el país, ya que advertía a los miembros del Partido de los peligros que supone para el régimen la influencia de la cultura occidental. Conocido como el Documento No. 9, el texto generó mucha polémica y temor entre quienes ansían cambios políticos en el país, ya que pudieron constatar que su gobierno no tiene ninguna intención de abogar por un cambio de dirección. A modo de amenazas que el gobierno chino ha de combatir, el documento presenta los siguientes siete conceptos.

CONSTITUCIONAL 1.DEMOCRACIA

La promoción del sistema democrático occidental es uno de los mayores retos que ha de afrontar el gobierno chino en la actualidad, ya que puede poner en jaque su futuro y el de su sistema económico. La propia Constitución china de 1982 define al país como “un Estado socialista de dictadura democrática popular”. Es decir, legitima un sistema autoritario con el argumento del apoyo popular mayoritario. La doctrina del partido único sigue vigente en China. Nadie ajeno al PCCh puede tener voz política ni, por supuesto, representación.

NIHILISMO HISTÓRICO DEL PCch 6.EL

Para mantener la imagen de legitimidad, el PCCh trata de eliminar cualquier atisbo de crítica hacia su pasado histórico. Convertidos en temas tabú, errores como el que se cometió en la Plaza de Tian’anmen quedan atrás en el tiempo sin que el Gobierno se vea obligado a pedir disculpas.

UNIVERSALES 2.VALORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

La vulneración de los Derechos Humanos genera controversias que sacuden al régimen chino. La negación de los derechos individuales es algo habitual en China, así como las denuncias que recibe su gobierno en alusión a este problema, por parte de organizaciones internacionales como Amnistía Internacional. Ésta denunció el pasado enero la condena de cuatro años de cárcel impuesta a cinco miembros del movimiento Nuevo Ciudadano, organización que nació para exigir una mayor transparencia al Gobierno.

4. NEOLIBERALISMO

La expansión del neoliberalismo supondría el final del regimen y de su particular sistema económico. En China, donde el intervencionismo estatal es absoluto en todos los ámbitos de la sociedad, el hecho de que una economía de libre mercado, como la que existe en las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao, se extendiera al resto del país podría catapultarlo a un sistema neoliberal que acabaría progresivamente con casi todas las competencias del régimen.

3.PARTICIPACIÓN CIVIL

En un contexto global en el que las protestas civiles han conseguido acabar con sistemas autoritarios como los de Túnez, Libia o Egipto, el gobierno chino ve el riesgo de que sus opositores traten de desatar una oleada de protestas que se vea obligado a reprimir. Ya lo hizo en 2011, reduciendo de forma violenta un leve conato de protestas que se extendió por una docena de ciudades chinas y no duró más que un mes.El Gobierno sigue contemplando con atención este riesgo, pero lo cierto es que, según explica el experto mexicano Romer Cornejo en uno de sus libros, cabe la posibilidad de que la sociedad civil en China está aún lejos de tener la capacidad suficiente como para generar una alternativa política y movilizar a las masas. .

5.LA LIBERTAD DE PRENSA 7.DUDAS EN TORNO A LA APERTURA El concepto occidental de la libertad de prensa desafía los principios autoritarios del PCCh de control de los medios de comunicación. A pesar de que la Constitución señala que la sociedad posee libertad de prensa, ese derecho queda supeditado al primer artículo del código legal chino, que prohíbe cualquier tipo de agravio al sistema. La publicación Freedom of the Press, que analiza la situación de las libertades de prensa de todo el mundo, señaló en su edición de 2013 que el país asiático cuenta con “el sistema más intrincado y elaborado de represión a los medios del mundo”. En la red, el régimen chino ha tenido que elaborar un sistema de censura sin precedentes para poder aplacar la actividad de los más 600 millones de chinos que navegan por Internet. Un conjunto de decenas de miles de funcionarios censura contenidos que circulan por la red para crear un filtro que empieza a ser bautizado como La Gran Muralla Electrónica China.

Las reformas económicas llevadas a cabo en China han supuesto la creación de un nuevo sistema que su gobierno denominó como un “socialismo con características chinas”. Un sistema que, a pesar de su vertiginoso crecimiento, no está exento de detractores, tanto socialistas, que critican la inserción de una economía de libre mercado, como liberales, que no aceptan un sistema de gobierno autoritario e intervencionista. En un largo e inevitable periodo de transición hacia nuevos rumbos políticos y económicos la cuestión es si el Partido sabrá gestionar estos cambios.

EL CELESTE IMPERIO Para los occidentales Roma es el paradigma imperial. Para los orientales, China. Roma ha pervivido en sucesivas reencarnaciones, desde Carlomagno a Britania, desdeCarlos V hasta Napoleón. Incluso la Un ión Europea nace por un tratado firmado en Roma. La obra de Gibbon sobre el auge y caída del Imperio romano o la de Mommsen describen el rampante poderío de los Césares y su hundimiento. ¿Son también válidas estas ideas para el otro Imperio, para la China de hoy? La dinastía Han creó un poder en Asia oriental que más tarde conquistarán los mongoles. La expansión china abarcará un gigantesco espacio, desde el Tibet hasta Vietnam y Mongolia. La última dinastía manchú cae en 1911, pero el nuevo Celeste

Dinastía Xia, primera referencia a China

Reinos combatientes, guerras continuas

Imperio revolucionario, pronto rojo incendiario, devolverá China al ágora de las Potencias. Las reformas y metamorfosis tras el fin del maoísmo han llevado al enorme país a una posición hegemónica en Asia, al Directorio Onusiano, al dominio bipolar de un nuevo G-2 en el escenario de la globalización, pero todavía no ha sabido cohesionar al país. Todo ello es patente y es aquí donde nace el problema nuclear, en su éxito, en su auge económico y transnacional que no ofrece igual progresión hacia su ámbito propio, lleno de asimetrías y desigualdades y divisiones dentro del Partido comunista con sus enfrentamientos internos y “mandarinatos” que sujeta un férreo autoritarismo al que no dudo en definir como neofeudal entreverado de hiperca-

RUTA Confucio Dinastía Quin: Primer DE LA (Kongestado chino SEDA Fuzi) unido

Dinastía Han: Reformas políticas y logros culturales

pitalismo. ¿Estamos ante un Oximoron inviable? Creo que sí. España construyó un Imperio desorbitado en el que no se ponía el sol, pero todavía hoy no somos una nación. Pienso que China se enfrenta a un dilema similar, aunque con la ventaja de hacerlo en una geopolítica más unitaria. Es otro Imperio gigante, pero tampoco es una nación. China puede disolverse como ocurrió con los Ming y los manchúes. Embridar el éxito puede ser tan difícil como sujetar las rupturas. Y este reto desestabilizador sólo puede afrontarse desde un golpe de timón hacia la libertad y la solidaridad. De no hacerse así, ¿China se fragmentará como Roma? Esta es la cuestión.

Dinastía Dinastía Quin: Primer SUI: Reunifiestado chino cación unido

Pedro Lozano Bartolozzi es experto en Relaciones Internacionales.

Reinado de Ocupación Principios época moTaizong: La mongol derna: Dinasedad de oro tía Qing china

CONSTRUCCIÓN DE LA GRAN MURALLA CHINA

1ª y 2ª Guerra del Opio contra Gran Bretaña

AYER Y HOY DE UN IMPERIO

China es una de las BRIC del momento. Un dragón que parece crecer imparable. Pero nada es de la noche a la mañana. ¿por qué parece que todo es un “made in China”? Quizá la respuesta está en las huellas que ha ido dejando a lo largo del camino. Porque los dragones también caminan, tropiezan, caen y luchan por levantarse de nuevo. Porque todo lo que “es” conlleva irremediablemente un “fue”. Texto: Ana Escauriaza

EL FIN DE UNA ERA

EL SUEÑO DE LA REPÚBLICA

Puyi Manchukuo, el último de los emperadores de China, pertenecía a la dinastía Qing. Hasta ese momento toda la historia del gigante asiático se había desarrollado a base de dinastías: una tras otra con alguna guerra civil o rebelión de por medio. Se dice que China nació en el norte, junto al Mar Amarillo, con la dinastía Xia (1900-1350 a.C.), de cierto origen mitológico. Parte de la documentación que de ese momento se conoce se encuentra en omóplatos de bueyes o sobre caparazones de tortuga, lo que la convierte en una de las más antiguas civilizaciones del mundo. No fue hasta la dinastía Qin (221-206 a.C) cuando comenzó la unificación del país. La tumba del primer emperador Qin Shi Huang, cuenta con 7.000 figuras de guerreros de terracota de tamaño natural: uno de los descubrimientos más espectaculares del siglo XX pero que habla de guerra. Y es que llevaría siglos de lucha alcanzar los territorios que en la actualidad domina. Y sobre todo, llegar a donde se encuentra ahora. A la dinastía Qin le sucedieron otras, en las que se dieron momentos de euforia y reforma. Belicismo intercalado con momentos de lucidez y progreso, de literatura y cultura. Pero también ellos fueron conquistados. Los mongoles ocuparon China hasta el siglo XIV. Tras su caída apareció la dinastía Ming, que, en un primer momento, hizo posible el florecimiento y progreso. Fue en este periodo en el que la Muralla China alcanzó su apogeo y el mayor cementerio del mundo: 10 millones de hombres perecieron en su construcción. En el siglo XVII los manchúes les invadieron de forma que se iniciaba la última de las dinastías, la de Puyi Manchukuo. Fueron tiempos de prosperidad y desarrollo, de contacto con otras civilizaciones. Tuvo que hacer frente en las dos Guerras del Opio a Reino Unido, tras la cual perdió el puerto de Hong Kong. La pérdida de influencia en Corea,Taiwan y Japón, fueron consecuencias de la primera derrota chino-japonesa. En 1898, tras la diáspora que había comenzado a principios de siglo y la carestía en que se vivía, la corte de la dinastía Qing se enfrentó a una rebelión de campesinos en el norte de China: los bóxers. Rebelión que finalizaría en 1901, pero que había dejado muy debilitado a un gobierno que no fue capaz de superar la Revolución de Xinhai, que en 1911 terminaba con el imperialismo y establecía la República.

Sun Yatsen fue el principal protagonista de la revuelta contra la dinastía Qing y la consecuente primera República China. El 10 de octubre de 1911, conocido a partir de entonces como Shuang Shi Jie (Fiesta del Doble Diez) fue cuando estalló el motín capitaneado por los oficiales del Nuevo Ejército. En 1916 se proclamó emperador de China, aunque poco le duró el idilio: su propio ejército le obligó a restablecer la República antes de que muriera ese mismo año. A partir de ese momento y hasta 1928 hubo un vacío político en el país: Beijing ejerció un poderío simbólico mientras que los que de verdad gobernaban eran los señores de la guerra. Durante estos años se dio el Movimiento del Cuatro de Mayo, la fundación del Partido Comunista de China (PPCh) en 1921, la Expedición del Norte o la reorganización del Guomindang (Partido Nacionalista). Hubo un intento de reunificación del país y de modernización mientras se acosaba al PCCh, que en 1934 emprendía la Larga Marcha, donde Mao Zedong desarrolló estrategias políticas, sociales y económicas que transformaron el partido y le hicieron ganarse el favor de las masas. Se convirtió en el líder indiscutible después de 8.000 km. y 20.000 personas menos de las que la empezaron llegaron a su destino. En 1936 estallaba la Guerra Chino-Japonesa en la que los nipones fueron derrotados en 1945. Había comenzado con la invasión a Manchuria en 1931 pero en realidad la República Soviética de Jiangxi no declaró en ese momento la guerra porque lidiaba contra los comunistas. Para Jiang Jieshi, líder máximo de la República de China, los japoneses eran una enfermedad de la piel pero los comunistas lo eran del corazón. Finalmente en 1937 la chispa cayó en pólvora y China declaraba la guerra a Japón. El invadido comenzó perdiendo posiciones y fuerza ante un país que emergía poderoso que estaba demasiado cercano a la intervención en la II Guerra Mundial. Se hicieron atrocidades como la Violación de Nanjing, que con un balance de 300.000 muertos, fue uno de los holocaustos de la Guerra Chino-Japonesa. En 1944 se firmaba la paz pero fue salir de la guerra y comenzar una guerra civil contra el Partido Comunista hasta 1949 en que comenzaba la era de la China comunista bajo el gobierno de Mao Zedong.

Guerra chinojaponesa

Rebelión de los Bóxers

Revolución de Xinhai: Primer Presidente: Yuan Shikai

Vacío político

Guerra chinojaponesa

GUERRA CIVIL

LA UTOPÍA COMUNISTA

Durante los primeros años de gobierno Mao Zedong, que podría decirse que fue el creador del comunismo en China, se centró en consolidar el control sobre el país a través de las leyes principales de la nueva dictadura democrática. Entre otras se prometió garantizar los derechos humanos básicos y la igualdad de la mujer –que empezó a poder escoger el marido, por ejemplo-, se continuó con la reforma agraria, el desarrollo de la industria pesada o el freno a la inflación y el control del gasto público. Dos de los aspectos más destacados del Régimen durante estos años fueron la Revolución Agrícola y la Reforma educativa. En el primer caso, la finalidad fue acabar con el poderío de los terratenientes en favor de los campesinos. Hubo mejoras económicas pero a un elevado coste humano: entre 200.000 y 2 millones de propietarios fueron asesinados. En el ámbito de la educación y de los intelectuales, sí es cierto que se escolarizaron y se fomentó el acceso a la escuela y a la universidad de millones de chinos. Pero, por otro lado, la libertad de expresión fue una ilusión. Mao, en la campaña de las Cien Flores animó a los intelectuales a dar su opinión y hubo críticas contra funcionarios, contra el Régimen y contra el propio dictador. El líder se sintió amenazado y convirtió el tema en una excusa para enviar a campos de trabajo a todos los que suponían un peligro cultural. En este sentido, uno de los hitos del gobierno de Mao Zedong lo constituye la Gran Revolución Cultural Proletaria (1966-1969), cuyos ecos pervivieron hasta la muerte del dictador en 1976. Un intento por recuperar el poder que se había debilitado en los últimos años. El principal objetivo fue acabar con los “traidores” que habían desvirtuado la causa comunista y los ideales revolucionarios. La acusación era de capitalistas y derechistas y el fin fue acabar con los intelectuales y altos cargos del partido. Mao contó con la Guardia Roja, una enorme movilización estudiantil que encabezó la lucha. Acabó por afectar a todos los sectores, desde campesinos a obreros y al ejército. Fue, en definitiva, un cuestionamiento generalizado contra las autoridades del Partido y la eliminación de todo lo “viejo”. Las consecuencias fueron nefastas, sobre todo a nivel humano. En 1976 fallecía el dictador. La cuestión sucesoria estaba abierta.

Mao Zedong

Revolución Deng cultural Xiaoping

¿EL PRINCIPIO DEL FIN? Mao ejerció su poder incluso desde la tumba. Había decido que su sucesor sería Hua Guofeng, pero la Banda de los Cuatro –los que habían llevado a cabo la Revolución Cultural- empezó una lucha por el poder. Hua podía ser el primer ministro y haber sido designado por el propio Mao pero dentro del Partido los dirigentes que habían sufrido las purgas de la Revolución Cultural apoyaban a Deng Xiaoping. En 1978 su ascenso se hizo imparable y se convertía en el líder del país. Lo cierto es que la historia de Xiaoping se vio oscurecida por el modo en que trató al movimiento democrático y por su papel en la masacre de Tiananmen, en la noche del 3 al 4 de junio de 1989, en la que fueron asesinadas entre 400 y 800 personas. Era el reflejo de las disputas entre reformadores y conservadores: no sabían cómo gestionar el movimiento democrático. En 1992 Den Xiaoping declaró que China iba a adoptar una economía de mercado socialista, es decir: fin del control de precios, reestructuración de puestos de trabajo de las empresas estatales y el fomento de privada. En 1997 Xiaoping moría y con él, en cierta manera, una época, puesto que era el último eslabón de los primeros años del PPCh. Su legado consistió en la modernización económica, que siguió adelante y con ella la cúpula política liderada por el presidente Jiang Zemin y aprobada por Deng. Casi diez años después se han sucedido otros líderes en China pero sin duda el fenómeno más extraordinario ha sido el precipitado ritmo de crecimiento económico. El cual ha provocado profundas consecuencias sociales por la desigualdad que se genera. Tanto la exportación como la importación casi masivas, gracias a la liberalización, ha provocado que las diferencias entre el campo y la ciudad sean cada vez más acusadas, o a las litorales con respecto al interior. A estos problemas se unen otros de salud, medioambiente o transporte. A Jian Zemin le sucedió Hu Hintao, que gobernó hasta marzo del 2013, momento en el que le sucedió el actual presidente de la República Popular China, Xi Jinping. China ha cambiado y al mismo tiempo es la misma. Ya no hay dinastías de sangre pero sí de partido.

Jiang Zemin

Hu Hintao

Xi Jingping: actual Presidente de la República Popular de China


8/ MADE IN CHINA / LA ENTREVISTA/ 面试 Texto: Carmen Camey En varias ocasiones los dirigentes chinos han afirmado en público que España es “el mejor amigo de China en Europa”. ¿Siguen siendo tan amistosas las relaciones actuales? ¿Exactamente qué significa que España y China son “amigos”? Efectivamente, en varias ocasiones los líderes chinos han afirmado que España y China somos buenos amigos y por supuesto nosotros no podemos hacer sino corroborarlo. Entre buenos amigos lo que hay es una relación de franca confianza y espíritu de colaboración, lo que viene demostrándose en los últimos 40 años desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y España. ¿Qué actitud diplomática debe tomar España, siendo un país que defiende la democracia, para con China, siendo este un país comunista? ¿Deben eludirse conscientemente algunos temas (como por ejemplo, los derechos humanos o la libertad)? España entendió hace muchos años, al igual que lo hicieron los demás países occidentales, que el aislamiento no ayudaba a China en su enorme esfuerzo hacia la apertura. Las relaciones económicas y comerciales, las colaboraciones culturales, los cientos de miles de estudiantes chinos que estudian fuera de China y los otros tantos estudiantes extranjeros que vienen aquí a aprender chino, internet y las nuevas tecnologías… son factores que hacen mucho por un avance progresivo hacia las libertades civiles y la apertura de China. A lo anterior, añadiría que el diálogo en materia de derechos humanos y libertades fundamentales, no solo no debe eludirse, sino que de hecho se aborda regularmente entre la UE y China en el Diálogo sobre Derechos Humanos que mantienen ambas partes. Existen muchos tópicos sobre la forma de trabajar de los chinos y su diferente sensibilidad. Siendo su misión una misión diplomática, ¿ha sido muy difícil adaptarse a estas maneras? ¿Ha tenido que cambiar en algo su discurso para ser eficaz? Efectivamente, hay muchos estereotipos sobre lo que nos diferencia, pero somos dos pueblos mucho más próximos de lo que en ocasiones se tiende a presentar. El chino es un pueblo comercial, muy próximo en el trato, con gran sentido del humor, y que disfruta de los placeres de la vida de una forma mucho más parecida a la cultura mediterránea de lo que podríamos pensar. También es cierto que la cultura oriental tiene su idiosincrasia, como que se miden los tiempos de modo distinto, o hay que estar pendientes de algunos detalles más que otros a la hora de cerrar un negocio, por ejemplo, pero también hay que hacer un esfuerzo por entender la cultura china si lo que se quiere es hacer negocios y prosperar aquí. Desde el punto de vista de mi trabajo como diplomático, yo ya llevaba muchos años viniendo a China como hombre de negocios antes de tomar posesión de esta Embajada, por lo que conocía ya esos matices que nos diferencian, y los pequeños resortes culturales que ayudan a despertar el interés del interlocutor y nos acercan, pero en todo caso no cambian la estructura principal del mensaje a transmitir. ¿Con qué misión lo envió el Gobierno a China? La relación política con China es y ha sido excelente desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas en 1973. El Ministro de Asuntos Exteriores me encargó que, además de cuidar esta relación política, profundizara y mejorara la relación bilateral en todos los sentidos y especialmente en las relaciones comerciales entre España y China. El Gobierno entendió que mi perfil como empresario, ya que llevaba 13 años en el sector privado, podría ayudar a remar en esa dirección y en ese cometido pongo mi empeño cada día. ¿Cuál es la imagen de España en China? España es vista en China con simpatía aunque en un marco general de conocimiento difuso. El hecho de que España no tuviese presencia histórica en China durante el siglo XIX, a diferencia de otras potencias occidentales, refuerza este desconocimiento. No obstante, entre las élites

面试/LA ENTREVISTA / MADE IN CHINA/9

MANUEL VALENCIA

EMBAJADOR DE ESPAÑA EN CHINA

“HAY QUE ESTAR EN CHINA PARA ESTAR EN EL MUNDO” D. Manuel Valencia Alonso nació el 1 de julio de 1954, es licenciado en Derecho y en 1979 ingresó en la carrera diplomática. Ha sido consejero Cultural en la Embajada de España en Rabat, director de Asuntos Generales de los Servicios de Protocolo, Cancillería y Órdenes; director jefe de la Sección de Organismos Internacionales de Cooperación y Desarrollo Económico de la Subdirección General de Relaciones Económicas Multilaterales y director de Relaciones Económicas con Europa Oriental, Asia y Oceanía. En 1986 fue nombrado subdirector general de Relaciones Económicas Bilaterales con Países Europeos y Zonas Europeas de Libre Cambio. El 1 de marzo de 2013 fue nombrado Embajador en la R. P. de China.

políticas y culturales de los entornos urbanos sí se conocen muchas cosas de España y me atrevería a decir incluso que estamos de moda, como destino turístico y de inversión. Sin embargo, la población china en general todavía sabe poco de nuestro país. Una parte de mi misión en China es lograr que los chinos empiecen a vernos cerca, no solo en el ámbito cultural, o como un país con grandes éxitos deportivos, sino también como un país moderno, de diseño, que cuenta con empresas exportadoras y de servicios punteras, con una economía en clara recuperación y que es un atractivo destino para las inversiones. ¿Cree usted que la visión que tenemos en España de China es real o es tan solo una percepción? Creo que si la percepción de China hacia España está muy limitada, España también tiene que ampliar su percepción sobre China. Evidentemente, por el tamaño e importancia del país, los ciudadanos españoles tienen mucha más información sobre China que a la inversa, pero la información que llega a través de los medios es sin duda todavía insuficiente y llena de tópicos. Los españoles estamos históricamente orientados hacia el Atlántico y el Mediterráneo, como es lógico y natural, pero creo que todavía no hemos interiorizado la importancia creciente de Asia y del Pacífico. En España todavía no vemos a China y al continente asiático en términos de clase media, cuando se calcula que dos tercios de la clase media mundial estarán en Asia en el 2020, y muchos millones de esa clase media estarán en China. Si queremos exportar y por lo tanto crear empleo en España, tenemos que vender nuestros productos y servicios a esta gigantesca clase media. Después del tiempo que lleva viviendo allí, ¿Qué cosas de la cultura china le siguen llamando la atención y por qué? La búsqueda desaforada de la riqueza, por un lado, y sus orígenes históricos, que la Revolución Cultural quiso borrar y casi consiguió. ¿Ha habido algún español relevante para China a lo largo de su historia? Uno de los primeros españoles en llegar a China fue precisamente el navarro Martín de Rada, un fraile agustino conocido como cosmógrafo y matemático, que viajó junto con otros frailes a la China Ming, en el siglo XVI. También otros misioneros contemporáneos de De Rada, como el jesuita Diego de Pantoja, contribuyeron a la mejora del conocimiento que había en el mundo occidental sobre China y también desempeñaron un papel importante en el desarrollo de la tecnología china de la época. Ya en el siglo XX, figuras culturales tan importantes como Picasso o Dalí son muy conocidas entre los chinos. Por otro lado, como buen amigo de China, está muy vivo en el recuerdo Juan Antonio Samaranch, quien apoyó decididamente a Pekín para las Olimpiadas de 2008. El recuerdo de Samaranch leyendo “Beijing” como Presidente del Comité Olímpico Internacional es un momento icónico de la China reciente. Pero siguiendo en clave deportiva, dos personajes abstractos, como son el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona, son los dos personajes españoles más relevantes, queridos y admirados por el pueblo chino a día de hoy, eso se lo puedo asegurar. Usted se ha dedicado toda su vida a temas relacionados con la economía. ¿Cómo son las relaciones económicas de España con China? ¿Cómo está actuando usted en este campo, qué planes tiene? En 2013 exportaron bienes a China más de 12.500 empresas españolas, el doble que dos años antes y casi el doble que a Japón y a Brasil, y otras 2.000 empresas españolas exportaron servicios por 1.000 millones de euros. Además, cada vez hay más proyectos de inversión española en China (más de 2.000), y grandes y Pymes van llegando aquí, no a la “fábrica del mundo” sino a vender en el “centro comercial del mundo”. Algunas empresas tienen historias de éxito construidas en los últimos cinco años, otras llevan más de 30 años ha-

“Navarra no solo debe de focalizarse en su potencial exportador, sino que también puede ser un punto de atracción PARA CHINA” ciendo negocio aquí. Otras colaboran con empresas chinas en terceros mercados, y estas colaboraciones tienen el elemento novedoso de obtener financiación o estructura de costes china para proyectos en América Latina, Asia o África. A través de este tipo de colaboración hemos aprendido a ser realmente competitivos para ganar algunos proyectos fuera. En China hay muchas historias de éxito de empresarios españoles, desde los pequeños y medianos hasta los grandes del IBEX. Como suele decirse: hay que estar en China para estar en el mundo.

ceso. Las resoluciones del Tercer Pleno del XVIII Congreso parecen ir en la dirección de abrir estos sectores del mercado, lo que permitiría licitar y participar a muchas de estas empresas españolas, aunque los plazos serán lentos. Al margen de lo anterior, las principales barreras de acceso, aunque parezca una obviedad, son el idioma, las dificultades de comunicación y la distancia, que se combaten con un mayor esfuerzo y tiempo para conocer al otro, las fortalezas, las debilidades y las oportunidades de negocio.

¿Qué campos de la industria española cree usted que pueden beneficiarse del aumento del consumo interno en China? ¿En qué sectores tienen mayor interés los empresarios chinos? Efectivamente, como avanzaba arriba, China ha pasado de ser la “fábrica del

¿Qué posibilidades tiene España de ser vista como una referencia para empresarios que quieran ampliar su mercado a América Latina? España puede ayudar a China a hacer negocios en América Latina porque llevamos muchos años trabajando allí. Po-

“HAY MUCHOS ESTEREOTIPOS SOBRE LO QUE NOS DIFERENCIA, SOMOS DOS PUEBLOS MUCHO MÁS PRÓXIMOS DE LO QUE EN OCASIONES SE TIENDE A REPRESENTAR” mundo” al mercado potencial más grande del mundo. Los sectores que más pueden beneficiarse del incremento en el consumo son aquellos que responden a una demanda real de las economías domésticas, y no tanto a estímulos estatales. Así, alimentación y bebidas, moda, diseño, pero no sólo, también algunos sectores industriales, como pueden ser automoción, o aeronáutica, y de servicios, en la medida en que se vayan reduciendo las trabas a las inversiones extranjeras en éstos últimos. ¿Cuáles son las comunidades autónomas que mejores relaciones comerciales tienen con China? ¿Cree que Navarra pueda crecer en este sentido? Todas las comunidades, de un modo u otro tienen relaciones comerciales con China a través de la presencia de sus empresas, y en muchas ocasiones estas empresas están en varias comunidades, como es lógico. Es claro que en Navarra hay empresas muy significativas en los sectores antes mencionados, especialmente en el alimentario, con conservas de alta calidad, vinos y bodegas, y también en el industrial, en el que destaca en el sector de las energías alternativas. Pero la presencia de Navarra no solo debe de focalizarse en su potencial exportador, sino que también puede ser un punto de atracción de la inversión de importantes empresas chinas, como ya lo es, con la presencia en Tafalla de la ensambladora de autobuses eléctricos Foton, por poner un ejemplo. ¿Cuál es su experiencia de negociación con China? ¿Qué pueden esperar los empresarios españoles que intenten establecer acuerdos con chinos? Como decía antes, los empresarios españoles pueden esperar un país en el que el esfuerzo tiene su recompensa. Si se trabaja duro, se pone empeño e ilusión en entender la mentalidad china y superar las barreras culturales, el éxito siempre llega. Son necesarias paciencia, tenacidad, esfuerzo de comprensión e inteligencia para comprender esas diferencias de mentalidad. ¿Cuáles cree que son los mayores obstáculos o barreras de acceso que disuaden a ciertas empresas a aventurarse en el mercado chino? España es una potencia en los servicios. La banca, el turismo, las telecomunicaciones… son sectores bandera de las empresas españolas, pero sectores cuya apertura en China está todavía en pro-

demos ayudar fundamentalmente con colaboraciones específicas aprovechando la experiencia empresarial española en cada país. China puede ir directamente allí, pero si usa la experiencia de otros puede evitar errores de aproximación. América Latina no es un todo y cada sector y cada país tienen sus peculiaridades, pero China puede aprovechar el knowhow de España y las empresas españolas sobre el terreno. En cuanto a los temas de política en China, ¿se observa una tendencia a la apertura o más bien a lo contrario? China ha avanzado enormemente en los últimos treinta y cinco años, desde que se inició la apertura, y especialmente desde el Viaje al Sur de Deng Xiaoping, en 1992, que consolidó el camino hacia las reformas. El Tercer Pleno del XVIII Congreso del Partido Comunista celebrado el pasado otoño dio un importante impulso a éstas, apostando por profundizar en la apertura económica, la lucha contra la corrupción y la transparencia administrativa. De la voluntad política china dependerá el éxito de estas resoluciones, pero creo que en ocasiones deberíamos pararnos a reflexionar lo difícil que es pilotar una transición económica que traiga una mayor participación de toda la sociedad en la economía y los mercados, cuando la nave tiene mil trescientos millones de personas. Queda mucho por hacer pero, de la mano de la apertura económica, el país, en general, no ha dejado de avanzar. Turísticamente, ¿es atractiva España para China? Sin duda. 252.000 chinos visitaron España en el 2013, 35% más que el año anterior. Se trata de un turismo que gasta dinero en España y que además no está interesado en el binomio sol y playa, sino en ciudad, compras, gastronomía y cultura, por lo que no es estacional y diversifica la demanda turística, viajando a lugares donde España normalmente no recibía al grueso de su turismo. Además, por nuestros estudios, el grado de satisfacción del turista chino que viaja España es altísimo, todos vuelven encantados y con ganas de regresar y seguir conociendo nuestro país. Estamos haciendo grandes esfuerzos para facilitar lo más posible la entrada de turismo chino en nuestro país, reforzando la frecuencia de vuelos, potenciando la promoción, en la medida de lo posible, y siendo más eficientes en la tramitación de visados

.

CUESTIONARIO Un plato típico chino: El pato de Pekín, también llamado en España “pato laqueado”. Es un plato de celebración para las grandes ocasiones en el norte de China, que además de sabroso es de gran complejidad en su preparación. Una ciudad menos conocida para visitar: Suzhou. Es conocida aunque quizás no tanto en España. Fue capital de la dinastía Song, que representa el renacimiento chino, en una época tan temprana como el siglo X, cuando en Europa estábamos en plena Edad Media. Suzhou tiene un sinfín de palacios y edificios civiles que muestran el refinamiento de la cultura

china durante su edad de oro. Una película china: El retorno a casa, del genial Zhang Zhimou. Un poema al amor en la China rural de los años ochenta. Una novela china: Cambios, de Mo Yan, Nobel de Literatura chino. En un pasaje, uno de los personajes afirma: “Para un árbol, cambiar de sitio es la muerte; para un hombre, cambiar de sitio es la vida”. Un artista chino: Xu Bing, que mezcla grafismo chino con contemporaneidad. Describa China en tres palabras: Enorme, emergente, desconocida.


10/ MADE IN CHINA / INVENTOS/ 发明

发明/INVENTOS / MADE IN CHINA/11

MÁS VALE MAÑA QUE FUERZA El ingenio de los chinos influye a Occidente desde hace siglos a través de sus descubrimientos Texto: Ana Escauriaza

¿Conquistará China el mundo? Parece la pregunta del millón. La que a toda escala se escucha, tanto a políticos como al ciudadano medio. Se inquietan sin saber que la historia de este inmenso país influye a Europa, África, América y Oceanía desde hace siglos. Porque a veces la dominación no es algo tangible: no puede tocarse pero está entre las páginas de un libro, entre las manos de un hombre. El mundo ha utilizado para el propio desarrollo de sus civilizaciones los inventos que alguna vez estuvieron en la mente de un chino. ¿Qué hubiera sido de Colón sin la brújula?, ¿de la Guerra de Independencia Americana sin la pólvora?, ¿del periodismo sin la imprenta?, ¿del hombre sin el papel? Estos son algunos de las invenciones que los chinos exportaron al resto de las civilizaciones. Son conocidos como los cuatro grandes inventos chinos gracias a los cuales cambió el rumbo de la historia y, por ende, el del mundo. Aunque solo fueran granos de arena, la playa no sería lo mismo sin ellos. No es que fueran determinantes, es que todo invento hace crecer –o decrecer- al hombre, le permite desarrollarse o endurecerse, dominar o liberar.

LA BRÚJULA

LA PÓLVORA

LA SEDA

El imán ya era conocido en China hace dos mil años y por eso la primera brújula se realizó a partir de este descubrimiento, con piedra imán. Fue aproximadamente en el siglo IX con el fin de determinar las direcciones en mar abierto. Con el tiempo las formas cambiaron y se pasó desde un cucharón sobre un tablero cuadrado al “pez indicador del sur”, que flotaba sobre el agua en un tazón (el pez estaba hecho de madera rellenado con calamita o imán natural y sellado con un tapón de cera). Más adelante inventaron “el pez de acero” y “la aguja imantada”. Todas estas brújulas funcionaban bajo el principio del magnetismo: el lado positivo señalaba al norte y el negativo al sur.

Numerosos alquimistas chinos aprovechaban todo, minerales o vegetales, con la esperanza de obtener el “elixir de la inmortalidad” o convertir cualquier cosa en oro. Y así como Fleming se encontró con la penicilina, así los chinos, mezclando salitre y azufre con carbón vegetal, inventaron la pólvora. Fue aproximadamente en el siglo IX d. C, aunque en el resto de Europa no se introduciría hasta el XIII de mano de los árabes. Al principio tuvo una finalidad puramente bélica, de forma que cambiaron el concepto de lucha armada, pero después comenzaron a usarla también para hacer fuegos artificiales.

Los tejidos de seda fueron elaborados por primera vez en China hacia el 2700 a. C. Se empleaban los capullos de los gusanos de seda para hacer hilo, pues ya se conocía la técnica de hilar. Al principio era un tejido exclusivo de los miembros de la familia imperial pero con el tiempo se convirtió en un producto de lujo muy apreciado por los comerciantes y acabó por tener una gran demanda. Así, la ruta de la seda se convirtió en un paso básico del comercio. Al principio se comerciaba con el resto de Asia, a lugares como las Islas Filipinas, de posesión española. De China se exportaba a Manila y de ahí, en el llamado Galeón de Manila, a España. mino era de China.

MAITE GONZÁLEZ LINAJE INVESTIGADORA

“CHINA HA SIDO DESDE SIEMPRE UN ELEMENTO CLAVE EN EL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES” Profesora de la Universidad Veracruzana (México) desde hace nueve años, es licenciada por la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su labor investigadora centrándose en los procesos interculturales entre China y Occidente, entre los siglos XVI al XVIII, con especial hincapié en la lengua, el arte y la filosofía china.

EL CULTIVO DE ARROZ Comenzaron a cultivar en torno al 7500 a. C, y aunque se sabe poco de este descubrimiento, es uno de los más importantes de la historia de la humanidad si se tiene en cuenta que alimenta a más gente que cualquier otro en el mundo. Según los expertos, su origen está en el cambio de población nómada a sedentaria, pues empezaron a depender de las cosechas de arroz para subsistir. Junto a este invento está el de las vasijas de cerámica, puesto que eran las que utilizaban para hervir el arroz.

LA TINTA

Los chinos poseen desde el 3000 a. C. una tinta viva e indeleble que era la china. También hacían uso de líquidos coloreados y el negro de humo, las tintas negras de cinabrio y las rojas con minio, técnicas también conocidas por etruscos y egipcios. Estos conocimientos, junto con los del papel, sin duda aceleraron la invención de la imprenta.

¿Cree que un país puede influenciar a otros a través de sus inventos? Sin lugar a dudas, es una lección histórica que ha sido claramente probada. El avance tecnológico, científico, médico, civilizatorio en suma, que se ha dado en múltiples lugares durante la historia de la humanidad, ha permitido no sólo a sus culturas originales sino a muchas otras avanzar, aprovechando los réditos de estos inventos. China es la cultura madre del Extremo Oriente y ha jalonado la cronología asiática y la mundial con sus brillantes contribuciones: su escritura aún se usa hoy en día en naciones cercanas como Singapur y, de forma más acotada, en Japón. Entonces, ¿por qué hay tanto desconocimiento sobre lo que los chinos han aportado? A mi modo de ver, se debe a la posición eurocéntrica que ha definido nuestra cultura occidental durante siglos, y al chauvinismo chino, que tampoco ha sabido reconocer con suficiente ímpetu las aportaciones de las civilizaciones extranjeras. Un ejemplo muy claro es la invención de la imprenta de tipos móviles: la imprenta de madera o xilográfica ya se conocía en China en el siglo VI (dinastía Sui: 581–618) y se empleaba regularmente desde la dinastía Tang (618 – 907), mientras que la imprenta de tipos móviles, que está perfectamente registrada en su historia, data nada menos que del siglo XI, una invención de Bi Sheng. Su uso no fue tan masivo como el del posterior invento de Gutenberg, porque era más práctico para el chino volver a tallar las planchas de madera completas desgastadas, a conformar una plancha con caracteres sueltos, dada la multiplicidad de éstos –se cuentan por miles- en el sistema clásico de escritura china; los coreanos perfeccionaron el método chino y emplearon caracteres de metal mucho antes que Europa, en el siglo XIII. Injustamente, se sigue mencionando a Gutenberg en infinidad de libros y de lugares. Realmente, ¿cuánta es la influencia cultural que ha tenido China sobre occidente? Depende del periodo que se analice, pues es posible retrotraerse al Imperio romano; grosso modo podemos decir que su influjo directo en Occidente es constante a partir del siglo XVI, y que ha sufrido picos de intensidad al igual que estadios de desaceleración, e incluso de rechazo. Ahora mismo estamos en un momento histórico peculiar, de complejas características, y qué duda cabe que la influencia de China se siente y se resiente en numerosos aspectos en toda la comunidad global.

EL FÚTBOL

Aunque se suele creer que este deporte se inventó en Inglaterra, la realidad es que ya en el 300 a. C. los chinos jugaban al fútbol. Aunque sus reglas no estaban muy claras, ni mucho menos eran como las actuales, había dos equipos enfrentados que chutaban una pelota de cuero relleno de pelo al principio y de aire después. Solo contaban con una portería que adoptaba distintas firmas -desde dos postes de 9 metros de altura unidos por una cuerda de seda, hasta un trozo de red a ras de suelo y con un agujero por el que había que pasar la pelota.

EL ÁBACO

Fue inventado por los chinos hacia el 1200 a. C., aunque ellos lo llamaban Suan-Pan. Era muy parecido al que se conserva en la actualidad: unas varillas de bambú que llevaban ensartadas unas bolitas de marfil. Las nueve varas superiores tenían dos bolas cada una y las inferiores cinco. En el siglo XV es cuando se popularizaron los ábacos de varas horizontales en los que la bolita superior valía diez veces más que la inferior.

LA PASTA

Hay muchas teorías en torno a quiénes inventaron la pasta. Pero una de ellas afirma que fueron los chinos los primeros y que fue Marco Polo, a su vuelta de China en 1271, el que la trajo consigo. Pero como toda teoría sin confirmar, para otros fueron las civilizaciones etruscas las primeras en cocinar la primitiva pasta. En cualquier caso, si algo parece seguro es que los italianos se han llevado la mejor parte.

LAS CACEROLAS METÁLICAS

Al principio todo lo hacían en vasijas de cerámica pero pronto se dieron cuenta de que la labor de cocinar mejoraba si se empleaba el metal: duraban más y conducían mucho mejor el calor que las anteriores. Se han encontrado restos que datan entre el 2000 y el 771 a. C, es decir, las primeras pueden ser de hace más de cuatro mil años. Lo que significa que han podido cambiar los hornos y aparecer la vitrocerámica, pero las cazuelas metálicas siguen siendo imprescindibles en cualquier cocina.

¿Pero podría decirse que China ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de Occidente? Sí, y de hecho este es un tema muy estudiado en Europa y en América del Norte, en especial en aquellos países que estuvieron vinculados comercialmente o a nivel religioso con China, Francia, Portugal, España o Inglaterra entre otros. Y es que China ha sido, desde siempre, un elemento clave en el desarrollo de las civilizaciones. Primero a través de la Ruta de la Seda, mediante su cercanía con otras naciones periféricas, o utilizando aquellas grandes conexiones terrestres

y marítimas; más adelante gracias al comercio transpacífico de galeones y barcos europeos. Después acometería con renovadas energías su presencia global desde la modernización que arrancaría en 1978 con las políticas de Deng Xiaoping, exponencialmente desarrolladas en las últimas décadas. Claro que resulta obvio que las comunicaciones y el transporte también han jugado un papel fundamental. ¿Y se llevaron algo de vuelta? Claro, China se ha beneficiado en sentido inverso de esta coyuntura, importando cultura y conocimiento de muchas entidades cercanas o lejanas, y absorbiéndolas hasta hacerlas propias, como es el caso del budismo de India, o de la tecnología de Occidente. Es oportuno comentar que se puede defender el mismo papel en las restantes culturas subsumidas por el tránsito comercial del mundo, pues son muchos los estudios que demuestran las profundas interconexiones milenios atrás entre África, Medio Oriente, Extremo Oriente y Europa, en lo que a religión, cultura e inventos se refiere, para luego exportar este rico y heterogéneo panorama al resto del globo con el surgimiento de las rutas globales. ¿Cuál cree que ha sido el mayor invento de China? Es difícil quedarse con uno. En primera instancia podría defenderse la fortaleza de la escritura china, elemento unificador de la nación, que ha pervivido durante siglos a pesar de su gran complejidad, pero no es un sistema exportable al resto de la humanidad. Así que entre sus muchas bondades me quedo con la invención del papel, no porque otros pueblos carecieran de un soporte para escribir –como mayas y aztecas, o egipcios-, sino porque con el tiempo demostró ser una aportación decisiva en todo el orbe para el desarrollo de la cultura. Fue la combinación con la imprenta occidental y el asentamiento de las rutas globales lo que lo instituyó en el invento más destacado del ingenio chino, a nivel mundial. Podemos concluir que los mejores resultados de esta creación china devienen de los procesos interculturales entre civilizaciones.


12/ MADE IN CHINA / CULTURA/ 经济

Texto: Rocío del Prado

Zhang Yimou, un cineasta simbólico

Zhang Yimou, un cineasta simbólico Un mundo misterioso que hipnotiza a los occidentales. Un dragón medio dormido, aún por despertar. Son algunas de las metáforas que utiliza Diana Chow, experta en cultura china, para explicar porqué el cine oriental atrae a tantos occidentales. Quedan envueltos con el misterio de un continente del que poco se sabe. En un mercado en el que Hollywood lleva la batuta, China despierta como un dragón que aún no ha terminado de mostrar sus encantos para seducir a todo el público internacional. El referente por antonomasia del cine chino es Zhang Yimou, un coleccionista de premios internacionales que ha conseguido a lo largo de su trayectoria cinematográfica ganarse al público del otro lado del globo. Este éxito se debe en parte a la censura que han sufrido sus producciones en su país, lo que le ha llevado a distribuirlas por todo occidente. Zhang Yimou es un hombre moderno y contemporáneo, según explica Diana Chow, y esto le ha permitido conectar con otros públicos. Otra clave de su triunfo la apunta el crítico de cine Juan Luís Sánchez en DeCine21.comS “Las estilizadas, delicadas e impactantes imágenes de su cine son el sello más característico de Zhang Yimou, el más ilustre representante de la llamada Quinta Generación de directores chinos.” Unas afirmaciones que también corrobora el crítico de cine, Gonzalo del Prado: “Yimou es uno de los directores chinos con una sensibilidad más occidental, lo que ha ayudado a que su cine conecte con un mayor público. Aunque también tiene parte de su filmografía dedicada a un cine más de acción, creo que conocer el cine de Zhang Yimou es un gran paso para conocer la cultura china.” Crítica Social y Protagonismo Femenino La producción de Yimou se centra en reflejar la sociedad de manera crítica y en el papel de la mujer como protagonista de sus relatos. Muestra de manera reflexiva y sutil la crudeza social de china. “No todo el mundo entiende la crítica de su cine”, expone Chow. que invita a reflexionar sobre la simbología de sus obras. La presencia femenina se interpreta como un alago a la mujer que no goza de un buen estatus social en el país. Es el mayor embajador del cine chino en todo el mundo, según Juan Luís Sánchez, y goza de una extensa producción de la que la gran parte de académicos y críticos del cine hacen eco a gran escala. Aunque muchas de sus obras no han sido bien acogidas en su país natal, debido a que como reconoce Diana Chow, nadie es profeta en su tierra. La fama internacional le ha servido para escalar la gran montaña china de la censura y prohibición. A pesar de las incomprensiones y las prohibiciones de su país, Yimou no ha abandonado la denuncia de las desigualdades de su nación. La linterna roja es una de las producciones que según Chow, expresa elementos clave de la cultura china como la autoridad, la libertad, la igualdad o la religión, representados en cada papel del guión. Según la experta Chow, en una cultura donde los derechos humanos y la política son un tema tabú, Yimou se atreve a abrir interrogantes como ¿Llegará la primavera china?

经济/CULTURA / MADE IN CHINA/13

EL MISTERIO QUE CAPTURA A OCCIDENTE

Desde éxitos comerciales hasta joyas desconocidas, Diana Chow, Efrén Cuevas, Alejandro Pardo, Gonzalo del Prado y Jose Luis Sánchez, profesores y expertos, seleccionan sus cinco imprescindibles. Hay vida más allá de Jackie Chan.

Los periodistas, escritores y académicos Jose Luis Martín Nogales, Álvaro de la Rica, Marta Rivera Cruz y Juan Gracia Armendáriz nos recomiendan una selección de libros clave para introducirnos en la cultura oriental. Las letras chinas que han cautivado occidente.

Mu Yan Mo Yan (Guan Moye), 1987 Wu Jingzi, 2007 Sei Shōnagon, 2002 Jung Chang, 1991 5. 4. Autobiografía que narra las Es considerada como una 3. 2. Una paleta de muestra de Es un diario íntimo escrito 1. Obra autobiográfica en la que el siglo XX se recorre de la en el Japón del siglo X por Sei las costumbres chinas durante obra fundamental para com- confidencias en sus años de ju-

UNO MENOS 1. NI Ni uno menos (1999)

Título original: Yi ge dou bu neng shao Zhang Yimou Wei Minzhi es una joven de 13 años que debe sustituir durante un mes al maestro de su pueblo. Wei realiza un trato con el profesor por el que ningún niño abandonará la escuela durante su sustitución. Aunque el abandono de las clases de uno de ellos al machar a la ciudad le llevará a arreglárselas para que el joven regrese. Galardonada con un León de Oro en el Festival de Cine de Venecia, el film es recomendado por Efrén Cuevas, Director del Departamento de Cultura y Comunicación Audiovisual de la Universidad de Navarra.

2. ¡VIVIR! ¡Vivir! (1994)

Título original: Huozhe (To Live) Zhang Yimou A través del día a día del matrimonio Xu Fugui y Xu Jiazhen, Zhang Yimou narra la Revolución Maoísta. Fugui, después de arruinarse con el juego, pide un préstamo al banco para iniciar un negocio. No obstante, en lugar de dinero recibe un baúl con marionetas, que aprenderá a usar para ganarse la vida, hasta que un día es reclutado por el ejército de Mao. Una recomendación de Gonzalo del Prado, Periodista y crítico de cine, para acercar al público occidental a la cultura china.

3. HERO Hero (2002)

Título original: Ying Xiong Zhang Yimou “Hero es una película clave de Zhang Yimou para entender la mitología y la historia china”, afirma Jorge Latorre, profesor titular de la Universidad de Navarra de Cultura Visual e Imagen Fotográfica. Una producción que marcó el cambio de estilo de las obras de Yimou dando lugar a unas espectaculares cintas de acción, según Jose Luís Sánchez, crítico de cine. Esto ha hecho que Hero con una fotografía sobrecogedora, suponga un gran éxito. El film retrata la lucha de tres sicarios por acabar con el rey de China que desea convertirse en el primer emperador de China.

mano de una abuela, una madre y una hija, la propia autora. Estas tres protagonistas reflejan la China de las revoluciones, guerras e invasiones. Desde la sociedad feudal en la que vive la abuela, pasando por la madre y esposa de un guerrillero de Mao, a una hija, criada en plena Revolución Cultural. El libro está prohibido en China y solo puede ser leído en clandestinidad. Una recomendación de Álvaro de la Rica, profesor de literatura de la Universidad de Navarra.

Shonagon, una dama de la corte de la emperatriz Sadako. Narra desde sus vivencias e impresiones más íntimas hasta los grandes acontecimientos de la corte japonesa. La versión inicial del libro contenía largas enumeraciones sobre insectos y todo tipo de objetos.En una nueva edición se muestra la cultura asiática y el tiempo de la época de una manera muy singular. Editado por la casa del libro, el profesor de literatura Álvaro de la Rica, lo recomienda.

la dinastía Quing. Este libro es considerado como la primera novela de sátira social de referencia, además de una de sus obras maestras de la literatura clásica del país. Una crítica social en manos de Wu Jingzi que ha sido muy comparada con la Comedia Humana de Balzac. En la que se sobreponen numerosas historias en la que un personaje secundario de la historia se convierte en protagonista de una nueva historia.

prender la sociedad china actual. Este libro escrito por el premio Nobel de literatura en 2012, usa la ficción histórica para narrar la historia de una familia desde la invasión japonesa de China de los años 30 hasta cuatro décadas más tarde a lo largo de las que se suceden tres generaciones. Su adaptación cinematográfica, recomendada por e crítico de cine Gonzalo del Prado fue dirigida por Zhang Yimou y estuvo nominada a un Oscar.

ventud con sus amigos, mostrando los cambios de China desde los años 60 hasta nuestros días. En el libro se entrevén críticas al Sistema entrelazados con la narración de la vida del joven Mo Yan y sus aspiraciones intelectuales en plena Revolución Cultural.

Te King 9. Tao Una recomendación tam-

La última sugerencia de 10. Armendáriz: “imprescin-

forma amplia la geografía china. Ampliando el enfoque geográfico otras sugerencias para conocer el mundo oriental más allá de China son el programa divulgativo español Españoles por el mundo: Taiwán, en el que son los españoles residentes en el país los que muestran de primera mano el estilo de vida y costumbres del lugar. Estudiantes de Taiwán han visto fielmente reflejada su cultura popular. En la cultura japo-

nesa recomiendan Memorias de una Geisha, una producción de Steven Spielberg de 2005 en la que se adapta la novela escrita por Arthur Golden en 1996. Corea viene introducida por la serie coreana Boys over flowers, traducida en latinoamérica como Los chicos son mejores que las flores. Esta narra los sucesos de la escuela Shinhwa que frecuentan adolescentes de las familias más privilegiadas de Corea.

Entrevista a Zhang Yimou por los Asian Film Awards

BAJO EL ESPINO BLANCO 4.AMOR Amor bajo el espino blanco (2010)

Título Original: Shan zha shu zhi lian Zhang Yimou La película narra una historia de amor imposible entre Jing una joven colegiala que llega a vivir a un pueblo para reeducarse durante la Revolución Cultural y Sun, el hijo de un alto jefe militar. Esta relación de amor encuentra numerosos obstáculos en las autoridades y en las relaciones familiares lo que lleva a los jóvenes a replantearse su noción de amor y lo que ambos están dispuestos a realizar por salvar la situación. Aunque Jing permanece pasiva, el joven Sun persigue a su amor con esperanza, logrando mantener una relación de amor clandestina, ajena incluso a sus familiares más cercanos. La desaparición de Sun marca un punto de inflexión para la visión de ambos sobre el amor y el valor de los acontecimientos. Una recomendación de Alejandro Pardo, Coordinador del GraLA LINTERNA ROJA do de Comunicación La linterna roja (1991) Audiovisual en la Uni- Título original: Da hong Deng long Gao versidad de Navarra y gao Gua (Raise the Red Lantern) profesor titular de Fun- Zhang Yimou. damentos de Producción Film que destaca por su simbología y sutil y Gestión y de Producción crítica a la sociedad, según la experta Diana de Cine y TV II. Chow, es una obra maestra que no pasa de moda, y que define bien el cine de Yimou. Entre los personajes podemos ver representados la autoridad, la búsqueda de igualdad y la religión. La trama se desarrolla en las cuatro estaciones en el que se muestra la relación de las concubinas del señor de la casa que realizan el rito de la linterna roja con el que gozan de algunos privilegios al ser escogidas por su señor.

5.

Xianliang, 1991 Jin, 2002 Li Po 7. Ha 6. Zhang Un reencuentro entre Zhang Una historia de amor entre 8. El escritor Juan Gracia Yonglin con una mujer es la historia de amor que narra Xianliang. Además de una historia de amor es un ensayo sobre la situación política en los años que anteceden a la muerte de Mao. Una crítica al sistema desde el sistema, y se posiciona con ideas en contra de la revolución de Deng Xiaoping.

Ling Kong, un joven oficial y médico del ejército chino, conoce en el hospital en el que trabaja a Manna Wu. El joven, atrapado en un matrimonio arreglado por su familia, se enamora de la joven enfermera. La relación se verá truncada por las barreras de la burocracia comunista y deberá luchar mantenerla. Una novela recomendada por la escritora y periodista Marta Rivera de la Cruz.

¿Qué recomiendan ellos? el cine hollywoodien- de, Amy Tan, una norteamericaD esde se hasta los programas na de origen chino se mantuvo

made in Spain. Son muchas las producciones de cine y televisión occidentales que invitan a adentrarnos en la cultura china. Un país que aún está por descubrir, y que la industria del entretenimiento intenta desvelar. El club de la buena suerte, novela posteriormente adaptada al cine, es una de las recomendaciones de jóvenes asiáticos para iniciarnos en la cultura oriental. El libro

77 semanas en la lista de más vendidos de The New York Times. En él una joven descubre la tradición oriental de la que procede tras la muerte de su madre. Otra novela con adaptación cinematográfica es El velo pintado, desarrollada en Shanghái y en la china rural, muestra la vida de occidentales tanto en la gran ciudad como en las pequeñas aldeas del gran continente. En la

Armendáriz reconoce que hay obras maravillosas que reflejan épocas de esplendor, como la dinastía T’ang, una suerte de Renacimiento en la cultura china. Y en este aspecto es imprescindible la poesía del poeta Li Po ( o Li Bai, según traducciones) del que se han editado varias antologías en Hiperión y Visor.

trama una joven londinense casada para acallar rumores familiares redescubre el valor del matrimonio tras una crisis y la lucha contra una epidemia de cólera. La recomendación de un universitario es Mano Po una serie de seis películas de producción filipina en la que se narran las formas y tradiciones de la comunidad chino-filipina. Una introducción al hogar, la familia y el amor asiático dirigida por Joel Lamangan que muestra de

bién de Gracia Armendáriz en el campo filosófico. Tao Te King es un imprescindible. Según la tradición el texto fue escrito en el siglo VI a.C. y tuvo gran influencia en el taoísmo filosófico y en el budismo.

dible sobre el aspecto político.” Los textos del pensador chino del siglo V a.C. dieron origen al Confucionismo. Sobre él se han escrito: Reflexiones y enseñanzas de Confucio. Lunyu Clásicos Kairós. Barcelona. y Confucio para el alma o las claves milenarias para ser feliz. Yu Dan (2009). Editorial Planeta.


14/ MADE IN CHINA / FISIONOMÍA/ 经济

经济/FISIONOMÍA / MADE IN CHINA/15

¿SON TODOS IGUALES?

VIETNAM: (Kim Pham) Por lo general son de menor estatura que los chinos, japoneses, coreanos y taiwaneses. Tienen los ojos más grandes y la tex más oscura. Su nariz es más ancha y su rostro es más delgado.

TAIWÁN: (Pei-Chin, Lin y Ting-Huan, Wang (Tiffany)) Los taiwaneses por lo general pertenecen a la etnia china, por lo que hay semejanza en la constitución física. Sin embargo podemos encontrar algunas diferencias claras con estos: tienen los pómulos prominentes y los ojos más rasgados, el cabello negro y lacio y las narices son pequeñas

“EL EFECTO DE OTRAS RAZAS ES UN ESTUDIO QUE INVESTIGA CÓMO AFECTA LA FAMiLIARIEDAD QUE MANTENEMOS CON ALGUNOS RASGOS con nuestra capacidad para reconocerlos”

Es esto realmente cierto? ¿Son los orientales más parecidos entre sí? ¿Tiene el aparente parecido un origen físico o es más bien una sensación nuestra? ¿Tiene un fundamento fisonómico o es cuestión de desconocimiento?

^

CHINA DEL NORTE: Comparativamente, son los más altos. Suelen tener doble pliegue en el párpado. Esto se debe a su cercanía con Rusia y la mezcla con etnias rusas. Los ojos son más grandes y los rasgos son más toscos y salvajes.

COREA: (Tatyana Yun) Los coreanos tienen los ojos muy pequeños, con un único párpado. Se dice que son entusiastas de la cirugía plástica, hasta el punto de que sus padres les obsequian una como regalo de 18 años. De nariz pequeña y puntiaguda. Los coreanos suelen tener los rasgos más duros, mandíbulas prominentes y un mentón desarrollado. Suelen ser más altos que en el sur de China, Japón y en Vietnam. Forma del rostro: cuadrado.

>

Texto: Carmen Camey Imágenes: María Olábarri La respuesta más aceptada a estas preguntas se denomina Efecto de Otras Razas (ORE, por sus siglas en inglés). Según estudios de la Universidad de Glasgow, nuestra dificultad para distinguir a unos de otros no se debe a que haya una mayor homogeneidad fisionómica, sino más bien a nuestra falta de familiaridad con sus rasgos. Los occidentales estamos poco “entrenados” para distinguir a los asiáticos. El estudio rastreaba las señales eléctricas que un individuo mandaba a su cerebro cuando se le mostraban fotografías de personas de su propia raza y de otras razas. Los resultados fueron contundentes: a todos los participantes les tomaba más tiempo reconocer a los individuos que no pertenecieran a su propia raza. No importaba si estaban enfadados o sonrientes, si eran guapos o feos: siempre tomaba más tiempo reconocer a los miembros de otra raza. Por tanto, concluyeron que la experiencia perceptiva de que “son todos iguales” es real. Nos es más difícil reconocer a miembros de otras razas. Esta dificultad hace que los encajemos a todos dentro de un mismo estereotipo físico o prototipo de rostro. Por ello, cuando nos encontramos frente a un individuo de una etnia distinta a la propia, recurrimos al prototipo de rostro que teníamos almacenado, sin tomar en cuenta las diferencias únicas y específicas de cada rostro. Este es un mecanismo al que también recurren los asiáticos, ya que en un primer contacto también nos perciben iguales a nosotros y nos engloban en el grupo de los “occidentales”. En resumen, los rasgos físicos de los rostros asiáticos no tienen mayor homogeneidad, de hecho hay diferencias notables según los sitios de procedencia y las etnias. Sin embargo, es real que lo percibimos así: es una ilusión psicológica. Esta ilusión perceptiva disminuye con la familiaridad y, sobre todo, con el trato. Para distinguir mejor a los asiáticos no basta con verles diariamente en la tienda de alimentación de debajo de tu casa, es una cuestión de mezclarse con ellos, de acercarse. Por eso, la mejor manera de aprender a distinguirles es conocerles.

CHINA DEL CENTRO/SUR: (Evelyn Sixuan Li) De menor estatura que en el norte de China. Los rasgos son más delicados y de pieles más morenas. Tienen más parecido con los asiáticos del sureste.

HONG KONG: Son de etnia china, por lo tanto nariz amplia, mayor altura que y cara redondeada. Ojos rasgados aunque en menor proporción que los coreanos y mucho más grandes y abiertos. Esto hecho también se debe a la mayor proporción de mezcla con occidentales.

JAPÓN: Tienen los ojos menos rasgados y más cerrados, y un único párpado con tendencia a caerse. Menor estatura que los chinos. Las japonesas suelen teñirse el cabello de colores claros. Nariz delgada, cara más ovalada y mandíbula más estrecha y barbilla alargada. Se dice que muchos tienen mala dentadura. Un “tip” para reconocerles: son los más tímidos y reservados.

FILIPINAS: Filipinas ha sido siempre un lugar donde convergen numerosas culturas: malayos, europeos, americanos, chinos, han pasado y siguen pasando por este país. La tez es más oscura y los ojos son más grandes, aunque siguen siendo rasgados.


庆祝活动/FIESTA / MADE IN CHINA/17

16/ MADE IN CHINA / FIESTA/ 庆祝活动

U

na celebración china es más que un dragón flotando por las calles, no es sinónimo de alcohol, ni de un descanso inmerecido que se convierte en pereza. Los chinos se divierten con estilo, pero sobre todo con mucho sentido y profundidad, con un misterio oculto y un mito detrás de cada celebración. Para un chino festejar es recordar y venerar su pasado. Pero claro que disfrutan, comen y hacen de la comida un verdadero placer, juegan y se enriquecen de sus amigos y familia. Los años en China están marcados por sus fiestas tradicionales. Son siete las fiestas que celebran todos los chinos, aunque en algunas comunidades se celebran unas más que otras, y la importancia varía dependiendo de la familia. La fiesta más grande para todas es la del Año Nuevo Chino. La Fiesta del Año Nuevo Chino comienza a prepararse un mes antes del gran día. Es parte de la celebración que las familias vayan a comprar poco a poco la comida para la cena de la víspera. Los días de fiesta varían según lo tradicional que sea cada familia, pero suelen ser entre cinco y quince. Exactamente dos días antes del Año Nuevo las familias chinas se dedican a ordenar, se limpia la casa en profundidad, todas las sábanas, los utensilios, se pagan las deudas y se arreglan los problemas personales. Se trata de dejar toda la “suciedad” que ha dado mala suerte al año que termina. El día siguiente es para decorar la casa, así lo dice Ann Cheung de Hong Kong: “Llenamos nuestra casa de papeles rojos con bendiciones, deseamos a todos salud, buen año y buena suerte”. El último día del año es el más importante para China, “no importa que tan lejos estés, tienes que regresar a casa, toda la familia debe estar junta”, afirma Xiao Chengjie una estudiante de humanidades de la provincia Yangzhou. Xiao Chengjie estudia en Hong Kong y solo regresa a casa una vez al año, para celebrar la Fiesta del Año Nuevo. “Lo más importante es la comida”, dice, pero no es solo el comer, sino el cocinar todos juntos lo que hace especial la víspera del año nuevo. “Es una tradición que cocinemos juntos –comenta Xiao Chengjie–, es demasiado cansado lavar todo después, pero yo insisto en que sigamos haciéndolo, ir a un restaurante rompería la tradición, no quiero que nadie haga mi cena de Año Nuevo”. Todo en las fiestas chinas es simbólico, incluyendo la comida. “Comemos muchas cosas que tienen un significado –dice Ann Cheung-, comemos fruta porque la tradición dice que serás muy saludable el resto del año si lo haces, “dumplings” (una empañada pequeña de carne o mariscos) porque luce como la moneda tradicional china. También comemos jamón con salsa soya porque así el dinero llegará más fácil, en realidad no pensamos que será así, pero es una tradición”. Después de la cena las familias se reúnen frente al televisor a ver la Fiesta del Año Nuevo en la cadena CCTV. “Todo el país está unido mirando el mismo canal de televisión”, explica Ann. A la vez las familias conversan, es tradicional jugar cartas y regalar flores (el

Una celebración china es más que un dragón flotando por las calles, no es sinónimo de alcohol, ni de un descanso inmerecido que se convierte en pereza. Los chinos se divierten con estilo, pero sobre todo con mucho sentido y profundidad, con un misterio oculto y un mito detrás de cada celebración. Para un chino festejar es recordar y venerar su pasado. Pero claro que disfrutan, comen y hacen de la comida un verdadero placer, juegan y se enriquecen de sus amigos y familia.

ASÍ SE LO PASAN LOS CHINOS

Texto: Carolina Villegas mercado de flores es típico del Año Nuevo). A las cero horas se da un gran espectáculo de fuegos artificiales. Después, muchas familias van a los templos y rezan por tener

Los festivales se retoman el cuarto mes del calendario lunar, con la fiesta del Qing Ming. “Es mi festival favorito, es para recordar a nuestros ancestros muertos, es primavera y vamos c o n nuest r o s amigos, tenemos un pequeño viaje hacia las tumbas. Hay muchos poemas chinos sobre eso y aunque es un poco triste, es muy tradicional y la comida es muy buena”, comenta Xiao Chengjie. Los chinos visitan las tumbas de sus familiares, les llevan comida y queman dinero falso en su honor, como parte de un ritual en el que se compran replicas de artículos de lujo para honrar a los ancestros. En china se venera la muerte. El siguiente festival chino, el del Doble Cinco o Festival del Bote del Dragon, que se celebra el día cinco del mes cinco, es para celebrar el sacrificio del poeta chino Qu Yuan. Este héroe se suicidó atándose a una piedra y tirándose a un río en china, a modo de rebelión ante el gobierno corrupto de su época. Antiguamente los chinos celebraban ese día arrojando arroz al río para que así los peces se alimenta-

Todo en las fiestas chinas es simbólico, incluyendo la comida. fortuna y buena suerte el año que llega. El primer día del año es el favorito de los niños chinos, es el Día de Reyes chino, pero los reyes esta vez son más de tres. Lo familiares y conocidos de los pequeños les regalan un “sobre rojo” con dinero. “Es un tipo de bendición, nuestros padres y las personas mayores ponen dinero en un sobre rojo, lo dan a los niños y les desean un feliz Año Nuevo”, cuenta Ann, “sería muy rudo ver a un niño y no darle un hong pao, si solo has visto un par de veces, y lo ves el día de año nuevo, tienes que darle uno, aunque claramente el valor del sobre cambia”, afirma. El día dos, las familias se quedan en casa para esperar a que venga el “Dios de la Riqueza”. El tercer día es de descanso, “ese día no puedes visitar a nadie, no puedes ver a nadie, porque la tradición dice que si sales ese día, te molestaras con cualquiera que veas”, explica Chon Su, un joven de Shanghái. En muchas comunidades chinas la Fiesta del Año Nuevo termina el día tres, y los negocios vuelven a la normalidad. Las comunidades más tradicionales siguen con la fiesta hasta el día 15, cuando se celebra la Fiesta de los Faroles. Cientos de faroles rellenan las calles y otros tantos son elevados al cielo en algunas ciudades, los dueños escriben en ellos acertijos que los demás intentan comprender. Es típico de la festividad comer bolas de arroz glutinoso que suelen llevar un relleno dulce.

el día quince del octavo mes lunar, ese día la luna debe estar completamente llena. “En mi familia lo que hacemos es ir al tope del edificio y sentarnos a ver la luna”, afirma Chon Su. El coprotagonista de la fiesta es el “pastel de luna”, una pequeña tarta dulce, rellena de pasta de semilla de loto, es casi una adicción para todos los chinos, que se muestran alegres cada vez que la mencionan. La tradición de comer esta tarta surge de una leyenda popular que cuenta que fueron estos pasteles el medio que se utilizó para reunir fuerzas chinas y rebelarse contra el gobierno mongol. Se cree que se alentaba al pueblo chino a la rebelión por medio de pequeños papeles insertados debajo de estas tartas, en vísperas del Festival del Medio Otoño, los papeles convocaban a actuar el día 15 del octavo mes. Las linternas son indispensables en este festival, el gobierno decora toda la ciudad con distintas lámparas de todas las formas y colores. “Usamos linternas con forma de acordeón y de colores, las tenemos durante toda la noche mientras caminamos. Muchas tienen forma de futas que comemos en el festival, como de pomelo o de carambola”, explica Ann Cheung. “Ese día salgo con mis amigos y jugamos con nuestras linternas, ves muchas decoraciones y las linternas de todos son distintas, en realidad todo es simbólico, tu linterna suele tener algo

LOS CHINOS SE RIGEN POR EL CALENDARIO SOLAR PARA LAS FESTIVIDADES Y POR EL OCCIDENTAL PARA LAS CUESTIONES DE NEGOCIOS ran del arroz y no del cuerpo del poeta. Ahora se hacen competiciones de remo y se come zongzi, que son rellenos de arroz glutinoso en forma de triangulo y cubiertos con hojas de bambú. En la siguiente festividad no es la muerte, sino la luna, la protagonista. La Fiesta del Medio Otoño cae

que ver contigo”, detalla Chon Su. Toda fiesta china tiene una historia detrás. La historia de la Fiesta del Doble Nueve (el noveno día del mes nueve en el calendario chino), es similar a una conocida por los occidentales, el arca de Noé, pero en China no hay arca, hay montaña. En esta fiesta las familias van

ALBUM

Los Chung a pasar el día a la montaña, para recordar a Huan Jing, un hombre al que le fue revelado que ocurriría una catástrofe el día nueve del mes nueve, pero se le dijo que si se refugiaba en lo alto de una montaña y llevaba consigo zhuyu, una planta aromática, se salvaría. Este día todos los chinos procuran ir a una montaña, y si no hay ninguna cerca, intentan estar en lo más alto de un edificio, acompañados de un poco de zhuyu, por supuesto. La última fiesta del año es la del Solsticio de Invierno, suele ser entre el 20 y el 23 de diciembre del calendario occidental. Se trata del momento en que el Sol se encuentra más alejado de la Tierra, por tanto, es el día más corto del año y la noche más larga. “Comer algo sumamente importante en la cultura china, y enfocamos este festival en cocinar mucho y comer mucho”, asegura Ann Cheung, y explica que, este festival “es como un pequeño año nuevo, pero sin fiesta en CCTV ni sobres rojos con dinero”. Los festivales chinos ejemplifican una nación y una cultura con un sentido del pasado muy profundo, con amor a la comida, a lo desconocido y con gran respeto a la jerarquía familiar y social. Estas tradiciones representan la alegría china de lo cotidiano y lo simple, una fruta o un pastel son motivos de una espera ilusionada, demuestran su toque supersticioso y su sentido peculiar de diversión.

2.Los Cheung en su fiesta de compromiso. Jenny Cheung viste de rojo, color tradicional para las novias en las bodas chinas.

3.Jenny Cheung con su hija Ann en su segundo cumpleaños. Ann Cheung nació en el año del gallo, en el calendario chino, 1993 en el calendario occidental.

1. Los Cheung de novios en un pabellón tradicional chin. Major Choung, nació en Guangzhou, una ciudad al norte de China, Jenny Cheung es de Hangzhou, al sur del país. Se conocieron en Shenzhen y se mudaron después de su boda a Hong Kong. 5. Jenny Cheung posa junto a sus compañeros con el diploma que acredita que se han graduado en Educación Primaria.

¿EN QUÉ DÍA VIVEN EN CHINA? En occidente se vive de enero a diciembre, con 12 meses y 365 días, nadie se plantea otra cosa. ¿Pero en qué año viven los chinos? Por qué celebran su Año Nuevo en primavera y con nombre de animales en lugar de números. El calendario occidental es solar, las fechas se marcan por la posición de la Tierra respecto del Sol. Pero el calendario chino, conocido como el calendario Han, es lunisolar, sus meses son lunares, dependen de los ciclos de la luna, siendo así, la luna nueva marca el inicio de mes. Cada cuatro años se agrega un mes de julio, para no separarse demasiado del resto del mundo. El año suele comenzar en la segunda luna nueva después del solsticio de inverno (entre el 20 y 23 de diciembre del calendario occidental). El 2014 es el año 4712 en China, año del caballo. Los años se agrupan en ciclos de diez, a cada año le corresponde el nombre de un animal: Perro, cerdo, rata, buey, tigre, conejo, dragón chino, serpiente, caballo, cabra, mono y gallo. Al terminar se repite el ciclo de tal manera que cada año se distingue no tanto por su número, como en el calendario solar, sino por el nombre que del animal que recibe. No obstante, el calendario Han es utilizado por los chinos para sus festividades y cuestiones sociales, pero se rigen por el calendario occidental en cuestiones de negocios y otros aspectos públicos. Los calendarios impresos y en formatos electrónicos, tienen, por lo general, las dos fechas a la vez.

7. Jenny Cheung en la foto de la cena por su graduación del Bachillerato junto a sus compañeros y profesores.

9. Jenny Cheung con sus amigas en la fiesta del Año Nuevo Chino. Las flores son parte de la tradición del Año Nuevo. Todos compran flores juntos y regalan a sus familiares y amigos. Los caracteres chinos sobre color rojo significan bendiciones y buenos deseos.

4. Las Cheung en Navidad. Ann con el tradicional saludo asiático de “V” de victoria. En China la Navidad es una fiesta social, no tiene ningún sentido religioso para ellos.

6. La gran familia de Jenny Cheung celebrando la fiesta del Solsticio de Invierno en Hangzhou.

10. Jenny con sus amigas en un concierto de rock.


18/ MADE IN CHINA / IDIOMAS/ 语言

语言/IDIOMAS / MADE IN CHINA/19

UN IDIOMA PARA EL FUTURO

EL INSTITUTO

cONFUCIO

¿Considera que puede llegar a darse una verdadera integración entre la comunidad china y la española, un verdadero entendimiento entre ambas culturas? Aquí en España cada vez se integran más, la segunda y tercera generación de chinos ya habla perfectamente español. El conocimiento del idioma tanto por una parte como por la otra, ayuda a ponerse en el lugar del otro. Son culturas muy distintas pero creo que una mejor comprensión es posible.

El Instituto Confucio es una institución pública que trata de fomentar el aprendizaje de chino mandarín en el mundo. El Gobierno chino ha apostado fuerte por la enseñanza de su idioma como lengua extranjera y en apenas cinco años ha abierto más de 300 Institutos Confucio -equivalente al Instituto Cervantes español- en 81 países. No es la única institución que ofrece clases de chino ya que también se enseña en Escuelas oficiales de Idiomas, Universidades o academias privadas pero, al pertenecer al Ministerio de Educación del Gobierno Chino, es el único autorizado para realizar exámenes oficiales de nivel (HSK). En España existen seis sedes en Madrid, Granada, Valencia, Barcelona, Las Palmas y León que, además de ofrecer cursos y becas, organizan actividades culturales. El Instituto Confucio de la capital abrió sus puertas en 2007 y el número de alumnos ha ido creciendo progresivamente. El Instituto Confucio de Madrid imparte 12 niveles de chino desde iniciación a avanzado. Cada curso académico cuenta con una cifra aproximada de 450 alumnos de diferentes edades y perfiles. Desde el inicio de la actividad docente ha habido un incremento importante de alumnos que se refleja en alta participación de los exámenes oficiales que celebran anualmente. Solo desde el Instituto Confucio de Madrid en el 2013 se presentaron al examen de niños hasta14 años 1.400 alumnos y al de adultos en torno a 1.500 personas. Existe una gran demanda entre la población española a pesar del esfuerzo y la dedicación que supone aprender un idioma tan distinto al nuestro y complejo. El principal problema que encuentra la institución es la falta de profesores por eso el Instituto incluye unos cursos de formación para la enseñanza de chino como lengua extranjera. Además el Instituto Confucio ofrece otras actividades para la expansión de la cultura china. Celebra las festividades chinas y organiza talleres de caligrafía, pensamiento, manualidades o ceremonia del té. También desarrolla ciclos de conferencias sobre distintos aspectos de la cultura china tradicional y contemporánea impartidos por expertos académicos en las materias (medios, política, economía, literatura, arte, etc.).

Juan Manuel Lechado Quintero: “Estudio chino porque ahora tengo más tiempo libre y en recuerdo de una amistad con una persona china con la que conviví varios años”.

María Flamarique: “Empecé de manera casi anecdótica gracias a una beca que obtuve el verano de 2013 para viajar a Taiwan y aprender algo de mandarín. Volví y decidí continuar”.

La grave situación económica en la que se encuentra Occidente hace que los mercados se abran a nuevas potencias emergentes como China, Taiwan o Corea. Por ello, son muchos los españoles que, ante la falta de oportunidades laborales, apuestan por dar un toque oriental a su curriculum y aprender chino. Texto, gráfico e imágenes: Esther Rodríguez-Losada

M

ás de 5.000 personas estudian chino en España, según datos de la Embajada China. Con la emergencia de China como potencia mundial económica y de producción, saber chino se convierte en una oportunidad de caminar hacia el futuro. El inglés, el francés o el alemán ya no bastan para diferenciarse en las entrevistas laborales, las empresas demandan trabajadores irremplazables que aporten algo nuevo. El inglés es practicamente indispensable pero el conocimeinto de una tercera e incluso una cuarta lengua abre muchas posibilidades de empleo. Por ello muchos desempleados apuestan por el aprendizaje de idiomas en lugar de otros cursos de formación. La crisis económica ha disparado el número de asistentes a los cursos de idiomas ya que, la sociedad del conocimiento, donde toda la información está al alcance de cualquiera,

tiende a valorar más la capacidad comunicativa en otros idiomas. Idiomas como el chino, el ruso, el árabe o el japonés están cobrando fuerza debido a la apertura de nuevos mercados y oportunidades de empleo en estos países de cara a un futuro próximo. Ellos han sido menos afectados por la crisis económica mundial y han hecho frente a las dificultades emergiendo como nuevas potencias mundiales. Las importaciones y exportaciones entre China y Europa siguen aumentando, lo que hace que las relaciones con este país sean más necesarias y frecuentes y, por tanto, el conocimiento del idioma chino es fundamental para ciertos puestos de trabajo. Pero saber chino tiene otra ventaja: el mandarín es el idioma más hablado en el mundo. Ofrece grandes oportunidades de negocio y de trabajo allí, pero además es uno de los idiomas que más solicitan las empresas que operan en el sector del turismo, debido a la gran cantidad de turistas que llegan a España procedentes de

¿Cuál es el idioma más hablado del mundo?

E.R Mónica Yu impartiendo una clase a sus alumnos. Su herramienta para la enseñanza parte de comprender las estructuras del castellano.

“Ni siquiera los chinos conocen todas las palabras de su idioma, es muy difícil” Mónica Yu, Hu Chui, es profesora de Chuno en el Instituto de Idiomas de Pamplona.

VIVE HASTA ENVEJECER, APRENDE HASTA MORIR” Aplícate este probervio chino y enfréntate a este cuestionario. ¿Cuántas respuestas te suenan a chino? ¿DONDE SE HABLA CHINO? El chino es el idioma más hablado del mundo, en torno a 1.917.000.000 personas hablan chino en el mundo. China, Taiwan , Singapur, Malasia e Indonesia comparten esta lengua si bien es cierto que presentan diferencias en su uso. A partir del 1956 el gobierno de la República Popular China simplificó los caracteres y adoptó oficialmente el año 1979 el sistema de transcripción pinyin (transcripción fonética de los caracteres chinos empleando las letras del alfabeto latino). Singapur hizo lo mismo. Este proceso de simplificación de los trazos de los caracteres chinos ha llevado a un cisma en la escritura de la lengua china, que actualmente se escribe en caracteres simplificados en la China continental y en Singapur, y en caracteres tradicionales en Taiwán, Hong Kong y Macao, así como en la mayor parte de las comunidades chinas en el resto del mundo. ¿ES UN IDIOMA UNIFORME Y NORMALIZADO? Aunque hay tres dialectos mayoritarios (mandarín, wu y cantonés) el mandarín es el idioma que más se habla en el mundo y el que estudian los extranjeros. Además los métodos de escritura también son distintos, mientras en Taiwan continúan con el método tradicional aprendien-

do la pronunciación y la grafía de cada sinograma, en china emplean el alfabeto occidental para transcribir la pronunciación. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA? Uno de los rasgos más distintivos del chino es que cada carácter o grafía suele coincidir con una sílaba que posee significado, como si las letras de nuestro alfabeto, que nosotros empleamos como meras herramientas para construir palabras con significado, tuvieran un significado en sí mismas. Es decir, cada signo se refiere a la unidad mínima de significación. ¿GUARDA ALGUNA RELACIÓN LA GRAFÍA Y EL SIGNIFICADO?Los caracteres más antiguos son pictogramas, dibujos que tratan de representar a través de la semejanza el concepto de forma simplificada, por ejemplo, 人 significa persona. Un segundo tipo de caracteres son ideogramas basados en los primeros añadiéndole algún rasgo más, de esta forma 囚 significa prisionero . El tercer tipo son logogramas y abarca la mayoría de signos usados actualmente. Se construyen modificando un carácter con el que comparte pronunciación añadiendo un rasgo distintivo. Ya no existe ninguna similaridad del signo con el significado al que

se refiere.

SE HAN A Y S O L L E DO. APUN TA E POR QUÉ DESC UBR

¿EXISTE UN ALFABETO DELIMITADO? El número de caracteres es enorme, y normalmente no todos son conocidos ya que no se emplean el el uso habitual del lenguaje. Actualmente hay inventariados unos 50.000 caracteres diferentes de los que 10.000 son los realmente utilizados en la lengua culta y 3000 en el lenguaje corriente. El número de caracteres chinos que figuran en el diccionario Kangxi es de 47.035, aunque muchos son variantes inusuales acumuladas a lo largo de la historia. Estudios llevados a cabo en China han demostrado que la plena alfabetización en idioma chino apenas requiere conocer entre tres y cuatro mil caracteres. UNA ESCRITURA TAN ANTIGUA Y COMPLEJA, ¿ESTÁ EN RIESGO DE PERDERSE? No, de hecho, las nuevas tecnologías informáticas permiten escribir y leer el chino con muchísima facilidad en ordenadores y teléfonos móviles, lo cual, unido al apego de China a su cultura tradicional, está fortaleciendo el sistema de escritura milenario. Pero el chino también ha sufrido cambios con el tiempo, la forma tradicional de escribir era en vertical y de derecha a izquierda, hoy en día es al revés.

Sergio Quiles “Estudio chino por motivos religiosos. Soy testigo de Jehová y pertenezco a un grupo chino y esto me sirve para poder hablar con chinos en su idioma”

Marta De Felipe Ayala: “Me gustan los idiomas y, como soy secretaria, el chino es importante en mi trabajo”

¿Como llega una taiwanesa a dar clases de chino en Pamplona? Llegue hace 14 años con intención de estudiar. En Taiwan había hecho Filología Inglesa pero quería otro idioma y me vine a Pamplona a estudiar Psicopedagogía. Nunca habría pensado que me iba a quedar aquí. En 2006 me fui a Barcelona a hacer un máster de interpretación y traducción, pero siempre me gusto la enseñanza. Me casé con un pamplonés en 2008 y volvía a Navarra a buscar trabajo. Terminé organizando las clases de chino en la Escuela Oficial de Idiomas en 2009. ¿Cree que el chino tiene futuro en Pamplona? Cada vez hay mas gente que quiere aprender chino pero es cierto que es un idioma complejo, no solo la pronunciación sino también la escritura. El aprendizaje es muy costoso. Lo importante es ser perseverante, tener claro que se quiere aprender y esforzarse sin tirar la toalla, empezar a en-

Beatriz Jin Ortega: “Estudio chino por la gran demanda que hay actualmente de este idioma en el ámbito laboral. Es un idioma interesante y bonito”

tender es muy esperanzador. ¿Cuál es el mayor atractivo de este idioma para sus alumnos? El chino está de moda. Yo creo que los españoles con respecto al aprendizaje de idiomas están un poco por detrás y no aprecian los idiomas. Pero con la crisis, se nota que muchos se preocupan por la salida profesional y se animan con el chino. La mayoría de mis alumnos piensan en su futuro, el chino hoy en día abre muchas oportunidades. El chino cada vez es más importante en las empresas. Por ser tan hablado y por la potencia económica que posee puede llegar a convertirse en el idioma del futuro. ¿Cómo logra captar la atención de un público tan ajeno a esa lengua? Lo importante, por la experiencia que tengo, es saber cómo piensa el alumno. Entenderle desde las estructuras del castellano. Una lengua conlleva una manera de pensar determinada y es necesario partir de ahí para enseñar

Delfina Viana Redondo: Estudio chino porque me interesa la cultura, filosofía, arte, costumbres, cine, etc. y el idioma es un reto. Estoy aquí por el placer de aprender sin prisa”.

un idioma distinto. Para enseñar hay que estar capacitado para explicar bien en castellano, pensar desde su lugar para acompañar a los alumnos en el aprendizaje ¿Cuál es su método de enseñanza? Intento que ellos consigan reconocer los caracteres no escribir. Quiero que aprendan qué significan y cómo se pronuncian, para mí lo importante es hablar y comprender. Los españoles son muy buenos escribiendo pero al hablar les cuesta más. Actualmente se emplea el método de usar el alfabeto occidental para escribir la pronunciación, no es el método tradicional pero es más fácil así. Por tanto, lo importante es reconocer las grafías de los sinogramas. Además ahora existen tantas herramientas que pueden ayudar a escribir, el ordenador, los traductores, que casi nadie escribe a mano. Por eso creo que lo importante es saber hablar, tener soltura con el

Félix Sola: “Estudio chino porque me gustan los idiomas y la música, y éste es un idioma muy musical”.

idioma y dejarse llevar. ¿Cree que un español puede realmente llegar a dominar el chino? Ni siquiera los chinos se saben todas las palabras, es muy difícil. Existen miles de sinogramas pero en el lenguaje corriente no se usan ni la mitad. Yo creo que con esfuerzo se puede llegar a hablar con soltura.


20/ MADE IN CHINA / LA ENTREVISTA/ 面试 hace únicos a los chinos? ¿Q ué El rasgo más característico de la cul-

tura china es el fuerte sentimiento que los chinos tienen de pertenencia a una civilización que en sí es única, la civilización china, una de las más antiguas de la humanidad y que se ha mantenido hasta la actualidad. Además, la civilización china es el sustrato cultural de todo Asia Oriental, países como Japón, Corea, Vietnam, etc., son también herederos de la cultura china. Es difícil resumir las claves de China pero podríamos resultar: una fortísima cohesión nacional asentada en una civilización que ha pervivido a lo largo de milenios y una moral social basada en los principios del confucianismo. ¿Cómo diría que es el carácter chino? Los chinos son sobre todo muy pragmáticos, en general de carácter humilde y reservado, con un gran sentido de los lazos familiares y de la amistad. Son además personas que confieren una gran importancia a la educación. 3.¿Cómo se combina ese trabajo incansable, ese avance imparable que parece tener China, con el tradicionalismo propio de los chinos? El trabajo incansable y las ganas de progresar es parte del carácter chino y por tanto no está reñido con su tradición, son laboriosos y están educados para trabajar por el bien común. En cuanto al avance tecnológico y los cambios sociales, los van asumiendo con más o menos problemas, no obstante, un rasgo muy característico de los chinos es su gran capacidad de asimilar cosas nuevas e incorporarlas a su propia tradición. ¿Cambia la cultura china a la velocidad que lo hace su economía? Los parámetros culturales siempre evolucionan a un ritmo más lento que los cambios en las estructuras económicas, sin embargo, y como señalo en la pregunta anterior, creo que los chinos saben incorporar elementos modernos que no ven incompatibles con sus tradiciones. ¿En qué cosas concretas se nota la influencia occidental en China? Como en otros países no occidentales la globalización económica ha uniformado mucho, desde la moda hasta los gustos culinarios o el cine… y a China le ha ocurrido igual. ¿Qué deberíamos aprender los españoles de la cultura china? Los chinos tienen, a mi modo de ver, una actitud más humilde ante lo diferente, ante “el otro”, lo que les impulsa a aprender de ello, a acercarse con asombro. Eso les hace más sabios. La actitud occidental es inconscientemente más autosuficiente y, por lo tanto, se cierra un poco en sí misma, al conocimiento de las demás culturas. Creo también que los chinos podrían dar grandes lecciones sobre actitudes como el respeto y la dignidad que tienen hacia sus mayores, o que los intereses colectivos están por encima del individualismo. ¿Y qué podrían aprender ellos de nosotros? Asumir los avances tecnológicos y metodologías de gestión más eficaces (ya lo están haciendo), potenciar la creatividad en el arte, un sentido más profundo de valores importantes como el estado de derecho, el compromiso con el fortalecimiento de la sociedad civil… ¿Cuáles son las aspiraciones de un ciudadano chino? Conseguir un buen trabajo, poder comprarse un piso, casarse, poder ofrecer educación de calidad de su hijo y tener una vida digna. Hay dos cosas de las que se dice que no se habla en China, la política y la religión. Pero, ¿tiene la religión importancia? China es un país que no tiene una religión oficial y el chino es más supersticioso que religioso. Eso no quiere decir que un gran número de chinos no profese una religión o tenga una vida espiritual. El budismo es quizás la religión más practicada, también existen templos taoistas y otras religiones con gran arraigo según zonas como el Islam y grupos cristianos. A pesar de que las organizaciones religiosas están controladas por el estado, ahora existe mucha más libertad de culto que en la época maoísta. ¿Y hay aspiraciones políticas? En China cada vez se habla más de política, sobre todo por la plataforma que ofrece Internet de foros, blogs, portales de noticias, acceso a páginas web extranjeras, etc. Más que aspiraciones políticas de cambio de sistema, de lo que la mayoría

MARIOLA MONCADA Texto: Ana Escauriaza

“Los chinos podrían dar grandes lecciones a Occidente” Esta pamplonesa, licenciada en Historia por la Universidad de Navarra, se trasladó a Shanghai por el trabajo de su marido. Entonces no sabía que ocho años después su dedicación profesional estaría centrada en China. Allí aprendió el idioma y obtuvo el doctorado en Historia Contemporánea china, con la máxima calificación, por la Universidad de Fudan (Shanghai). Actualmente es subdirectora del Centro de lengua y cultura china Xindongfang y colabora en la Casa Asia.

de los chinos se quejan es de la corrupción que existe a nivel de la administración. ¿Son buenas las relaciones China-España? Sí, tradicionalmente desde que se establecieron las relaciones diplomáticas con la República Popular China hace cuarenta años las relaciones entre los dos países han sido muy buenas. España no tiene conflictos de interés directos con China como puede ser el tema de Taiwán, ni tampoco ha mantenido una postura tan combativa en asuntos como la defensa de los derechos humanos como otros países. Sin embargo, los últimos acontecimientos en España en relación al tema de la justicia universal y la imputación de líderes chinos por un juez español, han empañado temporalmente las relaciones diplomáticas. ¿Hay algo a lo que se habituara en China y lo mantenga en España? A beber agua caliente en lugar de fría, a acostarme y levantarme temprano, a comer comida china, que echo mucho de menos, a relacionarme con chinos y aprender de ellos… ¿Cómo son los chinos en España? La mayoría de los chinos en España viven en un entorno bastante chino, es decir, han llegado aquí a trabajar porque familiares o amigos les han ayudado a venir. En el caso de los estudiantes universitarios se mezclan más con los españoles porque tienen un mejor conocimiento del idioma del país que les acoge. El principal problema que los chinos tienen para integrase en la sociedad española es la barrera idiomática. ¿Y los españoles en China? A los españoles cuando viven en China les pasa exactamente igual que a los chinos que viven en España: si no hablan chino acaban socializando solo con españoles o con otros occidentales en inglés. Intentan vivir conforme a sus costumbres (horarios, comidas, etc.) y sólo aquellos con más inquietud hacen un esfuerzo por aprender chino y por adaptarse a las costumbres del país. ¿Qué aconsejaría a un español que se traslada a China a vivir? Que aprenda chino y que adopte ante lo diferente una actitud de interés por lo desconocido, que sienta la diferencia cultural no como una incomodidad sino como una oportunidad magnífica de enriquecimiento y crecimiento personal. Que viaje por China y, por supuesto, ¡qué disfrute mucho!


在潘普洛 El Made in china se hace en casa

MADE IN CHINA

A N O L P PAM PAMPLONA PAMPLONA PAMPLONA PAMPLONA PAMPLONA


22/ MADE IN CHINA / MAPA/ 地图

PAMPLONA,

UN CHINATOWN DISPERSO Texto e infografía: Sofía Brotons

E

Es evidente que en Pam- te son indispensables. También plona no hace falta un ba- son habituales los supermercarrio que luzca orgulloso un “Chi- dos chinos, donde además de tona Town” y dos farolillos a los mates frescos, hay desodorantes, lados. Ya no se sabe si Pamplona chucherías y pastillas de cloro, está llena de chinos; China, lle- por ejemplo. Desde hace ya una na de pamplonicos; o Pamplona temporada es lógico encontrar llena de chinos pamplonicos. varios restaurantes chinos donPara no seguir removiendo las de disfrutar de un buen arroz palabras, entremos directa- tres delicias y unos cuantos romente al trapo. Si observamos llitos de primavera. Lo que defiel confeti del mapa, lo primero nitivamente llama la atención es que nos llama la atención es la el número de cafeterías y pubs irrelevancia de los colores -eso chinos que encontramos en sí-, bien escogidos y de acuerdo Pamplona, y lo más impactante a las leyes es que no enestéticas. Si contramos ni nos fijamos arroz, ni roDESDE EL OMNIPRESENTE un poquito llitos, sino gaBAZAR AL BAR DE SIEMPRE más y merroticos, tortijor, atendellica, verdura QUE HA PASADO A SER remos a la pamplonica y leyenda; ese una larga ceREGENTADO POR CHINOS cuadrito que nefa de icos e nos dice qué icas más. Dues qué y hace que los puntitos de rante esta pequeña aventura, colores sean más que un carna- nuestro equipo ha buscado por val vacío. las calles de Pamplona cada uno Aquí se habla de establecimien- de estos lugares, parando -por tos chinos en Pamplona, y hay supuesto- de vez en cuando a de todo: bazares, tiendas de ali- tomar un buen pintxo, uno de mentación, centros de estética, toda la vida. cafeterías, restaurantes… No ha De modo que una vez que se sido fácil encontrar cada uno de cuenta con un equipo y con la los puntos de la ciudad donde determinación de tomarse en trabajan estas personas. Recor- serio este trabajo de chinos, demos que muchos de ellos no hubo que ponerse manos a la están censados y que la mayoría obra. Lo más complicado -proson pequeños y a veces pueden bablemente- fue el contacto con pasar desapercibidos si se en- la mayoría de dependientes, cuentran tres calles más allá de gente tímida, de pocas palabras, tu casa. Pero lo primero, y lo aunque también había algún que más importante, era contar con otro chino al que poquito le falun buen equipo, un buen equi- taba para correr en el encierro po equipado, claro. Un equipo del próximo junio. equipado con libretas, bolígra- En definitiva, hemos sido especfos, más bolígrafos de repuesto, tadores de una de las maravillas un buen café, un buen paraguas, de la integración cultural, hemos una brújula conocido y paciencia, a personas mucha patrabajadoMUCHOS DE LOS COMERCIOS ciencia. En ras, tenaces definitiva, un CHINOS NO ESTÁN CENSADOS. solo y curiosas, trabajo de que trabachinos: un jan aquí, que es posible dar con ellos minucioso forman en rastreando la zona. trabajo, un Pamplona trabajo con una familia ganas, con esy construyen fuerzo y sobre aquí sus suetodo, con buenos resultados. ños. Sin darnos cuenta, No vamos a engañar a nadie hemos comprobado que -pese a con la excusa del mapa de co- que esa esencia china permanelores, a nadie sorprende que ce en ellos- es mucho más lo que haya un considerable número nos une que lo que nos separa. Y de puntitos amarillos o bazares. lo mejor de todo, es que todo eso Es común acudir a ellos con la va a tener además una utilidad, esperanza de encontrar todo lo todo ha quedado reflejado en un que no hay en los lugares ordi- mismo plano. Para esos días en narios, y es que hay quien dice que te encuentras todo cerrado que “Si existe, está en un bazar y tu nevera -o tu coctelera- está chino”. Probablemente encuen- vacía, o por qué no, para ese otro tres lo que estabas buscando, y que necesitas un corte de pelo o con toda seguridad te vayas a irte de compras, pero tu presucasa con tres artóculos más en puesto es limitado, para cualquielos que ni siquiera habías pensa- ra de esos y tantos otros, acude a do pero que de pronto entiendes este mapa. Aquí están todos.

面试/MAPA / MADE IN CHINA/23


24/ MADE IN CHINA /COMUNIDAD/ 地图

LA COMUNIDAD CHINA en pamplona Son de pocas palabras, pasan desapercibidos y viven por y para el trabajo. Son chinos. La mayoría de ellos proceden de la provincia de Zhen Jiang, cerca de Shanghai, y trabajan en bazares y restaurantes. Descubrimos la comunidad china.

Una familia china en Pamplona. FOTO: Iván Benítez.

Texto: Anna Vila

L

es vemos por todas partes pero sabemos muy poco de ellos. Hablamos de los chinos, un gran sector de la población española. ¿Por qué este desconocimiento? ¿Será que son más tímidos que los españoles? ¿Será que tienen dificultades para expresarse en nuestra lengua? ¿Será que tienen algo que esconder? O simplemente ¿Será que les gusta pasar desapercibidos? El motivo que explica esos interrogantes y el porqué sabemos tan poco de ellos sigue siendo un misterio, pero lo que si es revelador es la razón por la cual muchos de ellos, silenciosamente, abandonan su país de origen y deciden emigrar a España. Todos vienen en busca de lo mismo: calidad de vida. Al menos coinciden en esto Gao Chen y dueño de un bazar; Shao Quiao Chen, propietaria de una tienda de ropa y Chia-Jen encargada de un bar. Los tres aterrizaron en Pamplona hace ya algunos años con el objetivo de alcanzar un estilo de vida mejor del que llevaban hasta entonces. Una tienda que tiene de todo Gao Chen tiene 28 años es de Zhe Jiang, una de las provincias cerca de Shanghai y una de las más pequeñas de toda la República Popular de China. Hace cuatro años que vive en Pamplona junto con su hermana y entre los dos llevan un comercio que se caracteriza por la variedad de artilugios que se pueden encontrar, de allí el nombre de la tienda, Multicosa, situada en la

calle Iturrama. Hay desde pinturas, pinceles, destornilladores, martillos y pilas a marcos de fotografía, vasos, manteles y gominolas. “Tener una tienda propia nos ha costado muchos años y horas de trabajo”, dice con cara de satisfacción. Antes de asentarse en Pamplona, Gao y su hermana vivieron cinco años en Barcelona donde estuvieron trabajando en distintos comercios, tanto en restaurantes chinos como en bazares, hasta que reunieron el dinero suficiente para montar su propio negocio y trasladarse a Pamplona, un destino que desde el principio tenían en mente porque, aunque no conocían la ciudad, les parecía atractiva y un familiar suyo les había contado que era una localidad tranquila. Todos los inicios son complicados pero para alguien que viene de lejos, que no conoce a nadie y tampoco domina la lengua, todavía más. Para Gao y su hermana empezar a España de cero fue toda una odisea: “Menos mal que nos teníamos el uno al otro”, dice mientras sonríe a su hermana que está colocando unos vasos en la estantería de frente del mostrador. Los dos fueron a clase de español nada más aterrizar en el país. Aprender la lengua era algo que ya tenían previsto porque entienden que “para vender bien uno tiene que saber comunicarse”. Aunque los dos hermanos explican que tener que aprender español fue uno de los retos más difíciles a los que se han tenido que enfrentar, han

superado la prueba con éxito. Los dos ya se manejan con gran soltura en castellano. Tanto Gao como su hermana llevan un horario de trabajo muy intenso, en la tienda siempre hay gente que entra y sale: “Alguno se va con las manos vacías, pero por suerte, esos son pocos”, explica sonriente mientras envuelve un peluche a una mujer de edad avanzada. Pero a pesar de esto, la crisis también les ha pasado factura y reconoce que los beneficios no son los mismos que los que obtenían unos años atrás. “Antes trabajando mucho, ganábamos bastante. Ahora trabajando mucho, ganamos poco”, lamenta Gao. Aún así se muestra optimista y tiene la esperanza de que la situación mejore en un futuro próximo. Si con todo lo relacionado con el trabajo le fue difícil arrancar en España, Gao casi no tuvo problemas para acostumbrarse a la comida española: “Es todo muy rico”, dice con cara de satisfacción. Al preguntarle por su plato favorito se queda pensando durante unos segundos. No sabe si decantarse por la paella o por algún plato combinado. “Es una decisión muy difícil”, sonríe. A pesar de disfrutar con la comida española, reconoce que normalmente suele decantarse por la china porque es a lo que está más habituado. Si para los españoles todos los chinos son iguales, para los chinos ocurre lo mismo pero viceversa. Para ellos, todos los españoles son

muy parecidos. Gao admite que le cuesta distinguirlos. A pesar de algunos rubios, para él “son todos morenos y con el pelo largo”. En ese sentido, se podría decir que Chia-Jen, es la excepción que confirma la regla, quizá por el largo tiempo que hace que vive en España, ella no tiene ningún problema para diferenciar a los ciudadanos españoles. Un bar chino con nombre alemán Chia-Jen es de Qin Tian, una ciudad que se encuentra cerca de Shanghai, tiene 33 años pero hace ya veinte que vive en Pamplona. La capital de Navarra no fue su primera residencia en España, antes de emigrar al norte, vivió unos años en Madrid. Llegó a la capital española junto a sus padres y hermanos cuando ella tenía unos tres años. Explica que no sabe muy bien porque sus padre decidieron abandonar su país de origen, pero supone que fue por tema de negocios. En Madrid tenían unos parientes que eran dueños de algún bazar y de un restaurante. Chia-Jen nunca recibió clases extras de español porque asegura que con lo que le enseñaban en el colegió tenía suficiente, aunque también admite que aprenderlo le fue bastante costoso. “De hecho, me cuesta pronunciar algunas palabras, sobre todo las que llevan la letra –r-“, bromea mientras trata de decir “carretera” sin balbucear. Cuando por motivos de trabajo sus padres se trasladaron a vivir a Pamplona, Chia-Jen fue al colegio San Juan de la Cadena, situado en la Avenida Sancho el Fuerte. Mantiene muy buenos recuerdos de su etapa colegial y también algunos amigos con los que todavía hoy en día quedan, de vez en cuando, para cenar. Admite que le gustaría hacer estos planes más a menudo, pero que el trabajo en estos momentos es lo prioritario. Chia-Jen es la encargada, junto con su hermano, del bar Das Kaff, una cervecería que hace esquina en la plaza Yamaguchi. Que unos

chinos sean los encargados de un bar con nombre alemán es bastante curioso. Pero al preguntar el porqué, ella responde que nunca se lo había planteado y que cuando los que llevaban el bar eran sus padres ya tenía ese nombre. Chia-Jen lamenta que pasa más horas de las que le gustaría dentro del bar pero que, tal y como están las cosas ahora, es lo que tiene que hacer. Aún así, dice que, a pesar de estar muchas horas de pie sirviendo “cervezas con cacahuetes”, es un trabajo divertido. “Siempre conoces a gente nueva”, aunque el bar Das Kaff tiene sus clientes habituales, explica mientras saluda a un señor con barba de unos sesenta años. “Lo mismo que ayer, majica”, contesta él con tono simpático y campechano mientras se sienta en la mesa del fondo del recinto. Si con el idioma Chia-Jen ya se defiende casi con total perfección, a pesar de los veinte años que lleva viviendo en Pamplona todavía no se ha acostumbrado al clima de la ciudad. No le gusta ni la lluvia ni el frió y según ella: “Nunca sabes qué ponerte”, se queja sonriendo. Chia-Jen lamenta no haber podido viajar mucho por España, pero estuvo hace unos años con su hermano en Barcelona y reconoce que sigue enamorada de la ciudad y del clima mediterráneo. El mar y el olor a costa es uno de los mejores recuerdos que guarda del viaje a tierras catalanas. “Si Pamplona tuviese mar e hiciese mejor tiempo, sería la ciudad perfecta”, sonríe. En cuanto a la comida, coincide en opinión con Gao, el dueño de la tienda Multicosa. Acostumbrarse a la cultura culinaria española no le supuso demasiado esfuerzo porque “existe mucha variedad y es todo muy bueno”. Al igual que Gao, admite que por costumbre en casa suele cocinar más platos chinos que españoles. En vistas a un futuro, de momento Chia-Jen no se ha planteado regresar a su país, aunque le gusta visitar a sus padres cada vez que puede, sobre todo en fiestas de Navidad y en verano. Ellos se volvieron a Qin Tian hace unos años. Esa ciudad pertenece a la provincia de Zhe Jiang, de donde proceden la mayor parte de los 165.754 chinos que

面试/COMUNIDAD / MADE IN CHINA/25 actualmente residen en España, según el Insitito Nacional de Estadística. Los chinos en cifras “La dinámica reciente de la presencia asiática en España se caracteriza por el predominio de la comunidad china, que cuenta con la mitad del volumen de la población total”, esas son palabras de Joaquín Beltrán Antolín, antropólogo social que se ha especializado en migraciones y profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, publicadas en su informe: Las comunidades asiáticas en España: una visión panorámica. El autor explica que el número de chinos en España ha doblado su peso relativo en los últimos siete años y medio. La población de nacionalidad extranjera residente en Navarra ha ascendido a 67.714 personas, lo que supone un 10,5% del total de población empadronada en la Comunidad Foral. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística del 2013 explican que la distribución de la población extranjera por continentes en Navarra es: el 40,7% tiene nacionalidad europea, seguido de la americana con el 29,3%, el 26,4% tiene nacionalidad africana y el 3,5% restante procede de Asia, de los que los chinos apenas suponen el 1,1%. Además, el 36,2% de los residentes extranjeros son ciudadanos de la Unión Europea. Según el profesor Joaquín Beltrán, la mitad de los chinos que residen en España trabajan en restaurantes y bazares. De hecho, en Pamplona se pueden encontrar dichos negocios distribuidos por distintos puntos de la ciudad, aunque la mayoría están situados en algunas zonas de Iturrama y en la calle Mayor. Entre los encargados de los comercios, muchos de ellos no entienden o no saben expresarse bien en español, por lo tanto, establecer una conversación con ellos es bastante complicado. Otros, en cambio, simplemente prefieren no dar explicaciones sobre su historia. Este no ha sido el caso de Shao Qiao Chen, dueña de la tienda Tempo Moda, situada en el centreo de Pamplona, en la calle Mayor, que con una sonrisa cuenta lo orgullosa que está de haber llegado hasta aquí gracias a “mucho esfuerzo y mucho trabajo”.

Un matrimonio y su negocio Jian Min Hong y Shao Quiao Chen, de 48 y 46 años respectivamente, son marido y mujer y padres de dos niños, Hong Wei y Hong Da. El primero tiene 18 años y cursa primero de química en la Universidad de Navarra y el segundo tiene 15 años y estudia en el Colegio de Santo Tomás. Como la mayoría de los chinos en España, Jian Min y Shao Quiao

do preferencia por la comida china. Reconoce que aunque sus dos hijos ya están acostumbrados a los platos españoles, tanto ella como a su marido aún no le han acabado de coger el gusto y, por eso, en casa suelen comer menús típicos de su país de origen. Solo de vez en cuando cocinan hamburguesas, es una de las pocas cosas con lo que se atreven. En cuanto al horario de trabajo, siguen el mismo modelo que los españoles trabajando ocho horas diarias, con la diferencia de que ellos también tienen abierto los domingos. Actualmente su hermano, Xiao Bing Chen, también trabaja con ellos en la tienda. Este tenía un bazar en la misma calle Mayor pero lo tuvo que cerrar hace unos meses porque tenía más pérdidas que ganancias. Shao Quiao explica que el mayor obstáculo con el que se encontró al llegar a España fue la lengua, aunque actualmente ya lo tiene prácticamente superado. Ni ella ni su marido fueron a clases de castellano, sino que aprendieron por ellos mismos hablando con la gente. “Me han ayudado mucho las señoras mayores que vienen a com-

la comunidad china en españa supone más del 50% de la población asiática total proceden de la provincia de Zhe Jiang, concretamente de la ciudad de Quin Tian. Llegaron a Barcelona hace unos 20 años donde ella trabajó cosiendo en una tienda y él ayudando en un restaurante. Más adelante abandonaron la capital de Cataluña y se mudaron a Gran Canaria donde los dos trabajaron en un restaurante. Seis años más tarde de instalarse en las Islas optaron por abandonar el buen tiempo y emigrar hacia el Norte del País. Una prima suya que vive en Pamplona les habló de esa ciudad y les propuso que empezasen ellos dos su propio negocio. “Nos vendió Pamplona muy bien, nos dijo que era una ciudad muy bonita y que no llovía ni hacía tanto frío como se decía”, dice mientras sonríe y mira por los cristales de la tienda mojados debido la lluvia. Desde hace 8 años que ella y su marido son los dueños de “Tempo Moda”, una tienda de ropa situada en la calle Mayor. Shao Quiao lamenta que las cosas hayan cambiado tanto en tan poco tiempo. Antes el comercio les proporcionaba grandes beneficios, pero desde que surgió la crisis económica estos han ido a la baja. “Hay meses que casi no podemos pagar porque se junta todo: los recibos de la luz, el agua y la universidad de nuestro hijo”. A pesar de esto, ella y su marido son conscientes de que tienen que seguir aguantando porque “si no aguantas, no tienes para comer”. A pesar de los años que lleva en España, Shao Quiao sigue tenien-

Un ejemplo perfecto de integración de la comunidad china -Me la voy a llevar y sino me va bien, mi chica, ya te lo traigo. Es que, ¿sabes qué? La vi ayer y ahora ya no la encontraba. -Es que estaba un poco escondida detrás del jersey, ese de allí gris más grande. -Con las camisas siempre me tengo que arreglar el escote porque estos son muy grandes, y con esa me parece que ya me va a estar bien. Así que mejor me la llevo para no perderla. ¿Cuánto es? Cuando la señora abandona la tienda, Shao Quiao explica que es una clienta habitual y que siempre que entra casi nunca se va con las manos vacías. Ella califica a los españoles como “gente muy maja” y pone en lo alto de la clasificación a los ciudadanos de Pamplona: “En Pamplona la gente es mucho mejor que en otros sitos, es mucho más tranquila”, dice comparándola con los habitantes de Madrid o de Barcelona que según ella siempre tienen prisa y van corrieron a todos lo sitios. Aunque los españoles le parecen gente simpática, Shao Quiao reconoce que tiene pocos amigos aquí. El motivo es la rutina de su día a día: “Voy de casa a la tienda y de la tienda a casa”, explica. Eso hace que sus relaciones no vayan mucho más allá que la de su familia y de algunos compañeros. En vistas a un futuro, ni Shao Quiao ni su marido Jian Min, de momento, tienen pensado volver a China.

“ME HAN AYUDADO A APRENDER EL CASTELLANO LAS SEÑORAS MAYORES QUE VIENEN A COMPRAR” prar”, se ríe. Cuenta que la gente de más avanzada edad tienen más tiempo libre, les gusta mucho hablar de sus nietos y siempre tienen alguna historia nueva para contar. Añade que ha sido gracias a ellas que ha aprendido español, aunque admite que cuando la gente habla muy deprisa se pierde en medio de la frase. A pesar de su castellano cerrado y escaso, Shao Quiao consigue entenderse perfectamente con los clientes. -¡Hola! Buenos días, saluda una señora. -Buenos días, contesta Shao. -¿Esto me va entrar a mi?, enseña una camisa la señora. -Sí, sí, sino pruébasela. O sino pruébasela en casa.

La dueña de Tiempo Moda posa en el mostrador de su negocio. FOTO: Carolina Villegas.

Les gusta ir de vez en cuando y ver a sus padres, pero no creen que vayan a regresar para quedarse allí a vivir definitivamente. “Nosotros ya tenemos nuestra vida aquí, nuestros hijos han crecido aquí y supongo que se casarán aquí, así que mi marido y yo nos quedaremos con ellos”, afirma Shao Quiao. Casi todos los chinos llegan a España gracias al sistema del reagrupamiento familiar, así lo indica el profesor Joaquín Beltrán en su estudio Las comunidades asiáticas en España: una visión panorámica. Tanto Gao Chen, dueño de la tienda Multicosa, Shao Quiao Chen, propietaria de la tienda de ropa Tempo Moda y Chia-Jen, encargada del bar con nombre alemán Das Kaff, vinieron a España bien porque tenían ya algún familiar que vivía en el país, o bien porque alguien de su familia o conocido les había hablado de alguna ciudad de allí. Los tres coinciden: la lengua fue la mayor barrera con la que se toparon al llegar a España. Pero con el paso de los años, algunos recibiendo clases de español y otros simplemente hablando con la gente, consiguen superarla. Si aprender la lengua significó un obstáculo para ellos, acostumbrarse a la comida no les supuso esfuerzo. Es más, le cogeieron el gusto con bastante rapidez aunque todos admiten que por costumbre y comodidad suelen consumir más comida china que española. El futuro de Gao, Shao Quiao Chen y Chia-Jen es incierto. Volver a China es algo que no descartan pero que tampoco aseguran. RegresaN de vez en cuando a su país de origen para visitar a sus familiares cuando tienen tiempo y dinero, pero en España han encontrado lo que venían buscando.


工作/COMERCIOS/ MADE IN CHINA/27

26/ MADE IN CHINA / COMERCIOS/ 工作

Texto : Luis Santaemilia

E

s un hecho que desde hace años existe una omnipresencia de comercios y locales chinos en las ciudades españolas. En agosto de 2012 la población china en España se había multiplicado por seis en una década. La población española es testigo de cómo tiendas de propietarios locales van cerrando y al mismo tiempo abriendo paso a diferentes establecimientos de propietarios chinos. La diversidad de tipos de comercios que se existe varía desde el típico bazar, dónde se puede encontrar cualquier objeto que alguien pueda llegar a imaginar, hasta tiendas de ropa de respetable calidad. También son muy frecuentes tiendas de alimentación y de ultramarinos, pequeños comercios donde se encuentran numerosas variedades de productos con la ventaja de sus ‘especiales’ horarios de apertura y cierre. Se podría decir que los comercios chinos están a total disponibilidad de la ciudadanía: casi siempre están abiertos y se puede encontrar lo que sea.

¿Quién trabaja en un comercio chino?

Los bazares y otros locales chinos suelen ser modelos de negocio familiares. En ellos están implicados toda la familia, y por ello resulta más fácil compaginar los horarios de apertura que poseen. Además, con el dinero que van ahorrando consiguen facilitar la llegada de otros miembros de la familia y la inauguración de nuevos comercios. Así lo cuenta la dueña de la tienda Cosas Necesarias en la calle Irrunlarea, María, que vino hace aproximadamente dieciséis años a Pamplona y aquí vive y espera seguir haciéndolo con su familia. En su caso no fue la llamada de ningún familiar o las opciones de trabajo las que le hicieron venir a España, o al menos en un principio. Su primer contacto con España fue en unas vacaciones que pasó en Valencia, la cual le gustó tanto que “decidió quedarse para probar suerte”. En la capital del Turia abrió también un bazar que regentó durante siete años hasta que decidió venirse a Pamplona. En cuanto a su grado de adaptación en la capital Navarra asegura que “vive muy bien” dado que en China, a pesar de trabajar también en una tienda, tenía que emplear muchas más horas en su comercio y ganando menos dinero. A pesar de que disfruta de su estancia en Pamplona y espera quedarse muchos años aquí, no niega que tenga una inexistente relación con el Ayuntamiento de la ciudad. “No recibimos nada de ayudas al ser autónomos”, confiesa a la pregunta de cómo se lleva con las instituciones oficiales de la ciudad. La relación con el Ayuntamiento La relación de los comercios chinos con el Ayuntamiento de Pamplona no se puede calificar como muy buena, pero no sólo por no recibir ayudas, sino que a eso suman las penalizaciones que se les imponen por no respetar la ley. Es necesario indicar que los negocios chinos suelen recibir numerosas sanciones por parte de las instituciones oficiales, ya sea por sus excesivos horarios laborales, aquí resalta sobre todo la polémica surgida por la apertura de los comercios en domingos, o irregularidades en la inspecciones. Lo cierto es que en los últimos años una gran lista de locales chinos han sido multados, en la mayoría de los casos, por abrir los domingos cuando la ley se lo prohíbe. A pesar de ciertas polémicas surgidas entre los negocios chinos y el Ayuntamiento, Silvia Azpilicueta, Directora del Área de Empleo, Comercio y Turismo, destaca que “la relación con los locales chinos es correcta”. Además, insiste en que no existe ninguna relación especial con los chinos porque el contacto es muy limitado y por otro lado no tienen ninguna asociación independiente de sólo comercios chinos con la que ponerse en contacto Por otro parte, no cree que haya tantos establecimientos chinos como se sugiere y hace hincapié en que se trata de “una minoría en relación a los comercios con propietarios españoles”. Eso sí, al ser cuestionada por el vínculo de los comer-

¿De dónde emerge la gran cantidad de comercios chinos que se pueden encontrar en España? ¿Qué tiene este país para que sus establecimientos llenen ciudades, barrios y calles? Esa es una pregunta que perfectamente se puede formular un pamplonés cada día que pasea por su ciudad. Trataremos de resolverla.

TRABAJAR COMO CHINOS

ciantes locales con los chinos, desliza que ésta es aceptable pero no niega que hayan recibido diversas denuncias por la aperturas de los negocios chinos de más de 300m2 en días festivos. Cabe recordar que la Ley Foral prohíbe a los locales con una superficie mayor de 300m2 abrir los domingos. Por ejemplo, el pasado mes de septiembre el Ayuntamiento sancionó a cuatro bazares chinos de la Rochapea por abrir sus comercios en domingo con una multa económica por valor de 3000,5 euros y con el aviso de que si la situación se volvía a producir, se procedería al cierre del comercio. Debido a estas irregularidades varias asociaciones de comerciantes pidieron al Ayuntamiento un mayor seguimiento de sus actividades y así se hizo. Según Silvia Azplicueta, como primera medida se decidió realizar una campaña informativa a todos los comercios recordando la normativa de horarios comerciales y las normativas de aperturas de comercios en festivos. Tras esta campaña, se procedió a realizar diversas inspecciones con el apoyo de la policía municipal y se tramitaron las correspondientes sanciones a las empresas que habían incumplido la ley. De todas formas, desde el Ayuntamiento defienden una postura fija: “los incumplimientos horarios no se realizan en exclusiva por titulares de nacionalidad china”. Parece evidente que las campañas que realiza el Ayuntamiento y la relación de cordialidad que intenta mantener con los negocios chinos tienen su éxito debido a que desde la institución recalcan que hasta la fecha no han tenido que cerrar ningún establecimiento. Asimismo, señalan que “aquellos comercios que han sido sancionados e informados han seguido desde ese momento cumpliendo la ley”. Al ser interrogada por el modelo de trabajo de los chinos, la Directora del Área de Empleo, Comercio y Turismo insiste en que no les constan prácticas de competencia desleal y añade que “la experiencia con estos no es negativa, es cierto que hay algunos comercios más competitivos y con mejor imagen que otros, pero eso no les convierte automáticamente en infractores”. Desde el Ayuntamiento también reconocen el progreso de los locales chinos. “La mayor parte parte de los comercios chinos han sido bazares, pero es algo patente que han ido aumentando y mejorando su presencia en otros sectores como la alimentación o el textil”, declara Silvia Azpilicueta, consciente del auge que experimentan los negocios chinos en Pamplona.

Un éxito innegable

Un comerciante chino exhibe el menú de su restaurante. FOTO: Iván Benítez

Cada uno tendrá su opinión, pero la realidad es que la presencia de comercios chinos está yendo más cada día que en Pamplona. Empiezan a surgir barrios donde quién sabe, quizá en un futuro será mayor la presencia de establecimientos chinos que la de negocios locales, como por ejemplo el barrio de la Rochapea. Aunque esto son sólo meras suposiciones. Lo que no se puede negar es que los chinos han obtenido un éxito sin precedentes. Empezaron abriendo los típicos negocios que caracterizan a los chinos como son los bazares y los ultramarinos, pero poco a poco su poder económico ha ido en aumento y su rama de negocios se ha extendido.Todo lo han conseguido al aplicar su cultura del esfuerzo, llevan a cabo jornadas laborales intensas, involucran a toda la familia en el negocio, ofrecen más por menos, y todo esto sin levantar la voz. Se les podría definir como trabajadores y pacíficos. Esta sería una cara de la moneda. La otra sería ver el modelo de negocio chino como algo que casi roza la ilegalidad. Trabajan en unos horarios que en ocasiones sobrepasan las jornadas laborales establecidas, no cumplen con todas las medidas de seguridad requeridas, trabajan en unas condiciones laborales que en ocasiones dejan mucho que desear, y su poca socialización hace pensar que no son del todo de fiar. Algunos piden que se apliquen las misma reglas del juego a los comercios chinos pero, ¿se puede competir contra sus negocios?

HERMÉTICOS Y DESCONFIADOS

O

tro de los aspectos por el que más se les ha criticado a los comercios chinos es por su nula relación con el resto de comerciantes locales y las asociaciones que existen en los barrios. Los chinos son muy independientes y suelen limitar sus relaciones, tanto de amistades como laborales, a sus más allegados o personas de la misma nacionalidad. Esta es la perspectiva que tienen en la Asociación de Comerciantes de la Zona de Martín Azpilicueta, donde resaltan que pese a los esfuerzos por intentar integrar a los trabajadores chinos dentro la asociación, estos suelen descartar la posibilidad. En la asociación piensan que esta situación se puede dar por el hecho de que su filosofía de vida es diferente. La versión de los comerciantes es la siguiente: “Ellos tienen un concepto más individualista y no participan en el fenómeno del asociacionismo comercial, al menos es nuestra experiencia”. A pesar de las ventajas que podría conllevar formar parte de ella, desde ayudas económicas hasta asesoramiento jurídico, los chinos prefieren ir por su camino. También es lógico pensar que, como inmigrantes, los chinos vienen a España para mejorar su nivel de vida y ampliar sus perspectivas de futuro por lo que es entendible que se limiten a círculos de confianza más íntimos. En el barrio de Martín Azpilicueta cuentan con diversos negocios chinos, entre ellos, un Supermercado BH en la Calle San Alberto Magno. A pesar de que su relación con los comerciantes es casi nula, el dueño de este establecimiento disfruta de su estancia en Pamplona debido a que, según él, “me he integrado y adaptado a la ciudad por lo que me gustaría quedarme más años en Pamplona”. Además, recalca que a España vino a trabajar y se trajo a toda su familia, mujer e hijos, para poder dotarles de una mejora en su bienestar. Es curioso que al ser preguntado por su jornada laboral, éste reitera que sólo trabaja ocho horas al día despachando y ayudando en el supermercado. Esto se puede deber al miedo que tienen de ser sancionados por irregularidades en relación a sus horarios laborales. En relación a este asunto, desde la Asociación de Comerciantes de la Zona de Martín Azpilicueta dejan claro un asunto: “la experiencia con comercios chinos no ha sido buena”. Aunque vuelven a destacar que esto se debe en gran parte al diferente estilo de modelo de negocio que llevan a cabo, donde prima la individualidad por encima del resto. Por otra parte, el motivo de su total independencia puede encontrarse en el hecho de su pobre relación con otras instituciones, como es el propio Ayuntamiento, del que según el dueño del Supermercado BH “no reciben ninguna ayuda al ser autónomos y sólo se ponen en contacto con ellos para pagar”. La Asociación de Comerciantes de la Zona de Martín Azpilicueta no es la única que posee una cierta visión negativa de los establecimientos chinos. En la Asociación del Ensanche Comercial se muestran más tajantes en sus opiniones sobres los comercios chinos. Si bien es cierto que defienden que tanto desde la asociación como los comerciantes locales prefieren convivir con comerciantes chinos antes que tener que lidiar con locales vacíos, la relación no es precisamente buena por diversos motivos. “El modelo de trabajo no se ajusta a la normativa, no ponen precio en los escaparates, trabajan niños, muchos duermen en los propios comercios (en las trastiendas)”, opinan al ser interrogados sobre su modelo de negocio. Asimismo, sus condiciones de trabajo suelen dejar mucho que desear según la asociación: algunos trabajan con plumíferos porque no tienen calefacción, no cumplen prevención de riesgos laborales, y en ocasiones hacen trabajar a niños. Su socialización es mínima, nunca han acudido a una reunión, hecho que denota su escaso interés por mantener relaciones con los otros comercios. Es más, solo en una ocasión decidió un dueño asociarse, pero tres días después su mujer llamó para anular su participación. Además, desde la asociación tuvieron que dar un paso más para lidiar con los comercios chinos, debido a que se vieron obligados a denunciar a un establecimiento en Nuevo Artica que insistía en abrir los domingos pese a que lo tenía prohibido por el tamaño de su superficie. A riesgo de caer en la generalización, con-

Los camareros chinos suelen mostrarse más sociables con la clientela. FOTO: Iván Benítez.

L.S. Las tiendas textiles han experimentado un auge en los últimos años. viene también hablar sobre otros comercios chinos que poco tienen que ver con los mencionados con anterioridad. Cuando se habla de establecimientos chinos es habitual pensar en los típicos bazares, locales de alimentación, ultramarinos… Lo cierto es

que también hay una notable presencia de tiendas de ropa, pero a lo contrario de lo que el consumidor pueda pensar, son tiendas de una calidad considerable y que a simple vista se podrían confundir perfectamente con negocios pertenecientes a marcas importantes

CULTURA DEL ESFUERZO ¿Pero qué es lo provoca el éxito de los comercios chinos? Existe la opinión general de que tienen una cultura de trabajo y unos valores del esfuerzo radicales, lo que provoca que otros establecimientos de propiedad española no puedan hacer frente a su modelo de negocio. En respuesta, los chinos se definen a sí mismos como muy trabajadores y pacíficos. Ellos han venido a España a trabajar y mejorar su calidad de vida con respecto a la que tienen en su país de origen. A pesar de las múltiples críticas que reciben por el excesivo número de horas que destinan a su negocio en el día a día, llegando incluso a infringir la ley, ellos indican que en China tenían que trabajar más y en peores condiciones. Se podría decir que su espíritu de sacrificio no coincide con el europeo, o vayamos más lejos, su cultura del esfuerzo choca con los valores preestablecidos por los europeos. Pero la comunidad china no tiene como sus únicos defensores a sus compatriotas, sino que cuentan en España con importantes aliados. En su día, Juan Roig, propietario de Mercadona (una de las empresas mejor valoradas en España), señaló que “cada vez hay más bazares porque hacen la cultura del esfuerzo que nosotros no hacemos”. Además, el empresario recalcó que “en España ya hay más de 7.000 bazares que nos causan una gran admiración y estamos aprendiendo de ellos”. Son muchos lo que no están de acuerdos con Roig, pero es evidente que el modelo de trabajo empleados por los chinos les ha traído sus frutos.

o boutiques de calidad. Como ejemplo, en Pamplona se pueden encontrar tiendas de ropa como Gusta (Plaza Príncipe de Viana) y GZ (C/ García Ximénez). La primera de ellas, Gusta, pertenece a una cadena fundada por el empresario Guang Yi Cheng que posee siete tiendas en Zaragoza y otras en Vitoria y Logroño. El establecimiento destaca por vender vestimentas de calidad y actuales, pero al mismo tiempo a un módico precio. Estas mismas características se podrían aplicar a la tienda GZ. Un aspecto destacable, también de ambas, es que a pesar de contar con un dueño chino y poseer la mayoría de empleados de la misma nacionalidad, en las dos tiendas hay al menos un empleado de origen español/sudamericano para poder resolver las dudas que las otras dependientes no puedan resolver debido a su limitado conocimiento de la lengua española. He aquí un ejemplo de intento de adaptación y acercamiento hacia la población local. De todas formas, los negocios de ropa Gusta y GZ se pueden considerar una excepción en lo que concierne a los comercios chinos en Pamplona. No todos los comercios chinos son, o al menos parecen, tan abiertos al público. ¿Por qué se niegan a hablar? La mayoría de los dueños y trabajadores se niegan a hablar, ni siquiera admiten una pregunta. Aún hay más, cuando son preguntados si hablan en español, algunos en un principio te responden que sí, pero depende para que se les quiera hablar, luego se hacen los suecos y repiten que no saben una palabra de español. La pregunta es, ¿por qué se niegan a hablar? Puede ser que sea por temor a alguna posible sanción del Ayuntamiento, o a lo mejor esconden ciertos asuntos que serían muy perjudiciales para el comercio y su propia persona si se descubrieran. El hermetismo que caracteriza a los chinos, añadido a las mafias que existen ya sea de trabajos encubiertos o para traer familias de su país de origen, produce que en numerosas ocasiones exista una cierta desconfianza de la sociedad hacia ellos. Además, es curioso cómo buscan vigilar todo lo que pueda ocurrir en su negocio, instalando múltiples cámaras para vigilar todo el local o siguiendo a personas por todo el establecimiento por miedo a que roben algún producto. No sería justo juzgar a la mayoría de comercios chinos en base a estas observaciones, pero sí que es cierto que su negación a abrirse al resto de las personas provocan dudas sobre sus modelos de negocio.


经济/BARES / MADE IN CHINA/29

28/ MADE IN CHINA / BARES/ 经济 Texto: Diego Prego

E

UNA RUTA POR LOS

l recorrido por los diversos establecimientos hosteleros chinos en Pamplona se inicia por el barrio de Iturrama. Un ejemplo claro, es el bar Sis, situado en la calle Pintor Maeztu. Su dueño, Juan, llegó a España en el 2009. Junto a sus tíos abrieron el primer restaurante chino en la calle Estafeta. En 2010, Juan decide alquilar el Bar Sis por su cuenta, mientras que sus tíos continúan a cargo del restaurante. Juan lleva el bar con la ayuda de su mujer, trabaja unas 14 horas al día los siete días de la semana. El dueño compra y elabora los alimentos, ha mantenido la carta local y ha añadido platos típicos chinos como los rollitos de primavera o los tallarines. Juan tiene dos hijos que van al colegio, y su mujer ayuda en la cocina del bar. En China, Juan trabajaba en una fábrica textil, donde probablemente Durante los últimos años, han surgido cambios dentro de la trabajaba las mismas horas o más, hostelería navarra. No en lo que se refiere al producto, sino a la y con beneficios mucho más bajos. propiedad de los establecimientos. Curiosamente cada vez más En Sancho el Fuerte, se encuentra el bar-café Amabella, los dueños, bares que antiguamente estaban a cargo de dueños navarros, una pareja de origen chino, llecon la evolución de la crisis, han acabado en propiedad de pervan diez años en España, y hace una año y medio alquilaron el sonas de origen chino. La mayor parte de ellos han mantenido bar. Ambos afirman que nunca se la misma carta de comida y bebida, aunque con algún añadido. habían dedicado a la hostelería, según los dueños en China traLa clientela, por lo general continúa siendo la misma. bajaban en casa. En la actualidad intentan probar suerte en la hostelería navarra. El trayecto continúa por otro típi- plona por circunstancias labora- las que no ofrece comida china es Zhan, una joven china. En el neco bar denominado el bar Mural, les, y Arantxa terminó trasladán- por no contratar a más emplea- gocio colaboran cinco empleados, en Pintor Asenjo. El Mural man- dose a Pamplona en el año 2009. dos. Entre Arantxa, su prima y su la mayoría familiares y trabajan de tiene la clientela de toda la vida, Ese mismo año Arantxa decide marido se reparten el trabajo sin ocho a doce horas diarias, manen su mayoría de edad mayor. Un comprar un local y abrir la cafe- ningún problema. Habitualmen- teniendo los precios y con algún bar de toda la vida, cuya cliente- tería. A pesar de coincidir con la te trabajan de diez a doce horas añadido en la carta de comida. la es fija y típica de un bar espa- entrada de la crisis el negocio ha diarias, aunque en ocasiones les Hace once años, Xin Lin ayudaba ñol, con la partida de cartas y los salido adelante sin ningún proble- basta con ocho horas. La cafetería partidos de fútbol. Su dueño Rui ma. Tras la experiencia vivida en cuenta con una clientela habitual, en el bar- restaurante de su padre, Jie, también de origen chino, al- el restaurante chino de Barcelona, “casi todos conocidos y de con- el bar ‘Bo Lun’, situado en la calle quiló el establecimiento en 2010. la dueña se ha decantado por de- fianza”. Para Arantxa los pamplo- Iturrama. El padre de Xin ejercía Rui afirma que los clientes son sarrollar un modelo de negocio nicas son “muy simpáticos y más de carpintero en China y cuando todos conocidos y que al tratarse similar al de los bares-cafeterías acogedores que en Cataluña”. llegó a España decidió abrir el bar de jubilados, en su mayoría, tiene navarros. “No quiero mucho tra- Junto al parque Yamaguchi se en- restaurante. Hay una diferencia la venta asegurada. “Todos me bajo, sobre todo lo relacionado cuentra el bar ‘el Búcaro’ que fue que se aprecia en el caso de esta conocen y el hecho de ser chino con la cocina china”, afirma la comprado en el 2007 por Xin Li familia en lo que se refiere a la geno cambia nada, es el bar habitual dueña. Otra de las razonas por para ellos y yo trato de llevar el bar sin hacer cambios para que se sientan como en su bar de toda la vida”, confiesa Jie. El bar continúa prácticamente en las mismas condiciones, y su dueño se entiende con los clientes, a pesar de las dificultades lingüísticas. En el barrio de San Jorge en la Avenida Navarra se encuentre la Cafetería Sofía. Su dueña es una joven llamada Jing. Aunque curiosamente ha acabado llamándose Arantxa, como dice ella: “Un día una señora me llamó Arantxa por confusión al pedirme un café, y decidí dejarme el nombre”. Es complicado pronunciar un nombre de origen chino, y muchos de ellos cuando llegan a España optan por cambiar su nombre por uno más corriente y local, por simple cuestión de simplicidad. Arantxa (Jing) llegó a Barcelona en el año 2000 y trabajó en un restaurante chino. En China aún estaba finalizando los estudios y vino a España con su marido en busca de trabajo. Su marido ya se encontraba en Pam- D.P. Rui Jie en la terraza de su bar El Mural junto a su mujer y un cliente.

BA R ES (CHINOS) DE TODA LA

VIDA

neración de chinos que llegaron a España con edad adulta y los hijos que llegaron en su infancia. Los adultos, además de la dificultad idiomática y la actitud de desconfianza y timidez ante los elementos de la cultura occidental, se inclinan más hacia negocios más cerrados y propiamente chinos, como es el caso del padre de Xin que lleva años con el bar/restaurante chino en el que sólo ofrece comida típica china, el cartel del establecimiento también está escrito con letras chinas. El bar cervecería de la hija, Xin, en cambio, es un bar completamente similar a las tabernas locales, además su dueña muestra una actitud más abierta, es el resultado de una adaptación más

lograda una sociedad occidental tan diferente de las sociedades y culturas asiáticas. La cervecería Komix de Sancho el Fuerte es otro de los establecimientos que ha seguido adelante ha cargo de una familia china. Su dueño, Bin Lin, alquiló el local en 2008, en China también se dedicaba a la hostelería. La hija de 23 años cuenta como en China notaban menos gente en el bar, la mayor parte de ellos acudían sólo para comer. En España han encontrado una oportunidad en la hostelería mucho más factible. La cultura española de los bares es algo que no tenían en China, y la costumbre de los españoles de acudir a un bar por el único motivo de tomarse algo es lo que mantiene con vida el negocio. Se dan todo tipo de casos, desde bares recientemente alquilados, como el bar Olary de la plaza Felix Huarte, que hace no más de un mes ha sido adquirido por una pareja china, hasta bares tan típicos de Pamplona como el bar García de la calle Mayor. El bar García es un caso bastante curioso ya que está situado en una zona importante de la Parte Vieja, justo en el centro de la calle Mayor. Este bar lleva ya siete años a cargo de Carlos y su mujer. Otra vez más el dueño ha preferido usar un nombre alternativo en España para facilitar la comunicación con la clientela. Si en otros bares se ha mencionado una cercana relación entre los clientes y el tabernero, en el bar García se aumenta este clima de confianza entre cliente-trabajador. Todos los clientes son personas conocidas que acuden diariamente al establecimiento, hasta el punto de preguntar por alguno de los clientes si lleva días sin aparecer por el bar. Ambos negocios, tanto el Olary como el García tienen empleados españoles trabajando. El dueño del García, Carlos, trabajaba como empleado junto a su mujer en un Wok (restaurante chino) en San Sebastián. Cuando consiguieron ahorrar el dinero suficiente, no dudaron en trasladarse a Pamplona en el año 2006 para alquilar el antiguo bar García. Al contrario que el resto de bares citados, el García no ofrece ningún tipo de producto o alimento chino, todo lo que se expone en la barra son los típicos ‘pintxos’ que llevan elaborando desde hace años, con alguna novedad pero siempre utilizando elementos de la hostelería local.

Para finalizar el recorrido, el Pub-bolera situado en la calle Tajonar junto a la Universidad Pública lleva once años funcionando como lugar de ocio, cuenta con una extensa capacidad para el bar/cervecería y una bolera al fondo del establecimiento, además de un doble acceso de entrada. En febrero de este año, el negocio ha cambiado de dueño. Su nueva propietaria, Pei Fen Zitou, vino de China en el año 2000. Desde su llegada estuvo trabajando en Madrid en el negocio de la hostelería. “En Madrid hay mucho borracho y mucho pesado. Los años que he pasado en Madrid han sido bastante duros. Aquí estoy muy bien, cuando llegué a Pamplona me pareció todo muy tranquilo”, comenta Pei Fen. Tras casi trece años aguantando el duro trabajo de la hostelería en varios bares de la capital, el año pasado se trasladó a

Pamplona. “La primera vez que vine a Pamplona fue en San Fermin. Después decidí venir a vivir a Pamplona. Además conocía a dos paisanos que ya estaban aquí”, explica la propietaria. Pei tiene dos hijas, de cinco años y ocho meses, y antes de llegar a España trabajaba como profesora de bachillerato en un colegio de China. Pei sólo lleva dos meses con el local, y confiesa que “las cosas van bastante mal”. El problema es que al ser un negocio con esa capacidad de espacio y con tanta variedad de bebidas, cervezas y comidas, para que sea viable se necesita una clientela más elevada que la habitual de un bar corriente, si además hay que añadirle el funcionamiento y mantenimiento de la bolera, los gastos ascienden aún más. Para remediar esta

mala situación del pub/bolera, Pei Fen está llevando a cabo una serie de cambios. En primer lugar hay ofertas especiales de cervezas, según el número de cervezas que pidas se va aplicando una rebaja mayor o menor. Otra de los cambios que ha introducido para mejorar el negocio, es la posibilidad de poder negociar los precios a partir de un número de personas, la dueña se refiere a grupos grandes de a partir de 10 personas. Así mismo la nueva dueña está abierta a nuevas alternativas, y ofrece el espacio del establecimiento para posibles fiestas. Tras medio mes desde que adquirió el negocio, organizó una noche en el pub en la que se combinaron la música, el bar y la bolera. Pei afirma que con vistas al futuro está pensando en una reforma del local. Esta reforma supondría desprenderse de la bolera en favor de un espacio más grande que se destinaría a la ampliación del pub/res-

taurante, y por las noches pasaría a ser la pista de baile. Pei Fen cuenta con cuatro empleados, uno de ellos chino, y confiesa que llega a estar de catorce a dieciseis horas diarias ocupada con el negocio. “Trabajo mucho, porque quiero llegar alto, igual que tú quieres llegar a ser un buen periodista. Pero ojalá trabajara menos, me gusta como se vive en España”, explica Pei Fen. Pei lleva muchos años en España y tras convivir con los españoles, y conocer el modo de vida y la mentalidad de trabajo de los españoles, Pei afirma que le gustaría trabajar menos y contar con más tiempo libre. “En España hablan mucho y muy alto, ya estoy acostumbrada y

EL MAL SABOR DE BOCA DE ALgunos La lista de pequeños negocios de hostelería en manos de chinos sigue y aumenta si se recorren otros barrios de Pamplona como Mendillorri, Rochapea, Chantrea, San Juan o San Jorge. Sólo en el barrio de Iturrama el número de bares con estas características asciende a casi una decena. Sin embargo, las tiendas de alimentos o los llamados bazares, en los que ofrecen todo tipo de productos a bajos precios, continúan siendo la opción preferida de negocio de los inmigrantes recién llegados de China. Las tiendas de alimentación son las que más se desarrollan en Pamplona, en Iturrama prácticamente funciona una tienda china por calle, y son este tipo de negocios los que más problemas tienen con el ayuntamiento y con las normativas establecidas en los comercios. En el caso de los bares cuentan con más margen en los horarios de apertura y las incidencias están más vinculadas a la normativa de sanidad. Una de las causas de toda esta evolución de negocios extranjeros y emprendedores inmigrantes, que entre la población china y la latina, constituyen una parte importante de los pequeños negocios navarros, es el ajuste del precio del alquiler de los locales, lo cual ha posibilitado que se abran nuevos comercios. Desde la Asociación de Hostelería Navarra (AEHN) no se establece ningún tipo de relación con este tipo de bares con dueños de origen chino. Leire Napal, del Departamento Administración de la asociación, afirma que no tienen ningún bar asociado que esté a cargo de un chino. “Hace unos años ya hemos tenido algún asociado chino, pero no duran mucho tiempo. Son muy independientes y no quieren saber nada de las asociaciones”, confiesa la empleada de la asociación. Esta asociación está compuesta por un grupo de profesionales al servicio de las necesidades de los

asociados. Abogados, gestores, profesionales del marketing y técnicos administrativos que ofrecen un servicio administrativo, laboral, fiscal, mercantil y civil. Algunas cuestiones inherentes a la asociación, o el mero concepto de asociación y lo que ello implica, inclina a los hosteleros chinos a mostrarse reacios a la integración en una asociación. Los hosteleros chinos, cuando se trata de aspectos administrativos de un negocio hostelero, como la normativa de la actividad clasificada, la normativa sanitaria, horarios de cierre o la competencia desleal, prefieren gestionarlos ellos mismos antes que dejarlo en manos de unos profesionales de una asociación. La mentalidad que acarrea la cultura china hace que duden y se alejen de todo lo ajeno a su trabajo y familia. Como se ha comprobado en la

mayoría de los ejemplos expuestos de los negocios hosteleros chinos, en muchos de ellos se distribuyen el trabajo entre los familiares. En el resto de los bares contratan a gente local, para facilitar el trato con los clientes. Si se tiene en cuenta los diferentes perfiles de propietarios chinos, hay que decir que su integración en la sociedad se produce con inmigrantes más jóvenes y que llevan mayor tiempo en el extranjero. Más de la mitad de los propietarios no han querido se han mostrado dispuestos a hablar, y aunque generalmente tratan de excusarse con la falta de comprensión del idioma, en ocasiones, fingen no comprenderlo. Se puede deducir de este comportamiento que pretende ocultar alguna actividad clandestina o algún tipo de actuación ilegal, aunque sin

pruebas resulta demasiado arriesgado juzgar de antemano. Muchos de los prejuicios que se tienen acerca de los negocios chinos que se desarrollan en España vienen de las actuaciones desarrolladas por la mafia china en distintos puntos del país. Estas mafias utilizan los negocios chinos, como restaurantes o bazares, de tapaderas, y se dedican al blanqueo de dinero y al cobro de morosos. Un ejemplo de esta actividad mafiosa es la Banda del Sol, organización criminal china que entregaba di-

Camareros chinos muestran platos típicos navarros. FOTO: Iván Benítez.

puedo hablar con la gente”, aclara Pei como se está adaptando a las costumbres españolas. Es curioso como muchos inmigrantes chinos que llegan a Pamplona desde otras ciudades españolas, como Madrid o Barcelona, prefieren el ambiente y el trabajo de Pamplona, sabiendo que están acostumbrados a las muchedumbres y a la contaminación.

nero rápido pero a unos intereses del 200 por ciento, su clientela eran bazares, bares y tiendas de alimentación, además de los adictos al juego. Además también están involucrados en el juego ilegal, la prostitución y la fabricación de la droga sintética metanfetamina, poco extendida en España. Los empresarios chinos instalados en España prefieren acudir a ellos por su eficacia antes que a los tradicionales cobradores del frac. Todas estas cuestiones generan una mala sospecha de los locales chinos. Sin embargo, hay que entender que muchos de estos pequeños negocios de la hostelería y el comercio son víctimas de la mafia china, y, en muchas ocasiones, no tienen alternativa. No es justo adquirir estos prejuicios y generalizarlos a cualquier tipo de negocio chino. Si muchos proproptarios se muestran reacios a hablar o a suministrar cualquier tipo de información sobre el negocio, no siempre se trata por miedo a las mafias o a las autoridades civiles, esa actitud forma parte de la mentalidad china y de las maneras de comportarse y actuar asiáticas. Como explicaba la dueña de la bolera, Pei Fe, en China no está bien visto preguntar a una persona por su vida privada, los chinos son muy reservados y extremadamente educados, “no les gusta hablar de aspectos de la familia”. De una forma u otra, los inmigrantes chinos terminan adaptándose a la sociedad española, aunque haya cuestiones que lo dificultan, las nuevas generaciones de las familias chinas que nacen en España, se educan en colegios del barrio y se crían con los valores y costumbres del lugar. Todos los negocios chinos se están expandiendo, tanto tiendas de alimentación y bares como restaurantes y bazares, funcionan por sus bajos precios y sus horas laborales extra. A pesar de su competencia desleal, no derivan en una actividad delictiva, sin embargo, habrá que esperar un tiempo para ver de qué manera va afectar esta evolución de pequeños negocios extranjeros a nuestra sociedad, y verificar si, concretamente, en el ámbito de la hostelería va a perjudicar al pequeño hostelero local.


30/MADE IN CHINA / ADOPCIONES/ 收养

收养/ADOPCIONES / MADE IN CHINA/31 SARA BARRERA, MADRE DE SARA

“No se buscan padres perfectos, se buscan simplemente padres” ara Barrena y su marido tuvieS ron en brazos por primera vez a su hija en 1999. Ambos tenían la intención de adoptar ya antes de casarse y tenían un punto de vista muy claro al respecto. “ La adopción es otra forma de paternidad, una muy bonita y muy deseada que te aporta muchísimo como persona. A nosotros nos daba igual el país y la raza, estábamos abiertos a todo y nos recomendaron China por la rapidez y la claridad”, explica Sara. Para ella no fue un motivo de peso a la hora de adoptar el hecho de que en China las niñas deban afrontar una situación especialmente difícil. Incluso aclara que no todos los menores adoptados en este país son niñas: “Cada vez están llegando más varones por motivos que no tienen nada que ver con la política de restricción de natalidad como pueden ser la pobreza, embarazos de menores de edad, de madres solteras, etc”. Los requisitos que las diferentes instituciones exigían no fueron un obstáculo: “No se buscan padres perfectos, se buscan simplemente padres”. Así, la primera dificultad

China está experimentando un continuo desarrollo en el terreno económico, pero eso no se traduce en políticas de protección a su infancia.

DE ORIENTE

A OCCIDENTE

Encabeza las listas de procedencia adoptiva y no parece que esta tendencia vaya a cambiar a corto plazo. Se incrementa la incertidumbre y se plantea una cuestión: ¿por qué un país de aspiraciones avanzadas no puede cuidar de su propia descendencia?

Texto: Iñaki Sevillano

L

a segunda mitad del siglo XX está completamente marcada por una explosión demográfica a escala planetaria. Nunca antes en la historia de las civilizaciones se había dado un cambio tan patente y con tantas consecuencias en términos de incremento de población. A partir de entonces y hasta ahora, la mayoría de los gobiernos han orientado sus esfuerzos a contener dicha progresión y lo han conseguido. Pero algunos territorios son la excepción. Países que en los últimos cincuenta o sesenta años han multiplicado su número de habitantes y que están obligados a enfrentarse a muy serios problemas en cuanto a controles de natalidad y de distribución de alimentos. Uno de ellos es la potencia económica en auge China. El país del sol naciente ha invertido en las últimas décadas grandes activos en controlar su creciente nivel de población. Aun siendo muy significativos los éxitos cosechados en los primeros años del siglo XX, estos no fueron suficientes y a partir de los años setenta, entró en vigor una ley inverosímil a la vez de controvertida. El Estado del régimen comunista chino impulsó la política del único hijo. Es una medida de control de la población establecida en zonas urbanas de China mediante la cual se estableció un radical control de la natalidad que paliara el progresivo crecimiento de la población a través de obligar a las familias a no tener más de un hijo. Esta ley es polémica tanto dentro como fuera de las fronteras del país debido a las numerosas

consecuencias que acarrea. Su no cumplimiento se traduce en abortos impuestos, cuantiosas multas y esterilizaciones, entre otras cuestiones. En cambio es llamativo que según las investigaciones llevadas a cabo por el banco de China, casi el 75% de la población apoya su vigencia. A pesar del aparente respaldo, en noviembre del pasado año, la Asamblea Nacional Popular (ANP), el principal órgano legislativo chino, sacó adelante una reforma legal con la que se relajaría la presión hacía el control de natalidad y se permitiría que las parejas urbanas en las que el padre o la madre no tuvieran hermanos puedan tener un segundo hijo. Según las primeras previsiones, la reforma propiciará el nacimiento de dos millones de niños más cada año, pasando de siete a nueve la cifra total de nacimientos. Entre las causas principales de su implantación se encuentran el rápido envejecimiento poblacional, la falta de mano de obra en industrias como las de Cantón o el delta del Yangtsé, los abortos selectivos y el abandono de niñas en las zonas rurales. Esta última causa es uno de los fenómenos que incentivan a las familias españolas a adoptar niños y niñas en China. La efímera situación que viven estos menores motiva el contacto con las diferentes asociaciones adoptivas. Pero no cabe olvidar que desde el año 2008, la tendencia a adoptar es cada vez menor. Las cifras son

significativas. En el año 2008, España registró un total de 619 adopciones procedentes de China; en 2012, las cifras disminuyeron hasta 447. Se coloca así en segunda posición después de Rusia (479 adopciones). Por detrás suya se encuentran países como Etiopía (309), Filipinas (77) o Colombia (74). Navarra parece ser la excepción. La tendencia era a la baja desde el boom experimentado en el año 2004. Es orientativo el decrecimiento de los datos de 2012, que registraron 44 adopciones internacionales, en comparación con las 65 del año 2009. Pero lo llamativo del caso navarro es que, en el transcurrir de este año, el número de procedimien-

tos adoptivos con éxito ha aumentado en un 9%. Aun siendo esperanzador, todavía no se puede hablar de una recuperación relevante y continua hacía el futuro, ya que son muchos los factores que siguen dificultando este cambio en la Comunidad Foral. Empezando por la actual crisis económica que propicia el descenso de adoptantes debido a los altos precios que estas operaciones suscitan, hasta el desarrollo más que patente de los países desde lo cuales provenían la mayor parte de los infantes, Rusia y China. Por estas razones, el proceso de espera para culminar la adopción se ha alargado,

pasando desde los dos años a siete. A día de hoy, 23.000 familias están esperando a que se les entreguen a sus futuros hijos. A pesar de todo, el mes de marzo del pasado año, llegaron buenas noticias para las familias adoptantes navarras. El Parlamento de Navarra eliminó el artículo 75º.1 de la ley foral donde se amparaba la prioridad de las familias con hijos a la hora de efectuar una adopción. Desde entonces la igualdad de derechos de las familias adoptantes navarras es una realidad.

Burocracia: El “papeleo” para tramitar una adopción es complicado pero necesario.

a la que tuvieron que enfrentarse, según Barrena, fue el viaje a China. “Tienes que viajar muy lejos y no es un viaje cualquiera, te surgen dudas y temores, tienes miedo de que algo pueda salir mal en el último momento y, después de tanto tiempo esperando, te preguntas si serás buena madre, pero a la vez sientes una enorme ilusión”, afirma. Añade además que cuando se sentó en el avión empezó a sentirse “como dentro de un sueño, pero a la vez con una enorme ilusión”. Pero todas las angustias se disiparon cuando por fin pudieron abrazar a su hija Sara. “Llevábamos tres años esperando ese momento y por fin iba a llegar. De pronto ahí esta tu hija, es real. No la conoces, no sabes cómo va a reaccionar, no sabes apenas cómo es, pero si sabes que ya no te vas a separar más de ella. La miras y no puedes dejar de mirarla, la abrazas, lloras, ríes, tratas de no agobiarla, de ir poco a poco: tienes toda una vida con ella por delante. A mí me impresionó lo pequeñita que era, tenía ocho meses, y a la vez lo fuerte y digna que parecía”, narra emocionada.

MARIA UNZU , MADRE DE MARÍA

“Ha sido la mejor decisión de nuestra vida”

esde que su hija María forD ma parte de su familia, su vida ha cambiado completamen-

te para mejor. “Estos dos años y medio han pasado muy rápido. De estar once años casada sin hijos, tener una hija adoptada te altera totalmente tu ritmo de vida, pero sin duda, ha sido la mejor decisión de nuestra vida”, cuenta Laura Unzu. Nada más llegar a España con su nueva hija, lo primero que su marido y ella hicieron fue ir al pediatra. “Traíamos unas pruebas médicas de China, pero siempre queda el comprobar que todo esté correcto. En el caso de María todo resultó muy bien, estaba perfectamente”, explica. El siguiente paso fue buscarle un colegio apropiado. En septiembre del año pasado fue cuando experimentó por primera vez el ir al colegio. “ Creo

Pasos para adoptar en Navarra

1.

Acudir a la sede de la consejería de Políticas Sociales situada en la calle Abejeras en Pamplona para realizar la solicitud o a través de la página web del Gobierno de Navarra.

2.

Charla dedicada a informar sobre el proceso adoptivo y su situación actual.

3.

Proceso de valoración de la idoneidad de la pareja para comprobar el cumplimiento de una serie de requisitos psicológicos o materiales. Dura un máximo de 6 meses.

4.

Tramitación del expediente hacia el país elegido para la adopción y comienzo de la espera.

que la experiencia fue como la de cualquier niño. El primer día muy contenta, el segundo día lloró muchísimo y el tercer día también fue muy contenta. Desde ese momento va encantada”, dice Laura. Laura quizá tuvo “algunas dudas” en cuanto a la cuestión del aprendizaje lingüístico, pero finalmente no hubo ningún problema al respecto. “La lengua la ha aprendido bien, entender nos entendía casi desde que llegamos. Se expresaba con gestos, pero luego ya en seguida, empezó a aprender sus palabras, sus frases”, comenta Unzu. Afirma orgullosa que la integración de María ya es completa y que ya ha sacado a relucir su personalidad. “Es muy alegre, muy activa. A todo el mundo le llama la atención por lo divertida y

COSTE ECONÓMICO APROXIMADO:

10.000€ COSTE TEMPORAL APROXIMADO: 28 meses.

PATXI DÍAZ, MADRE DE OHIANA

“A día de hoy la integración de Ohiana es total” n primer lugar, Patxi aclaE ra que ellos ya tenían un hijo antes de adoptar. Por este

1. 2. 3. 4.

motivo no pudieron optar por la vía nacional y dentro de la adopción internacional, se inclinaron por China al informarles previamente de que era “un proceso rápido y sobre todo limpio al transcurrir todo por un camino administrativo y no judicial como era en otros países”, explica Patxi García. Fue Bienestar Social de Navarra quien evaluó su idoneidad para la adopción. Tras darles el visto bueno, contactaron con la agencia ECAI´S que se encargó de tramitar toda la serie de documentos a China. García afirma que el aprobado de Bienestar Social no fue suficiente ya que “China pedía requisitos de

tipo económico, médico, familiar y social”. Informa de que en China estuvieron acompañados en todo momento por la guía de adopción: “Estás completamente arropado por ella por si hubiera alguna dificultad del tipo idioma, salud y demás”. Fueron las cuidadoras del orfanato de su futura hija quienes se la trajeron al centro de recogida acordado en China y solo con complementar la documentación de la adopción fue oficialmente suya. En su momento, no les pareció que un bebé de diez meses pudiera tener ningún problema para adaptarse a su nuevo hogar, les preocupaba más lo que pudiera ocurrirle posteriormente. “Valoramos que en un

futuro pudieran surgir dificultades por tener rasgos diferentes, pero por el momento no ha ocurrido nada y a día de hoy, su integración es total”, manifiesta Patxi. Continua diciendo que su hija fue consciente desde el principio de que era adoptada y que por ello, “lo ha vivido con total normalidad y por tanto, hasta la fecha, no han surgido dificultades por esta realidad”. Ohiana forma parte de un selecto grupo de niñas chinas adoptadas que saben euskera. A sus actuales padres este fenómeno no les parece “tan extraño”. Patxi destaca que en Euskadi “se han adoptado bastantes niñas nacidas en China” y que incluso en Pamplona “hay varias”.


32/ MADE IN CHINA /PERIODISMO/ 经济

经济/PERIODISMO / MADE IN CHINA/33

CÓMO CONTAR LA REALIDAD CHINA Casi al otro lado del globo terráqueo encontramos un país misterioso y apenas conocido para la mayoría de los occidentales. China, el lugar más poblado del mundo, con un desarrollo en los últimos decenios parece que imparable, llama cada vez más la atención en el extremo opuesto del planeta. Su estilo de vida, su política, su economía y su cultura son tan diferentes a la nuestra que siempre hace exótico acercarse a uno de estos países. Texto: Nerea Zaballa hora y, sobre todo la gente joA ven, decide probar suerte en uno de los países más emergentes.

Pero esta práctica no es nueva. Aunque lo parezca, desde hace ya tiempo, muchos profesionales se acercaron y vivieron un periodo de tiempo, e incluso lo siguen viviendo, en el gigante asiático. Sobre todo, la profesión periodística, que, empujados por una oferta de trabajo, por la búsqueda de información internacional o por la inquietud que les caracteriza, decidieron coger un avión y pasar una larga temporada viviendo y adaptándose camaleónicamente a China. Éste ha sido el caso de periodistas como Zigor Aldama, Javier Ibañez o Xan Sabarís. Cada uno destinado en un lugar de China diferente, Pekín, Shangai... y viviendo una larga temporada allí aportan una visión bastante diferente a lo que estamos acostumbrados, tanto en el tema periodístico como en el cultural. ¿Por qué trabajar en un país tan diferente al nuestro? Javier eligió China dado que, durante la carrera de Periodismo, había empezado a estudiar chino mandarín y había visitado el país en 2009 por lo que “ya tenía en mente desarrollar parte de mi carrera profesional y/o vital aquí”. La razón de Zigor es muy diferente a la de Javier. Fue una decisión propia ya que su novia era de este país y a los 19 años tuvo curiosidad por conocer su país. “Pasé un verano allí y, como me di cuenta de que todo lo que veía tenía poco que ver con la idea preconcebida que yo tenía, decidí que tenía que contarlo”, asegura resaltando que ésta idea fue la que le hizo

cambiar de carrera y estudiar Periodismo. Y, como ejemplo de que la vida puede dar un giro inesperado, está la historia de Xan: “Nunca me había imaginado vivir en China. Es más, recuerdo que un día, poco antes de tener la oferta de trabajo, pensé que no creía que fuese a ir China ni de vacaciones. No por ningún motivo en especial, simplemente lo veía como algo muy lejano”. Las claves para ejercer un buen periodismo son claras: su deber es ser guardián del poder y el entorno democrático es el más favorable para conseguir un periodismo de calidad. Por lo tanto, ¿qué tipo de periodismo se ejerce en China? Todos los que han vivido la experiencia de trabajar como periodistas allí ven un problema clave: los visados. Tal y como nos explica Zigor, el periodista extranjero es libre de publicar en el periódico (mientras no sea chino) las informaciones o críticas que quiera, ya que no siguen ninguna línea editorial de medios chinos, pero con el tiempo si esas críticas continúan o son muy duras con el actual gobierno le será denegada la renovación del visado. Con esta traba gubernamental acaban con el problema de tener periodistas sin control en su territorio. Javier, de acuerdo con esta idea, ejemplifica perfectamente esta realidad recordando la experiencia de una compañera: “En el caso de Melissa Chan, periodista de Al Jazeera aquí, se le negó la renovación del visado y por tanto, tuvo que abandonar el país en 2013, meses después de publicar un reportaje sobre “cárceles negras” (centros de detención ilegal) en China”. Tal y como declaró Daniel Méndez, creador de

una plataforma para comunicar la verdad en el país, para un reportaje de El Correo: “Ni siquiera tenemos acreditación de periodistas, sino un permiso como ‘expertos extranjeros’”.Otro problema clave en el trabajo periodístico de este país es el trabajo de campo. “Las trabas son muchas. Desde las meramente administrativas, de permisos para acceder a lugares ‘sensibles’, hasta las que surgen de las propias fuentes, temerosas de hablar con la prensa extranjera por posibles represalias”, asegura Zigor desde su experiencia. Además, ese control en el trabajo periodístico depende de un factor clave desde el punto de vista de Javier; el control depende del tamaño del medio: “Grandes agencias como AP, Reuters o AFP o medios como The Washington Post están más monitorizados que medios más pequeños a escala internacional como pueden ser El País, Le Monde o la Agencia EFE”. Xan, como periodista infográfico, asegura que no existe una censura como tal, sino un filtro previo que controla todas las informaciones antes de que lleguen a las redacciones. “Digamos que lo que te llega ya está ‘limpio’. Tienen muy controlado el flujo de información. Si un dato existe es porque quieren que exista”. En esta relación periodista-estado los más desfavorecidos son, sin duda, los propios medios chinos. Las prohibiciones más fuertes las sufren éstos, como el impedimento de trabajar como periodistas en un medio extranjero en China, “lo hacen como asistentes”, comenta Javier. Hay que recordar el total control editorial de toda la radio, prensa y televisión en el país”. Ante esta realidad espinosa para el periodismo, gracias a las

redes sociales y las vías de participación ciudadana la situación parece que intenta tomar otro rumbo. Zigor explica que aunque haya una censura evidente y el trabajo periodístico de forma independiente sea casi imposible, poco a poco empiezan a surgir algunos medios interesantes alzándose contra esta realidad. Tal y como salió publicado hace unos meses en el portal periodismociudadano.com van a pareciendo proyectos que intentan arrojar luz sobre esta situación a través de estudios de la plataforma de medios sociales más influyentes en China, Sina Weibo. Además, cada vez son más los microblogueros no verificados o los que tienen menos seguidores que participan activamente en la publicación en Weibo de noticias locales y testimonios de incidentes, con la ventaja de que parecen correr menos riesgos de censura hasta que sus mensajes se convierten en virales. Existe, también otra plataforma innovadora: Zaichina.net. Esta plataforma se define como un portal de noticias sobre la verdad en China, donde se profundiza en cuestiones que pueden estar en el candelero en la opinión pública. Su creador, el anteriormente citado Daniel Méndez, en unas declaraciones para El Correo, compartió con los lectores la opinión de que ni los medios de comunicación chinos ni tampoco los medios nacionales e internacionales con sede en el país dan una imagen certera y completa del gigante asiático.

Zigor Aldama | Bilbao

(Licenciado en Periodismo por la UPV, corresponsal en China). “Desde fuera, China es un dragón que echa fuego, mientras que desde dentro las cosas se ven con mayor tranquilidad. Yo trato de dar una imagen equilibrada que compagine todo tipo de temas y de visiones. Así, algunos me tachan de pro-chino y otros de anti-comunista. Creo que es eso lo que me hace pensar que hago bien mi trabajo”.

Javier Ibáñez | Madrid

(Licenciado en Periodismo, en China desde 2011 para la Agencia EFE y el canal español de la CCTV). “Las informaciones que se publican en España y otros países son una mezcla de economía y noticias que rozan lo cómico. China, como puedes imaginar, tiene mucho más y, en mi opinión, aunque creo que hay mucho por mejorar, puedo decir que este es un país con mucho por descubrir y cosas que decir en la escena internacional. Veremos dónde llega”.

real y lo menos censurada posible, por ello también se encuentran presentes en redes sociales como Facebook, Twitter, Fickr, YouTube o Youku. Además su influencia no sólo se queda en la web. Muchos medios nacionales utilizan esta página como fuente de información, como El País, la Cadena Ser o Radio Nacional de España. Este nuevo proyecto de comunicación ha tomado como ejemplo a precedentes ingleses. Damwei, ChinaGeeks o ChinaHush son algunos de los medios on-line que llevan ya años realizando un sensacional trabajo facilitando a los usuarios occidentales cantidad de temas desconocidos. Compartiendo la misma filoso-

(Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, Editor infográfico en China Daily) “En China, lo que te parecía una distancia insalvable lo ves muy cercano, a solo a unas horas de avión. Te das cuenta de que la gente es más o menos igual en todas partes: quiere vivir tranquila y ser feliz”.

ESPAÑOLES EN CHINA

ZAICHINA.NET O CÓMO ESQUIVAR LA CENSURA Zaichina.net es una web de información en español de China. Daniel Méndez, ideador y gestor de este proyecto, comenzó esta idea con la intención de sacar a la luz las noticias que los medios tradicionales no publican. Información más especializada y profundizada sobre China. Además de hacer traducciones de noticias chinas, tratan temas como la situación de la educación, la economía o la juventud de este país. Su nombre no es casual. Zai ( 在) significa “estar en”, y eso es precisamente lo que quieren transmitir; “escribir sobre China realmente desde China”. Han cogido la oportunidad que Internet brinda para abrir en occidente una puerta hacia la información

Xan Sabarís | Pontevedra

fía, descubrir en occidente una China real, estos medios dan unos pasos más hacia un periodismo real que tantas veces parece inexistente en el gigante asiático.

Con 1.300 millones de habitantes y siendo un territorio tan extenso, las costumbres son muy diferentes dependiendo de la zona de la que se proceda. A pesar de la imagen de desarrollo económico que nos llega a España, la evolución cultural y social, en especial en términos de civismo, no ha avanzado tan rápido. Así, hay detalles del día a día, que al llegar a este país pueden parecer un mundo. Javier Ibáñez hubo dos cosas a las que le costó adaptarse; el desayuno chino y la falta de persianas. “Basado en sopas, bollos muy diferentes a lo que entendemos por esto en Occidente y leche de soja caliente, las veces que he tenido que sobrevivir a base del desayuno chino, me ha costado”, asegura el periodista. Acostumbrarse a vivir sin persianas puede ser también todo un reto, sobre todo en verano, ya que como él mismo cuenta “durante el verano, amanece sobre las 4:30 de la mañana y, a pesar de que hay cortinas, tardamos más

en adaptar nuestro sueño”. En cambio, Zigor, destaca una cosa sobre todas aquellas a las que le costó adaptarse; el entorno. “La contaminación medioambiental y la escala de las cosas resulta muy apabullante. Todo es grande, gigantesco. La muchedumbre puede resultar estresante, lo mismo que el ritmo de vida, y el consumismo puede resultar desesperanzador. También se nota mucho la falta de naturaleza y de ética de la población”, explica. Para Xan lo más complicado en su adaptación fueron los mecanismos de razonamiento del idioma. “En chino no existe la palabra no, entendida, como la entendemos nosotros, como con cierta rotundidad. Tienen partículas de negación pero no un ‘no’. Entonces, hasta que te adaptas, se producen ciertas situaciones curiosas como que cuando quieren decir que no, te responden con otra pregunta o, directamente, no te responden y se van por donde han venido”, cuenta desde su experiencia.


34/ MADE IN CHINA /FILOSOFÍA/ 哲学

哲学/FILOSOFÍA / MADE IN CHINA/35

EL YING Y el yang LA BÚSQUEDA DEL

EQUILIBRIO

El taoísmo es el sistema filosófico atribuido al pensador chino Lao Tsé en el siglo VI a.C sobre el que se asienta el principio del Yin y el Yang, algo que los chinos llevan a la vida práctica con actividades como el Feng-Shui. El objetivo es alcanzar la plenitud vital en la longevidad y la sabiduría.

Texto: Sofía Brotons Es sorprendente observar cómo una sociedad mantiene sus costumbres y principios con el paso de los años, como si estuviera protegida por un muro invisible donde -aunque pueda verse qué hay al otro lado- nada de ello le afecte. Tal vez uno de los principales encantos de China sea precisamente esa tradición, esa esencia tan particular y tan permanente con el paso de los años. La vida ordinaria para los chinos viene apoyada en toda una filosofía de fondo, en los pensamientos de grandes sabios que han calado generación tras generación.Toda la filosofía china se asienta en un principio que reconocen con el nombre de “Tao”. Para comprender la doctrina taoista es relevante hacer hincapié en sus similitudes con las doctrinas panteístas, en las que se cree que el mundo es un todo divino del que el resto de seres forman parte. El Tao, para los antiguos filósofos chinos, era el principio, el orden natural de la existencia, un sendero que el hombre debía tomar para vivir correctamente, un camino hacia los cielos. Lo que subyace en este camino es el equilibrio, la búsqueda del punto medio entre los opuestos, la armonía con el mundo, con los otros seres y sobre todo con uno mismo. Consustancial al Tao son los símbolos conocidos como Yin y Yang. En los años 60 se popularizó el icono en occidente como consecuencia de la oleada hippy y se identificaba con el símbolo de la paz, pero el Yin y el Yang alberga toda una filosofía detrás que tiene mucha más profundidad y que hasta el día de hoy los chinos tienen en cuenta para sus actividades más cotidianas, ejemplo de esto son las artes marciales o el Feng shui. El Yin y el Yang son precisamente ese punto de encuentro óptimo entre los opuestos. El Yin simboliza el lado oscuro, la noche, lo femenino; mientras que el Yang simboliza la luz, el día y lo masculino. Yin es el agua, la tierra y la luna; Yang, el fuego, el sol y el paraíso. El Yin y el Yang encuentran el equilibrio en el devenir constante, en el paso del ser al no ser, de lo posible a lo real, y ese flujo encuentra la perfección en la unidad de los opuestos. Algo que puede sonar arcaico como esto, en realidad permanece vigente en la China actual como parte de su cultura y como principal configurador de la personalidad china. La población china se caracteriza por la serenidad para actuar ante determinados acontecimientos, su tenacidad en el trabajo y algunas de las normas de disciplina familiares que todavía mantienen. Detrás de una forma de vida está siempre esa búsqueda del equilibrio, esa necesidad de armonía con todo lo que uno hace de cara al mundo y con los demás.

Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos.

1. DORMITORIO

El dormitorio es un punto clave para armonizar la energía de la casa ya que el descanso ocupa una tercera parte de las horas del día. Lo más importante es la posición de la cama con respecto a la puerta, ventanas y paredes. La cabecera de la cama debe tener detrás de ella la pared más alejada de la puerta. Al mismo tiempo, la cama no debe estar en línea recta con la puerta de entrada o del baño. El respaldo de la cama simboliza el respaldo y la seguridad en la vida, por eso es preferible una pared o tabique sin ventanas detrás de la cama. Es conveniente orientar la cabecera de la cama hacia alguno de tus puntos cardinales favorables, según el número kua correspondiente. Para buscar cuál es tu número bagua suma los dos últimos números de tu año de nacimiento y redúcelos a un solo dígito. Si eres mujer, suma 5 y vuelve a reducir un solo dígito. Si eres hombre, resta 10 y reduce a un solo dígito.

Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.

Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro.

El Feng Shui es un sistema de estética ancestral que pretende utilizar la doctrina taoísta para disponer todos los elementos de forma que fluya la energía positiva y favorezca la armonía y el equilibrio de las personas. El feng shui establece unas recomendaciones determinadas en la distribución y diseño de la casa para favorecer el equlibrio y la armonía en su interior. Esta disposición ordenada de todos los elementos se basa en la creencia de la existencia de un aliento vital cuyo flujo se ve modificado por la forma y disposición del espacio, las orientaciones y los

cambios temporales. En la China imperial, el Feng Shui era un asunto de estado y solo las construcciones imperiales y de algunos nobles tenían acceso a este orden, posteriormente, junto con otras costumbres tradicionales chinas, fue prohibido por lo que actualmente los centros de difusión más importantes se encuentran en Hong Kong, Taiwán y Malasia. En la última década del siglo XX con el auge de la Nueva Era el Feng Shui se ha popularizado enormemente y su práctica y enseñanza se ha extendido por casi todo el mundo.

UNA CASA EN ARMONÍA

Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos.

Una voz fuerte no puede competir con una voz clara, aunque ésta sea un simple murmullo.

FENG-SHUI

2. entrada ILUSTRACIÓN: Clara Guerrero

Confucio fue uno de lo pensadores chinos más influyentes de toda la historia de China. Se cree que nació en el 551 antes de Cristo y que murió en el 479. El pensador creció en una familia noble en un momento en que la hostilidad entre nobles y el pueblo era notable. Vivió rodeado de una eminente falta de valores como la tolerancia y la igualdad, y ante esto tuvieron lugar las reflexiones más importantes que han calado en la sociedad china hasta

CONFUCIO la actualidad.Con el paso de los años, tras haber recogido sus escritos se ha llamado al conjunto de sus reflexiones: “confucianismo”, y cabe aclarar que no debe entenderse como una religión. El punto nuclear de sus escritos es la moral personal, tanto la que afecta a la conducta privada de cada individuo, como la que debería seguir el buen gobernante. Esa moral está basada en el altruismo, la tolerancia y el respeto mutuo.

Las virtudes del gobernante

1. Cultivar su propia conducta. 2. Honrar a los hombres de valía. 3. Sentir afecto y cumplir sus deberes para con sus gobernados. 4. Mostrar respeto hacia los altos ministros de la nación. 5. Identificarse uno mismo con los intereses y bienestar de todo el cuerpo de servidores públicos. 6. Ser como un padre para el pueblo. 7. Estimular el cultivo, progreso y renovación de las artes.

El acceso a la vivienda es la “ boca del Chi” o la puerta de la energía positiva. Si las entradas están mal configuradas, entonces todo lo bueno que pueda tener el entorno no logrará invadir la vivienda. La entrada debe estar al nivel del suelo o elevada sobre unos escalones y no debe haber obstrucción alguna frente a la misma. La forma en que se resuelve el área de recepción refleja nuestra empatía, nuestra actitud hacia los demás y hacia nosotros mismos. Simboliza el tránsito de un espacio Yang (la calle, el movimiento) a un lugar Yin (privado, protegido, estable, personalizado). El recibidor muestra esa bienvenida, para ello debe estar bien iluminado y con colores cálidos. Según el Feng Shui no es recomendable situar un espejo justo frente a la puerta, ya que impedirá la entra-

da de energía positiva. La cocina es un ambiente de especial importancia: en ella se preparan los alimentos que luego comeremos, por tanto influye directamente en la calidad de vida y la salud. Se trata de lograr un buen equilibrio entre el Agua y el Fuego, los dos elementos que se emplean en la elaboración de los alimentos. Debe evitarse el exceso de ambos, por tanto el color rojo (que corresponde al Fuego) debe usarse con moderación en la cocina, también el color azul (que corresponde al Agua), que es un color que no asociamos a nada comestible y que tiende a disminuir el apetito.

3. COCINA La cocina no debería estar situada en el centro de la vivienda. Lo conveniente es que la cocina esté cerca de la puerta de entrada, pero no debe verse desde la entrada principal. Los hornillos de la cocina siempre han de estar limpios, pues representan la prosperidad. Nunca deben estar junto a la pila de fregado. Si no se puede cambiar, se puede evitar la ruptura del equilibrio colocando un objeto de madera entre ambos, como por ejemplo una cuchara de madera colgada de la pared. Es muy importante, además, que la persona que cocina no quede de espaldas a la puerta.

las lecturas pueden también funcionar como vehículo de unión y proporcionar temas de conversación. Las comidas son momentos que

5. comedor

fortalecen los lazos de unión, afecto y confianza en una familia, por tanto el ambiente debe ser propicio para este objetivo. Para ello los asientos deben estar sobre paredes sin ventanas, si esto no fuera posible, las ventanas deben proveerse de cortinas adecuadas. Cuando se desee que alguien se sienta importante, debe ofrecérsele la cabecera de la mesa o al menos un área de poder (sector de la habitación más alejado de la puerta). Es conveniente disponer de una

6. ubicación y tipo de vivienda

luz directamente encima de la mesa que ilumine puntualmente el centro de la misma. La luz atrae y genera un centro de atención que favorece la comunicación. La forma de la mesa y el color de la vajilla también son aspectos importantes que deben ser pensados ya que una determinada combinación u otra crea y fomenta un tipo determinado de ambiente.

4. sala de estar

7. jardín

La sala de estar debe ser el “corazón” de la casa, dónde todos los miembros de la familia se reúnen por ello es necesario crear las condiciones que favorezcan la comunicación. Los sillones deben colocarse de forma que las personas que se sienten queden situadas unas frente a otras o al menos formando ángulos de 90º, nunca en paralelo. El ambiente de recogimiento y seguridad se puede lograr con una chimenea, ya que el fuego invita a los personas a contemplarlo. La música o

La presencia de espacios abiertos es generalmente beneficiosa especialmente si están al frente del edificio, porque son zonas en donde el Chi se acumula. Por el contrario, autopistas, torres y cables de alta tensión que pasen cerca del edificio, generan condiciones negativas que son difíciles de solventar. Un edificio de formas más o menos cuadradas o rectangulares es más fácil de equilibrar. Es preferible que la puerta no esté al final de un pasillo largo, ni

tampoco frente a los ascensores o a la escalera de incendio. La tradición paisajística en China busca crear un jardín que sea parte de la naturaleza y que esté en armonía con ella. La composición del jardín debe comprender tres principios: el equilibrio entre lo abierto y lo cerrado, el equilibrio entre la línea curva y la recta y las vistas. Para conseguir estos efectos se aplican tres técnicas básicas: crear colinas, crear el agua o colocar las cosas en su posición apropiada. En todo jardín chino está presente la arquitectura, ya que la presencia de una construcción es fundamental para establecer las orientaciones propicias para el agua y las piedras. También es habitual que haya un patio dedicado al arte del bonsai. Entre las plantas tradicionalmente usadas se destaca el bambú, por su rápido crecimiento y porque además se mantiene siempre verde. Junto con el pino y el árbol de damasco forman los tres “amigos del invierno” por su hoja perenne. Entre las flores se destacan la azalea, la peonía y los crisantemos. Los senderos del jardín siempre deben seguir un trazado curvilíneo, evitando las líneas rectas, para regular el flujo del chi tal y como lo hace la naturaleza. La vegetación debe mantenerse sana fomentando un equilibrio entre lo lleno y lo vacío. El equilibrio es la base de la salud y de la armonía. Los jardines en los cuales las plantas están excesivamente crecidas representan una fuerza Yang incontrolada.

8. baño

El baño es un espacio de purificación, y si comparamos a la casa con un organismo, representa al riñón del hogar. Actualmente no tiene poqué suponer un elemento negativo, podemos considerar al baño como un lugar de purificación donde a través de los cuidados expresamos nuestra autoestima. No obstante la posición del baño dentro del plano de la casa es bastante complicada. La

puerta del baño no debería estar cerca de la cocina, ni ser visible desde el comedor o la sala de estar. La sensación del baño debe ser de intimidad y seguridad. Debe ser simple y no demasiado grande. La bañera no debería estar cerca de una ventana grande, aunque sí es favorable una ventana al exterior.

9. ¡mascotas! Gran parte del atractivo que tienen los animales es que ellos conservan su propio “Tao”, su naturaleza esencial incontaminada, y de alguna manera nos permiten re-conectarnos con ella. Podemos aprender mucho de nuestras mascotas, observándolas comer o buscar un lugar para descansar: ellas pueden enseñarnos cuáles son nuestras necesidades más profundas y esenciales, necesidades que hemos “olvidado” a causa de los condicionamientos que nuestra sociedad nos impone. Para fomentar un buen feng shui debemos realizar lo que ellos hacen por instinto. Además, los animales domésticos son muy aconsejables, favorecen el equilibrio atrayendo el Yang moviéndose regularmente por toda la casa.

10. colores El color es parte de nuestra peEl color es parte de nuestra percepción,se calcula que el 60% de nuestras decisiones se basan exclusivamente en el color. El color es literalmente una forma de energía ya que cada uno de los colores que vemos es en realidad una onda electromagnética de una longitud determinada. Por lo tanto la elección de un color u otro no es indiferente en cuanto al equilibrio de la energía chi, además, más allá de su aspecto estético, influyen sobre nuestro estado de ánimo.


中国制造

MADE IN CHINA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.