Análisis arquitectónico comparativo Iglesia San Pedro Lima - Iglesia de la Compañía Quito

Page 1

ARQUITECTURA PERUANA - AR6W

ANÁLISIS COMPARATIVO

IGLESIA DE LA COMPAÑÍA QUITO

IGLESIA DE SAN PEDRO LIMA

Cátedra: Arq. Jose Luis Vertiz Hoyos Integrantes: Mayrim Asto Carmen Contreras Pamella Martel

2020-02


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación pretende comparar y

L-1 Introducción

analizar las características arquitectónicas entre dos

L-2 Reseña Histórica.

importantes iglesias que fueron construidas en la época

L-3 Ubicación

del Virreinato en el Perú y Ecuador, bajo influencias

L-4 Emplazamiento y organización espacial

estilísticas europeas varias, como lo son: el Barroco, el

L-5 Emplazamiento y organización espacial

Manierismo, la introducción de la arquitectura mudéjar y

L-6 Tipologías y estilos

otras tipologías más.

L-7 Materiales y sistemas constructivos

Si nos remontamos al siglo XVI vemos una Lima que

L-8 Conclusiones de análisis comparativo

recién estaba empezando a culminar sus principales

L-9 Bibliografía

monumentos,

los

cuales

actualmente

engalanan

nuestra ciudad. No fue diferente en Quito, Ecuador, ya que como capital también terminaba de asentar sus primeros monumentos como lo es la Iglesia de la compañía. A continuación veremos sus principales características, similitudes y diferencias como Arquitectura religiosa virreinal sudamericana.

L1


2

RESEÑA HISTÓRICA

IGLESIA DE SAN PEDRO (LIMA) Se acuerda la construcción de la nueva iglesia en la congregación provincial de 1618. Posteriormente, en 1628, se terminó la construcción de 3 de sus capillas.

1568 - 1569

1618

Su historia inicia con la llegada de los jesuitas el 1 de abril. Se inicia la construcción de la primera etapa de la Iglesia de San Pedro. Al siguiente año empieza la siguiente etapa. Hoy la actual capilla denominada Penitenciaria.

Se reconstruyeron torres y regresaron estilo barroco, luego haber cambiado por gótico.

Luego del terremoto de este año, se rehizo el techo de la sacristía de forma plana.

1635 - 1638

1746

Se erige la majestuosa cúpula de la iglesia. Este año la iglesia fue consagrada. El obispo Villarreal bendijo su campana mayor, bautizándola como Agustina, la más antigua del Perú

1770

2001

1945

Los jesuitas son expulsado del Virreinato del Perú y América por mandato del rey de España, quienes retornaron posteriormente en 1871. La iglesia pasó de San Pablo a San Pedro.

las al de el

En este año, ocurre la restauración gracias a la Agencia de Cooperación Española. Destacando el de San Francisco de Borja, el de Loyola.

IGLESIA DE LA COMPAÑÍA (QUITO) Este año el hermano Ayerdi se hace cargo de los trabajo de construcción. Sin embargo debido a su falta de conocimientos fue reemplazado en 1605.

1586

El 9 de julio, la orden jesuita llega Quito con la idea de edificar una iglesia, un colegio y un monasterio. En 1587 se les cedió un terreno en la esquina noroccidental de la Plaza Grande.

1597

Luego de la expulsión de los jesuitas, en 1767, la iglesia cae en un deterioro deplorable hasta el regreso definitivo de la Orden en 1862.

x

1605 - 1614

El sacerdote Durán recibe los planos y comienza la ejecución de la obra con ayuda del arquitecto Martín de Azpitarte. En 1614, parte de las instalaciones estaban abiertas al culto.

1636

1722

1862

Deubler inicia la construcción del impresionante pórtico a base de piedra volcánica gris. Y en 1760, finalmente, Gandolfi reinicia los trabajos y son terminados el 24 de julio de 1765.

L2


3. UBICACIÓN IGLESIA DE SAN PEDRO (LIMA)

PERÚ

LIMA

CERCADO DE LIMA

Jr. Azángaro 430

Recuperado de: https://bit.ly/3jsqdEv

Recuperado de: https://bit.ly/3jsqdEv

Recuperado de: https://bit.ly/3jsqdEv

Recuperado de: https://bit.ly/3jsqdEv

IGLESIA DE LA COMPAÑÍA (QUITO)

ECUADOR

QUITO

QUITO

Recuperado de: https://bit.ly/3jsqdEv

Recuperado de: https://bit.ly/3jsqdEv

Recuperado de: https://bit.ly/3jsqdEv

Calle García moreno 760 Recuperado de: https://bit.ly/3jsqdEv

L3


IGLESIA DE SAN PEDRO (LIMA)

4. EMPLAZAMIENTO Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL

CATEDRAL DE LIMA Recuperado de: Google Earth Pro

LEYENDA: 1 Presbítero 2 Crucero 3 Coro 4 Sotocoro 5 Atrio

IGLESIA DE LA MERCED Recuperado de: Google Earth Pro

IGLESIA SAN PEDRO Recuperado de: Google Earth Pro

La Iglesia de San Pedro está ubicada en el centro de lima, en una zona histórica con puntos históricos muy importantes, por lo que a la vez está rodeada de iglesia, bibliotecas y la Plaza Mayor de Lima.

PLANTA IGLESIA SAN PEDRO Recuperado de: ISSU

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LIMA Recuperado de: Google Earth Pro

Una antigua vista a inicios del siglo XX de la Iglesia de San Pedro, ubicada en el cruce de los jirones Ucayali y Azángaro. https://twitter.com/limantigua/status/955063033226723330/photo/1

L4


4. EMPLAZAMIENTO Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL

IGLESIA DE LA COMPAÑÍA (QUITO)

IGLESIA LA MERCED Recuperado de: Google Earth Pro

1

2

3 IGLESIA DE SAN FRANCISCO

LEYENDA:

Recuperado de: Google Earth Pro

4

1 Presbítero 2 Crucero 3 Coro 4 Sotocoro

PLANTA IGLESIA DE LA COMPAÑÍA Elaborado por Mairym Asto

CATEDRAL METROPOLITANA DE QUITO Recuperado de: Google Earth Pro

L5


5. TIPOLOGÍA Y ESTILOS IGLESIA DE SAN PEDRO (LIMA) -

IGLESIA DE LA COMPAÑÍA (QUITO)

La iglesia de San Pedro presenta un orden de tipo dórico que divide los tramos de la arquería en la nave central. En el interior encontramos 3 naves, siendo la central la de mayor elevación. Posee una planta en forma de CRUZ LATINA. En el exterior tiene un amplio atrio delantero, en la fachada 3 sobrias portadas neoclásicas con ingresos y 2 torres de campanario.

FACHADA ESTILO NEOCLÁSICO https://issuu.com/arquitecturaperuana2/docs/2016_-_1_-_claudia_alva_vilc a

DECORACIÓN MUDEJAR

Sobre la cajonería se ubica una serie de hornacinas talladas y doradas como retablos en menor tamaño, con los retratos de los fundadores y patriarcas de las órdenes religiosas.

-

La iglesia de la Compañia es de estilo manierista renacentista, con decoraciones mudejar y moriscas en el interior. Las bóvedas que cubren las partes altas de la iglesia son variantes de lacerías persas y orientales.

FACHADA ESTILO MANIERISTA

DECORACIÓN MUDEJAR

http://intranet.pogmacva.com/en/obras/7411

Bajo el arquitrabe corre una gresca que se repite en las archivoltas de los arcos y a lo largo de los extremos de las pilastras decoradas con características lacerias.

BÓVEDA DE CAÑÓN CORRIDO CON DECORACIONES EN ORO -LIMA https://issuu.com/arquitecturaperuana2/docs/convento_de_san_pedro.

BÓVEDA DE CAÑÓN CORRIDO DECORADAS EN ORO-QUITO https://www.viajesyfotografia.com/blog/la-iglesia-de-la-compania-de-quito-la-obra-ma estra-del-barroco-americano/

L6


6. MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS IGLESIA DE LA COMPAÑÍA (QUITO)

IGLESIA DE SAN PEDRO (LIMA) SISTEMA ESTRUCTURAL: Muros portantes, techo abovedado MATERIALES PREDOMINANTES:

Cimiento

LA FACHADA : Se compone con pilastras dóricas. También está decorada con dobles camisas.

SISTEMA ESTRUCTURAL:

LA PUERTA CENTRAL: TIene un frontón triangular que está cortado por una decoración de pilastras pequeñas que enmarcan el anagrama de la Compañía de Jesús.

El templo tiene 58.50 m. de largo por 26.53 m. de ancho; la altura de la bóveda de la nave central es de 16 m.

Muros portantes, techo abovedado

Piedra y cal

Sobrecimiento

Ladrillo y cal

Muro

Ladrillo y cal

Columna

Ladrillo y cal

Arco

Ladrillo y cal

FACHADA ORIGINAL https://issuu.com/arquitecturaperuana2/docs/2016_-_1_-_claudia_alva_vilca

Techo

Quincha

Piso interior

Terrazo

Piso exterior

Piedra labrada

Entrepiso

Madera

Cielo raso

Yeso

Cobertura

Barro

Portada

Piedra labrada

Escalera

Madera

Barandal

Madera

Balcón

Madera

Zócalo

Azulejo

Torre

Ladrillo y cemento

LAS TORRES: Constan de 3 cuerpos. El primer cuerpo, donde están las campanas, tiene una forma cúbica y en sus caras laterales hay vanos con arcos de medio punto. Una cornisa con dentículos divide el segundo cuerpo, que viene a ser un prisma octogonal de caras desiguales, ahí se halla el reloj. Por último, el tercer cuerpo es una cúpula coronada por una cruz.

CORTE TRANSVERSAL

DETALLE DE CÚPULA

Dibujado por el estudiante Carmen Contreras

Dibujado por el estudiante Carmen Contreras

Tiene tres naves: la principal alta y esbelta, y las dos laterales bajas, en las que se hallan 6 capillas con altares de preciosos retablos. La cúpula central corona el crucero, tiene perfectas proporciones y ornamentación. Arranca en cuatro arcos torales y se apoya sobre un tambor que descansa en cuatro pechinas. Encima de este corre una balustrada de madera y amplios ventanales.

CORTE LONGITUDINAL Dibujado por el estudiante Carmen Contreras

Cervantes(2009”Las bóvedas que cubren las naves altas son orientales, constan de lacerías persas y árabes, y entre las nervaturas formadas en las dovelas que describen los grandes arcos fajones que refuerzan la bóveda central, sus ajaracas y almocárabes estan inspirados en escritura morisca.” INTERIOR

Carpintería

Madera

Claraboya, teatina y linterna

Madera

EN EL INTERIOR: En el crucero encontramos una clásica bóveda de finos casetones, las limeñas barandillas, de balaustres, los arranques y las pechinas triangulares, también pilastras estriadas, todos empleados con sobriedad.

http://intranet.pogmacva.com/en/obras/7411

L7


7. CONCLUSIONES DE ANÁLISIS COMPARATIVO

Ambas iglesias cuentan con decoraciones orientales, como de estilo mudéjar en sus interiores, y comparten el sistema constructivo de muros portantes.

Con su llegada a Latinoamérica, los jesuitas promovieron la construcción de ambas iglesias en sus respectivo países, debido a esto se evidencia un estilo que sigue los cánones europeos, teniendo como uno de sus referentes la planimetría de Gesú de Roma de Vignola. Esto explicaría las similitudes que ambas construcciones sudamericanas presentan.

Si bien ambas iglesias fueron desarrolladas en las capitales de diferentes países, su estilo arquitectónico es parecido, aunque las fachadas no tengan similitud por ser de estilos diferentes, en el interior reflejan decorados orientales dorados que enaltecen su arquitectura.

8. BIBLIOGRAFÍA

LIBROS: ● BERNALES BALLESTEROS, Jorge Lima, La Ciudad y sus Monumentos E.E.H.A.S. Sevilla 1972 ● MUNICIPALIDAD DE LIMA Junta Deliberante Lima 1962 ● MUÑOZ RODRIGUEZ, Eythel Iglesia San Pedro FAUA- UNI Lima 1987 ● VARGAS UGARTE, Rubén Las Iglesias del Perú Lima ● VELARDE, Héctor San Pedro de Lima Arquitecto Peruano Lima 1944 ● VELARDE, Héctor Itinerarios de Lima Edit. Universitaria Lima 1971 PAGINAS WEB:

https://cityseeker.com/it/lima/87521-iglesia-de-san-pedro

https://3dwarehouse.sketchup.com/model/d496351b0f5572371cd6 4a397e6f2b42/Lima-Bas%C3%ADlica-de-San-Pedro?hl=es&login= true# http://arquitecturalimavirreinal.blogspot.com/2012/01/36.html https://www.viajesyfotografia.com/blog/la-iglesia-de-la-compania-de -quito-la-obra-maestra-del-barroco-americano/

● ●

L8


https://issuu.com/arquitecturaperuana2/docs/2016_-_1_-_claudia_alva_vilca http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/arquitectura-americana-la-iglesia-de-la-com pania-de-jesus-en-quito/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.