https://www.disfrutaflorencia.com/mapa Existe una ciudad en el corazón de Italia donde el arte y el café se disfrutan con la misma facilidad e intensidad, donde cada rincón esconde la quintaesencia de la belleza, donde la sensualidad y la historia han donado a la humanidad un museo a cielo abierto: esta ciudad, que florece hasta en invierno, es Florencia. El itinerario ideal para conocerla empieza en la plaza del Duomo. O, mejor dicho, en el bar Scudieri que, desde 1939, ofrece café, pasteles y una vista perfecta. Los italianos desayunan de pie, apoyándose en la barra de mármol, pero esta plaza requiere tomarse un tiempo para admirar la profusión de detalles. En la plaza podremos apreciar la coherencia estilística entre los edificios, para gozar de la policromía de los mármoles, blancos de Carrara, verdes de Prato, rojos de la Maremma, y para experimentar el placer que solo un buen café sabe regalar. El octogonal Baptisterio de San Giovanni emana una serena armonía geométrica, legado de los templos paganos. Detrás de él se yergue la torre campanario –iniciada por Giotto en 1334 y concluida por Talani en 1359– y se entrevé la fachada de la catedral de Santa Maria del Fiore (1466), que en su larga historia albergó por igual lecturas
de La Divina Comedia y asesinatos. Símbolo de las ambiciones de la ciudad es la cúpula de Brunelleschi, la más grande construida en ladrillo. No muy lejos de la plaza del Duomo, recorriendo las animadas calles de Cerratani y de Borgo San Lorenzo, se llega a la Basílica de San Lorenzo, cuyo origen se remonta al año 1000. Iglesia favorita de los Médicis, su fachada inacabada en piedra no deja imaginar la majestuosidad de su interior, que alberga obras de reconocidos artistas del Renacimiento. En el mismo complejo hay la Sacristía Vieja, de Brunelleschi, y la Sacristía Nueva, de Miguel Ángel. Alrededor se abre el bullicioso y antiguo Borgo, el barrio donde casi todos los días tiene lugar el mercado de San Lorenzo. Son famosos los artículos de cuero de la Maremma, área entre la Toscana y el Lacio considerada la pampa italiana, la región ganadera, con sus vacas de largos cuernos y sus vaqueros o bútteri. Resulta agradable pasar un rato observando los puestos del mercado y regatear con los vendedores. Y cuando llega la hora del almuerzo, acercarse al mercado Central, bajo cuya arquitectura modernista de hierro y cristal se pueden encontrar productos gastronómicos de la Toscana.
SANTA MARIA NOVELLA A la espalda de San Lorenzo, unas calles más allá, se abre la plaza de Santa Maria Novella, con la espléndida basílica que Leon Battista Alberti acabó en 1456. El itinerario guiado por su interior, el claustro y la antigua farmacia es una lección magistral de historia y arte. Al salir de Santa Maria Novella, el Museo Nacional Alinari de la Fotografía, instalado en un palacete del siglo XV, invita a tomar contacto con otro tipo de arte visual. Además de la colección permanente (260.000 obras) dedicada a la fotografía histórica y las técnicas de producción, el centro acoge exposiciones temporales que muestran el trabajo de las nuevas generaciones de fotógrafos. Antigua Farmacia de Santa Maria Novella y fabricantes de Perfumería Si bien ingresar a la iglesia de Santa Maria Novella tiene un costo, ya dentro se puede visitar la antigua farmacia ubicada en una capilla aledaña a la iglesia en donde los frailes dominicos comenzaron a hacer las hierbas medicinales en el siglo XIII, también hay perfumes, jabones y lociones perfumadas, vendiéndose hasta el día de hoy. Un poco más allá empieza la avenida más elegante de Florencia, la calle de Tornabuoni, donde las tiendas de alta costura se alternan con las joyerías, y los palacios renacentistas albergan cafés y hoteles exclusivos. Su edificio más emblemático es el palacio Strozzi, hoy sede de la Fundación de Estudios Renacentistas, una entidad que colabora con destacados museos del mundo. Su patio, el Cortile, es un espacio con cafetería y librería en el que a menudo se ven exhibiciones artísticas y musicales.
Callejeando en dirección al río Arno se abre la plaza de la Signoria, el corazón político de Florencia. Aquí se levanta en toda su potencia, desde finales del siglo XIII, el palacio Vecchio, antigua sede del gobierno republicano y hoy Ayuntamiento. GALERIA DE LOS UFFIZI Mirando hacia la derecha del palacio Vecchio, la vista se adentra en los soportales de la Galería de los Uffizi, el gran templo artístico de Florencia. Rincones como éste invitan a un paseo a lo largo de la historia de la cultura y del arte. Parece increíble que antes de que Giorgio Vasari (15111574) edificara este palacio, el primer museo de Historia Moderna, la zona fuera uno de los peores barrios de la ciudad. Es difícil describir los Uffizi, ya que es una obra de arte que contiene innumerables obras de arte a su vez: todos los grandes artistas desdel siglo XII al siglo XVIII están aquí, todas las obras maestras que dieron prestigio a la ciudad y placer al mundo se encuentran aquí, toda la poesía, la belleza, la delicadeza y la potencia del arte al alcance de los ojos. La grandeza de sus fondos ha obligado a planificar ampliaciones de las salas y a trasladar una parte de la colección a otras sedes: las estatuas, por ejemplo, se encuentran en el Museo del Bargello. Para evitar las colas que se forman a lo largo de los soportales es preciso reservar la entrada por internet o entrar poco antes de que el museo cierre. Esta última opción quizás no dé para mucho tiempo, pero es suficiente para ver la ciudad iluminada reflejándose en el Arno desde el Corredor Vasariano, el pasillo que cruza el río uniendo el palacio Vecchio con el palacio Pitti. Verás dentro el Nacimiento de Venus y la Primavera, de Botticelli, la Venus de Urbino, obras de Giotto, de Caravaggio, Rembrandt y Michelangelo. Funciona en un edificio con forma de letra U que Cosimo de Medici mandó a construir para sus magistrados. El Corredor Vasaries su perla, un corredor – puente que une el Palazzo Vecchio y la Galería con el Palacio Pitti del otro lado del río Arno (1 kilómetro de largo, construido en el siglo XVI). https://www.virtualuffizi.com/es/visita-virtual.html SANTA MARIA DEL FIORE Cuando visites el Duomo de Florencia, denominado Santa Maria del Fiore, has de dedicar un buen rato a disfrutar de la gran belleza de su fachada principal. Situada
frente
al Baptisterio
de
San
Juan,
cuya
silueta
posiblemente ensombrezca parte de la misma, la actual fachada del Duomo de Florencia no fue realizada en la época en que se contruyó esta gran catedral, un
periodo de 170 años desde finales del siglo XIII, sino que, ¡ sorpréndete !, se remonta a poco más de cien años. Efectivamente, la primera fachada de la catedral Duomo de Florencia se empezó a construir en 1296 por Arnolfo di Cambio, el mismo arquitecto de la iglesia de la Santa Croce y el Palazzo de la Signoria.
El nombre de la catedral, "Santa María de la Flor", se refiere al lirio, símbolo de la ciudad. Se empezó a construir en 1296 y se terminó en 1446. Se empleó tanto tiempo por la dificultad de levantar a partir de la base octogonal, única en el mundo. La cúpula es obra del arquitecto Filippo Brunelleschi y se construyó entre los años 1420-1436. Fue la primera cúpula de la historia que se levantaba sin utilizar un andamio de madera, y era la más grande construida hasta ese momento. En el anexo museo de la Opera del Duomo puedes ver bocetos de los diseños originales, así como alguna de las esculturas salvadas tras la demolición de la fachada del Duomo. Pero sus diseños iniciales tuvieron diversas modificaciones y sólo se terminó la parte baja de la fachada. A finales del siglo XVI la fachada fue demolida por orden delGran Duque Francisco I de Medicis. De esta forma, durante casi 300 años la catedral Duomo de Florenciamantuvo su fachada principal sin ninguna decoración, algo parecido a lo que aún sucede con la cercana iglesia de San Lorenzo, en la que encuentras las Capillas de los Medici. Fue en 1864 cuando se convocó un concurso para decorar construir fachada, la cual se terminó en 1887. La fachada del Duomo de Florencia, lógicamente, mantiene el mismo estilo que resto del edificio del Duomo, y las adyacentes, como el Campanil y el Baptisterio de San Juan. Realizada con bellos mármoles de colores blanco, verde y rosa, está diseñada con estilo neogótico. En la fachada, dedicada a la Virgen, ocupa una posición central su figura, la cual puedes ver bajo el gran rosetón, y a ambos lados se disponen las figuras de los Doce Apóstoles. Otro elemento destacado son sus tres grandes puertas de bronce, que no fueron terminadas hasta el año 1903. Para poder apreciar la espectacular belleza de los distintos elementos decorativos de la fachada del Duomo de Florencia, te aconsejo que, por su orientación oeste, la veas durante la tarde y así podrás también disfrutar del juego de colores de sus mármoles.
Subir a la cúpula es algo trabajoso y sus últimos peldaños tienen mucha pendiente, pero merece la pena. es una experiencia muy interesante, y vale totalmente la pena animarse a disfrutar de las increíbles panorámicas de Florencia que nos ofrece el mirador de la cúpula. Para subir a lo alto de la cúpula del Duomo, no es necesario que entres en el templo, pues tienes acceso directo por la fachada norte del edificio deSanta María del Fiore. Te será fácil encontrarla, pues seguramente verás una cola, algo que es habitual y que en determinadas fechas turísticas y horas del día puede demorar bastante tu ascenso a la cúpula. Para evitar colas al subir a la Cúpula de Brunelleschi en el Duomo de Florencia, lo recomendable es ir a una hora temprana o un par de horas antes de la de cierre. Por supuesto, evita ir a media mañana, cuando las colas son realmente largas. Una vez has pagado la entrada en una pequeña taquilla, empiezas a subir el primer tramo del ascenso hasta el mirador de la cúpula. En el mismo las escaleras son anchas y no tienen demasiada pendiente, por lo que no tendrás demasiado problema en subir por ellas. Pronto llegas a un primer anillo interior que se encuentra bajo la bóveda de la cúpula de Brunelleschi. Es el momento de apreciar los frescos que la decoran, pintados a finales del siglo XVI, y que representan diversas escenas del Juicio Final. No te puedes detener demasiado pues este anillo, en realidad, es un pasillo muy estrecho, y sólo hay espacio para que camine una persona, por lo que deberás ir viendo los frescos según te diriges a la puerta de subida al mirador. A partir de ahora, deberás subir un segundo tramo por una muy estrecha y empinada escalera de caracol, la cual además deberás compartir con quienes ya descienden de la cúpula. En realidad es el tramo más incómodo de la subida al mirador de la cúpula del Duomo de Florencia. Pronto llegas a un pasillo más ancho por el que irás hasta el último tramo, la escalera que te sube al mirador. Ya sin necesidad de compartirla con quienes bajan, se trata de una escalera muy empinada que puedes ver como se apoya directamente sobre la propia bóveda interior de la cúpula. En este punto te encuentras en el espacio intermedio que separa el tejado exterior de la cúpula con la bóveda interior. O sea, en medio de la solución arquitectónica del doble emparedado que caracteriza a la Cúpula de Brunelleschi. Finalmente, llegas a la base interior de la linterna de la cúpula y sólo te queda subir unos pocos escalones, los más empinados de todo el ascenso, que te conducen al mirador exterior. En total habrás subido 463 escalones. Es el momento de disfrutar de las vistas panorámicas de Florencia y de pasar un buen rato tratando de identificar los más famosos edificios históricos de la ciudad y viendo los paisajes que rodean la ciudad.
Para bajar, de nuevo descenderás por otra empinada escalera que se extiende sobre la bóveda, y deberás volver a compartir, ahora en el descenso, la muy estrecha escalera de caracol. De esta forma llegarás de nuevo al interior de la bóveda, pero esta vez a un anillo que se encuentra a un nivel superior al del anillo de la subida, por lo que podrás ver los frescos aún desde más cerca. La excursión completa al mirador exterior de la Cúpula del Duomo de Florencia te puede llevar sobre una hora y media, sin considerar el tiempo de espera en la cola de la entrada, y dependiendo del tiempo que permanezcas en el mirador de la linterna de la cúpula. Otra curiosidad es que entre la noche del 26-27 de enero de 1601 una fuerte tormenta hizo que un rayo cayera exactamente sobre la bola que corona la cúpula, haciéndola caer con sus 1800kgs de peso y rompiendo algunas piezas de mármol de la linterna. Menos mal que no pasó nada y nadie resultó herido. Como recuerdo de este hecho, se decidió señalarlo con una pieza de mármol blanco que se encuentra en el suelo, en el mismo lugar donde cayó detrás de la catedral
en
la
calle
Oriuolo.
Una gran estatua de Brunelleschi se levanta ante el Palazzo dei Canonici, en la Plaza del Duomo, lo veréis sentado mirando pensativamente hacia su obra capital, precursora de muchas consecuciones arquitectónicas posteriores. En suma, una de las visitas más recomendables que puedes hacer en Florencia. Los horarios para subir a la cúpula del Duomo de Florencia son, de lunes a viernes, de 8,30 hasta las 18,20 horas, y los sábados, desde las 8,30 hasta las 17 horas. Los domingos el acceso a la cúpula está cerrado. El precio de la entrada a la cúpula del Duomo de Florencia (2015) es de 10 euros.
BAPTISTERIO DE SAN JUAN. Debes saber que este edificio octogonal originalmente no tiene vinculación con la catedral, además de ser considerado el edificio más antiguo de la ciudad de Florencia. Los orígenes del Baptisterio de San Juan se remontan a la época de los romanos, si bien parece que el primer edificio octogonal que se utilizó como baptisterio se construyó entre los siglos V y VI, sobre los restos de los muros romanos.
Fue a principios del siglo XII cuando se levantó el actual edificio octogonal del Baptisterio de San Juan, el cual fue construido en mármol y con estilo arquitectónico romano. La lámpara que corona el edificio del baptisterio se situó en el año 1150. Puertas del Paraíso .- Esta gran puerta de bronce realizada a principios del siglo XV muestra escenas del Nuevo Testamento. Lo más destacado desde el punto de vista artístico del Baptisterio de San Juan son las grandes puertas de bronce que se sitúan en las fachadas sur, norte y este. Para realizar estas obras artísticas se convocaron concursos en los que
participaron
los
más
afamados
escultores
de
la
época,
como Donatello,Brunelleschi y Lorenzo Ghiberti. La primeras que se levantaron ocupan la actual puerta sur. Andrea Pisano las empezó a construir en 1329 y llevó seis años finalizar los 28 paneles con imágenes de la vida de San Juan Bautista. Las siguientes puertas en construirse fueron las de la fachada norte, y fue Lorenzo Ghiberti quien dedicó 21 años para terminarla. Pero las puertas más famosas y destacadas del Baptisterio de San Juan de Florencia son las de la fachada este, las denominadas Puertas del Paraiso que Construida por Ghiberti, a partir de 1425, terminar el encargo le llevó… 27 años, y en ellas se muestran escenas del Antiguo Testamento. Tras su terminación fue el propio Miguel Angel quien ante su gran belleza y cuidada elaboración las llamó Puertas del Paraiso, denominación como se las conoce desde entonces. Las que ves en la actualidad frente a la espectacular fachada del Duomoson una copia en bronce de las originales, las cuales se retiraron en 1990 para protegerlas del deterioro. Cuando accedas al interior del Baptisterio de San Juan, te encontrarás en un gran recinto en el que prima la oscuridad, dado que es muy escasa la luz que entra por las ventanas del nivel superior y la pequeña linterna del techo.
Con cierto parecido al Panteón romano de Roma, lo que más te llamará la atención es la decoración interior de la bóveda.
En la misma verás un impresionante mosaico con temáticas relacionadas con el Juicio Final, el cual se realizó por artistas venecianos entre los siglos XIII y XIV. Asimismo, en el interior del Baptisterio de San Juan destaca el gran sepulcro de Baltasar Cossa, quien en el siglo XV fue conocido como elantipapa Juan XXIII. Cuando salgas de visitar el Baptisterio de San Juan de Florencia, habrás estado en el lugar donde hasta el siglo XIX eran bautizados todos los católicos de Florencia, como fue el caso de Dante o de la familia Medici. El horario para visitar el Baptisterio de San Juan es de 8,15 a 19 horas los días laborales, y domingos y festivos, de 8,30 a 14 horas. El precio de la entrada (2016) es de 15 euros, y podrás visitar también el Campanile, la cripta y subir a la cúpula del Duomo durante las 48 horas posteriores a la compra de la entrada.
PLAZA DELLA SIGNORIA Es la más hermosa de Florencia En la parte derecha de la plaza podemos ver la Loggia dei Lanzi, un pórtico del 1376, que construyeron Benci di Cione y Simone di Francesco Talenti, donde se ubican una serie de esculturas, destacando la estatua de bronce del Perseo. Esta increíble estatua es obra de Benvenuto Cellini y retrata el cuerpo del héroe griego, apoyado en una pierna, que levanta con el brazo derecho la cabeza decapitada de la Medusa.
PALACIO VECCHIO Delante del Palacio Vecchio encontraremos verdaderas joyas escultóricas, desde una réplica exacta del David de Miguel Ángel que durante siglos había estado delante del Palacio y que no pudimos ver por que la estaban restaurando. Aunque en la Galleria Della Accademia puedes ver la original. Aquí también encontraremos muchas estatuas relacionadas con los acontecimientos más importantes de Florencia, como el monumento ecuestre de Cosme
I, de Giambologna, la fuente de Neptuno, esculpida por Ammanati o la copia del Marzocco de Donatello.
A
diferencia de otros palacios florentinos, el Vecchio, con su torre de 94 metros, tiene más aspecto de fortaleza que de residencia. Efectivamente, la época en que fue erigido (1299-1341) era un momento de revueltas, así que la sede
del
gobierno de la ciudad debía ser un lugar seguro. El interior,
en cambio, rebosa sensibilidad artística con estancias repletas de pinturas, frescos y esculturas de los artistas más relevantes del Renacimiento, y cuyo mayor ejemplo es el salón de los Quinientos, con frescos de Miguel Ángel. https://www.virtualuffizi.com/es/palazzo-vecchio.html 1.- Un amplio horario de visita Frente a lo que suele ser habitual en los museos y monumentos en Europa, en el Palazzo Vecchio encuentras en amplio horario de visita, pues en verano llega a no cerrar hasta las 12 de la noche (salvo los jueves, que cierra a las 14 horas), mientras que de octubre a abril el horario es hasta las 19 horas.. 2.- ¿Y qué tal apuntarte a las visitas guiadas? Sin duda, la mejor forma de visitar el Palazzo Vecchio de Florencia es apuntarte a una visita guiada. Tienes visitas guiadas en español que no tienen sobrecoste adicional al precio de la entrada, y es la mejor forma de descubrir los más bellos rincones del edificio. Además, con la visita guiada es la única forma de acceder a la galería conocida como Ronda de Guarda, desde donde tiene una vistas panorámicas de Florencia. 3.- Descubre los itinerarios secretos del Palazzo Vecchio Aparte de la visita guiada standar, tienes la opción por la tarde de participar en la que recorre los itinerarios secretos, pequeñas y suntuosas estancias del Palazzo Vecchio que sólo se pueden ver de esta forma. Además, en esta visita guiada tienes una introducción que te permite conocer la historia de la República de Florencia y del propio Palazzo Vecchio. 4.- Patio de Michelozzo Tu primera etapa de la visita debe ser el Patio de Michelozzo, la que accedes desde la plaza de la Signoria. No dejes de visitar este espacio abierto y detenerte a contemplar la decoración en estuco de las columnas y los frescos de los techos de la galería del patio.
5.- Gran Salón del Cinquecento Sin duda, el Gran Salón del Cinquecento es la estancia que mejor refleja la grandeza del Palazzo Vecchio y de la República de Florencia. En tu visita podrás constatar sus enormes dimensiones y ver numerosas obras de arte, entre las que destaca la escultura El Genio de la Victoria de Miguel Angel. 6.- Paseo por los Cuartos Monumentales La mayor parte de tu visita del Palazzo Vecchio se va a concentrar en el paseo por los denominados Cuartos Monumentales, diversos salones y estancias donde te sorprenderá su majestuosa decoración. La Torre del Palacio Vecchio tiene 223 escalones. Casi llegando al final nos paramos en un gran mirador de 360º dentro de la torre. Las vistas desde aquí ya son espectaculares.
El Arno, querido y temido con la misma intensidad por los florentinos, corre a pocos metros de la plaza de la Signoria. El Lungarno es un paseo junto al río muy agradable, con enotecas donde tomar una copa de buen chianti y desde donde sacar las mejores fotos del puente Vecchio. Edificado en 1345 en el punto más estrecho del Arno, este puente de cuatro pisos sobrevivió a los bombardeos alemanes de la Segunda Guerra Mundial y hoy alberga orfebrerías y tiendas de regalos. Quien quiera tener una idea de la vida en Florencia en aquellos tiempos tiene un excepcional testimonio en la película Paisà, de Roberto Rossellini, en la que los protagonistas corren agachados, de un lado al otro de la ciudad, por el pasillo de Vasari. Por el puente Vecchio se cruza al barrio de Oltrarno que, como su propio nombre indica, se encuentra «más allá del Arno». Siguiendo por la calle de Guicciardini se llega a la plaza donde se eleva la majestuosa mole del palacio Pitti, El puente esta lleno de joyerías que al ser día festivo estaban cerradas. Curiosamente estas joyerías anteriormente habían sido carnicerías. Sobre las tiendas hay un pasadizo secreto conocido como el Corrodoio Vasariano que une la Galería Uffizi con el Palacio Pitti. Vasari construyó este pasadizo con la idea de proteger a la poderosa familia Medici de la plebe Florentina cuando iban de un palacio a otro. Este
pasadizo
se
puede
visitar
previa
reserva.
Es el único puente antiguo que se conserva en la ciudad ya que los otros cayeron durante la Segunda Guerra Mundial. Después de una inundación en el año 1345, el puente fue reconstruido y mejorado para seguridad pública, además de añadir varias tiendas y comercios a lo largo del puente. Muchas
más tiendas fueron colocadas, sobre todo para comprar y vender oro y plata en la Florencia Renacentista. En la actualidad siguen habiendo tiendas de compra y venta de metales preciosos, así como joyerías y tiendas varias.
PALACIO PITTI Sede de ocho museos y de eventos de renombre internacional. El fasto de sus Apartamentos Reales y de la Galería Palatina recuerda que aquí vivieron tres de las dinastías más influyentes de la historia de Florencia: los Médicis, los Lorena y los Saboya. El palacio fue en realidad el sueño del banquero y mercader Luca Pitti, que pretendía competir en grandeza con
los
Médicis,
finalmente,
pero
desbordado
que
por
el
gasto de las obras, tuvo que vendérselo al duque Cosme I de Médicis
en
1549.
La
mayor
ampliación del palacio, que triplicó la fachada original, ocurrió durante el corto periodo en que Florencia fue capital de Italia, de 1865 a 1870. Dentro
funcionan
varios
museos recomendados: la Galería Palatina, los Apartamentos Reales, el Museo de la Plata, la Galería de Arte Moderno, el Museo de la Porcelana, la Galería de los Vestidos con moda de tres siglos. Una belleza. Por cada uno se paga entrada aparte: por la Galería de Arte 8, 50 euros, por el Museo de la Plata 7 euros, por el de la Porcelana siete euros, por el del Vestido 7 euros, por la Galería Palatina y los Apartamentos Reales, 8.50 euros.
LOS JARDINES DE BÓBOLI Se hicieron cuando los Médicis compraron el castillo en el año 1550. Los jardines de Bóboli, cuya ubicación algo elevada ofrece unas espléndidas panorámicas de Florencia, es la etapa siguiente del paseo. Andando entre sus estatuas de dioses y sátiros, cuevas inventadas, fuentes espectaculares y un estanque artificial con isla incluida, uno duda sobre los confines entre realidad y arte, entre artesanía y magia. El inmenso jardín del palacio Pitti, que permaneció cerrado al público hasta 1766, culmina en lo más alto en el Forte di Belvedere, una fortaleza del siglo XVI desde cuyas murallas se divisa toda Florencia y las colinas toscanas.
Si se vuelve a cruzar el río, esta vez por el Ponte alle Grazie, los pasos deben dirigirse hacia la plaza de la Santa Croce, donde se encuentra la grandiosa basílica con el mismo nombre y la estatua del gran poeta Dante Alighieri, padre de la lengua que todavía hoy se habla en el Bel Paese. La calle Borgo Santa Croce conduce hasta ella y ofrece varios ejemplos del gótico civil florentino en los palacios de Antinori Corsini, Giorgio Vasari, Spinelli y Morelli. Tienen un hermoso anfiteatro, una Gruta diseñada por Buontalenti, un obelisco egipcio, un estanque con peces y una red de bonitos senderos para caminar que te llevan a las mejores vistas de Florencia.
IGLESIA DEL SANTO SPIRITO En el
barrio de “Oltrano” para visitar la iglesia del Santo Spirito de Florencia, Cabe
destacar de esta iglesia que en el altar mayor se encuentra el famoso “Crucifijo de madera”. Miguel Ángel lo realizó como agradecimiento por la hospitalidad con la que el Prior lo había acogido
con
17
años.
En este barrio también se encuentra la Iglesia de Il Carmine, famosa por la Capilla de los Brancacci de Florencia, con los frescos de Giotto, que da una sensación cuando te encuentras dentro de la capilla mirando los frescos, cómo si estuvieras en la Capilla Sixtina en miniatura. Si estás listo para alejarte de las multitudes de turistas, dirígete a través del río Arno y cruza por el Ponte Vespucci (al oeste de Ponte Vecchio) al barrio de Oltrarno, donde encontrarás interesantes barrios y muchos menos turistas. Si bien no hay grandes monumentos, la zona es agradable para pasear y apreciar típicos edificios florentinos, así como tiendas, plazas y barrios. En la plaza de Santo Spirito hay un pequeño mercado matutino y está la Iglesia Santo Spirito, una iglesia del siglo XV diseñada por Brunelleschi y en donde hay una gran cantidad de obras de arte. Alrededor de la zona también hay pequeñas tiendas y talleres artesanales. Consejo: Si deseas una comida buena, barata y al paso, dirígete a los Lampredottaio di San Frediano, una de las mejores tiendas de lampredotto de Florencia.
CLAUSTRO DEL SCALZO. Es un pequeño claustro situado en la Via Cavour con grandes frescos en sus paredes. Muy, muy bonito. En la entrada hay un libro de registros donde escribes tu nombre y te dan una hoja en castellano donde explica la historia del claustro y la representación de los frescos: doce historias sobre la vida de San Juan Bautista y cuatro Virtudes (la fe, la esperanza, la caridad y la justicia). El autor principal de estos frescos fue Andrea del Sarto, ayudado por Franciabigio.
PALACIO DAVANZATI Este palacio, construido en el siglo XIV por una familia burguesa florentina, constituye un ejemplo de una casa florentina de ese siglo. Tiene tres pisos y está decorado con los muebles y utensilios de aquella época. Lástima que no dejaran hacer fotos… Lo que sorprende es el precio de la entrada: ¡2 euros! Vale la pena visitar esta antigua mansión florentina porque es una ventana al pasado, descubrirás cómo vivía una familia de cierta holgura económica en la Florencia medieval. También es recomendable para ir con niños. Paseas por los distintos pisos de esta casa, descubres cómo funciona la cisterna, cómo se comunicaban los sirvientes entre piso y piso, verás habitaciones y hasta baños internos. Está sobre la Vía Porta Rossa, 13 y cierra el segundo y cuarto domingo de cada mes, el primer, tercer y quinto lunes.
Muy cerca de ahí está el Mercado Nuevo, por lo que aprovechamos para ver el Porcellino. Ahí estaba todos cumpliendo con la tradición: frotar el morro del jabalí con una moneda y dejarla caer pidiendo un deseo. La tradición dice que si quieres volver a la ciudad deberás lanzar una moneda al hocico del animal y intentar que caiga dentro del agujero situado en la parte de abajo. Si lo consigues, tendrás asegurada tu vuelta a Florencia. Esta zona se conoce como el mercado de la Paja y en sus alrededores, en una callejuela se encuentra la casa de Dante que se puede visitar.
SANTA CROCE La basílica de Santa Croce, iniciada en 1294 y consagrada casi dos siglos después, es el precioso sepulcro de italianos ilustres como Galileo, Miguel Ángel y Maquiavelo. Bajo los frescos de Giotto, el francés Stendhal (1783-1842) experimentó el vértigo y el desmayo que la acumulación de arte produce en las almas sensibles, dando su nombre al más artístico de los síndromes. Es probable que hoy Stendhal volviera a sentir lo mismo, pues la Florencia del siglo XXI sigue siendo un museo al aire libre en el que el arte forma parte de la vida.
En Florencia encuentras los sepulcros de numerosos personajes de la historia de Italia, como Miguel Angel, Dante, Galileo y Maquiavelo. Aquí también hay un cenotafio de Dante. Este poeta tuvo que exiliarse en 1301 y murió en la ciudad de Ravena, la cual siempre se ha negado a devolver los restos del poeta a su ciudad natal. Barrio de Santa Croce Justo al este del centro de la ciudad está el Barrio Santa Cruz. Detente un rato en Piazza Santa Croce, la principal plaza y la zona más activa, para admirar la fachada de la basílica medieval de Santa Croce, la iglesia franciscana más grande del mundo. En la iglesia se encuentra también la Escuela de cuero de Santa Croce, Scuola del Cuoio, donde se puede ver a artesanos en la fabricación de productos de cuero y además una muestra de herramientas de trabajo para cuero. GALERIA DE LA ACADEMIA Galería de la Academia, donde se encuentra el David de Miguel
Ángel,
uno
de
los
lugares
que
consideramosimprescindibles en Florencia y que no puedes perderte. Aunque sólo sea para ver el David de Miguel Ángel, la visita ya vale la pena. Tenemos que decir que para nosotros es una de las esculturas más perfectas que hemos tenido la suerte de poder ver. En la Galería de la Academia también puedes ver Los Esclavos Inacabados del mismo autor. Es un museo muy popular porque tiene el David, de Miguel Ángel. Mi consejo es que vayas después de las 5:30 pm porque cierran las puertas a las 6 y hay mucha menos gente, tanto en la galería como en la tienda. También verás el Rapto de las Sabinas y la Madonna y el Niño o la Madonna del Mar, ambas de Botticelli. La entrada cuesta 8 euros.
GALERIA COSTUME Un museo con trajes de diferentes épocas.
MUSEO BARGHELLO
Para esculturas renacentistas está este museo. Hay obras maestras de Cellini Michelangelo y Donatello, tapices, muebles, textiles, marfiles, sellos, bronces, mayólicas y medallas. La puerta de entrada decorada con heraldica es espectacular. Está ubicado sobre la Vía del Proconsolo y la entrada cuesta 4 euros. Abre de 8:15 a, a 5 pm de lunes a domingo. Museo Leonardo Da Vinci: se trata de un pequeño museo privado perdido en las calles
de la ciudad. Hayreproducciones de sus famosas y curiosas máquinas. Se ingresa por una librería que está sobre la calle de Servi, una callecita angosta que conecta la Piazza Annunziata con la Plaza de la Catedral. La entrada cuesta 7 euros y abre de noviembre a marzo todos los días de 10 am a 6 pm y entre abril y octubre hasta las 7 pm. Museo Galileo: una belleza. Está frente al río y hay muchas herramientas e instrumentos
diseñados o hechos por Galileo. Hay colecciones científicas, muchos telescopios centenarios, el dedo de Galileo mismo, mapas antiguos y mucho más. Cada piso es un arcón de tesoros.
Subir al mirador de Piazzale Michelangelo Piazzale Michelangelo es una gran plaza sobre una colina con vistas panorámicas de Florencia; está por encima de la plaza Poggi, en el lado sur del río Arno y al este del centro histórico, donde las escaleras conducen a la cima de la colina desde la Plaza de Poggi. En el Piazzale, que es una gran terraza con vista panorámica diseñado en 1869 por Giuseppe Poggi, se puede encontrar una réplica del David de Miguel Ángel, una cafetería, un estacionamiento, y vendedores de bebidas y artículos para el turismo. Si no deseas caminar, puedes tomar el autobús 12 o 13 desde el centro, aunque este viaje tenga un costo. Desde este mirador situado en la colina en la orilla sur del río Arno, tienes las más famosas vistas panorámicas de Florencia. Una visita imprescindible. En el centro de la Plaza Michelangelo podemos ver las copias del David y de las cuatro estatuas de Miguel Ángel, presentes en las Capillas de los Médicis. Subiendo
un
poco
más
arriba
de
la Plaza
Michelangelo encontramos la Basílica de San Miniato al
Monte, hecha de mármol y con frescos en los laterales. También posee una cripta en el piso inferior que recoge los restos de San Miniato y que son de visita obligada si estás en esta zona de la ciudad.
MERCADO DE SAN LORENZO El Mercato Centrale San Lorenzo es un lugar interesante para pasear; aquí puedes encontrar alimentos que nunca antes has visto en un mercado, como estómagos e intestinos de vaca en la Tripperia, también hay varios puestos de venta en donde ofrecen aves, carnes y pescado, además de los locales vendiendo productos propios de la Toscana, como vinos, galletas, quesos y embutidos. Para entrar al mercado debes caminar a través de la Piazza dell Mercato y de los diversos puestos que venden artículos de cuero, ropa y souvenirs, y luego dirigirte hacia la puerta en el edificio grande. Este mercado sólo está abierto por la mañana. Consejo: Dentro del mercado hay lugares baratos para comer o bien puedes comprar productos a precios accesibles. https://www.youtube.com/watch?v=uqEi5hEKNP8
Miles de turistas recorren cada día las calles de Florencia junto a 360 000 florentinos que llevan un estilo de vida empapado en cultura, historia y arte. En Florencia y la Toscana De cerca se encuentran pistas de algunos lugares “casi secretos” donde el viajero podrá sentirse por un momento como un florentino (o casi). 1. El mercado Ningún lugar concreto da la oportunidad de conocer la vida local tan bien como el Mercado Central de Florencia. Animado, frenético y normalmente atestado, el hangar de hierro y cristal del s. XIX del Mercato Centrale (Piazza del Mercato Centrale) es el sitio ideal para comprar de todo, desde tripa y pulmone hasta las premiadas aceitunas toscanas, parmesano, frutas de temporada, verduras y hierbas silvestres. Un sitio perfecto también para llevarse a casa un souvenir original para los buenos gastrónomos.
2. ‘Passeggiata’ No hay nada más sagrado para los italianos que la passeggiata (paseos al atardecer). En Florencia se aconseja seguir el encantador camino desde el duomo hasta la plaza más elegante de la ciudad, Piazza della Signoria. O ir a la zona comercial de lujo de Via de’ Tornabuoni, terreno más que propicio para vestir un buen atuendo, pasear y charlar; los lugareños llaman a esta calle el Salotto di Firenze (salón de Florencia). 3. ¡A la cárcel! La vieja cárcel de ladrillo rojo de Florencia (1883-1985) es hoy uno de los espacios culturales más emocionantes de la ciudad. Las puertas macizas que conducen a las celdas de la antigua prisión, muchas de las cuales se han convertido en librería, vinatería o galería de arte, son inconfundibles. El plato fuerte de la cárcel es Le Murate Caffè Letterario (Piazza delle Murate Firenze), un bar-cafetería donde se reúnen los literatos florentinos para almorzar o tomar café o copas. El café acoge todo tipo de eventos desde lecturas y entrevistas a escritores hasta rodajes cinematográficos, debates, música en vivo y exposiciones de arte. El interior está dotado de asientos clásicos y mesas construidas con marcos de ventanas reciclados. En verano, la actividad se traslada al maravilloso patio de ladrillo. 4. Puestos de ‘trippa’ Cuando los florentinos quieren comida rápida se agolpan junto a un trippaio (puesto de tripas) para comerse unpanino de trippa: un pan relleno de tripas de ternera troceadas, hervidas, laminadas y especiadas. Destacan el carrito de la esquina suroeste del Mercato Nuovo y el garito Da Vinattieri (Via Santa Margherita 4), en un callejón junto a la Chiesa di Santa Margherita. Un panino de trippa remojado en salsa verde cuesta 4,50 € y el cuenco delampredotto (abomaso picado y cocido a fuego lento) unos 7 €. 5. Piazza del Passera Esta pequeña plaza sin tráfico es una joya para los gourmets. Hay que elegir entre la trippa barata y saludable en varios formatos en Il Magazzino (Piazza della Passera 2/3) o clásicos toscanos un poco más caros en la Trattoria 4 Leoni (Piazza della Passera 2/3) famoso por su bistecca alla fiorentina (filete con hueso asado al carbón) que sirve desde 1550; es esencial reservar. 6. La perfumería-farmacia más antigua de Florencia Los florentinos, y los italianos en general, son grandes fans de las erboristi (herboristerías) y la Officina Profumo-Farmaceutica di Santa Maria Novella (Via della Scala 16), fundada en
1612, es la más amada en la ciudad. Abrió cuando los monjes dominicos de Santa Maria Novella empezaron a hacer curas y ungüentos de olores a base de hierbas medicinales cultivadas en el monasterio. Desde entonces, los monjes venden una gran variedad de fragancias, tés y productos para la piel. 7. Discotecas de verano Indudablemente el lugar más de moda de la ciudad, donde acudir en las bochornosas noches de verano, esFlò (Piazzale Michelangelo 84), un fabuloso bar musical que reaparece estacionalmente cada mayo o junio. Cuenta con distintos ambientes temáticos, una pista de baile y zona VIP (restringida por desgracia a la gente guapa de Florencia). 8. Moda de Florencia Florencia es moda. Y no hay una calle más refinada en esta ciudad sinónimo de belleza, creatividad y habilidad artesana que Via de’ Tornabuoni, con una serie deslumbrante de diseñadores, desde Prada hasta Cartier, además de nombres autóctonos como Roberto Cavalli, Salvatore Ferragamo (con un reluciente museo de zapatos) o el icono de la moda florentina, Gucci (que surgió en 1921 como una pequeña guarnicionería al doblar la esquina, en Via della Vigna Nuova). 9. El jardín secreto Fundado en 1545 por los Médici, el Giardino dei Semplici (Orto Botanico di Firenze, Jardín Botánico de Florencia; Via Pier Antonio Micheli 3) –hoy gestionado por la Università degli Studi di Firenze – es un refugio que se agradece en una zona de la ciudad con muy pocos parques. Plantas medicinales, especias de la Toscana y flores silvestres de los Apeninos pueblan este jardín de 2,3 hectáreas. 10. Gustapanino Buscar la larga cola de personas frente al pequeño Gustapanino (Piazza Santo Spirito), calificado por muchos florentinos como la mejor enopaninoteca (moderna parada para tomar vino y un sándwich) de su ciudad. No hay asientos, así que los clientes se encaraman a las escaleras de la iglesia cercana para consumir su almuerzo. La nueva guía Florencia y la Toscana De cerca, de Lonely Planet y geoPlaneta, acerca esta ciudad y sus espectaculares alrededores.
Que hacer? Si eres un apasionado de la historia Egipcia no te pierdas el Museo Egipcio: el mejor de este género en Italia después del de Turín. 29/ Cena en el barrio de Oltrarno: súmate a la moda del aperitivo italiano… paga unos 6-8€ por un drink (te aconsejamos spritz aperol) y come lo que quieras en buffet self service!
GASTRONOMIA FLORENTINA La admiración por su gastronomía no es nada nuevo. Sin embargo, algo innovador son los «aperitivi», una cena de «tapeo». Se hace en torno a las siete y media de la tarde hasta las diez de noche. Cuestan desde 5 hasta 20 euros, según los bares y la variedad del menú. «Uno de mis preferidos, con una buena selección de menús, está cerca de la Piazza Santa María Novella; por 7 euros degustas de una variedad de menús y cócteles. La mesa es larga y apetitosa, y hay desde pizzas a embutidos y ensaladas muy refrescantes», nos decía Anabel, española, también estudiante de intercambio en Florencia.
15 PLATOS TÍPICOS DE LA COCINA TOSCANA Y DE FLORENCIA Tanto si os quedáis en la capital como si os vais a comer en algún pueblo de la campiña toscana –práctica habitual de los florentinos los fines de semana– os vendrá bien conocercuáles son los platos típicos de la cocina toscana y de Florencia, para parecer un poco menos guiri. Aquí van algunos. Eso sí, no todos los encontraréis en los restaurantes de Florencia: algunos se hacen casi sólo en las casas y otros son típicos de alguna zona de la Toscana. Panzanella: Plato pobre de los campesinos de la Toscana cuyo protagonista es elpan
toscano. Pan duro que se moja en agua y al que se añaden tomates, cebollas, pepinos y albahaca, además de, vinagre, sal, pimienta y, claro está, aceite de oliva virgen. ¡Más simple imposible! Panino col lampredotto: Receta callejera florentina con mucha historia. Se trata de un
bocadillo relleno de “lampredotto”, una parte del estómago de la ternera hervida con verduras y especias. Se le añaden aceite picante o salsa verde. Algunos “trippai” –los que trabajan en las casquerías– lo venden todavía en tiendas tradicionales alrededor del mercado de San Lorenzo. La casquería es bastante típica del centro de Italia, incluyendo Florencia, y ya os hablamos de la trippa alla fiorentina.
Ribollita: Otro plato pobre de la tradición del campo de la Toscana. Literalmente su
nombre significa “vuelta a hervir”, ya que se trata de una sopa de judías blancas, col silvestre y tomate que se vuelve a calentar el día después. Cuando se calienta se le echan aceite de oliva y cebolla y se “vuelve a hervir al horno”. Se come con trozos de pan toscano duro. Pappardelle sulla lepre: Receta típica toscana. Un plato de pasta fresca, en particular
de pappardelle –unos tagliatelle, o tallarines, más anchos– con una salsa de liebre,aunque el nombre, “pappardelle en la liebre”, hace entender que la liebre tiene mucha más presencia que la que tendría en una simple salsa. En la receta tradicional haydiferentes cortes de carne de liebre acompañados por verduras y en su elaboración se usan vino tinto, leche y… ¡la sangre de la liebre!. Minestra di farro: Plato muy típico de todo el centro de Italia. El farro es un cereal
que ya utilizaban mucho los etruscos y los romanos y que se sigue comiendo enplatos de cuchara, junto con verduras y, a veces, carnes. Una de las recetas toscanas lo acompaña con judías rojas, tomate, prosciutto, col, patata, cebolla, zanahoria, apio, pecorino y pimentón picante. Lasagne bastarde: Una receta típica de la zona de la Lunigiana, entre las regiones de
Liguria y Toscana. Pasta en formato de grandes cuadrados irregulares hecha conharina de trigo y de castaña –por eso es “bastarda”, mezclada–. Se suele comer simplemente con aceite de oliva, pimienta y pecorino –queso de oveja curado– rallado o con un sofrito de bacon, puerros y tomate. Polpettone alla fiorentina: Polpettone literalmente se podría traducir como “albondigón”,
una gran albóndiga que se come cortándola en lonchas gruesas. En la receta florentina está hecho con carne de ternera, prosciutto, miga bañada en leche, huevos y Parmigiano Reggiano y servido con una salsa de tomate y boletus.
Pollo alla diavola: Pollo –la receta original es con pollo de una raza autóctona toscana: la gallina del Valdarno– hecho a la brasa y muy picante, con pimienta negra y pimentón picante. Se ha convertido en plato típico en toda Italia.
Fagiano tartufato: Otra receta tradicional florentina del Renacimiento. Literalmente su nombre significa “faisán trufado”: es faisán con láminas de trufa negra y carne de cerdo picada, envuelto en láminas de tocino. Hecho al horno y servido con una salsa de bechamel aromatizada con trufa.
Cinghiale in dolce e forte: Receta tradicional de Florencia de jabalí con una salsa agridulce que lleva prosciutto, verduras, pasas, piñones, chocolate, piel de naranja y de cidro escarchada, galletas cavallucci en trocitos y vinagre de vino tinto.
Bistecca alla fiorentina (“bistec a la florentina”): Uno de los clásicos de la cocina florentina, el chuletón más conocido de Italia. Carne de ternera de raza Chianina,
autóctona de la Toscana, preparada en la brasa y poco hecha. Al final se añaden sal, pimienta y, al gusto, aceite de oliva virgen extra toscano. Cibreo di rigaglie: Una antigua receta de Florencia, probablemente datada en el
Renacimiento, a base de menudencias de pollo –cresta, barbilla, hígado, estómago, corazón, huevos no formados y criadillas– hechas con una salsa de huevos, limón y caldo. Cacciucco: Una de las sopas de pescado más famosas de Italia, típica de la ciudad
costera de Livorno. Lleva diferentes tipos de pescados–los más tradicionales son elcabracho, el rascacio y el bejel–, sepia, mejillones, almejas y crustáceos–la galera y ahora también cigalas, gambas, langostinos, camarones–, pan, tomate, ajo, salvia, vino y pimentón picante. Baccalà alla livornese: Receta de bacalao típica de Livorno con tomate, cebollas,
pimentón picante, piel de limón y vinsanto, un vino dulce. Castagnaccio o pattona: Postre típico de la Toscana que, antiguamente, vendían los
mercaderes ambulantes que venían del campo en las calles de Florencia. Está hecho con harina de castañas, piñones, nueces, pasas, piel de naranja escarchada y romero. El stracotto es una especie de estofado de ternera que se ha de cocinar durante horas, junto con verduras como tomate, apio y zanahorias que se suele comer con el Pan toscano y se suele usar como segundo plato o para condimentar la pasta. Se suele cocinas con un buen vino de la Toscana como el Chianti. El lampredotto es una forma típica de servir los callos en Florencia. Callos en rodajas finas se cuecen en un caldo y se sirven en un plato o en un bocadillo. El lampredotto es la comida típica de calle y pueden ser fácilmente adquiridos en puestos callejeros o en los mercados públicos del centro de Florencia.
Ah, al final de la comida, también puede que os lleven cantucci e vinsanto: unas galletas duras de almendras con vino dulce de postre y, por supuesto, un café italiano. Si estáis en Livorno podréis pedir un ponce livornese: café con azúcar, piel de limón y rumme, un licor local. Un antipasto florentino muy típico son los crostini di fegato, que consiste en pan frito cubiertos en una mezcla de hígado (ternera, pollo, ganso, pato…) mezcladas con anchoas picadas, cebolla y alcaparras.
El pan es muy importante en la dieta de Florencia y de la Toscana. Con un lugar destacado en los panini y en los antipasti, aparece también en sopas y ensaladas. El Pan toscano (llamado “pan sciocco”, lo que significa pan soso) es tradicionalmente cocido en horno de leña. Se distingue por su gruesa corteza y su ausencia total de sal. La receta original se remonta a la Edad Media, cuando una guerra entre Florencia y Pisa cortó el suministro de sal a la ciudad de los Medici y los panaderos tuvieron que espabilarse. Se suele comer como entrante echándole un poco de aceite extra virgen de oliva de la Toscana o algunas lochas del exquisito jamón de la Toscana, muy similar el jamón español y que también a veces se corta a cuchillo. En Florencia, incluso el pan seco es apreciado. Se encuentra en muchas de las recetas de sopa, muy abundantes de la región. Una de esas especialidades florentina, la ribollita (que significa literalmente recalientada), está hecha de una variedad local de col negro, frijoles (a menudo cannellini, una variedad típica de la Tiscana), tomates y/u otros vegetales, así como pan duro recalientado (de ahí el nombre). Otra sopa tradicional de la Toscana es la llamada Pappa al pomodoro, una sopa que combina tomates, albahaca, ajo, así como pan duro y aceite de oliva con gran resultado. De postre: Cantuccini con vin santo Cantuccini con vin santo Si todavía tienes hambre para algo de postre te recomendamos degustar unoscantuccini (galletas de almendra) ya sea mojándolos en
un vaso de vin santo (uno de los vinos licoroso de la región) o disfrutar de ellos junto a un caffè espresso.
Schiacciata alla fiorentina Schiacciata alla fiorentina Para satisfacer el paladar de los más golosos, también se podría probar laschiacciata alla Fiorentina, una especie de bizcocho cubierto con la vainilla y el azúcar con sabor a limón, es especialmente popular durante el carnaval.
SITIOS RECOMENDADOS PARA COMER O TOMAR ALGO En L’Antico Vinaio, (Via dei Neri, 74/R, cerca del Museo de Galileo) las focaccias estan buenisimas y no es caro. Este restaurante es toda una institución en Florencia, y no por sus pizzas o su pasta, sino por sus tremendos bocatas. Incluso nos atrevemos a decir que recibe más visitas que el David de Michellangelo y no es por despreciar a esa magnífica obra de arte, pero el placer de comer un bocata allí es parecido al que uno siente al observar la famosa escultura. Eso sí, lo que no os será tan placentero es la espera: vayáis a la hora que vayáis la hora de cola no os la quitará nadie, y el comer de pie, tampoco. Pero coger un bocata y comérselo en la Piazza della Signoria o ante el Duomo es una gran opción. Para que os hagáis una idea del precio, una focaccia y un botellín de agua cuestan alrededor de unos 7€. Para nosotros, es sin dudael mejor restaurante donde comer barato en Florencia, además céntrico. No os lo perdáis. 2. La Prosciutteria Es la competencia directa del All’Antico Vinaio, y ¡qué competencia! Ambos están en la misma calle, en la Via dei Nieri, a pocos metros de distancia. Durante nuestra estancia en Florencia probamos los dos y sinceramente, nos gustó más el primero, aunque la Prosciutteria también puede ser calificado de restaurante excelente. Las normas son las mismas que las del anterior: comer de pie y largas colas. Quizá en este la espera será menor, pero casi seguro que 20-30 minutos no os los quita nadie. Por 6-7€ tenéis un panini grande y bebida, precios similares a los del otro restaurante. Aconsejamos el de jamón y queso: simple, pero espectacular. ¿Quién dijo que comer barato en Florencia era complicado?
I’Pizzachiere Si preferís un ambiente más tranquilo, este restaurante tiene algo especial (su comida a parte). Quizá no tenga una excelente decoración, pero nos sentimos como en casa y las pizzas están espectaculares. Probablemente son las mejores de Florencia teniendo en cuenta calidad-precio. Un restaurante perfecto para almorzar o cenar después de una visita a la Piazzale Michellangelo. Atentos a la masa y el pomodoro de sus pizzas… no los vais a olvidar en bastante tiempo. Respecto al precio, no hay que preocuparse: pizza y bebida alrededor de los 10€. El local es pequeño, quizá si reserváis estaréis más tranquilos. Amici di Ponte Vecchio Da Stefano Volviendo al estilo de restaurantes de los dos primeros, es sin duda uno de los favoritos de los locales. Nos duele llamarle “fast food”, porque normalmente lo asociamos a McDonald’s o
restaurantes parecidos, y no tiene nada que ver: este es de calidad 10. Aconsejable si os apetece comer pizza al taglio porque si vuestra idea es comer un buen panini, os aconsejamos La Prosciutteria o All’Antico Vinaio. El precio por una porción de pizza al taglio es de 2,50€. La ubicación de este restaurante también es buena, como dice su nombre, justo al lado del Ponte Vecchio. Así que comprarse una porción de pizza al taglio y sentarse contemplando el puente más antiguo de Europa ¿tampoco es un mal plan, verdad? Además una gran opción para comer barato en Florencia. Il Bufalo Trippone Este también es un restaurante parecido a los anteriores. Si tenéis tiempo y vais aquí, os aconsejamos probar las tablas con embutidos, están espectaculares. Además, muy bien de precio, un poco más caras que un panini. La ubicación también es buena, bastante fácil en una ciudad pequeñita como Florencia. Para los más tradicionales… La Fettunta Excelente restaurante de comida casera. Aconsejamos probar la carne para compartir, el plato estrella de la casa. Si puede ser, poco hecha, para degustar mejor su sabor. Está cerca de All’Antico Vinaio. Os costará un poco más caro, pero os ahorraréis la cola y estaréis más tranquilos. Una buena opción a considerar durante vuestra estancia en Florencia. Por cierto, y que no se nos pase, un servicio excepcional. Y para los más exagerados… Pizza Brio Es un restaurante bastante cerca de la Galleria de l’Accademia, dónde se encuentra el David de Michellangelo. Allí ofrecen un menú XXL con pizza extremadamente grande y bebida para dos por 12€. Genial para compartir, la pizza está muy buena, el local es enorme y el precio, como podéis ver, casi regalado. Cantinetta dei Verrazzano. Situada en las inmediaciones de la Catedral, este local cuenta
con su propio horno de pan y es ideal para degustar los panini y focaccia más jugosos. Via dei Tavolini, 18–20. Cerca de la Catedral I Due Fratellini. Tambié¡Porque el tamaño a n en el barrio de la catedral y también
especializado en panini (bocadillos) siempre muy imaginativos. Abierto desde el año 1875 en Via dei Cimatori, 38. La Mescita. Se trata de un establecimiento de aspecto anticuado pero que sirve platos de
pasta tradicionales y vino de la casa de Chianti. Via degli Alfani, 70. IL Pizzaiuolo. Una pizzería muy frecuentada por los jóvenes locales y por turistas. Su
especialidad son las pizzas hechas en horno de leña. Via dei Marci, 113.
Le Volpe e L’Uva. Considerada una de las mejores enotecas de Florencia y situada
encima del Ponte Vecchio. Sirve vino y económicos platos de embutidos, carne y quesos. Piazza dei Rossi, 1. Restaurantes de precio medio Coquinarius. Muy popular entre los turistas dada su ubicación próxima a la Catedral. Su
carta la protagonizan platos de pasta y ensaladas. Via delle Oche, 15. Il Latini. Es un establecimiento que sirve tanto pasta como carne asada de ternera, pollo
o conejo acompañada de las alubias florentinas. Via dei Palchetti, 6. L’Osteria di Giovanni. A un precio económico, se puede degustar una suculenta comida a
base de antipasti, primer y segundo plato, y postres caseros. Via del Moro, 22 Caffe Italiano Sud. En el barrio de Santa Croce, este local ofrece platos de pasta muy
renovados y especialidades del sur de Italia. Además de platos para vegetarianos. Via della Vigna Vecchia. Restaurantes exclusivos Ristorante Cibreo. Se trata de un elegante restaurante imprescindible para conocer la
cocina más moderna de la Toscana. Via Andrea del Verrocchio, 8. Enoteca Pinchiorri. Unos de los restaurantes más exclusivos de Italia galardonado con
tres estrellas Michelin. Via Ghibellina, 87. Alle Murate. Vecino al Museo del Barghello, este restaurante ofrece una comida
espléndida variando con cada estación del año, todo en un ambiente decorado con frescos del siglo XIII. Via del Proconsolo, 16. La Trattoria Bordino está situada en el centro histórico de Florencia, en las antiguas murallas deCosta San Giorgio, a pocos pasos del Ponte Vecchio. Llegar a la trattoria es muy simple; desciende del Ponte Vecchio, sigue recto en dirección Piazza Pitti, luego gira a la izquierda en la primeraplazita que encontrarás - se llama Piazza Santa Felicità, lleva el nombre de la pequena iglesia - crúzala y continua manteniéndote siempre a la izquierda. Después de unos 20 metros, a la derecha podréis ver el cartel de la trattoria. La historia de este local se remonta al siglo XVI, ya existia como depósito de carrozas y lugar de reunión de jinetes. Posteriormente se transformó en un local de vinos, donde se también podía comer algo sencillo servido en plato de cerámica. En tiempos modernos, un camionero conocido con el apodo de Bordino, ( viene el nombre de un famoso piloto de carreras de los años 30), entra en este local y decide comprarlo para abrir su propio restaurante en Florencia. En 1986, cuatro jóvenes amigos deciden hacerse de este local que como podréis comprobar, todavia funciona muy bien!
Chocolate con arte De vuelta a la plaza de la Signoria y antes de descubrir a los frescos que decoran las amplias salas de palacio Vecchio, conviene tomarse un descanso en la chocolatería Rivoire que, desde 1872, les endulza la vida a los florentinos. Cómodamente instalados en alguna de sus mesas, los clientes del Rivoire asisten a una escena que se repite a diario: artistas y pintores de todo el mundo buscan en este espacio la inspiración para reproducir la perfecta armonía del David de Miguel Ángel, la elegante violencia del Rapto de las Sabinas de Juan de Bolonia o la sangrienta belleza del Perseo de Cellini, en la contigua Loggia (soportal) de la Signoria. Le Giubbe Rosse, Siguiendo por Via degli Strozzi se llega a la plaza de la República, un gran espacio rectangular que ejerció de centro comercial de la Florencia medieval y cuyos costados albergan cafés que fueron la cuna de movimientos intelectuales y literarios en el último siglo. El más famoso de ellos es Le Giubbe Rosse, donde se reunían los artistas del futurismo.
IR DE COMPRAS POR FLORENCIA
Ahora, si están buscando promociones, no se pierdan los martes por la mañana el Mercadillo Delle Cascine, en el Parque del mismo nombre que a
su vez es el más grande de toda Florencia, donde podrán adquirir de todo tipo de cosas y a precios inmejorables, ya que es el más económico de todos
los
mercados
que
encontraremos
en
Florencia. Desde calzado hasta tarjetas telefónicas hallaremos en este lugar, aunque les recomiendo, observen muy bien las antigüedades que aquí se venden, realmente increíbles y a precios asombrosos. Pero no se preocupen, no son del mercado negro ni mucho menos, por lo que
jamás estaremos fuera de la ley. Al menos que les quieran vender la fuente de Neptuno, allí si abramos los ojos ya que no creo que la dejen sacar del país, ni a ustedes si ven que son quienes se la llevan, pero ese es un tema aparte. Ahora no podemos hablar de mercados en Florencia y no mencionar el “Rastro“, el más famoso de todos. Así se denomina al Mercado Delle Pulci y en este lugar podrán imaginarse que están en el paraíso, y de paso, es el preciso instante donde olvidamos que tenemos hermana y ésta aprovecha la ocasión para escaparse. Si, me refiero a la bicicleta que desde ahí no la he visto pero porque no recuerdo dónde fue que la dejé aparcada, eso es lo triste…
Si en cambio les interesa todo lo concerniente a descuentos, no pueden dejar de asistir al Mercado delle Cascine , el cual se encuentra ubicado en el parque del mismo nombre y mas grande de Florencia, donde se pueden comprar una variedad innumerable de cosas a optimos precios. Es el mercado mas economico de todos los conocidos en la ciudad. En cuanto a tradición se refiere, no podemos dejar de mencionar El Rastro o Mercado delle Pulci. Abre todos los dias. El último Domingo de cada mes es el dia más recomendable para visitarlo, ya que se los puestos se extienden por todas las calles. En el puede adquirir objetos y antiguedades, articulos vintage, colecciones de monedas, joyas, etc.. In lugar perfecto para coleccionistas y amantes de la Italia del pasado. El Mercado de San Ambrogio ofrece frutas y verduras frescas, ropas, flores, calzado y articulos del hogar. Puede tambien conseguir carne fresca o pescados, pastas, tiendas de comida o buen queso. Es tambien un mercado de reconocida tradicion. Horario de las tiendas en Florencia: En Verano: 9:00 am -1:00 pm / 2:00 pm-8:00 pm. Cerradas los lunes en la mañana. Algunas tiendas de Florencia abren ininterrumpidamente de las 9:30/10 am hasta las 8:00 pm. Los negocios de venta de alimentos y supermercados cierran los mi�rcoles en la tarde (invierno) y/o los sábados en la tarde (verano).
ENLACES INTERESANTES.
Madrileños por el mundo: https://www.youtube.com/watch?v=nlBbu1Hzvh0
EXCURSIONES: https://www.partner.viator.com/es/8660/tours/Florencia/Excursion-de-un-diacompleto-en-la-campina-Toscana-desde-Florencia/d519-5919P49
https://www.partner.viator.com/es/8660/Florencia-tours/Escapadas-y-excursiones-deun-dia/d519-g5 TRANSPORTE PUBLICO TRANSPORTE
PUBLICO
EN
FLORENCIA
http://www.gowithoh.es/guia-
florencia/transporte-publico/ http://www.florencia.travel/florencia-pass/ Solo cuesta 10 euros y es válido para cuatro dias https://www.disfrutaflorencia.com/firenze-card 72 EUROS, incluye transporte gratuito para tres días y entradas a los principales monumentos. Creo que no sale rentable, porque dicen que esta todo muy cerca. http://www.florencia.travel/entretenimiento-en-florencia/bus-turistico-en-florencia/ https://es.viator.com/es/7380/tours/Florencia/Florence-Walking-Tour/d519-31070P4
Tour
en
Bici
por
Florencia
http://www.aboutflorence.com/florencia/tour-bici-en-florencia-
toscana.html https://www.ciaoflorence.it/es/tour-detail/26 https://www.getyourguide.es/florencia-l32/tour-de-2-horas-en-bicicleta-por-florencia-t20730/ Acompañados de un experto fotógrafo