Recurso did谩cticotecnol贸gico:
wikis
Índice 1. Origen……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. .1-3 2. Fundadores del proyecto…………………………………………………………………………………………………………………………………3-4 3. Características de las wikis…………………………………………………………………………………………………..………………..….4-9 4. Wikis en educación……………………………………………………………………………………………………………………………………..…. 10-17
1. Origen «Wiki»
es una palabra hawaiana que quiere decir «rápido».
Un WikiWikiWeb o simplemente Wiki es una colección de páginas web enlazadas entre sí, cada una de las cuales puede ser visitada y editada por cualquiera. Por consiguiente, un wiki es una forma de sitio web en donde se acepta que usuarios creen, editen, borren o modifiquen el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida. Dichas facilidades hace de un wiki una herramienta efectiva para
generar
páginas
web
colaborativamente
creando
contenidos informativos en Internet de una manera muy sencilla. Esto tiene múltiples usos: desde desarrollar los contenidos de una Enciclopedia en Internet, hasta hacer una
herramienta colaborativa de gestión de la información Uso de wikis para la realización de trabajos colaborativos en el aula interna en una empresa, pasando por una herramienta personal, tales como un organizador de contenidos o una agenda personal.
Se le considera un sistema de gestión de
contenidos porque la mayoría de los wikis tienen una forma de establecer plantillas y otras funcionalidades a lo largo de todo el sitio; también permiten gestionar permisos de usuario a nivel de sitio y de página; en general, para sitios web
muy
dinámicos,
o
en
los
que
haga
falta
una
retroalimentación fuerte por parte de los usuarios, un wiki puede ser lo más adecuado.
La
mayor desventaja
de los wikis es que pone su ĂŠnfasis en editar el contenido, no en la apariencia, con lo que en
caso de que se quiera dar una apariencia de usuario particular, no suele ser lo mĂĄs adecuado.
Los
orígenes de los wikis
están en la comunidad de patrones de diseño,
que los utilizaron para escribir y discutir patrones. El primer WikiWikiWeb fue
Wikipedia. Originalmente se usó el
creado por Ward Cunningham, un programador de Oregón, quien inventó y dio
software
nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor
crearon
WikiWiki
MediaWiki,
para
el
repositorio
de
patrones
Portland
(Portland
Pattern
Repository) en 1995. En palabras del propio Ward, un wiki es "la base de datos en línea más simple que pueda funcionar". El wiki de Ward aún es uno de los sitios wiki más visitados en Internet.
UseMod, un
pero
software
adoptado
luego propio,
después
por
muchos otros wikis. Actualmente, el wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones
los fundadores del proyecto
pequeños, hecho de enciclopedia
Nupedia, Jimbo Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia
proyecto.
Los
wikis
ajenos a Wikipedia son mucho más
2. Fundadores del proyecto En enero de 2001,
del
generalmente de
especializados.
ser
debido
mucho
al más
Por
ejemplo,
es
muy
frecuente
la
creación
de
wikis
para
proveer
de
documentación a programas informáticos.
permite
que
esta
barrera
quede
reducida, si no zanjada; ni códigos
3. Características de las wikis En cuanto a
las características de los wikis
HTML (obligatorios), ni
ASP,
González
Pareja,
Calderón
Montero,
S.;
A.;
Galache
Laza,
ni T.;
Torrico González, A PHP; no hace cabe destacar que no son
falta programar.
exactamente páginas web, al menos en el sentido de no contar con código
Realmente,
HTML nativo, y también porque la presentación y usabilidad, así como sus
consiste en conocer algo de alguna
funcionalidades difieren en un caso y otro; esto último le confiere al wiki su
materia
estilo particular.
compartirlo
La información aquí puede elaborarse y leerse sin apenas dificultad. En un ambiente con requerimientos tan técnicos como la publicación web, el wiki
y
internautas.
la
única
tener con
la
el
dificultad deseo
de
comunidad
de
Otra característica
que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas.
En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario; simplemente, se guarda la historia de edición de un documento, incluyendo metadatos como quién ha hecho la edición y porqué. Esta característica es esencial, porque permite recuperar versiones anteriores de un documento en caso de que se hayan hecho daños irreparables.
Aparte de eso, un wiki se organiza como una serie de nodos (documentos) unidos por enlaces. Muchos wikis permiten listar los nodos que enlazan a uno determinado, o hacer también búsquedas; algunos permiten usar menús comunes u otros patrones de navegación. La navegación, hasta cierto punto, es autoorganizada: se va creando según se crea el contenido, por eso es bastante adecuada para ir elaborando documentos.
Un wiki permite escribir artículos o documentos de forma colectiva o colaborativa, pero para ello hay que establecer algún tipo de protocolo; sobre todo, si dos personas están trabajando al mismo tiempo en un documento, ya que puede que uno pise el trabajo del otro. Hay que establecer algún sistema de turnos para que se pueda llevar a cabo la labor correctamente; por ejemplo, trabajar en nodos diferentes o usar un nodo de caja de arena para ir escribiendo cosas antes de pasarlas al lugar definitivo.
En todo caso, los wikis sirven sobre todo para colaboración esporádica y espontánea. Puedes dejar una web abierta para que, si hay algún error, la gente (o tú mismo) la vayáis actualizando. La ventaja de poder editar una página web con sólo pulsar un botón hace que la barrera de acceso a la colaboración en un sitio sea bastante baja. Pudiera parecer que esa misma facilidad de acceso lo es tanto para los constructores del wiki como para los vándalos que, tarde o temprano, hacen acto de presencia, volcando, con la misma facilidad información no deseada e información basura (Wikispam).
En realidad, gana la facilidad de reparar sobre la de destruir; pero,... ¿cómo volver atrás? ¿A la edición buena?... pues mediante una prestación que ofrece el motor del wiki de forma transparente al usuario, esto es, va realizando sucesivas copias de versiones anteriores de cada página, un "histórico" para ese mismo artículo y lo Uso de wikis para la realización de trabajos colaborativos en el aula ofrece a manera de listado; entonces sólo queda seleccionar una fecha anterior de la página asaltada, con lo que cualquier vandalismo puede subsanarse rápidamente.
Sea como sea, los wikis, forman una parte muy activa en Internet gracias al motor de información que nos brinda. El desarrollo de los contenidos de un wiki, disfruta del refinamiento permanente de sus editores, la revisión entre iguales; permiten la interacción entre contenidos, colaboradores y comunicación. En esencia, el wiki se alimenta a sí mismo. Este es un sitio web cooperativo, que se expande constantemente a medida que nuevos usuarios añaden páginas sobre sus intereses, comentarios sobre viejas páginas, etc. En definitiva, los wikis son un auténtico medio de hipertexto, con estructuras de navegación no lineal. Cada página contiene un gran número de vínculos a otras páginas.
Wikis en Educación El uso de wikis en educación no está excesivamente
organización de la comunidad. Pese a ello, los wikis cada
extendido si lo comparamos con otro tipo de aplicaciones
día juegan un papel más destacado dentro de entornos
y
didáctico
tradicionales. Así diversos sistemas los incorporan como
define
herramienta para la realización de actividades didácticas
cómo debe estructurarse el proceso de
que requieren algunas de sus características técnicas. Un
enseñanza/aprendizaje, cuáles deben ser los roles de los
ejemplo de esta integración es Moodle, un entorno socio-
participantes y cómo debe regularse su actividad. Los
constructivista
wikis pueden ser vistos como una tecnología “rupturista”
abierto, que ofrece un wiki entre otras herramientas
frente a la estructura unidireccional de la mayoría de las
como
aplicaciones web ya que otorga derechos simétricos a
glosarios, tareas, etc. Para realizar actividades didácticas
todos los participantes, que basa su éxito en la actividad
online.
entornos
dominante previamente
diseñados (tipo
desde
“Campus
el
discurso
virtual”),que
colectiva de reflexión y comunicación y en la auto-
foros,
de chat,
enseñanza/aprendizaje, objetos
de
aprendizaje,
de
código
lecciones,
Lott (2005) ha elaborado una lista de usos típicos de wikis en educación:
a) Espacio de comunicación de la clase Un wiki puede servir como espacio primario de comunicación de la clase o en
tema dado y momentos para que los
conjunción con un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje tradicional, como
estudiantes
herramienta de comunicación integrada. La libertad y facilidad con la que se
contenidos, solos o en colaboración
pueden
forma
con otros estudiantes. Lo cual nos
jerarquizada y estructurada de comunicación en herramientas como foros,
sitúa en el siguiente uso de los
tablones de anuncios, objetos de aprendizaje prediseñados por expertos y
wikis: un espacio para la elaboración
pruebas objetivas. Ambas opciones pueden verse como representativas de
colaborativa de artefactos.
crear
orientaciones
y
editar
didácticas
contenidos
opuestas
o
en
un
como
wiki
contrasta
recursos
con
la
complementarios:
hay
momentos para estudiar y conocer lo que los expertos han escrito sobre un
creen
sus
propios
b) Espacio de colaboración de la clase/Base de conocimientos Un wiki puede utilizarse como punto focal en una comunidad interesada en un tema determinado, relacionado con el contenido de la asignatura. Puede optarse por crear un espacio general sobre un tema dado o por un recurso más centrado en un aspecto concreto, que conteniendo materiales y recursos, etc. producto de la investigación de los estudiantes.
Los
wikis
también
pueden
servir
como soporte a formas de evaluación por portafolios. En el uso como portafolios
es
necesaria
estructuración:
cierta objetivos
perseguidos, selección de artefactos producidos
durante
el
formativo,
reflexión
sobre
dichos
artefactos
proceso cómo
demuestran
la
c) Espacio para realizar y presentar tareas/Portafolios electrónico
consecución de las competencias u
Las tareas o artefactos académicos que realizan los estudiantes para aprender,
desarrolladas
en solitario o en grupo, pueden colgarse en un wiki para ulterior revisión, para
realizados,
su evaluación por parte de profesores y/o los propios compañeros, para revisión
tutor o tutores, etc.
por expertos externos, etc.
objetivos previos, otras competencias o
aprendizajes
retroalimentación
del
Los portafolios o los resultados de los proyectos realizados por los estudiantes
escritura.
pueden estar abiertos a la Internet en general o tener el acceso limitado a los
internamente
participantes
consultable de cambios y es sencillo
del curso o a los tutores. Publicar la producción de los
mantienen
una
historia
volver
texto, pero supone un aprendizaje crucial para pasar de la actual formación de
introducir
usuarios-consumidores a la de productores de información o, como algún autor
usar un formato de debate, etc. Un
ha sugerido,
wiki puede ser el lugar ideal para
espectacularmente
la
división
tecnológica,
económica
y
política
entre
usuarios/consumidores y productores/distribuidores de la información.
crear
Un wiki, por su flexibilidad y la facilidad de creación y edición, es un espacio natural para albergar textos y otros materiales durante el propio proceso de
versión
comentarios
textos
anterior, marginales,
colaborativamente
independientemente de la distancia y el tiempo.
d) Archivo de textos en proceso de elaboración
una
wikis
estudiantes en Internet implica consideraciones más allá del objeto de este
“from users to produsers”. Las nuevas tecnologías han rebajado
a
Los
e) Manual de la clase/Autoría colaborativa Otro tipo de actividad para el que se presta especialmente bien un wiki es la creación colaborativa de libros de texto, manuales o monografías, colecciones de problemas o casos, bien por un grupo de docentes, desde una perspectiva más tradicional o, desde una perspectiva constructivista social, de los propios estudiantes. En este sentido, “cursar” una asignatura equivaldría a rescribir
colectivamente su “libro de texto”, dotándolo
de
sentido
personal
y
colectivo, situándolo en contexto y “apropiándose” conforman
el
de
las
núcleo
ideas
que
de
los
aprendizajes de la asignatura.
f) Espacios para los proyectos en grupo Finalmente, un wiki puede ser la herramienta ideal para albergar y/o para publicar en su estado final los proyectos de trabajo de grupos de estudiantes. Se pueden diseñar actividades de autoevaluación y evaluación por pares, estimular los enlaces cruzados entre los proyectos, la revisión por pares, etc. para fomentar el análisis y estudio de los proyectos de los otros grupos.
pertenecientes a diversas instituciones, interesados en crear colectivamente recursos de aprendizaje para sus estudiantes. compartir
Pueden sus
usar
un
actividades,
wiki
para
materiales
preparar y
y
lecturas
recomendadas. Un wiki podría albergar una comunidad de interés
de
compartieran
estudiantes noticias,
de
diversas
recursos,
universidades
materiales,
sobre
que su
futura profesión. Aún más interesante, un wiki podría albergar las actividades de una comunidad de prácticas en la que se relacionaran profesionales experimentados con
A los anteriores, que solo contemplan su utilización en el
aprendices en formación, un espacio para la “participación
seno de la unidad grupo/clase dentro de la institución
periférica legítima” (Lave, Wenger y Pea, 1991) y la
educativa, cabría añadir otros usos interinstitucionales y
creación
abiertos a la colaboración en contextos más amplios.
profesionales.
Imaginemos un grupo de profesores de una asignatura,
de
repertorios
compartidos
de
prácticas
El uso de wikis, bien como sustituto de las plataformas o entornos virtuales de
institución o de la tradición), el
enseñanza/aprendizaje tradicionales, bien, dentro de éstos, como espacios para
comportamiento de éstos en el wiki
actividades concretas que requieran colaboración y fácil edición de páginas web,
durante la actividad estará orientada
como espacios abiertos a la Internet en general para la publicación de los
a
trabajos de los estudiantes, como portafolios electrónicos para la evaluación o
necesarios para superar dicha prueba.
como soporte al trabajo colaborativo, debe diseñarse teniendo en cuenta las normas y dinámicas de la educación institucionalizada y los roles y expectativas de los participantes. Dicho de otro modo, un uso didáctico revolucionario de un wiki depende no tanto de las funcionalidades del software, que meramente puede facilitar o dificultar las actividades, como de nuestra capacidad para cambiar las tradicionales relaciones, normas y expectativas de la educación formal.
Por ejemplo, si al final del proceso es necesario evaluar a los estudiantes en base a su rendimiento en una prueba de conocimientos (una imposición de la
adquirir
los
conocimientos
No esperemos mucha colaboración desinteresada entre ellos porque en realidad no la estamos incentivando con nuestra forma de evaluación. Antes al contrario.
Otro ejemplo: si usamos un wiki que no registra las aportaciones individuales difícilmente podremos estimular la participación de los estudiantes en un proceso colectivo de construcción de conocimientos a través de la elaboración de artefactos si no se puede discriminar entre quienes han participado y quienes se han limitado a aprovechar el trabajo de sus compañeros (“lamers”). En resumen, lo “revolucionario” de los wikis no está tanto en la tecnología como en el proceso didáctica que seamos capaces de orquestar a su alrededor. La tecnología solo facilita o dificulta el proceso, pero no garantiza el resultado. Usar un wiki en nuestra asignatura no convierte el grupo/clase en una comunidad miniatura
abierta
de
construcción
de
conocimientos,
una
Wikipedia
en