MANUAL PARA PADRES DE NIÑOS CON TDAH
CARMIÑA MONTOYA GONZÀLEZ MÒDULO TRASTORNO DE DÈFICIT DE ATENCIÒN.
1
Indice de contenidos:
Trastorno de Dèficit de Atenciòn con Hiperactividad
Introduciòn
3
Definiciòn
4
Diagnòstico
8
Comorbilidad
11
Procedimioentos
13
Claves
13
Estrategias
14
Tips
17
Bibliografìa
18
2
INTRODUCCIÒN
El presente Manual està dirigido a padres de familia, cuidadores y personal docente para la cooperaciòn en la asistencia de niños con TDAH y familiarizaciòn para asì abordar conceptos bàsicos para conocimiento del tema y pasos esenciales para ayudar al niñ@ y facilitar asì su adecuado desarrollo tanto en el hogar como en el colegio.
3
1. TRASTORNO DE HIPRACTIVIDAD
DÈFICIT
DE
ATENCIÒN
CON
1.1 Antescedentes Conceptuales: El tèrmino “trastorno por dèficit de atenciòn con hipèractividad” (TDAH), surgiò de forma oficial en 1980, con la apariciòn de la tercera ediciòn del Manual de diagtnòstico y estadìstica de la American Psychiatric Association (DSM-II American Psychiatric Association 1980). 1.2 ¿Què es el Trastorno de Dèficit de Atencòn con Hiperactividad? El Trastorno de Dèficit de Atencòn con Hiperactividad, o TDAH, es un trastorno del desarrollo del autocontrol. Engloba problemas para mantener la atenteciòn y para controlar los impulsos y el nivel de actividad. Estos problemas se reflejan en el deterioro de la voluntad del niño o de su capacidad para controlar su conducta a lo largo del tiempo, y para mantener en su mente las metas y consecuencias futuras. No es unicamente ser desatento o hiperactivo. No es un estado temporal que se curara con el tiempo, pero si es normal durante una fase de la infancia. Tampoco se debe a un fracaso de los padres por controlar o enseñar a su hijo a ser disciplinado, ni es un signo de malicia inherente en el niño. El TDAH es real: un autèntico trastorno, un verdadero problerma y a menudo es un obtàculo. Puede llegar a ser angustios y estremecer los nervios.
4
1.2.1
Causas del TDAH:
El origen del TDAH con exactitud así como los factores específicos que contribuyen a sus aparición se desconocen a día de hoy a pesar de las múltiples investigaciones que se llevan a cabo en este campo. Los estudios hasta la fecha sugieren que no existe una causa única que provoque el TDAH y las características de su cuadro sintomático, sino que éste se origina, más bien, en respuesta a la interacción de muchos factores durante la etapa gestacionaria. En este sentido, podemos distinguir:
FACTORES Genéticos
Se han llevado a cabo estudios en familias, gemelos y niños adoptados, que han revelado que la genética juega un papel muy importante en la transmisión del TDAH entre generaciones. Se estima que el 76% de las causas del TDAH puede atribuirse a factores genéticos. Según los estudios, los familiares de las personas con TDAH tienen cinco veces más probabilidades de presentar el trastorno, que las personas sin antecedentes familiares.
Ambientales
Se han asociado una serie de factores ambientales como factores de riesgo de padecer el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, principalmente, durante el embarazo, el parto, y después del parto. Se consideran factores ambientales: Principalmente: nacimiento prematuro, encefalopatía hipóxico-isquémica (síndrome que se manifiesta en la primera semana de vida producido por la disminución del aporte de oxígeno (O2) o la reducción mantenida del flujo sanguíneo cerebral), bajo peso al
5
nacimiento y consumo de tabaco y alcohol durante el embarazo5. Otros: consumo de heroína y cocaína durante el embarazo, exposición intrauterina al plomo y el zinc6, traumatismos craneoencefálicos en la primera infancia, infecciones del sistema nervioso1 central o la adversidad psicosocial. Psicosociales
Los factores psicosociales no se consideran críticos en la etiología del TDAH, es decir, que no se cree que sean factores determinantes, aunque sí desempeñan un papel importante en el trastorno y sobre todo, suponen una oportunidad para la intervención7. Así, algunos investigadores se han centrado en la familia, sobre todo en los factores contextuales (estrés, desavenencias matrimoniales o trastornos psicopatológicos de los padres) y la interacción entre padres e hijos.
1.3 ¿Còmo afecta el TDAH en el cerebro? Varios estudios de neuroimagen cerebral han demostrado que hay varias regiones cerebrales afectadas en niños con TDAH. Se han descrito alteraciones en:
6
La corteza pre-frontal: encargada de la función ejecutiva como planificar acciones, iniciarlas, darse cuenta de los errores y corregirlos, evitar distracciones por estímulos irrelevantes, ser flexible si las circunstancias cambian… El cuerpo calloso: sirve de comunicación entre los dos hemisferios cerebrales, para asegurar un trabajo conjunto y complementario.
Los ganglios basales: implicados en el control de los impulsos al coordinar o filtrar la información que llega de otras regiones del cerebro e inhibir las respuestas automáticas. El cíngulo anterior: se encarga de la gestión afectiva y del manejo de las emociones.
1.4 Repercuciones del TDAH:
7
2. DIAGNÒSTICO CLINICO ADECUADO DEL TDAH: Los profesionales médicos deben realizar una historia clínica, compuesta principalmente por: anamnesis (mediante entrevistas) y exploración física.
La anamnesis Se trata de una entrevista clínica en la que el paciente (y en el caso de los menores, también los padres) proporcionan información sobre: Historia perinatal El embarazo, el parto, los primeros meses de vida… Esta información resulta importante debido a que se han asociado complicaciones como el consumo de alcohol, tabaco o drogas durante el embarazo con el TDAH. Presencia de otros trastornos psiquiátricos Tanto en el paciente como en sus familiares. Se intenta descartar de esta forma un posible caso de TDAH u otro trastorno en los padres. Síntomas Cuándo se detectaron por primera vez, cuánto duran, en qué ocasiones se producen, cómo le afectan a nivel funcional. También se evalúa si existe acuerdo sobre los síntomas entre ambos padres, la comunicación entre el niño y los padres, los factores traumáticos… Antecedentes familiares Se trata de un estudio relativo a los trastornos de los antecedentes familiares del paciente. Principalmente, se centra en la investigación sobre casos de trastornos psiquiátricos en genera2l en la familia, y más concretamente en casos de TDAH. Esta parte de la entrevista clínica es importante debido a la evidencia científica demostrada de los factores genéticos en el desarrollo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. En el caso del adulto que no ha sido diagnosticado en su infancia, resulta1 más complicado realizar este estudio puesto que se debe remontar a mucho tiempo atrás para evaluar su comportamiento a lo largo del tiempo, y en muchas ocasiones el paciente puede no recordarlo con claridad. Exploraciones físicas Estas exploraciones son imprescindibles para descartar la presencia de cualquier enfermedad que pueda explicar los síntomas que presenta el paciente o que pueda contribuir a su presencia. Por ejemplo, se debe descartar en casos de síntomas de déficit de atención, que el paciente no presente problemas de audición. 8
DSM-5 A continuación se detalla la clasificación del TDAH según el DSM-5:
INATENCIÒN Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales: a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a los detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades (por ejemplo, se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisión). b. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas (por ejemplo, tiene dificultad para mantener la atención en clases, conversaciones o lectura prolongada). c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (por ejemplo, parece tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier distracción aparente). d. Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, lo2s quehaceres o los deberes laborales (por ejemplo, inicia tareas pero se distrae rápidamente y se evade con facilidad). e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (por ejemplo, dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y pertenencias en orden; descuido y desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo; no cumple los plazos).
HIPERACTIVIDAD IMPULSIVIDAD Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales: a. Con frecuencia juguetea o golpea con las manos o los pies o se retuerce en el asiento.
b. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado (por ejemplo, se levanta en clase, en la oficina o en otro lugar de trabajo, en situaciones que requieren mantenerse en su lugar. c. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado. (Nota: En adolescentes o adultos, puede limitarse a estar inquieto.). d. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas.
e. Con frecuencia está “ocupado”, actuando como si “lo impulsara un motor” (por ejemplo, es incapaz de estar o se siente incómodo estando quieto durante un tiempo prolongado, como en restaurantes, reuniones; los otros pueden pensar que está intranquilo o que le resulta difícil seguirlos). f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra f. Con frecuencia habla excesivamente. poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (por ejemplo tareas escolares o quehaceres domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación de informes, completar formularios, revisar artículos largos). g. Con frecuencia pierde cosas necesarias para g. Con frecuencia responde inesperadamente o 9
tareas o actividades (por ejemplo, materiales escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles de trabajo, gafas, móvil). h. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para adolescentes mayores y adultos, puede incluir pensamientos no relacionados). i. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (por ejemplo, hacer las tareas, hacer las diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las llamadas, pagar las facturas, acudir a las citas).
antes de que se haya concluido una pregunta (por ejemplo, termina las frases de otros; no respeta el turno de conversación). h. Con frecuencia le es difícil esperar su turno (por ejemplo, mientras espera una cola).
i. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros (por ejemplo, se mete en las conversaciones, juegos o actividades; puede empezar a utilizar las cosas de otras personas sin esperar o recibir permiso; en adolescentes y adultos, puede inmiscuirse o adelantarse a lo que hacen los otros).
Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años.
Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos (por ejemplo, en casa, en el colegio o el trabajo; con los amigos o familiares; en otras actividades).
Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos.
Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental (por ejemplo, trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de la personalidad, intoxicación o abstinencia de sustancias).
En función de los resultados se podrán clasificar las siguientes presentaciones: Presentación combinada: Si se cumplen el Criterio A1 (inatención) y el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses. Presentación predominante con falta de atención: Si se cumple el Criterio A1 pero no se cumple el criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses. 10
3. COMORBILIDADES DEL TDAH El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad puede presentarse junto con otros trastornos psiquiátricos asociados. Estos trastornos son lo que llamamostrastornos comórbidos. Cuando nos encontramos con un TDAH con comorbilidades se complica el diagnóstico, empeora la evolución y puede que exista una menor respuesta al tratamiento:
1
•Se complica el diagnóstico •Si se juntan varios trastornos, a la hora de realizar el diagnóstico es más difícil saber cuáles son los síntomas principales, cuales son causados por un trastorno o por otro, y cuál es el trastorno principal. Por eso es de vital importancia acudir a un especialista que pueda hacer las pruebas clínicas oportunas para hacer un diagnóstico certero.
2
•Empeora la evolución •Cuando se juntan varios trastornos, también su evolución se hace más difícil. En estos casos, no sólo nos enfrentamos a los síntomas propios de un trastorno, si no a un conjunto de síntomas añadidos que acentúan los problemas propios del TDAH y que, además, requieren tratamientos diferentes. El abordaje se complica y las mejoras son más difíciles de alcanzar.
3
•Puede disminuir la respuesta al tratamiento •Cuando se presenta un caso de TDAH con trastornos asociados, nos enfrentamos a diversos síntomas y patologías que requieren tratamientos específicos. Si no se tratan los otros trastornos asociados correctamente, puede verse disminuida la respuesta altratamiento del TDAH.
Factores asociados al aumento de comorbilidad en TDAH:
Diagnóstico tardío
Bajo cociente intelectual (CI)
Bajo nivel educativo y cultural
Trastornos específicos del aprendizaje TDAH combinado (inatención – hiperactividad/impulsividad), grave y de larga evolución. Presencia de antecedentes familiares con TDAH, trastorno bipolar y/o depresión.
En algunos casos la comorbilidad puede ser el resultado de un TDAH no detectado a tiempo y que no ha sido tratado de forma adecuada. Por lo que es importante tener en
11
cuenta que una detección precoz disminuye el riesgo de aparición de trastornos comórbidos. Trastornos comórbidos asociados al TDAH según el DSM-5 Es importante tener en cuenta que sólo podemos hablar de trastorno cuando las manifestaciones de éste se presentan con mayor frecuencia que las observadas en niños de su edad y con su mismo grado de desarrollo.
40%
• Trastorno Negativista Desafiante (TND)
40%
• Trastorno de Conducta Disocial (TC)
27%
• Trastorno Depresivo
34%
• Trastorno de Ansiedad
20%
• Trastorno del Aprendizaje
11%
• Trastorno de Tics (Tourette)
10%
• Trastorno Bipolar
12
4. PROCEDIMIENTOS PARA EL DIAGNÒSTICO: Actualmente no existe una prueba única que diagnostique un TDAH pero para obtener un buen diagnostico al menos se debieran realizar dos tipos de pruebas: médicas y clínicas.
Pruebas mèdicas para descartar patologìa. Una observaciòn – entrevista con el niño. Una entre3vista con los padres. una entrevista con los profesores.
5. CLAVES PARA INICIAR EL TRATAMIENTO:
FARMACOLOGICO
PSICOLÒGICO
FAMILIA
PSICOPEDAGÒGICO
TRATAMIENTO INTEGRAL
Educar al paciente y a la familia sobre el trastorno, adaptar el entorno a las necesidades de cada persona y mejorar las habilidades de abordaje de los pacientes, padres y educadores, pueden ayudar a obtener buenos resultados en el tratamiento del TDAH, cuando se combina con una intervención farmacológica.
13
6. ESTRATEGIAS DE APOYO: En la casa
Los padres y familiares cercanos del niñ@ con TDAH deben aceptar, comprender e implicarse de forma activa en el tratamiento del hijo/a :
En la escuela
14
Terapia de Psi coeducación. Participación y asistencia a Escuelas de padres y grupos de apoyo y programas de padres Entrenamiento en habilidades y estrategias de gestión del TDAH en el ámbito familiar Reestructuración y organización de la dinámica familiar Técnicas de modificación de conducta dentro del sistema familiar Definir reglas claras de consecuencias y premios para ciertos comportamientos Ayudar al niño a terminar una tarea o encargo dividiéndolo en pasos menores Aumentar la estructura y el orden en casa Establecer rutinas estables y predecibles para estructurar el tiempo, eliminar ruidos y distracciones Motivarles Entrenamiento en Técnicas de manejo del estrés y la ansiedad Establecer medidas adecuadas de disciplina para que el niño entienda las consecuencias de saltarse las normas Coordinación con los centros escolares y el Servicio médico. Para evitar el fracaso escolar en los niños con TDAH y obtener éxito en el rendimiento y los resultados académicos, es necesario que haya una implicación educativa activa. El alumnado con TDAH precisa más estructura y organización, más frecuencia en las consecuencias
En el àrea social
15
positivas y mayor inmediatez de éstas, más consistencia en las consecuencias negativas, y reajustes especiales o adaptaciones curriculares en su caso para el desarrollo de sus tareas. Se recomienda la coordinación entre todos los profesores del alumno, con el objeto de que se implementen las mismas técnicas de control de conductas, en caso de ser necesarias, además de facilitar la posibilidad de implementar y mantener de forma coherente y sistemática los apoyos metodológicos necesarios que facilitarán la mayor generalización de estos aprendizajes y, por tanto, aumentará la eficacia educativa. Es conveniente implementar un sistema de comunicación fluido y eficaz entre el centro educativo, sus docentes, la familia, el orientador y/o el profesional externo. Es importante supervisar que los alumnos con TDAH lleven el material escolar necesario para hacer las tareas, así como asegurarse que lleven anotado en la agenda la información para poder llevar a cabo esas tareas.
Los padres y familiares son un ejemplo muy importante de comportamiento para el niño. Si se comportan correctamente, controlando su temperamento, escuchando con tranquilidad, pidiendo las cosas “por favor”, si le hablan con amabilidad y cariño le están enseñando un modelo positivo de relación con los demás. Observar su forma de comportase con otros niños y explicarle con calma lo que hace bien (“refuerzo positivo”) y dónde están sus fallos, para poder
mejorarlos. Si ha agredido o pegado a
16
otro niño, primero hay que interesarse por el estado del niño agredido, luego hacer que se disculpe y finalmente explicarle que lo que ha hecho no es correcto. Centrarse en los aspectos positivos de su conducta siempre que sea posible. Hay que reconocer y reforzar tanto sus logros como sus esfuerzos. En casa los padres deben tener mucha paciencia e intentar no discutir con el niño por cualquier cosa. Hay que valorar si vale la pena o no comenzar una nueva discusión; si se trata de un tema menor quizás es mejor olvidarlo. Hay que enseñarle a hacer y aceptar cumplidos (“muy bien hecho cariño”, “da las gracias”…) y a pedir las cosas de forma adecuada (“¿me lo dejas, por favor?”). Mantener una buena comunicación con el niño, ganarse su confianza para que nos cuente cómo se siente, qué problemas tiene y cómo podemos ayudarle. No se le debe criticar ni ridiculizar ante sus amigos y compañeros cuando haga algo inadecuado; hay que mantener la calma y hablar después a solas.
7. TIPS DE MANEJO EN CRĂŒSIS:
Mantener la calma Guardar distancia
Sugeriri alternativa
TDAH controlar las emociones
Acentuar lo positivo Ser objetivo y firme
17
Bibliografìa: Francisco Javier Quintero, Javier Correas. Tercera ediciòn. Trastorno por dèficfit de atenciòn e hiperactividad (TDAH). Martha Mrìa Aguilar. Editorial DYKINSON S.I Madrid. EL TRASTORNO POR DÈFICIT DE ATENCIÒN E HIPERACTIVIDAD (TDAH). Rusell A. Barkley. 3ra Edicion. Niños hiperactivos Como aprender y entender sus necesidades especiales. Pàginas web: https://books.google.com.ec/books?id=Pr9ciBwC9gwC&pri ntsec=frontcover&dq=tdah&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v= onepage&q=tdah&f=false http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_477_TDAH_AIAQS_p aciente.pdf
18