Durante la colonia y gran parte del
En el año 1881, se acordó la
periodo independentista, el actual
creación
territorio larense perteneció a la
Norte de Occidente, al cual se
provincia de Caracas. En 1824 fue
sumaron las superficies de Lara y
absorbido por la
de
Yaracuy. En agosto de ese mismo
Carabobo, creada ese año. En 1832
año se le asigna el nombre de
tras la desintegración de la Gran
estado Lara, en honor al patriota
Colombia,
fue
General Jacinto Lara. En 1899, el
constituyó
congreso establece la autonomía
la
disgregada; entonces
Provincia
comarca se
en
Gran
Estado
del
Provincia
de
de los 20 estados, tal como se
incluía
los
contempla en la constitución de
cantones de Quibor, El Tocuyo,
1864, división que se confirma en
Carora y Barquisimeto; además de
1909, por vía de una reforma
otros que conforman hoy al estado
constitucional,
Yaracuy. En 1856, mediante la
mantenido hasta nuestros días.
Barquisimeto,
la
del
que
nueva ley de división territorial, San Felipe y Yaritagua se unieron a Nirgua para formar la Provincia de Yaracuy.
El
que
Estado
características
Lara muy
se
ha
posee peculiares
como sus bellos atardeceres, por lo que se ha ganado el nombre de "Ciudad
de
los
crepúsculos".
1
INDICE ASPECTOS GEOGRÁFICOS……………………………………………………………………….3-7 ASPECTOS CULTURALES…………………………………………………………………………..8-15 RELIGION………………………………………………………………………………………………………15-16 SÍMBOLOS…………………………………………………………………………………………………….17-18 ARTESANÍA………………………………………………………………………………………………….19
DATOS IMPORTANTES DEL ESTADO LARA………………………………………20-24
2
ASPECTOS GEOGRAFIOS
MAPA DEL ESTADO LARA
3
MUNICIPIOS Bandera Escudo
Municipio
Capital
Población (2011) Área Mapa
Andrés Eloy Blanco Sanare
53.671
708
Crespo
Duaca
53.523
875
Iribarren
Barquisimeto 1.089.175
2760
Jímenez
Quíbor
105.872
768
Morán
El Tocuyo
136.158
2231
Palavecino
Cabudare
166.087
440
Simón Planas
Sarare
38.605
808
Torres
Carora
199.515
6954
Urdaneta
Siquisique
67.240
4256
4
CLIMA: El clima del Estado Lara es cálido. Al norte de la depresión de Carora, el clima es semiárido. La sequedad del ambiente es típica, ya que la evaporación supera a las precipitaciones; éstas alcanzan 650 mm de promedio anual, con lluvias que caen en épocas diferentes de acuerdo con el lugar. El período de lluvia se extiende entre octubre y noviembre y la temperatura varía entre 25° y 27°C. Las condiciones climáticas mejoran hacia el oeste, en donde la precipitación oscila entre 600 y 1.000 mm y el período de lluvia se extiende entre septiembre y noviembre. La temperatura varía entre
25° y 27°C. El ambiente general de la depresión de Barquisimeto es semiárido, con una precipitación promedio anual de 600 mm y una evaporación entre 1.600 y 1.800 mm. El período lluvioso va de abril a noviembre. La temperatura promedio es de 27°C para las áreas planas y de 24°C para las montañosas. En el valle de Moroturo el período lluvioso va de marzo a junio y la precipitación anual oscila entre 1.000 y 1.100 mm. La región montañosa registra precipitaciones anuales de 1.100 mm con períodos lluviosos de marzo a junio y temperatura promedio de 24°C.
VEGETACIÓN:
central, constituye un verdadero bolsón xerófilo (cardones, tunas y cujíes), interrumpido por la presencia del fértil valle del río Tocuyo. En las zonas montañosas, podemos encontrar la típica vegetación de estas regiones, que es la vegetación de bosques.
Desde el punto de vista de la vegetación, el área se caracteriza por la ausencia de una densa cobertura vegetal, debida a la sequedad del clima. El Estado Lara, en su parte
5
FLORA: Es tan variada como su relieve y clima,
excursionistas desde donde se pueden
aunque en casi todo el territorio
admirar
predomine
características
la
representada
vegetación cujíes,
serranías
con
volcánicas.
Se
tunas,
encuentra a unos 70 kilómetros de
espinares y cardonales. Al sur la
Barquisimeto Matorrales altos y bajos,
variedad va de matorrales y arbustos
sabanas
hasta bosques siempre verdes, con
bosques de galería Bosque xerófilo,
bosques en zonas montañosas.
selva nublada, Matorrales densos altos
La flora posee tanto especies andinas
y densos bajos, espinares, cardonales,
como de la costa, así como otras
Bosque
especies propias de la región. También
páramo hierbazal, arbustal, Orquídea
posee
Flor de Mayo, Bucare, Roble, Chaparro,
una
por
xerófila
las
agrupación
de
sesenta
especies de orquídeas, de las cuales el 14%
son
autóctonas.
Cuenta
graminosas,
denso
y
medio,
espinares,
matorral,
Palo Amarillo entre otros.
con
numerosos sitios de recreación como el centro turístico El Blanquito y la laguna El Blanquito. También posee trillas o caminos demarcados para
6
FAUNA: Se encuentran varias especies en
cascabel,
peligro de extinción como el oso
cazadora.
frontino y el jaguar. Los mamíferos
Báquiro, zorro, venado, conejo, gato
que allí habitan son el cachicamo, la
montés, variadas aves, Jaguar, oso
lapa, el rabipelao, el mono araguato, el
frontino, cachicamos, lapas, monos,
mono
cunaguaros,
venados,
venado, el oso melero, el puma y el
copete
piedra,
báquiro.
Cunaguaros,
Por su parte, las aves que predominan
mapirite,
son
cardenalito,
capuchino,
las
el
tortolitas,
mapurite,
el
guacharacas,
la
mapanare
tigrito, oso
y
la
danta,
tigra
paují,
cardenalito, gato
montes,
hormigero,
turpial,
reptiles
menores,
paujíes, moriches blancos, cristofués,
venados, pumas, lapas, cunaguaros, Oso
paraulatas llaneras y querrequerres,
Frontino,
entre
Araguatos, entre otros.
otras.
También
se
pueden
Cunaguaros,
Guacharacas,
encontrar especies de réptiles como la
7
ASPECTOS CUTURALES: MÚSICA: El TAMUNANGUE
folklórica
El Tamunangue es la danza folklórica venezolana
de
mayor
riqueza
coreográfica. Se baila en diversos pueblos del Estado Lara, desde la época Colonial y en ella se sintetizan influencias de las tres culturas que incidieron en nuestro mestizaje racial: la
indígena
americana,
la
blanca
En su coreografía, instrumentos y se
distinguen
elementos
característicos del indio, del negro y del blanco, y a la dilucidación de estos elementos se han dedicado destacados folkloristas, Lo relevante de esta manifestación es que a través de ella se
da
tiene
sus
es
una
netamente
expresión
Larense
que
focos
de
principales
manifestación en El Tocuyo, de donde se considera originario y donde se rinde mayor culto a San Antonio. Curarigua y poblaciones circunvecinas, dan relevancia a esta tradición y las mismas se extienden a los ámbitos de algunas
poblaciones
de
Yaracuy
y
Portuguesa.
española y la negra africana.
cantos,
Tamunangue
incuestionablemente,
una
vivencia unitaria o por mejor decir, una
San AntonioTradicionalmente, cuando el
Tamunangue
persigue
un
fin
religioso es precedido de una Salve cantada a la Virgen María a quien se invoca antes que al santo. Retablo, Cirio y Garrotes, tres símbolos para el Altar de San Antonio de Padua el día de la celebración y la ofrenda, en pago de
alguna
promesa
por
favor
comunión emocional y espiritual entre los que ejecutan el Tamunangue.
8
recibido. Es tradición, que San Antonio
se alterna con las coplas, muchas veces
predicó en Africa y allí aprendió de los
improvisadas o sacadas del imaginario
negros el alegre “tambor” y que al
popular. Para la interpretación de El
venir a América, junto con su devoción,
Golpe, el larense dispone de toda una
negros, indios y blancos al unísono,
familia de instrumentos de cuerdas: El
patentizaron la misma a través de los
cuatro, el cinco y el seis, junto a las
abigarrados sones del Tamunangue. En
maracas y la tambora, que producen
ellos se funden de manera armoniosa y
una sonoridad particular, de amplio
expresiva, lo religioso y lo profano.
registro y volumen orquestal. Por supuesto,
EL GOLPE Es
la
encontrar
manera
más
genuina
de
también en
instrumentales
la
se región
pueden joropos
interpretados
con
interpretar joropo en el Estado Lara.
violín como solista. Aún cuando en todo
Se
cualquier
el país el joropo se define ante todo
momento del año sea para animar una
como un baile, en Lara no hay acuerdo
fiesta familiar, como para acompañar
de si El golpe es o no bailable.
puede
ejecutar
en
una celebración popular de la tradición local. Su característica fundamental
LOS ZARAGOZAS
es el canto a dúo -donde cada primo o tenor va con su tercer- estilo único en
La fiesta de Los Zaragozas pertenece
el país.
a esa celebración de amplia dispersión en los estados andinos conocida como
En El Golpe se acostumbra el uso de un
locos y locainas, que, por alguna razón,
pequeño estribillo -del cual deriva
en Sanare y Guárico adquirió nombre
normalmente en el nombre de la pieza-
propio.
que después de un interludio musical
Diciembre,
Se
celebra
cada
cuando
la
28
de
Iglesia
9
conmemora
el
Día
de los Santos
Fundada en 1.898 por el Músico Miguel
Inocentes en recordación de aquel
Antonio Guerra. Desde 1.915 hasta
asesinato colectivo de niños, ordenado
1.960 la dirigió el Maestro Napoleón
por Herodes, la fallida intención de
Lucena y desde 1.960 hasta 1.968 el
eliminar el Niño-Dios. Para la tradición
Maestro Juancho Lucena.
popular ése es un día de locos y actos disparatados. En
su
esencia,
esta
Orquesta
Sociedad
Filarmónica
de
celebración reúne símbolos opuestos.
Barquisimeto
Por
actitud
Fundada por los maestros José María
devocional, representada en la misa y
y Fernando Pérez, 13 de Octubre de
el cumplimiento de promesa según las
1.852
una
parte
está
la
normas de la Iglesia, junto a ritos populares de rezos y cantos ante una
Orquesta de Conciertos
pintura que muestra aquella
Fundada por el Maestro José Eligio
matanza
relatada
en
el
cruel Nuevo
Torrealba en 1.878
Testamento; y por la otra, la conducta festiva de los enmascarados, la música,
Banda Bolívar
el baile, los excesos, la alegría, y la
Fundada en 1.884 por el Profesor
inversión de roles, más bien propios
Jesús María Falcón.
del carnaval. Banda Oficial de Carora PRINCIPALES
AGRUPACIONES
Fundada hacia 1.875 por Zacarías
MUSICALES DE ANTAÑO
Gallardo.
Orquesta Mavare Orquesta Mavare:
Orquesta Tocuyana
10
Data de 1.893, fue dirigida por los
Conjunto Típico “Carrillo”
Maestros
Fundado y Dirigido por el Maestro
Rafael
Rodríguez
Veracochea e Isidoro Agüero.
Antonio Carrillo. BANDA
DE
CONCIERTOS
Orquesta San Simón
ESTADO
LARA
Directo y fundador Félix Sánchez
ANTONIO CARRILLO”
DEL
“MAESTRO
Durán Banda de Conciertos del Estado Lara Banda de San Antonio de Carora
MAESTRO
La
patrimonio cultural del Estado.
fundó
el
Presbítero
Lisímaco
ANTONIO
CARRILLO,
Antonio Gutiérrez; su director fue Juan Teodosio Querales.
INSTRUMENTOS MUSICALES
Orquesta “Armonía”
El Estado Lara es por excelencia
De El Tocuyo, su Director fundador
productor
fue Don José Angel Rodríguez López.
musical que junto al “cinco” (pequeña
del
cuatro,
instrumento
guitarra de cinco cuerdas) acompaña a Orquesta “Euterpe”
los
cantores
en
De El Tocuyo, la fundó en 1.935 el
Tamunangue
Maestro Pablo José Briceño, quien
Folklóricas
Larenses.
también la dirigía.
auténticas
del
en
el las
baile
del
festividades Estas
folklore
piezas
venezolano
adquieren un significado especial en Orquesta Occidental de Barquisimeto
Lara, donde los artesanos trabajan
Su Director fundador en 1.926 fue el
afanosamente
Maestro Pompilio Torres.
mejores cuatros del país.
para
elaborar
los
11
La población de Carora se caracteriza
posee y es una guitarra en tamaño
por
reducido. En el Estado Lara, existen
la
venta
de
cuatros,
que
generalmente son elaborados en sus
muchos
alrededores y en los caminos que nos
cuatros, entre los más importantes
conducen a ella. En la elaboración de
podemos nombrar “Palo de Olor”, del
estos instrumentos, se utiliza como
Distrito
materia prima el cedro y la caoba.
Quibor” del Distrito Jiménez
*
GASTRONOMÍA LARENSE
Cordófonos:
musicales
que
Son
instrumentos
producen
sonido
al
percutir, rasguear, frotar o puntear cuerdas. Generalmente constan de una
sitios
donde
Torres
y
se
“San
fabrican
José
de
Es muy variada ya que reúne casi todos los platos nacionales
caja de resonancia con forma variable,
A su entera disposición existen en
cuya función es amplificar el sonido
Lara diversas bodegas y casas donde
que
usted
produce
la
vibración
de
las
puede
adquirir,
dulces
de
cuerdas, los cordófonos utilizados en
platico,
el país son el carángano o ciriaco, el
piñonates, acemitas, cucas, exquisitas
cuatro, el seis, la bandola, la bandolina
empanadas,
y el arpa entre otros.
almorzar
conservas
de
suspiros, o
cenar
papelón,
etc.
comida
Para típica,
existen diversos sitios, donde puede * El Cuatro: La familia de las antiguas
saborear comidas criollas tales como:
guitarras y guitarrillas españolas ha
Mondongos,
dejado
estofados, olletas, ropa vieja. etc.
varios
Sudamérica.
representantes Uno
de
los
en
Sancochos,
pabellones,
más
importantes es el Cuatro, el cual debe su nombre al número de cuerdas que
Hallacas: pastel de maíz relleno con guiso de carne de res,
12
cochino y pollo. Se envuelve en
poco más fino, con las entrañas
hojas de plátano y se hierve
del chivo, siendo preferida la
para finalizar la cocción. Es un
cabeza.
plato que se elabora en toda
verduras y sobretodo papas.
Venezuela.
Caraotas Negras: las preparan
Se
acompaña
con
en sopa, fritas y refritas; como relleno
de
acompañante
las del
arepas
y
pabellón
criollo. Mondongo de Chivo: especie de sopa elaborada a base de la cabeza, tripas y espinazo del chivo, cocido con legumbres, verduras y especias.
Queso de Mano: Se vacía la
Mondongo de Res: la misma
leche de vaca en receptáculos
elaboración del anterior pero
de cuero crudo, se le agrega
con la panza de res o cochino.
cuajo de res para densificarlo.
Olleta de Gallo: sopa de origen
Ya cuajado se parte en trocitos
español
las
y se deja reposar por unas
costumbres criollas, lleva gallo
horas; se separa el suero y la
desmembrado, pequeños trozos
"cuajada", finalmente se moldea
de carne de res, marrano, vino
en forma de rolo o disco.
dulce, verduras y especies.
Caratillo: bebida refrescante a
Mute
base de arroz, papelón y canela.
modificado
por
Larense: plato original
parecido al mondongo pero un
13
Guarapo de Canela: bebida a
Estofado de gallina
base de papelón, limón y canela.
Sueros
Semeruco: bebida fuerte a base
Cuajadas
de alcohol, azúcar y frutas de
Queso de cabra
semeruco. Se mezclan todos los
Lomo prensao
ingredientes, se almacenan por
Turrón de semilla de auyama
un tiempo y se cuelan, tiene un
Acemita tocuyana
alto grado alcohólico.
Pan de Aguadagrande
Dulces: buñuelos de yuca, torta
Pan de Tunja
de auyama, dulces almibarados
Catalinas
de
Piñonata
higo,
durazno
lechoza
y
toronja, las famosas acemitas,
Jugo de semeruco
conservas de coco, alfeñiques,
Guarapo de papelón
suspiros, turrones de semilla de
Caratillo
auyama, las cucas o catalinas,
Cocuy de penca
jaleas y conservas de frutas. Cocuy: Bebida alcohólica hecha con
aguardiente
fermentado. elaborada
Es
y
cocuy
una
bebida
exclusivamente
en
a
las
Lara. Se
acostumbra
acompañar
comidas con picante, el cual se prepara con ajíes en suero o vinagre y aceite.
En esta foto, podemos ver el típico queso de mano, acompañante de las cachapas de maíz.
Otros: 14
DULCERÍA Y COMIDAS:
La imagen de la Divina Pastora, Patrona
A su entera disposición existen en
del estado Lara, se encuentra en la
Lara diversas bodegas y casas donde
iglesia de Santa Rosa, pueblo cercano a
usted
Barquisimeto. Los larenses la veneran
puede
platico,
adquirir,
conservas
dulces
de
de
papelón,
con
especial
cariño
y
devoción,
piñonates, acemitas, cucas, exquisitas
regalándole sombreros y trajes de
empanadas,
telas
almorzar
suspiros, o
cenar
etc.
comida
Para típica,
preciosas,
encargados
a
algunos los
de
ellos
modistos
más
existen diversos sitios, donde puede
afamados del mundo, motivo por el cual
saborear comidas criollas tales como:
muchas personas comentan que no hay
Mondongos,
mujer en Venezuela que tenga un
Sancochos,
pabellones,
estofados, olletas, ropa vieja. etc.
vestuario más lujoso que el de la Divina Pastora.
RELIGION:
El comienzo de la veneración por la Divina Pastora se remonta al año de
En Barquisimeto concurren diversas
1736, fecha en que el párroco de
profesiones de fe, entre las que se
Santa Rosa encargó a un famoso
destacan la Iglesia Ortodoxa Griega,
escultor que le hiciera una estatua de
la Islámica, la Cristiana Anglicana,
la
Luterana,
obstante,
Evangélica,
Mormones,
Inmaculada
Concepción.
por
una
extraña
lugar
de
Testigos de Jehová y Adventistas del
equivocación,
Séptimo Día. Siendo la de mayor
Inmaculada, llegó al pueblo la imagen
alcance la Iglesia Católica.
de la Divina Pastora. De inmediato el
Una
de
las
manifestaciones
mas Católicas
Procesión de la Divina Pastora
en
No
la
grandes
párroco quiso devolverla, pero por
es
mucho que lo intentaron, no pudieron
La
levantar
el
cajón
donde
habían
15
colocado la imagen. A partir de este
procesión
por
momento la población interpretó este
Barquisimeto la imagen de la Divina
raro acontecimiento como señal de que
Pastora para implorar su misericordia,
la
Divina Pastora quería quedarse
la cual fue concedida, ya que a partir
entre ellos. Posteriormente, durante
de ese mismo día, cesó la epidemia de
los sucesos del terremoto de 1812, el
cólera. Es por esto que en recuerdo de
templo donde se veneraba la Divina
ese hecho, todos los 14 de enero se
Pastora fue destruido, pero su imagen
traslada,
quedó milagrosamente intacta, hecho
multitudinaria y fervosa, la Divina
que reforzó la creencia de los fieles
Pastora
de Santa Rosa de que la Virgen quería
iglesia de Santa Rosa.
en
a
las
una
Barquisimeto
calles
de
procesión
desde
su
quedarse siempre entre ellos para protegerlos. Finalmente, a mediados del siglo XIX venezolano
tuvo
lugar
un
acontecimiento que contribuiría a la consolidación definitiva de la Divina Pastora como patrona del estado Lara. En 1855, se desató en Venezuela una terrible epidemia de cólera. Muchas familias
de
Barquisimeto
fueron
diezmadas por el terrible mal, ante lo cual fueron completamente inútiles medicinas,
lamentos
y
plegarias.
Desesperados y como último remedio, los pobladores decidieron sacar en
16
SÍMBOLOS Himno del Estado Lara Letra: J.B. Oviedo Bracho. Música: Pedro Iztúriz M. (CORO) Gloria al pueblo mil veces altivo que ha sabido la Historia ilustrar, indomable, pujante en la guerra, Y a la Ley respetuoso en la paz. I Cuando el grito sublime de ¡Patria! en el mundo vibró de Colón al sonar el clarín de los libres, que a tus hijos llamaba, escuchó. II Precedidos del Dios de Colombia sus guerreros al campo lanzó, y con Lara, Jiménez y Torres, Hizo trizas el yugo español. III Pueblo noble, que sabe ser grande Cuando así lo reclama el honor Quiera el cielo que siempre tus hijos Rindan culto ferviente a la unión. IV Que Pomona le brinde sus dones, Paz y dicha la diaria labor.Y que el faro triunfal del progreso ilumine su vasta región
17
L.
ร rbol Emblemรกtico: Semeruco Malpighia glaba
18
ARTESANÍA
En Lara tierra de música, cultura y
Un paseo por el estado Lara es un
mucha creatividad, el turista debe
recorrido artesanal, donde es fácil
estar muy a tento para disfrutar de su
encontrar todo tipo de arte para
hermosa
decorar los hogares con muy buen
espectaculares
gusto.
además de su gente muy alegre.
Entre
las
artesanías
más
ciudad
de
Barquisimeto,
paisajes
naturales,
comunes están las provenientes del barro y la arcilla, un producto natural obtenido a
orillas de los ríos y
quebradas para pasar por laboriosas manos
y convertirlo finalmente en
finas bajillas. Otra de las opciones son los centros
de
mesas
hechos
en
madera, un suvenir que ha llamado mucho la atención en los turistas convirtiéndolo en una pieza obligatoria en los hogares venezolanos. Es fácil encontrar en Lara artesanía común de la zona además de los instrumentos
musicales
que
son
característicos de estas tierras, como también distintos productos que han llegado hasta aquí como resultado de la comercialización proveniente de otros parajes como los andinos y orientales.
19
Datos importantes del Estado Lara: Sitios históricos: Monumento a Los Horcones: El 22 de julio de 1813, se realiza una de las batallas emprendidas por el libertador Simón Bolívar, en ella también participó el general de división Jacinto Lara, pero quien se cubre de gloria en esa batalla es el general Florencio Jiménez, acompañado de su compañero José Félix Ribas. Ateneo de Barquisimeto: Fue creado bajo el principio de rescatar la cultura de la ciudad, el 8 de octubre de 1986. El Obelisco: Sin duda es el icono más representativo del estado Lara. Se ubica al oeste de la ciudad de Barquisimeto (capital del estado) el cual fue construido en el año de 1952, con motivo a los 400 años de su fundación. La estructura se basa principalmente en concreto y acero, consta de un ascensor y mide 75 metros de altura. Si bien no es propiamente un obelisco, así lo llaman los ciudadanos de Barquisimeto. Museo de Barquisimeto: Edificio construido en 1579, en donde anteriormente funcionaba el
Hospital San Lázaro para pasar
tras unas reformas en el año de 1877 a ser el Hospital La Caridad. Tiempo después, en 1939, pasa a llamarse Hospital Antonio María Pineda. Al ser trasladado este hospital a otro emplazamiento, el edificio se convierte en 1983 en el museo principal de la ciudad. Teatro Juares: Ubicado en todo el centro de la ciudad barquisimetana, fue inaugurado en 1905 el Teatro Municipal. Con más de 100 años, se le han realizados diversas reformas, y ha constituido un ícono cultural para la ciudad, en donde se realizan espectáculos y manifestaciones culturales, lo que también es de atractivo para los turistas.
Parque Ayacucho: Parque construido bajo el régimen del General Gómez, tiene un área de cuatro (4) hectáreas y monumento al Mariscal Antonio José de Sucre, fue el primer parque en Latinoamérica con acceso para automotores. Casco histórico de Carora: en esta se encuentran antiguas
20
casas pertenecientes a las familias fundadoras de la ciudad, la Catedral San Juan Bautista, la iglesia El Calvario, el paseo los proceres, entre otros.
Vista del Parque Nacional YacambĂş
21
Personajes del estado Lara
Jacinto Lara Manuel Caballero.
José Gil Fortoul .
Rafael Cadenas
Vinicio Adames Médico y escritor positivista. Lisandro Alvarado médico, naturalista, historiador, etnólogo y lingüista. Alexander Apóstol Artista Plástico. Antonio Arráiz Historiador Manuel Caballero Novelista y cuentista. Rafael Cadenas Poeta y ensayista. Gregorio Camacho Pintor. Alirio Díaz Músico y guitarrista clásico. Gustavo Dudamel Músico y director de Orquesta. José Gil Fortoul Abogado y analista político. Julio Garmendia Escritor. Salvador Garmendia Novelista. Juan Guillermo Iribarren Militar y prócer independentista.
22
César y Maicer Isturiz Beisbolistas. Jacinto Lara Militar y prócer independentista. Guaicaipuro Lameda Montero Militar e Ingeniero Pastor López Cantante de cumbia Aquiles Machado Tenor. Rafael Monasterios Pintor paisajista. Salvador Montes de Oca Sacerdote católico. José Sigala Fotógrafo. Pío Tamayo Poeta y político comunista. Francisco Tamayo Yepes Biólogo botánico. Julio Torrealba Artesano. Pilade Motezuma Ginnari Cantante.
Toponimia larense AREUE: Nombre de una antigua población larense. Posiblemente sea una corrupción de la voz jirajara arok y ayoomán aréu, que significa mapurite (Conepatus semistriatus). AYOMAN: San Miguel de los Ayomanes (o Ayamanes) se denominó a una población colonial. El etnólogo Alfredo Jahn prefiere ésta palabra y no ayamán que es como la
escribieron los conquistadores y los Belzares. Ayomán significa en esta lengua, hombre, marido, jefe de familia. BARBACOAS: Población del Municipio Morán. Voz indígena con la que se designa a una troja o tablado para colocar objetos y que según fray Pedro de Aguado, los indios también utilizaban para asar comestibles. BARAGUA: Población del Municipio Urdaneta. Lisandro Alvarado señala esta palabra como derivada de guaraba, una leguminosa de tronco cilíndrico que florece en septiembre, es común en el occidente del país y cuyo nombre científico es Brownea guaraba. BARQUlSIMETO: Esta palabra ha sido escrita de diversas maneras desde que los españoles y los belzares pisaron sus tierras. Ha sido: "Varkiseneto", "Variquecemeto"; "Barraquisimeto", "Varaquisimeto", "Bariquisimeto". Barquisimeto, palabra popularizada por Oviedo y Baños en su "Historia y conquista de la población de Venezuela, es la adoptada hoy como grafía exacta. Significa en lengua aborigen río sucio, cenizoso, turbio. En efecto, el
23
río que discurre por esa ciudad es el río Turbio. COJOBA: Las Cojobas es un lugar cercano a la capital larense. Es el yopo de los indios, sustancia vegetal con la cual se dopaban; su nombre científico es Piptadenia niopo. CUBIRO: Localidad Municipio Jiménez. Nombre del pájaro también llamado cristofué (Pitangus sulphuratus). CURARIGUA: Población del Municipio Torres, Proviene de la voz curarígua que es el nombre de un árbol de buena madera (Tecoma sp.). CURUMATO: Nombre de un pez (Curimata sp.), y de un sitio de Lara (estado) CUIBAS: Antiguos pobladores del territorio larense, los Cuibas, habitantes de las zonas de Bobare, Quíbor y El Tocuyo. CHISGUA: Pájaro según Lisandro Alvarado y de un sitio del Estado Lara. GUARA: Expresión de sorpresa o admiración muy común en el Estado Lara. Guará es un árbol de clima cálido utilizado en medicina popular (Cupania
americana)
también llamado lengua de vaca y guamo Matías. GUAYAMURE: Los Guayamures es un sitio del Estado Lara. Es el nombre del morrocoy para los caribes y según Alvarado también se llama así a un árbol de la familia de las mirtáceas. HUMOCARO: Poblaciones pertenecientes al Municipio Morán. Proviene de Umúcaro o Umucaro, parcialidad aborigen que habitaba la zona. QUlBOR: Nombre la capital del Municipio Jiménez. Es posible que la voz provenga del ayomán kibók que equivale a cosecha: Alvarado anota las grafías de Quíbore y Quíbure. SANARE: Capital del Municipio Andrés Eloy Blanco. Alvarado lo nombra como un árbol de Barquisimeto de madera fibrosa, liviana y amarillenta. SARARE: Municipio del Municipio Palavecino. Proviene de sararí nombre con el cual se conoce a la palomita maraquera (Scafardella squamata). SENECOI: Lugar del estado Lara. Del ayomán senekoi que equivale a cotiza, sandalia.
24