Carnavales del Caribe

Page 1

COMPILADORES Edgar Rey Sinning y Guillermo Rey Sabogal



1


2


3


4


5


6


7


8


El panel número cuatro fue moderado por Miguel Iriarte y allí se trabajó sobre “El Carnaval de Santiago de Cuba”, con el panelista invitado Marcos Antonio Campins Robaina, presidente del Comité del Carnaval Santiaguero. El penúltimo panel estuvo conducido por Mariano Candela, cuya temática giró alrededor de la “Gestión del Patrimonio”, con dos panelistas invitados: Guadalupe Rubisey Gómez, de parachicos de la fiesta de chicos de Chiapas, México, y Julianito Adames Santana, del teatro Cocolo de San Pedro de Macorís, República Dominicana. El sexto y último panel estuvo orientado por Jaime Abello Banfi, cuyo tema fue “Experiencias de Gestión de Carnavales en el Caribe”. Contó con los siguientes panelistas: Kenwyn Crichlow, Carnaval de Trinidad y Tobago; Franklyn Antony Ridderstaat, Carnaval de Aruba, y Javier A. Cedeño Broce, Carnaval de las Tablas de Panamá. Se debe precisar que las intervenciones de Alfonso Múnera Cavadía y Juan Luis Mejía Arango fueron trascriptas y ajustadas por los compiladores y el corrector de estilo, sus autores no alcanzaron a revisarlas. Además, la ponencia de la profesora María García Schelegel no nos llegó, por lo tanto no se publica. Destacamos que el tema de la ponencia dio cuenta de la investigación sobre la historia del ballet Colombia de Sonia Osorio, el proceso de su consolidación artística y su significación con base en la teoría de Katya Mandoki. Durante el evento se presentó un libro que recoge las memorias del Primer Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe, Pensar en carnaval, obra que constituye un aporte para los estudiosos sobre el tema y testimonia cómo el carnaval es una fuerza viva y cambiante que no se puede legislar ni detener, sólo documentar sus cambios. Estuvieron presentes: Edgar Rey Sinning, editor del libro; Juan Luis Mejía; Mirtha Buelvas y Heriberto Fiorillo, entre otros. Por último, expresamos nuestros agradecimientos a todos los que en forma oportuna nos hicieron entrega de sus textos y estuvieron atentos a las observaciones y recomendaciones que les hicimos. Agradecimientos muy especiales al profesor Ariel Castillo Mier, quien realizó un trabajo de seguimiento y relatoría durante el encuentro que hemos incluido como presentación del libro digital que se publica. Definitivamente, haber hecho parte del equipo que participó desde el inicio en la organización del evento y tener de nuevo la responsabilidad de compilar estas memorias, fue un verdadero disfrute de una fiesta que nos permite vivir la segunda vida del pueblo: el carnaval.

9


10


11


fiestas estudiadas. Esto es, al ver más allá de lo evidente se crea una imposibilidad sensitiva de disfrutar plenamente de ellas, reemplazándola por una sensibilidad racional, un pensamiento sensible, un sentimiento pensante. Investigadores convertidos en sentipensantes, de los que habla Orlando Fals Borda. ¿Cómo disfrutar de la fiesta mientras la piensas? O ¿cómo pensar la fiesta mientras la disfrutas? No creo que sea un condicionamiento generalizado, pero en mi caso, siendo tamborero de carnaval desde niño, volver como antropólogo a estudiar a los tamboreros del Carnaval de Barranquilla, me convirtió en una persona tan acostumbrada al objeto de análisis, que me hizo reflexionar sobre la vida festiva y el papel del etnógrafo, desde lo más cotidiano hasta lo más espectacular, la comodidad imperante del terreno, el poco extrañamiento de los vigentes estados alterados de conciencia y el papel de investigador en terreno. Pero pasemos a los sentipensantes, porque, a fin de cuentas, estudiar el carnaval nos pone en esa labor, en convertirnos en sentipensantes… aunque se guardan las proporciones y nos organizamos por niveles, si se quiere. El pensar con el corazón no solo requiere eso mismo de por sí, requiere algo vital: la preocupación por la necesidad de transformar la realidad imperante. Los pescadores de la ciénaga de San Benito se referían al aprender haciendo, adaptarse y adaptar el entorno, obrar hacia futuro, a sostener y sobrevivir, con la alegría como alternativa de sublimación y desarrollo. Sinestésicamente, el investigador que procura el compromiso y le da voz al otro por el cambio, imperando la felicidad a través de sus análisis, se convierte en sentipensante. A la muestra, todos nuestros conferencistas. Para concluir, sobre la pertinencia del evento, deviene que la vigencia dialógica que encontramos en todo lo que respecta al carnaval y la vida festiva, se lo ha dado en gran medida las declaratorias como patrimonio. Seguir preguntándonos la importancia del carnaval en nuestras vidas es lo que, no solamente a los llamados académicos, sino a los llamados hacedores, nos obliga a responder qué queremos conservar y cómo lo queremos hacer. Esta es la finalidad última los procesos de patrimonialización. Conservar lo que queremos conservar, porque sin ello la sobrevivencia se vuelve inútil, y hacerlo como queremos hacerlo, porque si no es así, la estandarización de la vida acabaría con el sentido de lo que queremos conservar.

12


13


14


15


16


17


18


19


Las diversas exposiciones de los distintos países revelan no solo similitudes en sus características y en su modo de gestión y financiación, sino también en la exposición de las tensiones y riesgos generales como la comercialización, la banalización de sus simbolismos profundos para convertirse en simples espectáculos. El carnaval genera cohesión social y abre las puertas para el conocimiento y la comprensión del Gran Caribe como una unidad diversa, pero todo esto es todavía un ejercicio de la imaginación, porque son muchas las dificultades por superar. Este Encuentro ha despejado numerosos interrogantes relacionados con el contexto del Caribe. Uno de los riesgos que amenazan al carnaval es la tendencia a legislarlo, que va en contradicción con su carácter festivo y popular. Uno de los caminos recomendados es vincular la tradición del carnaval con la educación, para formar un cuerpo, dejar las diferencias y los protagonismos ególatras a un lado, fijarse una sola meta, la celebración del carnaval, dentro del respeto mutuo, y formular metas a mediano plazo que pasen de las palabras a la acción por encima de la política, para lograr la unión del Caribe y permitir el intercambio entre estas celebraciones.

20


21


22


23


El hombre Caribe sabe de la fugacidad de la felicidad y de la vida misma, entiende que el disfrute presente es su felicidad y que el carnaval es una catarsis colectiva que nos hace vivir plenamente. En Barranquilla, el carnaval es una marca de ciudad, el carnaval convirtió a la ciudad en lugar de destino. Este año tenemos a Barranquilla como la Capital Americana de la Cultura. Además, en el 2003, la Unesco reconoció nuestro carnaval como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, lo cual representó no solo un orgullo para los barranquilleros, sino un gran compromiso con la salvaguardia, la preservación y la difusión del mismo. Por eso, este espacio, este Encuentro de Carnavales del Caribe, es pertinente y necesario, porque es prioritario establecer contacto con el Caribe, lograr desarrollos importantes a todos los niveles, convertir nuestros carnavales en verdaderas industrias culturales que jalonen todos los sectores desde un trabajo conjunto del Caribe y las fiestas de Colombia, con los representantes de estas fiestas que hoy se encuentran con nosotros, y el apoyo decidido tanto del sector privado como del sector público con políticas y estímulos atractivos que propicien el crecimiento y difusión de las fiestas. Así lograremos posicionar la cultura en el sitial de honor que se merece. Esperamos que el espíritu del carnaval nos ilumine y hacemos votos para que Joselito Carnaval nos permita compartir con ustedes muchísimos carnavales más. Muchísimas gracias.

24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


35


36


37


38


39


40


41


42


43


44


45


46


47


48


49


50


51


52


53


Retomando a uno de los filósofos franceses más vigentes en la actualidad que justamente han estudiado la relación entre estética y democracia, Jacques Rancière, es claro que desde Grecia la democracia en sí condiciona quiénes pueden hablar y contar dentro de una comunidad política. En palabras de Diego Paredes (2009), para Rancière “el proceso del gobierno o policía distribuye de manera jerárquica lugares y funciones fijas para los seres humanos que se reúnen en cierta comunidad” (p.

95). Y citándolo directamente, diría que la policía es realmente un “orden de lo visible y lo decible que hace que tal actividad sea visible y que tal otra no lo sea, que tal palabra sea entendida como perteneciente al discurso y tal otra al ruido” (Rancière, como se cita en Paredes). De esta manera, la pregunta por la cultura popular y la subalternidad es la pregunta por esa tensión entre una jerarquía y ordenación de lo sensible, el orden de la policía con la pregunta por la política, que consiste, por un lado, en asumir el daño a la igualdad ocasionado por la policía, y por otro lado, de reconfigurar el espacio común de apariencias instaurando una nueva distribución de lo sensible. 54


55


56


57


58


deben ser analizadas de maneras complejas, la responsabilidad de pensar los carnavales en clave popular es algo que no puede esperar. A poco tiempo de celebrar casi diez años de ser declarado Patrimonio de la Humanidad, de la confluencia de carnavales del Caribe anglófono y francófono, es claro que tales retos deben pasar por dos profundas preguntas de singular importancia. La primera, la que he apenas esbozado acá, la de pensar en los retos que implica imaginar carnavales del Caribe en clave de cultura popular. La segunda, que no se puede dividir de la primera, es la pregunta por la sostenibilidad de estos esfuerzos, lo que implica preguntarse por su sostenibilidad y la gestión cultural. Afortunadamente, no tengo respuestas ni pretendo tenerlas. Considero que este fabuloso encuentro pondrá y deberá poner toda su creatividad para pensar estos retos y permitirnos escuchar ya no estos cuerpos, sensibilidades y afectos desde la precariedad y la vulnerabilidad, sino a escucharlos desde su inmensa creatividad y sostenibilidad.

59


60


61


62


63


64


65


66


67


68


69


70


71


72


73


74


75


76


estupidez. Si uno encuentra un trabajo que le guste, pues entonces lo hace. En lo que estoy de acuerdo (y me da pena no estar de acuerdo con los desarrollistas) es que a uno no le tiene por qué gustar hacer un trabajo que no le gusta. Te ganas la vida, mas no te tiene por qué gustar, y eso es lo que los caribes hacen con mucha sabiduría y eso es lo que yo creo que le da alma a toda esta comunidad. Habría que repetir la frase de Edward Glisan, somos una unidad en lo diverso. Esta metáfora siempre me ha fascinado, el Caribe es como un gran trompo, la gran ceiba, y esa ceiba está soportada por infinitas raíces, todas diferentes, eso es el Caribe, somos diferentes y al mismo tiempo constituimos una unidad espiritual. Finalizando, me siento muy feliz de estar aquí con ustedes, de estar con Carla. Lo único que puedo prometer es que haré hasta el último esfuerzo para que esta red de carnavales tenga existencia y podamos no solo compartir este seminario cada dos años, que es la intención que tenemos, sino además que podamos tener muestras de todos los carnavales del Caribe. Y déjenme confesarles una cosa, estoy además muy contento porque cuando yo me senté ahí, yo estaba pensando que estaba metido en un gran problema, porque se me había quedado la USB de mi conferencia. Pero cuando esos niños empezaron a cantar, me dije: ¿y quién necesita papel para hablar en el Caribe? Nadie. Muchas gracias. 77


78


79


80


81


82


83


84


85


86


87


88


sobre el Caribe; se aleja de ese Caribe antillano insular –así parezca una isla más, pero en esta ocasión la metáfora sería la de una isla encallada en el lugar donde los Andes encuentran por fin el mar Caribe–, toma distancia de la idea de territorios pequeños y construidos por el paso de las plantaciones, luego de la erradicación de la mano de obra indígena. Es un Caribe particular que además presenta dificultades objetivas para integrarse al resto del “archipiélago” y eso habría de ser comprendido por quienes nos observan en el panorama internacional. Siendo su población mayoritariamente hispanoparlante y teniendo bajo bilingüismo, la comunicación en un mundo multilingüe no se facilita. Colombia y su Caribe han girado en órbitas distintas desde la independencia al resto del Caribe insular; la diferencia de estatus políticos ha sido también un obstáculo aún no superado, y mientras muchas islas caribeñas giran aun alrededor de las viejas metrópolis con las ventajas y desventajas para ellas que ello produce, los intereses comerciales y políticos de Colombia no han visto en el Caribe un área de aproximación. El Caribe colombiano confirma la heterogeneidad del archipiélago del Caribe y contribuye a ella. Cuando exista entonces una“mutua comprensión” –como lo plantea Zigmunt Bauman para enfrentar los problemas comunes de los países en la era de la globalización–, cuando haya comprensión de la existencia rizomática, de múltiples raíces, de los distintos caribes, de esas diferencias, de las distintas lógicas y culturas, se derrumbarán los “bloques” en que se encuentra dividido el Caribe y se podrá profundizar el diálogo para la integración. Pienso que este encuentro va en la vía planteada por Bauman para contribuir a esa “mutua comprensión”.

89


90


91


92


93


94


95


96


97


98


99


100


101


102


103


104


105


106


107


108


109


110


111


112


113


114


115


116


117


118


119


El Mapa de carnavales: Conocer para orientar El nominado carnaval se mantiene en algunas regiones como un referente festivo importante para la comunidad, cuyos integrantes acuden en forma masiva a las actividades que se programan buscando espacios de recreación y sin demandar si se trata de un acto donde lo cultural es el eje de la programación festiva. Bajo esta premisa es interesante conocer este mapa con sus diversas variantes, lo que puede orientar el pensar estrategias de salvaguarda de tan importante certamen. Este es el sentido dado al acopio que se ha realizado de lo nominado en Colombia como carnaval. A través de una especie de observatorio1, hemos encontrado que esta manifestación se realiza en el amplio territorio nacional (Ver Tabla Anexo). Estos 269 fastos o eventos que con la nominación carnaval se realizan cada año en Colombia, se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Amazonía: 18; Región Andina: 37; Región Caribe: 127; Región Pacifica: 82; Región Insular: 2; Región de la Orinoquía: 3. Vale la pena comentar que sólo en dos oportunidades estos festejos se han dejado de realizar: 1. En Silvia (Cauca), en el año 2011, las actividades programadas para el último día se suspendieron por el asesinato frente a la tarima principal de tres agentes de policía; y 2. En Tumaco, se suspendieron en el año 2011 por la inundación producida por el desbordamiento del río Mira y en el año 2012 por un atentado terrorista previo a las fechas de celebración. En ambos lugares se reanudaron las celebraciones en el año 2013.

Estudios de carnaval Paralelamente, a través de la corporación INTERCULTURA-Colombia, se han logrado organizar una serie de Encuentros nacionales e internacionales en los cuales el tema ha sido el estudio de la fiesta y en particular de los carnavales. Estos encuentros han permitido ubicar el origen zonal de los investigadores y las temáticas de investigación, así como el detectar casos en donde el registro de memoria o la producción de saberes sobre carnavales hacen parte de las labores que pueden contribuir en la construcción de sociedades de conocimiento.

1 Observatorio que permite agregar fastos que se vayan reportando. Es posible que los carnavales se realicen en muchos corregimientos que no tenemos referenciados. 120


En muchas regiones se encuentran informaciones como reseñas breves de estas fiestas o fuentes como fotografías o materiales audiovisuales, pero no hay archivos ni documentos sistematizados para su conocimiento o como guardas de memoria, lo que dificulta su conocimiento y, en muchos casos, su reconocimiento social, avistando así un problema a resolver.

carnavales-protesta, de reconciliación, el perdón, de negros, blancos y rojos, de cultura y paz, indígenas, de la cultura Caribe; los que celebran elementos de la naturaleza como el agua, el fuego, el río, el arco iris, el frío, el chontaduro, la uva, el vino, el coco y la luna verde, el sol, los cangrejos, la sal, de culturas de tradición como el folclor, las danzas de tradición, las tradiciones culturales, la reinvención del carnaval, el medio ambiente, la recuperación de humedales, los carnavalitos, las niñas y niños, las artes, el año viejo, la guaca, el gallinazo, la ruana, el paisaje, el diablo, la amistad, la palabra, la luz, la alegría, los muñecos o lo ambiental, entre otros.

Si bien no son numerosas las publicaciones sobre el tema, se encuentran resultados de investigaciones, publicadas en libros, artículos o en formatos audiovisuales, sobre: carnestolendas y carnavales en Bogotá; sobre los carnavales de Riosucio, Barranquilla, Santa Marta, Pasto, Ipiales, Tumaco, Cali, Santiago y Sibundoy en Putumayo o publicaciones que tratan fiestas donde el elemento carnavalesco es importante como las de los Diablitos en Santa Fe de Antioquía; lo satírico en las Fiestas de San Pacho; la Fiesta del San Juan, considerada como el carnaval de verano; la reinvención del Carnaval Universitario en Bogotá o sobre la relación de lo sagrado y lo profano, entre otros.

De igual manera se han buscado las imágenes de los símbolos de identidad de cada carnaval, considerado como un elemento clave referencial, entre los cuales se encuentran: Pericles Carnaval: las referencias a este símbolo se encuentran en escritos sobre Carnaval Estudiantil, de Germán Arciniegas, estudiante de la Universidad Nacional en los años 20, en los registros fílmicos archivados por la Fundación Patrimonio Fílmico, en Revistas como Cromos o Mundo al Día, en materiales de prensa escrita y en algunos resultados investigativos.

Varias tesis de pregrado y de maestría se han realizado sobre estos temas en universidades como la Nacional (sedes de Bogotá y Manizales), Cauca, Valle, Nariño, Antioquía, Atlántico, Cartagena y Pontificia Bolivariana de Medellín, donde en realidad se destacan las diez fiestas o carnavales más reconocidos.

De igual manera, el Pericles Carnaval es celebrado en varias fiestas nacionales tales como Los Carnavales de Negros y Blancos de Pasto y otros municipios de Nariño; en el Carnaval de Riosucio (Caldas), en el Festival Internacional de la Bandola Criolla en Maní (Casanare), en las Ferias y Fiestas de La Uvita, Duitama y Miraflores en Boyacá y en los carnavales de Bucaramanga, entre otros.

La Corporación de Estudios Interculturales Aplicados (Intercultura) ha avanzado en el levantamiento de información y sistematización de las fiestas, a través de fichas donde se han registrado los objetos diversos de celebración, entre los cuales se encuentran:

121


El combate entre don Carnaval y doña Cuaresma es una obra del pintor

flamenco Pieter Brueghel el Viejo. Es un óleo sobre tabla, pintado en el año 1559. Mide 118 cm de alto y 164 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo de Historia del Arte de Viena de Viena, Austria.

Tema de las series sobre escenas campesinas, todas ellas tienen características comunes que las permite diferenciarse de otras series sin confusión alguna. Esto se debe a su particular pincelada que ensalza la diagonal a diferencia de las otras en las que la pincelada es más gruesa e imprecisa. Éste cuadro en particular está representado por personajes tomados del natural mientras celebran un acontecimiento. Recurre aquí a un carnaval representado por la clase rural. La idea está tomada de un tema típico del teatro de la época: presentar el contraste entre dos aspectos de la vida contemporánea, tal como puede verse por la aparición de una posada en el lado izquierdo, para el goce, y la iglesia a la derecha, para la devoción. Se parodia, por un lado, a los que celebran el carnaval y, por otro, a los devotos que cumplen la Cuaresma. La agitada escena representa a la derecha a unos niños que se están comportando correctamente, cerca de la iglesia, reconocible por su arquitectura en arco y su símbolo de la Trinidad. A la izquierda queda una posada con un barco en la bandera, y la escena de bebedores de cerveza. El carnaval parece estar representado por el hombre que está encima del barril de cerveza, que lleva por sombrero un pastel y en vez de una lanza, blande un espetón. Le combate la Cuaresma, simbolizada por la delgada mujer que se sienta sobre un reclinatorio, del que tiran un monje y una monja; lleva por sombrero una colmena, símbolo de la miel de la Cuaresma, y lo que porta en lugar de lanza es una pala con dos arenques. 122

En una olla pueden verse alimentos típicos de la Cuaresma: mejillones, galletas saladas y pretzels. En la parte superior aparece una casa amarilla al lado derecho y una serie de casas rojas a la parte izquierda. El conjunto de la gente se reúne sobre una gran plaza. El pintor utiliza muchos colores diferentes para representarlos, lo que da contraste a la tela. La luz parece concentrarse en el centro, captando la atención del público. En el centro está el pozo, en el que se reúnen diversas partes de la comunidad (abajo a la derecha, en torno a una mujer vestida de azul; abajo a la izquierda, alrededor de un barril; a la izquierda los malabaristas y bailarines, así como un mostrador con pescados y dos carrozas que compiten). Hay varios grupos de religiosos. Los de la derecha, delante de la iglesia, vuelven la espalda a la plaza, como si quisieran salir del cuadro. Sólo dos monjas están en el lado contrario. Los que quedan a la izquierda de la iglesia siguen esa dirección, volviendo la cabeza, sin ser atraídos por la fiesta1. 1 Véase en http://es.wikipedia.org/wiki/El_combate_entre_don_ carnaval_y_do%C3%B1a_cuaresma


El entierro de la sardina es una obra del pintor español Francisco de Goya, refleja

una tradición carnavalesca que celebra el último día de estas fiestas. Es el final del periodo de mundo al revés que supone el carnaval, con su transgresión de los valores vigentes, su interés por los instintos primarios, el protagonismo del pueblo llano frente a las instituciones y el predominio del caos frente al orden.

Foto de una acuarela titulada Carnaval en Bogotá, en una batalla entre las enfermedades y la

medicina, 1822-1828, del médico francés, residente en Bogotá, Francois Désiré Roulin, quien había llegado a la ciudad en el año de 18232. La acuarela nos muestra el combate entre el carnaval (la medicina) y la Cuaresma (las enfermedades), en una especie de réplica de la famosa pintura de Bruegel en 15593 , en la cual se aprecian personajes que con máscaras y disfraces4 representan a las autoridades militares y eclesiásticas. Es una época en que la política pública busca controlar enfermedades como lepra, tuberculosis, malaria, fiebre amarilla, sífilis y uncinariasis y dentro de los focos de infecciones no solo se referían a la mala higiene, especialmente al mal aseo del cuerpo, sino también a la prostitución, como causante de problemas infecciosos, bien representado en la acuarela a través de los lavados de desinfección de ciertas casas y de los impedimentos para que un hombre con su joven hijo ingresen a la casa de prostitución. Representaciones de la medicina tradicional (personajes montados sobre un burro) que luchan contra la medicina académica (hombre en zancos), hacen parte de los debates de la década de los años 20 y 30 de ese siglo, y dejan traslucir el enfrentamiento entre tradición y modernización, atraso y progreso. 2 La acuarela fue obtenida, para este trabajo, por Marco Daniel González Santoro, en la Welcome Library de Londres, en el año 2011. Fue publicada, también, en el Libro Vida cotidiana y cultura material en la Independencia, Fundación Bicentenario de la Independencia de Colombia, Bogotá, 2010. 3 Bruegel, Peter. El Combate entre el Carnaval y la Cuaresma, Ver: González Pérez,

Marcos, Carnestolendas… Op.cit., p. 13

Pese a estar inscrito en un conjunto de cuadros de costumbres de la vida española, el cuadro, en su origen, tuvo un carácter muy subversivo con la religión católica. En un primer momento, en el estandarte que ocupa el centro del cuadro aparecía la palabra “Mortus” sobre una forma indefinida, que podía ser la sardina. Esta palabra se hace eco de la que aparece en frases típicas de los estandartes de las procesiones del Viernes Santo (como Christus mortus est hodie) aunque, funcionando como parodia (como toda la tradición del entierro de la sardina), referiría a la muerte del ayuno cuaresmal, simbolizado por el pescado.

4 Apreciaciones del médico e historiador Abel Fernando Martínez, profesor de la UPTC, en Tunja.

123


Sin embargo, toda esta serie de alusiones desaparecen en parte al haber sustituido la palabra por una grotesca máscara sonriente, lo que la relaciona con las actitudes del grupo de personajes, bailando y con máscaras. Aun así, el hombre que baila a la derecha viste, al parecer, hábito de fraile, con lo que se mantiene cierta parodia o sátira del estamento clerical. Además, las dos mujeres centrales que bailan eran, en el dibujo, unas monjas; en el cuadro definitivo esta identificación ha desaparecido. Sólo son mujeres jóvenes con un maquillaje de fantasía que hace función de máscara. En todo caso, de la parodia religiosa se ha pasado a la presencia sin más del baile, la fiesta, la risa y la diversión popular como protagonistas absolutos del cuadro. Otros personajes, como el situado a la izquierda más o menos disfrazado de jaque o soldado del siglo XVII y que blande una pica en dirección a una de las mujeres, remitiría al instinto indirectamente sexual desatado en esta fiesta. Están así presentes en forma grotesca las dos instituciones decisivas en la configuración de la sátira por parte del imaginario popular: el ejército, la fuerza; la moral, la Iglesia1.

1 http://es.wikipedia.org/wiki/El_entierro_ de_la_sardina

Este Pericles se ha replicado en diversas regiones de Colombia:

Pericles Carnaval. Museo del Carnaval Pasto, Colombia, 2012.

124


Joselito Carnaval: don Andrés M. B.

Revollo, en sus crónicas atlantiquenses, refiriéndose a Joselito Carnaval, dice sobre su origen: “En ese día, martes de Carnaval, salía un sujeto llamado Nicolás Ariza, vestido de mujer con traje de luto, llorando a Joselito Carnaval, que era un muñeco simulando un difunto. Otras personas han sustituido luego a Ariza, pero a este se le debe la patente de la invención”. (En Abadia Morales, Guillermo. Compendio General de Folklor Colombiano. Instituto Colombiano de Cultura 1977 Pag. 362). Hoy, Joselito Carnaval puede ser representado por un muñeco o por un ser humano en el entierro.

Prospectiva

Reconocer estos símbolos y conocer los usos y los abusos de los fastos nominados carnavales es una manera de prospectar la salvaguarda de los verdaderos carnavales. Paralelamente, es esencial negociar los apoyos que se reciben de las empresas privadas, específicamente en lo que tiene que ver con la promoción de sus productos de marca. Parece obvio que parte de la salvaguarda de los carnavales pasa por la visibilización de los referentes patrimoniales que celebra esta fiesta en cada lugar. Es posible que sea necesario dar más espacio a la cultura de las regiones donde se celebra la fiesta que a la fiesta-espectáculo, lo que puede implicar la presencia de menos públicos, pero la concurrencia de más ciudadanos. Si se logran crear espacios donde se visibilicen los referentes culturales de cada fiesta y se minimice la publicidad de los productos de las empresas que apoyan estas manifestaciones, se da un gran paso para que unos y otros sean partícipes en la creación de lugares de convivencia. Las entidades locales nacionales e internacionales como secretarías de cultura, Mincultura, Mindesarrollo y la Unesco podrían servir de acompañantes de los procesos, sin interferencia alguna. Su mejor papel será el de financiar los proyectos de investigación que permitan conocer cada carnaval para que sus

particularidades sean resguardadas como patrimonio de las comunidades, el de concertar apoyos de emprendedores a los hacedores de la fiesta. Las universidades, centros educativos, Mineducación y las secretarías de educación podrían ser garantes en la búsqueda permanente de calidad académica de las investigaciones, en propiciar a que se construyan redes del saber y de intercambio de las prácticas festivas y en crear espacios de formación para los interesados. Los archivos regionales deberían ser enriquecidos y el Archivo General de la Nación bien podría liderar la creación de una red virtual con los documentos municipales y regionales creando un gran Fondo de Memoria y de Historia de los Carnavales. Todas estas entidades deben ser conscientes de su papel de orientadores de estrategias pedagógicas para una buena producción de saberes sobre cada fiesta en particular y sobre el universo festivo de la nación. Por otra parte, la política pública de las instituciones donde se hace el carnaval debe enfocarse en buscar que la organización y el control de la fiesta estén en manos de la propia comunidad, bien a través de juntas de carnaval o con entidades donde haya representación de lo público y lo privado. La participación en estas juntas debe atender a principios de equidad, democracia y representación real de los intereses de la comunidad. Una de sus tareas esenciales es aplicar estrategias para que los hacedores del carnaval creen sus propias empresas de economía comunitaria y puedan comercializar sus productos o sus servicios. 125


Región de la Amazonía Amazonas

Leticia

Mini-Carnaval de Muñecos

Mocoa Puerto Limón Puerto Asís Colón Orito Yunguillo Puerto Caicedo Puerto Guzmán Puerto Leguizamón

Carnavales Folclóricos o Multicolor Carnaval de Rojos y Reinado del Agua Carnaval de Blancos y Negros Carnaval de Blancos y Negros Carnavales de Blancos y Negros Carnavalito de los inganos Carnaval de Blancos y Negros Carnavales de Blancos y Negros Carnavales

Segundo

Putumayo

San Francisco

Diciembre

Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Febrero o marzo. Precuaresma Carnaval del Perdón, Bétsknaté, Febrero o marzo. Klestrinyé, de los "kamentza" o del arco Precuaresma iris (sibundoyes) o “Kalusturinda” Carnaval de Blancos y Negros

Enero

San Miguel La Dorada Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Santiago

Carnaval de los Ingas, Kalusturinda, Atún Puncha, carnavales indígenas

Febrero o marzo (Pre cuaresma)

San Andrés (Inspección de Policía)

Carnavales indígenas de los ingas o Kalusturinda

Febrero o marzo

Valle del Guamuez

Carnavales indígenas

Enero

Villa Garzón

Carnavales indígenas. Carnavales de Blancos y Negros

Enero

La Hormiga

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

126


Región Andina

Antioquia

Boyacá

Guatapé

Carnaval de Año Viejo

Heliconia

Fiesta de la Sal o Carnavales de Guaca

Noviembre

Itagüí

Carnaval del Gallinazo Embarrado

Agosto

Turbo

Carnaval Novembrino del Caribe Antioqueño

Noviembre

Tunja

Carnaval del Frío y Festival de la Ruana

Diciembre

Duitama

Carnaval Perla de Boyacá

Enero

Garagoa

Carnaval de la Alegría

Mayo

Páez

Carnaval Alegría de Verano

Diciembre

Localidad 3 Santafé

Carnaval de la Alegría

Móvil

Localidad 4 San Cristóbal

Un Carnaval para Todos, Carnaval Sol Oriental

Octubre Móvil

Localidad 8 Kennedy

Carnaval Popular por la Vida, Carnaval de Roma Carnaval de Antorchas Carnaval de Patio Bonito

Localidad 9 Fontibón

Carnaval de Fin de Año de Fontibón y Fiesta de los Santos Inocentes en Fontibón

Diciembre

Localidad 10 Engativá

Carnaval de Jaboque

Octubre

Localidad 11 Suba

Carnavalito: Día de los Niños

Octubre

Carnaval de la Creatividad

Octubre

Carnaval Universitario. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), versiones 2010-2012. Objeto celebrado: la reinvención del carnaval.

Septiembre.

Localidad 12 Barrios Unidos

Bogotá

Localidad 13 Teusaquillo

En el año 2012 las marchas estudiantiles de las universidades contra un proyecto de reforma universitaria fueron denominadas: El Carnaval del Conejo, en alusión a los incumplimientos gubernamentales sobre este proceso.

Localidad 15 Antonio Nariño

Carnaval Paz y Arte

Móvil

Localidad 16 Puente Aranda

Carnaval de Puente Aranda

Móvil Octubre

Localidad 19 Ciudad Bolívar

Carnaval, organizado por el colegio Confraternidad de San Fernando; Carnaval Estudiantil de Ciudad Bolívar.

127

Septiembre


Caldas

Chinchiná

Carnaval de Chinchiná (hoy fiestas del folclor)

Octubre

Riosucio

Carnaval de Riosucio (cada dos años)

Enero

Palestina, corregimiento de Arauca

Carnavales del Río Cauca

Noviembre

Supía (En el asentamiento de Guamal)

Carnaval o Festival Negroide. (Bianual)

Diciembre

Tocaima

Carnaval de Reyes Magos y Festival de la Lechona

Enero

Quetame

Carnaval o Festival de Quetame. Los Diablos de Quetamito

Enero

Ocaña

Carnavales y feria agropecuaria

Enero

Villa del Rosario

Carnaval de la Amistad

Febrero

Pijao

Carnavales de Fin de Año o Fiestas de Pijao Diciembre

Málaga

Carnavales del Oriente

Enero

Bucaramanga

Carnaval del Oriente (en el marco de la Feria Bonita)

Septiembre

Honda

Carnaval y Reinado Popular de Honda

Febrero

Prado

Carnaval o Festival de la Luz y la Alegría

Enero

Cundinamarca

Norte de Santander Quindío Santander Tolima

Región Caribe Barranquilla

Atlántico

Baranoa Campo de la Cruz Candelaria Galapa Juan de Acosta Luruaco Malambo Manatí Palmar de Varela Piojó Polonuevo Ponedera Puerto Colombia Repelón Sabanagrande Sabanalarga Santa Lucía Santo Tomás Soledad Suán Tubará Usiacurí

Carnaval de Barranquilla Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval Carnaval

128

Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo Febrero o marzo


Bolívar

Achí

Carnaval

Febrero o marzo

Altos del Rosario

Carnaval

Febrero o marzo

Arenal

Carnaval

Febrero o marzo

Arjona

Carnaval

Febrero o marzo

Arroyo Hondo

Carnaval

Febrero o marzo

Barranca de Loba

Carnaval

Febrero o marzo

Brazuelo de Papayal

Carnaval

Febrero o marzo

Calamar

Carnaval

Febrero o marzo

Cantagallo

Carnaval

Febrero o marzo

Carmen de Bolívar

Carnaval

Febrero o marzo

Cartagena

Carnaval

Febrero o marzo

Cicuco

Carnaval

Febrero o marzo

Clemencia

Carnaval

Febrero o marzo

Córdoba

Carnaval

Febrero o marzo

El Guamo

Carnaval

Febrero o marzo

El Peñon de los Baños

Carnaval

Febrero o marzo

Hatillo de Loba

Carnaval

ebrero o marzo

Magangué

Carnaval

Febrero o marzo

Mahates

Carnaval

Febrero o marzo

Margarita

Carnaval

Febrero o marzo

María la Baja

Carnaval

Febrero o marzo

Montecristo

Carnaval

Febrero o marzo

Morales

Carnaval

Febrero o marzo

Norasí

Carnaval

Febrero o marzo

Pinillos

Carnaval

Febrero o marzo

Regidor

Carnaval

Febrero o marzo

Río Viejo

Carnaval

Febrero o marzo

San Cristóbal

Carnaval

Febrero o marzo

San Estanislao

Carnaval

Febrero o marzo

San Fernando

Carnaval

Febrero o marzo

San Jacinto

Carnaval

Febrero o marzo

San Jacinto del Cauca

Carnaval

Febrero o marzo

San Juan Nepomuceno

Carnaval

Febrero o marzo

San Martín de Loba

Carnaval

Febrero o marzo

San Pablo

Carnaval

Febrero o marzo

Santa Catalina

Carnaval

Febrero o marzo

Santa Cruz de Mompox

Carnaval

Febrero o marzo

Santa Rosa del Norte

Carnaval

Febrero o marzo

Santa Rosa del Sur

Carnaval

Febrero o marzo

Simití

Carnaval

Febrero o marzo

Zambrano

Carnaval

Febrero o marzo

Talaigua

Carnaval

Febrero o marzo

129


Cesar

Córdoba

Guajira

Magdalena

Valledupar

Carnavales de Valledupar

Febrero o marzo

Chimichagua

Carnaval

Febrero o marzo

Chiriguaná

Carnavales

Febrero o marzo

Gamarra

Carnavales

Febrero o marzo

González

Carnavales

Febrero o marzo

Río de Oro

Carnavales de Río de Oro

Febrero o marzo

Sahagún

Carnavales

Febrero o marzo

Maicao

Carnaval

Febrero o marzo

Riohacha

Carnaval

Febrero o marzo

Barrancas

Carnaval

Febrero o marzo

El Molino

Carnaval

Febrero o marzo

Fonseca

Carnaval

Febrero o marzo

La Jagua del Pilar

Carnaval

Febrero o marzo

San Juan del Cesar

Carnaval

Febrero o marzo

La Punta de los Remedios- Corregimiento

Carnaval

Octubre

Urumita

Carnaval

Febrero o marzo

Villanueva

Carnaval

Febrero o marzo

Algarrobo

Carnaval

Febrero o marzo

Aracataca

Carnaval

Febrero o marzo

Ariguami

Carnaval

Febrero o marzo

Cerro de San Antonio

Carnaval

Febrero o marzo

Chibolo

Carnaval

Febrero o marzo

Ciénaga

Carnaval y Encuentro de Gaitas

Febrero o marzo

Concordia

Carnaval

Febrero o marzo

El Banco

Carnaval

Febrero o marzo

El Piñon

Carnaval

Febrero o marzo

El Retén de los Teques

Carnaval

Febrero o marzo

Fundación

Carnaval

Febrero o marzo

Guamal

Carnaval

Febrero o marzo

Nueva Granada

Carnaval

Febrero o marzo

Pedraza

Carnaval

Febrero o marzo

Pijiño del Carmen

Carnaval

Febrero o marzo

Pivijay

Carnaval

Febrero o marzo

Plato

Carnaval

Febrero o marzo

Pueblo Viejo

Carnaval

Febrero o marzo

Remolino

Carnaval

Febrero o marzo

Sabanas de San Ángel

Carnaval

Febrero o marzo

Salamina

Carnaval

Febrero o marzo

San SEbastyian de BUenavista

Carnaval

Febrero o marzo

Santa Ana

Carnaval

Febrero o marzo

Santa Bárbara de Pinto

Carnaval

Febrero o marzo

Santa Marta

Carnaval

Febrero o marzo

San Zenón

Carnaval

Febrero o marzo

Sitio Nuevo

Carnaval

Febrero o marzo

130


Sucre

Santa Cruz de Tenerife

Carnaval

Febrero o marzo

Taganga (Corregimiento)Zapayán

Carnaval

Febrero o marzo

Zona Bananera

Carnaval

Febrero o marzo

Buenavista

Carnaval

Febrero o marzo

Chalán

Carnaval

Febrero o marzo

Corozal

Carnavales y Reinado de la Maja

Febrero o marzo

El Roble

Carnaval

Febrero o marzo

Guaranda

Carnaval

Febrero o marzo

La Unión

Carnaval

Febrero o marzo

Los Palmitos

Carnaval

Febrero o marzo

Ovejas

Carnaval

Febrero o marzo

Sanpués

Carnaval

Febrero o marzo

San Juan de Betulía

Carnaval en corregimiento de Albania

Febrero o marzo

San Pedro

Carnaval

Febrero o marzo

Sucre

Carnaval

Febrero o marzo

Santiago de Tolú

Carnaval o comparsas de Tolú

Febrero o marzo

Región del Pacífico Chocó

Itsmina

Carnaval de la Alegría

Abril

Valle

Alcalá

Carnaval de la Villa del Samán.

Noviembre

Candelaria

Carnavales de Juanchito y Reinado de la Raza Negra

Junio o julio

La Unión

Carnaval de la Uva y el Vino y Muestra Agroindustrial y Microempresarial

Octubre

Yumbo

Carnaval noche de los Andes

Agosto

Nariño

Cali

Carnaval de Cali Viejo

Diciembre

San Juan de Pasto

Carnaval Andino de Blancos y Negros

Enero

Albán

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Aldana

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Ancuyá

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Arboleda Berruecos

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Barbacoas

Carnaval de los Telembies

Febrero o marzo

Belén

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Buesaco

Carnaval de Negros, Blancos, Rojos y Verdes

Enero

Colón Génova

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Consacá

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Contadero

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Córdoba

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Cuaspud Carlosama

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Cumbal

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Cumbitara

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Chachagüí

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

El Charco

Carnaval

Febrero o marzo

131


El Peñol

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

El Rosario

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

El Tablón de Gómez

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

El Tambo

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Funes

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Guachucal

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Guaitarilla

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Gualmatán

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Imués

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Ipiales

Carnaval de Blancos y Negros o Carnaval Multicolor Enero de la Frontera

La Cruz de Mayo

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

La Florida

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

La Llanada

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

La Tola

Carnaval de la Esperanza y la Alegría

Enero (20-21)

La Unión

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Leiva

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Linares

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Los Andes Sotomayor

Carnaval de Mitos y Leyendas

Enero

Magüí Payán

Carnavales Cuenca de los Ríos Roberto Payán

Febrero

Mallama Piedrancha

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Mosquera

Carnavales de la Brisa y La Alegría

Septiembre

Olaya Herrera- Bocas de Satinga

Carnaval

Febrero (13- 21)

Ospina

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Obonuco

Carnaval del cuy y la cultura campesina

Enero

Francisco Pizarro Salahonda

Carnaval del Fuego

Febrero

Policarpa

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Potosí

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Providencia

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Puerres

Carnaval de Blancos.

Enero

Pupiales

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Ricaurte

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Roberto Payán San José

Carnaval

Febrero

Samaniego

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

San Bernardo

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

San Lorenzo

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

San Pablo

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

San Pedro de Cartago

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Santa Bárbara de Iscuandé

Carnaval

Diciembre

Santacruz Guachaves

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Sapuyes

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Taminango

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Tangua

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Tumaco

Carnaval del Fuego. (Suspendido una vez por inundaciones en la ciudad y en el año 2012 por una atentado terrorista en los días previos al carnaval) Se reanudo la festividad en el año 2013 con la nominación Carnaval de Tumaco.

132


Túquerres

Cauca

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Yacuanquer

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Candelaria

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Bolívar

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Cajibío

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Caldono

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Popayán

Negros y Blancos, el 5 y 6 de enero, en el marco de la Fiestas de Pubenza

Enero

Guapí

Carnaval del 28 en el marco de la Feria del Naidi

Diciembre

El Tambo

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Mercaderes

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Piendamó

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Silvia

Carnavales (Suspendido en el año 2012, luego del homicidio de tres policías en frente de las tarimas del evento.

Enero

Sucre

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Timbiquí

Carnaval de Blancos y Negros o Fiesta de Reyes

Enero

Rosas

Carnaval de Blancos y Negros

Enero

Patía

Carnaval de Blancos y Negros. Objeto celebrado: Los Reyes Magos.

Enero

Región Insular San Andrés

San Andrés

Carnaval Folclórico, Cultural y Deportivo de la Vieja Noviembre Provincia y Reinado Nacional del Coco

Providencia

Carnaval de la Vieja Providencia o Festival Folclórico y Deportivo de la Vieja Providencia y Santa Catalina

Junio

Región de la Orinoquía Arauca

Saravena

Arpa de Oro

Noviembre

Víchada

Puerto Carreño

Carnaval Ambiental

Julio

Puerto Carreño

Carnaval de la Alegría

Octubre

133


134


135


136


137


138


139


140


141


142


143


144


145


146


147


148


149


150


151


152


Caretas Primer premio Segundo premio Tercer premio Cuarto premio Atuendos Primer premio Segundo premio Niños (mayores de 12 años) Primer premio Segundo premio Tercer premio

Artesano

Usiario

$300 $200 $175 $150

$15$ $100 $90 $75

$300 $200 $150 $100 $75

Las reglas requieren que los concursantes sean residentes de Ponce, vistan las caretas con sus atuendos de vejigantes y que los diseños sean obra original siguiendo los estilos tradicionales. El proceso es el siguiente: los interesados se inscriben y visten sus atuendos y caretas durante la mañana en la Casa Alcaldía; los jueces hacen sus determinaciones durante el desfile y las premiaciones se otorgan al finalizar el desfile de carrozas. En el concurso de 1986 participaron 54 concursantes. Desde esa ocasión la empresa ajustó un poco las reglas, ya que incorporó la distinción entre caretas tradicionales y caretas no tradicionales. Las caretas tradicionales están hechas de cartón piedra, pintadas al gusto del artesano y con cuernos según la tradición. Las caretas no tradicionales también están hechas de cartón piedra, representan figuras reales o fantásticas y pueden o no tener cuernos. Incorporar esta distinción fue un logro para los más jóvenes artesanos como Alberto González, quien de hecho ganó el concurso ese año y quien construía sus caretas utilizando pinturas, colores y formas no tradicionales.

153


154


155


156


157


158


159


160


161


162


163


164


165


166


167


168


169


170


171


172


173


174


175


176


177


178


179


180


181


182


183


184


185


Lancelot Cowie

Investigador The University of the West Indies

Cuando se promulga la Cédula de Población en 1783, los colonos franceses llegan a Trinidad con sus esclavos1. Estos inmigrantes mantienen sus tradiciones culturales y, entre ellas, aquellas relacionadas con lo que hoy se denominan carnavales. En sus plantaciones se celebraban bailes esplendorosos donde se disfrazaban emulando a la nobleza europea, por ejemplo, cuidadores de caballos, frailes, bandoleros, postillones.

1 Mediante esta Cédula, el rey de España invita a los extranjeros a asentarse en Trinidad. Philippe Rose Roume de Saint-Laurent, colono francés de Granada, impulsó este documento mediante un memorándum luego de visitar Trinidad en 1777. Según la Cédula, todos los extranjeros tenían que ser católicos romanos, súbditos de naciones aliadas con España, y debían atenerse a las leyes españolas. Se esperaba que los colonos llevaran esclavos africanos consigo y se les concedían tierras en proporción al número de familiares. Como resultado, entra un gran número de colonos franceses de Martinica a Trinidad y se crea una población francesa importante dentro del Estado español.

Dichas fiestas se distinguían por el jolgorio y la música, las bufonadas que duraban tres días, comenzando el domingo y terminando el martes por la noche (Hill 8, 10). Los festejos incluían juegos sexuales por lo cual el uso de máscaras era fundamental para esconder la identidad de los cónyuges2 ; incluso, las mujeres se vestían de mulatresse (mulatas) y los hombres de negre de jardin (jardinero negro) (Liverpool 128-29; Chang “Negre” 24).

2 Ver Del Río 87-90, novela donde el escritor desarrolla jocosamente los juegos sexuales de los enmascarados durante la fiesta del Carnaval de Barranquilla, en una casa de la alta sociedad

186


En este contexto se puede asumir que Pierrot Grenade también llegó con el contingente francés a Trinidad e impactó en el festival. Aunque los esclavos estaban excluidos de estas fiestas, observaban todo calladamente. Con el tiempo desarrollaron personajes que parodiaban el comportamiento de los colonos franceses. Comenzaron a burlarse de ellos con la pantomima, el baile y el canto. Un personaje burlesco –clásico del Carnaval de Trinidad y Tobago– es Dame Lorraine, una mujer exageradamente voluptuosa, enjoyada y de modales amanerados (Henry 63-8). Las disfrazadas se mofaban de los aires falsos de la alta sociedad. Con el tiempo el personaje evoluciona para acrecentar la mordacidad y llegó a ser tan popular y teatral que los hombres también se disfrazaban y se mantenían ocultos tras el vestuario y el maquillaje. Del acervo folclórico de Trinidad emergieron otros personajes tradicionales que enriquecieron el carnaval: vampiros humanos, Papa Bois, diablos diversos como Jab Molassi y el Jab Jab, Midnight Robber y el Burruquite (Caribbean Beat, “Creatures” 46-7, 55). A partir de la abolición de la esclavitud en 1838, los negros se apropiaron de la festividad del carnaval para continuar su resistencia contra las leyes draconianas, coloniales y discriminatorias. Buscaron su propio espacio para interpretar las mascaradas populares. La violencia muchas veces tuvo lugar en esta situación. Los instrumentos de percusión, el tamboo bamboo3, el calypso y los bailes de stick fight (pelea con palos) caracterizaron este evento que les daba una manifestación social.

3. En los conjuntos de tamboo bamboo, los músicos improvisaron instrumentos de percusión con materiales de uso cotidianos como bambúes de diferentes tamaños y extensiones, botellas de agua que tocaban con cucharas, ralladores, envases metálicos para biscochos, tapacubos, entre otros.

Hoy en día, el carnaval de Trinidad y Tobago es una celebración multiétnica que incluye el aporte y la creatividad de todos los otros inmigrantes que llegaron a la isla como los portugueses, los sirios libaneses, los venezolanos, los indios y los chinos. En esta presentación, se destacará el aporte de este último grupo. Los indios celebran Ramleela, Divali y Phagwah4 . Los elementos cromáticos, de diseños y la filosofía han dejado su impronta en el carnaval contemporáneo de Trinidad y Tobago, donde se distinguen los ritmos del 4 Ramleela es una palabra compuesta del hindi que deriva de leela (jugar o teatro) y Ram (referencia a la deidad hindú Ram o Rama). Ramleela es una celebración hindú que recrea las hazañas del dios Rama según el Ramayana, antigua epopeya sánscrita atribuida al poeta Valmiki (aprox. SIV B.C.). En esta epopeya, Rama (una encarnación del dios hindú Vishnu), es un príncipe heredero del trono de Ayodhya. Una serie de sucesos hacen que Ram y su esposa Seeta tengan que ir al exilio, después de lo cual el rey Ravan rapta a Seeta. Ram reúne a sus fuerzas para ir a la guerra contra Ravan (Triniview).

187


chutney y de la tassa, tambor que junto con el africano marcan la marcha del desfile5 . El soomari (el baile del caballo), uno de los aportes indios significativos, consiste en una mascarada que no debe confundirse con el burruquite (baile del burro). El soomari desempeña hasta hoy un papel fundamental en el Carnaval trinitario y su origen se remonta a la India, donde los fieles reverenciaban la diosa hindú Durga o Basuli, quien adquiere la forma de un caballo y cuyo emblema se halla en la literatura sastricm, en la zona Chaitra de Orissa (Henry 167-69; Sankeralli 205-6; Crowley 75; Caribbean Beat, “Creatures” 55): The horse was constructed from a frame made from bamboo. The head was decorated and sculpted from clay or a wireframe. The entire horse’s body was covered with beautifully decorated, colourful material that dropped to the ground like a skirt. A space was left behind the neck for the dancer to enter. The reins were critical to the composition of the dance movements. By expertly holding the reins, the dancer could execute hand movements that, from a distance, made it seem that he was riding a horse in a very elegant manner. The action of the rider was mostly forward and backward, but this was done in a stylized manner with fluid, graceful movements. The band included a king who carried a wooden sword, six followers maybe princes were royally dressed in picturesque costumes of satin, decorated with swans down and rhinestones. Their faces were covered with white powder. Singing and dancing accompanied the music of a drum and flute. (Henry 168).

Esta mascarada hípica tiene paralelismos con el carnaval vascuence, donde una de las figuras centrales es el Zamalzain: Zamalzain, que a primera vista representa a un hombre montado a caballo, si bien es verdad que el armazón que pretende simular el cuerpo del animal, no lo hace con mucha propiedad. La cabeza del caballo, de madera, es muy pequeña. El hombre lleva un gorro complicado con plumas. Notemos ahora que caballero en vascuence es zal-dun-a, y el caballo, zaldi-a. El nombre de Zamalzain, relacionado con el de zamari-a, debe de estar emparentado también con el de sagmarium, empleado por Servio y Flavio Vopisco, o sagmarius, usado por Elio Lamprudio para designar a un caballo o bestia de carga. (Caro Baroja 194). Otra variación de este fenómeno es el Zaldiko (caballo en vascuence), donde el disfrazado simula ser un jinete quien persigue a los niños durante el carnaval. Aunque los afrotrinitarios promovieron el stickfighting (pelea con palos), probablemente de origen africano, la práctica no es exclusiva de este grupo. Los indotrinitarios desarrollaron su propia versión denominada gatka. Kalinda o Calenda era una actividad pivote en los carnavales de Trinidad entre 1838-1884 6. Aunque durante el siglo XX, hubo esfuerzos de resucitarlo con The Best Village Competition en toda Trinidad y Tobago, el declive de este juego era inminente7 : The most noticeable thing about the officially encouraged modern-day bataille bois is how little stick fighting takes place. Most of the

5 Ver Constance y Ramnarine 75-99. Peter Minshall, el gran diseñador de

comparsas contemporáneas, es quien introduce el tassa al desfile en los ochenta. Para un análisis de la estética india en las comparsas de Minshall, ver Sankeralli 206 y Mason 52. Para una visión cronológica de los diseños de las bandas de Minshall, ver BWIA, “Masman”.

6 Para un análisis detallado de este fenómeno, ver Burton 175-76. Cf. Henry 28-33. 7 Este concurso cultural entre todas las aldeas del país lo inició el primer ministro Dr. Eric Williams en 1962, apenas lograda la independencia. Joyce Wong Sang fue la directora de este festival entre 1962-1986. Para mayores detalles, ver Johnson 100.

188


fighters spend their short time in the ring playing to the gallery, shouting “bois” or swirling their sticks, dusting their hands, wining suggestively and beating their sticks on the ground in mock anger. Even on the rare occasions when blows are struck, they are usually followed up with a prolonged clinch that has to be brought to an end by one of the two referees hovering in the ring. In fact, most of these “organized fights” are nothing short of shambolic… (Mason 148-52)

La diáspora china en el Circuncaribe se vincula con la necesidad de reclutar mano de obra barata para reemplazar los esclavos en el cañaveral. Durante el periodo 1806 hasta 1866, 2837 chinos llegaron a Trinidad con la esperanza de prosperidad en la nueva geografia.

Los indotrinitarios se insertaron plenamente en todas las facetas del carnaval trinitario. Cantantes como Rikki Jai y Drupatee Ramgoonai comenzaron su carrera musical con el calypso (Sankeralli 206). Drupattee fue la primera mujer india a quien se le atribuyó el rango de estrella en los calypso tents. Una parte de la comunidad india de Trinidad, sin embargo, la consideró una desgracia para el hinduismo (Constance 65; Ramnarine 778). La cantante, sin embargo, persistió y goza hasta hoy de una gran fama y aceptación. Tanto Rikki Jai como Drupatte

“Is that where we are going?” asked Lotus Blossom.

Ramgoonai dominan el escenario Chutney y los band-leaders famosos como Ivan Kalicharran, Lionel Jagessar han producido comparsas que han ganado siempre los premios principales del carnaval de la ciudad sureña de San Fernando. Cabe destacar que los indotrinitarios demuestran una proclividad hacia ciertas mascaradas como Red or Wild-Indians and Jab-Jabs. “Indians were attracted to the Devils because they evoke images from Indian mythology” (Sankeralli 205).

“The Englishmen say that our people are needed to work for them in a far away land, and they pay good silver”.

“Yes”, he said. “Their ship will take you to a wonderful place over the sea, beyond the Middle Kingdom, where the land is so fertile that any twigs pushed into the ground will quickly grow into giant trees. These trees bear fruit that turns into sugar. Our people go there to populate the land and help the barbarians harvest their sugar”. (Atteck, Bound 17). Luego de travesías marítimas pavorosas, los chinos que alcanzaron las costas de Trinidad fueron repartidos en las distintas plantaciones y lograron integrarse plenamente a la vida de la colonia8. Los descendientes de esta afluencia china han contribuido enormemente en la esfera del comercio, el deporte, la ciencia y la cultura de Trinidad. Desde 1906, hay referencia a la participación china en el carnaval con el Dragon Band o Devil Band que se origina del Ja Jab o Devil Mas (Procope 186). Es en este año cuando Patrick Alexander Jones se inspira en una ilustración sacra del exorcismo del diablo y toma la decisión de organizar la Banda del Dragón:

8 Para una ampliación del tema, ver Hung Hui, Look Lai 1-10 y Atteck, Bound.

189


excelencia, la valentía, la osadía, el heroísmo, la perseverancia, la nobleza y la divinidad; sin duda, todos estos significados influyen en la popularidad de esta figura carnavalesca.

The colours of khaki and slate were chosen for the costume… The band comprised 60 to 70 men and women most of whom wore a jab jab costume, an overall type close fitting merino suit with scalloped collar and a hood fitted with cow horns, rope tails and long socks. To this costume were attached flexible wings worn in the middle of the back and so constructed as to make a flapping motion when the person wearing the costume moved. The men carried long forks in their hands. The women wore scalloped satin dresses instead of overalls. Others who were called presidents wore the same costume made of satin and decorated with brass buttons, fringe, braid, spangles and gold cord. Both the presidents and other members wore small face masks. There was one central character called Lucifer who wore a crown and dressed in more ornate costume than the presidents. He was portrayed by Gilbert Scamaroni who used a large head mask imported from Germany which he purchased from Waterman Brothers, a firm of merchants whose store was on Frederick Street in the City of Port-of-Spain. (Procope 186-87)

Patrick Alexander Jones desarrolló el calypso con el nombre artístico Chinee Patrick y Cromwell. Despeja el camino para otros cantantes como Chang Kai Shek (Valentine Winston), Crazy (Edwin Ayoung), Rex West (Richard Chen), Rex East (Carlisle Chen), Chinese Laundry (Anthony Chow Lin On), Lady Chin Wah (Mary Siu Butt) y Lennox Picou (Lennox Picou). A pesar de su presencia efímera en escena, estos cantantes estaban reafirmando su identidad trinitaria: A real good calypso is sometimes full of Trini humour. One of these days, I going to jump up on stage, In one of the calypso tents, if they let me through the door And I am going to say, “Excuse me, I’m a Soca Trini, and a Chinese”. … If I was to jump on a stage, I sure everybody would say, “She’s crazy but a Trini to de bone.” (Akit 260-61)

Entre 1906 y 1909 hubo pocos cambios en los trajes de los miembros comunes de la Banda del Dragón: comenzaron a usar colas de vaca erguidas con alambre y agregaron alargadas y puntiagudas uñas de los pies. Es en 1909 cuando Patrick Jones junto con Skeedo Philips y Valere inauguraron el Red Dragon Band, ganadora ese mismo año del Smith’s Bros. Prize, copa de plata adjudicada a la mejor comparsa (Procope 187). Muchos cambios se han dado desde entonces en la banda y en la concepción del dragóndiablo, pero lo cierto es que forma parte esencial de la mascarada popular de la isla 9. Para los chinos, el dragón simboliza el poder, la 9 Para mayores detalles, ver Procope, Johnson 92-4 y Chang, “Chinese”.

Entre los años veinte y treinta del siglo pasado, los hermanos Christopher (Choy-yin, Chin-yu y Con-Chin) elaboran comparsas más grandes y de temas variados, por ejemplo, árabes de desierto, hacendados, gauchos, Pierrots, Toreadores y Piratas del Caribe. Utilizaron material importados de París y Londres como rayones, satén, terciopelo, máscaras de alambre de Alemania, plumones del cisne y del avestruz, lentejuelas y trenzas. Manzie Lai, hijo de un artista cantones y una madre venezolana, tomó la posta y creó Los Moros (1939), Los Caballeros de la Mesa Redonda (1940), Apaches (1946), Daniel Boone (1947). Le siguieron Lyle Ackrill, Genghis Khan y El espectáculo más grande

190


del mundo (1951-1954); Dr. Robert ‘Bobby’ Ammon, Dioses del Olimpo (1954), Ricardo II (1955), La fiesta brava (1957), Atlantis (1958), Conquistadores (1959), China en Paz y Guerra (1960), Secretos del Cielo (1973); Neville Aming, Reinado de los Mings (1959), La Edad de Oro de China (1960); Archie YeeFoon, Océano de fantasía (1962), El campo del paño de oro (1963) con la que este artista comercial ganó el premio Banda del Año. Stephen y Elsie Lee Heung, veteranos de la mascarada, entraron en las competencias de carnaval y contratan a Carlisle Chan como diseñador de sus comparsas. La primera banda es Japón, tierra del Kabuki (1964) a la que le siguen Les fêtes galantes de Versailles (1965), Crete (1966), China, la ciudad prohibida (1967), que gana el Premio a la Banda del Año por la visión resplandeciente de Pekín que despliega, rebosante de pájaros, templos, jardines y pabellones. En esta representación, Chang aparece vestido como un gran pez dorado de cola enorme flotando en la brisa. Las bandas sucesivas son Primeval: los ritos de primavera (1968), Las mil y una noches (1969), La conquista del espacio (1970), Yucatán (1971), Cuentos de hadas rusos (1972), Este de Java (1973), Terra Firma (1974) cuyo tema explora la estructura molecular de la materia y We Kind Ah People (1975) (Nuestra clase de gente). China, la ciudad prohibida, en particular, marca un cambio radical en la dramatización de la puesta en escena y en el diseño majestuoso de los trajes. La memoria de los protagonistas y de los lugares comunes que dieron vida al carnaval desde inicios del siglo veinte es una de las formas más ricas de recuperar la historia viva de este festival. Con un emotivo relato del recuerdo de sus tías solteras que jugaron carnaval hasta bien entrados los ochentas, Jeff Henry da el testimonio de su tía Raquel, quien jugó en la banda de los Chinese Coolies con el mismo grupo de amigos por más de sesenta años.

They were young men and women who stayed together until they become grandparents; the Masquerade was their annual get-together. Year after year, they played the same traditional mas called ‘Chinese Coolies’ which represented indentured Chinese who were brought to Trinidad in 1849. They wore large straw hats with pigtails falling down to their waists. Each female wore a colourful silk kimono over widefitting pantaloons, with white gloves and a large fan. All wore alpa[r]gatas and wire masks. The band leader was Mrs. Peschier who lived on Piccadilly Street opposite the Piccadilly Greens. It was interesting to see this band, grandparents with a loyal membership of over 200. However, after 50 years the numbers dwindled. Yet these people, mainly women, bravely continued to play knowing full well that next year, one, two, or more of their number would not be there. My Aunt Rachel played until she was approximately 87 years old and her knees gave out. She walked with a stick and died at age 89, two years after she stopped playing. (Henry viii-ix). Carlisle Chang dejó un legado de dibujos de sus diseños para las bandas de carnaval que revelan lo meticuloso de su trabajo; los detalles exhiben el concepto predominante y el dinamismo de los personajes; por ejemplo, El caballo mágico (1969), Árbol de invierno (1972) y Rey del sol de medianoche (1996); también se destacan Girl, Guards, Mandarin, Peasant, Ping y Pong. Los pintores chino-trinitarios de hoy siguen captando el frenesí y el abandono de los participantes del carnaval.

191


Sería injusto restringir la grandeza de Chang al ámbito del carnaval. La labor artística de Chang es muy ecléctica y florece, principalmente, en las siguientes dos décadas, como pintor, muralista, escultor en madera y cobre, diseñador de muñecas y escenógrafo de producciones teatrales. Su plena inserción en la sociedad trinitaria y convivencia con diferentes etnias y costumbres nacionales se plasman en su lienzo multicultural donde Chang busca conscientemente expresar la identidad nacional. Chang legó una impronta imborrable en todas las facetas culturales de la joven nación, en consonancia con las corrientes artísticas de América Latina y de Europa a partir de los años cincuenta. Con clara influencia de los muralistas mexicanos, inició el muralismo en Trinidad. Su gran mural The Inherent Nobility of Man (1960) adornó con sus 600cm2 la sala de llegada del viejo Aeropuerto Internacional de Piarco. Lamentablemente, el mural fue destruido en 1979 durante una etapa de reconstrucción del mismo aeropuerto por arrogancia y negligencia del gobierno de turno. Este tipo de vandalismo destrozó la creatividad de Carlisle Chang, hundiéndolo en una depresión y amargura que lo llevó hasta la muerte. The Inherent Nobility of Man es, casi seguro, el mural más grande jamás pintado en el Caribe anglófono. La herencia amerindia, africana, china e india confluye

en el dibujo para sintetizar prominentemente el concepto de identidad de Trinidad y Tobago, relegando el impacto colonial. El renacimiento y el despertar son temas recurrentes en la obra, simbolizados en su figura central, el hombre-colibrí (hummingbird man). Este mural de Carlisle Chang merece la atención brindada en este trabajo por su vigencia conceptual e histórica. No es sorprendente, entonces, que Glenn Roopchand, discípulo de Carlisle Chang, haya reconstruido a una escala menor The Inherent Nobility of Man para las generaciones posteriores. Lo impactante de esta obra radica en la marcada luminosidad que permea el cuadro, presagiando un nuevo amanecer en Trinidad y Tobago. Todos los símbolos telúricos (conchas, el follaje lozano, la vegetación exuberante, la prístina vida marina, la bermeja montaña rocosa, el sol que irradia su luz sobre el hombre en posición fetal, la cornucopia) anuncian la pureza de la tierra en un deseo de renacimiento de la nación.

Carlisle Chang creó otros murales en edificios públicos con igual maestría. Conquerabia (1962), compuesto con arena, cemento y piedritas, adorna la entrada de la Alcaldía de Puerto España (City Hall); The Elements (1964) se destaca en el Banco Central de Trinidad y Tobago con materiales de fibra de vidrio y planchas

192


doradas; Cosmic Events (1972), fraguado con fibra de vidrio, teselas de cobre y resina epoxi, adorna el edificio de la compañía de telecomunicaciones TSTT (Telecommunication Services of Trinidad and Tobago10)

La producción artística de Chang abarca el abigarrado mosaico del país. Inmortaliza en su plástica el paisaje virgen de Trinidad y Tobago; capta en sus acuarelas de verdes matizados la quietud y el sosiego del mar y de la montaña en Tyrico Bay (1956) o la mansedumbre del puerto en Venezuelan Falooch (1956) con siluetas humanas y pequeñas chalupas. Su cautivante paleta abraza la danza popular en Bongo Dancers (1955) y Jahroo, The Broom Dance (1998), pintura acrílica; la actividad comercial de la gente común en Vendors (1964), óleo sobre madera donde retrata con trazos equilibrados a dos mujeres negras corpulentas cavilantes; los festivales religiosos en Blessing the Taj (1962). Brian Wong Won es uno de los artistas más famosos de las nuevas generaciones de chino-trinitarios. Sus obras se centran en escenas variadas de la mascarada donde capta con sagacidad el espíritu frenético del carnaval y la pasión del jolgorio: Sonja’s War Paint (1970), Two Devils Lost in Pan, Pan Clash at Knowsley, Vue de Carnivale y Dans la Gloire du Soleil (1995), Mama Look ah Mas! (2003), Ah Waving Meh Flag, Who He Think He Go Frighten So?, De Band Coming Down y Ah Comin Through (2004). Se puede resumir la esencia de su arte en sus propias palabras: My paintings try to compress everything –every detail, every emotion, the energy, atmospheres– everything into one…They seek to transport the viewer into the Carnival atmosphere, to make him lost, enraptured, and entangled in the intricate sea of form, line, and colour. (Caribbean Beat, 2005, 38). 10 Teselas: pequeña pieza cúbica de piedra, mármol, terracota o vidrio coloreado que se utiliza para confeccionar un mosaico. Cada una de las piezas con que se confecciona un mosaico (tesela).

Al respecto debe también destacarse a Andrew LueShue (nac. 1954), cuya temprana carrera artística se diversifica entre la pintura, escenografía y el diseño de trajes de carnaval (The Art Society). Entre estos se destacan Vientos de Guerra (1976), ganador del Premio a la Banda del Año en la ciudad de San Fernando, y aquellos que durante los ochentas presentó en la competencia para elegir el Rey de las Bandas: Pesadilla, Marioneta sobre una cuerda, Trompo en el barro y Funambulista (The Art Society)11. Con un estilo más académico y sin desafiar los parámetros clásicos, Sybil Atteck (1911-1975) sentó las bases del arte del carnaval para la futura generación de artistas como Carlisle Chang, Willi Chen, Leo Glasglow, entre otros. La obra de Atteck titulada Espíritu de carnaval es un ejemplo elocuente de esta tradición. Pat Chu Foon (1932-1998) es mejor conocido como escultor y artista plástico, aunque su aporte al Carnaval lo hace con sus impactantes diseños de la comparsa Los Viajes de Gulliver, que ganó el Premio a la Banda del Año en 1963. Hasta el presente, existen referencias generales al aporte de los chinos en el carnaval de Trinidad y Tobago; pero se carece de un análisis más abarcador en términos de innovación, experimentación conceptual, técnica y cromática, y de su impacto en el carnaval contemporáneo. Esta presentación sólo recopila sucintamente la historia del aporte de los indios y chinos al carnaval de Trinidad y Tobago y las características centrales de su contribución artística en el festejo. La plena incursión de los chinos en el carnaval de Trinidad y Tobago muestra su identificación temprana con la cultura negra y la búsqueda de su nueva identidad: “From where I stand, a Chinese Trinidadian is a Trinidadian first”12 .

11 Para mayores detalles sobre la obra artística de Lue-Shue en Canadá y su paso al arte digital, ver The Art Society. 12 Este es el planteo del documental de Wei.

193


Hoy, el sincretismo del carnaval de Trinidad y Tobago exhibe características distantes de la época descripta con respecto al aporte asiático. Se observa en el carnaval trinitario del siglo veintiuno que las líneas étnicas se borran y que las mujeres de todas clases sociales y razas se integran, monopolizando el festival. Los desafíos, de todos modos, se multiplican igual que las perspectivas sobre el carnaval de antaño y el proceso de “bikinización” del presente (BWIA Caribbean, “Carnival is…” 53-4; BWIA Caribbean, “Artists” 64). Muchos son los temas pendientes para discutir en cuanto a la filosofía del carnaval y los aspectos artísticos que le incumben; en relación con los temas

sociales directamente ligados a la naturaleza de la celebración y, por extensión, relacionados con la prevención del delito y la prevención al nivel salud como el contagio del VIH (por este último motivo, en particular, el año pasado participó una banda de la Iglesia católica). Otros aspectos que merecen constante revisión son el lugar que ocupa la reflexión sobre el Carnaval en el pensum escolar (aunque exista un carnaval para niños, Kiddies Carnival) y un profundo análisis sobre el gerenciamiento cultural eficiente del Carnaval al nivel nacional e internacional 13 . 13 Ver Blood, quien redacta un reporte sobre la crítica a un video promocional del Carnaval de Trinidad y Tobago de 2014 producido por el National Carnival Commission (NCC). El video reduce al carnaval a una gran fiesta callejera. Puede verse en http://www.youtube.com/ watch?v=yb4NzzOumP0

194


195


Francine Birbragher

Investigadora. Universidad de Miami

196


197


198


199


200


201


202


203


204


205


206


207


208


209


210


211


212


213


214


215


216


Entrada (lema simple)

Lema subordinado

Sustituto del lema

Candelaria:

Fiesta patronal de la Virgen de la

~

217


218


219


220


221


222


223


224


225


226


227


228


229


230


231


232


233


234


235


236


237


238


239


240


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.